UNIDAD I Origen y Desarrollo de Fármacos ACFB
UNIDAD I Origen y Desarrollo de Fármacos ACFB
UNIDAD I Origen y Desarrollo de Fármacos ACFB
formulación de fármacos
Dra. Ana Cristina Farfán
No han sido modificados y se
ORIGEN DE LOS FÁRMACOS Naturales
• Vegetal
• Animal
obtienen directamente de la fuente
natural. Ej. Belladona, extracto de
• Mineral bilis de buey, sulfato ferroso.
Spiraea
ulmaria Félix Hoffmann, un joven químico de la
hoy conocemos compañía Bayer
ACFB/20
Naturales
animales
Pancreatina
ACFB/20
Dolomita Hidróxido de magnesio
Naturales
minerales
Bauxita Hidróxido de aluminio
Mármol
Yeso
ACFB/20
Sintéticos
ACFB/20
Experimentación, desarrollo y evaluación de nuevos fármacos
Dossier: documento que elabora un laboratorio farmacéutico para registrar un medicamento, en el cual establece
todas las características físico-químicas y terapéuticas del producto
Aprobación
DOSSIER regulatoria
1.2 años. Fase IV
Fármaco vigilancia
Fase de seguridad Efectos adversos
in vitro in vivo Sale el asociados a su uso a
3.5 años Desarrollo Desarrollo largo plazo.
producto
Dosis promedio
preclínico clínico
recomendable. al mercado
Frecuencia de
administración.
Riesgos de toxicidad Fase I Fase II Fase III
(aguda, subaguda,
Voluntarios sanos (20-100). Voluntarios enfermos (100- Voluntarios enfermos (1000-
crónica en varias 300). 3000).
especies). FC y seguridad. Dosis-respuesta, eficacia, Verifica eficacia, FC, FD
seguridad. poblacional, efectos adversos,
compara con Tx. de 1ª opción.
70% exitoso. 33% exitosos. 25-30% exitoso.
2° Evaluación clínica
ACFB/20
Formulación del fármaco para su producción
comercial
• Los fármacos para ser administrados se deben formular como líquidos, capsulas, tabletas, inyecciones etc.
• La formulación del principio activo del fármaco requiere un excipiente que lo contendrá y le dará volumen.
• Lactosa excipiente más común de capsulas y tabletas.
• Esto facilita la correcta dosificación del producto (administración y absorción).
Vehículo
Principio
activo (clave para el Formulación
desempeño de farmacológica
(más
una
importante
formulación)
Excipiente: Es un aditivo que permite conservar las propiedades fisicoquímicas para la elaboración de un
medicamento y poder sacarlo al mercado
ACFB/20
Margen terapéutico
• Para el desarrollo y evaluación de nuevos fármacos se requiere que se
pruebe la eficacia y margen de seguridad del medicamento.
MARGEN TERAPÉUTICO
DL 50%
MT=
DE 50%
MTV= DL 1%
DE 99%
ACFB/20
ACFB/20
ACFB/20
Sólidas
Clasificación
Gaseosas de formas Semisólidas
farmacéuticas
Líquidas
ACFB/20
FORMA FARMACÉUTICA CARACTERÍSTICAS
Granulado Agregados de partículas de polvos que incluyen principios activos, azúcares y coadyuvantes diversos.
Tableta Forma farmacéutica sólida generalmente son discoidales y pueden tener cubierta. Masticable, gragea, ranurada.
Comprimidos Formas farmacéuticas sólidas con una dosificación exacta del medicamento (principio activo) en su interior.
Espuma Medicamento semisólido que contiene una fase líquida y una fase de gas propulsor.
Ungüento Forma farmacéutica que contiene mayor contenido de sustancias oleosas que acuosas.
Polvos Se obtiene por división sucesiva de productos sólidos y secos hasta partículas homogéneas de tamaño variable.
Jarabe Líquidos de consistencia viscosa que por lo general contienen soluciones concentradas de azúcares (sacarosa) en agua o en otro líquido.
Suspensión Mezcla heterogénea formada por un solido en polvo o por pequeñas partículas solubles que se dispersan en un medio líquido.
Emulsión Compuesto por dos líquidos inmiscibles. Una solución acuosa u oleosa se dispersa en otra solución acuosa u oleosa respectivamente.
Colirios Solución que contiene el o los principios activos y aditivos. Debe ser trasparente, estéril, isotónica y con un pH neutro
ACFB/20
Anestésico inhalado
Forma más común,
líquidos volátiles.
Ej. Sevoflurano,
isoflurano
ACFB/20
Clave numérica del laboratorio
farmacéutico que registra
A producto registrado
ACFB/20
ANEXOS
Dra. Ana Cristina Farfán
ORIGEN DE LOS FÁRMACOS
CARBOHIDRATOS GLUCÓSIDOS TANINOS LÍPIDOS ÁCIDOS VOLÁTILES RESINAS y sus
(azúcares) y otros (hidroliza azúcar+ (vegetales) Ac. de ricino (catártico). aceites etéreos o combinaciones
derivados otra sust. no Castanea dentata
Ac. Oliva (emoliente y
aceites esenciales
laxante). Compuestos amorfos y
glúcida) Pterocerpus transparentes , se fluidifican
Sacarosa Ac. de cacahuate Se evaporan a temperatura
marsupium con el calor.
Miel de abeja. Cascara sagrada (solvente para ambiente.
Rosa gallica Resina de Pinus palustris
Caña de azúcar. (catártico). inyecciones IM). Monoterpenos (principal
Krameria trianda (antiirritante). Mirra
Remolacha. Aloe y sábila (paliativo Estigmasterol componente de ac.
Propiedades (protector de superficies
Jarabes. quemaduras). (precursor de esenciales).
astringentes, vías cutáneas). Podophyllum
Glucósidos saponinas hormonas Pimienta negra (estimulante
GI y piel peltatum (purgante, cáustico
Dextrosa almidón (Antiinflamatorios esteroidales). general e irritante).
capsulas y tabletas capa tópicos, vehículos para la Almendras dulces Menta (carminativo, de papilomas). Resina de
entérica. administración de (emoliente). saborizante y antiirritante). pino blanco (expectorante).
Fructosa- frutas fármacos). Durazno (veh. F). Canela (antiséptico,
Lactosa- leche Amigdalina Coco (base ungüentos). carminativo y aromatizante).
(anticancerosos). Ac. de cacao (veh.
Alcohol etílico. Mandelo nitrilo Jarabes). Grasa de
Manitol (diurético (antitusígenos). cerdo, lanolina borrego
osmótico). Mostaza (eméticos, (base ungüentos) Ac.
Celulosa (catártica, irritantes cutáneos). linoleico y oleico
cohesivo de tabletas). Vainilla (saborizante). (complemento
Gomas y mucílagos Pricotoxina (analéptico, dietético emulsificar
(vehículo de fármacos). irritante local verrugas preparaciones F).
ganado). Espermaceti (grasa o
esperma de ballena
(emoliente). PG
semisintéticas coral
blando (PGF2α). ACFB/20
ESTEROIDES
( TERAPIA DE REPRODUCCIÓN Y ANESTESIA)
ACFB/20
ALCALOIDES
(efecto farmacológico intenso)
Piperidínicos- Nicotina, tabaco, estimulante respiratorio; Arecolina, nuez de betel vs. céstodos; Lobelina, Lobelia
Piridínicos inflata, estimulante respiratorio
Solanáceos Escopolamina, atropina (anticolinérgicos), cocaína, estimula SNC y progenitora de anestésico local
procaína
Quinólicos Derivados de la chinchona, sulfato y gluconato de quinidina (depresores del miocardio, arritmias),
quinina (paludismo)
Isoquinólicos Alcaloides del opio (morfina) alcaloides curare, ipecacuana (emético vs. envenenamiento,
intoxicación)
Indol Estricnina (estimula SNC), fisostigmina (inhibe colinesterasa), reserpina (hipotensor), catarato, sulfato
de vincristina (quimioterapia cáncer), ergotina (retención placentaria)
VITAMINAS
Compuestos orgánicos imprescindibles para el crecimiento y mantenimiento del organismo.
Aceite de hígado de bacalao Vit. A, D y los ácidos grasos oleico, linoleico y otros
Levadura y cascarilla de arroz Vit. B.
ACFB/20