Comp 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

ÍNDICE

1. Unidad 1: Estudio de la psicología de la comunicación .................................................................. 3

Tema 1: Definición de la Psicología y el proceso de la Comunicación.................................................... 3

Objetivo: ............................................................................................................................................ 3
Introducción: ...................................................................................................................................... 3

2. Información de los subtemas......................................................................................................... 4

2.1 Subtema 1: Definición de la Psicología .................................................................................... 4

2.2 Subtema 2: Relación que existe entre la Psicología y la Comunicación. .................................... 5


2.3 Subtema 3: Los elementos, funciones y barreras de la comunicación. ..................................... 6

2.4 Subtema 4: Tipos de Comunicación. ..................................................................................... 10

3. Bibliografía .................................................................................................................................. 12

2
Definición de la Psicología y el proceso de la Comunicación.

1. Unidad 1: Estudio de la psicología


de la comunicacion
Tema 1: Definición de la Psicología y el proceso de la
Comunicación.
Objetivo:

Analizar los fundamentos de la Psicología de la Comunicación, para conocer los


elementos que interactúan en el proceso, y los principales conceptos de asertividad y
persuasión que intervienen en la dinámica comunicacional.

Introducción:

La psicología permite entender la mente y en el momento que existe un proceso de


comunicación, el elemento que ayuda a entender el mensaje es la decodificación y en
ese momento se integran las dos ramas. Entender de forma individual el concepto de
Psicología y Comunicación para luego relacionarlas y así comprender el momento que
se emite un mensaje, también hay un proceso mental relacionado con el entorno.

Existen diferentes tipos de comunicación, donde se puede obtener información de


forma oral o escrita, existen gestos, comportamientos y demás acciones que aportan
información. Las barreras que influyen en la comunicación y los elementos que lo
conforman son el punto clave dentro de la introducción de los elementos y la
comprensión del lenguaje visual, para obtener una percepción de las imágenes que
están predispuestas a las diferentes
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 3


Definición de la Psicología y el proceso de la Comunicación.

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: Definición de la Psicología
Se la conoce como el estudio científico de la conducta humana y los diferentes procesos
mentales. Viendo desde una amplia perspectiva que abarca principalmente aspectos del
pensamiento, sentimientos y acciones humanas (Morris C.,2014).

Es decir, es el estudio del comportamiento según los rasgos de personalidad y el análisis


de los factores que determinan su forma de llevar las diferentes situaciones de su
entorno.

Otros autores, establecen que la psicología es una ciencia presuntamente actual,


desarrollada para conocer el proceso de la mente humana y la conducta desde sus raíces
en la antigüedad (Nevis J, 2011).

Se refiere al autoanálisis, conocerse a sí mismo como base para vivir plenamente y tener
salud mental.

FIGURA 1. Psicología estudio de procesos mentales


Fuente. Licencias de Creative Commons
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Definición etimológica

Cuando se refiere al concepto etimológico de psicología, se puede destacar que la


palabra tiene un origen griego <<psique>> que significa (alma) y <<logía>> que significa
(estudio), se puede definir el significado de estás palabras como la ciencia del
comportamiento y procesos mentales.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 4


Definición de la Psicología y el proceso de la Comunicación.

2.2 Subtema 2: Relación que existe entre la Psicología


y la Comunicación.
Concepto de Psicología Social

Una de las ramas que varían de la Psicología es la Psicología Social, entra como primer
plano en la reflexión filosófica, debido a la necesidad de estudiar los comportamientos y
fenómenos de masas en la relación sujeto – sociedad.

El impacto que genera en el proceso social, la reciprocidad, está relacionado con la


pertinencia de indagar sobre la interacción de los sujetos que: producen, desarrollan,
sostienen o transforman esas formas de organización y comunicación. Conociendo lo
anteriormente mencionado se puede sacar la analogía que hay entre la Psicología y la
Comunicación, el proceso de interacción es el enlace que hay entre las mismas. Si bien
es cierto el proceso de comunicación y sus elementos, tienen como base una interacción
social. Es primordial identificar para su estudio los tipos de comunicación que serían
aplicados a las diferentes problemáticas que estudia la Psicología Social (Morales,
2011).

Definición de Comunicación

Según Ferrer, la comunicación la define como “la creación de significados compartidos


a través de procesos simbólicos”, el desarrollo de la transmisión de información
mediante diferentes canales como principal cualidad racional y emocional del hombre,
para poder intercambiar pensamientos según su cultura, entorno y demás factores que
influyan en su comportamiento. (Fonseca, 2016).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 5


Definición de la Psicología y el proceso de la Comunicación.

2.3 Subtema 3: Los elementos, funciones y barreras de


la comunicación.
Concepto de interacción

En el aprendizaje del ser humano la experiencia visual es importante para poder


comprender y reaccionar a su entorno, de esta forma el registro visual se convierte en
el más antiguo de la historia desde las pinturas rupestres en las cavernas constituyendo
el reportaje más antiguo sobre el mundo.

Sócrates planteaba “si las experiencias estéticas tienen un valor intrínseco o hay que
valorarlas o despreciarlas por sus estimulo de lo provechoso y lo bueno”, (la experiencia
de la belleza no permite ningún tipo de conocimiento, histórico, científico o filosófico)
según Immanuel Kant. Para Henri Bergson, “El arte es solo una visión más directa de la
realidad.

Los elementos de la Comunicación

Para transmitir una expresión por medio del lenguaje, símbolos y demás. Como conjunto
de signos específicamente estructurados para desarrollar una idea. Según la naturaleza
de la comunicación se define como un fenómeno social en constante movimiento, sujeta
a cambios y modificaciones con individuos o grupos donde interactúan.

En el proceso de la comunicación hay fases sucesivas, en continuo cambio. Al observar


el proceso de la comunicación, podemos identificar los diferentes elementos que
intervienen y los comprendidos en el área durante el tiempo han podido desarrollar
modelos que visualizan esos elementos.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Proceso de Comunicación y los elementos que intervienen

Los elementos que se conjugan en el proceso de comunicación son: emisor, receptor,


mensaje, código, ruido, canal y retroalimentación. Cada uno otorgando un protagonismo
esencial al proceso comunicacional.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 6


Definición de la Psicología y el proceso de la Comunicación.

Diagrama del Proceso de Comunicación

Ruido

EMISOR CANAL RECEPCIÓ


Codificación Decodificación
N

RETROALIMENTACIÓN
Ruido

FIGURA 2. Diagrama del proceso de la comunicación


Fuente. Autoría propia

Emisor, el individuo que emite la información y comienza el proceso de la comunicación.

Receptor, individuo que recibe la información.

Mensaje, es el conjunto de sensaciones, ideas, expresiones y sentimientos que envía el


emisor.

Código, símbolos que sirven para transmitir la información que deben ser interpretados
y transformados mediante un proceso de codificación para el emisor y receptor.

Canal, medio a través donde pasa el mensaje.

Ruido, son los diferentes factores que se intervienen en el envío de la información,


puede beneficiar o perjudicar la recepción óptima del mensaje.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Retroalimentación, expresa la reacción que ha tenido el receptor con respecto al


mensaje que envió el emisor.

Los procesos de comunicación suelen presentarse en un contexto y situación


determinada, cuando el ruido (auditivo, visual, estado de ánimo, etc.) interfiere
disminuye de forma determinantes en la eficiencia de la comunicación (Interconsulting
Bureau S.L., 2015).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 7


Definición de la Psicología y el proceso de la Comunicación.

Funciones de la Comunicación

Dentro de las funciones de la comunicación está:

Informar Formar Cooperar Persuadir Regular

Dentro de las características que desarrolla la comunicación está informar de manera


clara una determinada información, estar en constante transmisión de mensajes aporta
a la formación del individuo para cooperar y aprender, en fin las funciones de la
comunicación son interminables, los beneficios que nos aporta como sociedad y
estructura los pensamientos.

Barreras de la Comunicación.

Las dificultades que se encuentran en el proceso de recepción y retroalimentación de la


información, se denominan barreras de la Comunicación, las mismas que influyen o
impiden el proceso óptimo del mensaje.

Las barreras que se determinan como el orden de los pensamientos e ideas, según
(Woods 1998) describía los distintos tipos de educación y como afectan las diferencias
culturales a la comunicación (Ochoa, 2003), y se determina como un factor relevante la
falta de asertividad y escucha activa para distorsionar la comunicación.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FIGURA 4. Psicología estudio de procesos mentales


Fuente. Licencias de Creative Commons

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 8


Definición de la Psicología y el proceso de la Comunicación.

Barrera física: factores externos que interfieren en la comunicación.

Barrera semántica: son las interpretaciones en el momento de la codificación y


decodificación de la información, en conclusión, cuando no se encuentra en sintonía con
aspectos culturales o el contexto en general el emisor con el receptor.

Barrera fisiológica: los defectos fisiológicos que tenga el emisor o el receptor, puede ser
de forma total o parcial.

Barrera psicológica: por el agrado o rechazo al emisor o receptor del mensaje, también
a los estados emocionales en que se encuentren los dos elementos anteriormente
mencionados.

Barrera administrativa: se lo identifica por la falta de planeación.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 9


Definición de la Psicología y el proceso de la Comunicación.

2.4 Subtema 4: Tipos de Comunicación.


Tipos de Comunicación

Entre los diferentes tipos de comunicación que existen, está la comunicación interna y
externa.

Comunicación interna, es la que se produce dentro de una organización. En las


características de esta busca involucrar y generar compromiso de los empleados hacia
la organización.

Dentro de la comunicación interna existen diferentes flujos como:

Comunicación descendente: es la que emiten los mandos altos de la empresa hacia los
inferiores.

FIGURA 3. Comunicación descendente.


Fuente: Licencia de Creative Commons

Comunicación Ascendente: va de los niveles operacionales de la organización hacia


los niveles estratégicos (jefaturas, gerencias), con la finalidad de conocer las opiniones
de las bases de la empresa con ayuda de los canales oficiales.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FIGURA 4. Comunicación descendente.


Fuente: Licencia de Creative Commons

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 10


Definición de la Psicología y el proceso de la Comunicación.

Comunicación Horizontal: es la comunicación que se realiza entre pares en el mismo


nivel organizacional, el objetivo suele ser para generar confianza en la comunicación,
integrar y armonizar el clima organizacional.

FIGURA 5. Comunicación descendente.


Fuente: Licencia de Creative Commons

Comunicación Externa: es la comunicación que se realiza con el exterior de la


organización, primordial para dar a conocer la empresa.

FIGURA 6. Comunicación descendente


Fuente. Licencia de Creative Commons.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 11


Definición de la Psicología y el proceso de la Comunicación.

3. Bibliografía

» Morris, C (2014). Psicología. México: Editorial PEARSON.


» Nevid J. (2011). Psicología conceptos y aplicaciones. D.F., México: Editorial
Cengage Learning Editores.
» Fonseca, M (2016). Comunicación Oral y Escrita: Editorial PEARSON.
» Heller, E. (2004). Psicología del color. Como actúan los colores sobre los
sentimientos y la razón. Barcelona, España: Editorial Gustago Gili, SL.
» Interconsulting Bureau S.L. (2015). Psicología empresarial y Comunicación.
Málaga: Ediciones de la U.
» Bounds y Woods (1998).Supervisión. International Thomson Editores.
» Ochoa J y Aguilar V. (2000). Docente y discente: comunicación más allá de
laspalabras.http://www.uady.mx/sitios/educacio/servicios/editorial/educyc
ien/ar22/r22a6.htm ( Consultado Mayo 23)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 12

También podría gustarte