Chontales de Tabasco

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Chontales de Tabasco

 Población

Población Total
58,064

Distribución de la población en el territorio


Tabasco (58,064)

Cantidad de localidades
61
 
 Presentación

Los maya-chontales son un pueblo mayense que habita en el actual estado de Tabasco. El término chontal es un vocablo
mexicano que significa extranjero. Se autodenominan yokot´anob o yokot´an, que significa el pueblo que habla yoko
ochoco. Es un grupo totalmente distinto al de los chontales de Oaxaca. Se consideran descendientes de los olmecas
históricos. La población yokot´anob ocupa cinco municipios del estado de Tabasco: Centla, El Centro, Jonuta,
Macuspana y Nacajuca.
 Artesanías

La artesanía se elabora de diferentes materias primas disponibles en el entorno natural de las comunidades chontales,
entre las que se encuentran guano, junco, cañita, madera de sauce y carrizo. Se elaboran muebles de madera, tambores,
máscaras, cestos, cortinas, bolsos, sombreros y petates. Para el uso doméstico se elaboran pequeños bancos de una sola
pieza llamados nestem, canastos para el transporte y la pesca, redes y atarrayas. Las mujeres elaboran algunos productos
de cerámica como comales y cazos. También se practica la talabartería en que se aprovecha la piel de lagarto e iguana.
 Festividades

Cada comunidad chontal conmemora a un santo al que atribuyen cualidades sobrenaturales, y al que dedican una fiesta
anual, por considerar que son sus protectores o por su relación con elementos del universo como la luna. Así, por
ejemplo, San Isidro Labrador y San Marcos son los benefactores de los agricultores, San Sebastián y San Francisco lo
son de los pescadores. El centro de veneración más importante se encuentra en Cupilco, municipio de Comalcalco, donde
existe una iglesia católica dedicada a la Virgen de la Asunción, “la Asunciona”. El 16 de julio se le llevan ofrendas; hay
procesiones, fuegos artificiales y feria. En Mazateupa, municipio de Nacajuca, existe el culto a San Isidro Labrador,
identificado con un ser sobrenatural de la selva. En la fiesta es importante la música de los tamborileros. De las danzas
destaca la del Baila Viejo, considerada como un rito ancestral propiciatorio de la pesca y la agricultura.

P’urhépechas

Población Total
127,318

Distribución de la población en el territorio


Michoacán (126,996)
Sinaloa (271)
Baja California (27)
Jalisco (24)

Cantidad de localidades
85
Presentación
El actual grupo p’urhépecha deriva de una mezcla de grupos chichimecas, nahuas y pretarascos que habitaron las riberas
e islas del Lago de Pátzcuaro, a finales del siglo XII. Los p’urhépecha-uanacaze establecieron su señorío en
Tzintzuntzan, Ihuatzio y Pátzcuaro, desde donde empezaron a extender sus dominios a la región del río Balsas, Jalisco,
Colima, Zacatula y Guanajuato; en el oriente se aliaron a los matlatzincas para pelear contra los mexicas. Estos últimos
pretendieron someterlos, por lo que se dieron grandes batallas desde mediados del siglo XV entre mexicas y
p’urhépechas. A la llegada de los españoles, Nuño de Guzmán inició la conquista de Michoacán en 1521, cuando
gobernaba Tangaxoán II, sin que los p’urhé opusieran resistencia. El siglo XIX estuvo marcado por la reordenación de la
tenencia de la tierra. La población indígena de la zona de la Cañada, la región lacustre y el contorno sur del área p’urhé,
sufrieron procesos de despojo desde los años setenta, que se vieron acompañados de alzamientos campesinos. El periodo
revolucionario estuvo marcado en la región por las continuas incursiones de combatientes de diversos signos que
amenazaban a las poblaciones, y cuyos habitantes estaban en constante movilización de los pueblos a los cerros y
viceversa. Ya en la década de los veinte del siglo pasado, destaca la lucha de Primo Tapia, líder p’urhépecha que
encabeza un movimiento agrarista con la formación de la Liga de Comunidades Agrarias de Michoacán y posteriormente
la Liga de Comunidades y Sindicatos Agraristas en el estado de Michoacán, que permitió a las comunidades la
recuperación de tierras.
 Artesanías
Actualmente, la producción artesanal es una actividad incluida dentro de la estrategia de subsistencia p’urhé. La artesanía
tradicional actual de la región es la cantería, alfarería bruñida, los textiles, la cestería, los petates y sombreros, los
tallados de madera y laca y los objetos decorativos de metal y de pluma, que en muchos casos complementa la precaria
economía familiar de campesinos y pescadores.
 Festividades
Las fiestas principales se dividen en ciclos, siendo así las del ciclo de la cosecha (otoño-invierno); y las del ciclo
primavera-verano, en este ciclo se celebra la gran fiesta del trabajo en la que destaca el gremio preponderante de cada
comunidad. Las fiestas tienen la función de enlazar a las comunidades a partir de reciprocidad en las visitas entre las
diferentes comunidades. Esta dinámica de intercambio de participación en fiestas se observa sobre todo en la región de la
Cañada de los Once Pueblos, en donde existen estrechas relaciones de parentesco. La celebración de las fiestas se basa
en el sistema de mayordomías y cargueros según la comunidad. La elección de los mayordomos y otros cargos religiosos
está basada en la decisión de los cabildos, la máxima autoridad religiosa, quienes toman en cuenta las posibilidades
económicas y capacidades de los candidatos para el desempeño que los cargos implican.

Mayas
 Población

Población Total
971,770

Distribución de la población en el territorio


Yucatán (745,758)
Quintana Roo (126,550)
Campeche (99,439)
Sinaloa (15)
Oaxaca (8)
Cantidad de localidades
1,259
Presentación

El nombre del grupo mayense conocido como maya yucateco probablemente se deriva de maya´o mayab; el término
maya´se refiere al nombre del territorio, y se da a una serie de palabras afines como maya´wiinik: hombre de Yucatán,
maya´xiiblal, maya´xch´uupal, maya´t´aan: varón, mujer y lengua de Yucatán, respectivamente. Los mayas de la
península se localizan en los estados de Quintana Roo, Campeche y Yucatán.
 Artesanías

Elaboran una gran variedad de productos artesanales, que depende de la disponibilidad de los recursos naturales
disponibles en cada entorno regional. Así, fabrican productos de fibras naturales en sitios como Becal, Calkiní, Tekax y
Ticul; cestería en Hunucmá, cerámica en Becal, Lerma, Maxcanú y Ticul; manufactura de prendas de algodón y tejido de
hamacas en Chemax, Tekam, Chichimila, Tixcacalcupul y Hocabá; entre otros. En algunas comunidades de Yucatán se
realiza figuras labradas en piedra, así como manteles y bolsas de henequén. En algunas localidades del municipio de
Calkiní, Campeche, tejen sombreros de palma de jipi; bisutería de cuerno de toro; joyería de coral negro (que también se
elabora en Quintana Roo), cantaros de barro con decoraciones: hipiles, morrales bordados, aretes, collares de carey, entre
otros; asimismo existe una gran variedad de bordados, tallados en madera, textiles, trabajos en piel y labrado de piedra,
entre otros.
 Festividades

Los momentos festivos se relacionas principalmente con dos tipos de acontecimientos, por una parte, están los de
carácter familiar, que comprenden el bautismo, el matrimonio, la celebración del nacimiento, los actos donde dan gracias
a la partera por su trabajo y el reconocimiento de la cooperación entre vecinos en las actividades de la cosecha; y por
otra, se encuentran las celebraciones comunitarias como las fiestas patronales que comprenden preparación de comidas,
peregrinaciones, novenas, vaquerías, bailes, desfiles de los gremios, ferias regionales, visitas de los santos a pueblos
vecinos en algunas zonas de Yucatán, entre otras actividades que implican trabajo colectivo, en las que se refuerzan los
lazos comunitarios.

Tzeltales
Población
Población Total
308,443

Distribución de la población en el territorio


Chiapas (306,054)
Tabasco (1,544)
Campeche (845)

Cantidad de localidades
1,135
 Recursos

 Presentación
A la llegada de los españoles a Chiapas, en el límite occidental del actual estado, estaban las tribus zoques, en el río
Grijalva y las tierras bajas de la depresión central los chiapanecas, y en los altos, al norte y este de la depresión central,
vivían las tribus mayenses. Una expedición española llegó en 1527 a los Altos. Después de vencer a los chiapas, los
expedicionarios sometieron a los cacicazgos tzotzil-tzeltales. En 1528 se fundó Ciudad Real, hoy San Cristóbal de Las
Casas, lugar de asiento en la región de los nuevos conquistadores. Al llegar Bartolomé de las Casas a Ciudad Real en
1541, se trató de concentrar a los tzotzil-tzeltales en pueblos o reducciones. Los indígenas, reducidos y encomendados,
pagaban tributo dos veces por año, daban prestaciones en dinero, especie y trabajo en minas, molinos, propiedades y
casas particulares. A principios del siglo XVIII, en las comunidades tzeltales de los Altos, se dio una rebelión indígena a
partir de un culto oracular y mesiánico. En 1712, el consejo de ancianos de Cancuc llamó a tzotziles, tzeltales y choles a
rebelarse contra el poder colonial. En 1713 las tropas gubernamentales sofocaron el levantamiento. Entre 1867 y 1870 el
culto a un ídolo nativo desató la llamada “Guerra de Castas” o rebelión de Cuzcat, que fue reprimida en 1870. Los
vencidos cayeron en la servidumbre como “baldíos”. Se veían obligados a trabajar en el campo para el terrateniente,
además de servir en su casa como semaneros a cambio de sembrar una parcela y de hacer uso de pastos y bosques de la
hacienda. Desde la colonia hasta la revolución mexicana los tzeltales fueron obligados a trabajar en minas, molinos y
haciendas del Estado con muy mala paga y en condiciones paupérrimas. La marginación económica y social continuó
durante casi todo el siglo XX. El inicio del movimiento zapatista en 1994 generó algunos buenos cambios en muchas
comunidades tzeltales.
 Artesanías

La actividad textil es la más destacable, los tejidos y decorados elaborados en telar de cintura con símbolos mayas
tradicionales como el rombo (representación del cosmos) son los más reconocidos, estos se usan tanto para comercializar
como para uso cotidiano. Las mujeres también elaboran su propio huipil, blusas, servilletas, manteles y cojines. El
trabajo es tan laborioso (un huipil artístico lleva por lo menos seis meses de trabajo diario en telar de cintura) que este
arte se ha ido abandonando poco a poco ante la falta de recursos para el material y la incertidumbre de un mercado
directo entre las artesanas de las comunidades y los usuarios.

Lacandones
Población
Población Total
884

Distribución de la población en el territorio


Chiapas (884)

Cantidad de localidades
7
Presentación

Los primeros informes que con certeza corresponden a los actuales lacandones son los que dan cuenta de la reducción de
los lacandones a un pueblo colonial llamado San José de Gracia Real; que son una serie de documentos que abarcan de
1786 a 1797; los datos geográficos y etnográficos proporcionados por dichos documentos coinciden con la ubicación
geográfica y las características culturales de los actuales lacandones del norte. Aunque esta reducción no tuvo efectos
duraderos, ya que, a pesar de continuar viviendo en el mismo sitio, más tarde regresaron a sus costumbres anteriores,
aunque a partir de entonces los miembros de este grupo mantuvieron relaciones comerciales con la población de
Palenque, intercambiando tabaco y cacao por herramientas de utilidad para sus actividades agrícolas. Un primer intento
de cristianización entre los lacandones del sur fue documentado entre 1814 y 1815 y un segundo intento fue registrado en
1862. Cerca de cien años más tarde, a partir de 1944 se registran actividades de proselitismo religioso por parte del
Instituto Lingüístico de Verano, que puso en marcha mecanismos muy eficaces para penetrar en el ámbito cultural
transformando de fondo muchos de sus valores espirituales. Pero algunos años después contaban con muy pocos
seguidores. Recientes procesos de cambio promovidos desde el exterior parecen haber producido un fuerte impacto en la
cultura lacandona, que ha afectado su identidad y su relación con el entorno. Sin embargo, esta influencia también ha
generado un fuerte sentido de comunidad, así como una nueva conciencia relativa a su entorno, que ha generado
situaciones de conflicto entre las dificultades de adaptar los valores de su organización social al nuevo orden económico
y moral.
 Artesanías

Complementan sus ingresos con la venía de artesanías en centros turísticos del estado como arcos, flechas, bolsas de piel
de venado y lagarto, flautas de carrizo, collares de semillas, figuras de barro o madera, jícaras decoradas y hamacas.
 Festividades

Los diferentes rituales practicados por los integrantes de este pueblo se fundamentan en un patrón: ofrecimiento de copal,
comida y bebida ceremonial. Algunos son de carácter propiciatorio y pueden ser divididos en dos tipos: los que tienen
lugar de manera periódica (por ejemplo, cada año) y los relativos al ciclo de vida de las personas. Entre las ceremonias
del primer tipo se pueden mencionar el ofrecimiento de las primicias agrícolas y la renovación de los incensarios; ambas
ceremonias se prolongan durante varios días. Entre las ceremonias relacionadas con el ciclo de vida están los ritos de
iniciación destinadas a introducir formalmente a los individuos en el grupo social, en función de sus roles sexuales,
apenas algunos meses de nacidos. Otras ceremonias de este tipo son los ritos funerarios, que tienen como objetivo
expulsar formalmente a la persona fallecida del mundo de los vivos.

Tsotsiles
 Población

Población Total
356,247

Distribución de la población en el territorio


Chiapas (353,897)
Oaxaca (1,129)
Veracruz (1,027)
Baja California (133)
Campeche (61)

Cantidad de localidades
935

Presentación

Una expedición española llegó en 1527 a los Altos. Después de vencer a los chiapas, los expedicionarios sometieron a
los cacicazgos tsotsil-tseltales. En 1528 se fundó Ciudad Real, hoy San Cristóbal de Las Casas, lugar de asiento en la
región de los nuevos conquistadores. El sistema colonial se estableció mediante la encomienda y la reducción. Los
principales pueblos fueron dados en encomienda a los conquistadores. Al llegar Bartolomé de las Casas a Ciudad Real en
1541, se trató de concentrar a los tsotsil-tseltales en pueblos o reducciones. Los indígenas, reducidos y encomendados,
pagaban tributo dos veces por año. A mediados del siglo XVI, la corona empezó a limitar las encomiendas. Entonces los
colonos españoles obtuvieron legalmente tierras a título personal dentro de las encomiendas y nacieron las haciendas.
Éstas, herederas de la encomienda, se situaron frente a la comunidad, heredera de la reducción. Las reducciones fueron
legalmente dotadas de tierras y se les permitió promover acciones de justicia y elegir a sus autoridades. A cambio, estas
nuevas comunidades pagaban tributo al funcionario real y daban servicio al terrateniente. Entre 1867 y 1870 el culto a un
ídolo nativo desató la llamada “Guerra de Castas” o rebelión de Cuzcat, que fue reprimida en 1870. Los vencidos
cayeron en la servidumbre como “baldíos”. Se veían obligados a trabajar en el campo para el terrateniente, además de
servir en su casa como semaneros a cambio de sembrar una parcela y de hacer uso de pastos y bosques de la hacienda.
En 1910, el régimen porfirista entró en crisis y los hacendados alteños se declararon a favor de Madero, en quien veían la
posibilidad de resguardar sus intereses particulares. En 1914 Carranza envía un gobernador para controlar la región, por
lo que los alteños se sublevan y forman un pequeño ejército insurrecto al mando de Alberto Pineda, finquero de
Ocosingo. Al triunfo de la Revolución, Obregón pactó con los insurrectos de San Cristóbal. Pineda es nombrado general
del Ejército y Tiburcio Fernández, otro jefe rebelde, asume la gubernatura de Chiapas. En 1934 se creó el Departamento
de Acción Social y Cultural y de Protección al Indígena para promover la organización de las poblaciones indígenas. En
1935, este departamento dio fin al enganche libre y reglamentó la contratación de indígenas por parte de finqueros y
madereros.
 Artesanías

La actividad textil es la más destacable, los tejidos y decorados elaborados en telar de cintura con símbolos mayas
tradicionales. En Chamula, las mujeres elaboran chamarros de lana y en Zinacantán ponchos de hilo primorosamente
bordados. Las mujeres se caracterizan por ser artesanas extraordinarias, que producen una rica variedad de bordados y
textiles, aunque también elaboran objetos de madera y la alfarería.
 
Festividades

La vida ceremonial comunitaria se organiza en torno a los santos. Las fiestas, organizadas por los mayordomos y sus
alféreces, conforman el ciclo anual ritual de la comunidad. A lo largo del año se celebran fiestas patronales en cada uno
de los municipios. Las fiestas a los santos cumplen una función muy importante en la reafirmación de los lazos entre los
integrantes de cada comunidad, a partir del intercambio comercial, cultural y social, como es el establecimiento de
alianzas que permiten limar asperezas y rivalidades. Por otra parte, la interrelación entre pueblos, parajes y municipios se
reafirma periódicamente a través de las visitas recíprocas de sus santos patronos. Otra festividad importante es el
carnaval, donde los tsotsiles escenifican el origen de su identidad y su relación con otros pueblos, expresa el origen
mítico del cosmos, que llaman a los “tiempos viejos”, y algunos sucesos de la historia relevantes para ellos, así como la
forma en que entienden su situación dentro de las circunstancias económicas y políticas actuales, como por ejemplo su
deseo de mantener su propia cultura.

Jakaltekos
 Población

Población Total
1,032

Distribución de la población en el territorio


Chiapas (1,032)

Cantidad de localidades
4
Presentación

Los jakaltecos se establecieron en territorio chiapaneco, hace más de 100 años, es decir, poco después de que se firmaran
los tratados de límites territoriales entre México y Guatemala, momento a partir del cual la zona aledaña del Soconusco
fue transformada en una región muy productiva, a partir de la inversión de recursos extranjeros en el cultivo del café, que
había iniciado en años anteriores. Los jakaltecos se encontraban entre la mano de obra que se contrataba en la cosecha de
este producto.

A finales del siglo XIX, se emitió una ley de colonización para la ocupación de los terrenos nacionales aledaños a la
recién creada línea fronteriza con Guatemala. Población hablante de q’anjob’al, chuj, jakalteco y mam, originaria ese
país, se asentó en la frontera chiapaneca, naturalizándose posteriormente como ciudadanos mexicanos. Al inicio del
mandato presidencial del General Lázaro Cárdenas, los pequeños propietarios que ocupaban terrenos nacionales y los
trabajadores de las fincas cafetaleras y ganaderas, hicieron una solicitud para que las fincas se convirtieran en ejidos y
pasaran a ser propiedad de los popti’ jakaltecos. Las gestiones fueron arduas, pero casi al final del mandato del General
Lázaro Cárdenas, se logró este propósito.

En 1982, debido al conflicto armado en Guatemala, llegaron a Chiapas integrantes de diferentes pueblos indígenas, entre
ellos población jakalteca. Pero fue hasta 2011 con la promulgación de una nueva Constitución del Estado de Chiapas,
que se reconoce a los jakaltecos como un grupo indígena del estado.
 
Festividades

Las fiestas se realizan las iglesias, a donde se acude a escuchar misa. Por ejemplo, en Guadalupe Victoria, la fiesta se
realiza el día de la Candelaria, el 2 de febrero. La organización es responsabilidad de las cofradías y el consejo de
ancianos. Aunque la participación de los jóvenes también es importante ya que son ellos quienes adornan el templo y la
casa del representante de la cofradía, con flores silvestres que recogen en la montaña conocidas como cola de león.

Huicholes
 Población

Población Total
23,769

Distribución de la población en el territorio


Nayarit (11,978)
Jalisco (10,305)
Durango (1,486)

Cantidad de localidades
406

 Presentación

Existen hipótesis basadas en fuentes arqueológicas, lingüísticas y mitológicas en las que se plantea que los huicholes
descienden de distintos grupos de la familia yuto-nahua que se fueron asentando en la sierra. Por ejemplo, distintas
fuentes refieren que es probable que entre sus ascendientes había algunas tribus chichimecas del norte. En su mitología
existen narraciones que explican la forma en que los dioses salieron del mar realizando una peregrinación hacia el oriente
de la sierra y cómo en el trayecto fueron fundando varios de los poblados hoy conocidos. En fuentes del siglo XVI
existen evidencias de que el territorio del pueblo huichol ocupaba mayores proporciones. En gran parte del territorio
huichol, las actividades de evangelización comenzaron después de 1722, luego de la guerra de la Mesa del Nayar. A
finales del siglo XVIII, los huicholes recibieron títulos agrarios, que definieron los límites de las comunidades actuales.
Alrededor de 1850, los evangelizadores culminaron con la construcción de templos católicos en algunos puntos de la
sierra y la destrucción de sus principales callihuey, centros ceremoniales de tradición prehispánica, los cuales, durante el
dominio de Manuel Lozada, fueron reconstruidos. Durante la guerra Cristera las comunidades se dividieron en distintos
bandos, peleando entre sí, por lo que algunas familias emigraron hacia tierras de Nayarit y Durango donde se
establecieron en nuevas comunidades y ejidos, en algunos casos entre población no indígena.
 Artesanías

Los huicholes tienen diversas formas de expresión artística basada en su cosmovisión que es plasmada en diversos
objetos de uso ritual, pero algunos de estos se han ido convirtiendo en artesanía. Entre los objetos de artesanía se
encuentran cuadros de estambre, que se elaboran sobre tablas de madera en las que se coloca una base de cera; objetos de
chaquira como bules, violines, jícaras, tambores, y trozos de madera con diferentes figuras. En estas piezas, los motivos
más comunes son plantas y animales sagrados, dioses y escenas mitológicas. También se producen morrales y ceñidores
elaborados en el telar de cintura, así como diversos bordados con diferentes estilos. Otras artesanías populares, tanto para
el uso propio de los huicholes como para la venta, son los collares, pectorales, aretes, pulseras y otras piezas realizadas
con chaquira.
 Festividades

Las ceremonias más importantes de los huicholes están estrechamente relacionadas con el ciclo agrícola, con la vida
política o con el santoral católico. Las fiestas principales tipo mitote —Hikuri Neixa, Namawita Neixa y Tatei Neixa—
se realizan en los centros ceremoniales xiriki y tukipa, en relación con tres momentos críticos del ciclo del cultivo de
maíz: la preparación del coamil, la siembra y la obtención de los primeros frutos, respectivamente. Los elementos
característicos de un mitote son una o varias noches de cantos de los mara’akate y danzas circulares y zapateados.
Durante los cantos, los mara’akate dialogan con las diferentes deidades, se narran diversos episodios de la creación de las
cosas existentes en el mundo y de la vida de las deidades ancestrales y se emprenden viajes simbólicos. En casi todas las
fiestas, se culmina al amanecer con los sacrificios de animales, cuya sangre se unta en las ofrendas como jícaras, maíz y
flechas. Una vez terminada la fiesta, éstas se depositan en los diferentes lugares de culto en el paisaje, donde moran las
deidades. En las cabeceras comunales también se realizan fiestas vinculadas a la religión católica, como la semana santa
y las mayordomías de santos que pueden ser la Virgen de Guadalupe y San José, según el sitio.

Coras
 Población

Población Total
15,994

Distribución de la población en el territorio


Nayarit (15,811)
Durango (183)

Cantidad de localidades
162

 Presentación

En un intento por expulsar a los conquistadores europeos de sus tierras, entre 1540-1541, los coras participaron en la
guerra del Mixtón, pero el virrey Antonio de Mendoza respondió con una gran concentración de tropas virreinales, con el
fin de preservar la dominación española. Después de la derrota de ese movimiento, por casi dos siglos en la sierra del
Nayarit se reprodujo una sociedad con vínculos políticos y rituales permanentes: hacia el norte con los tepehuanes y al
oriente con los huicholes. Su organización política consistía en una jefatura gobernada por el tonati, cargo que se
heredaba en el interior de una estirpe particular. Había dos sacerdotisas permanentes a cargo del culto, que implicaba el
consumo de plantas enteógenas, como el peyote. No obstante, el poder real estaba fragmentado en líderes de rancherías,
jefes de grandes grupos familiares. La influencia de la religión católica no tardó en manifestarse en un culto sincrético,
en el que Jesucristo fue asimilado con el sol. En su territorio, los varios jefes coras se opusieron con rebeldía al
sometimiento y mantuvieron una región autónoma del poder virreinal y de la Iglesia católica, hasta 1722 cuando surgió
la conquista militar, en que un contingente de soldados provenientes de Zacatecas, apoyados por indios flecheros, entre
ellos algunos huicholes, se apoderan de la Mesa y con esta acción quedó sometida la región cora-tecualme. A mediados
del siglo XIX los indígenas serranos, especialmente los coras, formaron parte del movimiento encabezado por Manuel
Lozada. En alianza política y militar con los mestizos del altiplano y la costa del territorio de Tepic, de 1857 a 1873
mantuvieron una autonomía política y religiosa que les permitió reformular los rituales comunitarios a partir de la
combinación de sus tradiciones religiosas con elementos del catolicismo tridentino aprendidos de los misioneros. En esa
época se conforma la versión de lo que se conoce como “el costumbre” comunal.
 Artesanías

La artesanía es escasa y su comercialización se restringe a la propia región cora. La más representativa son los morrales
de lana, algodón o fibras sintéticas; estos últimos hechos por lo regular para la venta. Los colores que suelen tener son
negro con blanco, o bien combinaciones vistosas y contrastantes. Otra artesanía son los huaraches de piel con suela de
llanta y los sombreros de yute.
 Festividades

Las fiestas más importantes son conocidas como “mitote”; están dedicadas al maíz. Consisten en ceremonias celebradas
en los momentos más importantes del ciclo del maíz: petición de lluvias en mayo (mitote de la chicharra), los primeros
frutos en septiembre (mitote de los elotes) y del maíz seco en enero o febrero (mitote del esquite). Para esta ceremonia se
construye un altar (el tapeistle) y se encuentran presentes otros elementos rituales como el fuego, el cantador y la
percusión del arco musical, entre otros. También se ofrenda comida y objetos sagrados como maíz rojo, algodón, flechas
con plumas y agua de la laguna de Santa Teresa. A la mitad de año cada comunidad celebra algún tipo de ceremonia, lo
que muestra la gran importancia que la actividad ritual tiene en la reproducción de su vida comunal y del cosmos. Cada
ceremonia de su ciclo ritual escenifica episodios relacionados con los astros y las fuerzas naturales. Otras fiestas que
destacan son la del Día de Muertos (1 y 2 de noviembre), la de los Santos Reyes (6 de enero), la del Apóstol Santiago (25
de julio), la del Arcángel San Miguel (29 de septiembre) y la de la Virgen de Guadalupe (12 de diciembre). En ellas,
además de bailes y danzas, comida, bandas y música, se efectúa el cambio de cargos de los mayordomos, tenanches y
demás autoridades que participan en la organización de las fiestas.

Huastecos
 Población

Población Total
174,125

Distribución de la población en el territorio


San Luis Potosí (105,112)
Veracruz (68,806)
Tamaulipas (170)
Querétaro (26)
Jalisco (11)

Cantidad de localidades
600
 
 Presentación

Los teenek prehispánicos habitaban en una franja costera que abarcaba desde el río Soto la Marina hasta el río Cazones,
de donde se extendieron ocupando parte de San Luis Potosí, Querétaro, Veracruz, Hidalgo y, posiblemente, algunos
lugares de Puebla. La Huasteca contaba entonces con la presencia de varios pueblos indígenas, como nahuas, pames,
chichimecas y tepehuas. Su presencia respondía a diferentes procesos migratorios y de expansión como el del imperio
teotihuacano. La región también tuvo influencia tolteca y chichimeca durante el siglo XII, y posiblemente migraciones
de grupos nahuas en el siglo XIII. En la época de Moctezuma I, una parte de este territorio fue conquistada y sometida al
imperio mexica cuyo dominio continuó hasta 1506. En 1519 llegaron a los primeros españoles, pero los destacamentos
que establecieron fueron exterminados por los huastecos. Fue hasta 1525 que lograron establecerse mediante una
violenta colonización y políticas como la creación de latifundios, la encomienda y la introducción de la cría del ganado
bovino, por lo que la población indígena se concentró en las zonas de la sierra. Hacia fines del siglo XVI aumentó la
presión de los latifundistas sobre las comunidades indígenas. El despojo de tierras se aceleró a causa de las leyes de
desamortización que eliminaban la propiedad comunal, por lo que las comunidades indígenas perdieron en gran medida
el control de su territorio. La Revolución de 1910 en la región Huasteca fue un asunto de rivalidad entre grupos
caciquiles que obligaban a los indígenas a combatir por ellos. La Revolución no modificó las estructuras agrarias y fue
hasta los años treinta que las comunidades indígenas recuperaron algunas tierras y ejidos de las zonas serranas, en tanto
los no indígenas conservaron la planicie y los valles.
 Artesanías
Los teenek de San Luis Potosí elaboran canastas de hojas de palma trenzadas con lianas. La alfarería es una actividad
femenina por excelencia; se fabrican ollas, comales, cántaros y vasijas de diversas formas y tamaños. Se producen
textiles, objetos de palma, sopladores, máscaras y sillas de madera. En Ciudad Valles se elaboran productos de
talabartería, alfarería, carpintería, ebanistería, florería y cestería. Se hacen tejidos de malla, carpetas, colchas, manteles y
mantillas de hilo, sillas de palma y reatas de lazar. En Tampamolón se elabora joyería de fantasía, morrales, abanicos,
petates, bolsas de palma y henequén. La producción artesanal de Tancanhuitz consiste en enredos y huipiles con
coloridos hilos, morrales decorados con flores, motivos vegetales de manta blanca y máscaras de madera. En Tamuín se
fabrican artículos de mimbre. Los teenek de Veracruz elaboran diferentes objetos con palma real y zapupe (henequén),
entre los que se encuentran: morrales, sogas, mecates, estropajos, mecapales y redecillas. En Chijolar se hacen
sopladores, abanicos, sombreros y petates. Los de Chopopo elaboran cazuelas, ollas y comales de barro. En general cada
comunidad se especializa en uno o más productos artesanales.
 Festividades

Entre sus celebraciones religiosas se encuentran las fiestas patronales en las cuales se despliegan diversas prácticas
rituales como música, danzas y peregrinaciones. Otro festejo que destaca es el Xantolo, rito colectivo dedicado a los
difuntos, que comprende celebración de una misa, ejecución de danzas y música, intercambio de alimentos, visita al
cementerio, adorno de la tumbas y ofrecimiento de alimentos a los parientes fallecidos. También destaca la celebración
del Carnaval, una de las festividades relacionada con la agricultura, cuyo contenido prehispánico se manifiesta en las
peticiones de lluvia y acción de gracias por buena cosecha. La fiesta se acompaña con danzas, comidas especiales y
bebidas como cerveza y aguardiente.

También podría gustarte