Fisio Vegetal Guía 1P

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Agronomía

Fisiología Vegetal

Guía Primer Parcial

Docente

Jesús Andrés Pedroza Flores

Alumna

María Fernanda Godinez Montemayor

Matrícula: 1921106

Grupo: A4B

General Escobedo, Nuevo León, 14 marzo 2024.


1. Señale la definición de Fisiología Vegetal e indique la importancia de su estudio
para la Agronomía

La fisiología vegetal es la rama de la biología que estudia el funcionamiento de los


organismos vegetales a nivel celular, molecular y sistémico. Se centra en entender
como las plantas realizan sus funciones vitales, como la fotosíntesis, la respiración, el
crecimiento, la reproducción, absorción de nutrientes y la repuesta a factores
ambientales.

Importancia: proporciona el conocimiento necesario para optimizar la producción


agrícola, al comprender los procesos fisiológicos de las plantas, los agrónomos
pueden diseñas practicas de cultivos mas eficientes y sostenibles. Esto incluye la
selección adecuada de cultivos, la gestión optima de la fertilización y el riego, el control
de plagas y enfermedades, y la mejora de la resistencia de las plantas a condiciones
adversas como sequías, heladas o suelos pobres.

2. Describa ampliamente el concepto de Sistema Biológico Vegetal (Planta)

Hace referencia al conjunto de estructuras y procesos que caracterizan a los


organismos vegetales y les permiten llevar a cabo sus funciones vitales. Este sistema
incluye diversas partes de la planta, como las raíces, el tallo, las hojas, las flores y los
frutos, así como los procesos fisiológicos que ocurren en ellas.

3. Explique las 4 fases que ocurrieron para la formación del primer sistema
biológico (célula procariota)

1.- Síntesis abiótica de biomoléculas: En un ambiente primitivo rico en


compuestos orgánicos, como la atmósfera primitiva o en las fuentes hidrotermales, se
formaron biomoléculas simples como aminoácidos, nucleótidos, lípidos y
carbohidratos.

2.- Formación de polímeros biológicos: Estas biomoléculas simples se


combinaron para formar polímeros biológicos más complejos, como proteínas, ácidos
nucleicos (ARN y ADN), lípidos estructurales y polisacáridos.

3.- Formación de sistemas autocatalíticos: Algunas de estas macromoléculas


pudieron haber mostrado propiedades autocatalíticas, lo que significa que podían
acelerar sus propias reacciones de síntesis. Estos sistemas autocatalíticos podrían
haber sido precursores de enzimas y ribozimas, los cuales son esenciales para el
metabolismo y la replicación.

4.- Encapsulación y formación de la membrana: Finalmente, estas moléculas


complejas se encapsularon en estructuras de membrana, que podrían haber sido
formadas por moléculas de lípidos. Esta encapsulación permitió la formación de un
ambiente interno estable y la separación del sistema biológico del entorno externo.

4. Narre las 4 etapas que ocurrieron después de la formación de la primera célula


hasta la célula vegetal.

1.- Evolución de células procariotas: Después de la formación de la primera


célula procariota, estas células evolucionaron y diversificaron en diferentes
ambientes, dando origen a distintas formas de vida unicelulares. Las células
procariotas fueron las únicas formas de vida en la Tierra durante la mayor parte de la
historia de la vida.

2.- Endosimbiosis primaria: Una célula procariota ancestral ingirió a otra célula
procariota, posiblemente una bacteria fotosintética o una bacteria heterótrofa. En
lugar de ser digerida, la célula ingresa se convirtió en una simbionte dentro de la célula
hospedadora. Esta relación simbiótica beneficiosa llevó a la evolución de las células
eucariotas.

3.- Evolución de células eucariotas: La endosimbiosis primaria condujo a la


evolución de células eucariotas, las cuales tienen orgánulos membranosos como el
núcleo, mitocondrias y cloroplastos. Estos orgánulos son el resultado de la integración
de la célula procariota ingresa a la célula hospedadora.

4.- Aparición de células vegetales: Las células eucariotas evolucionaron aún


más, dando origen a las células vegetales. Esto involucró la adquisición de
cloroplastos a través de la endosimbiosis secundaria, donde una célula eucariota ya
conteniendo endosimbiontes primarios incorporó otra célula eucariota fotosintética.
Las células vegetales desarrollaron paredes celulares de celulosa, cloroplastos para
la fotosíntesis y una variedad de adaptaciones para la vida terrestre, como raíces, tallos
y hojas.
5. Describa las 6 fases evolutivas que han ocurrido en vegetales desde la aparición
de la célula vegetal.

1.- Algas verdes: Las primeras formas de vida vegetal fueron las algas verdes,
organismos acuáticos unicelulares o multicelulares que realizan fotosíntesis. Estas
algas son similares a las plantas en muchos aspectos y se consideran los ancestros de
las plantas terrestres.

2.- Briófitos: Los briófitos, como los musgos, hepáticas y antóceros, fueron los
primeros vegetales terrestres. Aparecieron hace alrededor de 450 millones de años y
se adaptaron a la vida en ambientes terrestres húmedos. Los briófitos carecen de
tejidos vasculares especializados y no tienen verdaderas raíces, tallos o hojas.

3.- Pteridofitas: Las pteridofitas, como los helechos, son plantas vasculares que
aparecieron hace unos 400 millones de años. Desarrollaron tejidos vasculares que les
permitieron transportar agua y nutrientes dentro de la planta. A diferencia de las
briófitas, las pteridofitas tienen raíces, tallos y hojas verdaderas.

4.- Gimnospermas: Las gimnospermas, como los pinos y las cicadas, son
plantas con semillas que aparecieron hace aproximadamente 360 millones de años.
Estas plantas producen semillas desnudas, no encerradas dentro de un fruto, lo que
las diferencia de las angiospermas. Las gimnospermas también tienen tejidos
vasculares bien desarrollados.

5.- Angiospermas: Las angiospermas, o plantas con flores, son el grupo de


plantas más diverso y exitoso en la Tierra. Aparecieron hace unos 130 millones de años
y se caracterizan por producir semillas encerradas dentro de un ovario, que se
desarrolla en un fruto. Las angiospermas incluyen árboles, arbustos, hierbas, y una
gran variedad de plantas con flores.

6.- Evolución de las plantas con flores: Dentro de las angiospermas, ha habido
una diversificación masiva en la forma y función de las flores, así como en la relación
con los polinizadores. Esta diversificación ha llevado a la evolución de una gran
variedad de estrategias reproductivas y adaptaciones para diferentes ambientes y
polinizadores.

6. Indique el concepto de metabolismo, describa sus dos fases y los procesos


indicativos de c/u de ellas

El metabolismo es el conjunto de procesos químicos que ocurren en un organismo


para mantener la vida. Estos procesos están divididos en dos fases principales:
Anabolismo: Esta fase del metabolismo implica la síntesis de moléculas grandes a
partir de moléculas más pequeñas. Algunos procesos indicativos del anabolismo
incluyen:

- Síntesis de proteínas: Es la construcción de proteínas a partir de aminoácidos.


Ocurre en los ribosomas del citoplasma celular.
- Síntesis de ácidos nucleicos: Es la formación de ácidos nucleicos (ARN y ADN)
a partir de nucleótidos. Ocurre en el núcleo celular.
- Síntesis de carbohidratos: Es la creación de carbohidratos complejos a partir de
unidades de azúcar simples, como la glucosa. Puede ocurrir en varias partes de
la célula, incluido el citoplasma y el retículo endoplasmático.

Catabolismo: En esta fase del metabolismo, las moléculas grandes se descomponen


en moléculas más pequeñas, liberando energía en el proceso. Algunos procesos
indicativos del catabolismo incluyen:

- Respiración celular: Es el proceso mediante el cual las células obtienen energía


de la glucosa y otras moléculas orgánicas, utilizando oxígeno y produciendo
dióxido de carbono y agua como productos de desecho. Ocurre en las
mitocondrias.
- Digestión: Es la descomposición de moléculas complejas de alimentos en
nutrientes más simples que pueden ser absorbidos y utilizados por las células.
Ocurre en el tracto digestivo.
- Glicólisis: Es la vía metabólica que descompone la glucosa en dos moléculas
de piruvato, liberando energía en forma de ATP y NADH. Ocurre en el citoplasma
celular.

7. Defina fotosíntesis, indique componentes y productos de las fases lumínica y


no lumínica

La fotosíntesis es el proceso mediante el cual las plantas, algas y algunas bacterias


utilizan la energía luminosa para convertir dióxido de carbono y agua en glucosa y
oxígeno. Este proceso es fundamental para la vida en la Tierra, ya que proporciona la
base de la cadena alimentaria y es responsable de la producción de la mayor parte del
oxígeno atmosférico.
Componentes de la fotosíntesis:

Clorofila: Pigmento verde que se encuentra en los cloroplastos de las células vegetales
y es responsable de capturar la energía luminosa.

Cloroplastos: Orgánulos celulares donde ocurre la fotosíntesis. Contienen clorofila y


otras estructuras necesarias para llevar a cabo el proceso.

Productos de las fases lumínica y no lumínica:

Fase lumínica (fotofosforilación): Esta fase ocurre en las membranas de los tilacoides
dentro de los cloroplastos y requiere la luz para llevarse a cabo. Los productos de esta
fase son:

ATP: Adenosín trifosfato, una molécula que almacena energía química y se utiliza para
impulsar las reacciones químicas en la célula.

NADPH: Nicotinamida adenina dinucleótido fosfato reducido, un transportador de


electrones rico en energía que se utiliza en la fase no lumínica para reducir el dióxido
de carbono y producir glucosa.

Fase no lumínica (ciclo de Calvin): También conocida como la fase oscura o ciclo de
fijación de carbono, esta fase ocurre en el estroma de los cloroplastos y no requiere luz
directa para su funcionamiento. Los productos de esta fase son:

Glucosa: Un carbohidrato de seis carbonos que es la forma principal en la que se


almacena la energía producida durante la fotosíntesis.

Oxígeno: Un subproducto liberado como resultado de la división del agua durante la


fase lumínica. Es esencial para la respiración celular y para mantener la vida en la
Tierra.

8. Enuncie la implicación en fotosíntesis de: luz, H20, aire, CO2, cloroplastos,


tilacoides y estroma; pigmentos (clorofila, carotenos y xantofilas) ADP, Pi, NADP,
NADPH2, 1-5 RuDP, RuDPasa y estomas.

Luz: La luz es la fuente de energía para la fotosíntesis. Es capturada por los pigmentos
fotosintéticos, como la clorofila, para iniciar el proceso de conversión de energía
luminosa en energía química.
H2O (agua): El agua se divide durante la fase lumínica de la fotosíntesis, liberando
electrones, protones y oxígeno. Los electrones y protones se utilizan en la producción
de ATP y NADPH, mientras que el oxígeno es liberado como subproducto.

Aire: El aire proporciona dióxido de carbono (CO2), que es absorbido por las células
vegetales a través de los estomas para su uso en la fotosíntesis.

CO2 (dióxido de carbono): El dióxido de carbono es fijado durante la fase no lumínica


de la fotosíntesis, donde se combina con ribulosa-1,5-bifosfato (RuBP) para formar
moléculas de 3-fosfoglicerato (3-PGA), iniciando así el ciclo de Calvin.

Cloroplastos: Los cloroplastos son los orgánulos celulares donde ocurre la


fotosíntesis. Contienen los pigmentos fotosintéticos y las estructuras necesarias para
llevar a cabo el proceso.

Tilacoides: Los tilacoides son membranas internas de los cloroplastos donde se


encuentran los pigmentos fotosintéticos y donde ocurre la fase lumínica de la
fotosíntesis.

Estroma: El estroma es el espacio dentro del cloroplasto donde ocurre la fase no


lumínica de la fotosíntesis, también conocida como el ciclo de Calvin.

Pigmentos (clorofila, carotenos y xantofilas): Estos pigmentos capturan la energía


luminosa y la transfieren a los centros de reacción fotosintéticos, donde se inician las
reacciones químicas necesarias para la fotosíntesis.

ADP y Pi: El ADP (adenosín difosfato) y el Pi (fosfato inorgánico) se utilizan durante la


fase lumínica de la fotosíntesis para producir ATP, la molécula portadora de energía
necesaria para las reacciones químicas en la célula.

NADP y NADPH2: El NADP (nicotinamida adenina dinucleótido fosfato) y el NADPH2


(NADP reducido) actúan como transportadores de electrones de alta energía durante
la fase lumínica de la fotosíntesis. El NADPH2 es producido a partir de NADP durante
esta fase y se utiliza posteriormente en la fase no lumínica.

RuDP (ribulosa-1,5-bifosfato) y RuDPasa: El RuDP es una molécula que se combina con


el dióxido de carbono durante la fase no lumínica de la fotosíntesis para iniciar el ciclo
de Calvin. La RuDPasa es una enzima que cataliza esta reacción.

Estomas: Los estomas son pequeños poros en la epidermis de las hojas que permiten
el intercambio de gases, incluido el dióxido de carbono, necesario para la fotosíntesis.
9. Defina fotolisis del agua y describa en forma general dónde y que ocurre en la
fase lumínica

La fotólisis del agua es el proceso mediante el cual el agua (H2O) se descompone en


oxígeno (O2), protones (H+), y electrones (e-) utilizando la energía luminosa absorbida
por los pigmentos fotosintéticos, como la clorofila. Este proceso es fundamental en la
fase lumínica de la fotosíntesis y ocurre en los tilacoides de los cloroplastos.

En la fase lumínica de la fotosíntesis, los pigmentos fotosintéticos presentes en los


tilacoides capturan la energía luminosa. Esta energía se utiliza para excitar los
electrones en la clorofila, que luego son transferidos a una cadena de transporte de
electrones. Durante este proceso, los electrones pasan a través de una serie de
complejos proteicos, liberando energía que se utiliza para bombear protones (H+)
desde el estroma al espacio del tilacoide, creando un gradiente de protones.

La fotólisis del agua ocurre simultáneamente con este proceso. Los electrones
perdidos por la clorofila se reponen al dividirse el agua en oxígeno, protones y
electrones. El oxígeno liberado es liberado al ambiente como un subproducto de la
fotosíntesis, mientras que los protones y los electrones se utilizan para reducir el
NADP+ a NADPH2, un transportador de electrones rico en energía que se utiliza en la
fase no lumínica de la fotosíntesis para reducir el dióxido de carbono y producir
glucosa.

En resumen, la fotólisis del agua es un proceso esencial en la fase lumínica de la


fotosíntesis, donde el agua se descompone en oxígeno, protones y electrones
utilizando la energía luminosa absorbida por los pigmentos fotosintéticos en los
tilacoides de los cloroplastos. Este proceso proporciona los electrones necesarios
para reponer los perdidos por la clorofila y produce oxígeno como subproducto.

10. Señale las tres etapas del ciclo de Calvin, el producto final y el lugar dentro de
las células donde ocurre

El ciclo de Calvin, también conocido como la fase oscura de la fotosíntesis o la fijación


del carbono, consta de tres etapas principales:
Fijación del CO2: En esta etapa, el dióxido de carbono (CO2) se une a una molécula de
ribulosa-1,5-bifosfato (RuBP) utilizando la enzima Rubisco. Esto produce dos
moléculas de ácido 3-fosfoglicérico (3-PGA), un compuesto de tres carbonos.

Reducción del 3-PGA: En esta etapa, el ATP y el NADPH producidos durante la fase
lumínica de la fotosíntesis se utilizan para convertir el 3-PGA en gliceraldehído-3-
fosfato (G3P), un compuesto de tres carbonos más energético. Se necesitan seis
moléculas de ATP y seis moléculas de NADPH para convertir seis moléculas de 3-PGA
en seis moléculas de G3P.

Regeneración de RuBP: En esta etapa, algunas de las moléculas de G3P producidas se


utilizan para regenerar RuBP, la molécula inicial que se une con el CO2 al comienzo del
ciclo. Para regenerar una molécula de RuBP, se necesitan tres moléculas de G3P. Este
proceso consume tres moléculas de ATP.

El producto final del ciclo de Calvin es la producción de una molécula de G3P, que
puede utilizarse para sintetizar glucosa y otros carbohidratos. En total, se necesitan
seis vueltas completas del ciclo de Calvin para formar una molécula de glucosa.

El ciclo de Calvin ocurre en el estroma de los cloroplastos, que es el espacio interno


dentro de estos orgánulos celulares. Es en el estroma donde se encuentran las
enzimas necesarias para llevar a cabo las reacciones del ciclo de Calvin.

11. Describa en forma general la fotorrespiración, indique organelos implicados y


porque se llama ciclo C2

La fotorrespiración es un proceso alternativo a la fotosíntesis que ocurre en las plantas


cuando las condiciones ambientales favorecen la pérdida de agua. Este proceso
ocurre cuando la enzima Rubisco, responsable de fijar el dióxido de carbono (CO2) en
el ciclo de Calvin, se une con el oxígeno (O2) en lugar del CO2. Esto resulta en la
producción de un compuesto de tres carbonos, llamado 3-fosfoglicerato (PGA), y un
compuesto de dos carbonos, llamado fosfoglicolato, en lugar de la producción de dos
moléculas de PGA.

La fotorrespiración implica varios organelos celulares, incluyendo los cloroplastos, los


peroxisomas y las mitocondrias. Los cloroplastos son donde se lleva a cabo la
fotosíntesis, incluida la fotorrespiración, ya que es donde se encuentra la enzima
Rubisco. Los peroxisomas están involucrados en la oxidación del fosfoglicolato
producido durante la fotorrespiración, mientras que las mitocondrias están
involucradas en la liberación de CO2 como un subproducto de esta oxidación.

El término "ciclo C2" se refiere a la producción de un compuesto de dos carbonos, el


fosfoglicolato, como resultado de la fotorrespiración. Este compuesto se convierte
posteriormente en glicolato, que se transporta a los peroxisomas y luego a las
mitocondrias, donde se libera CO2 y se regenera la molécula de fosfoenolpiruvato
(PEP), que es un componente del ciclo de Calvin. La fotorrespiración se llama "ciclo
C2" debido a la formación de este compuesto de dos carbonos.

12. Describa brevemente el desarrollo del proceso fotosintético en plantas C4

En las plantas C4, el proceso fotosintético se ha adaptado para maximizar la captura


de dióxido de carbono (CO2) y minimizar la pérdida de agua en condiciones de altas
temperaturas y luz intensa. Aquí hay un resumen del desarrollo del proceso
fotosintético en plantas C4:

Captura inicial de CO2: En lugar de utilizar directamente la enzima Rubisco en todas


las células, las plantas C4 tienen un sistema de captura inicial de CO2 que utiliza una
enzima diferente llamada PEP carboxilasa. Esta enzima tiene una mayor afinidad por
el CO2 y no se ve afectada por la fotorrespiración.

Formación de compuestos de cuatro carbonos: La PEP carboxilasa cataliza la unión


del CO2 a una molécula de fosfoenolpiruvato (PEP), produciendo un compuesto de
cuatro carbonos llamado oxalacetato (OAA). Este proceso ocurre en células
especiales llamadas células del mesófilo.

Conversión de OAA a malato: El OAA se convierte en malato, otro compuesto de cuatro


carbonos, que es transportado a las células del haz vascular que rodean los haces
vasculares de la planta.

Decarboxilación del malato: En las células del haz vascular, el malato se descompone
para liberar CO2, que luego se fija por la enzima Rubisco en el ciclo de Calvin estándar.

Regeneración de PEP: Después de la decarboxilación, el piruvato resultante se


convierte de nuevo en PEP, que se transfiere de regreso a las células del mesófilo para
iniciar nuevamente el ciclo.
Este proceso permite que las plantas C4 concentren el CO2 alrededor de la enzima
Rubisco, reduciendo así la fotorrespiración y aumentando la eficiencia de la
fotosíntesis en condiciones de altas temperaturas y luz intensa. Como resultado, las
plantas C4 pueden crecer en ambientes cálidos y secos con menor pérdida de agua y
una tasa de fotosíntesis más alta que las plantas C3 tradicionales.

13. Exponga en forma concisa el funcionamiento completo de la fotosíntesis en


plantas MAC = CAM

Las plantas CAM (Metabolismo Ácido de las Crasuláceas) tienen un funcionamiento


específico de la fotosíntesis que les permite adaptarse a ambientes áridos y calurosos.

Fijación del CO2: Durante la noche, las plantas CAM abren sus estomas y toman CO2
del aire, que se convierte en ácido málico o ácido oxálico y se almacena en vacuolas
de las células.

Fase diurna: Durante el día, los estomas permanecen cerrados para evitar la pérdida
de agua por evaporación. El ácido málico/oxálico almacenado se descompone,
liberando CO2 que es fijado por la enzima Rubisco en el ciclo de Calvin, produciendo
glucosa.

Reducción de la fotorrespiración: El uso del CO2 almacenado durante la noche reduce


la fotorrespiración, lo que ayuda a conservar agua en condiciones áridas.

Este mecanismo permite a las plantas CAM realizar la fotosíntesis de manera eficiente,
minimizando la pérdida de agua y maximizando la captura de CO2 en condiciones de
calor y sequedad.

14. Describa la evolución química que ocurre desde glucosa hasta formar la
molécula de Acetil-coenzima A

La transformación de la glucosa en acetil-CoA es un proceso metabólico que ocurre


en varias etapas dentro de la célula. Aquí está una descripción general de la evolución
química desde la glucosa hasta la formación de la molécula de acetil-CoA:
Glucólisis: La glucólisis es el proceso inicial en el que una molécula de glucosa de seis
carbonos se descompone en dos moléculas de piruvato de tres carbonos. Durante la
glucólisis, se produce una pequeña cantidad de energía en forma de ATP y NADH.

Descarboxilación oxidativa del piruvato: Las dos moléculas de piruvato producidas en


la glucólisis ingresan al interior de las mitocondrias, donde se someten a una serie de
reacciones bioquímicas. En una de estas reacciones, el piruvato pierde un grupo
carboxilo en forma de dióxido de carbono, produciendo acetato.

Formación de acetil-CoA: El acetato se combina con la coenzima A (CoA) para formar


acetil-CoA. Este proceso se cataliza por la enzima piruvato deshidrogenasa, que
también produce una molécula de NADH.

15. Defina respiración celular aeróbica y enuncie el desarrollo el ciclo de Krebs y


productos resultantes

La respiración celular aeróbica es el proceso mediante el cual las células obtienen


energía a partir de la glucosa y otros compuestos orgánicos utilizando oxígeno. Este
proceso ocurre en tres etapas principales: glucólisis, ciclo de Krebs y fosforilación
oxidativa.

El ciclo de Krebs, también conocido como ciclo del ácido cítrico o ciclo del ácido
tricarboxílico, es una etapa central de la respiración celular aeróbica que ocurre en la
matriz mitocondrial. Aquí está un resumen del desarrollo del ciclo de Krebs y los
productos resultantes:

Entrada de acetil-CoA: El ciclo de Krebs comienza cuando una molécula de acetil-CoA,


derivada de la glucólisis o de la oxidación de ácidos grasos, ingresa al ciclo. El acetil-
CoA se combina con una molécula de oxalacetato (OAA) para formar citrato, una
molécula de seis carbonos.

Ciclo de reacciones: A medida que el citrato atraviesa una serie de reacciones, se


descompone en varios compuestos de menor tamaño. Durante estas reacciones, se
liberan dos moléculas de dióxido de carbono (CO2) como subproductos y se produce
energía en forma de NADH y FADH2.

Regeneración de oxalacetato: Al final del ciclo, el oxalacetato se regenera, listo para


comenzar otra ronda de reacciones. Además de los subproductos de CO2 y los
transportadores de electrones reducidos (NADH y FADH2), también se produce ATP
directamente a través de la fosforilación a nivel de sustrato.

16. Describa el papel del oxígeno en la respiración aeróbica y como se forman las
moléculas de agua.

El oxígeno desempeña un papel crucial en la respiración aeróbica al servir como


aceptor final de electrones en la cadena de transporte de electrones. Aquí está una
descripción del papel del oxígeno y cómo se forman las moléculas de agua en la
respiración aeróbica:

Aceptor final de electrones: Durante la fosforilación oxidativa, los electrones


transportados por los transportadores de electrones NADH y FADH2 son transferidos
a través de una serie de complejos proteicos en la cadena de transporte de electrones.
Estos electrones finalmente llegan al oxígeno molecular (O2), que actúa como aceptor
final de electrones en la cadena de transporte de electrones.

Formación de agua: Cuando el oxígeno acepta los electrones y protones, se reduce a


dos moléculas de agua (H2O). Este proceso ocurre en la última etapa de la cadena de
transporte de electrones, donde el oxígeno captura los electrones y protones para
formar agua.

17. Enuncie el funcionamiento de la respiración anaeróbica e indique sus


productos en plantas y animales.

La respiración anaeróbica es un proceso metabólico en el cual las células obtienen


energía en ausencia de oxígeno. Aquí está un resumen del funcionamiento de la
respiración anaeróbica y sus productos en plantas y animales:

Glucólisis: La glucólisis es la primera etapa común tanto en la respiración aeróbica


como en la anaeróbica. Durante la glucólisis, una molécula de glucosa se
descompone en dos moléculas de piruvato, generando una pequeña cantidad de ATP
y NADH.

Fermentación: En ausencia de oxígeno, el piruvato producido en la glucólisis puede


someterse a fermentación para producir energía adicional. La fermentación es un
proceso en el cual el piruvato se reduce a diferentes productos dependiendo del tipo
de organismo:

Fermentación láctica (en animales): El piruvato se reduce a ácido láctico, regenerando


NAD+ para que la glucólisis pueda continuar produciendo ATP en ausencia de oxígeno.
Este proceso es común en tejidos musculares durante ejercicios intensos.

Fermentación alcohólica (en plantas y algunos microorganismos): El piruvato se


descarboxila para formar etanol y dióxido de carbono. Este proceso es utilizado por
levaduras en la producción de alcohol y en la fermentación de algunos alimentos.

18. Desarrolle el concepto de fotosíntesis neta y su implicación en la definición


del rendimiento agronómico

La fotosíntesis neta es el proceso mediante el cual las plantas absorben dióxido de


carbono (CO2) y lo convierten en compuestos orgánicos utilizando la energía
luminosa, produciendo oxígeno (O2) como subproducto. La fotosíntesis neta se refiere
a la cantidad neta de materia orgánica producida por la planta después de tener en
cuenta la cantidad de materia orgánica utilizada en la respiración celular.

En términos agronómicos, el rendimiento se refiere a la cantidad de producto agrícola


(por ejemplo, cultivos, frutas, semillas) que se obtiene por unidad de área de tierra
cultivada. La fotosíntesis neta es crucial para determinar el rendimiento agronómico
porque es el proceso principal que impulsa el crecimiento y la producción de biomasa
en las plantas. Cuanto mayor sea la tasa de fotosíntesis neta, mayor será la cantidad
de materia orgánica producida por la planta, lo que generalmente se traduce en un
mayor rendimiento agronómico.

Sin embargo, otros factores también pueden influir en el rendimiento agronómico,


como la disponibilidad de agua, nutrientes, luz solar, temperatura y presión
atmosférica. Además, la eficiencia del uso del agua y de los nutrientes por parte de la
planta también puede afectar el rendimiento agronómico.

También podría gustarte