Pueblo Achí

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Edwin Armando Piche Coroy

Carné: 202001098

Pueblo Achí

Origen
Los achíes (o achi'es) son un grupo étnico de origen maya, asentados en varios
municipios pertenecientes al departamento guatemalteco de Baja Verapaz:
Cubulco, Rabinal, San Miguel, Salamá, San Jerónimo, Purulhá, parte de Granados
y el Chol.

Vinculación genética, cultural con el pueblo maya.

Existe un relato de un personaje conocido como el cacique principal, Quicab,


célebre por su riqueza de perlas, esmeraldas, oro y plata.

Los pueblos principales y los cabezas de capul, acompañaron al cacique cuando


entró entre los indígenas de la costa, los achíes, que se hacían llamar el pueblo y
sitio de Xetulul. Era mediodía cuando empezaron a pelear contra ellos, ganando
tierras y pueblos sin matar a ninguno, sólo atormentándolos. Cuando los achíes se
rindieron, dieron tributos de pescado, camarón; como presente, le ofrecieron
cacao y mucho pataxte al cacique principal Francisco Izquin Ahpalotz y Nehaib,
dándole validez como rey y obedeciéndole como tributarios; los achíes le
entregaron los ríos Zamalá, Ucuz, Nil y Xab. Estos servían de mucho provecho al
cacique Quicab, pues generaban pescado, camarón, tortugas e iguanas.

Construcción histórica y socioeconómica en un modo de


producción históricamente.

El nombre original de la cabecera de Baja Verapaz, Salamá, es Tz'alam Ha', la


cual significa "tablas sobre el agua".

Salamá, Cubulco, Rabinal, San Miguel Chicaj y San Jerónimo conforman los
únicos municipios de Guatemala donde el idioma materno es el achí.
En el municipio de Cubulco, hay sitios arqueológicos poco visitados como Belejeb'
Tzaq, Chilu, Los Cimientos, Nim Poco y Pueblo Viejo. San Miguel Chicaj sobresale
por su inmensa iglesia católica.

Cuando algunos frailes dominicos españoles llegaron a la actual Guatemala, el


único lugar que les faltaba para conquistar era Tezulutlán o “Tierra de Guerra”.
Fray Bartolomé de las Casas fue el encomendado para "reducir" a los indígenas
por vía del cristianismo.
Una de las referencias más viejas que hay sobre Cubulco se encuentra en el
Título Real de don Francisco Izquin Nehabib, escrito en 1558.

En 1862, se publicó en París, Francia, el Rabinal Achí. Dicho documento fue


encontrado por el abate Braseur de Bouburg. Estudios expertos afirman que el
etnodrama toma valores de honor militar sólo comparado con la Ilíada de
Homero.7

El antropólogo holandés Ruud Van Akkeren, en una entrevista sobre etnias


mayas, 8 afirmó que:

Los achíes del siglo XVI no eran los achíes de hoy; lo mismo pasa con los
keqchíes o los quichés, sólo por mencionar algunos grupos. Estos pueblos tienen
derecho a conocer su historia - Ruud van Akkeren.

Posee la fama de producir las naranjas más dulces del país. San Jerónimo es muy
conocido por ser el sitio de la colonia donde se hallaban las mejores haciendas y
viñedos de los dominicos, de donde salía el mejor vino del Reino de Guatemala.
En esa región se "introdujo" a varias gentes de origen africano con el fin de
trabajar en las plantaciones.

Además de la producción de naranjas y otros cultivos, otras actividades


destacadas son: artesanías en Morro (jícaras, huchas, chinchines y guacales) en
barro, maguey y mimbre.
Pueblo Akateco.

Origen.

La historia de nuestra comunidad se remonta a veinticinco siglos, durante los


cuales una base común maya ha sido enriquecida con los aportes de otros
pueblos y civilizaciones, a los cuales también nosotros hemos contribuido.

Somos parte de un conjunto de comunidades étnicas de ascendencia maya, con


las cuales hemos compartido a lo largo de nuestra historia, un mismo territorio;
lenguas hermanas que derivan de un tronco común; y hechos, acontecimientos,
vivencias y experiencias.

Hemos construido juntos uno formo de vivir; una manera de relacionarnos con lo
naturaleza, con Dios -Creador y Formador-, con nosotros mismos y con los
hombres y mujeres de otros culturas. Tenemos uno cosmovisión propio y
cultivamos los artes, lo ciencia y lo tecnología desde nuestro particular herencia
cultural en diálogo con los aportes universales. Existen elementos materiales que
nos identifican como, por ejemplo, el maíz, cuya domesticación se remontó a los
inicios de nuestra civilización, hace veinticinco siglos. ¡Somos los hombres de
maíz!

Antes los Akateka no se conocían con este nombre, su idioma era conocido como
Q'anjob'a/ Migueleño por el nombre de San Miguel Acotán, pero en 1971 su
idioma fue reconocido como un idioma distinto del Q'anjob'al. El pueblo original de
Acotán estaba ubicado en el sitio arqueológico de Tenam, que está situado cerco
de la actual cabecera municipal. Cuando llegaron los españoles a la comunidad,
las familias que vivían dispersas fueron reunidas, fundaron el pueblo, le añadieron
o su nombre el de San Miguel y lo situaron en el lugar donde actualmente se
encuentra ubicado.

Vinculación genética, cultural con el pueblo maya.

Los pueblos que hablan lo lengua Akateka comporten su historio con el resto de
poblaciones que habitan el área conocido como la Sierra de los Cuchumatanes.

En esto área se encuentran ubicados varios sitios arqueológicos, los cuales


constituyen el testimonio de los orígenes de los pueblos que aún habitan en el
área. Aunque estos pueblos actualmente hablan distintos idiomas, tienen un
origen común. Se sobe que en lo antigüedad fueron muy importantes, pues
comerciaban con los pueblos mexicanos llevando y trayendo mercancías que
producían los comunidades de los alrededores. El área de los Cuchumatanes ha
estado poblado desde hoce aproximadamente dos mil años y en todo lo región
existen alrededor de ciento cuarenta sitios arqueológicos.
Muchos de ellos funcionaban como centros administrativos. Estos sitios
arqueológicos se sitúan desde Chinculteco en el lago Teponcuopon, en Chiapas;
hasta Curvoo en Son Moteo lxtotán.

Algunos de estos sitios, erigidosen distintas épocas son los siguientes:

7) Combate y Malacatancito, Preclásico (1500 a. Cu cal, en del período C - 200 d.


C.).

2) Chaculá, Uaxac, Canal y Quen Santo, en Nentón; El Cedro, Tenam y Zaculeu,


en Huehuetenango; Curvao, en San Mateo; todos del período Clásico (200 - 900
d.C.).

3) Huitchuín, Chalchitán y Xolchun, en Aguacatán; El Caballero y Tenam, en


Huehuetenango; que datan del período Clásico Tardío (500 al 900 d. C.).

4) Chichoché, en Aguacatán; Chicol, en Santa Bárbara, Cujá y Cerro Pueblo Viejo,


en Huehuetenango; del período Postclásico.

5) Chonquejilbe, en Son Sebastián Coatán; Chicho!, en Santo Bárbaro; Petotán,


en Concepción; Bueno Visto en Son Antonio Huisto; de estos sitios no se conoce
lo fecho de origen.

6) El Caballero, en Huehuetenango; Malacatancito, en Santa Ano Malacatán; del


período Postclásico Tardío o Protohistórico (1200 – 1470 d. C.).

Construcción histórica y socioeconómica en un modo de


producción históricamente.

Durante muchos años, el territorio de San Miguel Acatán estuvo unido al de San
Rafael La Independencia. En el año 1924, un grupo de habitantes solicitó que se
separara el territorio de estas dos poblaciones, por lo que San Rafael se convirtió
en nuevo municipio el 21 de mayo de ese mismo año. Quienes solicitaron la
creación de este municipio fueron los señores Andrés Martínez, Pablo Solomcu,
Miguel Gómez, Pablo Pedro, Alonso Miguel, Andrés Matías, Juan López, José
Miguel, José Juan, Melchora Andrés, Tomás Antonio, Manuel María, Diego León,
Andrés Tomás Copí, Miguel Andrés Felipe, Sebastián Ana (primer alcalde del
municipio), Mateo Miguel y Tomás Miguel.

Las aldeas que se separaron de San Miguel Acatán para formar San Rafael La
Independencia fueron Tataj, Cantetaj, lxtinajap y Lajcholaj, las cuales, por ser
aldeas grandes completaron el número de habitantes que se requería para
convertirse en municipio, y además se les adjudicó un ejido de 100 caballerías
para aumentar su territorio.
Antes, en los comunidades, todos tenían grandes extensiones de tierra, debido o
que eran pocos familias los que había en lo comunidad. Entonces, sólo ponían
uno señal hasta donde llegaba el terreno de codo quien. Generalmente, el terreno
de lo coso estaba situado en el pueblo y el terreno de siembro fuero del pueblo;
también había terrenos de bosques poro leño. Después vino lo legalización de los
terrenos, codo propietario tuvo que gestionar lo escrituro de su tierra.
Luego, conforme fue posando el tiempo y el pueblo fue creciendo, lo tierra fue
insuficiente. Actualmente, en el centro del pueblo, casi no quedo espacio poro
construir cosos y también los aldeas están llenos de cosos.

En San Miguel Acatán y en San Rafael La Independencia, tanto los hombres como
las mujeres usan el traje indígena tradicional. El hombre usa un capixay de lana
que generalmente él mismo elabora. Primero, corta la lana de la oveja, luego la
lava y procede a hacer el cardado de la lana, finalmente la hila y teje en telar de
pie.
Pueblo Awakateco.

Origen.

Los Aguacatecos (también conocidos como awakatekos) son un grupo étnico de


origen maya con asentamientos originales en  Aguacatán municipio de 
Huehuetenango, Guatemala. En México se localizan escasas minorías
en Chiapas y Veracruz.

Vinculación genética, cultural con el pueblo maya.

Los indígenas Aguacatecos se refieren a su idioma como qa ' yol o "nuestra


palabra". También se autonombran qatanum, que significa "nuestra gente" a
diferencia de la palabra Awakateko utilizada por voces españolas en alusión al
municipio de Aguacatán (el cual significa “lugar de abundantes aguacates”,
haciendo alusión a la producción agrícola y no específicamente a la gente
indígena).

Se han descubierto evidencias arqueológicas de su presencia prehispánica en


Chalchitán (poblado originalmente llamado Coacutec por sus orígenes nahuas).
Durante una expedición misionera de 1643, el dominico irlándes Tomás Gage
evidenció en sus crónicas el cultivo de uvas desarrollado por este pueblo. En
1891, Chalchitán fue anexado como barrio a Aguacatán, por consecuencia los
indígenas Chalchitecos han establecido relaciones sociales con los aguacatecos.
En su obra "Recordación Florida", Francisco de Fuentes y Guzmán relató que en
Chalchitán y Aguacatán estaban habitadas por alrededor de 480 hablantes de un
idioma con pronunciación gutural.

Construcción histórica y socioeconómica en un modo de


producción históricamente.

La Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) realizó en diciembre de


1999 una asamblea, instalando la Junta Directiva de la Comunidad Lingüística
Awakateka con más de 75 miembros. Esta comunidad se integró con personas
interesadas en perpetuar la cultura de este pueblo. La comisión organizadora tuvo
que hacer propaganda para difundir los objetivos de la Academia de Lenguas
Mayas de Guatemala; su organización interna fue muy decayente, pues carecían
de recursos, movilización y encontraron la oposición de instituciones como el
Instituto Lingüístico de Verano. Actualmente la Comunidad Lingüística Awakateka
se encuentra en el municipio de Aguacatán y contaba con 177 miembros en 2004.

Es un pueblo agrícola que produce principalmente ajo y cebolla y en temporada el


banano. Los pastores se dedican al cuidado de las ovejas para producir lana (y de
ésta, tejidos artesanales). Muchos indígenas aguacatecos han tenido que emigrar
al sureste de México así como a Estados Unidos para desempeñarse como
agricultores.

La actual religión de los aguacatecos es una mezcla de catolicismo, religiones


protestantes, elementos nativos y adoración de los antepasados. Además, hay
muchos dioses que representan rasgos naturales, como montañas y primaveras
que son sitios para sus dueños sobrenaturales. Los cuerpos celestes son dioses
en ellos. Tradicional (pero en desaparición) la adoración de los antepasados (el
culto a los muertos) reconoce un poder más allá de la tumba. Padres y abuelos
difuntos siguen jugando una parte activa en el transcurso de la vida ayudando
cuando el aguacateco ha residido armoniosamente y castigando cuando ocurren
la animosidad y la celosía. La muerte influye en la vida ritual pública aguacateca.
Cuando un aguacateco es maltratado por otro, un chamán es alquilado para
ponerse en contacto con el antepasado muerto del individuo ofendido y archivar
una queja. Los mayores muertos envían a un pariente difunto de un malhechor a
una "cárcel". El encarcelado, sufriendo al antepasado envía entonces un mantar
(el castigo) al malhechor vivo. Para librarse de este castigo, el aguacateco apela a
un chamán para liberar al antepasado por pago de multas a los antepasados
mayores.

También podría gustarte