Variables

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Datos de las Variables

Gestión por procesos:


La Gestión por Procesos o Business Process Management (BPM) es una forma de
organización, diferente de la clásica organización funcional, en la que prima la visión del
cliente sobre las actividades de la organización. Los procesos así definidos son gestionados
de modo estructurado y sobre su mejora se basa la de la propia organización.

¿Procesos o Subprocesos?

No todas las actividades de una organización se realizan por procesos. Para determinar si
una actividad realizada es un proceso o subproceso, debe cumplir los siguientes criterios:

 La actividad tiene una misión o propósito claro


 La actividad contiene entradas y salidas, se pueden identificar los clientes,
proveedores y producto final.
 La actividad debe ser susceptible de descomponerse en operaciones o tareas.
 La actividad puede ser estabilizada mediante la aplicación de la metodología de
gestión por procesos (tiempo, recursos, costes).
 Se puede asignar la responsabilidad del proceso a una persona.

Principios de la gestión por procesos

 La estructuración de la organización sobre la base de procesos orientados a clientes.


 El cambio de la estructura organizativa de jerárquica a plana.
 Los departamentos funcionales pierden su razón de ser y existen grupos
multidisciplinarios trabajando sobre el proceso.
 Los directivos dejan de actuar como supervisores y se comportan como apocadores.
 Los empleados se concentran más en las necesidades de sus clientes y menos en los
estándares establecidos por su jefe.
 Utilización de tecnología para eliminar actividades que no añadan valor.

¿Cómo implementar la gestión por procesos en una organización?

Los pasos que se deben seguir, de manera general, para llevar a cabo una gestión por
procesos, son los siguientes:

 Compromiso de la dirección. La dirección tiene que ser consciente de la necesidad de


esta sistemática de gestión por procesos. El factor crítico en este punto es la necesidad de
formarse y capacitarse para dirigir el cambio.
En este punto es importante resaltar el implementar una Política que compromete a la
organización para el mejor desenvolvimiento de la mejora a implementar (Gestión por
procesos)

 Sensibilización y formación. El Equipo Directivo recibe formación relativa a la gestión


por procesos y son la herramienta de cambio para las personas que dependen de ellos. La
gestión por objetivos se basa en conseguir que todos los empleados de la empresa se
sientan comprometidos en este proceso y no se sientan obligados.

En este punto es importante resaltar la capacitación de la gestión por procesos y los


documentos que se implementen para su uso, que se dará a los trabajadores internos del
área.

 Identificación de procesos. A partir del análisis de todas las interacciones existentes


con el personal de la organización y clientes externos se realiza un inventario de los
procesos.

En este punto se identificará los procesos, Sub procesos, Flujogramas, As is, Sipoc, Dap,
entre otras herramientas para analizar el contexto de la organización.

 Clasificación. Entre los procesos que se han identificado, hay que definir cuáles son los
procesos claves, los procesos estratégicos y los procesos de apoyo.

En este paso se establecerá los procesos estratégicos, procesos operativos, y procesos de


apoyo enfocados al área a trabajar.

 Relaciones entre procesos. Se debe establecer una matriz de relaciones ente


procesos. Entre los diferentes procesos se pueden compartir instrucciones, información,
recursos, equipos, etc.).

 Mapa de procesos. Se ha de visualizar la relación entre los procesos por lo que se


emplean diagramas en bloques de todos los procesos que son necesarios para el sistema
de gestión de calidad.

En este paso se establecerá el mapa de procesos del área.

 Alinear la actividad a la estrategia. Los procesos clave permiten implantar de forma


sistemática nuestra política y estrategia. Para ello, se crea una matriz de doble entrada
con los objetivos estratégicos y los grupos de interés, de tal modo que queda definida la
relación que existe entre ellos.

En este punto se identificara los procesos clave para poder lograr los objetivos del
estudio.

 Establecer en los procesos unos indicadores de resultados. Las decisiones se tienen


que basar en información sobre los resultados alcanzados y las metas previstas, que
permitirán analizar la capacidad de los procesos y sistemas; así como saber el
cumplimiento de las expectativas de los grupos de interés y comparar nuestra propia
organización con el rendimiento de otras. Para contar con esa información hay que
definir qué KPIs son los más ajustados a nuestras necesidades y han de ser medidos.

De estos datos se obtendrán los KPI’S

Tipo de Errores de Medicación:

1. Dosis (omitida, duplicada o errónea)


2. Medicamento (omitido o erróneo)
3. Horario
4. Intervalo posológico
5. Vía de administración (IV, oral, otras)
6. Velocidad de administración
7. Método de administración
8. Condiciones de preparación (mezclas IV...)
9. Duplicidad
10. Duración del tratamiento
11. Otro

Causa próxima (inmediata) del EM:

1. Falta de conocimiento sobre el medicamento


2. Falta conocimiento sobre paciente
3. Incumplimiento de normas/protocolos
4. Fallos de memoria/descuidos
5. Prescripción ilegible/incompleta
6. Identificación del paciente
7. Revisión de prescripción
8. Transcripción en la Unidad de Hospitalización
9. Transcripción en el Servicio de Farmacia
10. Preparación en la Unidad de Hospitalización
11. Preparación en el Servicio de Farmacia
12. Revisión de la dispensación
13. Uso de equipos administración
14. Seguimiento inadecuado

Causa remota (fallo del sistema):

1. Difusión información
2. Logística (recepción, altas,..)
3. Prescripción manual
4. Prescripción informatizada
5. Transcripción manual
6. Transcripción informatizada
7. Almacenamiento de medicamentos
8. Comunicación inter o intra-servicios
9. Falta de estandarización
10. Dotación de personal o asignación de tareas
11. No determinada
12. Otra

Otros orígenes de los problemas relacionados con los medicamentos

Características relacionadas con el mismo, utilizando los orígenes siguientes:

1. Paciente (por ejemplo, reacción alérgica en paciente sin alergias conocidas).


2. Medicamento (por ejemplo, existencia de alternativa más coste-efectiva basada en
protocolos, vías clínicas o criterios explícitos de utilización consensuados).
3. Enfermedad (por ejemplo, aumento de la susceptibilidad a determinadas reacciones
adversas en patologías concretas).

 Realizar una experiencia piloto. Este paso constituye la prueba de fuego para
desarrollar la implantación.

No nos aplica.

 Implementar el Ciclo PHVA para mantener resultados. Esta metodología se emplea


de forma inicial en el área piloto escogida. Tras haber conseguido la dinámica de
mantenimiento en ese proceso clave, se eligen otros y se amplía el área de actuación
hasta llegar a todos los procesos de la organización.

Se implementa es sistema de gestión por procesos siguiendo cada uno de los pasos antes
mencionado, así mismo el ciclo PHVA

Mapa de procesos del Servicio de Farmacia Hospitalaria:


Procesos estratégicos:

PE 1: Planificación y gestión de recursos


PE 2: Sistemas de información y control del gasto
PE 3: Comunicación y marketing
PE 4: Gestión de calidad
PE 5: Gestión de recursos humanos
PE 6: Formación y Capacitación
PE 7: Investigación e innovación

Procesos Clave:

PC 1: Selección de medicamentos
PC 2: Adquisición de medicamentos
PC 3: Prescripción
PC4: Validación farmacoterapéutica
PC5: Preparación
PC6: Dispensación
PC7: Administración
PC8: Seguimiento
PC 9: Atención Farmacéutica

Procesos de Soporte o Apoyo:

PA1: Gestión de compras y logística


PA2: TICs
PA3: Gestión de recursos físicos
PA4: Herramientas de individualización Terapéutica: farmacocinética y Farmacogenética

PE 1: Planificación y gestión de recursos

• Gestión de personal
• Gestión de relaciones con los clientes internos y externos
• Gestión de aprovisionamiento
• Gestión de procedimientos negociados y acuerdos de riesgo compartido
• Gestión de proveedores
• Gestión de la calidad
• Gestión de la comunicación y marketing
• Acuerdos de Gestión
• Gestión de los Sistemas de Información y Control del Gasto
• Memoria Anual del Servicio
• Planificación y gestión de la Docencia
• Planificación y gestión de la Investigación
PE 2: Sistemas de información y control del gasto

• Estudios Farmacoeconómicos
• Informes Técnicos
• Control de calidad de los datos informados por Control de Gestión
• Responsabilidad de la Secretaría y funcionamiento de la Comisión de
• Evaluación del Gasto Terapéutico
• Definición, análisis y seguimiento de los indicadores operativos
• Definición, análisis y seguimiento de los indicadores estratégicos

PE 3: Comunicación y marketing

• Consultas CIM
• Informes CFyT
• Notificaciones internas de Farmacovigilancia
• Notificaciones internas de desabastecimientos y cambios de
• medicamentos
• Notificaciones internas de Seguridad de Medicamentos
• Publicaciones y comunicaciones a congresos

PE 4: Gestión de calidad

• Redacción y actualización de Procedimientos Normalizados de Trabajo


• PLAN ESTRATEGICO DEPARTAMENTO DE SALUD VALENCIA HOSPITAL GENERAL
Página 15
• Control de calidad de fórmulas magistrales y normalizadas
• Control de preparación y microbiológico de fórmulas parenterales
• Control de calidad del reenvasado de medicamentos
• Control de calidad de las Áreas de Dispensación
• Participación en las Comisiones Clínicas:
 CFyT
 CURM
 Comisión de Infecciones y Política Antibiótica
 CEIC
 Comité de Bioética
 Comisión de Seguridad
 Comisión de Seguimiento de Gasto Terapéutico

PE 5: Gestión de recursos humanos

• Plan de vacaciones
• Gestión de necesidades de personal

PE 6: Formación y Capacitación
• Formación FIR
• Formación pregrado farmacéuticos
• Formación pregrado enfermería
• Formación pregrado Técnicos de Farmacia
• Formación continuada personal del Servicio de Farmacia
• Formación continuada otros profesionales sanitarios

PE 7: Investigación e innovación

• Participación en la UIC
• Participación en el CEIC
• Líneas de investigación propias: farmacogenética, farmacocinética, farmacología
de las vías aéreas, Farmacoeconomía, nutrición clínica y
• Farmacotecnia.
• Tramitación de muestras de Investigación Clínica
• Asesoría Científica en la UIC:
 Asesoramiento para elegir el mejor diseño de un estudio
 Guía a través de las diferentes tramitaciones regulatorias
 Creación y optimización de herramientas que ayuden a
 conseguir los objetivos
• Investigación Clínica en la UIC:
 Diseño del protocolo.
 Estudio de viabilidad
 Gestión del proyecto
 Gestión del material del estudio
 Gestión de la medicación del estudio
 Tramitación y consecución de permisos de las Administraciones
 Locales y Centrales para la preparación, elaboración y dispensación de
Medicación para Ensayo Clínico a partir de materias primas.
 Gestión de las muestras biológicas
 Tramitaciones regulatorias ante la EMEA y AEMPS
 Negociaciones del contrato y pago a los investigadores
 Organización de reuniones de investigadores
 Formación del personal del centro
 Monitorización de Ensayos
 Cierre de centro
• Asuntos Regulatorios de EECC:
 Solicitud EudraCT
 Tramitaciones a Comité Éticos de Investigación Clínica referencia
 Tramitaciones Comité Éticos de Investigación Clínica locales
 Tramitaciones Agencia Española Medicamentos Productos
 Sanitarios
 Tramitaciones de Ensayos Clínicos y estudios de Investigación a comunidades
autónomas (CCAA)
 Tramitación y consecución de permisos de las Administraciones
 Locales y Centrales para la preparación, elaboración y
 dispensación de Medicación para Ensayo Clínico a partir de materias primas.
 Contratación póliza seguro para Ensayos Clínicos y Estudios de
 Investigación.
• Farmacovigilancia de EECC:
 Manejo de acontecimientos adversos graves (gestión, evaluación e
informatización de AAG). Asesoría sobre bases de datos de Farmacovigilancia
 Codificación MedDRA
 Notificación expeditiva de reacciones adversas graves e
 Inesperadas en los EECC a las autoridades competentes
 Preparación, notificación y distribución de informes anuales y
 periódicos de seguridad a Autoridades competentes (AEMPS,
 CCAA y CEICs) e investigadores
 Punto de contacto/notificación de aspectos de seguridad
 relevantes a autoridades reguladoras
 Formación a investigadores y personal implicado en los EECC en materia de
Farmacovigilancia
 Evaluación de datos de seguridad
• Redacción Técnica y Médica:
 Redacción de los Procedimientos Normalizados de trabajo de la
 Unidad de Investigación Clínica del Consorcio Hospital General
 de Valencia
 Redacción de protocolos
 Redacción de enmiendas al protocolo
 Redacción de hoja de información al paciente
 Redacción de cuadernos de recogida de datos
 Redacción de Informes de seguimiento
 Redacción del informe final
 Redacción de publicaciones (artículos, comunicaciones,
 posters...)

PC 1: Selección de medicamentos

• Elaboración y actualización de la Guía Farmacoterapéutica


• Elaboración y actualización del Protocolo de Intercambio Farmacoterapéutico

PC 2: Adquisición de medicamentos

• Gestión de pedidos y devoluciones


• Adquisición, recepción y almacenamiento de materias primas para la elaboración
de fórmulas magistrales
• Recepción y almacenamiento de medicamentos
• Control de inventario
• Gestión de consumos
• Tramitación de medicamentos de Uso Compasivo
• Tramitación de medicamentos off-label
• Tramitación de medicamentos extranjeros
• Tramitación de medicamentos estupefacientes
• Tramitación de sustancias estupefacientes
• Tramitación de medicamentos de ensayo clínico

PC 3: Prescripción

• Mantenimiento de Guías Clínicas y Protocolos en el Programa de Prescripción


Asistida

PC4: Validación farmacoterapéutica

• Validación de las prescripciones médicas


• Diseño y mantenimiento de los parámetros de seguridad

PC5: Preparación

• Reenvasado
• Llenado de carros de Dosis Unitarias
• Elaboración de fórmulas magistrales
• Elaboración de fórmulas normalizadas
• Elaboración de fórmulas estériles
• Elaboración de nutriciones parenterales
• Elaboración de citotóxicos
• Elaboración y fabricación de medicación de ensayo clínico bajo normas de correcta
fabricación de la EMEA

PC6: Dispensación

• Dispensación en Dosis Unitarias


• Dispensación de Pacientes Externos
• Dispensación por paciente
• Dispensación de estupefacientes
• Dispensación de psicótropos
• Dispensación de medicamentos MAISE
• Dispensación muestras de Investigación Clínica

PC7: Administración

• Información al personal de Enfermería

PC8: Seguimiento

• Consulta Farmacéutica de Nutrición Artificial


• Estudios de Utilización de Medicamentos
• Seguimiento de pacientes en ensayo clínico

PC 9: Atención Farmacéutica

• AF al paciente con Nutrición Artificial


• AF al paciente Externo
• AF a los pacientes incluidos en el PROA
• AF a los pacientes con biológicos en Reumatología
• Conciliación del tratamiento al ingreso y al alta hospitalaria
• AF al paciente en ensayo clínico

PA1: Gestión de compras y logística

• Diseño y mantenimiento de los pactos de stock de las Unidades de Enfermería

PA2: TICs

• Diseño y actualización de los programas de gestión económica


• Diseño y actualización de los programas de gestión clínica

PA3: Gestión de recursos físicos

• Mantenimiento del material inventariable

PA4: Herramientas de individualización Terapéutica: farmacocinética, Farmacogenética y


adecuación de dosis de medicamentos

• Informes farmacocinéticos
• Informes farmacogenéticos
• Determinación de niveles plasmáticos de fármacos biológicos
• Fraccionamiento de dosis e individualización de medicamentos parenterales y
citostáticos.
• Fraccionamiento de dosis y elaboración de mezclas intravenosas individualizadas
a la situación clínica del paciente.

Planificación estratégica:

 Definición de la misión, visión y valores


 Análisis DAFO
 Análisis del entorno
 Diagnóstico interno
 Selección de las líneas estratégicas y establecimiento de los objetivos
 Estratégicos
 Elaboración del plan estratégico

Las líneas estratégicas del Servicio de Farmacia:

 Seguridad en el uso de los medicamentos


 Contención del gasto farmacéutico
 Uso eficiente de los recursos asignados
 Ser percibido como un profesional que aporta valor añadido

Mapa Estratégico del Servicio de Farmacia


Cuadro de mando Integral:

Existen tres niveles de indicadores en el Cuadro de Mandos:

1. El Indicador Global del Servicio de Farmacia. Se corresponde con el nivel de Jefe de


Servicio, el cual rápidamente, mediante este indicador global del SF y los indicadores de
cada nivel estratégico puede percibir la situación actual del Servicio, y realizar un
seguimiento de la misma.

2. Los Indicadores de Proceso. Se corresponden con el nivel de los Gestores de Proceso, de


forma que cada uno de ellos puede, rápidamente, mediante su indicador y los indicadores
operativos del mismo, percibir la situación actual del proceso, y realizar un seguimiento
del mismo.

3. Los Indicadores Operativos. Se corresponden con el personal que realiza las actividades
de los diferentes procesos, y que son los encargados de introducir los valores de los
mismos.

El Cuadro de Mando Integral y el Mapa Estratégico podrán:

 Traducir la estrategia a términos operativos con objetivos concretos.


 Vincular los objetivos e indicadores estratégicos.
 Alinear el Servicio de Farmacia con la estrategia.
 Medir de forma sistemática la realización de la estrategia.
 Hacer de la estrategia el trabajo de todo el mundo.
 Hacer de la estrategia un proceso continuo.
 Comunicar la estrategia de forma práctica a toda la organización.
 Disponer de una representación visual de la estrategia.

Integración de la Guía Farmacoterapéutica y del Protocolo de Intercambio


Farmacoterapéutico en la prescripción electrónica.

Las GFT y el Protocolo de Intercambio Farmacoterapéutico son herramientas de gestión clínica


de gran utilidad. En la ficha de cada medicamento que las compone existen datos referentes a
las indicaciones terapéuticas, dosis habituales por patología, dosis máxima, intervalos
terapéuticos recomendados, efectos adversos esperables, etc.

Toda esta información es clave para una prescripción segura. Además, la integración de ambas
aplicaciones con el programa de prescripción asistida permitiría un mantenimiento más
eficiente y sin errores de todas ellas.

Mejora del plan de comunicación interna y externa

Comunicación interna nos proponemos:

 Descripción de la incidencia.
• Solución adoptada / Trámites realizados.
• Conocimientos teóricos.
• Experiencia de uso.
• Solución propuesta para la próxima ocasión.
• Bibliografía asociada.
• Observaciones.
• Datos administrativos (fecha, quién resuelve, quién genera la actuación para la
próxima ocasión de forma consensuada y palabras clave).

Comunicación externa nos proponemos:

a) Satisfacción del personal del Hospital Se recogerán encuestas de satisfacción de los


clientes internos que nos proporcionen información importante a considerar para obtener
mejoras en este campo.

b) Información al Paciente El objetivo del programa es aumentar el conocimiento de los


pacientes sobre su tratamiento farmacológico y facilitar la disponibilidad de la medicación
para, de esta manera, garantizar una correcta administración, mejorar la adherencia,
disminuir los errores de medicación y, en definitiva, aumentar la calidad de vida del
paciente.
Información al paciente externo: El farmacéutico de Atención Farmacéutica entregará al
paciente externo, la primera vez que éste venga a recoger la medicación, una hoja impresa
sobre la recomendación de su medicación a través de este programa, no siendo necesaria
en visitas sucesivas.

Información al paciente de alta: Este proceso es más complejo, debido al elevado


volumen de altas que se generan de forma diaria en el Hospital, por lo que se instalará
este programa en las Dosis Unitarias, y formará parte de las actividades de los
farmacéuticos responsables de áreas clínicas cuando, por las características de los
pacientes atendidos, consideren necesario proporcionarles información al alta
hospitalaria.

Detección, análisis, notificación y prevención de PRMs:

Detección

Análisis

Notificación

Prevención

Política de Calidad del Servicio de Farmacia

 Participar en la mejora de la calidad del proceso asistencial mediante la atención


farmacéutica individualizada al paciente.
 Garantizar la seguridad en el sistema de utilización de medicamentos del Hospital.
 Garantizar la eficiencia del tratamiento farmacoterapéutico del paciente.
 En cumplimiento con la legislación vigente, asegurar la confidencialidad de los datos
personales facilitados por los pacientes, así como la de su tratamiento
farmacoterapéutico.
 Desarrollar todas las actividades dentro del marco de la mejora continua con la
participación de todos los miembros del equipo humano del Servicio de
 Farmacia, manteniendo su formación permanente.
 Mantener un sistema de notificación de errores de medicación que permita su
detección, comunicación a los organismos interesados y establecer medidas
correctoras y preventivas de nuevos eventos.
 Cumplir los requerimientos legales vigentes en materia de medicamentos.

Responsabilidades del Farmacéutico de Área Hospitalaria:

Orientadas al proceso:

- Distribución efectiva y segura de la medicación


- Desarrollo de protocolos basados en la evidencia
- Información sobre medicamentos
- Cumplimiento de la política de medicamentos: guía farmacoterapéutica, guía de
intercambio terapéutico.

Orientadas al paciente:

- Identificación, prevención y resolución de reacciones adversas (RAM), errores de


medicación (EM) y problemas relacionados con los medicamentos(PRM)
- Documentación de actuaciones clínicas
- Clases educativas sobre temas de medicación al equipo sanitario
- Educación al paciente
- Plan de seguimiento de resultados clínicos
- Conciliación del tratamiento al ingreso y al alta hospitalaria
- Atención Farmacéutica

Ventajas de la presencia del farmacéutico en las áreas Hospitalarias:

- Decisiones clínicas mejor informadas


- Programa de conciliación de medicación
- Mejora y ayuda en la Prescripción médica electrónica
- Identificación de EM antes de que finalice la prescripción
- Asesorar en la preparación y administración de medicamentos
- Asesorar un inventario y control de stock
- Facilitar la comunicación entre la Unidad Clínica y el Servicio de Farmacia
- Desarrollar y apoyar los programas de evaluación y protocolización terapéutica
- Informar personalmente a los pacientes sobre los intercambios terapéuticos y sobre
PRMs

Seguridad farmacológica del paciente:

El proceso de medicación de un paciente comienza con la identificación de su problema de


salud, continúa con la prescripción del médico, su dispensación farmacéutica y finaliza con
la aplicación del medicamento por la vía para la cual fue concebido.

La seguridad de un medicamento es un parámetro relacionado con la frecuencia con la


que aparecen los efectos adversos y la gravedad de estos.

Origen y tipificación de los errores de medicación:

El proceso de detección de errores de medicación (EM) comprende la identificación de


cualquier actuación prevenible que puede causar daño al paciente (morbilidad
farmacoterapéutica) o dar lugar a una utilización inapropiada de los medicamentos (PRM),
cuando éstos están bajo el control de los profesionales sanitarios o del paciente o
consumidor, y que incluye tanto los errores de omisión como los de actuación
Fase del sistema de utilización de medicamentos en que se producen EM:

1. Prescripción
2. Validación
3. Transcripción
4. Preparación
5. Dispensación
6. Administración
7. Seguimiento
8. Desconocida

Tipo de Errores de Medicación:

12. Dosis (omitida, duplicada o errónea)


13. Medicamento (omitido o erróneo)
14. Horario
15. Intervalo posológico
16. Vía de administración (IV, oral, otras)
17. Velocidad de administración
18. Método de administración
19. Condiciones de preparación (mezclas IV...)
20. Duplicidad
21. Duración del tratamiento
22. Otro

Causa próxima (inmediata) del EM:

15. Falta de conocimiento sobre el medicamento


16. Falta conocimiento sobre paciente
17. Incumplimiento de normas/protocolos
18. Fallos de memoria/descuidos
19. Prescripción ilegible/incompleta
20. Identificación del paciente
21. Revisión de prescripción
22. Transcripción en la Unidad de Hospitalización
23. Transcripción en el Servicio de Farmacia
24. Preparación en la Unidad de Hospitalización
25. Preparación en el Servicio de Farmacia
26. Revisión de la dispensación
27. Uso de equipos administración
28. Seguimiento inadecuado

Causa remota (fallo del sistema):

13. Difusión información


14. Logística (recepción, altas,..)
15. Prescripción manual
16. Prescripción informatizada
17. Transcripción manual
18. Transcripción informatizada
19. Almacenamiento de medicamentos
20. Comunicación inter o intra-servicios
21. Falta de estandarización
22. Dotación de personal o asignación de tareas
23. No determinada
24. Otra

Otros orígenes de los problemas relacionados con los medicamentos

Características relacionadas con el mismo, utilizando los orígenes siguientes:

4. Paciente (por ejemplo, reacción alérgica en paciente sin alergias conocidas).


5. Medicamento (por ejemplo, existencia de alternativa más coste-efectiva basada en
protocolos, vías clínicas o criterios explícitos de utilización consensuados).
6. Enfermedad (por ejemplo, aumento de la susceptibilidad a determinadas reacciones
adversas en patologías concretas).

Farmacovigilancia:

La farmacovigilancia es el conjunto de procedimientos con los cuales se sistematiza la


detección, el registro, la notificación y la información de reacciones adversas, ocasionadas
por los medicamentos, los productos biológicos y las medicinas tradicionales, después de
su aprobación y registro, con el fin de determinar la posible causalidad, la frecuencia de
aparición y la gravedad, y establecer las medidas preventivas para un uso más racional de
los medicamentos y la optimización de la relación beneficio-riesgo.

farmacovigilancia pasiva

La pasiva es la que se realiza cuando el notificador obtiene la información de


manera espontánea o directa. Para su estudio emplea diferentes métodos tales
como las notificaciones espontáneas por profesionales que se basa en la
identificación y detección de las sospechas de reacciones adversas a
medicamentos por parte de los profesionales de la salud en su práctica diaria, y el
envío de esta información a un organismo que la centraliza y el sistema de
notificaciones espontáneas por el paciente/consumidor

farmacovigilancia activa

La farmacovigilancia activa es cuando el notificador realiza una acción que estará


encaminada a obtener la información. Para esto utiliza los métodos de la
investigación basada en sistemas de farmacovigilancia intensiva (también se puede
encontrar en la literatura como farmacovigilancia "activa") que consisten en
determinar el número de reacciones adversas a determinado medicamento
mediante un proceso organizado previamente con este fin, fundamentado en la
recolección de datos de manera sistemática y detallada de todos los efectos
adversos provocados por el medicamento en cuestión, en grupos bien definidos de
la población. Para su análisis se divide en: a) sistemas centrados en el
medicamento: se realiza a aquellos medicamentos con menos de cinco años de
introducción en el mercado, o aquellos que por una razón determina motive su
vigilancia. Cada territorio tiene su propio listado de fármacos sujetos a este tipo de
vigilancia y b) sistemas centrados en el paciente: monitorización intensiva de
pacientes hospitalizados que incluye a los pacientes que son ingresados en el
medio hospitalario independientemente del motivo y se centra en la medicación
utilizada durante este periodo, aunque se deben tener en cuenta los fármacos
consumidos previamente; los ensayo clínico que al realizarse bajo completo
control de las variables confusoras permiten demostrar de manera estadística la
relación de causalidad entre un fármaco y el efecto, mediante la comparación de
poblaciones que solo se diferencian en la exposición o no al medicamento en
cuestión.

Aplicación:

La búsqueda de información mediante estudios epidemiológicos (se encuentra


como estudios de farmacovigilancia poscomercialización) que tienen la finalidad
de comprobar una hipótesis, es decir, establecer una causalidad entre la presencia
de reacciones adversas a los medicamentos y el uso de un medicamento. Pueden
ser de cohorte, de casos-control y de serie de casos.
Otras formas de búsqueda activa de reacciones adversas son la fusión de registros
(también se puede encontrar como base de datos multipropósitos) donde todos
los informes sobre acontecimientos médicos ocurridos en una determinada
población, junto con los tratamientos recibidos, se recogen en una gran base de
datos, la cual podrá emplearse en distintas investigaciones.

Programa de Farmacovigilancia Hospitalaria

 Lograr la detección lo más oportuna posible de las RAMs y


prioritariamente de aquellas que revistan mayor gravedad. En este
sentido, es necesario prestar especial atención a los medicamentos
recientemente introducidos en la terapéutica, para ampliar la información
disponible sobre su relación eficacia/seguridad.

 Describir las nuevas RAMs que pueden detectarse y evaluar su gravedad y


significancia clínica.

 Confirmar la relación de causalidad entre la reacción adversa y el


medicamento.

 Establecer la incidencia de las RAMs, es decir, la frecuencia real con que se


producen, como factor fundamental para evaluar objetivamente la
seguridad de un medicamento.

 Determinar y evaluar los factores predisponentes a la aparición de RAMs,


tales como, edad y sexo del paciente, polifarmacia, así como determinadas
enfermedades. Actualmente existe un interés creciente hacia el estudio de
los factores genéticos, que pueden influir en la aparición de las reacciones
adversas.

 Impulsar la formación e información en materia de RAMs, dirigidas a los


profesionales sanitarios, en general. En determinados aspectos, estas
actividades han de extenderse también a los pacientes, puesto que su
colaboración es útil en la detección de las reacciones adversas, porque el
incumplimiento de las pautas terapéuticas prescritas, incluyendo en este
aspecto la automedicación, puede influir en la aparición de reacciones
adversas.

 Adoptar medidas encaminadas al tratamiento farmacológico eficaz y a la


posible prevención de las RAMs, que es el objetivo al que van
encaminados todos los anteriores.

Los estudios de farmacovilancia hospitalaria ofrecen ventajas como:


Obtener una información completa, con menor probabilidad de errores y
omisiones, sobre los medicamentos administrados al paciente.

Se puede hacer un seguimiento casi continuo, por ejemplo, con visitas diarias a los
pacientes ingresados, con el fin de anotar todos los acontecimientos clínicos que
ocurren.

La monitorización de RAM disminuye su incidencia y gravedad, así como el tiempo


de estancia hospitalaria.

Mediante la detección y notificación de RAM, raras e inusuales, se aumenta el


conocimiento de cada medicamento y se mejora, por tanto, la decisión en futuros
pacientes.

Los programas de farmacovigilancia a nivel hospitalario apoyan el uso racional de


los medicamentos (URM), que es una de las estrategias prioritarias de la OMS.

Atención Farmacéutica:

La Atención Farmacéutica es la participación activa del farmacéutico en la mejora de la calidad de


vida del paciente, mediante la dispensación, indicación farmacéutica y seguimiento
farmacoterapéutico. Esta participación implica la cooperación con el médico y otros profesionales
sanitarios para conseguir resultados que mejoren la calidad de vida del paciente, así como su
intervención en actividades que proporcionen buena salud y prevengan las enfermedades.

La monitorización farmacoterapéutica:

Es un proceso continuo, cuyo propósito es identificar y resolver problemas relacionados con los
medicamentos.

Mediante dicho proceso el farmacéutico puede realizar intervenciones encaminadas a aumentar la


efectividad y disminuir los riesgos de la farmacoterapia.

La monitorización farmacoterapéutica incluye la evaluación de:

 La idoneidad del régimen farmacoterapéutico que recibe el paciente.


 Duplicidades terapéuticas.
 La idoneidad de la vía y método de administración del fármaco.
 El grado de cumplimiento por parte del paciente del tratamiento prescrito.
 Interacciones fármaco-fármaco, fármaco-alimento, fármaco-prueba de laboratorio y
fármaco-patología.
 Datos clínicos y farmacocinéticos útiles para evaluar la eficacia de la farmacoterapia y
anticipar efectos adversos y toxicidad.
 Los signos físicos y síntomas clínicos que sean relevantes para la farmacoterapia que
recibe el paciente.

La utilización de una metodología estandarizada es un requerimiento básico en la monitorización


terapéutica y en la realización de intervenciones. Los posibles pasos a seguir definidos por diversos
autores son los enumerados a continuación y también se revisa esta metodología en el capítulo de
Historia Clínica:

 Selección de pacientes candidatos a monitorizar.


 Análisis de la información.
 Detección de problemas.
 Establecimiento de resultados específicos deseados.
 Plan terapéutico: intervención del farmacéutico.
 Comunicación. – Documentación.
 Evaluación de resultados.

Respecto a los problemas que pueden relacionarse con la farmacoterapia es importante evaluar
cada uno teniendo en cuenta una serie de cuestiones como:

 Correlación entre fármaco e indicación.


 Selección apropiada del fármaco.
 Posología adecuada.
 Duplicidades.
 Alergias e intolerancia.
 Reacciones adversas.
 Interacciones fármaco-fármaco, fármaco-patología, fármaco-dieta, fármaco-prueba
de laboratorio.
 Adicciones.
 Incumplimiento de la terapia.
 Relación costes/beneficio de la terapia.

Método Iaser son:

Identificación de pacientes con oportunidad de mejora en su farmacoterapia

Actuación farmacéutica

Seguimiento farmacoterapéutico

Evaluación (individual)

Resultados (poblacional) del programa de Atención Farmacéutica.

También podría gustarte