1 - Teoria Del Error - MirandaLomar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA

DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA


FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

LABORATORIO FÍSICA BÁSICA I (LAB. FIS - 100)


Nº.1 “Tratamiento de datos experimentales y errores en las mediciones físicas”

“Teoría del Error”

Universitario:

Miranda Lomar Jesús Anderson

GRUPO:

21

HORARIO:

Día: JUEVES Horario: 09:00 - 11:00

Fecha de la Práctica: 6/Octubre/2022

Fecha de Entrega: 13/Octubre/2022

Docente: Ing. Mendoza Palito Jesús

Sucre – Bolivia
2022
Miranda Lomar Jesús Anderson
PRACTICA Nº 1

“TEORIA DEL ERROR”

1. OBJETIVO GENERAL

Determinaremos el grado de exactitud , precisió n y dispersió n de tres instrumentos


de medició n del tiempo a través de los cronó metros A, B y C, aplicando los conceptos y
ecuaciones fundamentales de la teoría del error y lo aprendido en clase.

1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Tomar 10 datos de tiempo para el recorrido de un cuerpo que se mueve una determinada
distancia fija, utilizando los cronómetros A, B y C.

b) Determinar el valor más probable para cada instrumento de medición del tiempo.

c) Aplicar el primer método de la teoría del error, calculando el error absoluto y relativo
porcentual, considerando el valor más exacto a aquel valor obtenido de un promedio de
lecturas de un cuarto instrumento, para determinar la exactitud de los cronómetros

d) Calcular la desviación individual, desviación media y desviación media relativa


porcentual para los tres instrumentos de medición y determinar cuál de los tres
instrumentos utilizados es el más preciso. Considerar éste procedimiento como el
segundo método de la teoría del error.

e) Determinar el error más probable, el error más probable de la media aritmética e


intervalo de seguridad para acompañar al valor más probable de cada instrumento, y
discutir sus cifras significativas para determinar el instrumento más preciso. Considerar
éste procedimiento como el tercer método de la teoría del error.

f) Tabular los datos y resultados experimentales en las tablas correspondientes.

g) Interpretar los resultados y obtener las conclusiones.

2. FUNDAMENTO TEORICO

Introducción:
La medició n es una técnica por medio del cual se asigna un nú mero a una propiedad
física, como resultado de una comparació n de dicha propiedad con otra similar
tomada como patró n, la cual se ha adoptado como unidad.

Saber medir, observar y determinar datos, es la base de todo experimento y esto


requiere de una prá ctica, pero también del conocimiento adecuado de los
fundamentos de una experiencia, del instrumental que se utiliza y de cuanto puede
obtenerse del mismo, es suficiente para que el alumno de física, al intentar verificar lo
estudiado o satisfacer una inquietud, pueda llegar a un resultados tan aproximados a
los esperados, que no lo desaliente.

Miranda Lomar Jesús Anderson


Para ello se debe tomar en cuenta que: en toda medició n se comete errores, algunos
evitables pero otros no, errores que pueden ser: mayores o menores segú n la calidad
de los instrumentos y aparatos que se utilice y de la mayor o menor pericia del
observador. Lo importante es que se sepa dentro de que limites se encuentra el error
cometido, pues de ese modo podrá hacer las comparaciones del caso.

¿Có mo se determina el error de una, medició n? Este es el objeto de la TEORÍA DE LOS


ERRORES, que se intentara estudiar en esta prá ctica.

También es necesario distinguir entre equivocaciones y errores. El término de


equivocació n se usara para indicar una falla de medició n o de observació n, posible de
evitar si el observador pone cuidado suficiente. Ejemplo de equivocació n, es escribir
un nú mero por otro. En cambio, en la observació n má s cuidadosa puede aparecer un
error, como sería el caso de usar un instrumento que adolece de un error de
graduació n.

No nos interesa aquí la correcció n de las equivocaciones, aunque uno de los


resultados deseados del adiestramiento en un curso de física experimental, deberá ser
la eliminació n de los descuidos que dan origen a las equivocaciones. Pero la
correcció n de las equivocaciones no es inherente al adiestramiento impartido por la
física prá ctica. En cambio forman parte de la física, el estudio de la índole de los
errores y su eliminació n.

TEORÍA DEL ERROR PARA MEDICIONES DE UNA SOLA MAGNITUD

ERROR
El resultado de toda medició n experimental está afectado por cierto error, es decir,
que al realizar una medició n experimental sucede que nunca se puede medir
exactamente, esto significa que no se conoce el valor verdadero, en
consecuencia existe una discrepancia entre el valor medido y el valor verdadero, a
esta diferencia se designa con el nombre de ERROR.

CLASIFICACIÓN DE LOS ERRORES

Los errores en las mediciones experimentales pueden ser de distinta naturaleza y por
esa circunstancia se los clasifica en dos grupos importantes:

ERRORES SISTEMÁTICOS O CORREGIBLES

Este tipo de error se caracteriza por mantener invariablemente la magnitud y bajo las
mismas condiciones; por ejemplo el retardo del reloj:

Los errores sistemá ticos o corregibles se clasifican en:

a) Errores personales

Se deben a factores humanos y dependen de las limitaciones físicas y también de los


há bitos del observador; por ejemplo, una persona puede tener un retardo en la
audició n o visualizació n de señ ales, tendencia a observar las escalas por el lado
izquierdo en la estimació n de fracciones, etc.

Miranda Lomar Jesús Anderson


b) Errores instrumentales

Estos son efecto de imperfecció n de construcció n o mala calibració n de los


instrumentos, por ejemplo, las imperfecciones ó pticas en un microscopio, uso de
baterías agotadas, etc.

c) Errores naturales

Estos provienen de fenó menos naturales que inciden directamente en las


observaciones o lecturas que se realizan, algunas de estas influencias son por ejemplo,
la presió n atmosférica, la humedad, etc.

PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN DE ERRORES SISTEMÁTICOS

Para prevenir estos errores, pueden adoptarse diversas precauciones; por ejemplo:

 Medir la magnitud por distintos métodos.


 Tratar de invertir el proceso.
 Cambiar de lugar al observador, etc.

Muchos de los cronó metros eléctricos registradores de tiempo han sido diseñ ados
para usarse a frecuencia de 60 Hz., sin embargo, en Bolivia se tiene la frecuencia de 50
Hz... En consecuencia, estos cronó metros se atrasaran continuamente; la correcció n
se hará multiplicando por 60/50 las lecturas obtenidas.

VALOR MÁS EXACTO Y VALOR MÁS PROBABLE

El valor obtenido en una medició n que se aproxima má s al valor verdadero, se conoce


como el valor má s exacto (x’) y depende de la calidad humana, método utilizado e
instrumentos utilizados.

La medida aritmética (x), de una serie de mediciones individuales (x i), se conoce como
el valor má s probable.

Si se tiene una serie de valores obtenidos t1, t2, t3,…........................tn, la media aritmética se
define como:

A = t = ∑ ti = t₁+t₂+t₃+t₄+t₅+t₆+t₇+t₈+t₉+t₁₀
n n

EXACTITUD Y PRECISIÓN

La palabra precisió n usualmente tiene el significado de exactitud. En el mundo de las


medidas, precisió n tiene el significado de inexactitud. En general, los términos
exactitud y precisió n se aplican a los instrumentos y métodos para caracterizar los
resultados nú meros que pueden obtenerse con ellos.

Miranda Lomar Jesús Anderson


a) Exactitud.-

La exactitud se define como la concordancia entre el valor obtenido en una medició n


(xi) y el valor má s exacto.

b) Precisión.-

La precisió n o incertidumbre de un nú mero, el nú mero de cifras significativas


asociadas con la cantidad medida. Por ejemplo, si en una medició n se da como
642.5389 ±1%, significa que la incertidumbre es la rededor de 6.4.

Entonces, se justifican retener solamente a aquellas cifras en el nú mero que son


realmente significativas. En este caso el nú mero debería expresarse como 642 ±1% o
642 ± 6.

ERROR ABSOLUTO VERDADERO, ERROR ABSOLUTO APARENTE Y


ERROR ABSOLUTO

Si xi, es el resultado de una medición y x’ el valor más exacto de la magnitud medida, se define como
error absoluto verdadero de la medición, mediante la siguiente expresión:

ℇiv =ti−¿ t'

Como no siempre puede conocerse el valor má s exacto x’, lo que generalmente se


determina es un error absoluto aparente, definido por:

ℇia =ti−t

Se admite como el valor má s probable de la magnitud medida, al promedio aritmético


de todas las mediciones.

El error absoluto de una medició n se puede tomar a cualquiera de los dos conceptos
definidos anteriormente, con mayor preferencia se considera al error absoluto
verdadero como error absoluto si se puede terminar.

La definició n de error absoluto que má s se utiliza en la parte experimental, se define


mediante la siguiente expresió n.
ℇ=t−t '

ERROR RELATIVO VERDADERO, ERROR RELATIVO APARENTE Y ERROR


RELATIVO

El error relativo “e’’, de una medició n se define como la razó n del error absoluto y el
valor má s exacto, sin embargo se puede definir el error relativo aparente como el
cociente del error absoluto aparente y el valor má s probable, o en su caso el error
relativo verdadero como el cociente del error absoluto verdadero y el valor verdadero
má s exacto y, el error relativo propiamente dicho como el cociente del error absoluto
y el valor má s probable, es decir:

Miranda Lomar Jesús Anderson


ℇiv ℇia ℇ
ei= t '
=
t
= '
t

El error absoluto es una medida de la exactitud; en cambio el error relativo tiene


mayor importancia que el error absoluto para juzgar la precisió n de una medida. En
efecto, afirmar haber cometido un error absoluto de “1 m.” en la medició n de una
longitud por ejemplo, nada nos dice respecto al cuidado con que se efectuó si no se
aclara cual es el valor de dicha longitud. Un error absoluto de un metro puede
estimarse excesivo si la longitud medida es de 10 m. y extraordinariamente pequeñ a
si la longitud medida es de 10 km.
El cá lculo del error relativo, en cada caso, hará evidente esta conclusió n.

1m 1m
e i= =0,1 e i= =0 , 000 1
10 m 10 000 m

PORCENTAJE DE ERROR RELATIVO

El porcentaje de error relativo o error relativo porcentual es el error


relativo multiplicado por cien, es decir:

e ( % ) =e∗100

DESVIACIONES INDIVIDUALES

Las desviaciones individuales se definen como la diferencia absoluta de los


valores observados y el valor má s probable, es decir:

di=ti−t

DESVIACIÓN MEDIA

La desviació n media de una serie de mediciones, es el cociente de la sumatoria de las


desviaciones individuales (di), dividida entre el nú mero de desviaciones.

dm =
∑ di
n
DESVIACIÓN MEDIA RELATIVA

Se define como la razó n entre la desviació n media y el valor má s probable o


media aritmética.

dm
dmr=
t

Miranda Lomar Jesús Anderson


PORCENTAJE DE LA DESVIACIÓN MEDIA RELATIVA

El porcentaje de la desviació n media relativa, es la desviació n media multiplicada


por cien es decir:

dmr ( % ) =dmr∗100

ERROR PROBABLE O DESVIACIÓN ESTÁNDAR

Se denomina error probable o desviació n está ndar al valor cuadrá tico medio.
Para cantidades de observaciones menores que n=30, se define así:

r=
√ ∑ (d i)2
n−1

ERROR PROBABLE DE LA MEDIA ARITMÉTICA O ERROR ESTÁNDAR

El error de la media aritmética o error está ndar, es igual al error probable dividido
por la raíz cuadrada del nú mero de observaciones, esto quiere decir:

r
± r t=
√n
INTERVALO DE SEGURIDAD

El intervalo de seguridad (Irx), que debe acompañ ar a la media aritmética, es el error


probable de la media aritmética multiplicada por 3 o 5, y puede ser de dos signos
positivo y negativo en razó n de que el error está ndar lleva estos dos signos. Entonces
este será :

Irt ¿ 3∗rt o Irt ¿ 5∗rt

El intervalo de seguridad nos indica, entre que limites se encuentra el valor verdadero
o también nos señ ala la desviació n de la media respecto del valor verdadero, esto
quiere decir:

t=t ± 3∗r t

O
t−3∗rt <t<t +3∗rt

Miranda Lomar Jesús Anderson


3. MATERIAL Y EQUIPO UTILIZADO:

· 3 Cronómetros

· 1 Riel de Aire

· 1 Generador de Aire

· 1 Una Placa Móvil

Miranda Lomar Jesús Anderson


4. ESQUEMA DEL EXPERIMENTO:

5. Datos, Cálculos y Resultados


TABULACION DE DATOS Y RESULTADOS EXPERIMENTALES Y ANALITICOS

TABLA No 1. TABULACION DE DATOS Y RESULTADOS EXPERIMENTALES

Nro. C.A. C.B. C.C.


ti(s) ti(s) ti(s)
1 1,22 1,43 1,177

2 1,22 1,46 1,097

3 1,15 1,06 1,379

4 1,02 1,42 1,199

5 1,16 1,24 1,043

6 1,43 1,13 1,218

7 1,30 1,25 1,103

8 1,15 1,13 1,492

9 1,30 1,26 1,227

10 1,17 1,14 1,180

t (s) 1,212 1,252 1,2115

Valor más Exacto

t’ = 1,222(s)

Miranda Lomar Jesús Anderson


· Cálculos Tabla 1

A = t = ∑ ti = t₁+t₂+t₃+t₄+t₅+t₆+t₇+t₈+t₉+t₁₀ Formula
n n

A ₌ t ₌ ∑ ti ₌ 1,22+1,22+1,15+1,02+1,16+1,43+1,30+1,15+1,30+1,17 ₌ 1,212
n 10

B ₌ t ₌ ∑ ti ₌ 1,43+1,46+1,06+1,42+1,24+1,13+1,25+1,13+1,26+1,14 ₌ 1,252
n 10

C ₌ t ₌ ∑ ti ₌ 1,177+1,097+1,379+1,199+1,043+1,218+1,103+1,492+1,227+1,180 ₌ 1,2115
n 10

TABLA No 2. TABULACION DE RESULTADOS ANALITICOS

Valor más Exacto (VME) t’(s)= 1,222

Parámetro C.A. C.B. C.C.


(VMP) (VMP) (VMP)
Valor más Absoluto 1,212 1,252 1,2115
Error Absoluto
ε 0,01 0,03 0,0105
Error Relativo
Porcentual e(%) 0,8183 2,4549 0,8592

· Cálculos Tabla 2

a) FORMULA ε = t – t’

εA = 1,212 – 1,222 = 0,01


εB = 1,252 - 1,222 = 0,03
εC = 1,2115-1,222 = 0,0105

b) FORMULA e% ₌ ε 100
*
t’

e%(A) = 0,01 100 ₌


*
0,8183
1,222
e%(B) = 0,03 100 ₌ 2,4549
1,222 *
e%(C) = 0,0105 100 ₌ 0,8592
1,222 *

Miranda Lomar Jesús Anderson


(Precisión)/Desviación Media Relativa Porcentual

TABLA No 3. TABULACIÓN DE RESULTADOS ANALÍTICOS

d (di)2 di (di)2 d (di)2


Nro. i C.A. C.B C.B. i C.C.
C.A. . C.C.

1 0,008 0,000064 0,218 0,047524 0,035 0,001225

2 0,008 0,000064 0,248 0,061504 0,115 0,013225

3 0,062 0,003844 0,152 0,023104 0,167 0,027889

4 0,109 0,011881 0,208 0,043264 0,013 0,000169

5 0,052 0,002704 0,028 0,000784 0,169 0,028561

6 0,218 0,047524 0,082 0,006724 0,006 0,000036

7 0,088 0,007744 0,038 0,001444 0,109 0,011881

8 0,062 0,003844 0,082 0,006724 0,28 0,0784

9 0,088 0,007744 0,048 0,002304 0,015 0,000225

10 0,042 0,001764 0,072 0,005184 0,032 0,001024

∑ 0,737 0,087177 1,176 0,19856 0,941 0,162635

· Cálculos de la Tabla 3 FORMULA di = ti - t

(A) di = 1,22 - 1,212 = 0,008 = (di) ² = 0,000064

(A) di = 1,22 - 1,212 = 0,008 = (di) ² = 0,000064

(A) di = 1,15 - 1,212 = 0,062 = (di) ² = 0,003844

(A) di = 1,02 - 1,212 = 0,109 = (di) ² = 0,011881

(A) di = 1,16 - 1,212 = 0,052 = (di) ² = 0,002704

(A) di = 1,43 - 1,212 = 0,218 = (di) ² = 0,047524

(A) di = 1,30 - 1,212 = 0,088 = (di) ² = 0,007744

(A) di = 1,15 - 1,212 = 0,062 = (di) ² = 0,003844

(A) di = 1,30 - 1,212 = 0,088 = (di) ² = 0,007744

(A) di = 1,17 - 1,212 = 0,042 = (di) ² = 0,001764

Miranda Lomar Jesús Anderson


Para el C.B. :

(B) di = 1,43 - 1,212 = 0,218 = (di) ² = 0,047524

(B) di = 1,46 - 1,212 = 0,248 = (di) ² = 0,061504

(B) di = 1,06 - 1,212 = 0,152 = (di) ² = 0,023104

(B) di = 1,42 - 1,212 = 0,208 = (di) ² = 0,043264

(B) di = 1,24 - 1,212 = 0,028 = (di) ² = 0,000784

(B) di = 1,13 - 1,212 = 0,082 = (di) ² = 0,006724

(B) di = 1,25 - 1,212 = 0,038 = (di) ² = 0,001444

(B) di = 1,13 - 1,212 = 0,082 = (di) ² = 0,006724

(B) di = 1,26 - 1,212 = 0,048 = (di) ² = 0,002304

(B) di = 1,14 - 1,212 = 0,072 = (di) ² = 0,005184

Para el C.C. :

(C) di = 1,177 - 1,212 = 0,035 = (di) ² = 0,001225

(C) di = 1,097 - 1,212 = 0,115 = (di) ² = 0,013225

(C) di = 1,379 - 1,212 = 0,167 = (di) ² = 0,027889

(C) di = 1,199 - 1,212 = 0,013 = (di) ² = 0,000169

(C) di = 1,043 - 1,212 = 0,169 = (di) ² = 0,028561

(C) di = 1,218 - 1,212 = 0,006 = (di) ² = 0,000036

(C) di = 1,103 - 1,212 = 0,109 = (di) ² = 0,011881

(C) di = 1,492 - 1,212 = 0,28 = (di) ² = 0,0784

(C) di = 1,227 - 1,212 = 0,015 = (di) ² = 0,000225

(C) di = 1,180 - 1,212 = 0,032 = (di) ² = 0,001024

Miranda Lomar Jesús Anderson


TABLA No 4. TABULACIÓN DE RESULTADOS ANALÍTICOS

Instrumento dm dmr dmr(%)


C.A. 0,0737 0,06080 6,08

C.B. 0,1176 0,09392 9,392


C.C. 0,0941 0,07767 7,767

· Cálculos de la Tabla 4

FORMULA
∑ di FORMULA dmr=
dm
dm=
i=1
t
n

0,737 0,0737
dm ( C . A . )= =0,0737 dmr (C . A . ) = =0,06080
10 1,212

1,176 0,1176
dm ( C . B . )= =0,1176 dmr (C . B . )= =0,09392
10 1,252

0,941 0,0941
dm ( C .C . )= =0,0941 dmr (C .C . )= =0,07767
10 1,2115

FORMULA dmr ( % ) =dmr∗100

dmr(%) (A) = 0,06080 * 100 = 6,08

dmr(%) (B) = 0,09392 * 100 = 9,392

dmr(%)(C) = 0,07767 * 100 = 7,767

· El má s Preciso es el Cronometro A (C.A.)

Miranda Lomar Jesús Anderson


Intervalo de Seguridad/ (Dispersión)

TABLA No 5. TABULACIÓN DE RESULTADOS ANALÍTICOS

Instrumento r ± ri ± 3 ri t=t ± 3 r i

C.A. 0,0984 0,031 0,093 1,11 – 1,30

C.B. 0,1485 0,0469 0,1407 0,84 - 1,65

C.C. 0,1344 0,042 0,126 1,08 - 1,33

·Cálc ulos
de la Tabla 5


n

FORMULA
∑ (di)² FORMULA ± ri=
r
r= i=1 √n
n−1

r (C . A .)=
√ 0,087177
10−1
=
9 √
0,087177
=0,0984 ± ri (C . A )=
0,0984
√ 10
=0,031

r (C . B .)=
√ 0,19856
10−1
=

0,19856
9
=0,1485 ± ri (C . A )=
0,1485
√10
=0,0469

r (C .C .)=
√ 0,162635
10−1
=

0,162635
9
=0,1344 ± ri (C . A )=
0,1344
√ 10
=0,042

FORMULA ± 3 ri

± 3 ri ( C . A . )=3∗0,031=0,093

± 3 ri ( C . B . )=3∗0,0469=0,1407

± 3 ri ( C .C . )=3∗0,042=0,126

Miranda Lomar Jesús Anderson


Formula t=t ± 3 ri

Cronometro A cronometro b

t1 = 1,212 + 0,093 = 1,30 t1 = 1,252 + 0,1407 = 1,65


t2 =1,212 – 0,093 = 1,11 t2 = 1,252 – 0,1407 = 0,84

CRONOMETRO C

t1 = 1,2115 + 0,126 = 1,33


t2 = 1,2115 – 0,126 = 1,08

6. Conclusiones y Recomendaciones

~ El experimento resulto en éxito ya que pudimos medir la precisión y exactitud y dispersión de tres instrumentos
de medición del tiempo.

~ Es importante sacar los datos, si al sacar un dato que es mucho mayor que los demás es necesario volver a sacar el
dato ya que eso se consideraría error humano.

~ Uno de nuestros objetivos era aplicar el primer método de la teoría del error y los hicimos así calculando el error
absoluto y relativo porcentual, considerando el valor más exacto a aquel valor obtenido de un promedio.

~ Una recomendación, usar muy bien el cronometro al sacar los datos ya que el dato podría variar y no saldrían bien
los resultados.

~ Fue una buena experiencia hacer el informe ya que aprendimos a sacar los datos y usar los instrumentos.

~ Siempre es bueno seguir al pie de la mano las instrucciones de las ecuaciones.

7. Fuentes de Información

~ El texto de apoyo de Laboratorio de Física

~ Para más Información sobre el tema:

· http://webpersonal.uma.es/~JMPEULA/teoria_de_errores.html

· https://gabrielamorales.wordpress.com/teoria-de-errores-en-las-mediciones/

Miranda Lomar Jesús Anderson

También podría gustarte