Suspensiones de Uso Farmacéutico
Suspensiones de Uso Farmacéutico
Suspensiones de Uso Farmacéutico
1
ÍNDICE GENERAL
1. Introducción………………………………
…...3
2. Objetivo……………………………………..
...5
3. Desarrollo…………………………………
…..6
4. Conclusión………………………………….
..17
5. Bibliografía
Consultada……………………...18
6. Anexos……………………………………
….19
2
INTRODUCCIÓN
Suspensiones
Son preparados líquidos constituidos por partículas sólidas dispersadas en una fase líquida en la cual las
partículas no son solubles. Estos productos se diseñan para administrarse por diferentes vías como Suspensiones
orales, Suspensiones inyectables, Suspensiones tópicas; etc. Algunas suspensiones están preparadas y listas para
su uso, mientras que otras se presentan como mezclas de polvos para reconstituirse antes de su uso, con el
vehículo que corresponda. Tales productos se denominan para suspensión oral, etc. El término Leche a veces se
emplea para las suspensiones en vehículos acuosos destinadas para la administración oral. El término Magma, a
menudo se emplea para describir las suspensiones de sólidos inorgánicos hidrofílicos como las arcillas, que
originan sistemas con un comportamiento reológico similar a los geles. El término Loción se emplea para
categorizar muchas suspensiones y emulsiones tópicas destinadas para la aplicación sobre la piel. Algunas
suspensiones son preparadas en forma estéril y se emplean como inyectables o para la administración oftálmica.
Por su misma naturaleza, los sólidos en una suspensión pueden sedimentar en el fondo del envase. Tal
sedimentación también puede conducir a la aglutinación y la solidificación del sedimento con la resultante
dificultad para la redispersión de la suspensión por agitación. Para impedir tales problemas, se emplean una
variedad de sustancias auxiliares tales como agentes tensioactivos, agentes viscosantes de diferentes tipos
(polímeros hidrofílicos, arcillas), agentes floculantes, modificadores de la densidad, etc. Es importante que las
suspensiones siempre se agiten antes de ser empleadas para asegurar la distribución uniforme del sólido en el
vehículo y de ese modo asegurar la dosificación uniforme y apropiada. Las suspensiones requieren conservación
en envases de cierre perfecto.
Suspensiones orales - Son preparados líquidos que contienen partículas sólidas dispersadas en un
vehículo líquido, con agentes saborizantes apropiados, destinados para la administración oral. Algunas
suspensiones rotuladas como Leches o Magmas pertenecen a esta categoría.
Suspensiones tópicas - Son preparaciones líquidas que contienen partículas sólidas dispersas en un
vehículo líquido, destinadas para la aplicación sobre la piel. Algunas suspensiones rotuladas como
Lociones pertenecen a esta categoría.
Suspensiones óticas - Son preparaciones líquidas que contienen partículas micronizadas destinadas para
la instilación en el oído externo.
Suspensiones oftálmicas - Son preparaciones líquidas estériles que contienen partículas sólidas
dispersadas en un vehículo líquido destinadas para la aplicación sobre el ojo. Es imperativo que tales
suspensiones contengan el principio activo en forma micronizada para impedir la irritación y/o la
excoriación de la córnea. Las suspensiones oftálmicas no deben presentar aglutinación o agregación.
3
Suspensión inyectable - Preparaciones líquidas de sólidos suspendidos en medios líquidos apropiados.
No deben emplearse para la administración intravenosa o intratecal.
Control de calidad
La utilización de un medicamento determinado, depende en gran medida en la seguridad que este ofrece a quién
lo requiere. Una parte importante de esta seguridad radica en que la producción del medicamento sea realizada
cumpliendo altísimos estándares de calidad para lo cual se lleva a cabo toda una serie de pruebas antes, durante y
después del proceso de fabricación; todo lo anterior se encuentra regulado por normas que establecen los criterios
que un medicamento debe cumplir antes de ser comercializado.
El control de calidad es uno de los elementos del proceso general en que la parte de la garantía de calidad
asegura que los productos farmacéuticos son producidos y controlados consistentemente con los estándares de
calidad apropiados para su uso previsto y según sea requerido por la autorización de comercialización; en suma
todas las medidas tomadas, incluyendo el establecimiento de especificaciones, muestreo, análisis e informe de
análisis, para asegurar que las materias primas, productos intermedios, materiales de envase y productos
farmacéuticos terminados cumplan con las especificaciones establecidas para identidad, contenido, pureza y otras
características.
4
diversas técnicas, así como instrumentos modernos; de los cuales los más comúnmente usados son: el
Cromatógrafo de gases, Cromatógrafo de líquidos de alto rendimiento (HPLC), Espectrofotómetro UV-Vis,
Espectrofotómetro infrarrojo, Espectrofotómetro atómico, etc.
El analista desempeña una función esencial en la aplicación del programa de Garantía de la Calidad, es el
científico capacitado en los análisis de laboratorio, es responsable de la calidad de los datos y otras actividades
conexas del laboratorio, y es el primero que puede detectar defectos de funcionamiento o fluctuaciones anormales
del sistema analítico. Es decir garantiza que un producto farmacéutico, llámese tabletas, suspensiones, gotas,
inyectables, etc; cumpla rigurosamente los parámetros de calidad de los activos cuali- cuantitativamente, de tal
manera que éste sea utilizado como corresponde hasta su fecha de vencimiento, y que en esas condiciones sea
seguro, potente y eficaz.
OBJETIVO
Se plantea como objetivo del seminario el de adquirir conocimiento acerca de los posibles métodos analíticos que
se utilizan para llevar a cabo el control de calidad en productos farmacéuticos cuya presentación sea la de
suspensión.
5
DESARROLLO
Con el fin de conocer los métodos por los cuales se puede analizar muestras de suspensiones farmacéuticas para
así poder garantizar su calidad, se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica y se tuvieron en cuenta ciertos trabajos
científicos en los que se analizaron muestras de: amoxicilina en polvo para suspensión oral y ibuprofeno
suspensión oral; los análisis de las muestras fueron llevadas a cabo por el método de cromatografía líquida de
alto desempeño o resolución (HPLC). Otro de los trabajos experimentales encontrados consiste en el análisis de
suspensión de albendazol a través de un método espectrofotométrico UV. El último de los artículos encontrados
versa acerca de un análisis de suspensión de leche de magnesia (hidróxido de magnesio) en suspensión oral por un
método de volumetría complexométrica.
IBUPROFENO
Según la Farmacopea Nacional Argentina (FNA), la Suspensión Oral de Ibuprofeno debe contener no menos de
90,0 por ciento y no más de 110,0 por ciento de la cantidad declarada de C 13H18O2 y debe cumplir con las
siguientes especificaciones:
CONSERVACIÓN: en envases bien cerrados.
ENSAYOS:
Identificación: Aplicar la siguiente técnica cromatográfica.
Fase estacionaria - Emplear una placa para cromatografía en capa delgada recubierta con gel de sílice de 0,25
mm de espesor, previamente activada calentando a 105 °C durante 30 minutos.
Fase móvil - n-Hexano, acetato de butilo y ácido acético glacial (17:3:1).
Solución estándar - Disolver una cantidad exactamente pesada de Ibuprofeno SR-FA en cloroformo para obtener
una solución de aproximadamente 20 mg por ml.
Solución muestra - Transferir un volumen de Suspensión Oral de Ibuprofeno, equivalente a 200 mg de ibuprofeno,
a una ampolla de decantación que contenga 10 ml de cloroformo y agitar durante 1 minuto. Permitir que las fases
se separen y filtrar la fase clorofórmica a través de un filtro conteniendo 2 g de sulfato de sodio anhidro. Emplear
el filtrado.
Procedimiento - Aplicar por separado sobre la placa 10 μl de la Solución estándar y 10 μl de la
Solución muestra. Dejar secar las aplicaciones y desarrollar los cromatogramas hasta que el frente del solvente
haya recorrido aproximadamente tres cuartas partes de la longitud de la placa. Retirar la placa de la cámara,
marcar el frente del solvente y dejar secar al aire. Examinar los cromatogramas bajo luz ultravioleta a 254 nm: el
valor de Rf de la mancha principal en el cromatograma obtenido a partir de la Solución muestra se debe
corresponder con el de la Solución estándar.
Ensayo de disolución
Aparato 2: 50 rpm.
Medio: Solución reguladora de fosfato de pH 7,2; 900 ml.
Tiempo: 60 minutos.
6
Determinar la cantidad de C13H18O2 disuelta mediante la siguiente técnica cromatográfica.
Solución del estándar interno - Preparar una solución de benzofenona en acetonitrilo de aproximadamente 0,3 mg
por ml.
Solución estándar - Disolver una cantidad exactamente pesada de Ibuprofeno SR-FA en Medio para obtener una
solución de aproximadamente 0,2 mg por ml. Mezclar 10,0 ml de esta solución y 10,0 ml de la Solución del
estándar interno.
Solución muestra - Filtrar una porción de la solución en ensayo, mezclar 10,0 ml del filtrado y 10,0 ml de la
Solución del estándar interno.
Procedimiento - Inyectar por separado en el cromatógrafo volúmenes iguales (aproximadamente 10 μl) de la
Solución estándar y la Solución muestra, registrar los cromatogramas y medir las respuestas de los picos
principales. Calcular el porcentaje de la cantidad declarada de C13H18O2 disuelta, relacionando las respuestas de
los picos de ibuprofeno y las respuestas de los picos del estándar interno.
Tolerancia - No menos de 80 % (Q) de la cantidad declarada de C 13H18O2 se debe disolver en 60 minutos.
Determinación del contenido extraíble del envase
Debe cumplir con los requisitos:
Procedimiento - Seleccionar diez envases y proceder según se indica en el rótulo. Transferir el contenido de cada
envase a sendas probetas graduadas y de capacidad tal que no exceda dos veces y media el volumen a medir,
evitando la formación de burbujas y permitiendo que drenen durante un período no mayor de 30 minutos.
Cuando el líquido quede libre de burbujas de aire, medir el volumen de cada uno.
Interpretación - El volumen promedio de la solución, suspensión o jarabe obtenido a partir de los diez envases no
debe ser menor de 100% del volumen declarado en el rótulo y el volumen de ningún envase debe ser menor de 95
%. Debe repetirse el ensayo con veinte envases adicionales cuando:
a) El volumen promedio es menor de 100 % del declarado en el rótulo, pero el volumen de ningún envase es
menor de 95 % de la cantidad declarada;
b) El volumen de no más de un envase es menor de 95 %; pero no menor de 90 % de volumen declarado en el
rótulo.
El volumen promedio obtenido a partir de los treinta envases no debe ser menor de 100 % del volumen declarado
en el rótulo y el volumen de no más de uno de los treinta envases puede ser menor de 95 %, pero no debe ser
menor de 90 % del volumen declarado en el rótulo.
Determinación del pH
Entre 3,6 y 4,6
Control microbiológico de productos no obligatoriamente estériles
Debe cumplir con los requisitos para productos terminados de administración oral citados en Farmacopea.
VALORACIÓN
Sistema cromatográfico - Emplear un equipo para cromatografía de líquidos con un detector ultravioleta ajustado
a 220 nm y una columna de 15 cm × 4,6 mm con fase estacionaria constituida por octilsilano químicamente unido
a partículas de porosas sílice de 3 a 10 μm de diámetro. El caudal debe ser aproximadamente 2,0 ml por minuto.
Fase móvil - Diluir 0,7 ml de ácido fosfórico con agua para obtener 1 litro de ácido fosfórico 0,01 M. Preparar
una mezcla de esta solución y acetonitrilo (63:37).
Diluyente - Acetonitrilo y agua (1:1).
Solución del estándar interno - Preparar una solución de benzofenona en acetonitrilo de aproximadamente 3,2 mg
por ml.
Preparación madre del estándar - Disolver una cantidad exactamente pesada de Ibuprofeno SR-FA en Diluyente
para obtener una solución de aproximadamente 1,2 mg por ml.
Preparación estándar - Transferir 20,0 ml de la Preparación madre del estándar y 5,0 ml de Solución del
estándar interno a un matraz aforado de 50 ml, completar a volumen con acetonitrilo y mezclar para obtener una
solución de aproximadamente 0,48 mg de Ibuprofeno SR-FA por ml.
Preparación madre de la muestra – Transferir un volumen exactamente medido de la Suspensión Oral de
Ibuprofeno, equivalente a 60 mg de ibuprofeno, a un matraz aforado de 50 ml, completar a volumen con
Diluyente y mezclar.
7
Preparación muestra - Transferir 20,0 ml de la Preparación madre de la muestra y 5,0 ml de la Solución del
estándar interno a un matraz aforado de 50 ml, completar a volumen con acetonitrilo, mezclar y filtrar.
Cromatografiar la Preparación estándar y registrar las respuestas de los picos según se indica en Procedimiento:
los tiempos de retención relativos deben ser aproximadamente 0,9 para benzofenona y 1,0 para ibuprofeno; la
resolución R entre los picos de benzofenona e ibuprofeno no debe ser menor de 1,5; el factor de asimetría no debe
ser mayor de 2,0; la desviación estándar relativa para inyecciones repetidas no debe ser mayor de 2,0 %.
Procedimiento - Inyectar por separado en el cromatógrafo volúmenes iguales (aproximadamente 5 μl) de la
Preparación estándar y la Preparación muestra, registrar los cromatogramas y medir las respuestas de los picos
principales. Calcular la cantidad de C 13H18O2 en la Suspensión Oral de Ibuprofeno, de acuerdo a la cantidad
declarada.
AMOXICILINA
Según la FNA, Amoxicilina para Suspensión Oral debe contener el equivalente a no menos de 90,0 por ciento y
no más de 120,0 por ciento de la cantidad declarada de C 16H19N3O5S y debe cumplir con las siguientes
especificaciones.
CONSERVACIÓN: En envases de cierre perfecto.
ENSAYOS
Identificación
Examinar los cromatogramas obtenidos en Valoración. El tiempo de retención del pico principal en el
cromatograma obtenido a partir de la Preparación muestra se debe corresponder con el de la Preparación
estándar.
Determinación del pH
Entre 5,0 y 7,5; determinado sobre la suspensión reconstituida según se indica en el rótulo.
Determinación de agua
Titulación volumétrica directa. No más de 3,0 %, excepto cuando en el rótulo se indica que contiene 80 mg de
amoxicilina por ml de la solución reconstituida donde el límite no debe ser mayor de 4,0 %.
Uniformidad de unidades de dosificación
Debe cumplir con los requisitos para sólidos en envases monodosis citados en FNA.
Determinación del contenido extraíble del envase
Debe cumplir con los requisitos (ya explicado para Suspensión oral de Ibuprofeno).
Control microbiológico de productos no obligatoriamente estériles
Debe cumplir con los requisitos para productos terminados de administración oral citados en Farmacopea.
VALORACIÓN
Sistema cromatográfico - Emplear un equipo para cromatografía de líquidos con un detector ultravioleta ajustado
a 230 nm y una columna de 25 cm × 4 mm con fase estacionaria constituida por octadecilsilano químicamente
unido a partículas porosas de sílice de 3 a 10 μm de diámetro. El caudal debe ser aproximadamente 1,5 ml por
minuto.
Diluyente - Disolver 13,6 g de fosfato monobásico de potasio en 2 litros de agua y ajustar a pH 5,0 ± 0,1 con
solución de hidróxido de potasio al 45 % p/p.
Fase móvil - Diluyente y acetonitrilo (96:4). Filtrar y desgasificar.
Preparación estándar - Disolver cuantitativamente con Diluyente una cantidad exactamente pesada de
Amoxicilina SR-FA, para obtener una solución de aproximadamente 1,2 mg por ml.
Preparación muestra - Pesar exactamente alrededor de 240 mg de Amoxicilina, transferir a un matraz aforado de
200 ml, disolver y completar a volumen con Diluyente.
Cromatografiar la Preparación estándar y registrar las respuestas de los picos según se indica en Procedimiento: el
factor de capacidad k' debe estar comprendido entre 1,1 y 2,8; la eficiencia de la columna no debe ser menor de
1.700 platos teóricos; el factor de asimetría no debe ser mayor de 2, la desviación estándar relativa para
inyecciones repetidas no debe ser mayor de 2,0 %.
Procedimiento - Inyectar por separado en el cromatógrafo volúmenes iguales (aproximadamente 10 μl) de la
Preparación estándar y la Preparación muestra, registrar los cromatogramas y medir las respuestas de los picos
principales. Calcular la cantidad de C16H19N3O5S en la porción de Amoxicilina en ensayo.
8
ALBENDAZOL
Según FNA, Albendazol es el Éster metílico del ácido [5-(propiltio)-1H-benzimidazol-2-il]carbámico. Debe
contener no menos de 98,0 por ciento y no más de 102,0 por ciento de C 12H15N3O2S, calculado sobre la sustancia
seca y debe cumplir con las siguientes especificaciones.
Caracteres generales - Polvo blanco o levemente amarillento. Fácilmente soluble en ácido fórmico anhidro; muy
poco soluble en éter y cloruro de metileno; prácticamente insoluble en alcohol y agua.
CONSERVACIÓN
En envases bien cerrados.
ENSAYOS
Identificación Pesar 100 mg de Albendazol, transferir a un matraz aforado de 250 ml, disolver y completar a
volumen con una solución de ácido clorhídrico al 2 % v/v en metanol. Transferir 1 ml de esta solución a un
matraz aforado de 50 ml y completar a volumen con solución de hidróxido de sodio 0,1 N. El espectro de
absorción ultravioleta obtenido con esta solución debe ser similar al obtenido con una solución de Albendazol
SR-FA preparada del mismo modo, empleando la solución de hidróxido de sodio 0,1 N como blanco.
Pérdida por secado
Secar entre 100 y 105 °C durante 4 horas: no debe perder más de 0,5 % de su peso.
Determinación del residuo de ignición
No más de 0,2 %.
En la FNA no hay especificaciones acerca de Albendazol en suspensión oral.
Según la USP, la Suspensión Oral de Albendazol es Albendazol en un vehículo acuoso. Contiene uno o más
conservantes y agentes de dispersión o suspensión. Contiene no menos de 90,0 por ciento y no más de 110,0 por
ciento de la cantidad declarada de albendazol (C 12H15N3O2S), debe cumplir con los siguientes requisitos:
Envasado y almacenamiento—Conservar en envases impermeables y almacenar a temperatura ambiente
controlada.
Etiquetado—Etiquetar indicando que es sólo para uso veterinario.
Estándares de referencia USP h11i—ER Albendazol USP.
Identificación, Absorción en el Ultravioleta h197Ui—
Solución—Diluir una cantidad de Suspensión con una mezcla de metanol y ácido clorhídrico (99:1) para obtener
una solución con una concentración de aproximadamente 1 mg por mL. Filtrar, si fuera necesario, para obtener
una solución transparente. Transferir 1 mL de esta solución a un matraz volumétrico de 100 mL, diluir a volumen
con hidróxido de sodio 0,1N y mezclar.
pH: entre 4,5 y 5,5.
Valoración
Metanol acidificado—Utilizar una mezcla de metanol y ácido clorhídrico (99:1).
Fase móvil—Disolver 11,0 g de fosfato monobásico de sodio en 800 mL de agua. Agregar 1200 mL de metanol y
mezclar. Hacer ajustes si fuera necesario
Preparación estándar—Disolver cuantitativamente una cantidad pesada con exactitud de ER Albendazol USP en
Metanol acidificado para obtener una solución madre que contenga una concentración conocida de
aproximadamente 1 mg por mL. Diluir un volumen exactamente medido de esta solución con Fase móvil para
obtener una solución con una concentración conocida de aproximadamente
100 mg por mL.
Preparación de valoración—Transferir un volumen de Suspensión Oral medido con exactitud, que equivalga
aproximadamente a 100 mg de albendazol, a un matraz volumétrico de 100 mL, diluir a volumen con Metanol
acidificado y mezclar. Transferir 10,0 mL de esta solución a un segundo matraz volumétrico de 100 mL, diluir
con Fase móvil a volumen y mezclar. Filtrar, si fuera necesario, para obtener una solución transparente.
Sistema cromatográfico—Equipar un cromatógrafo de líquidos con un detector a 308 nm y una columna
de 4 mm 6 25 cm. La velocidad de flujo es de aproximadamente 2 mL por minuto. Cromatografiar la Preparación
estándar y registrar el cromatograma según se indica en el Procedimiento: la eficiencia de la columna no es menor
9
de 2000 platos teóricos; el factor de asimetría no es mayor de 2,0; y la desviación estándar relativa para
inyecciones repetidas no es más de 2,0%.
Procedimiento—Inyectar por separado en el cromatógrafo volúmenes iguales (aproximadamente 20 mL) de la
Preparación estándar y de la Preparación de valoración, registrar los cromatogramas y medir las respuestas
correspondientes a los picos principales. Calcular la cantidad, en mg, de albendazol en cada mL de la Suspensión
Oral tomada, por la fórmula:
(C/V)(rU / rS)
en donde C es la concentración, en mg por mL, de ER Albendazol USP en la Preparación estándar; y r U y rS son
las respuestas de los picos de albendazol obtenidas a partir de la Preparación de valoración y la Preparación
estándar, respectivamente.
HIDRÓXIDO DE MAGNESIO
Según la FNA, la Suspensión Oral de Hidróxido de Magnesio debe contener no menos de 7,0g y no más de 8,5
g de Mg(OH)2 cada 100 g de suspensión. Debe contener no más de 0,05 por ciento de aceites volátiles y
saborizantes apropiados y debe cumplir con las siguientes especificaciones.
CONSERVACIÓN
En envases bien cerrados.
ENSAYOS
Identificación
Transferir 1 ml de la Suspensión Oral de Hidróxido de Magnesio a un tubo de ensayo y agregar 2 ml de ácido
clorhídrico 3 N: debe responder a los ensayos para Magnesio (Las soluciones de sales de magnesio en presencia
de cloruro de amonio, con carbonato de amonio (SR) no precipitan al neutralizarse, pero la adición de fosfato
dibásico de sodio (SR) produce un precipitado blanco cristalino insoluble en hidróxido de amonio 6 N).
Determinación del contenido extraíble del envase
Debe cumplir con los requisitos (ya explicado para suspensión oral de Ibuprofeno).
Álcalis solubles
Filtrar 25 ml de la Suspensión Oral de Hidróxido de Magnesio, desechar los primeros mililitros del filtrado y
transferir 5 ml a un erlenmeyer. Agregar 40 ml de agua, una gota de rojo de metilo y titular con ácido sulfúrico
0,1 N (SV) hasta color rosa persistente. No debe consumir más de 1 ml de ácido sulfúrico 0,1 N (SV).
Sales solubles
Transferir 5 ml del filtrado obtenido en Álcalis solubles a un crisol de porcelana previamente pesado, agregar tres
gotas de ácido sulfúrico, evaporar hasta sequedad e incinerar a 550 °C hasta peso constante. El peso del residuo
no debe ser mayor de 12 mg.
Carbonatos y sustancias insolubles en ácido
Transferir 1 ml de la Suspensión Oral de Hidróxido de Magnesio a un tubo de ensayo y agregar 2 ml de ácido
clorhídrico 3 N: se debe desarrollar una ligera efervescencia y la solución debe ser ligeramente turbia.
Límite de arsénico
No más de 0,6 ppm.
Límite de calcio
No más de 0,07 %.
Límite de metales pesados
No más de 5 ppm.
Control microbiológico de productos no obligatoriamente estériles
Libre de patógenos, el recuento de organismos aerobios viables totales no debe ser mayor de 100 ufc por ml y el
recuento total de hongos filamentosos y levaduras no debe ser mayor de 10 ufc por ml.
VALORACIÓN
Solución A - Pesar exactamente alrededor de 6,7 g de cloruro de amonio. Transferir a un matraz aforado de 1 litro,
disolver con 300 ml de agua, agregar 570 ml de hidróxido de amonio, completar a volumen con agua y mezclar.
Procedimiento - Pesar una cantidad de la Suspensión Oral de Hidróxido de Magnesio, previamente agitada,
equivalente a 250 mg de hidróxido de magnesio. Transferir a un matraz aforado de 100 ml, agregar 10 ml de
10
ácido clorhídrico 3 N, agitar hasta disolución, completar a volumen con agua y mezclar. Filtrar, transferir una
alícuota de 25 ml a un vaso de precipitados que contenga 75 ml de agua y ajustar a pH 7,0 con hidróxido de sodio
1 N. Agregar 5 ml de la Solución A, 0,15 ml de negro de eriocromo T y titular con edetato disódico 0,05 M (SV)
hasta punto final azul. Realizar una determinación con un blanco y hacer las correcciones necesarias. Cada ml de
edetato disódico 0,05 M equivale a 2,916 mg de Mg(OH)2.
HPLC
La cromatografía líquida de alta resolución es el tipo de cromatografía por elución más versátil y más utilizada.
La técnica es utilizada por científicos para separar y determinar especies en una variedad de materiales orgánicos,
inorgánicos y biológicos. En la cromatografía líquida, la fase móvil es un disolvente líquido que contiene a la
muestra en la forma de una mezcla de solutos.
En el pasado, la cromatografía líquida se llevaba a cabo en columnas de vidrio que tenían diámetros interiores
de entre 10 y 50 mm. Las columnas se empacaban con partículas sólidas con una longitud de 50 a 500 cm, las
cuales estaban cubiertas con un líquido adsorbido que formaba la fase estacionaria. Para asegurar velocidades de
flujo razonables a través de esta fase, el tamaño de partícula del sólido se mantenía en un máximo de 150 a 200
mm. Aun con estas partículas, las velocidades de flujo eran cuando mucho de unas décimas de milímetro por
minuto. Los intentos de acelerar este procedimiento clásico mediante la aplicación de vacío o presión no eran
efectivos debido a que los aumentos en las velocidades de flujo estaban acompañados de incrementos en la altura
de plato y disminuciones en la eficiencia de la columna.
En las fases iniciales del desarrollo de la teoría de la cromatografía líquida se hizo evidente que se conseguirían
notables disminuciones en la altura de plato si el tamaño de la partícula de los empacamientos se disminuía. La
razón de esta diferencia es que la difusión en los líquidos es mucho más lenta que en los gases y, por lo tanto, su
efecto en la altura de plato se observa solo cuando hay velocidades de flujo extremadamente bajas.
No fue sino hasta finales de la década de 1960 que se desarrolló la tecnología para producir y usar
empacamientos que tenían partículas con diámetros tan pequeños que iban de 3 a 10 mm. Esta tecnología requería
instrumentos capaces de bombear presiones mucho más altas que los dispositivos simples que les precedieron. De
manera simultánea se desarrollaron detectores para el monitoreo continuo de los efluentes de las columnas. El
nombre cromatografía líquida de alta resolución (HPLC, por sus siglas en inglés) suele utilizarse para diferenciar
esta tecnología de los procedimientos cromatográficos en columna simples que le precedieron. Sin embargo, la
cromatografía en columna simple sigue siendo utilizada de manera considerable con fines preparativos.
Las aplicaciones de los tipos más utilizados de HPLC para varias especies de analito son: exclusión molecular
(permeación en gel) exclusión molecular (filtración en gel) intercambio iónico y fase invertida (enlazado), fase
normal (adsorción o enlazado) fase invertida (enlazado) moléculas pequeñas (permeación en gel) fase invertida
(enlazado) apareamiento iónico e intercambio iónico. Los varios tipos de cromatografía líquida tienden a ser
complementarios en su aplicación. Por ejemplo, para analitos que tienden masas moleculares mayores a 10 000 se
utiliza uno de los dos métodos de exclusión molecular; permeación en gel para especies no polares y filtración en
gel para especies polares o compuestos iónicos. Para especies iónicas, la cromatografía de intercambio iónica
suele ser el método de elección. En la mayoría de los casos, para moléculas pequeñas no iónicas, los métodos de
inversión de fases suelen ser adecuados.
Instrumentación
Es necesario bombear presiones de varios cientos de atmósferas para alcanzar velocidades de flujo razonables
para los empacamientos con partículas que están en el intervalo de 3 a 10 mm, las cuales son comunes en la
cromatografía líquida moderna. Debido a estas altas presiones, los equipos para cromatografía líquida de alta
resolución tienden a ser considerablemente más elaborados y más costosos que los que se utilizan en otros tipos
11
de cromatografía. A continuación un diagrama de bloques que muestra los componentes de un típico aparato para
HPLC.
Los instrumentos modernos de HPLC están equipados con uno o más reservorios de vidrio, cada uno de los cuales
contiene un mínimo de 500 mL de disolvente. Los instrumentos para eliminar gases pueden consistir en un
sistema de bombeo de vacío, un sistema de destilación, un dispositivo para agitar o calentar, o, un sistema de
burbujeo en el que los gases disueltos se eliminan de la disolución por medio de pequeñas burbujas de un gas
inerte que no es soluble en la fase móvil.
Sistemas de bombeo: Los requerimientos para las bombas utilizadas en cromatografía líquida incluyen
1) la generación de presiones de más de 6000 psi (lb/in2),
2) salida libre de pulsos,
3) velocidades de flujo de 0.1 a 10 mL/min,
4) reproducibilidades de flujo relativas de 0.5% o mejores, y
5) resistencia a la corrosión por una variedad de disolventes.
Se utilizan dos tipos principales de bombas en los instrumentos: las bombas tipo jeringa impulsadas por tornillos y
las bombas de tipo émbolo. Las bombas tipo jeringa producen una salida libre de pulsos cuya velocidad se
controla con facilidad. Las de tipo émbolo consisten en una pequeña cámara cilíndrica que se llena y se vacía
mediante el movimiento hacia atrás y hacia delante de un pistón. El bombeo produce un flujo pulsado que debe
ser atenuado después debido a que los pulsos aparecen como ruido basal en el cromatograma. Los instrumentos
modernos de HPLC utilizan una bomba de doble cabeza o cámaras elípticas para minimizar estas pulsaciones.
Sistemas de inyección de muestra: Los dispositivos suelen ser parte integral de los equipos para
cromatografía líquida y tienen asas intercambiables capaces de permitir la elección del tamaño de muestra en un
intervalo que va de 1 a 100 mL o más. Muchos instrumentos de HPLC incorporan un sistema de muestreo
automatizado con un inyector automático. Estos inyectores introducen volúmenes variables de manera continua a
partir de contenedores en el sistema de muestreo automatizado.
Columnas para HPLC: suelen construirse de tubería de acero inoxidable, aunque en ocasiones también se
utiliza tubería de vidrio o de polímeros, tales como la polieteretercetona (PEEK). Además, también hay columnas
de acero inoxidable recubiertas con vidrio o PEEK disponibles. La mayoría de las columnas tienen una longitud
de entre 5 y 25 cm, y tienen diámetros internos de 3 a 5 mm. Siempre se utilizan columnas rectas. El tamaño de
12
partícula más común para los empacamientos es de 3 a 5 mm. Las columnas más utilizadas tienen de 10 a 5 cm de
largo, 4.6 mm de diámetro interno y están empacadas con partículas de 5 mm. Las columnas de este tipo generan
de 40,000 a 70,000 platos/m.
Precolumnas: Se utilizan dos tipos de precolumnas. Se utiliza una precolumna entre el reservorio de fase móvil
y el inyector para acondicionar la fase móvil y se le denomina columna “de desperdicios”. El disolvente se
disuelve parcialmente en el empacamiento de sílice y asegura que la fase móvil se sature con ácido silícico antes
de entrar a la columna analítica. Esta saturación minimiza las pérdidas de la fase estacionaria de la columna
analítica. Un segundo tipo de precolumna es la columna de protección, posicionada entre el inyector y la columna
analítica. Una columna de protección es una columna corta empacada con una fase estacionaria similar a la de la
columna analítica. El propósito de la columna de protección es prevenir que impurezas como los compuestos
altamente retenidos y la materia particulada alcancen y contaminen a la columna analítica. La columna de
protección se reemplaza de manera regular y sirve para incrementar la vida media de la columna analítica.
Detectores para HPLC: El detector ideal para HPLC debe tener las siguientes características:
Sensibilidad adecuada. En general, las sensibilidades de los detectores actuales se encuentran en el
intervalo de 10–8 a 10–15 g soluto/s.
Buena estabilidad y reproducibilidad.
Una respuesta lineal a los solutos que se prolonga a lo largo de varios órdenes de magnitud.
Un tiempo de respuesta corto que es independiente de la velocidad del flujo.
Alta confiabilidad y facilidad de uso. En la mayor medida posible, el detector debe ser a prueba de errores
cometidos por operadores inexpertos.
Similitud en la respuesta para todos los solutos o, de manera alternativa, una respuesta altamente
predecible y selectiva hacia una o más clases de solutos.
No debe destruir la muestra.
Además, un detector de HPLC debe tener un volumen interno pequeño (volumen muerto) para minimizar el
ensanchamiento de banda adicional de columna. El detector debe ser pequeño y compatible con el flujo de
líquido. Por desgracia, no existe ningún sistema de detector universal altamente sensible para cromatografía
líquida de alta resolución, así que el detector utilizado dependerá de la naturaleza de la muestra.
Los detectores más utilizados para cromatografía líquida están basados en la absorción de radiación ultravioleta o
visible. Es posible encontrar fotómetros y espectrofotómetros específicamente diseñados para utilizarse con
columnas cromatográficas. Los fotómetros generalmente utilizan las líneas de 254- y 280-nm de una fuente de
mercurio debido a que muchos grupos funcionales orgánicos absorben en esta región. Las fuentes de deuterio y
las fuentes basadas en filamentos de tungsteno con filtros de interferencia también ofrecen una manera simple
para detectar especies capaces de absorber radiación. Algunos instrumentos modernos están equipados con discos
de filtros que contienen varios filtros de interferencia, los cuales pueden intercambiarse rápidamente. Los
detectores espectrofotométricos son mucho más versátiles que los fotómetros y, por lo tanto, son ampliamente
utilizados en los instrumentos de alta resolución. Los instrumentos más modernos utilizan detectores basados en
arreglos de diodos que pueden desplegar un espectro completo mientras el analito sale de la columna.
Espectrofotometría UV/VIS
La mayoría de los instrumentos espectroscópicos en las regiones uv/visible está conformada por cinco
componentes: 1) una fuente estable de energía radiante; 2) un selector de longitud de onda para aislar una región
limitada del espectro para hacer las mediciones; 3) uno o más contenedores de muestra; 4) un detector de
radiación, para convertir la energía radiante en una señal eléctrica medible; y 5) una unidad de procesamiento y
lectura de la señal que puede ser un hardware electrónico y en los instrumentos modernos una computadora.
En las mediciones de absorción, se mide la atenuación de la fuente de radiación a la longitud de onda
seleccionada.
13
Materiales Ópticos
Las celdas, ventanas, lentes, espejos y elementos para seleccionar longitudes de onda en un instrumento utilizado
para espectroscopia óptica deben transmitir la radiación en la región de longitud de onda que se está investigando.
Ordinariamente el vidrio de silicatos es satisfactorio parala región visible y tiene como ventaja considerable su
bajo costo. En la región uv, a longitudes de onda menores que aproximadamente 380 nm, el vidrio comienza a
absorber y debe ser sustituido por sílice fundida o cuarzo.
Fuentes espectroscópicas
Para ser adecuada para estudios espectroscópicos, una fuente debe generar un haz de radiación lo suficientemente
potente para ser detectado y medido de manera fácil. Además, la corriente de salida debe ser estable por periodos
razonables de tiempo. Típicamente, para que haya una buena estabilidad, la alimentación de la fuente debe estar
bien regulada. Las fuentes espectroscópicas pueden ser de dos tipos: fuentes continuas, las cuales emiten
radiación que solo cambia de intensidad lentamente en función de la longitud de onda, y las fuentes lineales, que
emiten un número limitado de líneas espectrales, cada una de las cuales abarca un intervalo de longitud de onda
muy estrecho. Las fuentes también pueden clasificarse como fuentes continuas, lo cual hace referencia al hecho
de que emiten radiación de manera continua con el tiempo, o fuentes pulsadas, las cuales emiten radiación en
ráfagas.
Las fuentes continuas más utilizadas son lámparas de H 2, D2 y de tungsteno/halógeno. Las fuentes lineales también
son importantes para usarse en la región UV/visible. Las lámparas de arco de mercurio de baja presión son fuentes
comunes que se utilizan en detectores de cromatografía líquida.
Selectores de longitud de onda
Los instrumentos espectroscópicos que funcionan en las regiones UV y visibles generalmente están equipados con
uno o más dispositivos para restringir la radiación que se está midiendo en una banda angosta que es absorbida o
emitida por el analito. Estos dispositivos incrementan de manera significativa tanto la selectividad como la
sensibilidad de un instrumento. Además, para las mediciones de absorción las bandas estrechas de radiación
disminuyen enormemente la posibilidad de observar desviaciones en la ley de Beer debidas a la radiación
policromática. Muchos instrumentos utilizan un monocromador o un filtro para aislar una banda de la longitud
de onda deseada, de tal manera que solo se detecta y mide la banda de interés. Otros utilizan un espectrógrafo
para desdoblar, o dispersar, las longitudes de onda de tal manera que se pueden detectar con un detector
multicanal.
Los monocromadores por lo general tienen una rejilla de difracción para dispersar la radiación en sus longitudes
de onda. Al rotar la rejilla, se puede hacer que pasen diferentes longitudes de onda a través de la ranura o rendija
de salida.
Filtros de radiación
La función de los filtros es bloquear o absorber toda la radiación, a excepción de una banda restringida. Se
utilizan dos tipos de filtros en espectroscopia: los filtros de interferencia y los filtros de absorción. Los filtros de
interferencia se utilizan típicamente para las mediciones de absorción. Estos filtros por lo general transmiten una
fracción de radiación mucho mayor a sus longitudes de onda nominales que los filtros de absorción.
Detección y medición de energía radiante
Un detector es un dispositivo que identifica, registra o indica un cambio en una de las variables en su ambiente
como la presión, temperatura o radiación electromagnética. Algunos ejemplos familiares de detectores influyen la
14
película fotográfica para indicar la presencia de radiación electromagnética o radioactiva, el puntero de una
balanza para indicar diferencias de masa y el nivel de mercurio en un termómetro para indicar temperatura. El ojo
humano también es un detector: convierte la radiación visible en una señal eléctrica que pasa al cerebro a través
de una cadena de neuronas en el nervio óptico lo que produce la visión.
Invariablemente en los instrumentos modernos, la información de interés es codificada y procesada como una
señal eléctrica. Un transductor convierte las cantidades no eléctricas, como la intensidad de luz, el pH, la masa y
la temperatura, en señales eléctricas que pueden ser amplificadas posteriormente, manipuladas y, por último,
convertidas en números proporcionales a la magnitud de la cantidad original. En esta sección solo se discuten los
transductores de radiación.
Fotómetros y espectrómetros para la región UV/VIS
Un espectrómetro es un instrumento espectroscópico que utiliza un monocromador o policromador en conjunto
con un transductor para convertir las intensidades radiantes en señales eléctricas. Los espectrofotómetros con
espectrómetros que permiten la medición de la relación entre la energía radiante de dos rayos, un requerimiento
para medir la absorbancia. Los fotómetros utilizan un filtro para seleccionar la longitud de onda en conjunto con
un transductor de radiación apropiado. Los espectrofotómetros ofrecen la ventaja considerable de que pueden
variar continuamente la longitud de onda empleada, haciendo posible registrar espectros de absorción. Los
fotómetros tienen como ventajas su simplicidad, resistencia y bajo costo. Varias docenas de modelos de
espectrofotómetros están disponibles de manera comercial. La mayoría de los espectrofotómetros cubre la región
UV/visible y en ocasiones la región del infrarrojo cercano, mientras que los fotómetros son más utilizados para la
región visible. Los fotómetros tienen un uso bastante considerable como detectores para cromatografía,
electroforesis, inmunoensayos o análisis de flujo continuo. Tanto los fotómetros como los espectrofotómetros se
pueden obtener en las variedades de un solo haz o doble.
15
Volumetría Complexométrica
Las reacciones en que se da la formación de complejos son ampliamente utilizadas en la química analítica. Uno de
los primeros usos que se les dio fue titular cationes. Además, muchos complejos son coloridos o absorben
radiación ultravioleta; la formación de estos complejos es, por lo tanto, comúnmente la base para las
determinaciones espectrofotométricas.
En el análisis volumétrico, la determinación cuantitativa de sustancias químicas se efectúa por medio de la
medición exacta de los volúmenes de las disoluciones que entran en reacción, siempre que también se conozca
exactamente, la concentración de una de ellas.
Las valoraciones incluyen un numeroso y poderoso grupo de procedimientos cuantitativo que se basan en la
medida de la cantidad de un reactivo de concentración conocida, que es consumido por un analito. Entre las
valoraciones están: valoraciones volumétricas (consisten en la medida del volumen de una disolución de
concentración conocida necesario para reaccionar completamente con el analito), gravimétricas (difieren
únicamente en que se mide la masa del reactivo en lugar de volumen), columbimétricas (el reactivo es una
corriente constante de magnitud conocida que se consume el analito, en este caso lo que se mide es el tiempo
necesario para completar la reacción electroquímica).
La validez de un resultado analítico depende de que se sepa la cantidad de uno de los reactivos usados. La
concentración del valorante se conoce si fue preparada disolviendo una cantidad conocida de reactivo puro en un
volumen conocido de disolución. En ese caso, el reactivo se llama un patrón primario, porque es suficientemente
puro para ser pesado y usado directamente. Un patrón primario debe tener una pureza del 99,9% o más. No debe
descomponerse en las condiciones normales de almacenamiento, y debe ser estable al calor y al vacío, porque es
preciso secarlo, para eliminar trazas de agua adsorbida de la atmósfera.
La valoración es un proceso en el que se agrega un reactivo patrón a una disolución del analito hasta que se
considera completa la reacción entre el analito y el reactivo. La valoración se lleva a cabo agregando lentamente
la disolución patrón desde una bureta, u otro material dispensador de líquidos, a una disolución del analito hasta
que la reacción entre los dos se juzga como completa. El volumen o masa del reactivo necesario para completar la
reacción se determina por diferencia entre la lectura inicial y final.
La mayoría de los iones metálicos reacciona con pares de electrones donadores para formar compuestos de
coordinación o complejos. Las valoraciones que se basan en la formación de complejos, también llamadas
valoraciones complejométricas, se han utilizado por más de un siglo. El crecimiento significativo de sus
aplicaciones analíticas, basado en una clase particular de complejos de coordinación conocidos como quelatos,
comenzó en la década de 1940. Un quelato se produce cuando un ion metálico se coordina con dos o más grupos
donadores provenientes de un mismo ligando para formar un anillo heterocíclico de cinco o seis miembros.
Las curvas de valoración complejométrica son generalmente una gráfica de pM = -log [M] en función del
volumen de titulante adicionado. En las valoraciones complejométricas, el ligando es el titulante y el ion metálico
es el analito, aunque en ocasiones los papeles se invierten.
16
CONCLUSIÓN
De los cuatro experimentos tenidos en cuenta se extrajeron tres métodos analíticos para la determinación de
principios activos en suspensiones (de los cuales uno de ellos pertenece a la química Analítica Clásica-la
volumetría-): HPLC (utilizado en el análisis de amoxicilina e ibuprofeno), espectrofotometría UV-Visible (para el
análisis de albendazol) y volumetría complexométrica (en el análisis de leche de magnesia).
Las técnicas operatorias utilizadas para el análisis tanto de amoxicilina como de ibuprofeno y leche de magnesia
en los experimentos citados se corresponde con lo detallado en la FNA, no así el procedimiento para el análisis de
la suspensión de albendazol, que no se encuentra detallado específicamente para suspensiones en la FNA, si no
que se tuvo en cuenta la Farmacopea de los Estados Unidos (USP).
Gracias al presente seminario, pudimos ampliar nuestro conocimiento acerca de las presentaciones farmacéuticas
tratadas y de los métodos que son posibles de utilizar a la hora de su determinación y control de calidad,
habiéndose satisfecho los objetivos del trabajo.
17
BIBLIOGRAFÍA
CONSULTADA
Argentina. Ministerio de Salud de la Nación, ANMAT. Farmacopea Argentina 7º
Edición. Buenos Aires: Imprenta del Congreso de la Nación. Volumen 1,2 y 3.
Estados Unidos. Convención de la Farmacopea de los Estados Unidos de América.
Farmacopea de los Estados Unidos 30 Formulario Nacional 25 (USP 30 NF 25).
Washington D.C., Estados Unidos: Junta Directiva de la Convención de la
Farmacopea de los Estados Unidos de América.
Herdoza Aráuz, M. E., Herrera Rugama, T. J., Huerta Narváez, A. Y. (2017)
Validación de un método de cuantificación de hidróxido de magnesio en
suspensión de Leche Magnesia 425 mg/5mL fabricada por Laboratorio Mauricio
Díaz Müller, utilizando la complexometría directa.
Mechán Marquina, L. R. (2013). Control de la calidad fisicoquímica de
amoxicilina polvo para suspension oral 250 mg/5ml realizado en un laboratorio
nacional.
Paredes Ayala, A. S. I. (2015) Validación del método analítico por
espectrofotometría uv/vis para la cuantificación de albendazol en suspensiones
comerciales
Rojas Castillo, M. (2012) Control de calidad de ibuprofeno suspensión oral
realizado en el laboratorio hypatia S.A.
Skoog, D. A., West, D. M., Holler, F. J., & Crouch, S. R. (2015). Fundamentos de
química analítica: Douglas A. Skoog ... [et al.] (9a. ed. --.). México D.F.: Cengage
Learning
18