Unidad 1 ¡a Las Armas, Ciudadanos!

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

IES “LA FRESNEDA”.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 1


GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4ºESO

UNIDAD 1: ¡A LAS ARMAS, CIUDADANOS!


LA CAÍDA DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ERA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES

1.1. El Antiguo Régimen se tambalea

1.2. La Ilustración contra la tiranía y a la ignorancia

1.3. Empieza la «era de las revoluciones»: Las Trece Colonias plantan cara al Imperio Británico

1.4. ¡Libertad, igualdad y fraternidad!: La Revolución Francesa

1.5. Napoleón a la conquista de Europa.

1.6. El liberalismo y las revoluciones liberales burguesas

1.7. El nacionalismo y la unificación italiana y alemana.

1.8. Del arte de la aristocracia al arte de la burguesía.


IES “LA FRESNEDA”. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 2
GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4ºESO

1.1. EL ANTIGUO RÉGIMEN SE TAMBALEA

¿QUÉ FUE EL ANTIGUO RÉGIMEN?


El Antiguo Régimen fue el sistema político, económico y social que predominó en Europa desde
finales de la Edad Media hasta finales del siglo XVIII (durante la Edad Moderna). Las bases del
Antiguo Régimen fueron:
1. La monarquía absoluta. En la monarquía absoluta el monarca
concentraba todos los poderes del Estado (legislativo, ejecutivo y
judicial), tenía soberanía absoluta y gobernaba sin justificar sus
decisiones, ya que no había mecanismos o instituciones de control.
Creían que gobernaban por derecho divino, es decir, que su poder
emanaba directamente de dios, y su poder era vitalicio y hereditario.
No obstante, su autoridad tenía algunas limitaciones, pues el monarca
estaba obligado a respetar los privilegios tradicionales del clero, la
nobleza y algunos gremios y ciudades. El pueblo carecía de
derechos y libertades, eran considerados súbditos (sujeto a la
autoridad de un superior con obligación de obedecerle) en lugar de ciudadanos (miembro activo
de un Estado, con derechos políticos y libertades y sometido a sus leyes). El ejemplo más
representativo de monarquía absoluta fue Francia, bajo el reinado de Luis XIV (El Rey Sol),
Luis XV y Luis XVI y sus opulentas cortes en Versalles.

¿Hubo alguna excepción a la monarquía absoluta?

Inglaterra consiguió derrocar a la monarquía absoluta en el siglo XVII. El rey Carlos I


gobernaba sin respetar los privilegios tradicionales de la nobleza y el clero y ajeno al control
del Parlamento. Esto motivó el estallido de la primera revolución inglesa (1649), liderada
por Oliver Cromwell, que culminaría con la ejecución del rey y la instauración de una
república. El retorno de la monarquía y el intento de Jacobo II de volver al absolutismo motivó
el estallido de la segunda revolución inglesa (1689). El Parlamento destronó a Jacobo II y
entronizó a Guillermo de Orange, que se comprometió a respetar la Declaración de
Derechos (Bill of Rights), que establecía la separación de poderes, los derechos individuales
y la supremacía del Parlamento sobre el rey, es decir, una monarquía parlamentaria. El
caso inglés sirvió de inspiración a los filósofos franceses de la Ilustración.

2. La sociedad estamental. La sociedad del Antiguo Régimen era estamental y estaba formada
por tres grupos o estamentos: la nobleza, el clero y el Tercer Estado (pueblo llano). Los
estamentos eran grupos cerrados, a los que se pertenecía por nacimiento, así que era
imposible promocionar socialmente. Había desigualdad legal entre los estamentos.
a) La nobleza y el clero pertenecían al grupo de los privilegiados: gozaban de privilegios
económicos: poseían la tierra, no pagaban impuestos y cobraban tributos; y privilegios
jurídicos: poseían tribunales y leyes propias y ocupaban los altos cargos.
b) El Tercer Estado era el grupo no privilegiado, pues sostenían a los privilegiados con su
trabajo e impuestos, no podían ocupar altos cargos y no tenían igualdad de derechos. Dentro
del Tercer Estado estaban los campesinos, los artesanos, los comerciantes, pero también la
burguesía. El desarrollo de los negocios comerciales en el siglo XVIII enriqueció a la
burguesía (comerciantes, banqueros, etc.) frente a nobles y clérigos. De esta forma aumentó
el poder e influencia social de los burgueses y, con ello, la incoherencia de su desigualdad
ante la ley, como miembros que eran del Tercer Estado. El descontento de la burguesía fue
creciendo hasta desembocar en los estallidos revolucionarios.
IES “LA FRESNEDA”. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 3
GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4ºESO

3. Economía agraria de subsistencia. La agricultura era la principal actividad económica del


Antiguo Régimen. Era una agricultura de subsistencia orientada al autoconsumo, que empleaba
métodos y técnicas tradicionales, como la rotación trienal con barbecho, que tenían una
productividad muy baja. Además, periódicamente se producían crisis de subsistencia,
cuando una sucesión de malas cosechas ocasionaba el alza de los precios del trigo y con ello
las hambrunas, la desnutrición y las epidemias. Esta situación motivó el estallido de numerosas
revueltas populares en la Europa del Antiguo Régimen, las llamadas «revueltas del pan», como
el Motín de Esquilache en España (1766) o la Marcha de las mujeres sobre Versalles (1789).
4. Régimen demográfico antiguo. En el Antiguo Régimen el crecimiento demográfico fue
escaso o nulo, con altas tasas de natalidad y de mortalidad, motivadas por la
subalimentación, la falta de higiene, las epidemias y las crisis de subsistencia.

¿QUÉ FUE LO QUE HIZO TAMBALEARSE AL ANTIGUO RÉGIMEN?


A finales del siglo XVIII las bases del Antiguo Régimen comenzaron a tambalearse gracias al
desarrollo del pensamiento ilustrado y al estallido de las primeras revoluciones liberales, la
Revolución Americana (1776), que culminaría con la independencia de los Estados Unidos de
América; y la Revolución Francesa (1789), que sentaría las bases de los Estados liberales
modernos. La caída del Antiguo Régimen supuso el fin de Edad Moderna y el comienzo de la Edad
Contemporánea.

1.2. LA ILUSTRACIÓN CONTRA LA TIRANÍA Y LA IGNORANCIA

¿CUÁLES FUERON LAS BASES DEL PENSAMIENTO ILUSTRADO?


A lo largo del siglo XVIII se produjo un cambio de mentalidad, que dio lugar a la Ilustración, un
movimiento intelectual que comenzó a cuestionar los valores y la organización de la
sociedad tradicional del Antiguo Régimen. El pensamiento ilustrado se basaba en el uso de la
razón y la inteligencia humana, como único medio para conseguir el progreso y la felicidad de la
sociedad y combatir la superstición, el fanatismo y la ignorancia. Por eso el siglo XVIII es conocido
como el Siglo de la Razón o Siglo de las Luces.
El pensamiento ilustrado aportó nuevos puntos de vista en el ámbito de los derechos naturales, la
política y la organización social. Entre las ideas fundamentales del pensamiento ilustrado están:
Razón. Se valoraba la capacidad de la razón humana como la principal herramienta para
comprender el mundo y resolver problemas. Se creía que, a través del razonamiento lógico y el
pensamiento crítico, los individuos podían alcanzar el conocimiento y mejorar la sociedad.
Libertad individual. La Ilustración defendía la libertad de pensamiento, conciencia, expresión y
prensa como derechos fundamentales. La censura y la represión del pensamiento crítico eran
vistas como obstáculos para el progreso.
Igualdad. Los pensadores ilustrados consideraban que todos los seres humanos nacen en igualdad
de condiciones y de derechos, oponiéndose así a la sociedad estamental. Proclamaron que nadie
debería heredar privilegios o prestigio por nacer en determinado estamento, defendieron la
movilidad social, la igualdad ante la ley y el mérito según la valía personal (y no la cuna).
División de poderes. Los tres poderes del Estado, legislativo, ejecutivo y judicial) deben ser
ejercidos por órganos diferentes, para garantizar un sistema político justo, libre e igualitario.
Contrato social. Los ilustrados teorizaron sobre el concepto de contrato social, que sería un pacto
mutuo suscrito entre la autoridad y los individuos, que renuncian a su voluntad individual para
someterse a las reglas establecidas por la sociedad, siempre y cuando la autoridad respete los
derechos naturales de los individuos.
IES “LA FRESNEDA”. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 4
GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4ºESO

Soberanía nacional. En el pensamiento ilustrado el poder de los gobernantes no proviene de Dios


(derecho divino), sino que reside en el pueblo y emana de él, que expresa su voluntad libremente
por medio del sufragio (voto). Gracias a este voto la ciudadanía delega temporalmente su soberanía
en los representantes elegidos, que están obligados a cumplir la voluntad de la mayoría de la
población.
Educación. Los ilustrados defendieron la educación como el único medio para garantizar el
progreso humano. Entendían que todo el mundo, independientemente de su origen social o
económico, debía tener acceso a la educación, al pensamiento crítico y a la formación cívica, ya
que esta sería la base de una sociedad más justa, próspera, feliz y equitativa. Promovieron la
expansión de la educación pública y la difusión del conocimiento a través de enciclopedias, libros y
academias.
Tolerancia. Promovían la tolerancia religiosa, política y cultural. La aceptación de la diversidad y el
respeto por diferentes puntos de vista eran considerados esenciales para una sociedad justa y
armoniosa
Secularismo. Los ilustrados abogaban por la separación entre la Iglesia y el Estado. Creían que la
religión no debía influir en los asuntos públicos y que las decisiones políticas debían basarse en la
razón y el interés común.

¿QUIÉNES FUERON LOS PRINCIPALES PENSADORES ILUSTRADOS?


Los principales pensadores de la Ilustración fueron franceses, destacando:
• Voltaire. Defendió la libertad de pensamiento, la tolerancia religiosa y el papel del
parlamento para limitar el poder del rey. Además, fue un fecundo escritor que defendió el
papel de la literatura como medio de crítica social. Entre sus obras más célebres están
Cándido o el optimismo, el Tratado sobre la tolerancia o El ingenuo.
• Charles de Secondat, barón de Montesquieu, propuso un modelo de Estado basado en la
división de poderes: el legislativo, ejercido por el parlamento; el ejecutivo, por el rey y sus
ministros, y el judicial, por jueces independientes. Esta teoría la desarrolló en El espíritu de
las leyes (1748).
• Jean-Jacques Rousseau definió el concepto de contrato social y planteó el concepto de
soberanía nacional, por el cual el poder emana de la voluntad de la nación expresada
mediante el voto. Su obra más célebre es El contrato social (1768).
• Olympe de Gouges fue una de las mujeres más destacadas de la Ilustración. Pionera del
feminismo, abogó por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, enfatizando la
educación y la participación política femenina. En su "Declaración de los Derechos de la
Mujer y la Ciudadana" (1791), criticó la exclusión de las mujeres en la "Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano" (1789). Defendió la abolición de la esclavitud, la
justicia social y los derechos civiles, subrayando la importancia de la libertad y la igualdad
para todos los seres humanos.
Mary Woolstonecraft, escritora y filósofa inglesa, aplicó los principios ilustrados al análisis de la
situación de la mujer en la obra “Vindicación de los derechos de la mujer” (1792), donde argumenta
que las mujeres son seres racionales al igual que los hombres y, como tales, merecen la misma
educación y derechos. También critica la subordinación femenina y aboga por la igualdad como
base para una sociedad más justa y moral.

LA ILUSTRACIÓN EN ESPAÑA
En España las ideas de la Ilustración llegaron con retraso e incidieron sólo en una minoría culta de
la población, de los círculos académicos y eclesiásticos, que pretendían impulsar el desarrollo
IES “LA FRESNEDA”. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 5
GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4ºESO

económico, reformar la sociedad, promocionar la educación y modernizar la cultura, pero


respetando la tradición católica y manteniendo los privilegios de la nobleza.
El precursor de las ideas ilustradas en España fue el padre Feijoo, monje benedictino defensor de
la tolerancia religiosa y muy crítico con las supersticiones y las tradiciones. En la segunda mitad del
siglo destacaron autores como el gijonés Jovellanos, Floridablanca, Campomanes o Ensenada,
que jugarían un papel esencial en la política reformista del rey Carlos III.

LA ENCICLOPEDIA, LA WIKIPEDIA DE LA ILUSTRACIÓN


La Ilustración fue el primer movimiento intelectual que reclamó el derecho al conocimiento para
todos los seres humanos. Por ello, los ilustrados quisieron reunir todo el saber acumulado hasta
entonces de forma clara y científica, en una gran obra, la Enciclopedia (1751-1772). La obra fue
dirigida por el filósofo Diderot y el matemático D´Alembert y fue una labor monumental que dio
como resultado 35 tomos con más de 70.000 artículos escritos por 140 especialistas de diversos
campos del saber: historia, ética, medicina, arte, minería, arquitectura, literatura, música, botánica,
gramática, derecho, comercio, etc. La erudición y el rigor no estuvieron reñidos con la vocación
didáctica, pues el objetivo era llegar al pueblo llano, especialmente a la burguesía, por esa razón
fue escrita con un lenguaje claro y directo y se acompañó de numerosas ilustraciones. La
Enciclopedia alcanzó gran difusión por toda Europa. No obstante, la defensa del pensamiento
crítico y la democratización del conocimiento suscitaron suspicacias entre los estamentos
privilegiados, que llegaron a paralizar la publicación, que continuó clandestinamente.

EL DESPOTISMO ILUSTRADO
Desde mediados del siglo XVIII, algunos monarcas europeos como Catalina de Rusia, Federico II
de Prusia o Carlos III de España, adoptaron políticas reformistas inspiradas en la Ilustración, pero
sin cuestionar el poder absoluto o la desigualdad de la sociedad estamental.
Estos monarcas se rodearon de ministros ilustrados y promovieron algunas reformas
modernizadoras en busca del interés general, como la modernización de la agricultura y la industria,
el desarrollo del comercio, la realización de obras públicas, el fomento de las artes y las ciencias,
etc. Sin embargo, ninguno de estos cambios afectó a la estructura política y social del Antiguo
Régimen. Por eso, el lema que caracterizó a este sistema de gobierno fue “Todo para el pueblo,
pero sin el pueblo”. Esta incapacidad para reformar la sociedad “desde arriba” abrió paso a las
revoluciones liberales,
En España el máximo exponente del Despotismo Ilustrado fue el rey Carlos III. Inicialmente,
asesorado por una serie de ministros italianos, como Esquilache, Carlos III emprendió una serie de
reformar reformas para estimular el crecimiento económico, entre ellas la liberalización del precio
del trigo (es decir, el precio del trigo subiría o bajaría en función de la ley de la oferta y la demanda).
El ascenso de los precios del trigo motivó el estallido de una de las más célebres “revueltas del
pan” en España, el motín de Esquilache (1766). El marqués de Esquilache, secretario de
Hacienda de Carlos III, promovió una norma municipal en Madrid que pretendía erradicar el uso de
capa larga y sombrero de ala ancha, pue el anonimato de la indumentaria favorecía la delincuencia.
En su lugar debía vestirse capa corta y tricornio, a la moda italiana. En una situación de carestía de
alimentos, esta norma fue la chispa que hizo estallar la “revuelta del pan”, que se saldó con el
destierro de Esquilache, la bajada del precio del trigo y la anulación de la norma.

1.3. EMPIEZA LA «ERA DE LAS REVOLUCIONES»: TRECE COLONIAS CONTRA EL IMPERIO BRITÁNICO

Las ideas ilustradas y los anhelos de cambios sociales, económicos y políticos se expandieron
también al continente americano. Los habitantes de las trece colonias inglesas establecidas desde
IES “LA FRESNEDA”. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 6
GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4ºESO

el siglo XVII en la costa este de Norteamérica, animados por las ideas de igualdad y libertad que les
llegaban desde Europa, protagonizaron una insurrección contra su metrópoli (Reino Unido). La
Revolución Americana fue la primera revolución liberal de la Historia, que no sólo inauguró la era de
las revoluciones, sino que alumbró una nueva nación, Estados Unidos de América, el primer país
que se rigió por los principios del liberalismo.

Y TODO EMPEZÓ…CON EL TÉ
Pese a la prosperidad económica de las 13 colonias, los colonos no tenían representación en el
Parlamento de Londres, no se les permitía ocupar nuevas tierras y estaban sometidos a fuertes
impuestos. En 1773 Gran Bretaña aumentó aún más los impuestos, entre ellos los del té, lo que
motivó el Motín del Té (Boston Tea Party), en el que los colonos de Boston tiraron varios
cargamentos de té al mar. El motín fue duramente reprimido por las tropas británicas, lo que motivó
el estallido de la Guerra de Independencia Americana.

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y EL NACIMIENTO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA


Los colonos lograron organizar un ejército bajo el mando de George Washington y combatieron a
los británicos con la ayuda de Francia, España y los Países Bajos. El 4 de julio de 1776, los
delegados de las 13 colonias reunidos en Filadelfia proclamaron la Declaración de
Independencia: Habían nacido los Estados Unidos de América. La derrota de los ingleses en la
batalla de Yorktown (1781) sentenció el curso de la guerra y Gran Bretaña acabó reconociendo la
independencia de los Estados Unidos de América en 1783.

LA PRIMERA CONSTITUCIÓN DE LA HISTORIA


Tras declarar la independencia los Estados Unidos aprobaron su Constitución (1787), que sería la
primera Constitución escrita de la historia. Junto a la Constitución se aprobó la Declaración de los
Derechos del Hombre, en la que se garantizaban los derechos y libertades fundamentales del
pensamiento ilustrado. La Constitución americana establecía que cada Estado podía decidir sobre
asuntos locales (enseñanza, religión, policía, …), pero todos debían someterse a la autoridad del
gobierno federal central, responsable de la política exterior, la defensa, las finanzas, etc. Además,
aseguraba la separación de poderes y establecía como forma de gobierno la república, dirigida por
un presidente con amplios poderes elegido por los ciudadanos. En 1789 George Washington fue
elegido primer presidente de los Estados Unidos de América.
La Revolución norteamericana causó un gran impacto internacional, ya que inspiró la lucha
revolucionaria de la burguesía europea y la del resto de las colonias del continente americano.

1.4. ¡LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD!: LA REVOLUCIÓN FRANCESA


En 1789 en Francia seguía vigente el Antiguo Régimen bajo el reinado absoluto de Luis XVI. La
sociedad seguía siendo estamental, donde nobleza y clero seguían gozando de grandes privilegios,
a diferencia del Tercer Estado, formado las clases populares y la burguesía, que, cada vez más
descontentos, se rebelaron contra el sistema que los marginaba y los hacía soportar grandes
cargas económicas.

CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA


• Causas económicas. Las clases populares sufrieron una crisis de subsistencia
provocada por las malas cosecha y el alza de los precios del trigo. Las clases populares
estaban cada vez más empobrecidas y desesperadas. Esta situación dio lugar a numerosas
revueltas, como la Marcha de las mujeres sobre Versalles, la revuelta del pan más
célebre de la Historia. Pero la crisis no sólo afectó a las clases populares, sino también a la
Hacienda Real, que quebró debido a la mala gestión, el derroche de la opulenta corte de
IES “LA FRESNEDA”. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 7
GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4ºESO

Versalles y los gastos militares. Ante esta situación el rey propuso hacer una reforma fiscal
en la que los privilegiados (nobleza y clero), hasta ahora libres de pagar impuestos, también
debían empezar a pagar. Esta medida puso también a los privilegiados contra el rey, pues
no estaban dispuestos a perder ninguno de sus privilegios.
• Causas sociales. La burguesía, aunque era cada más rica, seguía formando parte del
Tercer Estado, es decir, el estamento no privilegiado, por lo que estaban social y
políticamente marginados. Pero la burguesía había logrado acceder a la educación y,
alentada por las ideas ilustradas, empezó a reivindicar la igualdad ante la ley y el
derecho a participar en la política.
• Causas culturales. La expansión de las ideas ilustradas y el ejemplo de las Trece
Colonias norteamericanas, que bajo el ideario ilustrado habían conseguido derrocar al
Antiguo Régimen, sentó las bases de las demandas burguesas que impulsarían la
Revolución Francesa.

¿CÓMO ESTALLÓ LA REVOLUCIÓN FRANCESA?


La nobleza que había rechazado la reforma fiscal propuesta por Luis XVI, exigió que se convocasen
los Estados Generales, asamblea que el rey convocaba excepcionalmente y que estaba formada
por representantes de los tres estamentos. En esta asamblea cada estamento tenía un voto, por
eso los privilegiados, que sumaban dos votos (1 voto de la nobleza + 1 voto del clero) siempre
imponían su voluntad sobre los no privilegiados (1 voto del Tercer Estado), pese a que el Tercer
Estado representaba el 98% de la población.
En los Estados Generales el Tercer Estado reivindicó en primer lugar la instauración del voto
individual (1 persona = 1 voto), en lugar de por estamentos, y también de la soberanía nacional.
Ambas propuestas fueron rechazadas por el rey y los privilegiados, así que en junio de 1789 el
Tercer Estado, reunido en el Pabellón del Juego de la Pelota, abandonó la negociación y formó la
Asamblea Nacional Constituyente, proclamándola verdadera depositaria de la soberanía
nacional. Esta Asamblea se comprometió a no disolverse hasta haber dotado a Francia de una
Constitución.
Los privilegiados amenazaron con el ejército para aplastar esta insurrección y fue entonces cuando
el pueblo de París se alzó para apoyar a la Asamblea Nacional Constituyente. El 14 de julio de
1789 el pueblo de París asaltó la cárcel de La Bastilla, símbolo del absolutismo. Rápidamente
las revueltas se extendieron por toda Francia. Había estallado la Revolución Francesa.

¿CUÁLES FUERON LAS ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA?


La Revolución Francesa fue un proceso largo y complejo que pasó por diferentes etapas:
1. Asamblea Nacional Constituyente (1789-1791). La Revolución permitió por fin a la
burguesía acceder al poder, abolir el Antiguo Régimen, proclamar la Declaración de los
Derechos del Hombre y el Ciudadano y aprobar la Constitución en 1791, en la que se
establecía la separación de poderes, la soberanía nacional, el sufragio censitario (no todo el
mundo podía votar, solo los hombres mayores de 25 años y con un nivel de renta
determinado) y el paso del absolutismo a la monarquía constitucional.
2. Asamblea Legislativa (1791-1792). Las potencias absolutistas europeas empezaron a
organizarse para luchar contra la revolución. El rey Luis XVI intentó huir a Austria junto con
su familia para ponerse al frente de las tropas contrarrevolucionarias, pero fueron
descubiertos y detenidos en Varennes. Desde entonces fue considerado como un traidor a
la patria. Este hecho motivó la radicalización de la revolución y también la fractura entre la
burguesía moderada, los girondinos, y la burguesía radical, los jacobinos. Mientras que los
IES “LA FRESNEDA”. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 8
GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4ºESO

girondinos daban por concluida la revolución tras conquistar los derechos para la burguesía,
los jacobinos querían continuar con la revolución hasta conseguir la igualdad social,
incluyendo al resto del pueblo llano, los llamados sans-culottes.
3. Convención Nacional (1792-1794). El descontento popular forzó el ascenso de los
jacobinos y la creación de una nueva asamblea constituyente: la Convención Nacional.
Durante la Convención se abolió la monarquía y se proclamó la I República francesa, se
aprobó el sufragio universal masculino y se realizaron reformas sociales en beneficio del
pueblo llano. En 1793 el rey Luis XVI y su esposa María Antonieta fueron guillotinados
públicamente.
Bajo el mando de Robespierre, la Convención se radicalizó, deteniendo y guillotinando a
todas aquellas personas críticas con las reformas jacobinas. Había comenzado el periodo
conocido como el Terror.
4. Directorio (1795-1799). Un golpe de Estado en la Convención puso fin a esta etapa de
sangrienta represión, que terminó con la detención de Robespierre, que fue guillotinado
junto a sus seguidores. Tras el golpe de Estado, conocido como la reacción termidoriana, la
burguesía moderada recuperó el poder, reinstauró el sufragio censitario y abolió las
reformas sociales impulsadas por los jacobinos. El gobierno pasó a manos de un Directorio,
compuesto por 5 miembros. El Directorio tuvo que hacer frente a una fuerte inestabilidad,
pues contaba con la presión de los monárquicos para reestablecer el absolutismo y la de los
sans-culottes para restaurar las reformas jacobinas.
Buena parte de la burguesía empezó a valorar al ejército como la única institución capaz de
garantizar el orden social, la estabilidad económica de la burguesía y consolidar los
principios más moderados de la Revolución francesa, lejos de las aspiraciones democráticas
de los sectores populares. Así, en 1799, el joven general Napoleón Bonaparte, muy
popular por sus éxitos militares, apoyado por la burguesía encabezó un nuevo golpe de
Estado que terminó con el Directorio y clausuró la Revolución francesa.

1.5. NAPOLEÓN A LA CONQUISTA DE EUROPA


NAPOLEÓN, DE CÓNSUL A EMPERADOR
Tras disolver el Directorio, Napoleón instauró una nueva forma de gobierno: el Consulado.
Napoleón continuó cosechando éxitos militares y políticos y, en 1802, se sintió lo suficientemente
fuerte como para proclamarse cónsul vitalicio y establecer un gobierno personalista y autoritario.
Napoleón asumió la mayoría de las atribuciones (promulgar leyes, elegir a los jueces, designar altos
cargos, dirigir la política exterior, etc.) y gobernó de forma autoritaria con el objetivo de consolidar
las principales conquistas de la Revolución francesa. En 1804, Napoléon se sentía tan poderoso,
que se hizo coronar emperador por el Papa.
La figura de Napoleón es muy controvertida y su gobierno estuvo lleno de luces y sombras.
Las luces… Napoleón consiguió pacificar a la sociedad francesa y poner fin a las luchas internas,
reprimiendo duramente a sus oponentes; consolidó las conquistas revolucionarias moderadas y
modernizó el Estado francés, reorganizando la administración para hacerla más eficaz, creando un
sistema educativo estatal y centralizado y promulgando leyes, como el Código Civil, que
confirmaban la igualdad de los hombres ante la ley (los derechos de las mujeres se restringen al
mínimo), el derecho a la propiedad y las libertades individuales.
Las sombras…Napoleón restauró un poder personal y autoritario, eliminó la división de poderes y
la soberanía nacional, persiguió sistemáticamente a los sectores más progresistas, limitó la
libertades públicas y firmó un Concordato con la Santa Sede restaurando el culto católico y el
mantenimiento del clero.
IES “LA FRESNEDA”. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 9
GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4ºESO

NAPOLEÓN A LA CONQUISTA DE EUROPA


Tras proclamarse emperador, Napoleón se lanzó a la conquista de Europa con el objetivo de crear
un imperio con centro en Francia y expandir las conquistas políticas de la Revolución Francesa a
los territorios ocupados para acabar con el absolutismo. En 1811 el Imperio napoleónico alcanzó su
máxima expansión, extendiéndose por casi toda Europa, gracias a las habilidades estratégicas de
Napoleón y a la superioridad del ejército francés.
En todos los territorios ocupados por Napoleón se suprimió el absolutismo y se implantaron
regímenes constitucionales, lo que inicialmente generó simpatías entre reformistas y liberales. Sin
embargo, el rechazo a los invasores acabó por imponerse, ya que ejercieron su dominio de forma
violenta y autoritaria, lo que despertó las aspiraciones de independencia nacional de los pueblos
sometidos.
A partir de 1812 empezó el declive del Imperio napoleónico, con el fracaso de la invasión de Rusia,
la resistencia del pueblo español que desembocó en la Guerra de Independencia y la creación de
una gran coalición absolutista que invadió Francia y consiguió derrocar y desterrar a la isla de Elba
a Napoleón en 1814. Al año siguiente, Napoleón consiguió volver al poder durante poco más de
tres meses (el Imperio de los 100 días), para ser definitivamente derrotado en la batalla de Waterloo
(1815), tras la que fue confinado hasta su muerte en la isla de Santa Elena.

Y TRAS NAPOLEÓN…LA REACCIÓN ABSOLUTISTA


Las potencias que derrotaron a Napoleón (Austria, Prusia, Rusia y Reino Unido), se reunieron en el
Congreso de Viena (1815) para tratar de restaurar el Antiguo Régimen, por eso este periodo se
conoce como la Restauración. El objetivo era erradicar todos los avances políticos y sociales
conquistados durante la Revolución francesa, restaurar el Antiguo Régimen y tomar medidas para
evitar el estallido de nuevas revoluciones. Para conseguir sus objetivos, las potencias absolutistas
acordaron:
• Restaurar las monarquías absolutas
• Restablecer el Antiguo Régimen
• Remodelar el mapa de Europa: Francia recuperaba las fronteras anteriores a la expansión
napoleónica y los territorios de lo que había sido el Imperio napoleónico se dividieron entre las
potencias absolutistas en arreglo a sus intereses. En este proceso no se tuvieron en cuenta ni
la voluntad ni las aspiraciones de independencia de muchos pueblos, lo que estimuló la
expansión del nacionalismo y sembró la semilla de la oleada de revoluciones liberales del
siglo XIX. Además, el reparto territorial generó gran tensión entre las potencias.
• Crear una alianza militar, la Santa Alianza, para defender el absolutismo y el cristianismo en
Europa e intervenir militarmente en cualquier país donde el orden absolutista fuese desafiado
por una revolución liberal. Un ejemplo de ello fue la intervención del ejército francés de los
Cien Mil Hijos de San Luis en España en 1823 para derrocar en gobierno liberal instaurado
por el general Riego y restaurar en poder absoluto de Fernando VII.

1.6. EL LIBERALISMO Y LAS REVOLUCIONES LIBERALES BURGUESAS

La oposición al sistema de la Restauración estimuló el liberalismo, cuyas ideas de libertad e


igualdad se expandieron rápidamente por todo el continente en distintas oleadas revolucionarias
durante la primera mitad del siglo XIX, cuyo objetivo era la construcción de Estados liberales.
Además, las fronteras arbitrarias de Europa surgidas del Congreso de Viena avivaron el
sentimiento nacionalista en los territorios ocupados por las potencias absolutistas, lo que
estimuló procesos revolucionarios que culminarían con la independencia de algunos territorios.
IES “LA FRESNEDA”. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 10
GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4ºESO

¿QUÉ ES EL LIBERALISMO?

El liberalismo es una ideología heredera de la Ilustración y la Revolución francesa que defiende la


libertad individual como forma de conseguir el progreso de la sociedad. Se basa en la garantía de
las libertades fundamentales (pensamiento, conciencia, asociación, expresión, reunión, propiedad
y religión); la abolición de los privilegios y la defensa de la igualdad jurídica; y en la construcción
de un Estado liberal. Un Estado liberal es aquel en el que el conjunto la ciudadanía que conforma
la nación posee la soberanía (soberanía nacional) y elige libremente mediante el sufragio
(censitario o universal) a sus representantes y al parlamento. Además, el Estado liberal debe
regirse por una Constitución donde la nación fijará la forma del Estado (monarquía o república), la
garantía de la separación de poderes, el respeto a la soberanía nacional, la existencia de un
Estado de derecho y el respeto a las libertades individuales de la ciudadanía.

LAS REVOLUCIONES LIBERALES BURGUESAS DEL SIGLO XIX

Bajo el impulso de la burguesía, que quería recuperar los derechos conquistados durante la
Revolución francesa y crear Estados liberales, en la primera mitad del siglo XIX se produjeron en
Europa varias oleadas revolucionarias de corte liberal.
• 1ª oleada: Las revoluciones liberales de 1820. La primera oleada revolucionaria se
produjo en torno a 1820 y se trató de insurrecciones militares apoyadas por la burguesía y
organizadas clandestinamente por sociedades secretas formadas por burgueses,
intelectuales y militares de ideas liberales. Muchas de estas insurrecciones fueron
sofocadas por la Santa Alianza, como la del general Riego en España (Trienio Liberal).
Otras triunfaron, como la de Grecia que consiguió independizarse del Imperio turco, o la de
América Latina, donde la burguesía criolla (nativos americanos de origen europeo) se rebeló
contra el dominio colonial y consiguió la independencia de casi todos los territorios y la
creación de nuevas naciones.
• 2ª oleada: Las revoluciones liberales de 1830. La segunda oleada revolucionaria se
produjo en torno a 1830. En este caso las insurrecciones fueron impulsadas por la
burguesía, pero contaron con el apoyo de las clases populares. Esta oleada revolucionaria
tuvo su principal centro en Francia, donde se consiguió derrocar a la monarquía absoluta y
establecer una monarquía constitucional y un liberalismo moderado.
• Tercera oleada. Las Revoluciones liberales de 1848. La tercera oleada revolucionaria,
conocida como “Primavera de los Pueblos”, se extendió por toda Europa en 1848. El
origen fue nuevamente Francia, donde la grave crisis económica y la restricción de
libertades derrocó definitivamente la monarquía y condujo a la proclamación de la
República. La chispa revolucionaria se extendió por el resto de Europa (los Estados
italianos, Prusia, Imperio austriaco, etc.). En este ciclo revolucionario, a las demandas
tradicionales de la burguesía se sumaron las demandas de las clases populares,
especialmente del proletariado industrial, que reivindicaban cambios más profundos para
conseguir una sociedad democrática e igualitaria: soberanía popular, sufragio universal
masculino, ampliación de libertades y reformas sociales.
¿Por qué fue tan importante la “Primavera de los Pueblos” de 1848? Aunque muchas
de las revueltas fueron reprimidas con dureza, marcaron el principio del fin del sistema de la
Restauración y con él de la mayoría de las monarquías absolutas europeas. Además,
supuso la irrupción por primera vez del proletariado en las luchas políticas y, con ellos, de
las ideas democráticas. La entrada del proletariado en la escena política supuso la escisión
dentro del pensamiento liberal, que desde entonces se dividió en liberalismo conservador
IES “LA FRESNEDA”. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 11
GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4ºESO

(soberanía nacional, sufragio censitario, represión de movimientos populares y ausencia de


reformas sociales) y liberalismo democrático (soberanía popular, sufragio universal
masculino, ampliación de libertades y reformas sociales). A partir de entonces, una vez
derrocado el absolutismo, los enfrentamientos se producirán entre las dos facciones del
liberalismo, el liberalismo conservador representado mayoritariamente por la burguesía y el
liberalismo democrático representado por el movimiento obrero. La Primavera de los
Pueblos se vinculó también a la voluntad de los distintos pueblos de emanciparse de los
Imperios y de constituirse como naciones soberanas (nacionalismo)

1.7. EL NACIONALISMO Y LAS UNIFICACIONES ITALIANA Y ALEMANA

¿QUÉ ES EL NACIONALISMO?
Para entender qué es el nacionalismo hay que empezar por comprender el concepto de nación.
Una nación es un conjunto de ciudadanos libres que comparten una lengua, una cultura, una
voluntad de vivir juntos y de regirse por las mismas leyes, una historia, unas tradiciones y una forma
de vida comunes. Partiendo de esta definición el nacionalismo fue una corriente ideológica, política
y cultural burguesa surgida en el siglo XVIII, que aspiraba a formar Estados cuyas fronteras
coincidiesen con las de la nación.
Aunque empieza a desarrollarse en el siglo XVIII, al calor de las ideas Ilustradas, la eclosión del
nacionalismo se produjo a mediados del siglo XIX, durante la Primavera de los Pueblos, cuando
muchos de los territorios ocupados, bien por los grandes Imperios europeos o bien por el dominio
napoleónico, empiezan a manifestar su voluntad de constituirse en Estados independientes.
Las ideas nacionalistas dieron lugar a dos tipos de nacionalismo:
• Nacionalismo disgregador. El nacionalismo disgregador se desarrolló dentro de los
grandes Imperios europeos, como el Imperio pruso, el Imperio ruso, el Imperio austro-
húngaro o el Imperio otomano. Estos grandes imperios eran plurinacionales, es decir, que
amalgamaban muchas naciones diferentes, que empiezan a reivindicar su independencia.
• Nacionalismo unificador. El nacionalismo unificador se desarrolló en las naciones que
estaban divididas en varios Estados, como sucedió en Italia o en Alemania.

LAS UNIFICACIONES DE ITALIA Y ALEMANIA


Los procesos de unificación de Italia y Alemania, en la segunda mitad del siglo XIX, compartieron
algunos aspectos comunes: ambas estuvieron liderados por el territorio más desarrollado, el
Piamonte en el caso de Italia y Prusia en el de Alemania; en ambos la burguesía jugó un papel
determinante; y, en ambos casos, acabaron constituyendo Estados liberales.

a) La unificación italiana
A principios del siglo XIX, la península itálica se encontraba fragmentada en ocho Estados,
algunos de los cuales, como Lombardía o Véneto, estaban bajo el dominio del Imperio
austrohúngaro. El Estado impulsor de la unificación fue el reino de Piamonte, en el norte de Italia,
muy desarrollado económica e industrialmente y con una monarquía constitucional, gobernada por
el primer ministro Cavour y el rey Víctor Manuel II.
¿Qué factores influyeron en la unificación italiana? En primer lugar, la voluntad de
independencia de los territorios del norte, que querían liberarse del dominio austrohúngaro.
También jugó un papel importante el desarrollo de un movimiento cultural llamado el Risorgimento,
que defendía la identidad italiana común y abogaba por la unificación de todos los italianos. Otro
elemento impulsor fueron las sociedades secretas, como los carbonarios o la organización
Joven Italia, liderada por Mazzini, defensoras del nacionalismo y el liberalismo. A todo ello hay que
IES “LA FRESNEDA”. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 12
GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4ºESO

añadir el papel de la burguesía, que luchaba por la creación de un Estado liberal y unitario, que
aboliera las fronteras y favoreciese el comercio y los negocios.
¿Cómo se produjo la unificación italiana? El reino de Piamonte comenzó el proceso de
unificación conquistando Lombardía al Imperio austrohúngaro con la ayuda de Francia, que en
pago por su ayuda recibió los territorios de Saboya y Niza. Poco a poco fueron anexionándose otros
Estados del norte y el centro de la península Itálica, como Toscana, Parma o Módena. Al mismo
tiempo, Garibaldi, uno de los grandes líderes revolucionarios de la unificación, se puso al frente de
un pequeño ejército de voluntarios, los “camisas rojas”, y lanzó una expedición hacia el sur para
anexionar el reino de las Dos Sicilias.
En 1861 todos los estados anexionados se constituyen como Reino de Italia, con el rey Víctor
Manuel II a la cabeza, al que poco después se añadiría el Véneto y los Estados Pontificios
(gobernados hasta entonces por el Papa de Roma). En 1870 Roma se convirtió en la capital de
Italia. El Papa de Roma, que había gobernado durante siglos la región se opuso a la anexión y, en
señal de protesta, se encerró en el Vaticano, marcando el inicio de la llamada Cuestión Romana,
una disputa entre el gobierno italiano y el papado que se extendería hasta 1929.

b) La unificación alemana
La Confederación Germánica estaba formada por 38 Estados, entre los que destacaban Prusia y
el Imperio austrohúngaro, que rivalizaron por extender su control sobre el resto de los territorios.
Buena parte de los Estados de la Confederación Germánica formaban ya parte de una Unión
Aduanera (Zollverein), impulsada por Prusia y que dejaba fuera al Imperio austrohúngaro. Tras
algunos intentos de unificación fallidos durante la Primavera de los Pueblos, finalmente tomó las
riendas del proceso de unificación el reino de Prusia, que era el más extenso y poderoso
económica y militarmente, con el káiser Guillermo I y su canciller Otto von Bismarck a la
cabeza. La unificación alemana se consiguió por la vía autoritaria, conquistando militarmente los
territorios bajo el control del Imperio austrohúngaro, Francia y Dinamarca. En 1871, tras conquistar
todos los territorios germánicos, se consuma la unificación alemana y Guillermo I fue proclamado
káiser (emperador) del II Reich alemán.

1.8. DEL ARTE DE LA ARISTOCRACIA AL ARTE DE LA BURGUESÍA


En el periodo que estamos estudiando el arte pasa de estar únicamente al servicio de la
aristocracia y las monarquías al de la nueva clase pujante, la burguesía. Este cambio se refleja en
la sucesión de estilos artísticos que se produce entre mediados del XVIII y mediados del siglo
XIX: Rococó, Neoclasicismo y Romanticismo.

ROCOCÓ
Durante las primeras décadas del siglo XVIII el arte fue volviéndose cada vez más recargado y
decorativo, dando lugar al llamado estilo Rococó (del francés “rocaille” + “coquille”). El Rococó fue
un estilo impulsado por los estamentos privilegiados, pues satisfacía el gusto frívolo y
ultradecorativo de la decadente aristocracia de la época, contrario al de la burguesía intelectual.

El arte Rococó fue un arte recargado y ultradecorativo, que se plasmó sobre todo en las
abigarradas decoraciones interiores de las residencias aristocráticas, repletos de frescos,
muebles, molduras, cerámica, lámparas, etc. en estancias de tonos pastel rosados, azulados y
verdosos sobre fondos blancos y dorados.
IES “LA FRESNEDA”. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 13
GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4ºESO

En arquitectura destacó el arquitecto Jacques Gabriel, autor del Petit Trianon en los jardines del
Palacio de Versalles en Francia, y también los palacios de los príncipes alemanes, que imitan la
suntuosidad de la corte francesa de Versalles.

La pintura rococó se caracterizó por el uso de colores claros y brillantes, los tonos pastel y la
representación de temas frívolos y superficiales del gusto aristocrático: fiestas, juegos, bailes,
escenas pastoriles, etc. Entre los principales representantes destacaron los autores franceses,
como Fragonard, autor de El columpio, y los paisajistas venecianos, como Canaletto, célebre por
sus vistas de los canales de Venecia.

NEOCLASICISMO
A mediados del siglo XVIII, con el triunfo de la Ilustración y de la Razón, los excesos ornamentales
y la superficialidad del estilo Rococó fueron rechazados y sustituidos por un nuevo estilo: el
Neoclasicismo. El Neoclasicismo fue el estilo de la Ilustración, basado en la razón, el orden y la
recuperación arqueológica de la antigüedad clásica. Los estudios arqueológicos del arte de la
antigüedad clásica cobraron impulso con el descubrimiento en el siglo XVIII de las ruinas de
Pompeya y Herculano. Otro aspecto determinante en el triunfo del Neoclasicismo fue el contexto
político de las primeras revoluciones liberales (EEUU y Francia) lideradas por la burguesía. Si el
Barroco y Rococó se identificaban con la aristocracia y las monarquías absolutas, el
Neoclasicismo se identificará con el ideario burgués de lucha contra el Antiguo Régimen y
los valores ilustrados (virtud cívica, sencillez, heroísmo, patriotismo, …).

En arquitectura se proyectaron numerosos edificios públicos que imitaban a la arquitectura de la


Antigüedad clásica (Grecia y Roma), destacando el Panteón de París, la Puerta de
Brandemburgo (Berlín), el Museo del Prado (Madrid).

En escultura también se tomó como modelo la estatuaria de la Antigüedad clásica, caracterizada


por la armonía, el equilibrio, la sobriedad, la belleza idealizada, etc. Entre los temas destacaron las
representaciones mitológicas y heroicas, como Eros y Psique o Jasón y el vellocino de oro.

En pintura, a diferencia de la arquitectura y la escultura neoclásica, la falta de referencias pictóricas


de la antigüedad (se conservan pocas pinturas de la Antigüedad), hizo que los pintores neoclásicos
tomasen como referencia los relieves clásicos. Los temas de la pintura neoclásica suelen ser
moralizantes y propagandísticas, pensadas para exaltar los ideales patrióticos y liberales de la
burguesía, representados en temas mitológicos, escenas históricas o escenas de la revolución. En
la pintura neoclásica las composiciones son claras y racionales, el dibujo (la línea) predominan
sobre el color y los personajes se disponen en friso, lo que da como resultado obras frías, estáticas
(hay poco movimiento, parece que los personajes están posando quietos) y poco realistas (parecen
decorados teatrales).

El pintor neoclásico más destacado es el francés JACQUES-LOUIS DAVID, conocido como “el pintor
de la Revolución”, pues retrató el periodo con obras emblemáticas como el Juramento de los
Horacios, El rapto de las Sabinas, Juramento del Juego de Pelota o la Muerte de Marat. Tras la
llegada al poder de Napoleón será su “pintor de cámara” y realizará algunos de sus retratos más
célebres como La consagración de Napoleón o Napoleón cruzando los Alpes. Tras la caída de
Napoleón David tuvo que exiliarse en Bruselas.

Otras figuras destacadas fueron Ingres, célebre por sus bañistas y sus exóticas odaliscas, como la
Gran Odalisca; Angelica Kauffman, una de las pintoras más reconocidas de su tiempo, conocida
por sus retratos, como su célebre autorretrato alegórico titulado La decisión de Angélica;
IES “LA FRESNEDA”. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 14
GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4ºESO

Élisabeth Vigée-Le Brun, conocida por sus retratos de la realeza y la aristocracia, especialmente
de la reina María Antonieta, a quien retrató en numerosas ocasiones, como en María Antonieta
con una rosa.

ROMANTICISMO
El Romanticismo se desarrolló en la 1ª mitad del siglo XIX, ligado al auge del nacionalismo y del
liberalismo (Revoluciones liberales burguesas -1820, 1830 y 1848). Surgió en Francia, pero
prendió con fuerza en toda Europa, especialmente en Gran Bretaña y Alemania. El Romanticismo,
que surgió como oposición al Neoclasicismo y la Ilustración, fue una corriente artística centrada en
la exaltación de la subjetividad, del sentimiento y del individuo. Frente a la sobriedad, la frialdad
y la racionalidad neoclásicas, el Romanticismo fue el arte de la rebeldía, la pasión, la
vehemencia y la libertad.

Frente al dominio de la línea y las composiciones frías y estáticas, en el romanticismo se dio


prioridad al color y al movimiento. La pintura romántica se centró en tres tipos de temas:

a) Temas de actualidad. Los pintores románticos introdujeron la actualidad en sus obras,


reflejando acontecimientos destacados del momento, en especial hechos revolucionarios o
dramas relacionados con guerras u otros acontecimientos. Algunas obras destacadas son La
libertad guiando al pueblo y La matanza de Quíos, ambas de Delacroix; La balsa de la
Medusa de Géricault; La carga de los mamelucos, Los fusilamientos de la Moncloa,
Los desastres de la Guerra, de Francisco de Goya)

b) Temas de “huida de la realidad”. En otras ocasiones los pintores románticos tienden al


escapismo mental, es decir, huyen de la realidad que les rodea y se refugian en otros
lugares, otras épocas y otras dimensiones mentales. Otros lugares. Gusto por los temas
exóticos inspirados sobre todo en el mundo árabe (harenes, odaliscas, etc.). Otras épocas.
Como el nacionalismo busca las raíces de la nación en el pasado, el Romanticismo volverá la
mirada hacia los temas históricos, sobre todo medievales (arquitectura gótica, ruinas
medievales, etc.). Otras dimensiones mentales. Los artistas románticos empezaron a
explorar los rincones más oscuros de la mente, lo onírico, lo fantasmagórico, lo esotérico, lo
oculto, la locura, las pesadillas, el inconsciente, lo irracional…Como vemos por ejemplo en la
serie de Los Caprichos de Goya.

c) Temas sublimes. En el Romanticismo alcanzó gran desarrollo la teoría estética de lo


sublime, que sería la experiencia estética ante la contemplación de la grandeza de la
naturaleza, que desborda la capacidad de asimilación racional del ser humano (belleza tan
extrema que nos supera). Esta categoría estética se verá reflejada en el desarrollo del
paisaje romántico, en el que muchas veces se incluyen seres humanos contemplando la
grandeza y la belleza insondable de la naturaleza. El autor que mejor reflejó lo sublime fue el
alemán Caspar David Friedrich en obras como Paseante ante el mar de nubes, La abadía
del robledal o Monje frente al mar.

También podría gustarte