PRACTICA #1 Teoria de Errores
PRACTICA #1 Teoria de Errores
PRACTICA #1 Teoria de Errores
FACULTAD DE INGENIERÍA
QUÍMICA
TEMA DE PRACTICA
INTEGRANTES:
CURSO:
INGENIERO:
AÑO:
2024-2025
1
TABLA DE CONTENIDO
Contenido
TABLA DE CONTENIDO...................................................................................................................................2
RESUMEN.......................................................................................................................................................3
INTRODUCCION............................................................................................................................................3
OBJETIVO GENERAL....................................................................................................................................4
OBJETIVOS ESPECIFICOS...........................................................................................................................4
MARCO TEÓRICO.........................................................................................................................................5
Exactitud y Precisión.............................................................................................................................................5
Error absoluto:.......................................................................................................................................................5
Error relativo:........................................................................................................................................................6
Error porcentual:...................................................................................................................................................6
Varianza:...............................................................................................................................................................6
La desviación típica o estándar:............................................................................................................................6
MATERIALES.................................................................................................................................................6
PROCEDIMIENTO..........................................................................................................................................7
CÁLCULOS.....................................................................................................................................................7
GRAFICO.........................................................................................................................................................9
CONCLUSIONES............................................................................................................................................9
RECOMENDACIONES.................................................................................................................................12
BIBLIOGRÁFICA..........................................................................................................................................12
ANEXOS........................................................................................................................................................13
2
RESUMEN
En la primera práctica, concluimos con la teoría de los errores, que examina la toma de medidas de
magnitudes para determinar las medidas precisas y su error.
Como materiales principales de suma importancia se usó el Calibre Vernier, tal cual se utiliza para
medir longitudes proporcionando lecturas en milímetros y fracciones de pulgada, a través de una
Escala Nonius, este nos daría los valores de Volumen del objeto, además, se usó la Escala Granataria,
que nos sirve para medir la masa de los objetos. Con estas herramientas comenzamos midiendo una
forma geométrica, el cuadrado, tomando 10 medidas con el calibre Vernier (volumen) y 10 medidas
con la Balanza Granataria (masa) por alumno.
Después de tomar las 10 medidas obtendríamos la densidad de cada valor mediante su fórmula 𝜌 =
𝑚
𝑣
, y la densidad promedio mediante el calculó final promedio de la masa y volumen, el resultado de
la densidad promedio que obtuvimos. Usando estos datos, se adquiriría cada valor de error absoluto,
error relativo y error porcentual dependiendo de la densidad de la figura geométrica de la madera en
general las fórmulas basadas en cada error.
El error porcentual comprende a ser aceptado dentro del 10% lo que obtuvimos en los cálculos fue
del 1% a 10% lo que indica que estaba dentro del rango de error aceptable.
Al obtener un promedio final menor y un promedio más bajo del 10% se podría decir que los datos,
procedimiento y resultados fueron aceptados en la teoría de errores.
INTRODUCCION
Es crucial reconocer que los errores en las mediciones pueden tener consecuencias significativas,
como se evidenció en el accidente de la misión espacial Mars Climate Orbiter de la NASA en 1999,
donde un error en la conversión de unidades provocó la destrucción de la sonda. La incertidumbre en
una medición se expresa considerando diversas contribuciones de diferentes orígenes, combinándolas
3
para obtener el error efectivo de la medición.
En esta práctica de laboratorio, nos centraremos en la "Teoría de los errores", que proporciona la
base para la evaluación de errores en cualquier experimento científico. En primer lugar,
examinaremos los diferentes tipos de errores que pueden ocurrir, como los errores sistemáticos y los
errores aleatorios. Luego, exploraremos métodos para cuantificar estos errores y para minimizar su
impacto en las mediciones. Finalmente, aplicaremos estos conceptos para representar los resultados
obtenidos en una práctica específica de manera gráfica.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Relacionar los conceptos básicos de los errores en la medición orientando a los estudiantes
con los diferentes tipos de errores que pueden surgir durante la medición física, como los
errores sistemáticos, los errores aleatorios.
4
Aplicar técnicas de análisis de datos para mejorar la precisión de las mediciones aprender a
utilizar herramientas y técnicas de análisis de datos, como el método de mínimos cuadrados o
la media base para mejorar la precisión, así como aprender a encontrar el error absoluto
relativo y porcentual.
MARCO TEÓRICO
Error en una medición: El error de una medición se refiere a la diferencia entre el valor medido de
una magnitud y el valor verdadero de esa magnitud. Los errores de medición pueden ser causados por
diversas razones y se clasifican en dos categorías principales: (FISICALAB, s.f.)
Error sistemático: Este tipo de error se produce de manera consistente en la misma dirección. Puede
ser causado por defectos en el instrumento de medición, errores en la técnica de medición o
calibraciones incorrectas. Los errores sistemáticos afectan la exactitud de las mediciones y pueden
ser corregidos mediante ajustes y calibraciones adecuados. (FISICALAB, s.f.)
Error aleatorio: Este tipo de error varía de manera aleatoria en diferentes mediciones. Puede ser
causado por factores como fluctuaciones ambientales, errores en la lectura de los instrumentos o
imprecisiones propias del proceso de medición. Los errores aleatorios afectan la precisión de las
mediciones y pueden reducirse mediante la repetición de las mediciones y el cálculo de promedios.
(FISICALAB, s.f.)
Exactitud y Precisión
Error absoluto:
El error absoluto en una medición se refiere a la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero
de una magnitud. Se expresa como el valor absoluto de la resta entre el valor verdadero y el valor
aproximado obtenido en la medición. El error absoluto siempre se expresa en valores positivos,
incluso si el valor aproximado es mayor o menor que el valor verdadero.
5
El cálculo del error absoluto se realiza restando el valor verdadero del valor aproximado y tomando
el valor absoluto del resultado. Esto se expresa matemáticamente como: Error absoluto (Ea) = |
Valor verdadero - Valor aproximado. (UNPROFESOR, 2017)
Error relativo:
El error relativo en una medición es el cociente entre el error absoluto y el valor considerado como
exacto o verdadero. El cálculo del error relativo se realiza dividiendo el error absoluto entre el valor
verdadero. Se expresa como: Error relativo (Er) = (Error absoluto / Valor verdadero).
(UNPROFESOR, 2017)
Error porcentual:
Es el error relativo multiplicado por 100. Es una medida del error relativo en términos de un
porcentaje del valor real o teórico: Error relativo (Er) = (Error absoluto / Valor verdadero) * 100%.
(UNPROFESOR, 2017)
Varianza:
La varianza es una medida estadística que indica qué tan dispersos están los datos alrededor de la
media. En otras palabras, la varianza mide la variabilidad de los datos en relación con el valor medio.
La varianza se calcula encontrando la diferencia entre cada valor de los datos y la media, elevando al
cuadrado cada diferencia, sumando todas las diferencias al cuadrado y dividiendo la suma total entre
el número de valores. La fórmula para calcular la varianza es:
2
∑ ( xi−media )
Varianza =
n
Es una medida estadística que indica cuánto se desvían los datos de la media en una distribución de
datos. En otras palabras, la desviación típica mide la variabilidad o dispersión de los datos alrededor
de la media, se calcula obteniendo la raíz del valor de la varianza.
MATERIALES
1. Calibrador vernier.
2. Balanza Granataria.
6
3. Calculadora.
PROCEDIMIENTO
2. Verificar que el vernier se encuentre en buen estado para que no afecte las medidas a tomar.
4. Pesar la figura, repetir este proceso 8 veces y obtener 8 valores distintos de la masa del cuerpo
7. Calcular el volumen de la figura, con cada lectura tomada anteriormente (V= ancho x alto x
profundidad del prisma)
8. Luego de calcular el volumen, calcular la densidad con el dato de la masa que se obtuvo
anteriormente.
9. Investigar el valor real de la densidad de la figura utilizada.
10. Teniendo la densidad real, cuantificar los errores cometidos en la medición, calculando el
error absoluto, relativo y porcentual.
CÁLCULOS
M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 PROMEDIO
LECTURA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
S
Masa (g) 66.7 66.8 66.7 66.7 66.7 66.7 66.7 66.7 66.7 66.8 66.72
Volumen 91.12 91.12 97.33 91.12 85.18 97.33 91.12 97.33 91.12 91.12 92.39
(cm3) 5 5 6 5 4 6 5 6 5 5
Densidad 0.731 0.733 0.685 0.732 0.783 0.685 0.731 0.685 0.731 0.733 0.722
(g/cm3)
Error 0.009 0.011 0.037 0.010 0.061 0.037 0.009 0.037 0.009 0.011 0.02
absoluto
Error 0.012 0.015 0.054 0.013 0.077 0.054 0.012 0.054 0.012 0.015 0.03195
relativo 0 0 0 6 9 0 0 0 0 0
7
Error 1.23 1.50 5.40 1.36 7.79 5.40 1.23 5.40 1.23 1.50 2.54%
porcentual % % % % % % % % % %
Varianza p 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.00008
0081 0121 1369 01 3721 1369 0081 1369 0081 0121 413
Desviación 0,002 0.003 0.011 0.003 0.019 0.011 0,002 0.011 0,002 0.003 0.00728
típica 8 47 70 16 28 70 8 70 8 47 8
Para el caso particular del cubo, esto es igual a lado × lado × lado.
2. E. Absoluto
3. E. Relativo
8
GRAFICO
0.8
0.78
0.76
DENSIDAD Y
0.74
0.72
LECTURAS X
0.7
0.68
0.66
0.64
0.62
0 2 4 6 8 10 12
Axis Title
CONCLUSIONES
9
reducir el porcentaje de error, acercando más los resultados al valor real.
4. Los promedios de las mediciones realizadas reflejan que, a pesar de la dificultad de obtener
resultados perfectos, se logró un promedio de masa de 66.72 gramos, un volumen de 92.39
cm³ y una densidad de 0.722 g/cm³, con un porcentaje de error final de 2.54%.
5. Las variaciones en las mediciones son inevitables debido a factores impredecibles, pero se
pueden minimizar estableciendo márgenes de lectura. Por ejemplo, un promedio de masa de
66 g puede ser considerado como un valor representativo.
6. Las diferencias en las muestras utilizadas por diferentes grupos (cubo, rombo, cilindro)
muestran que, aunque los valores de medición pueden variar, es posible llegar a un valor
estándar aproximado, como p = 0.45.
7. La práctica demostró que, aunque todas las muestras pertenecen a la misma categoría
(madera), sus densidades son diferentes. Por ejemplo, el abeto tiene una densidad de 0.45
g/cm³, mientras que el guayacán es de 1.03 g/cm³, lo que resalta la importancia de
considerar estas variaciones al realizar experimentos.
8. Al analizar los datos recopilados, se determinó que el promedio de la masa fue de 66.72
gramos, el volumen de 92.39 cm³ y la densidad de 0.722 g/cm³. A pesar de las variaciones
en las mediciones, el porcentaje de error final se estableció en 2.54%, lo que indica una
buena precisión en los resultados obtenidos, reconocer que cada muestra es única. En
nuestra práctica, mientras que nosotros trabajamos con un cubo, otros compañeros
utilizaron diferentes formas como rombos y cilindros. Esta diversidad en las muestras
resulta en variaciones en los valores medidos, aunque se puede establecer un valor estándar
aproximado de p = 0.45, lo que ayuda a contextualizar los resultados en un marco
comparativo.
10
RECOMENDACIONES
I. Se recomienda realizar al menos varios registros en ambos instrumentos con un mínimo de
10 por cada equipo además de colocar la balanza granataria en un lugar estable y lo más
recto para así disminuir el porcentaje de error.
II. Al momento de utilizar el calibrador vernier se sugiere tomar con firmeza el instrumento ya
que es muy fácil que se afloje y nosotros debemos presionarlo. Se recomienda al momento
de tomar las medidas con el calibrador vernier tomar una foto al instrumento y así poder
hacerle zoom y observar mejor la medida.
III. Se recomienda trabajar dentro de un espacio sin interrupciones y con fuentes cercanas de
luz. Como sugerencia de práctica se sugiere que busque datos reales a los que se deben
calcular de fuentes web confiables, así como utilizar correctamente las formulas para
determinar la densidad con los datos obtenidos y los valores ya preestablecidos en el caso
de esta práctica seria la madera.
BIBLIOGRÁFICA
Reyes Pizano, A. (2022). Teoría de los errores. Recuperado de:
http://dicyg.fi-c.unam.mx:8080/areyes/apuntes/teoriadeloerroresAPUNTES.pdf
López, F. (2020). Desviación típica. Recuperado de:
https://economipedia.com/definiciones/desviacion-tipica.html
Fernández, J. (2023). Errores en la medición. Recuperado de:
https://www.fisicalab.com/apartado/errores-absoluto-relativos
Benitez, L. (2020). ¿Qué es el error relativo? Recuperado de:
https://www.yubrain.com/ciencia/que-es-el-error-relativo/
Ortega, C. (2021). Varianza: Qué es y cómo se calcula. Recuperado de:
https://www.questionpro.com/blog/es/varianza/
11
ANEXOS
12