Portafolio Digital Alexis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 66

2

3
4
HORARIO DEL PROFESOR
HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
7:30 A 8:00 AM
8:00 A 8:30 AM 10° K-L
8:30 A 9:00 AM
9:00 A 9:30 AM
9:30 A 10:00 AM R E C E S O
7° F-G-H-I-
10:00 A 10:30 AM 10° M-N 10° K-L 10° F-J
J
7° F-G-H-I-
10:30 A 11:00 AM 10° F-J 10° M-N
J
11:00 A 11:30 AM
11:30 A 12:00 AM

CONSEJERÍA
HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
7:30 A 8:00 AM CONSEJERÍA
8:00 A 8:30 AM
8:30 A 9:00 AM
9:00 A 9:30 AM
9:30 A 10:00 AM R E C E S O
10:00 A 10:30
AM
10:30 A 11:00
AM
11:00 A 11:30
AM
11:30 A 12:00
AM

5
CORAZON DEL PORTAFOLIO

6
RESPONSABILIDAD DE ENSEÑANZA

En este sentido, me comprometo muy formalmente con mis estudiantes a

entregarme al 100% de la mejor manera, a dar lo mejor de mi para que el

estudiantado tenga una educación y una nutrición de conocimientos de mi parte, y

me comprometo a buscar diversas técnicas si es necesario para que sus clases

sean de fácil comprensión, además, me comprometo a ayudarlos si no están claros

en algo de lo expuesto en horas no de clase, en un período de 4 horas, las cuales

les señalaré luego de culminada mi jornada académica con ellos.

7
DECLARACIÓN DE FILOSOFÍA DE ENSEÑANZA

La educación tiene como principal objetivo la formación de los estudiantes en

determinados campos del saber. Por lo tanto, el docente encargado de esta

formación debe tener un sólido conocimiento de la respectiva área disciplinar para

que pueda conducir la clase hacia el aprendizaje de los temas más pertinentes,

medulares y actualizados.

La enseñanza requiere de una docencia integral de amplia responsabilidad

profesional ya que como profesores nos enfrentamos a retos constantes, por eso

requerimos de saberes pedagógicos, intelectuales, disciplinarios, compromiso y

valores

La vocación por nuestra profesión es importante ya que así vamos a estar más

comprometidos con nuestro rol profesional, también debemos poseer un dimensión

en valores, ya que a pesar de que la familia se considera la primera responsable de

la enseñanza de valores, como docentes debemos seguir esta difícil tarea

Como profesores no debemos ridiculizar, no minimiza ni descalificar a nuestros

estudiantes, hay que comprender las diferencias de ritmos, de procesos, de

intereses y de necesidades de cada uno de ellos, y, en consecuencia, buscar

construir ambientes de aprendizajes incluyentes que se conviertan en

oportunidades de desarrollo personal al ampliar el horizonte de posibilidades de los

estudiantes.

8
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA

El objetivo principal, radica en que los estudiantes aprendan de la manera más

sencilla posible los temas que expondré en este período que sean de ayuda para

ellos para que les funcione en su vida no como atletas por que no formaré ni

estamos para formar ningún atleta, pero si nuestro deber es enseñar; lo haré con

esmero y lo pueden probar en su vida futura, por ejemplo realizar una fila, una

columna adecuadamente y es más que con este conocimiento pueden ayudar a

otras personas y a la sociedad en un momento dado si así lo requieren o lo

necesitan, este va ser mi objetivo principal, que aprendan y lo hagan bien de la

mejor manera para beneficio de ellos mismos y de quien lo necesite en un momento

dado y ellos los pueden apoyar.

9
DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES DEL CURSO

Este curso y para mayor facilidad y comprensión de los estudiantes, usaremos

diversos instrumentos y equipos los cuales mencionaremos a continuación:

- Computadora Bolígrafo

- Lápiz Una pizarra o pizarrón

- Celular

Videos

- Páginas

10
METAS DE ENSEÑANZA

La meta hacia mis estudiantes seria su aprendizaje, su conocimiento que pongan

todo empeño y la disponibilidad para que este curso sea de valor para ellos. Mis

estudiantes deben darle valor a este curso al igual que lo otro y se que planificar

de la mejor manera posible con base en mis conocimientos para que ellos

obtengan el mejor resultado posible, o sea, si óptimo aprendizaje y conocimiento

de lo que voy a enseñar; quiero retirarme de la práctica y saber que di lo mejor

de mi para mis estudiantes y lo principal que ellos se nutrieron al máximo de al

experiencia durante este curso.

11
ALEXIS ARAUZ R.

II

12
PLANIFICACIÓN CURRICULAR POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
COLEGIO: DANIEL OCTAVIO CRESPO ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA GRADO: 7°, 10°
DOCENTE: ALEXIS ARAÚZ FECHA DE INICIO: 26/07/2021 FINALIZACION: 3/08/2021
TEMA: VOLEYBAL
ÁREA CONTENIDO A INDICADORES DESARROLLO RECURSOS Y EVALUACIÓN
DESARROLLAR DE LOGRO DE MATERIALES
ACTIVIDADES
- El Voleibol - Mencionarán y - Señalarán las Sumativa
2 - Saque señalarán las reglas de Computadora
- Pase diversas formas Voleibol y las Celular
- Su historia de saque y pase formas de videos
- Sus reglas saque

PLANIFICACIÓN CURRICULAR POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE


COLEGIO: DANIEL OCTAVIO CRESPO ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA GRADO: 7°, 10°
DOCENTE: ALEXIS ARAÚZ FECHA DE INICIO: 6/08/2021 FINALIZACION: 20/08/2021
TEMA. EJERCICIOS DE ORDEN Y CONTROL
ÁREA CONTENIDO A INDICADORES DESARROLLO RECURSOS Y EVALUACIÓN
DESARROLLAR DE LOGRO DE MATERIALES
ACTIVIDADES
Ejercicios de orden: - Se desplaza con - Colocaran Sumativa
2 - Filas seguridad y donde se usan Computadora
- Columnas precisión durante los ejercicios Celular
- Desplazamientos la ejecución de de orden y videos
- Marchas los ejercicios de desarrollaran
orden los mismo

13
- -

14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
INSTRUCTIVO

En las asignaciones de voleibol y ejercicios de orden, se les recomendará

indicaciones como:

1- Puntualidad

2- Orden y aseo

3- Ortografía

4- Contenido

5- Coherencia

37
RUBRICA PARA EVALUAR VOLEYBALL

CONTENIDO EXCELENTE BUENO DIFICIENTE

Escritura legible Contenido Contenido no

HISTORIA del tema, adecuado, pero adecuado al tema

contenido correcto insuficiente y letra tratado

y adecuado del no tan legible

tema

Explicación Explicación poco La explicación no

REGLAS correcta de cada detallada y es la adecuada al

regla, secuencia secuencia no está tema

correcta de las en orden

reglas

Utiliza las Poco o nada de No se apoya en las

MEDIDAS DE LA referencias uso de las referencias

CANCHA bibliográficas referencias bibliográficas

adecuadas al bibliográficas

tema

38
RÚBRICA PARA EVALUAR LOS EJERCICIOS DE ORDEN

CONTENIDO EXCELENTE BUENO DIFICIENTE

Escritura legible Contenido Contenido no

HISTORIA del tema, adecuado, pero adecuado al tema

contenido correcto insuficiente y letra tratado

y adecuado del no tan legible

tema

Explicación Explicación poco La explicación no

REGLAS correcta de cada detallada y es la adecuada al

regla, secuencia secuencia no está tema

correcta de las en orden

reglas

Utiliza las Poco o nada de No se apoya en las

MEDIDAS DE LA referencias uso de las referencias

CANCHA bibliográficas referencias bibliográficas

adecuadas al bibliográficas

tema

39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
ENSAYO DE MI EXPERIENCIA DOCENTE

Las diversas plataformas virtuales son una herramienta, es una mano amiga que

ha venido para quedarse y para ayudar a que los estudiantes no pierdan clases

o año lectivo y trabajen desde sus hogares en este tiempo de pandemia, lo cual

nos ha ayudado mucho en este sentido.

Fue una magnífica experiencia para compartir de una forma totalmente diferente

y la cual no me había tocado usar ni me imaginaba usarla, apuna si ha sido de

una forma armoniosa, genial, divertida, amena, con alto grado de

responsabilidad de parte de los alumnos y pendientes de su clase y

manifestaban que les entusiasma este sistema y en lo personal me siento muy

complacido con esta experiencia.

Para concluir, quiero darle las gracias a Dios, al colegio Daniel Octavio Crespo,

por abrirme las puertas y todos los que estuvimos presentes para ser parte de

esta labor que llevamos a cabo.

51
52
TABLA N° 1

CANTIDAD DE ESTUDIANTES CONECTADOS Y NO


CONECTADOS DE 7° EN LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA
GRADO CONECTADOS NO CONECTADOS
F 87% 13%
G 73% 27%
H 87% 13%
I 75% 25%
J 64% 36%
Fuente: El autor
GRAFICA N° 1

Análisis: en esta gráfica, podemos observar que, en todos los 7° grados, la


gran mayoría de estudiantes se pudieron conectar, con promedio del 60%
aproximadamente, mientras que el porcentaje de no conectados fue bastante
bajo, de un 40% aproximadamente.

53
TABLA N° 2
CANTIDAD DE ESTUDIANTES CONECTADOS Y NO CONECTADOS DE
X° EN LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA
GRADO CONECTADOS NO CONECTADOS
H 84% 16%
I 58% 42%
J 94% 6%
K 14% 86%
L 71% 29%
M 70% 30%
N 62% 38%
Fuente: el autor
Gráfica N°2

Análisis: como se puede observar en la gráfica 2 que los estudiantes de X°


grado de la clase de educación física, el mayor porcentaje de conectados lo
tiene el X°-J con un 94% de conectividad, mientras que el porcentaje más bajo
lo tiene el X°- K, en el caso de los no conectados, el porcentaje más alta lo
tiene el X°-K, y el más bajo por consiguiente el X°-J, esto nos demuestra que
la conectividad estudiantil varía en algunos casos por circunstancias
variadas.

54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66

También podría gustarte