Proyecto de Investigacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

DISCRIMINACIÓN DE LAS PERSONAS TRANSGÉNERO EN LA ETAPA DE LA

ADOLESCENCIA EN LA CIUDAD DE ANTOFAGASTA

Alumnos: Valentina Córdova, Aimée González, Natalia González, Paula Guerra y


Rocío Tejada
Docente: Marcelo Viza
Asignatura: Investigación Cualitativa
Fecha: 08 de Diciembre del 2022

Introducción
En este proyecto se observarán las diferentes relaciones que tuvieron y que tienen
las personas transgénero al momento de comenzar su proceso de cambio, dando a
conocer diversos conceptos, teorías y paradigmas que se tomaron en cuenta para
que este proyecto pueda ser llevado a cabo, por eso a continuación se dará a
conocer el significado del término que será más utilizado en esta investigación:

“Transgénero es un término global que define a personas cuya identidad de género,


expresión de género o conducta no se ajusta a aquella generalmente asociada con
el sexo que se les asignó al nacer” (American Psychological Association, 2022, pág.
1). Como explica la Asociación Americana de Psicología las personas transgénero
son quienes no se sienten identificados con el sexo con el cual nacieron
biológicamente, debido a ello son individuos que día a día luchan contra los
prejuicios impuestos por la sociedad para ser aceptados y vivir plena y
tranquilamente como es el derecho de todos.

Según una investigación “Cada vez con mayor frecuencia acuden NNA transgénero
a nuestras consultas. Son una población extremadamente vulnerable, con una alta
tasa de patología de salud mental como depresión, autoagresión e ideación suicida,
hasta en un 50% de los casos”. (Aguirre C, 2014) Por lo anteriormente citado, este
informe se enfoca en la discriminación y su impacto en las personas transgénero.
Por medio de este proyecto de investigación se dará a conocer las principales
temáticas dando un repaso a las diferentes dimensiones en las que afecta la
discriminación. La Transfobia es un problema social que necesita ser abordado con
urgencia para reducir la indiferencia hacia el entorno transgénero e informar y
prevenir las autolesiones, la discriminación, los intentos de suicidio además de tratar
de lograr una adecuada salud mental general en el individuo transgénero.

La investigación se desarrolla desde el paradigma interpretativo que estudia el


comportamiento humano desde su entorno y comprende los factores sociales y
culturales de cada grupo. En este caso, se centra en el entorno en el que las
personas transgénero participan a diario y cómo afecta este en la manera en que
son percibidos.
En investigaciones de Bagra en la ciudad de Valparaíso se registró la mayor
concentración de abusos hacia los grupos LGBT, con un 38,4% del total nacional
(2021).

Y en los datos entregados por el Informe Anual de Derechos Humanos de la


Diversidad Sexual y de Género elaborado por el Movimiento de Integración y
Liberación Homosexual se reportó un aumento en los casos de denuncia por
homofobia y Transfobia en chile en un 14,7%. (Braga, 2021).

Esto nos da un claro ejemplo de cómo esta problemática se encuentra presente en


una sociedad que no está acostumbrada a lo desconocido o diferente, siendo este
proyecto una gran ayuda tanto para la comunidad LGBTQ+ como para los que no
forman parte de ella, entregando los conocimientos necesarios para que exista una
aceptación sin ser guiados a un prejuicio por falta de información o simplemente de
comunicación entre los pares, siempre que se con respeto será bien recibida.

Pregunta General

¿De qué manera afectan las experiencias de discriminación en las dimensiones


de desarrollo afectivas, psicosocial y físicas a las personas transgénero en la
etapa de la adolescencia de la ciudad de Antofagasta?

Preguntas directrices

¿Cuáles son los significados de las experiencias de discriminación en el ámbito


afectivo?
¿Qué significados otorgan a las experiencias de discriminación en el ámbito físico?
¿Cuáles son los significados de las experiencias de discriminación en el ámbito
psicosocial?

Objetivo

Interpretar los significados de la discriminacion en las dimensiones de desarrollo


afectivo, psicosocial y físico en las personas transgenero en la etapa de la
adolescencia de la ciudad de Antofagasta.
Objetivos específicos

● Comprender los significados de la discriminación en la dimensión afectiva


de las personas transgénero en la etapa de la adolescencia en la ciudad
de Antofagasta.
● Comprender los significados de la discriminación en la dimensión
psicosocial de las personas transgénero en la etapa de la adolescencia
en la ciudad de Antofagasta
● Comprender los significados de la discriminación en la dimensión física de
las personas transgénero en la etapa de la adolescencia en la ciudad de
Antofagasta

Justificación
La importancia de realizar esta investigación es para dar a conocer la
discriminación de las personas transgénero de la ciudad de Antofagasta y de qué
manera esta discriminación afecta sus niveles emocionales, sociales y físico al
punto de querer limitar las relaciones con otras personas. La poca autoestima
que tienen debido al aislamiento social, la poca aceptación y validación que
tienen de parte de la sociedad.

La discriminación sin duda marcan rotundamente sus vidas cuando están


comenzando el cambio, debido al poco o nulo apoyo que les ofrecen cuando
están comenzando este cambio, beneficiara a las personas transgéneros para
que los demás puedan conocer el tipo de discriminación que sufren y no sean
parte de ello, y así sean integrados en la sociedad y no los puedan discriminar
mas debido a su cambio. Pueden ser integrados, que le validen la nueva
identidad que tienen y que respeten todo el proceso desde el comienzo. También
entregando el conocimiento a las demás personas para que no sean participe de
la discriminación a las personas transgéneros.

Además, a través de estas interacciones con los adolescentes que viven la


discriminación, se quiere entregar herramientas para que así pueda haber más
información, respeto, cuidado y validación hacia las personas transgéneros.

En el caso de la psicología esta investigación ayudaría a entender y a tener


más conocimiento sobre las personas transgéneros debido a la discriminación
que sufren en diferentes partes para que así tengan las herramientas para poder
ayudarlos, comprenderlos y no juzgarlos como la demás personas lo hicieron,
nunca minimizar los acontecimientos contados y así las personas transgéneros
puedan ser capaces de mejorar su bienestar psicológico.
El conocimiento del comportamiento expuesto por las personas transgéneros
que son observadas, es lo que nos ayudará a interpretar en donde se
encuentran las deficiencias y donde se encuentran las fortalezas. Siendo capaz
de entender el proceso de cambio. Dando a conocer la controversia que causa
para que así no puedan seguir discriminandolos.

Esta investigación podría ser aplicada en otros ámbitos como lo es en la


deficiencia de comunicación que se presenta al momento de que las personas
transgéneros explican su cambio.

Tendrá una importancia trascendental debido a que se visibilizan los


problemas que se tienen al enfrentarse a situaciones distintas con las demás
personas.

Con esta investigación más que llenar un vacío de conocimiento, aporta y


puede servir para futuras investigaciones sobre la discriminación hacia las
personas transgéneros en las diferentes etapas ya que existe mucha
discriminación aun hacia ellos, también poco apoyo a nivel social, familiar y
educacional, el cual se podría mejorar teniendo más conocimiento sobre ellos.

La investigación con la recolección de los datos de las personas transgéneros


ayudara para que se puedan analizar los resultados recientes de aquellas
personas de la comunidad, debido a que es un estudio actual, puede ayudar al
entendimiento del fenómeno abordado y de la discriminación que sufren que
cada vez se va incrementando.

Se puede estudiar a la población transgénero mediante entrevistas personales


que sean de una manera metódica y organizada, también haciendo
observaciones o utilizando la técnica de las entrevistas semi estructuradas.

Hipótesis

De acuerdo a los resultados de la investigación de la discriminacion hacia las


personas transgéneros en las dimensiones del desarrollo psicosocial.

Se expuso el daño encontrado en las diferentes dimensiones del desarrollo de los


adolescentes transgénero en la ciudad de Antofagasta y como estos siguen
luchando día a día para ser involucrados en una sociedad que no tienen
conocimiento sobre el proceso de cambio por el cual están viviendo.
Los jóvenes transgénero se abstienen voluntariamente para proteger su salud
mental, soportan el acoso de sus compañeros y las miradas de odio de la gente en
la calle.

Además el rol fundamental que tiene la familia desde cuando las personas
transgéneros deciden comenzar el cambio y comienzan con la adaptación que
conlleva un nuevo nombre, y los cambios que van surgiendo día a día. Los
cuestionamientos que ellos se hacen antes de, debido al miedo de lo que pueda
pasar.

Lo difícil es que las demás personas puedan comprender el cambio, validarlos como
una persona normal sin mirarlos de mala manera.

Que tengan que cambiar su forma de ser debido a la vergüenza que le hacen sentir
los demás. Volviéndose mucho más introvertidos.

La mayoría de las situaciones vividas en cuanto a la discriminacion es debido al


poco conocimiento que se tiene sobre las personas transgéneros, eso hace que los
demás puedan actuar y decir cosas en base de la ignorancia y el desconocimiento.

Marco referencial

En esta investigación cualitativa se utilizó el paradigma interpretativo, el cual


mediante las entrevistas realizadas se logra interpretar, analizar, comprender,
realizar hipótesis o supuestos del tema el cual fue la discriminación en los
adolescentes transgéneros de la ciudad de Antofagasta.

Se llegó a la hipótesis planteada debido a todas las entrevistas realizadas con la


pauta de entrevistas, utilizando la metodología adecuada para el paradigma.

Las teorías del proyecto mediante los entrevistados fueron más bien acorde a lo que
se esperaba, debido al interés de los entrevistados a exponer la realidad que esta
oculta y que no se sabe sobre la discriminación. Que sufren desde el primer
momento en que deciden hacer el cambio. Discriminación que es causada por la
propia familia, los amigos, el sistema educacional y la sociedad en general, debido
al poco conocimiento que se tiene sobre el proceso que ellos deben enfrentar y los
prejuicios que tienen debido a la religión el cual predican o solo por el hecho de que
dirá la sociedad en sí.

A su vez en lo complicado o difícil se destaca que hubieron personas transgéneros


que se quiso entrevistar pero no estuvieron dispuestos debido al qué dirán, o a lo
expuesto que mencionaron que se sentirían, aunque se les puso en conocimiento
previo la privacidad y el resguardo de la identidad. Con ellos se logra interpretar
que, aún hay personas transgéneros que no pueden hablar de las situaciones de
discriminación que sufrieron en la adolescencia.

Los conceptos utilizados en esta investigación son: adolescente, personas


transgéneros, genero, identidad de género, persona cisgénero, disforia de género,
orientación sexual, transición, discriminación, transfobia y visibilizacion.

Esta investigación fue realizada por alumnas de la universidad Santo Tomás, a


medida que se fue avanzando en ella fue existiendo una revisión exhausta por el
docente a cargo de la asignatura.

2.1. Marco Conceptual

La población a cuyas necesidades y requerimientos se refiere este documento se


compone de personas y grupos de personas que difieren significativamente en su
sentido de identidad, experiencias personales y patrones de comportamiento.

Dada la experiencia a largo plazo de discriminación y estigmatización, existe una


gran preocupación en las comunidades transgénero sobre el potencial de lenguaje
despectivo y excluyente y la resistencia asociada con identificarse como otro. Este
documento ha sido preparado con plena conciencia de estos problemas y hará todo
lo posible para abordarlos.

La adopción del marco terminológico que se presenta a continuación estuvo


motivada por el objetivo pragmático de visualizar la discriminación y evitar
malentendidos que pudieran impedir la implementación exitosa de cambios a nivel
social. De ninguna manera se pretende negar la autenticidad de experiencias e
identidades que pueden extenderse más allá de los límites de los términos y
conceptos utilizados. Si esos términos y conceptos no reflejan adecuadamente las
experiencias e identidades de las personas cuyas necesidades y requisitos pretende
satisfacer el documento, los términos y conceptos deben interpretarse con
flexibilidad.

A continuación, se presentan algunos conceptos clave que brindan una


comprensión suficiente y fomentan un lenguaje común para brindar una atención
general a los jóvenes transgéneros

Conceptos Claves:

1. Sexo asignado:

De acuerdo con un informe reciente son las características biológicas, es decir,


factores genéticos, endocrinos y anatómicos. Se agruparon a individuos en machos
o hembras utilizando como referencia los factores anteriormente mencionados.
Aunque estos conjuntos de características biológicas no son mutuamente
excluyentes debido a los gradientes en su expresión, se utilizan en la práctica para
determinar la diferenciación humana en un sistema binario polarizado.
(Organización Panamericana de la Salud [OPS], Organización Mundial de la Salud
[OMS], 2013, citado en Ministerio de salud, 2021)

2. Orientación sexual:

Según la OPS y la OMS, la orientación sexual representa una característica


personal que es independiente de la identidad y expresión sexual. Por lo tanto, la
identidad o expresión sexual de la persona no permite concluir sobre la orientación
sexual de esta persona. Esta es la capacidad de sentir atracción emocional, afectiva
y sexual, para entablar relaciones íntimas y sexuales con personas del sexo
opuesto, del mismo sexo, de más de un sexo o independientemente del género.
(Organización Panamericana de la Salud [OPS], Organización Mundial de la Salud
[OMS], 2013, citado en Ministerio de salud, 2021)

3. Género:

Es una construcción social de lo que dice la sociedad acerca de lo que es ser


hombre y mujer, y a veces otras categorías también. Esto a menudo se manifiesta
en roles y estereotipos que conducen a la desigualdad entre hombres, mujeres y
transgénero y sexos no conformes. (World Professional Association for Transgender
Health [WPATH], 2012, citado en Ministerio de salud, 2021)

3.1. Identidad de género:

Es definida como la persona se ve a sí misma, lo que no necesariamente concuerda


con su sexo biológico; Se define como un espectro que no necesariamente se limita
a las identidades femenina y masculina, sino que es posible acercarse a los
extremos, pasar de uno a otro o no identificarse con ninguno de ellos. (World
Professional Association for Transgender Health [WPATH], 2012, citado en
Ministerio de salud, 2021)

3.2. Persona transgénero:

Termino generalista comúnmente utilizado por los médicos, a menudo usan el


adjetivo para describir a las personas que quieren cambiar o que han cambiado sus
características sexuales primarias y/o características sexuales secundarias a través
de procedimientos médicos (hormonas y/o cirugía) para hacer que su cuerpo sea
femenino o masculino. (OTD Chile, 2019, citado en Ministerio de salud, 2021)

3.3. Persona cisgénero:

Término utilizado para complementar el término transgénero, que se refiere a las


personas cuya identidad y/o expresión sexual coincide con su sexo asignado al
nacer. (Organización Panamericana de la Salud [OPS], Organización Mundial de la
Salud [OMS], 2013, citado en Ministerio de salud, 2021)
3.4. Expresión de género:

Según la [OPS] Y [OMS] es cómo una persona comunica su identidad de género a


los demás a través de la apariencia física, los gestos, el habla y el comportamiento.
(Organización Panamericana de la Salud [OPS], Organización Mundial de la Salud
[OMS], 2013, citado en Ministerio de salud, 2021)

3.5. Disforia de género:

Definida como profunda incomodidad emocional y social resultante de un desajuste


entre la identidad sexual y el sexo asignado al nacer. Cada persona que atraviesa
por esto puede diferir de otra en torno a sus necesidades para aliviar la disforia o
inconformidad de género, algunos casos, puede elegir una intervención médica para
cambiar su corporalidad, mientras que los restantes eligen cambio social,
apariencia, etc. Por lo tanto, las personas transgénero y no conformes con el género
no son inherentemente enfermas es posible que no experimenten disforia corporal.
(World Professional Association for Transgender Health [WPATH], 2012, citado en
Ministerio de salud, 2021)

4. Transición:

De acuerdo con el WPATH, es el período de tiempo durante el cual las personas


cambian su expresión de género, de la que está asociada con el género asignado al
nacer, a otra expresión de género que sea distinta. Para muchas personas, esto
significa encontrar sus roles y expresiones de género más apropiados en un
espectro que se aleja del modelo binario tradicional para otros es encajar en el
modelo de género con el que se identifican. La transición puede implicar o no
feminizar o masculinizar el cuerpo (y cambiar las características de género) a través
de hormonas y otros procedimientos médicos. (World Professional Association for
Transgender Health [WPATH], 2012, citado en Ministerio de salud, 2021)

5. Discriminación:

Según la RAE Discriminar puede definirse como “Dar trato desigual a una persona o
colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, de sexo, de edad, de
condición física o mental, etc.” (Real Academia Española, s.f., definición 2). En este
caso la discriminación es orientada a la identidades de género y expresiones de
género que difiera de la normativa de la sociedad.

6. Transfobia:

La transfobia es el rechazo, el odio, la desconfianza, la incomodidad o la


desaprobación hacia las personas transgénero, producido a raíz de la ignorancia o
de creencias rígidas. (World Professional Association for Transgender Health
[WPATH], 2012, citado en Ministerio de salud, 2021)

7. Adolescencia:

De acuerdo con la RAE la adolescencia es el “Período de la vida humana que sigue


a la niñez y precede a la juventud.” (Real Academia Española, s.f., definición 1)

2.2. Marco Teórico

Ser transgénero es una de las realidades menos estudiadas e investigadas por las
ciencias sociales y suele ser erróneamente confundida con la homosexualidad, el
travestismo o el transformismo.

Según el autor, la experiencia de la transexualidad en sí no está alejada del


contexto social y cultural en el que vive la persona transgénero. De esta forma,
parece que en culturas donde los roles de género son más rígidos, puede surgir
inicialmente una confusión entre homosexualidad y transexualidad; Para algunas
personas la transexualidad no es más que un punto extremo de la homosexualidad,
o se consideran homosexuales aquellos quienes aún no han pasado por el proceso
de transición. (Martín Romero, 2003).

Es un tema poco tratado porque dista mucho de la bibliografía actual de lesbianas y


gays. Generalmente se cree que una persona transgénero es un hombre gay
vestido de mujer o una lesbiana vestida de hombre. Sin embargo, ser transgénero
no tiene nada que ver con la orientación sexual, es decir, gay, lesbiana, bisexual o
heterosexual. En otras palabras, ser y sentirse hombre o mujer no está relacionado
con querer personas del mismo o diferente sexo.
La sociedad crea medios para clasificar a las personas y complementos de
características que se perciben como normales y naturales para los miembros de
cada categoría (Goffman, 1998). Las clasificaciones se forman desde el momento
en que nace un individuo y son estructuras sociales y culturales según las cuales
pertenece a la sociedad.

Según Goffman (1998), las características del estigma pueden ser de tres tipos:
primero, deformidades físicas; en segundo lugar, los rasgos de carácter que indican
prácticas antinaturales y, por último, los rasgos raciales. Los tres estigmas tienen la
misma base: una persona que puede ser fácilmente aceptada en el intercambio
social ordinario tiene una cualidad que atrae toda nuestra atención.

En este sentido, los estigmas asociados a los transexuales se clasificarían en el


segundo tipo, porque la orientación sexual contraria a la heteronorma es una pasión
antinatural, una falta de personalidad y suele ser vista como una anomalía del
sujeto.

De acuerdo con lo anterior, se practican diversas formas de discriminación, a través


de las cuales se reducen prácticamente sus oportunidades de desenvolvimiento en
la vida cotidiana, o se señala que la imposición de un estigma conduce a la
discriminación.

Pues sí a la invisibilidad general que vive el colectivo transgénero, se le añade ser


menor de edad, y la sociedad se niega a reconocer su derecho a la identidad o
desconocer su necesidad de validación, además de ser otro elemento
estigmatizante, se multiplica exponencialmente.

Gran parte de nuestra sociedad aún se aferra a la idea de la sexualidad, la identidad


y la no identidad con los roles de género tradicionales. Son temas tabú,
especialmente cuando se trata de una población de ciudadanos que aún no han
madurado.

En la situación detallada, el riesgo de aislamiento, discriminación y acoso es muy


alto. Las consecuencias más extremas de la vulnerabilidad de estas personas son
los episodios de maltrato físico y verbal y la posterior suspensión o abandono de la
escuela. Como estipula el autor, no debemos olvidar la violencia definida como
violencia silenciosa que vive este grupo de jóvenes transgénero durante su proceso
de crecimiento y socialización, una violencia que no se puede cuantificar y se
sustenta en estructuras culturales muy arraigadas. Entre ellas, la segregación
espacial de género y los estereotipos y normas de género que emergen tanto de las
escuelas y centros de salud como de otras instituciones. (Ravetllat, 2019)

2.3. Marco Contextual y antecedentes empíricos.

Según los autores, hay investigaciones (realizadas por otros autores) que han
demostrado que las desigualdades pueden resultar de los efectos del estrés de la
identidad de género y el estigma basado en la diversidad de la orientación sexual,
informes persistentes de hostilidad y discriminación contra los jóvenes transgénero,
especialmente durante la adolescencia. Las conductas no conformes de género en
la adolescencia son menos toleradas socialmente, lo que aumenta el rechazo y la
violencia entre pares, lo que incita a los jóvenes a aislarse para mantener su
identidad como un género oculto y no revelarlo accidentalmente, por lo que no
tienen con quien hablar de sus problemas o compartir sus preocupaciones; un
sentimiento de soledad y en muchos casos el desarrollo de una imagen depresiva.
En la escuela, estos jóvenes sufren acoso y victimización, lo que genera inseguridad
y malestar en la escuela, lo que se asocia con la independencia.

Se ha reportado consistentemente que incluyen un alto riesgo de suicidio, un alto


riesgo de rechazo familiar, un alto riesgo de abuso de sustancias y una alta
prevalencia de trastornos alimentarios, de estado de ánimo y ansiedad. Mencionan
que especialmente durante la adolescencia, el desarrollo de los caracteres sexuales
secundarios puede ser vivido como un desastre, por lo que suelen tener síntomas
emocionales, depresión y gestos suicidas. La tensión y los conflictos con los padres,
relacionados con la aceptación-rechazo, la revelación-ocultación, conducen a su vez
a un alto estrés psicoemocional, que se asocia con síntomas ansioso-depresivos e
intentos suicidas. Y a su vez, las investigaciones han demostrado que el apoyo de
los padres de los jóvenes transgénero tiene un impacto significativo en la salud
mental de esta población y se correlaciona con una mejor calidad de vida, ya que
también es un factor protector contra la depresión y los pensamientos. Suicidio,
además, la aceptación familiar de los jóvenes LGBT durante la adolescencia se ha
asociado con resultados positivos en términos de autoestima, apoyo social y salud
general en la edad adulta temprana

Como se advierte en los antecedentes teóricos y empíricos presentados, los niños,


niñas y jóvenes que experimentan la identidad transgénero enfrentan situaciones de
exclusión y discriminación que les generan malestar y los exponen a enfermedades
mentales. La mayoría de los estudios que vinculan la salud mental y las personas
LGBT se han desarrollado principalmente en adultos, en países anglosajones y en
general con la problemática del modelo epidemiológico, los factores de riesgo y
protección y el modelo de estigma y discriminación. (Espinoza et al, 2019)

3.1. Justificación del Paradigma

El paradigma utilizado fue cualitativo interpretativo, con un marco fenomenológico,


pues se abordaron las experiencias de discriminación hacia las personas
transgénero en la etapa de la adolescencia, experiencias similares y diferentes en
cuanto a los ámbitos físicos, afectivos y psicosociales.

Con este paradigma se buscó comprender las vivencias de los participantes desde
sus experiencias y múltiples perspectivas

La naturaleza cualitativa del paradigma interpretativo busca profundizar la


investigación ofreciendo modelos abiertos y emergentes de globalización y
contextualización. Las técnicas habituales de recogida de datos son la observación
participante, biografías, entrevistas, diarios, cuadernos de campo, perfiles, estudios
de casos, etc. Tanto las conclusiones como la discusión de los estudios que
comparten la doctrina del paradigma interpretativo son fundamentalmente de lo
específico. un escenario educativo que contribuye también a comprender, conocer y
actuar en otras situaciones (Ricoy, 2005)
3.2 Descripción y justificación del diseño

El diseño escogido es el fenomenológico, ya que estos tipos de diseños “Exploran,


describen y comprenden las experiencias de las personas con respecto a un
fenómeno” (Hernandez et. al, 2014, pág. 469) y proporcionan “Experiencias
comunes y distintas” (Hernandez et. al, 2014, pág.471), teniendo como objeto de
estudio a “Individuos que hayan compartido la experiencia o el fenómeno”
(Hernandez et. al, 2014, pág. 472). Gracias a este diseño, se logró plantear y
expresar las similares y/o diversas vivencias experimentadas por los participantes
transexuales en la etapa de la adolescencia, abordando las dimensiones físicas,
afectivas y psicosociales.

3.3 Definición y características de la población y de la muestra/unidad de


análisis

La población participante o muestra son 3 hombres transgénero, los cuales poseen


la edad de 19, 24 y 27 años, actualmente se encuentran estudiando, estos a través
de sus respuestas expresaron sus propias experiencias de discriminación en los
ámbitos físicos, afectivos y psicosociales en su adolescencia, además de explicar el
cómo fue su proceso de autodescubrimiento en la adolescencia respecto a su
identidad de género, haciendo referencia a como fue para sí mismos y su entorno.

Los participantes cumplen con los criterios de inclusión ya que todos son personas
transexuales los cuales ya vivieron la etapa de la adolescencia.

3.4 Definición conceptual y operacional de las variables/categorías

Expresión de género: Es la manera o el modo en la cual una persona comunica su


identidad de género a las demás personas, por medio de conductas, forma de vestir,
peinados, voz o características corporales.
Identidad de género: Se describe como identidad de género al sentido interno que
posee una persona de ser hombre, mujer o algo diferente, alude a la experiencia
personal de ser hombre, mujer o de ser diferente que tiene una persona.

Sexo: El sexo es el cual se asigna a las personas en el momento de nacer, se


define como el estado biológico de una persona como hombre o mujer, este se
asocia principalmente con particularidades físicas tales como los cromosomas, la
prevalencia hormonal, la anatomía interna y externa.

Transgénero: Es un término global el cual describe a personas cuya identidad y


expresión de género o conducta no concuerda con la asociada con el sexo que se
les asignó al momento de nacer.

Transición: Este concepto hace referencia a la transición de un género a otro, este


es un proceso complicado y puede tratarse de una transición a un género que no
sea ni tradicionalmente masculino ni femenino.

3.4 Procedimiento de recolección de la información

El procedimiento de recolección de datos consistió en tres pasos:

En primer paso se realizó luego de definir el tema y la población a investigar, aquí


se creó un objetivo específico, el cual hace referencia a lo que se quiere lograr a
generar a lo largo de la investigación, para llegar a él se generaron objetivos
generales, por otra parte también se crearon preguntas directrices las cuales fueron
esenciales para responder la pregunta general. Al tener las preguntas
semiestructuradas las cuales se utilizarían a lo largo de la entrevista, en el segundo
paso se contactó a los participantes de manera individual y se les explicó lo que se
quería lograr, se les fue enviado un consentimiento informado en donde expresa a
manera de resumen la finalidad de esta investigación y quienes son las personas
con las que se están contactando, se les requirió firmar aquel documento si estaban
de acuerdo con ser voluntarios para la participación de aquellas entrevistas. El
tercer paso fue la administración del instrumento entrevistas, una vez obtenido el
permiso de los participantes estimó una fecha y hora en la cual serían entrevistados
cada participante, se realizaron las entrevistas por medio de la plataforma whatsapp,
estas fueron grabadas para guardar un registro, el cual se utilizó para transcribir las
narrativas y así lograr obtener resultados y hallazgos.

1) Técnica de recolección de la información

Método: Primario → En primera instancia, se obtuvieron los permisos institucionales con


la autoridad encargada, profesor a cargo del asignatura, Investigación Cualitativas, para el
acceso a la información relevante y la gestión de los horarios. El segundo consistirá en la
administración del instrumento/entrevistas, consentimiento informado y previo a esto, se
acordó con el grupo que se entrevistará a 3 personas para obtener información suficiente y
así, poder llegar a la conclusión/hallazgo que se esperaba.

Una de las técnicas de recolección de información que se utilizó en este trabajo de


investigación fue entrevista semiestructurada con diseño fenomenológico, en la
cuales estaban presentes preguntas definidas anteriormente, lo cual permitió
generar fiabilidad en el estudio, en ellas se hacía énfasis sobre las dimensiones
involucradas en ámbitos sociales, afectivos y físicos de la transición de los
entrevistados. Fue realizada de forma de audio vía WhatsApp puesto que, la
mayoría de los entrevistados trabajaba/estudiaba y los horarios no concordaron para
una entrevista presencial. Después de obtener los audios, se grabaron para obtener
una grabación completa. Se utilizó una entrevista escrita para así, poder anotar lo
más relevante.

3.6 Estrategia de validación: Triangulación de datos

Para la validación de los resultados se espera que sea lo bastante claro y creíble.
Informando a los participantes por medio de consentimiento informado y al momento
de la entrevista acerca de la finalidad de la investigación y como la información
proporcionada será utilizada. También, trabajar con sumo respeto y a base de
investigaciones e investigación de por medio, sobre la comunidad LGBTQ+,
específicamente personas transgenero. Por último, se utiliza triangulación, para ver
si los datos recogidos son acorde a la metodología, objetivos presentados y si saber
si la hipótesis fue cumplida.
3.7 Estrategia de análisis de datos.

El diseño de investigación utilizado es el fenomenológico, ya que la investigación


está enfocada en jóvenes transgenero y las experiencias significativas en torno a su
transición.

La metodología fenomenológica habla específicamente sobre la experiencia y lo que


varias personas viven en común y de distinta manera frente a un proceso en
específico. De esta manera, se enfoca en el tema de investigación propuesto,
puesto que los tres sujetos involucrados hablan desde su experiencia de
discriminación en los ambitos sociales, afectivos y físicos y como estas se
entrelazan a la forma en que se ven y se expresan ante la sociedad (Sampieri et al.,
2014). Asimismo, se demuestra cómo una misma problemática se puede dar de
distinta manera para cada persona, influyendo la familia, el entorno y la manera en
que el sujeto se pueda percibir.

3.8 Descripción de aspectos éticos a resguardar por la investigación

En la investigación, los sujetos interrogados participaron de manera voluntaria.

A los estudiantes universitarios a los que se entrevistó, se les hizo entrega de un


consentimiento informado, en el cual se informa acerca del carácter voluntario de la
entrevista y el ente encargado, en este caso estudiantes de Psicología de segundo
año de la Universidad Santo Tomás.

En el consentimiento informado se les explica qué es lo que se espera, cómo se


llevará a cabo, así como la protección de sus identidades sociales (dando muestra
de sus edades, puesto que es relevante para la investigación). Tiene la total libertad
para participar en las actividades que estime, también el derecho de ver el
resultado de la investigación cuando ésta llegue a su etapa final.

Se les entrega un contacto con el cual pueden hacer cualquier consulta que estimen
conveniente acerca de la investigación y su proceso, también tiene el total de
revocar la autorización con el contacto presente si llegan a sentirse vulnerados.
4. Hallazgos y resultados.

4.1 Descripción de los hallazgos y resultados del estudio.

Resumen de Entrevistas:

Categoría: El papel de la familia en La aceptación y el rechazo: La familia juega


un papel importante en la adaptación de los jóvenes transgénero. La validación de la
identidad por parte de seres queridos es clave para que las personas transgénero
se sientan cómodas expresando el genero con el que se identifican.

Relato representativo de la categoría:

“A mi abuela se lo conté y se lo tomó super mal también... hice un post de Facebook


que les dije cómo me sentía y que quería que me llamaran Nicolás y etiqueté a
varias personas, me dijeron que era super valiente y todo el tema, a la mayoría de
mi familia les cuesta llamarme por Nicolás, pero la verdad, trato de que no me
importe mucho... hay personas que les cuesta más que a otras.”

Entrevista 1: Minuto 06 con 49 segundos

Categoría: Lo difícil que es afrontar tener otra orientación sexual: Todo lo


vivido por parte del apoyo familiar y personal lo hizo dudar y entrar en una
incertidumbre sobre lo que realmente le estaba pasando y al no tener ese apoyo por
parte de la familia le fue mucho más difícil poder darse cuenta de su verdadera
orientación sexual, ya que no tenía el valor para poder darse a conocer por como él
era.

Relatos representativos de la categoría:

“Socialmente yo diría que lo más complejo fue el tema de que mi transición no fue
para nada natural… todo me lo cuestione demasiado entonces socialmente
hablando digamos que para mí ha sido complejo, porque no solamente es un tema
con la sociedad, sino que, con uno mismo, y desde la adolescencia para mí fue
problema decir quizás alguna orientación porque uno empieza por ahí, y mi
orientación no la tenía muy clara.”

Entrevista 2, segundo 2

Categoría: La falta de apoyo por parte de la familia de una persona


transgénero: Muchos padres no encuentran fácil hablar de esta situación y es una
especie de tabú para muchas familias, muchas veces viven esta situación como un
secreto que no saben si compartir con los demás. Es importante que los padres
puedan buscar ayuda y apoyo profesional para hacer frente a las emociones
provocadas por la situación, porque la transparencia es su propia identidad, que
también está relacionada con el proceso de aceptación.

Relatos representativos de la categoría:

“Siempre me dio miedo decir lo que yo sentía, porque mi familia era muy rígida en
ese sentido y era como ya cumple con lo que te decimos y ya está (...)

Entrevista 3, segundo 31

4.2 Conclusiones y Sugerencias

Como conclusión, se dio a visibilizar y entender una temática poco hablada como lo
es la discriminación transgénero. La adolescencia es una etapa muy importante, en
donde nuestro cuerpo cambia, así como nuestros gustos y la forma en que
queremos que nos perciban es importante para nuestra autoestima. El sentirnos
discriminados en los ámbitos más importantes de nuestra vida, es una forma más de
vulneración.

La sociedad tiende a encasillar y menospreciar a aquello que no comprende, por lo


cual uno de los puntos hablados en la investigación tiene razón: como la sociedad
causa daño en una etapa importante como la adolescencia para personas
transgénero. Como los limita y les pone barrera, para conocerse y darse a conocer,
para que los respeten, para que sean escuchados. Como coarta sus relaciones
personales, evitan relacionarse sexo afectivamente con alguien de su interés por el
miedo al qué dirán y el sentirse rechazados -como viene sintiéndose consigo
mismos- y que es algo que no quieren volver a sentir.

El rechazo físico, sus pensamientos en constante pelea, el no encajar y sentirse


indefensos dentro de una sociedad que los juzga y acosa constantemente, son solo
algunas dificultades que viven día a día por eso, es de suma importancia visibilizar
esta problemática.

Si bien, el trabajo se realizó de manera correcta y en el plazo que se estimó, no


estuvo a salvo de las limitaciones y carencias. Como toda investigación, la falta de
recursos. el corto período en el que se tuvo que realizar todo, son algunos de los
variados problemas.

Entre ellas está el poco tiempo que se obtuvo para realizar la entrevista. Las
personas investigadas también fueron un punto importante, ya que solamente se
focalizó en experiencias de personas transgénero masculinas y no en cómo la
sociedad ve la y cuestiona la feminidad de las mujeres transgénero, como se les
exige un poco más que a sus compañeros y como ellas tienden a recibir doble
discriminación al ser mujeres en una sociedad machista y patriarcal.

También el poco enfoque que se le dio a las personas que rodean, su familia y
amigos, así como también, desconocidos fuera de la comunidad, como gente en su
trabajo y universidad, enfocando la entrevista en las personas que experimentan el
fenómeno, mas no de aquellos que, aunque de manera más silenciosa y apartada,
los acompañan.

Lo que nos lleva al último punto, la desinformación acerca de gente transgénero y


todo lo que viven, sus cambios, aceptaciones, limitaciones y discriminación a nivel
país y más aún a nivel regional como lo es la comuna de Antofagasta. Al saberse
tan poco, es entendible la poca visibilidad y conocimiento que se tiene del tema, el
cómo la gente fuera de la comunidad tiende a marginar a aquellos que se expresan
o sienten de una manera distinta al género asignado al nacer. La región aun no esta
capacitada para la inclusividad, no presenta lugares seguros para miembros de la
comunidad transgénero, ni alguna política de integración a nivel escolar para
aquellos adolescentes que estén en transición.
5. Referencias

American Psychiatric Association (Asociación Estadounidense de Psiquiatría).


(1994). Diagnostic and statistical manual of mental disorders, DSM-IV (Manual de
diagnóstico y estadística de los trastornos mentales). Washington, D.C.: American
Psychiatric Publishing, Inc.

American Psychological Association. (2022, June 30). Respuestas a sus preguntas


sobre las personas trans, la identidad de género y la expresión de género.
https://www.apa.org/topics/lgbtq/transgenero

American Psychological Association (Asociación Estadounidense de Psicología).


(2006). Answers to your questions about individuals with intersex conditions
(Respuestas a sus preguntas sobre personas con trastornos intersexuales).
Washington, D.C.: Autor. [Obtenido de http://www.apa.org/topics/lgbt/intersex.pdf]

Braga, E. M. (2021). «La cifra más alta conocida hasta ahora»: aumentan un 14,7%
los casos y denuncias por homofobia y transfobia en Chile. El Mostrador.
https://www.elmostrador.cl/braga/2021/03/18/la-cifra-mas-alta-conocida-hasta-
ahora-aumentan-un-147-los-casos-y-denuncias-por-homofobia-y-transfobia-en-chile/

Espinoza, Macarena, Fernández, Olga María, Riquelme, Natividad, & Irarrázaval,


Matías. (2019). La Identidad Transgénero en la Adolescencia Chilena: Experiencia
Subjetiva del Proceso. Psykhe (Santiago), 28(2), 1-12.
https://dx.doi.org/10.7764/psykhe.28.2.1425

Goffman, E. (2006). Estigma. La identidad deteriorada. Amorrortu: Madrid

Hernandez, R. S., Collado, C. F., Lucio, P. B., Valencia, S. M. Torres, C. P. M.


(2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Education.

Lorenzo, C. R. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación.


Universidade Federal de Santa Maria, Brasil.
https://www.redalyc.org/pdf/1171/117117257002.pdf

Martín Romero, D. (2003). Transexualidad, Diversidad de una Realidad. Madrid:

Consejería de Familia y Asuntos Sociales.

Ministerio de Salud. (2021). Recomendaciones para la implementación del programa


de acompañamiento para niños, niñas y adolescentes trans y género no conforme.
MINSAL.

Ravetllat Ballesté, I. (2018). Igual de diferentes: la identidad de género de niñas,


niños y adolescentes en Chile. Scielo. Recuperado de
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
00122018000100397#fn9
Real Academia Española. (s.f.). Adolescencia. En Diccionario de la lengua
española. Recuperado en 6 de diciembre de 2022, de
https://dle.rae.es/adolescencia

Real Academia Española. (s.f.). Discriminación. En Diccionario de la lengua


española. Recuperado en 6 de diciembre de 2022, de https://dle.rae.es/discriminar

6. Anexos
Anexo 1 Ficha bibliográfica

Texto Nº1

Título Attitudes of trans and non-Binary youth and parents of


trans and non-Binary youth toward parenting and fertility
preservation

Año 2021

Autores María Fraga de Castro Serra da Fonseca

Tipo de texto Tesis

Objetivo de estudio Investigar sobre la crianza en jóvenes trans y no


binarios

Metodología Cuantitativo

DOI NO APLICA
Referencia en APA De Castro Serra da Fonseca, M., F. (2021, octubre).
Attitudes of trans and non-binary youth and parents of
trans and non-binary youth toward parenting and fertility
preservation.
https://repositorio-aberto.up.pt/handle/10216/137692

Texto Nº2

Título Identidad de género de jóvenes trans: Perpetuación y


pérdida de privilegios patriarcales

Año 2021

Autores Verónica Rubio Aguilar, Fernanda Basáez Rodríguez,


Eiby Escorza Muñoz & Giovanni Fuenzalida Pimente

Tipo de texto Estudio de Investigación

Objetivo de estudio Evidenciar si las construcciones discursivas de


identidad de género de jóvenes trans en proceso de
transición contribuyen o no a la repetición de pautas
normativas imperantes en la sociedad chilena

Metodología cuantitativo

DOI https://doi.org/10.17583/MCS.2020.7375

Referencia en APA Aguilar, V. R., Rodriguez, F. B., Muñoz, E. E., &


Pimente, G. F. (2021). Identidad de género de
jóvenes trans: Perpetuación y pérdida de privilegios
patriarcales. Dialnet. Recuperado 23 de septiembre
de 2022, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=8147691
Texto Nº3

Título La Identidad Transgénero en la Adolescencia Chilena:


Experiencia Subjetiva del Proceso.

Año 2019

Autores Macarena Espinoza, Olga María Fernández, Natividad


Riquelme y Matías Irarrázaval

Tipo de texto Artículo de investigación

Objetivo de estudio El objetivo de este estudio fue describir el proceso de


construcción de la identidad transgénero.

Metodología Cualitativo

DOI http://dx.doi.org/10.7764/psykhe.28.2.1425

Referencia en APA . Espinoza, M. (s. f.). La Identidad Transgénero en la


Adolescencia Chilena: Experiencia Subjetiva del
Proceso. Recuperado 23 de septiembre de 2022, de
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-
22282019000200104&script=sci_arttext
Texto Nº4

Título ¡PRESENTES! Ser trans en el sistema educacional


chileno.

Año 2018

Autores Matías Alberto Durán Pacheco

Tipo de texto Tesis-reportaje

Objetivo de estudio Dar a conocer el nacimiento de una ley de identidad de


género en Chile y cómo las personas involucradas
fueron viviendo este cambio.

Metodología Cualitativo

DOI NO APLICA

Referencia en APA Duran Pacheco, M. A. (2019, 22 marzo). ¡Presentes!


Ser trans en el sistema educacional chileno, Repositorio
Académico - Universidad de Chile. Recuperado 23 de
septiembre de 2022, de
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/167778

Texto Nº5

Título Recomendaciones para la investigación psicológica con


personas transgénero: una aproximación desde una
experiencia en chile.

Año 2019
Autores Manuel Cárdenas Castro, José L. Saiz Vidallet, Jaime
Barrientos Delgado, Ricardo Espinoza Tapia, Dania San
Juan, Fabiola Gómez Ojeda, Mónica Guzmán González
y Leonor Saavedra Lovera.

Tipo de texto Artículo

Objetivo de estudio El presente trabajo expone y fundamenta


recomendaciones basadas en la experiencia de
investigación en personas transgénero, con la intención
de que puedan ser útiles a quienes realicen estudios
con dicha población. 

Metodología Cuantitativa

DOI https://doi.org/10.16888/interd.2021.38.1.14

Referencia en APA Castro, C. M. (s. f.). Recomendaciones para la


investigación psicológica con personas transgénero:
Una aproximación desde una experiencia en Chile.
Recuperado 23 de septiembre de 2022, de
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?
script=sci_abstract&pid=S1668-70272021000100217

Texto Nº6

Título Efectos del prejuicio sexual en la salud mental de


personas transgénero chilenas desde el Modelo de
Estrés de las Minorías: Una aproximación cualitativa.

Año 2019

Autores Jaime Barrientos Delgado, Ricardo Espinoza-Tapia,


Patricio Meza Opazo, José Luis Saiz, Manuel Cárdenas
Castro, Mónica Guzmán-González, Fabiola Gómez,
Ojeda, Joaquín Bahamondes Correa, Leonor Lovera
Saavedra.

Tipo de texto Artículo.

Objetivo de estudio Este estudio buscó indagar los efectos del prejuicio
sexual en la salud mental de personas transgénero en
Chile desde un enfoque cualitativo.

Metodología Cualitativo.

DOI https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082019000300181

Referencia en APA Delgado, B. J. (s. f.). Efectos del prejuicio sexual en la


salud mental de personas transgénero chilenas desde
el Modelo de Estrés de las Minorías: Una aproximación
cualitativa. Recuperado 23 de septiembre de 2022, de
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-
48082019000300181&script=sci_arttext

Texto Nº7

Título Validación de protocolo para transversalizar la


perspectiva de género en las prácticas de diagnóstico
de la carrera de psicología.

Año 2021
Autores Gloria M. Mora-Guerrero, Andrés S. MacAdoo-
Espinoza, Jorge C. Troncoso-Arcos, Loreto A.
Riquelme-Bravo

Tipo de texto Artículo.

Objetivo de estudio Este estudio describe el proceso de construcción y


validación de un protocolo que tiene el propósito de
orientar la transversalización de la perspectiva de
género en el diagnóstico, en el contexto de
actividades prácticas formativas de la carrera de
psicología.

Metodología Cualitativo.

DOI https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
50062021000400015

Referencia en APA Mora-Guerrero, G. M. (s. f.). Validación de protocolo


para transversalizar la perspectiva de género en las
prácticas de diagnóstico de la carrera de psicología.
Recuperado 23 de septiembre de 2022, de
https://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0718-50062021000400015

Texto Nº8

Título EXPLICANDO LA TRANSFOBIA Y LA DISCRIMINACIÓN


CONTRA LAS PERSONAS TRANS: UNA REVISIÓN DE
ENFOQUES TEÓRICOS.

Año 2020
Autores Sara Aguirre - Sánchez - Beato

Tipo de texto Artículo.

Objetivo de estudio Este artículo tiene como objetivo identificar las perspectivas
teóricas y las categorías utilizadas en la investigación
científica contemporánea (2005-2016) para explicar la
discriminación contra las personas trans.

Metodología Cualitativo.

DOI https://doi.org/10.1590/1807-0310/2020v32190274

Referencia en APA Aguirre-Sánchez-Beato, S. (2020, 20 noviembre).


EXPLAINING TRANSPHOBIA AND DISCRIMINATION
AGAINST TRANS PEOPLE: A REVIEW OF THEORETICAL
APPROACHES. Recuperado 23 de septiembre de 2022, de
https://www.scielo.br/j/psoc/a/XzJsYGtfSxfR6SqkbhJsRpf/ab
stract/?lang=es

Texto Nº9

Título Transexualidad en chile y sus factores resilientes

Año 2018

Autores Selena Cole, Javiera Irarrázaval, Paloma Quinteros

Tipo de texto Tesis

Objetivo de estudio Analizar desde una perspectiva multidimensional la


transexualidad chilena y la percepción del sujeto trans,
respecto a su identificación y la resiliencia de su proceso.
Metodología cualitativa

DOI NO APLICA

Cole Sepúlveda, S. M., Irarrázabal Cisternas, J. F., &


Referencia en APA Quinteros Cabezas, P. A. (2020). La
transexualidad en Chile y sus factores
resilientes. Universidad Gabriela Mistral.
https://hdl.handle.net/20.500.12743/1824

Texto Nº10

Título “la cifra más alta conocida hasta ahora”: aumentan un


14.7% los casos y denuncias por homofobia y transfobia en
Chile.

Año 2021

Autores Braga, E. M.

Tipo de texto Artículo de Diario

Objetivo de estudio dar a conocer el aumento en los casos y denuncias por


homofobia y transfobia en Chile, comparando con las
estadísticas de años anteriores.

Metodología cualitativa
DOI NO APLICA

Braga, E. M. (2021, 18 marzo). «La cifra más alta conocida


Referencia en APA
hasta ahora»: aumentan un 14,7% los casos y denuncias

por homofobia y transfobia en Chile. El Mostrador.

https://www.elmostrador.cl/braga/2021/03/18/la-cifra-mas-

alta-conocida-hasta-ahora-aumentan-un-147-los-casos-y-

denuncias-por-homofobia-y-transfobia-en-chile/

Texto Nº11

Título Ideal de diferentes: Identidad de género de los niños en


chile

Año 2018

Autores Isaac Ravetllat

Tipo de texto Artículo

Objetivo de estudio Dar visibilidad, cambiar el paradigma de entender la


experiencia trans como una patología.

Metodología Cualitativa

DOI http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122018000100397
Ballesté, R. I. (s. f.). Igual de diferentes: la identidad
Referencia en APA de género de niñas, niños y adolescentes en
Chile. Recuperado 23 de septiembre de 2022,
de https://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0718-
00122018000100397

Texto Nº12

Título Acerca de niños, niñas y adolescentes transgénero

Año 2018

Autores Carolina Mendoza Fuentes, Alejandro Martínez


Aguayo

Tipo de texto Artículo

Objetivo de estudio Reconocer, guiar y acompañar a niños, niñas y


adolescentes trans

Metodología cualitativa

DOI http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062018000200288

Fuentes, M. C. (s. f.). Acerca de niños, niñas y


Referencia en APA adolescentes transgénero. Recuperado
23 de septiembre de 2022, de
https://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0370-
41062018000200288

Texto Nº13

Título Vivencias de los jóvenes transgénero respecto a su


inclusión social en chile

Año 2019

Autores José T. Lempeur, Valentina Godoy, Fernanda Fischer,


Camila Insunza, Geraldine Lazo

Tipo de texto Revista de Investigación

Objetivo de estudio Describir como los jóvenes transgénero vivencian su


expresión, de género en el contexto de inclusión social y
hetero normalidad en Chile.

Metodología Cualitativa

DOI https://doi.org/10.5354/no.v0i27.54359

Referencia en APA Lempereur, J. T., Godoy, V., Fischer, F., Insunza, C., &
Lazo, G. (2019). Vivencias de les jóvenes transgénero
respecto a su inclusión social en Chile. Nomadías, (27), 9–
31. https://doi.org/10.5354/no.v0i27.54359
Texto Nº14

Título Estudiantes trans tensionado el cis-tema escolar

Año 2018

Autores Camela Bodenhofer González

Tipo de texto Tesis

Objetivo de estudio Describir las experiencias de personas cis y trans, de


comunidades educativas ante la visualización del
estudiante trans

Metodología Cualitativa

DOI NO APLICA

Bodenhofer González, C (2019, 23 agosto).


Referencia en APA Estudiantes trans tensionado el cis-tema
escolar, Repositorio Académico - Universidad
de Chile. Recuperado 23 de septiembre de
2022, de
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/17067
0

Texto Nº15

Título Bullying a la niñez trans en escuelas chilenas y sus efectos


en los cuerpos desinentes
Año 2021

Autores Rolando Poblete Melis, Felipe Ramírez Muñoz, Caterine


Galaz Valderrama.

Tipo de texto Artículo.

Objetivo de estudio Evidenciar vivencias de rechazo, acoso y violencia que


experimentan niños/as trans en la escuela

Metodología Cualitativa

DOI https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2021.173.59942

Referencia en APA Poblete Melis, R., Ramírez Muñoz, F. & Galaz Valderrama,
C. (2021, 27 junio). Bullying a la niñez trans en las escuelas
chilenas y sus efectos en los cuerpos disidentes. Perfiles
Educativos, 43(173).
https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2021.173.59942

Anexo 2 Pauta de entrevista


Pauta de entrevista

Pregunta N°1
¿Cuál es tu nombre, cuantos años tienes, a qué te dedicas?
Pregunta N°2
¿Cómo te diste cuenta de que querías comenzar este cambio en tu vida?
Pregunta N°3
¿Cómo afectó en los ámbitos psicosociales tu transición?
Pregunta N° 4
¿En el ámbito afectivo, como lo tomó tu familia, sentiste algún tipo de apoyo?
Pregunta N°5
¿Cómo fue el cambio a nivel físico para ti, y cómo lo tomó tu entorno?
Anexo 3 Consentimiento/Asentimiento informado

CONSENTIMIENTO INFORMADO

AUTORIZACIÓN PARA EL USO DE IMAGEN O GRABACIÓN

Somos estudiantes de psicología de la Universidad Santo Tomás y les invitamos a


participar de la asignatura Investigación Cualitativa, el cual permitirá comprender la
realidad una problemática desde una perspectiva Cualitativa

Tu participación en esta instancia será de una entrevista individual de


aproximadamente 20 min como acercamiento a la problemática, que nos permitirán
conocer de mejor manera a tu comunidad en la Región de Antofagasta.

CONFIDENCIALIDAD Y RESGUARDO DE LA INFORMACIÓN: Toda la información


recopilada será manejada con estricta confidencialidad, cada grabación de audio o
vídeo junto a su transcripción será identificada con una decodificación para así
mantener el anonimato del participante.

VOLUNTARIEDAD: Su participación es completamente voluntaria. Usted tendrá la


libertad de participar en las actividades que desee, como también detener su
participación en cualquier momento que lo desee. Esto no implicará ningún perjuicio
para usted.

CONOCIMIENTO DE LOS RESULTADOS: Usted tiene derecho a conocer los


resultados de este. Para ello, se le comunicaran los principales hallazgos a través
de un informe o presentación.

DATOS DE CONTACTO: Si requiere más información o comunicarse por cualquier


motivo, puede contactar a el encargado de la investigación:
[email protected]
Firma

AUTORIZACIÓN

Yo ___________________doy mi consentimiento para que, durante el desarrollo de

las sesiones, puedan tomar registros fotográficos, de audio y video, los cuales

podrán ser utilizado exclusivamente para actividades académicas.

Firma

Anexo 4 Reflexión personal y clarificación de aporte al equipo de trabajo

Reflexión Paula Guerra:

La identidad de género es un tema hablado hoy en día, se confunde


constantemente con la sexualidad, que va más bien ligada a un gusto en particular.
Es una problemática muy poco visibilizada, con mi grupo quisimos enfocarnos en un
tema que no siempre se hable y que también sea lo totalmente nuevo como para
poder ir aprendiendo de él a la par. Es un tema fuerte, no por quienes se identifican
con otro género que se les asignó al nacer, sino más bien, por los tabúes que hay
en torno a esto.

Siento que el trabajo nos acercó a una manera que no muchos esperan, conocimos
historias: de esfuerzo, superación, aprendizaje y aceptación. Considero que fue muy
lindo el aprender a conocer a alguien y como esta persona, amablemente, te
muestra partes de sí mismo con las que no habló con nadie, mostrando su
vulnerabilidad o temas que pensó dejar en el pasado. Él como su familia, la poca
contención y los prejuicios son capaces de dañar en lo más profundo, causando
heridas que si bien, no los limitan, si los acompañan por el resto de su vida.
¿Cómo aceptarte, si las personas que tenían que amarte por sobre todo no lo
hicieron?

Creo que eso es algo que se dice constantemente.

Como futura psicóloga de niñeces, espero realmente ser un aporte para su


desarrollo y aceptación como tal, que si bien ya no son considerados una
enfermedad mental hace años, sigue tratandolos como si lo fueran. Espero que
entiendan que su felicidad es importante y que el rodearse de personas que aportan
y cuidan su bienestar es lo que suma. Que se miren al espejo y se acepten, que se
encuentren y se amen. Que no esperen menos del amor de otra persona, del que
ellos se ofrecen a sí mismos, porque son maravillosos, así de excepcionales.
Espero que las futuras familias con las que trate sean más amorosas y no
prejuiciosas, porque nada vale más que ver a tu hijo, hermano, nieto, sobrino siendo
quien es. Respetándose y amándose

En el trabajo investigativo, me encargue de dos de las tres entrevistas, los cuales


son mis amigos. Si bien, no viví esas experiencias de la mano con ellos, me
sorprendió de grata manera saber en las personas que se convirtieron a pesar de,
cómo sus experiencias los marcaron positivamente, para hacerlos unos seres
humanos maravillosos. Espero que, a futuro, ya no sea un tema el cual hablar y el
cual los demás sientan la libertad de catalogarte o discriminarte por no encajar en
los estereotipos que ellos esperan de ti

Ojalá en un futuro, la discriminación a niñeces transgéneros no sea un tema que se


hable. Ojalá el gobierno pueda ayudarlos en temas de seguridad, que los integren
realmente a los sistemas de salud, que los llamen como ellos quieren ser llamados.
Ojalá el aceptar al otro sea igual de relevante como cualquier otra cosa. Porque
realmente ellos no son un problema, somos la sociedad que los juzga, limita y
maltrata lo que realmente es un peligro para ellos.

Reflexión Aimee González Estrada

Gracias a las clases del taller y cátedra pude aplicar y aprender la teoría explicada
en las clases, particularmente, los paradigmas y los diseños de investigación. La
temática escogida es un tema de interés para mi personalmente, siempre me ha
gustado entender como las otras personas navegan su identidad y su sexualidad.
Este tema sigue siendo muy tabú en nuestra sociedad y creo que merece mas
visibilizarían, porque siento que muchas personas transgénero re retraen de ser
ellos mismos por nuestra sociedad antofagastina.

En lo personal, creo que nuestra hipótesis se cumplió parcialmente, ya que no hubo


mucho tiempo y tampoco un consenso de personas transgénero en la ciudad de
Antofagasta, además que todos nuestros entrevistados eran hombres transgénero,
así que solo tuvimos la visión masculina de la transexualidad y no pudimos abordar
lo femenino y lo no binario.

En esta investigación me encargue de realizar y transcribir una entrevista. En el


informe me toco realizar el marco conceptual, marco teórico, marco contextual y
parte del marco metodológico. En lo personal me disculpo porque me faltó tiempo y
ayuda para realizar algunos puntos y darles la profundización que se merecen,
siento que los temas se distribuyeron de forma poco equitativa.

Reflexión Rocío Tejada

A través de la trayectoria que se vivió en el semestre y por medio del proceso


de investigación cualitativa, personalmente me logro llevar una grata
sensación ya que de esta asignatura aprendí muchísimo, en especial sobre
cómo se realizan los trabajos de investigaciones, dando énfasis a las
cualitativas y el trabajo que existe detrás de ellos, el cual no es menor, ya que
es un proceso complejo, el cual toma bastante tiempo, puesto que se realiza
paso a paso, logré llevar a cabo lo aprendido por medio de cátedra y aplicarlo
mediante este proyecto de investigación correspondiente al taller de la
asignatura gracias a que los contenidos fueron planteados por el docente de
una manera muy completa, por otra parte me llevo conmigo los paradigmas lo
cual fue la base de esta asignatura y comprendí que estos serán utilizados a
lo largo de cada investigación que realizaré en el futuro. Por ello siento que
esta asignatura es de suma importancia ya que es un pilar básico el cual nos
prepara como futuros psicólogos/as, ya que lo adquirido en clase fue
interesante y relevante, explicando la manera en que se dan los
conocimientos, implementándonos estrategias que nos ayudarán a investigar,
conocer, observar, intervenir o ayudar y comprender, los cuales son procesos
que realizan los psicólogos/as día a día en sus trabajos con pacientes.
Personalmente este trabajo me ayudó a reforzar el trabajo en equipo, lo cual
no se me dificulta, pero es una herramienta más la cual no solo se utilizará a
través de la formación profesional, sino que de igual forma a lo largo de la
vida como psicóloga y nos ayuda a socializar, delegar, implementar
responsabilidades y ayuda a ver las cosas de una manera menos
individualista.

De igual forma me gustaría destacar que gracias a que el proyecto de


investigación se trató de un tema libre, el cual fue a elección de cada grupo,
me logre llevar mayores conocimientos, en el caso del grupo en el que fui
parte elegimos como participantes a tres personas transexuales los cuales
nos dieron a conocer sus vivencias de la adolescencia, lo cual creo que fue
de gran relevancia no solo al grupo sino al curso de manera completa ya que
nos ayudó a conocer las diferentes experiencias que viven día a día los
adolescentes transexuales y de igual forma a ser inclusivos y cambiar la
manera de ver estas problemáticas sociales, ya que se toma como un tabú,
se sabe que existe pero nadie realiza algo para cambiarlo.

Me encargue de ayudar en la creación de las preguntas y objetivos generales,


transcribí la entrevista 3 junto a mi compañera Aimee y cambie el formato de
audio de WhatsApp, para así mismo subirlo a la plataforma donde se
encontraba el portafolios y en la creación de la parte final de este proyecto de
investigación realice la descripción y justificación del diseño, la definición y
características de la población y de la muestra/unidad de análisis, la
definición conceptual y operacional de las variables/categorías, el
procedimiento de recolección de la información y con ayuda de mi compañera
Paula realizamos las técnicas de recolección de la información.

Reflexión Natalia Gonzalez López

Lo aprendido mediante el proceso de investigación cualitativa sin duda es


fundamental debido a que es una estrategia de investigación como su nombre lo
menciona que se utiliza para comprender y explicar el comportamiento o las
motivaciones de las personas sobre un tema en particular.
Aprendí que esta estrategia de investigación puede ser aplicada en varios ámbitos,
y en el área de la psicología permite conocer el comportamiento, o motivaciones de
las personas. Puede servir para describir y analizar, es una estrategia flexible y que
se puede hacer de una manera interactiva. Como lo hicimos en el presente trabajo
con las personas transgéneros.

Se pueden utilizar varios métodos como las entrevistas personales, estructuradas o


semiestructuradas y también está permitida la observación. Así siendo capaz de
analizar todo lo expuesto por los entrevistados y poder

desarrollar ideas como hipótesis del tema investigado si así se requiere.

La investigación cualitativa es una herramienta para el profesional de la psicología,


ya que tiene como objetivo investigar, comprender y mejorar la salud de las
personas, también conocer su punto de vista de manera personal. En esta área en
particular es adecuado que sea mediante las interacciones personales con los
demás. En sí ayuda a analizar o describir alguna problemática o relaciones entre las
mismas personas. Y a comprender el contexto en el que están inmersos, como, por
ejemplo, una pandemia mundial. También se pueden generar pensamientos críticos
sobre cualquier fenómeno investigado.

Con todo lo aprendido durante la asignatura puedo ser capaz de poder realizar otra
investigación cualitativa relacionada al área en el que estoy inmersa como lo es en
la psicología.

En este trabajo de investigación cualitativa me encargue de transcribir la entrevista


N°2, de juntar los audios para que quedara solo uno, además describir y analizar los
resultados de la entrevista, realice la justificación, relevancia social, implicaciones
prácticas, valor teórico, utilidad metodológica, hipótesis, marco referencial, la pauta
de entrevista, además de crear el consentimiento informado adecuado para las
personas entrevistadas junto a Valentina Córdova.

Reflexión Valentina Córdova

Durante todo el proyecto pude reflexionar de lo poco que conozco sobre las
personas transgénero y por toda la comunidad LGBTQ+ en sí, mientras recolectaba
información sobre como es el cambio que tienen que vivir, el cómo las personas los
o las perciben fue algo que me impacto mucho, porque muchas personas que
contestaron la encuesta que hicimos eran muy conscientes de que era ser
transgenero y todo, pero en realidad no estaba interesada de ir mas allá de ese
conocimiento. Quizás muchas personas piensan que mientras no dañen a la
persona no es necesario que sepan por lo que pasan y al final son los primeros que
crean este prejuicio hacia lo diferente. De echo todo este proyecto me hizo darme
cuenta de mi postura hacia las personas transgénero y hacia la comunidad entera,
en donde al final todo se trata de ponerse de un lado en especifico y así también
eres juzgada por las personas que te rodean, generandome preguntas como ¿ en
realidad tanto les importa como una persona decide vivir su vida?, ¿ Qué daño les
hace a los que apuntan con el dedo a esas personas?, estas preguntas son aquellas
que no creo ser capaz de responder en estos momentos por la falta de
conocimiento, ya que, aún siento que me falta mucho para llegar a un entendimiento
total en todas las áreas posibles de esta problemática y si lo llego a responder en
estos momentos estará muy guiada por lo que escuché de los demás y no por algo
que salio de mi.

Es por eso que doy gracias el haber tenido este ramo que me ayudó a saber y
conocer en sí como son este tipo de proyectos cualitativos, ya que, solo estaba
acostumbrada a los científicos y trabajando aquí me di cuenta de las diferencias que
tienen, si bien el aprendizaje no fue al 100% porque aun encuentro difícil ciertas
cosas, me quedo con la mayoría del conocimiento que fue entregado y con las
ganas de seguir aprendiendo para llegar a realizar un trabajo aun mejor.

Y especificando las cosas que realice dentro del trabajo fue en la descripción y
análisis de una entrevista junto a mi compañera, en la introducción, realización de
consentimientos, participe en la creación de las preguntas y en los objetivos de
investigación, y la verdad fui de un lado a otro viendo si faltaba algo y ayudando en
lo que podía, en ese proceso también me di cuenta de muchas de mis falencias, en
especial en las normas APA que aun son un problema para mi y trato de emplearlas
de la mejor forma posible.

Finalmente me quiero dar el tiempo de felicitar a todas mis compañeras de proyecto


que muchas se llevaron temas más grandes y complejos, que a pesar de ser un
trabajo en grupo muchas veces los sub temas son los más difíciles y se tuvo que
hacer una investigación más amplia, gracias por todo y espero que en la
presentación se pueda ver reflejado todo el conocimiento que se logró a través de
todo este arduo trabajo.

También podría gustarte