Apuntes (Didáctica CCSS I)
Apuntes (Didáctica CCSS I)
Apuntes (Didáctica CCSS I)
b. Carácter y protagonistas
- Didáctica de las ciencias sociales: Es de carácter voluntario (se elige ser maestro/a); los protagonistas son
estudiantes de Magisterio, profesores/as de didáctica, maestros en activo y alumnos/as de Educación
Primaria.
- Enseñanza de las ciencias sociales: Es de carácter obligatorio; es una asignatura que todos los niños/as de
Educación Primaria deben aprender.
o Son protagonistas los estudiantes de Educación Primaria, y también los maestros/as;
ocasionalmente, pueden serlo los estudiantes de Magisterio, padres o madres, especialistas, etc.
c. Contenidos
- Didáctica de las ciencias sociales: Los contenidos son aquellos relacionados con la práctica de enseñar
contenidos sociales, geográficos e históricos.
o Se refieren a decisiones que van desde el “para qué enseñar y aprender” un contenido
determinado, hasta su evaluación, pasando por la selección y la secuenciación del contenido en
ciclos, cursos y unidades didácticas, por la metodología de aprendizaje, los materiales, la
organización del espacio y del tiempo, etc.
o Son contenidos que han de desarrollar las competencias profesionales necesarias para enseñar.
- Enseñanza de las ciencias sociales: Aquellos contenidos prescritos en el currículo oficial y que han de ser
concretados por los maestros/as en unidades didácticas.
o Son contenidos factuales, conceptuales o procedimentales, referidos a la geografía, la historia, la
historia del arte, otras disciplinas sociales y a la educación para la ciudadanía.
o A través de estos contenidos el alumnado de Primaria ha de desarrollar su competencia social y
ciudadana.
- Ciencias sociales: Son un conjunto de ciencias, independientes entre sí, dedicadas al estudio del ser
humano en su contexto social.
- Acerca del debate sobre cómo denominar a las “ciencias sociales”, debemos tener en cuenta que …
o Unos no determinan diferencias entre las distintas disciplinas (ciencias sociales frente a ciencias
humanas), ni entre las distintas denominaciones que conforman las “ciencias sociales”.
o En cambio, otros sí lo hacen y prefieren defender y darle otras denominaciones (ciencias
humanas).
o Por últimos, otros, directamente, afirman que se tienen que llamar “ciencias sociales”.
o Según otra diferenciación, las “ciencias sociales” son aquellas que estudian los hechos objetivos de
la sociedad, mientras que las “ciencias humanas” son aquellas ciencias que analizan los productos
elaborados por la sociedad humana (mayor subjetividad).
e. ¿Cuáles son los rasgos fundamentales que caracterizan a las ciencias sociales?
- Las ciencias sociales tienen los mismos rasgos que el resto de las ciencias, con ciertas diferencias.
- Características de las ciencias sociales comunes al resto de las ciencias
o Son provisionales (no siempre son conocimientos definitivos, puesto que siempre se podrán
modificar o matizar con nuevos descubrimientos científicos que los actualicen).
o Son sistemáticas (los conocimientos científicos siempre deben estar relacionados entre sí,
formando un sistema construido por unas estructuras coherentes e interrelacionadas).
o Sirven para explicar el mundo que nos rodea, las causas de lo que sucede (las ciencias sociales,
concretamente, sirven para explicar el contexto social que nos rodea).
o Deben ser objetivas.
o Utilizan un lenguaje propio (las ciencias emplean un vocabulario técnico y específico propio).
- Hay tres características que se consideran comunes a todas las ciencias, incluidas las ciencias sociales:
o La ciencia siempre proporciona explicaciones.
o La ciencia descansa sobre bases empíricas (cualquier ciencia se basa en la experiencia y en la
observación de los hechos).
▪ En este sentido, la ciencia se diferencia claramente de las formas no científicas ni
empíricas de conocer (intuiciones, corazonadas o conocimiento popular).
o Los procedimientos utilizados para la construcción del conocimiento científico siempre tienen (o
deben tener) una naturaleza pública (los descubrimientos y conocimientos científicos deben ser
publicados, para poder estar al alcance de todo el mundo).
- Características que diferencian a las ciencias sociales del resto de las ciencias
o Las ciencias sociales producen generalizaciones probabilísticas (nunca pueden predecir nada con
absoluta certeza).
o Los científicos sociales tienen notables dificultades para aislarse de las condiciones sociales que
afectan e influyen en la situación que están investigando (es difícil explicar un conocimiento social,
por ejemplo, histórico, sin verse influenciado por las circunstancias sociales actuales).
- Definiciones de ciencias sociales
o Benejam: Son aquellas ciencias que estudian las actividades del ser humano en sociedad, tanto en
el pasado como en el presente, junto con las relaciones e interacciones con el medio y el territorio
donde se han desarrollado, o se desarrollan en la actualidad.
f. ¿Cuáles de ellas deben ocupar un lugar destacado desde el punto de vista educativo?
- La geografía y la historia han ocupado una posición destacada y privilegiada por distintas razones:
o Su importante tradición educativa; estas disciplinas han estado presentes en los sistemas
educativos (español y europeos) desde hace siglos (desde el siglo XIII).
o Tienen un tratamiento didáctico más bueno y abundante (hay material didáctico extenso y
suficiente para poder enseñarlas).
o Tienen un gran poder integrador y explicativo en lo referido al estudio del hombre como ser
social, dentro de la sociedad o Estado en el que cada uno vive.
o Contribuyen a la comprensión de la realidad social.
g. Principales tradiciones epistemológicas seguidas en las ciencias sociales
- Dos grandes periodos en la evolución de las ciencias sociales
o Desde el mundo grecorromano hasta el siglo XV: En el análisis de los fenómenos sociales, abundan
explicaciones poco relacionadas con el punto de vista científico; están más relacionadas con lo
filosófico, lo religioso y teológico, lo moral, e incluso lo supersticioso.
▪ Ya existían fenómenos sociales en la Edad Antigua y la Edad Media, tales como actividades
económicas, pero no eran entendidos como tal; es decir, no se realizaban estudios
científicos acerca de dichos fenómenos.
▪ No debemos confundir las explicaciones de carácter “vulgar” que se daban sobre estos
fenómenos en ese momento, con las explicaciones científicas actuales.
o Desde el siglo XV hasta los siglos XIX-XX y la actualidad: A partir del siglo XV, se van sucediendo
una serie de cambios en la percepción de la realidad social, así como en la autonomía de la
ciencia, con respecto de la filosofía y de la teología, las cuales habían controlado hasta ese
momento la percepción de los fenómenos sociales; a partir de esta época, por tanto, aparece una
percepción humanista de los fenómenos sociales.
▪ Se introduce esa nueva perspectiva humanista de la realidad social, a través de la cual el
pensamiento se centra en el hombre y en sus acciones.
▪ De este modo, la visión científica de la realidad se fue imponiendo progresivamente,
abandonando los enfoques de carácter religioso o filosófico anteriores, pero también fue
enfrentándose en algunas ocasiones a la visión teológica de la realidad.
▪ En esta etapa histórica, los grandes descubrimientos e inventos (por ejemplo, la imprenta,
los ordenadores, etc.), el desarrollo de las Universidades y los grandes viajes fueron
determinantes, influyendo notablemente en la visión de la realidad social de la época.
▪ Las ciencias naturales fueron las primeras que elaboraron una metodología científica para
analizar, observar, describir, interpretar, clasificar, prever, etc. los fenómenos físicos
(naturales, en este caso), y, después, surgieron las ciencias sociales, cuando los estudiosos
de los fenómenos sociales comenzaron a utilizar los métodos de las ciencias naturales
para estudiarlos.
▪ En el siglo XIX surgen nuevos campos de estudio social, como la antropología y las ciencias
políticas, pero la última etapa de configuración de las ciencias sociales se da en el siglo XX,
cuando muchas de dichas ciencias se van especializando y perfeccionando, hasta
convertirse en lo que son actualmente.
- Tradición positivista: El pensamiento positivista, que surge en el siglo XIX, ha ejercido una influencia
determinante en el ámbito de las ciencias sociales.
o Positivismo: Teoría del saber que se niega a admitir otra realidad que no sean los hechos, y que se
niega a investigar otra realidad que no sean las relaciones entre los hechos.
o Se establece una relación fundamental, en la que el medio donde uno vive determina cómo es el
hombre.
o Buena parte de los contenidos geográficos que se enseñan en ciencias sociales provienen de esta
corriente positivista (determinismo geográfico).
o Determinismo geográfico: Procede de la geografía alemana, y estuvo muy influenciado por el
pensamiento de Darwin; para sus estudiosos, los factores físicos del espacio geográfico son
determinantes para la organización territorial de las sociedades humanas.
▪ La mayoría de sus obras se centran en el análisis de las influencias que las condiciones
físicas y naturales ejercen sobre la condición de las obras de las sociedades humanas.
▪ Aceptan que existe el cambio climático, pero admiten que este se produce de una manera
natural, considerando que el ser humano no es capaz de modificarlo ni de evitarlo, y que
este es solo un factor más.
- Tradiciones antipositivistas: Son tres; el marxismo, el historicismo y el posibilismo geográfico; y nacen en
oposición a la tradición positivista.
o Marxismo: Corriente de pensamiento que ha influido mucho en el estudio de las ciencias sociales,
y que se caracteriza por su carácter comprometido y antiteorético.
▪ Defiende que no solo deben estudiarse de forma teórica los fenómenos sociales, sino que
también se debe intentar transformar la realidad que se está estudiando (praxis
revolucionaria).
▪ Alcanza su cumbre con la obra del filósofo Karl Marx.
o Posibilismo geográfico: Replicaban al determinismo geográfico, determinando que la inteligencia
humana es capaz de generar recursos para superar los ambientes físicos hostiles y para dominar
las fuerzas de la naturaleza.
▪ Defienden que el desarrollo espacial de las sociedades solo está condicionado por la
capacidad que puede tener el ser humano para adaptarse al medio ambiente y para
doblegarlo con su inteligencia.
▪ Aceptan la existencia del cambio climático y consideran que está provocado por los seres
humanos, por lo que creen que es el propio ser humano quien debe enfrentarlo.
- Tradiciones neopositivistas: Irrumpieron con fuerza en las décadas de los años 20 y 30, y retomaron las
tesis positivistas, surgiendo, entre otras cosas, un tipo de geografía conocido como “geografía
cuantitativa”.
o Surgieron en el Círculo de Viena.
o Les interesaba cuantificar los datos y las informaciones, y plasmarlos a través de gráficas,
estadísticas, tablas, etc.
o Supusieron un avance considerable en materia de geografía.
o Geografía cuantitativa: Criticaba la orientación del posibilismo geográfico (que tenía un carácter
muy racional), defendiendo que la geografía debe encontrar leyes de carácter general, que no
sean aplicables a entornos reducidos, sino que sean generales y abarquen lo máximo posible.
- Nuevas tradiciones antipositivistas: Sus estudiosos se oponían a las tradiciones neopositivistas.
o Surgió en la Escuela de Frankfurt (Alemania), en las décadas de los años 20 y 30, y representaba
una oposición al empirismo positivista, criticando la “excesiva” racionalidad de lo técnico.
o Se centraron mucho en la historia económica y social, en la geografía humanista, etc.
o Surgieron tres corrientes geográficas: la geografía radical, la humanista y la de la percepción.
o Geografía radical: Considera el espacio geográfico como producto de una determinada realidad
social; es decir, la organización del espacio geográfico solo puede ser comprendida desde una
perspectiva histórica.
▪ Contiene una fuerte crítica a la realidad del momento, y propone un cambio, en el que se
vaya a la raíz de los problemas geográficos.
o Geografía de la percepción: Los geógrafos percepcionistas consideran que los espacios
geográficos no existen solamente fuera del hombre, con una existencia física, objetiva, propia e
independiente, sino que hay muchos aspectos de dichos espacios geográficos que están dentro de
la propia mente del hombre (perceptor); por tanto, son espacios subjetivos.
o Geografía humanista: Mantiene el enfoque percepcionista, pero añade la noción de que los
paisajes y espacios geográficos son percibidos por las personas según sus sentimientos y
emociones.
- Situación actual y proyección de futuro: Actualmente, se da la necesidad de desarrollar un enfoque menos
teórico y más practico de las ciencias sociales, buscando realizar trabajos y estudios más críticos, que no
solo se queden en la teoría, sino que traten de aportar soluciones.
o El pensamiento postmoderno ha influido notablemente en el enfoque actual, con su defensa de la
relatividad del conocimiento científico (este es útil siempre y cuando pueda servir a la sociedad
para conseguir avances y mejoras).
o Actualmente, en el siglo XXI, las ciencias sociales no solo existen para acumular saberes, sino que
deben buscar y proporcionar soluciones a los problemas de la realidad social.
o Las ciencias sociales, actualmente, se enfrentan a diversos retos: el avance de las nuevas
tecnologías, el crecimiento masivo de las grandes ciudades, la superpoblación, la pobreza social, el
cambio climático, etc.
- ¿Cómo iniciar y desarrollar el estudio del espacio geográfico? ¿Qué secuencia didáctica se debe
establecer? (Roser Batllori, 2011)
o El estudio del espacio geográfico se puede iniciar a partir de la propia experiencia.
o La geografía personal recoge la experiencia de los entornos vividos, los espacios explorados en los
juegos, los relatos escuchados, imágenes que implican un conocimiento de las relaciones entre
lugares, distancias, usos, relaciones ambientales, etc.
o Sobre este conocimiento geográfico o espacial previo que recoge algo de aventura, algo de
imaginación y de ideas prácticas, los niños desarrollan unas ideas espontáneas sobre el espacio y
sus relaciones, que pueden discutir con los demás y con el profesorado, verificar, ser objeto de
conocimiento escolar y de nueva experiencia cotidiana.
o Se trata pues de formular preguntas y aportar distintos materiales que permitan ir desarrollando
el conocimiento de los lugares y la comprensión de los fenómenos sociales que en ellos se
producen.
o El problema para poder diseñar una didáctica del espacio es, por una parte, saber precisar, en la
práctica, cómo conectar las representaciones intuitivas y subjetivas que tiene cada alumno con
las representaciones más relevantes y funcionales del conocimiento científico, que
seleccionamos e identificamos como un saber escolar.
o Por otro lado, cómo guiamos el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos.
- Para los alumnos de 6 a 12 años, el espacio es algo dado, es un contenedor de objetos.
o Sobre el espacio, los alumnos pueden apreciar las distancias, formas, límites, aspectos
fisionómicos y toponímicos, etc.
o Sin embargo, su capacidad de razonamiento y de reelaboración de la información se encontrará
limitada por …
▪ … sus capacidades operatorias de naturaleza concreta.
▪ … la comprensión mítica que domina sus interpretaciones de la realidad (fantasía, etc.).
o Esta etapa es el momento más adecuado para …
▪ … memorizar topónimos.
▪ … caracterizar fisionómicamente los diferentes paisajes, comparándolos, tipificándolos y
esquematizándolos.
▪ … las relaciones espaciales que pueden establecer los alumnos, las cuales son de carácter
fisionómico y están muy condicionadas por su experiencia perceptiva y criterios de
clasificación muy sencillos (el río más largo, la montaña más alta, etc.).
➔ ¿Cómo podemos guiar el proceso de aprendizaje del espacio geográfico de nuestros alumnos en la
Educación Primaria?
- Hay tres bloques de contenidos, ligados a tres tipos de capacidades que se han de adquirir en los
primeros niveles de la educación (Comes, 1998).
1) La conceptualización espacial: Hace referencia a la capacidad de recordar informaciones
geográficas, ideas sobre el espacio o conceptos científicos que son relevantes.
▪ Hay estrategias didácticas que pueden favorecer que la información seleccionada se
recuerde con mayor facilidad (croquis, esquemas y modelos gráficos, mapas
conceptuales).
2) La orientación y medida del espacio: Hace referencia a las capacidades para orientarse y
dimensionar el espacio.
▪ La orientación espacial es una de las habilidades básicas que deben trabajarse en la
enseñanza formal, de manera coordinada entre las diferentes áreas y no solo en los
primeros ciclos de la enseñanza obligatoria.
▪ Hay tres esquemas de orientación: el esquema de orientación corporal, el esquema de
orientación cardinal y el esquema de las coordenadas geográficas.
3) La representación gráfica del espacio y el lenguaje cartográfico: Se refiere a las habilidades
cartográficas.
▪ La cartografía es una herramienta, es un lenguaje, con el que el estudiante ha de aprender
a leer y escribir el espacio de una manera normalizada y sencilla.
- Conceptualización del espacio (1)
o Se debe guiar, en Primaria, en dos direcciones básicas:
▪ Por un lado, debe darse la ampliación y el enriquecimiento de la experiencia y
conceptualización espacial del alumnado, sin limitar su universo espacial al
descubrimiento de su entorno inmediato.
▪ Por otro lado, guiar a los alumnos en el proceso perceptivo global, que les ayude a
interrelacionar los elementos identificados y a clasificarlos más allá de su percepción
personal.
o Los esquemas gráficos son una representación del espacio que tratan de reducir la complejidad y
la confusión de la información espacial que enseñamos a los alumnos, ya que son esquemas
sencillos que les facilitarán recordar los contenidos geográficos.
▪ Son una aproximación a la modelización (acción de elaborar y construir,
intencionadamente, unos modelos fáciles de comprender que ayudan a entender un
fenómeno que inicialmente se percibe como complejo).
▪ Un ejemplo de esquema o modelo gráfico es el “modelo de la estructura interna de la
Tierra”.
o Los mapas conceptuales son un instrumento muy eficaz para organizar y presentar una serie de
informaciones de forma estructurada, sencilla y fácil de memorizar y recordar.
o Tanto los esquemas gráficos como los mapas conceptuales son estrategias didácticas que
comparten la misma intencionalidad, basada en un lenguaje visual (la iconografía geográfica).
▪ Un esquema gráfico es una sinopsis gráfica (visual) acerca de un tema concreto.
o Existen tres modelos de esquemas cartográficos:
▪ La formalización: Es una técnica que parte de una cuadrícula de referencia en la que se va
indicando la situación de los vértices (puntitos) del contorno esquemático del elemento
del espacio que se quiere representar (un país, un continente, etc.), y estos vértices se
tienen que unir entre ellos.
▪ La geometrización: Es una técnica que supone la simplificación de los contornos espaciales
mediante su transformación en formas geométricas.
▪ La figuración: Es una técnica que consiste en representar lo más esencial de la idea que se
quiere transmitir, de forma clara y concisa.
- Capacidad de orientación (2)
o Por lo que respecta a la capacidad de orientarse …
▪ … es interesante comenzar trabajando, con los alumnos, el esquema cardinal y de
coordenadas geográficas en relación con el esquema corporal y en situaciones muy
diversas.
▪ … se debe introducir también el esquema de puntos cardinales y el reconocimiento sobre
el planisferio de las líneas maestras imaginarias (ecuador, meridianos, trópicos, etc.).
o La orientación es una capacidad básica del ser humano, y nos sirve para precisar y reconocer la
localización de un elemento o de un objeto en un espacio determinado; para poder hacer esto, es
necesario tener un punto de referencia concreto y un sistema de coordenadas.
o Existen tres esquemas de orientación:
▪ Esquema de orientación corporal: Según este esquema, un objeto puede encontrarse
delante, detrás, encima, debajo, a la izquierda o la derecha de la persona.
Se pueden distinguir tres conceptos: lateralidad, profundidad y anterioridad.
▪ Esquema de orientación cardinal: Se basa en dos puntos de referencia, el del propio
objeto o espacio que queremos situar, y el Sol. Se conforma por cuatro puntos cardinales
(norte, sur, este y oeste), y es un sistema de carácter relativo, ya que, si desplazamos el
espacio u objeto de referencia, cambia su orientación.
▪ Esquema de coordenadas geográficas: Es un sistema convencional de orientación
organizado según unos valores absolutos, que consiste en establecer unas líneas
imaginarias (meridianos) para la división de la esfera terrestre, a partir de las cuales
podemos localizar cualquier punto del planeta (latitud y longitud).
e. Estudio de casos
- Estudio de casos: Estrategia de enseñanza que consiste en proponer al alumnado un fenómeno social,
presentando el contexto y el desarrollo de dicha situación, pero no el desenlace.
o Han de ser situaciones reales o hipotéticas pero posibles, lógicas y admisibles (hay que presentar al
alumnado fenómenos creíbles).
o Puede trabajarse individualmente, pero es aconsejable trabajarla en grupos cooperativos.
o Cada grupo deberá analizar la información que se le presenta y tomar decisiones acerca de la
problemática que plantea.
o La solución que dé cada grupo no es, en ningún caso, única. La diversidad de soluciones facilitará el
debate y la implicación de los estudiantes en la toma de decisiones y en su propio aprendizaje.
o Antes de presentar el caso, el profesorado debe definir la finalidad del aprendizaje.
- Para que un caso reúna las condiciones para ser utilizado para la enseñanza de las Ciencias Sociales, debe
partir de una información proporcionada por el maestro que incluya …
o … la presentación del caso (espacio donde sucede y en qué momento).
o … el fenómeno social que sucede y quiénes son sus protagonistas.
o … las características más importantes de sus protagonistas.
o … la diversidad de puntos de vista sobre este hecho.
o … un final abierto para que los estudiantes puedan seguir analizándolo y ofrecer alternativas.
- Antes de presentar el caso, los profesores deben preguntarse respecto a la finalidad del aprendizaje; es
decir, sobre qué se pretende que aprendan los alumnos.
- En todos los casos, el profesorado deberá indicar a sus alumnos que, antes de llegar a una decisión final, es
necesario poder convencer a los demás.
o Si se trata de casos reales, se puede dar a conocer lo que sucedió finalmente en el desenlace de
estos, para que los alumnos que vean que las soluciones adoptadas no siempre suelen ser las más
idóneas.
- Climogramas
3) Fuentes estadísticas
- Instituto Nacional de Estadística (INE).
4) Observación directa
- Trabajo de campo
o Las salidas didácticas al entorno como recurso de la enseñanza en Ciencias Sociales constituyen una
estrategia pedagógica para la Educación Primaria que permite integrar los contenidos conceptuales
con los procedimentales y actitudinales.
o Muchos de los contenidos del Bloque 2 del currículo pueden ser abordados utilizando este
procedimiento.
o Las salidas son siempre muy interesantes para facilitar el conocimiento del entorno: el medio
natural, escenario de las actividades humanas y los enclaves de valor cultural, histórico y ecológico.
1. Antes de la salida
o Deberán contemplarse los siguientes aspectos:
▪ Recogida de información (qué vamos a visitar).
▪ Concreción de objetivos (por qué y para qué).
▪ Documentación y material de apoyo.
▪ Elaboración de una guía (paradas incluidas).
o Los profesores deben …
▪ … conocer el territorio “campo”.
▪ … saber los horarios y tiempo estimados.
▪ … conocer los servicios, zona para comer, aparcamiento para el bus, consigna, cafetería, si
necesitan llevar dinero, etc.
▪ … como ponerse en contacto con los responsables si se realizan paradas en centros de
interpretación.
▪ … preparar croquis del paisaje o elemento geográfico al que se refiere la salida.
▪ … conocer los destinatarios.
▪ … plantear los objetivos que se pretenden conseguir.
▪ … establecer los contenidos y bloques temáticos principales.
▪ … establecer el área o áreas curriculares en las que puede ser usada la salida.
▪ … determinar las orientaciones metodológicas básicas.
▪ … determinar el rol a desarrollar por el docente y el alumno.
▪ … conocer el espacio necesario y el lugar de realización.
▪ … preparar los materiales y recursos necesarios.
▪ … determinar las orientaciones de evaluación.
▪ … emplear recursos TIC como Google Maps, Mapas de España (IGN), My Maps, etc.
o Los alumnos …
▪ … deben saber a dónde van a ir.
▪ … se les debe explicar qué es lo que van a ver.
▪ … deben saber qué tipo de trabajo realizarán en él o posteriormente en clase.
▪ … se les facilitará el material necesario: guiones ya preparados, planos, etc.
o Los objetivos deberían formularse en relación con los ámbitos del aprendizaje y desarrollo de las
capacidades cognitivas.
▪ Conceptual: Datos, hechos, cronologías, biografías.
▪ Procedimental: Utilización o elaboración de maletas de croquis, observación, orientación,
etc.
▪ Actitudinal: Valores de respeto, tolerancia, comprensión, trabajo en equipo, etc.
2. Durante la salida
▪ Recogida de datos.
▪ Técnicas de observación y análisis.
▪ Realización de planos, bocetos, etc.
▪ Análisis comparativos.
▪ Recursos TIC: Titans of Space, recursos de Realidad Virtual (VR Lessons), etc.
3. Después de la salida
▪ Actividades de expresión plástica.
▪ Dramatización.
▪ Otras actividades (dosieres, etc.).
▪ Juegos de simulación.
▪ Puesta en común: debates.
▪ Evaluación de resultados.
▪ Recursos TIC: Powtoon (presentaciones animadas), etc.
DIDÁCTICA DE LAS CCSS I