Práctica 02 - Errores en La Medición
Práctica 02 - Errores en La Medición
Práctica 02 - Errores en La Medición
PRÁCTICA 02
ERRORES EN LAS MEDIDAS
1. OBJETIVOS:
- Analizar y calcular los errores en las mediciones experimentales.
- Determinar el valor más probable de las magnitudes físicas.
2. MÉTODO:
Analizar los datos experimentales usando simples interpretaciones estadísticas de la teoría de
errores.
3. TEORÍA:
La medición es un proceso de cuantificar nuestra experiencia del mundo exterior, son técnicas por
medio de las cuales se asigna un número a una propiedad física como resultado de compararla con
otra de la misma especie, tomada como patrón, la cual se adopta como unidad.
Lord Kelvin, científico escocés del siglo XIX, dijo: “Cuando uno puede medir aquello de lo que se
está hablando y expresarlo en números, sabes algo acerca de ello, pero cuando no puedo medirlo,
cuando no puede ser expresado en números, su conocimiento es escaso e insatisfactorio, podrá ser
un principio del conocimiento, pero difícilmente ha avanzado su conocimiento a la etapa de una
ciencia”.
Cuando se mide una cantidad física, no se debe esperar que el valor obtenido sea exactamente igual
al “valor verdadero”. Al hacer mediciones y se informe de sus resultados, se debe tener siempre en
cuenta que, las medidas no son simples números exactos, sino que consiste en intervalos, dentro
de los cuales se tiene confianza de que se encuentra el valor esperado. En general, es necesario dar
indicaciones claras de que tan cerca está el resultado obtenido del “valor verdadero”, es decir
algunas ideas de la exactitud o confiabilidad de las mediciones, esto se alcanza incluyendo en el
resultado una estimación de su error. Por ejemplo, al medir la velocidad del sonido en el aire a la
temperatura ambiente y dar el resultado final como:
339 ± 2 [𝑚/𝑠]
Se entiende, que se cree que la velocidad del sonido esté en alguna parte dentro del intervalo que
va desde 337 hasta 341 [𝑚/𝑠]. En realidad, la expresión anterior es una afirmación de la
probabilidad, no significa que se está seguro que el valor se encuentre entre los límites indicados,
sino que las mediciones señalan que hay cierta probabilidad de que esté ahí.
posibles usos de sus resultados, al menos debe saber algunos de ellos. Ningún experimento deberá
efectuarse en un vacío, al menos no en un vacío intelectual. Se pudiera pensar que el propósito de
todo experimento es de que se lleve a cabo con el más alto grado de exactitud como sea posible,
pero este punto de vista no es real, la vida es finita y los recursos del experimentador también, igual
que su capacidad de trabajo, por lo tanto, es fundamental planear y efectuar el experimento de
modo que la exactitud del resultado final, sea la apropiada para alcanzar su objetivo.
Las causas del error son muy diversas, las principales son:
Errores sistemáticos
Son aquellos errores de medición, que permanecen constantes o que varían de una forma regular
a través de un conjunto de lecturas. Las fuentes más comunes de estos errores son:
Errores aleatorios
Generalmente estos errores se originan de un número grande de factores, varían en una forma
desconocida e incontrolable, tienen igual probabilidad de ser positivos o negativos. No asumen
valores iguales, las diferencias entre cada valor y el valor medio, no se acomodan a ningún patrón,
regla o ley, están distribuidos al azar y no son reproducibles. Los errores aleatorios siempre están
presentes en el experimento y en ausencia de los errores sistemáticos, son la causa de que las
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
LABORATORIO DE MECÁNICA NEWTONIANA
SEMESTRE 2020-A
lecturas sucesivas se dispersen alrededor del “valor verdadero” 𝑋0 de la cantidad que se mide como
se muestra en la Figura 1.a. Si, además, está presente el error sistemático, las lecturas se dispersan
no alrededor del valor verdadero, sino de algún valor desplazado como se muestra en la Figura 1.b.
Los errores aleatorios se determinan por medio de métodos estadísticos.
Figura 1. a. Resultados con errores aleatorios y b. Resultados con errores aleatorios y errores
sistemáticos.
Convienen establecer una distinción, entre las palabras exactitud y precisión en el contexto del
error:
Restar en vez de sumar, escribir mal un número, leer una cifra por otra. O sea, las equivocaciones
que normalmente resultan de una falta de cuidado, dan resultado por lo general muy disparatados
y, que se pueden descubrir al repetir algunas veces la medición. Considerando que el informe de
Laboratorio debe presentar los datos originales, no borre el resultado equivocado, resáltelo con
alguna indicación, al final indique que se trata de una equivocación. No utilice este resultado en
los cálculos, por ejemplo, al sacar el promedio.
𝑋𝑝 = 𝑋̅ ± 𝐸𝑝 (1)
𝑑𝑖 = 𝑋𝑖 − 𝑋̅ (2)
En donde:
∑𝑛𝑖=1 𝑋𝑖
𝑋̅ = (3)
𝑛
∑𝑛𝑖=1|𝑑𝑖 |
𝜌= (4)
𝑛
En donde |𝑑𝑖 |= valor absoluto de 𝑑𝑖 si hacemos que el error más probable 𝐸𝑝 = 𝜌, el valor más
probable 𝑋𝑝 se debe escribir en base a la ecuación (1).
∑𝑛 (𝑋𝑖 − 𝑋̅)2
𝐸𝑝 = 0.6745√ 𝑖=1 (6)
𝑛(𝑛 − 1)
El valor más probable de la magnitud física, se puede escribir en base a la ecuación (1).
4. Si 𝒏 > 𝟐𝟓, en este caso el valor promedio y el error más probable se determina en base a un
análisis estadístico. Es necesario agrupar a las medidas en las denominadas clases y elaborar
una tabla de frecuencias, con lo cual, se puede trazar un histograma, para esto se puede seguir
los siguientes pasos:
Ordenar las medidas en forma ascendente, es decir:
𝑋𝑚𝑖𝑛 = 𝑋1 ≤ 𝑋2 ≤ 𝑋3 ≤ ⋯ ≤ 𝑋𝑖 ≤ ⋯ ≤ 𝑋𝑚á𝑥 = 𝑋𝑛
(7)
En donde:
Estas medidas pueden repetirse algunas veces o encontrarse dentro de ciertos intervalos de
valores, con lo cual, se formará grupos diferentes.
Clase: Las 𝑛 medidas se distribuyen en las 𝑚 clases, a cada clase le corresponde un cierto
número de medidas. En general, todas las clases de una determinada distribución tienen el
mismo ancho y amplitud, denominado intervalo de clase. La amplitud 𝑎 se encuentra con la
ecuación (9).
𝑟
𝑎= (9)
𝑚
No existe una regla determinada para calcular el número 𝑚 de clases, se puede usar la siguiente
relación empírica:
𝑛
𝑚 = 1 + 10 log (10)
3
En la práctica, el ancho de las clases está determinado por la naturaleza de los datos, en
particular por su número y por su precisión, también su valor se puede establecer
arbitrariamente.
Frecuencia de clase: Es el número de medidas que pertenece a una clase, se representa por 𝑓𝑖 ,
donde 𝑖 = 1, 2, 3, … , 𝑚.
𝑓𝑖
𝑃𝑖 = × 100 (11)
𝑛
𝐹0 = 0, se define como:
𝐹𝑖 = 𝐹𝑖−1 + 𝐹𝑖 + ⋯ (12)
Límites de clase: Representamos por 𝑋𝑖−1 el límite inferior de la clase y por 𝑋𝑖 su límite
superior.
𝑋𝑖−1 + 𝑋𝑖
𝐶𝑖 = (13)
2
∑𝑛𝑖=1 𝐶𝑖 𝑓𝑖
𝑋̅ = (14)
𝑛
∑𝑛 𝑓𝑖 (𝐶𝑖 − 𝑋̅)2
𝐸𝑝 = √ 𝑖=1 (15)
𝑛(𝑛 − 1)
El valor más probable de la magnitud medida, se puede escribir en base a la ecuación (1).
𝑓𝑖 = 𝑓(𝑋𝑖−1 − 𝑋𝑖 ) (16)
- Sus bases sobre el eje horizontal, con ancho igual a la amplitud de las clases y centros
correspondientes a los valores 𝐶𝑖 .
- Las alturas de los rectángulos son iguales a las frecuencias de clase si sus amplitudes
son iguales, si los intervalos de clase no son iguales estas alturas deben ser calculadas.
- El polígono de frecuencias se traza, uniendo con líneas los puntos medios de los
rectángulos del histograma, en la parte superior.
En general, la apariencia de un histograma depende del ancho de las clases elegido para
distribuir los datos. Con un número de datos muy grande y disminuyendo la amplitud de las
clases, se puede hacer que la apariencia del polígono de frecuencia se aproxime a una curva
suave y continua, llamada curva de distribución de frecuencias o, simplemente curva de
distribución. Generalmente, se elige las escalas del gráfico de modo que el área total, bajo la
curva de distribución sea la unidad y, se dice que la distribución está normalizada a uno.
Resumiendo, si el resultado de las mediciones se expresa de acuerdo con la ecuación (1), para
cualquier caso; significa que el “valor verdadero” 𝑋0 , de la magnitud 𝑋 que se ha medido, tiene una
gran probabilidad de encontrarse en el intervalo que va desde 𝑋̅ − 𝐸𝑝 hasta
ε𝑎𝑏𝑠 = 𝑋̅ − 𝑋0 (17)
𝑋̅ − 𝑋0
ε𝑟𝑒𝑙 = × 100% (18)
𝑋0
Finalmente, tanto el valor medio aritmético como el error se debe expresar con un adecuado
número de cifras significativas, que se establece en base a la precisión del instrumento menos
preciso que se haya utilizado en las mediciones.
Cifras significativas
0.0620 3 2000 4
0.003 1 2 × 10−2 1
Si se expresa el valor de una magnitud, con el número correcto de cifras significativas (sin otra
indicación de error), indica una incertidumbre de aproximadamente uno en la última cifra. Al
eliminar las cifras no significativas, hay que redondear hacia arriba si la cifra siguiente es 5 o mayor.
El error se expresa en una sola cifra significativa, haciendo corresponder la última cifra (a la
derecha) del valor, en la misma posición que la cifra que representa su error.
• El que deja caer la moneda de la base del taburete debe anunciar el momento de caída.
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
LABORATORIO DE MECÁNICA NEWTONIANA
SEMESTRE 2020-A
• Las personas que toman el tiempo de caída deben colocarse con un ángulo de visión a la
misma altura de la mesa.
6. PROCEDIMIENTO O ACTIVIDADES:
Tiempo de reacción del experimentador
7. TABLA DE DATOS:
Tabla 1. Tabla de datos del tiempo de caída en milisegundos.
8. CÁLCULOS:
Trabajo 1
• Con los primeros 4 valores de la Tabla 1, calcule el valor más probable y escríbalo según
la Ecuación 1. Realice el ejemplo de cálculo.
• Complete la Tabla 2.
Trabajo 2
Con los 24 primeros valores de la Tabla 1 calcular:
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
LABORATORIO DE MECÁNICA NEWTONIANA
SEMESTRE 2020-A
9. TABLA DE RESULTADOS:
Tabla 2. Resultados Trabajo 1
t (ms)
𝑡 (ms) 𝜌 (ms)
𝑡𝑝 (ms)
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
LABORATORIO DE MECÁNICA NEWTONIANA
SEMESTRE 2020-A
t(ms)
𝑡
(ms)
d (ms)
𝐸𝑝
(ms)
𝑡𝑝 ±
(ms)
i 𝑋𝑖−1…𝑋¡ 𝑓¡ 𝑃¡ 𝐹¡
10. PREGUNTAS:
1. Explique los resultados del tiempo de reacción del experimentador obtenido en los trabajos
1, 2 y 3.
2. Explique el procedimiento para construir un histograma y realice un histograma con los
datos del trabajo 3.
3. Indique 3 formas en las que se puede conseguir una mejor exactitud en la práctica realizada.
4. Explique el error aleatorio por paralaje en una medición.
5. Explique y represente gráficamente un error aleatorio pequeño y error sistemático pequeño.