Guía # 4 Mate 3°
Guía # 4 Mate 3°
Guía # 4 Mate 3°
Código
DANE: 266682000465 - NIT: 891409839-2
M1 – S1/S2
SEDE RISARALDA
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
ESTUDIANTE: ______________________________________________________
TEMÁTICAS
Guía 1: Pensamiento numérico: Otra vez el sistema de
numeración y el valor posicional de los números,
MILLONES
GUÍA 2: Pensamiento espacial: Relación entre línea
GUÍA 3: Pensamiento Métrico Medidas de longitud
GUÍA 4: Pensamiento aleatorio: Tablas de frecuencia
GUÍA 5: Pensamiento Variacional / Variación y Patrón de
cambio
PRESENTACIÓN DE LA GUÍA:
En la presente guía se trabajará la unidad 2 “Teoría de los números. La guía 1: se abordará el
pensamiento numérico, y continuaremos trabajando el valor posicional de los números, tema que
es fundamental en el área de matemáticas ya que nos permite identificar y escribir cualquier cantidad
numérica y poder usarla en la cotidianidad; esta vez abordando los MILLONES
en la guía 2: El pensamiento espacial se realizará un trabajo sobre las líneas, retomando algunos
conceptos de la guía anterior y este será el preámbulo para abordar el tema de Relación entre
líneas, realizando diferentes ejercicios para establecer diferencias y relaciones entre las mismas
La guía 3: El pensamiento Métrico también se retomará el tema de las medidas de longitud y de
este modo profundizar en el tema ya que, de gran importancia, pues es un tema muy cotidiano, en
este apartado abordaremos someramente las unidades arbitrarias de longitud para luego destacar
las unidades estandarizadas como el metro, su múltiplo y submúltiplos.
En a guía 4: el pensamiento Aleatorio; inicia el desarrollo del trabajo con tablas de frecuencia,
definiendo el termino ejemplificando para una mejor comprensión; se desarrollarán actividades de
aprendizaje, así como también la evaluación
Finalmente, la guía 5: iniciaremos el desarrollo del pensamiento Variacional tomando como punto
de partida algunos conceptos generales vistos en años anteriores como Variación, Patrón de cambio,
secuencia, recurrencia, regularidad, entre otros; y que son de gran relevancia para continuar con el
desarrollo de competencias que involucran este pensamiento
1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO URIBE MEJÍA”
Código
DANE: 266682000465 - NIT: 891409839-2
M1 – S1/S2
SEDE RISARALDA
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
METODOLOGÍA:
La docente después de entregar la guía de trabajo estará pendiente para que tus padres o tú se
comuniquen, ya sea a través de llamada telefónica, audios de WhatsApp o mensaje y solicites las
explicaciones necesarias para el desarrollo de la guía. De igual manera al grupo de WhatsApp la
docente enviará videos cortos o audios para explicarte cada uno de los apartados que conforman las
guías.
PROPÓSITO
Permitir que los estudiantes exploren diversas temáticas que contribuyan a desarrollar esquemas de
pensamiento y habilidades matemáticas en diversos temas que le ayudarán a desenvolverse en su
cotidianidad; como por ejemplo Reconocer y usar el valor posicional en nuestro sistema de
numeración, Reconocer y caracterizar las rectas, semirrectas y segmentos; reconocer cuando un par
de líneas son paralelas y cuando son perpendiculares, Reconocer y utilizar las distintas unidades
para medir longitudes, Manejar algunas técnicas para organizar y representar información y manejar
conceptos de variación de secuencias.
RECOMENDACIONES
1. Crear un lugar de estudio permanente, que esté limpio, ordenado, silencioso y libre de
distractores como televisión, música, teléfono celular, juguetes, mascotas, entre otras.
2. Establecer un horario de actividades académicas preferiblemente en las horas de la mañana
toando como referente la jornada escolar (8:00 am a 1:30 pm), teniendo en cuanta los tiempos
de descanso.
3. Tener en cuenta las fechas de devolución de talleres a la docente, ya que su retraso bajará
automáticamente la calificación de dicho trabajo.
4. Lea cuidadosamente cada uno de los apartados de la guía, si es necesario pida ayuda a un
adulto o familiar que le colabore, para comprender mejor las lecturas.
5. Cuide la guía de trabajo, procure no ensuciarla o mancharla con líquidos, ya que esta es una
categoría presente en la rúbrica de valuación de la guía y esto le bajara puntos a su
calificación
6. Promover la realización de actividad física, como: ejercicios en casa y caminatas. También
realizar pausas activas: saltar, correr jugar, entre otros. Esto ayudará al desarrollo del
esquema corporal y mantener una buena salud
7. Tener un contacto constante con los docentes, llamadas, mensajes o solicitud de reuniones,
Si usted cambia de número de contacto, hágalo saber.
2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO URIBE MEJÍA”
Código
DANE: 266682000465 - NIT: 891409839-2
M1 – S1/S2
SEDE RISARALDA
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
8. cuando envíes actividades o guías de trabajo, en forma física o digital recuerda Marcar el
trabajo con nombre completo y grado y escribir con buena ortografía y letra legible
Realiza todas las Realiza la mayoría Realiza algunas de las No realiza ninguna de
actividades de las actividades actividades propuestas las actividades
CONTENIDO propuestas y de propuestas y de y solo algunas de propuestas
manera correcta manera correcta manera correcta
PUNTUALIDAD entrega del trabajo Entrega el trabajo No entrega el trabajo No entrega el trabajo
en las fechas en las fechas en las fechas en las fechas
establecidas establecidas establecida, pero establecida y no se
comunica su situación y comunica para dar a
solicita prórroga para la
3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO URIBE MEJÍA”
Código
DANE: 266682000465 - NIT: 891409839-2
M1 – S1/S2
SEDE RISARALDA
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO URIBE MEJÍA”
Código
DANE: 266682000465 - NIT: 891409839-2
M1 – S1/S2
SEDE RISARALDA
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
Antes de iniciar el desarrollo de esta guía te sugiero entrar a you tube al siguiente enlace y
observar detenidamente el video. O pide a tu profesora que te lo envíe.
https://www.youtube.com/watch?v=WF_AH15GKhU
https://www.youtube.com/watch?v=ca4NiuEOOPY
¿Sabías que todo número tiene dos valores? Uno es el valor por sí mismo y el otro es el valor
posicional.
Valor por sí mismo
Que es siempre el mismo valor esté donde esté colocada cada cifra. Por ejemplo el valor de sí
mismo del número 5 es 5
Valor de posición
Es el valor que tiene cada cifra de acuerdo al lugar que ocupa en la cantidad. Por ejemplo, si
tenemos el número 5555 cada cifra según la posición o el lugar donde se ubica dentro de la
cantidad tiene un valor diferente. Fíjate en el ejemplo
5 5 5 5
Para comprender mejor el tema y después de observar los videos sugeridos repasemos el siguiente
ejemplo
6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO URIBE MEJÍA”
Código
DANE: 266682000465 - NIT: 891409839-2
M1 – S1/S2
SEDE RISARALDA
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
Actividad práctica
1. Escribe en letras los siguientes números, pide a un adulto que verifique si están bien escritos,
recuerda que estamos trabajando los millones
7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO URIBE MEJÍA”
Código
DANE: 266682000465 - NIT: 891409839-2
M1 – S1/S2
SEDE RISARALDA
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
a. Camila compró un televisor que costó Un millón doscientos treinta mil pesos, ¿Cuál es el
número que debe aparecer en la factura?
______________________________________
b. Colombia produce nueve millones, treinta y siete mil, quinientas toneladas de basura al año.
Escribe la cantidad numérica que corresponde
________________________________
d. José diligencia un cheque por un valor de 6.456. 700. Ayúdale a terminar de llenarlo
escribiendo la cantidad en letras.
6 Um + 8 cm + 5 dm + 3 um + 1 d + 5 u = _________________________
8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO URIBE MEJÍA”
Código
DANE: 266682000465 - NIT: 891409839-2
M1 – S1/S2
SEDE RISARALDA
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
1. __________________________________________________________________
2. _____________________________________________________________
3. ____________________________________________________________
9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO URIBE MEJÍA”
Código
DANE: 266682000465 - NIT: 891409839-2
M1 – S1/S2
SEDE RISARALDA
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
En una de las guías desarrolladas anteriormente se trabajó el tema sobre las clases de líneas: rectas
semirrectas y segmentos de recta. En esta primera actividad retomaremos el tema para aclarar
algunas dudas que se evidenciaron en dicha guía y de esta manera establecer diferencias entre los 3
conceptos.
En este apartado explicaremos el tema a través de ejemplos, por eso debes leer con mucha atención
y pedirle a un adulto que te ayude a entender lo leído.
10
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO URIBE MEJÍA”
Código
DANE: 266682000465 - NIT: 891409839-2
M1 – S1/S2
SEDE RISARALDA
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
Como puedes observar las rectas, segmentos de rectas y semirrectas se nombran utilizando las
letras del abecedario.
Observa el ejemplo.
11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO URIBE MEJÍA”
Código
DANE: 266682000465 - NIT: 891409839-2
M1 – S1/S2
SEDE RISARALDA
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
Trabajo de competencia
1. Encierra con azul las líneas rectas, con rojo las semirrectas y de verde los segmentos
de recta
2. Nombra cada una de las siguientes líneas y explica teniendo en cuenta los conceptos
de recta, semirrecta y segmento de la página 9 y 1
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO URIBE MEJÍA”
Código
DANE: 266682000465 - NIT: 891409839-2
M1 – S1/S2
SEDE RISARALDA
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
4- Traza segmentos de recta que unan los puntos rojos con cada uno de los puntos azules; coloca letras para
mostrar los segmentos formados
a. Traza semirrecta que tengan un punto rojo de extremo y pasen por el punto O
b. Traza rectas que unan puntos del mismo color y nómbralas. Recuerda que se nombran usando letras del
abecedario
13
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO URIBE MEJÍA”
Código
DANE: 266682000465 - NIT: 891409839-2
M1 – S1/S2
SEDE RISARALDA
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
En esta segunda parte de la guía 2 estudiaremos las rectas según la posición en que se coloquen en
el plano. Es decir, estableceremos relaciones entre las rectas.
Dos rectas en un plano pueden ser paralelas, secantes y perpendiculares, (si son secantes, pueden
ser perpendiculares),
Veamos otra definición con un ejemplo. Lee con mucha atención y pídele a un adulto que te ayude a
comprender lo que has leído.
14
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO URIBE MEJÍA”
Código
DANE: 266682000465 - NIT: 891409839-2
M1 – S1/S2
SEDE RISARALDA
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
¿Cuál de los siguientes pares d erecta son paralelos y cuáles son perpendiculares?
Trabajo de competencias
1. Rocío utilizó segmentos de recta paralelos y perpendiculares en el modelo que hizo para su
casa de muñecas
a. Retiñe o colorea de color verde los segmentos paralelos
b. Retiñe o colorea de color rojo los segmentos perpendiculares
Actividades de aprendizaje
15
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO URIBE MEJÍA”
Código
DANE: 266682000465 - NIT: 891409839-2
M1 – S1/S2
SEDE RISARALDA
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
_________________________
_________________________
_________________________
4, Dibuja seis objetos que uses a diario e identifica en ellos rectas paralelas, perpendiculares y
secantes. Recuerda utilizar la regla si es necesario y colorear tus dibujos.
16
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO URIBE MEJÍA”
Código
DANE: 266682000465 - NIT: 891409839-2
M1 – S1/S2
SEDE RISARALDA
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
17
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO URIBE MEJÍA”
Código
DANE: 266682000465 - NIT: 891409839-2
M1 – S1/S2
SEDE RISARALDA
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
b. ¿Cuantas veces cabe la unidad con la que midió Olga el ancho del salón de clase
_____________________________
Situaciones como la anterior nos llevan a la necesidad de establecer una unidad patrón para
medir longitudes.
En este caso nos referimos al metro que la unidad patrón de las medidas de longitud.
Con el siguiente ejemplo observaremos como se convierte una medida de longitud a una
inmediatamente menor.
a. ¿Cuántos dm hay en 4m?
Como vimos anteriormente que en 1 metro hay 10 dm, entonces en 4 m hay 4 X10 dm, es decir,
40 dm
Como puedes observar cada vez que avanzamos hacia una medida de orden inferior multiplicamos
por 10.
Ejercitación
1. Completo los espacios de modo que cada tren todos los vagones indiquen la misma longitud
de alambre, expresada en diferentes unidades
19
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO URIBE MEJÍA”
Código
DANE: 266682000465 - NIT: 891409839-2
M1 – S1/S2
SEDE RISARALDA
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
20
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO URIBE MEJÍA”
Código
DANE: 266682000465 - NIT: 891409839-2
M1 – S1/S2
SEDE RISARALDA
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
5. Observa detenidamente el siguiente ejercicio, como puedes observar las unidades de cada
suma están expresadas en unidades diferentes. Para poder realizar el ejercicio debes pasar
todas las unidades a una sola, es decir, si están expresadas en metros, dm y cm debes
pasarlas a las unidades en que debes dar el resultado. Por ejemplo:
El ejercicio a. 3m + 2 dm + 8 cm = cm, o sea que nos piden la respuesta en centímetros, por
lo tanto, debes pasar 3m y 2 dm a cm
3m + 2 dm +3 cm = _______ cm
3 m x 10 x 10 = 300 cm y 2 dm x 10 = 20
_ Ahora ya podemos sumar
300 cm + 20 cm + 8 cm = 328 cm
21
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO URIBE MEJÍA”
Código
DANE: 266682000465 - NIT: 891409839-2
M1 – S1/S2
SEDE RISARALDA
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
7. Observa el recorrido que hizo Nicolás Visitando el parque central, luego escribe (v) si es
verdadero o (F) si es falso según la situación que se plantea
22
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO URIBE MEJÍA”
Código
DANE: 266682000465 - NIT: 891409839-2
M1 – S1/S2
SEDE RISARALDA
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
A través del siguiente ejemplo podrás comprender algo sobre los múltiplos del metro y su conversión
a otras unidades.
23
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO URIBE MEJÍA”
Código
DANE: 266682000465 - NIT: 891409839-2
M1 – S1/S2
SEDE RISARALDA
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
Observa el mapa de las fronteras terrestres y marítimas de Colombia. Completa la tabla haciendo
las transformaciones necesarias de las unidades de medida.
24
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO URIBE MEJÍA”
Código
DANE: 266682000465 - NIT: 891409839-2
M1 – S1/S2
SEDE RISARALDA
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
Saberes previos
¿Sabías que hay otra forma de organizar la anterior información para entenderla mejor?
Así es, para organizar información y entenderla más fácilmente podemos utilizar las tablas de datos
o tablas de frecuencia. Por ejemplo, la anterior información la podemos organizar así:
25
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO URIBE MEJÍA”
Código
DANE: 266682000465 - NIT: 891409839-2
M1 – S1/S2
SEDE RISARALDA
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
LAS TABLAS DE FRECUENCIA permiten registrar de manera organizada los datos de un estudio
estadístico con el número de veces que se repite un dato. Este valor se llama frecuencia
Analiza otro ejemplo y lee muy bien para que identifiques cada una de las partes que
conforman la tabla de frecuencia
Después de analizar detenidamente los ejemplos anteriores, practica realizando los siguientes
ejercicios de aplicación los cuales te ayudaran a entender el tema. Para ello debes leer muy bien
toda la información que se presenta en la guía
26
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO URIBE MEJÍA”
Código
DANE: 266682000465 - NIT: 891409839-2
M1 – S1/S2
SEDE RISARALDA
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
a. Realiza en este espacio la tabla de frecuencia para dar respuesta a la pregunta del punto 2,.
recuerda utilizar la regla para hacer los trazos
27
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO URIBE MEJÍA”
Código
DANE: 266682000465 - NIT: 891409839-2
M1 – S1/S2
SEDE RISARALDA
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
Realiza en este espacio la tabla de frecuencia. Y no olvides utilizar la regla para trazar
Trabajo de competencias
28
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO URIBE MEJÍA”
Código
DANE: 266682000465 - NIT: 891409839-2
M1 – S1/S2
SEDE RISARALDA
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
29
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO URIBE MEJÍA”
Código
DANE: 266682000465 - NIT: 891409839-2
M1 – S1/S2
SEDE RISARALDA
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
3, Se observaron los tipos de cabello que usan algunos jóvenes y se elaboró la siguiente tabla.
Utiliza la información para responder las preguntas
30
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO URIBE MEJÍA”
Código
DANE: 266682000465 - NIT: 891409839-2
M1 – S1/S2
SEDE RISARALDA
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
Entonces:
Patrones de repetición:
Son aquellos en los que los distintos elementos son presentados en forma periódica.
31
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO URIBE MEJÍA”
Código
DANE: 266682000465 - NIT: 891409839-2
M1 – S1/S2
SEDE RISARALDA
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
Patrones de recurrencia:
Son aquellos en los que la regularidad con que se presentan los elementos cambia y de ellos
tiene que inferirse su regla de formación, es decir, que puedes descubrir cuál será el siguiente
elemento observando el comportamiento de los anteriores. Por ejemplo:
Ahora que ya sabemos qué es un patrón y los tipos de reglas que pueden seguir, vamos a ver
algunas actividades de patrones y series:
Hay algunas actividades en las que solo tenemos que copiar un patrón dado (reproducción):
32
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO URIBE MEJÍA”
Código
DANE: 266682000465 - NIT: 891409839-2
M1 – S1/S2
SEDE RISARALDA
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
Otras en las que tenemos que identificar cuál es el patrón que sigue una serie (identificación):
Otras en las que debemos identificar el patrón para seguir una serie (extensión):
Y otras en las que debemos identificar el patrón para luego completar una serie
(extrapolación):
33
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO URIBE MEJÍA”
Código
DANE: 266682000465 - NIT: 891409839-2
M1 – S1/S2
SEDE RISARALDA
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
Cando se siguen patrones con figuras geométricas se tienen en cuenta las características de
dichas figuras y la regularidad con la que se repiten estas características.
Algunos criterios que se pueden tener en cuenta son: la forma, el color, la posición y el
tamaño.
34
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO URIBE MEJÍA”
Código
DANE: 266682000465 - NIT: 891409839-2
M1 – S1/S2
SEDE RISARALDA
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
Actividad de aprendizaje
1, Dibuja la figura que continua en cada serie. Recuerda usar la regla para trazar .
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
___________________
___________________
35
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO URIBE MEJÍA”
Código
DANE: 266682000465 - NIT: 891409839-2
M1 – S1/S2
SEDE RISARALDA
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
36
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO URIBE MEJÍA”
Código
DANE: 266682000465 - NIT: 891409839-2
M1 – S1/S2
SEDE RISARALDA
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
BIBLIOGRAFÍA
37
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO URIBE MEJÍA”
Código
DANE: 266682000465 - NIT: 891409839-2
M1 – S1/S2
SEDE RISARALDA
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
38