Proyecto de Regeneración Natural

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA


FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL

PROYECTO DE TESIS
“CARACTERIZACIÓN DE REGENERACIÓN NATURAL EN LA PARCELA
PERMANENTE DE MONITOREO DEL BOSQUE COMUNAL DEL CASERÍO
LEJÍA, DISTRITO SHAMBOYACU, REGIÓN SAN MARTÍN”

Ejecutor : Guisell Marissa Casabona Inuma

Asesores : Ing. M. Sc. David Prudencio Quispe Janampa

Ing. Jorge Birino Álvarez Melo

Programa de Investigación : Gestión de bosques y plantaciones forestales

Línea de Investigación : Biodiversidad en ecosistemas forestales

Eje temático : Ecología forestal

Lugar de ejecución : Caserío de Lejía, Región San Martín

Duración de la investigación: 07 meses

Financiamiento : s/ 11.282,15

Propio : Si

Otros : CIMA – Cordillera Azul

2019
2

ÍNDICE GENERAL

Contenido Página

I. INTRODUCCIÓN......................................................................................... 1
1.1. Objetivo general .................................................................................... 2
1.2. Objetivos específicos ............................................................................ 3
II. REVISIÓN DE LITERATURA ...................................................................... 4
2.1. Aspectos generales............................................................................... 4
2.1.1. Regeneración natural. .................................................................... 4
2.1.2. Composición florística. ................................................................... 5
2.1.3. Parcela Permanente de Muestreo (PPM). ...................................... 6
2.1.4. Distribución de parcelas. ................................................................ 6
2.1.5. Tamaño de las parcelas ................................................................. 7
2.1.6. Selección de un diseño de muestreo.............................................. 8
2.1.7. Muestreo aleatorio simple .............................................................. 8
2.1.8. Muestreo sistemático...................................................................... 9
2.1.9. Registros y variables de medición .................................................. 9
2.1.10. Variables dasonómicas ............................................................... 9
2.1.11. Variables ecológicas ................................................................. 10
2.2. Antecedentes ......................................................................................... 11
2.2.1. Antecedentes a nivel internacional en composición florística ....... 11
2.2.2. Antecedentes a nivel Nacional en composición florística. ............ 12
2.2.3. Antecedentes a nivel Local en composición florística................... 12
2.2.4. Antecedentes en variables ecológicos. ........................................ 13
III. MATERIALES Y MÉTODOS .................................................................. 15
3.1. Ubicación del área de estudio ............................................................. 15
3.1.1. Ubicación geográfica .................................................................... 15
3.1.2. Ecología y fisiografía .................................................................... 16
3.2. Equipos ............................................................................................... 16
3.2.1. Software a utilizar ......................................................................... 16
3.3. Materiales ........................................................................................... 16
3

3.4. Diseño de investigación ...................................................................... 17


3.4.1. Población y muestra ..................................................................... 17
3.4.2. Diseño de muestreo ..................................................................... 18
3.5. Metodología para determinar la composición florística. ...................... 18
3.5.1. Componentes en estudio y categorías a evaluar.......................... 18
3.5.2. Evaluación de Latizales ................................................................ 19
3.5.3. ..... Delimitación de la parcela, sub parcelas y unidades de evaluación
.................................................................................................................. 19
3.5.4. Identificación y codificación de los individuos de la regeneración
natural. 20
3.5.5. Colección de muestras botánicas ................................................. 21
3.5.6. Abundancia de los individuos ....................................................... 23
3.5.7. Caracterización de la composición florística ................................. 23
3.6. Metodología para la evaluación de las variables ecológicas. .............. 23
3.6.1. Variables a evaluar. ...................................................................... 23
3.6.2. Calidad de fuste............................................................................ 24
3.6.3. Iluminación de la copa .................................................................. 25
3.6.4. Forma de copa ............................................................................. 26
3.6.5. Infestación de lianas ..................................................................... 27
IV. PLAN DE EJECUCIÓN .......................................................................... 29
V. PRESUPUESTO. ...................................................................................... 30
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................... 32
VII. ANEXOS ................................................................................................ 37
4

ÍNDICE DE CUADROS

Contenido Página

Cuadro 1 Vértices y coordenadas de la PPM1 – Lejía. .................................... 15

Cuadro 2 Categorías y tamaño de muestras para la regeneración natural. ..... 18

Cuadro 3 Variables dasonómicas que se tendrán en cuenta para la evaluación

de la regeneración natural. .............................................................................. 19

Cuadro 4: Variables y categorías de evaluación. ............................................. 24

Cuadro 5. Evaluación de la calidad de fuste .................................................... 25

Cuadro 6: Evaluación de la iluminación de la copa .......................................... 26

Cuadro 7. Evaluación de forma de copa .......................................................... 27

Cuadro 8. Evaluación de infestación de lianas................................................. 28


1

I. INTRODUCCIÓN

La regeneración natural existente en bosques naturales, permite la

disponibilidad de plantas minimizando así los costos de producción de plantas,

en la implementación y mantenimiento de viveros. Puesto que manejar

adecuadamente la regeneración de plantas en su hábitat natural, adaptados al

sitio, es más conveniente y beneficioso, para encaminar adecuadamente el

manejo y recuperación del bosque.

En la amazonia se han desarrollado muchos proyectos de

recuperación de servicios ecosistémicos, utilizando especies que no son del

propio ecosistema, generando un cambio en la estructura y en otros casos

creando nuevos ecosistemas y esto ocasionó que las funcionalidades de ellos

no se hayan recuperado o mantenido.

En este sentido, los bosques naturales del ámbito del caserío Lejía,

está ubicado dentro de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional

Cordillera Azul, cuenta con una gran diversidad de vegetación en todas sus

categorías, entre ellas una gran abundancia de plántulas, brinzales y latizales,

promisorias para implementar las estrategias de restauración de ecosistemas

forestales.
2

No obstante, a la fecha se desconoce la composición florística, las

especies más abundantes y no se cuenta con información adecuada y

actualizada sobre investigación respecto a distribución horizontal y vertical,

manejo integral de los individuos del sotobosque, conformado principalmente por

plántulas, brinzales y latizales.

En base a lo mencionado anteriormente, se plantea la siguiente

interrogante: ¿Cuál será la caracterización de la regeneración natural de la

vegetación en la parcela permanente de monitoreo del bosque comunal del

caserío Lejía del distrito Shamboyacu, región San Martín?

En consecuencia, mediante este estudio se pretende dar a conocer

la dinámica de la regeneración natural de la vegetación del bosque natural del

ámbito del distrito Shamboyacu, permitiendo, además, diseñar, gestionar e

implementar herramientas de manejo forestal no maderables sostenibles,

conllevando a la toma de decisiones acertadas y oportunas para la gestión

adecuada y responsable de los recursos forestales. Bajo este contexto, se ha

planteado los siguientes objetivos:

1.1. Objetivo general

Caracterizar la regeneración natural de la vegetación en la parcela

permanente de monitoreo del bosque comunal del caserío Lejía, distrito

Shamboyacu, región San Martín.


3

1.2. Objetivos específicos

 Determinar la composición florística de plántulas, brinzales, latizales bajos

y latizales altos en la Parcela Permanente de Monitoreo del bosque

comunal del caserío Lejía, distrito Shamboyacu, región San Martín.

 Evaluar las variables ecológicas de plántulas, brinzales, latizales bajos y

latizales altos en la Parcela Permanente de Monitoreo del bosque

comunal del caserío Lejía, distrito Shamboyacu, región San Martín.


4

II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. Aspectos generales.

2.1.1. Regeneración natural.

La regeneración natural también es llamada conjunto de procesos

por los cuales el bosque consigue establecerse con medios propios. El conocer

la regeneración natural sirve como base para la solución de problemas como la

formación de rodales, que permite comprender los mecanismos de cambio en la

composición florística, fisonómica y estructural (HARTSHORN, 1986).

FINOL (1971) define que, se comprende como regeneración natural

a todos aquellos individuos descendientes de los árboles del techo general del

bosque en un rango de plantas entre 0,1 m de altura y 9,9 cm de dap,

considerándolo hasta 3 categorías de tamaño.

a. Plántulas: Se denomina plántula a la planta en sus primeros

estadios de desarrollo, desde que germina hasta que se desarrollan

las primeras hojas verdaderas, es decir mayores a 0,1 m de altura

hasta menores de 0,3 m. (CAMACHO, 2000).

b. Brinzal: Es el individuo en estado de desarrollo inmediato superior

de las plántulas, después de su nacimiento, considerada de altura

mayor de 0,30 m y menor a 1,50 m. (CAMACHO, 2000).


5

c. Latizales: Los Latizales son aquellas plantas en desarrollo que se

encuentran en bosque y están divididas en dos categorías: latizal

bajo donde los individuos alcanzan una altura mayor o igual a 1,5 m.

hasta 4,9 cm. de diámetro y los latizales altos a partir de 5 cm de

diámetro hasta 9, 9 cm. de diámetro (CAMACHO, 2000).

También nos dice que, las condiciones locales de luz ejercen una

influencia determinante sobre el establecimiento y el desarrollo de la

regeneración de todos los tipos de vegetación, el bosque tropical lluvioso es el

que presenta mayor diversidad de especies. Un estudio en Nigeria descubrió que

la mayoría de las plántulas pertenecían a especies del estrato intermedio, no

especies sobresalientes y dominantes conocidas como emergentes.

2.1.2. Composición florística.

La composición florística son atributos de las comunidades que

permiten su comprensión y comparación, la composición florística se entiende

como la enumeración de las especies de plantas presentes en un lugar,

usualmente teniendo en cuenta su densidad, su distribución y su biomasa. Se ha

propuesto que factores abióticos como la riqueza y el drenaje del suelo y las

condiciones de un bosque regulan el número y el tipo de especies que pueden

sobrevivir en él. Así, cuando las condiciones de un hábitat son hostiles, sólo

algunas especies adaptadas lograrán establecerse (CANO Y STEVENSON

2009).

LOUMAN (2001) define que, la composición de un bosque está

determinada tanto por factores ambientales, por la posición geográfica, clima,


6

suelo y topografía; así como también, por la dinámica del bosque y la ecología

de sus especies. LAMPRECHT (1990) describe que, la composición florística de

los bosques tropicales cambia constantemente de un lugar a otro; la composición

florística enfoca en la diversidad de especies dentro de un ecosistema y es

necesario elaborar un cuadro que contenga los nombres de las especies.

2.1.3. Parcela Permanente de Muestreo (PPM).

Una PPM es una superficie de terreno debidamente delimitada y

ubicada geográfica, en donde se registran datos ecológicos y dasométricos con

la finalidad de obtener resultados sobre incremento, mortalidad, reclutamiento, o

de otro tipo de información previamente determinada (PINNELO, 2000).

Para las concesiones o propiedades privadas que decidan evaluar

la regeneración natural menor a 10 cm de diámetro, se recomienda instalar

subparcelas pequeñas para latizales y brinzales sujetas a los objetivos que se

plantee cada empresa o propiedad, o para certificar el manejo forestal (BOLFOR,

1999).

2.1.4. Distribución de parcelas.

Las PPM se pueden distribuir al azar o en forma sistemática, pero

siempre basadas en la estratificación; es decir en condiciones similares

(estratos) para posteriormente comparar y unir los resultados obtenidos en cada

una de ellas (SYNNOTT, 1991).


7

Además, las PPM en bosques tropicales deben tener el tamaño

mínimo de una hectárea con la finalidad de abarcar la mayor variabilidad posible

y facilitar el análisis de la información.

2.1.5. Tamaño de las parcelas

SYNNOTT (1991) recomienda que, las PPM en bosques tropicales

tengan el tamaño mínimo de una hectárea con la finalidad de abarcar la mayor

variabilidad posible, y facilitar el análisis estadístico de la información

CAMACHO (2000) manifiesta que, el tamaño y la ubicación de un

conjunto de PPM parten del análisis de cierta información básica:

- Variabilidad de las condiciones abióticas del sitio: altitud, topografía,

exposición de pendientes y suelo.

- Tipos de bosques en términos de composición florística, densidad de

individuo, área basal, volúmenes totales y comerciales.

- Tipo de estudio conducido: descriptivo o ensayo formal.

- Tamaño de la superficie boscosa.

- Recursos disponibles.

La variabilidad y los tipos de bosques, permiten la identificación de

estratos en el área de estudio, mientras que los últimos tres puntos proporcionan

la base para determinar el número para cada estrato.


8

De manera general, el tamaño de las parcelas está en función de los

objetivos de la investigación. Las PPM de 0,25 ha se adapta a la mayoría de las

áreas de bosque primarios intervenidos o residuales, así como también en el

caso de bosques secundarios (PINNELO, 2000).

2.1.6. Selección de un diseño de muestreo

Muchas de las dificultades asociadas con la selección de un diseño

de muestreo surgen a raíz de dos factores: por un lado, las unidades de muestra

se distribuyen en un determinado espacio y sus observaciones pueden estar

correlacionadas de forma espacial y, por otro lado, los diferentes diseños de

muestreo tienen costos diferentes. La correlación espacial entre las

observaciones de variables de interés ejerce una poderosa influencia sobre la

elección de los diseños de muestreo. Factores ecológicos, climáticos y del

terreno, así como las prácticas de gestión forestal producen observaciones a

partir de parcelas cercanas entre sí y serán, de media, más similares que las

observaciones a partir de otras que se encuentran alejadas unas de otras

(WHITE et al., 1992).

2.1.7. Muestreo aleatorio simple

WHITE et al. (1992) menciona que, un muestreo aleatorio simple

sitúa las parcelas de muestra de forma aleatoria dentro de la población

muestreada. De manera casual, pueden existir agrupaciones espaciales y

terrenos vacíos en la distribución de parcelas; a pesar de ello, continúa siendo

un muestreo probabilístico válido.


9

2.1.8. Muestreo sistemático

WHITE et al. (1992) menciona que, un muestreo sistemático utiliza

una cuadrícula fija, o una matriz, para asignar parcelas en un patrón regular. La

ventaja del muestreo sistemático es que maximiza la distancia media entre

parcelas y, por lo tanto, minimiza la correlación espacial entre observaciones e

incrementa la eficacia estadística. Además, el muestreo sistemático, el cual se

considera representativo en cierto sentido, puede resultar muy convincente para

los responsables de la toma de decisiones que no tienen experiencia con

muestreos. Los muestreos sistemáticos se pueden basar en cuadrículas

rectangulares o en matrices hexagonales.

También dice que, en el caso de grandes áreas geográficas, se debe

evitar la orientación de las líneas de la cuadrícula a lo largo de las líneas de

longitud.

2.1.9. Registros y variables de medición

CAMACHO (2000) manifiesta que, antes de iniciar el registro de la

información debe preverse el tipo de datos que se requiere en cada una de las

PPM. Los datos que se registren dependerán de los objetivos del experimento.

2.1.10. Variables dasonómicas

De acuerdo a SINNOTT (1991) recomienda que, en un programa de

parcelas permanentes, es necesario contar con los siguientes datos básicos:


10

- Diámetro del fuste: En árboles en pie, la altura normal del diámetro

representativo del árbol es 1.30 m desde el nivel del suelo, medidos

sobre la pendiente por la altura de medición, se denomina diámetro a

la altura del pecho (PRODAN et al.,1997). El diámetro del fuste del

árbol se puede medir con cinta diamétrica de 2, 5 ó 10 m de longitud,

preferiblemente con una cinta de metal (porque no estira) o de fibra

de vidrio; la medida se toma al milímetro inferior, ya que se considera

un error sistemático que puede ser ignorado (SYNNOTT, 1991).

2.1.11. Variables ecológicas

a) Calidad de fuste: Esta variable se usa generalmente para

estudios de producción de madera, aunque se considera de gran

utilidad cuando se complementa con la clase de identidad y otras

variables registradas para cada árbol. Su clasificación se basa en

características fitosanitarias y potencial para producción de

trozas (HUTCHINSON, 1993).

b) Iluminación de la Copa: La iluminación que recibe la copa de

los árboles, es una de las variables más importantes en el estudio

de crecimiento, puesto que existe una alta correlación entre el

nivel de iluminación y la tasa de crecimiento de los árboles

(CAMACHO, 2000).

c) Forma de la copa: La forma de la copa de un árbol indica el vigor

del individuo, según la especie y el estado de desarrollo

(PINNELO, 2000). El tamaño y la forma de las copas de los


11

árboles influyen en la productividad. La determinación de la

competencia vertical, a través de las clases de iluminación de

copa, forma de copa y calidad de fuste ayuda a la identificación

de los deseables sobresalientes del bosque a quienes se

proporcionará las condiciones que favorezcan su óptimo

crecimiento y supervivencia (MANTA, 1995).

d) Lianas: Las lianas pueden llegar a tener un efecto muy negativo

en el desarrollo de los árboles; tanto es así que puede influir en

el crecimiento del árbol, debido a que al alcanzar la copa del

individuo y no permitir una aceptable exposición a la luz. Además,

pueden llegar a afectar la forma del fuste y hasta la supervivencia

del individuo afectado (CAMACHO 2000).

2.2. Antecedentes

2.2.1. Antecedentes a nivel internacional en composición florística

LOZANO et al. (2007) en el Parque Nacional Podocarpus, al Sur del

Ecuador, se realizó un estudio para determinar la diversidad florística en la

gradiente altitudinal en el bosque montano, donde de acuerdo al tipo de

vegetación se establecieron parcelas de 5 x 5 m para vegetación herbácea,

parcelas de 10 x10 m para vegetación arbustiva y parcelas de 10 x 50 m para

bosque montano alto, dentro de ellas se registraron 79 especies arbustivas, 123

especies arbóreas pertenecientes a 59 géneros y 27 familias.


12

En México, MORA et al (2013) afirma que, al evaluar la composición

y la diversidad de las especies arbóreas y arbustivas de un área de referencia

del matorral espinoso tamaulipeco (MET), estableciendo cuatro sitios de

muestreo de 40 x 40 m en un área del MET, se registró información dasométricas

y se registraron 21 especies, distribuidas en 20 géneros y 14 familias. La familia

con mayor riqueza fue Fabaceae, con siete especies. La comunidad vegetal

estudiada se integra principalmente de las especies Acacia amentacea,

Diospyros texana y Havardia pallens.

2.2.2. Antecedentes a nivel Nacional en composición florística.

En Cajamarca; SERRANO (2019) en un estudio de investigación

determinó la composición y diversidad florística, estructura y regeneración

natural; en ocho parcelas de 20 x 50 m, se registró 913 individuos pertenecientes

a 27 especies, 24 géneros y 20 familias; siendo los taxones a nivel de familias

con mayor número de especies: Myrtaceae, Aquifoliaceae, Asteraceae,

Primulaceae y Solanaceae.

En un estudio realizado en el Parque Nacional Yanachaga Chemillen

a tres niveles altitudinales, por SALAZAR y CUELLAR (2016) afirma que la

composición florística, está compuesta por 151 individuos, distribuidos en 84

especies, 53 géneros y 36 familias.

2.2.3. Antecedentes a nivel Local en composición florística.

RODRÍGUEZ (2000) menciona que, el Bosque Reservado de la

Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS), presenta una composición


13

florística muy heterogénea, las especies dominantes es: “huangana caspi”

Senefeldera inclinata, seguido de las especies “shiringa” Hevea brasiliensis (Will)

M.Arg. S.V., “cicotria” Psychotria caerulea R. & P., “huamansamana” Jacaranda

copaia (c. Mart. Ex Ad. DC) A. Gentry, “caimito” Pouteria caimito (Ruiz López-

Pavón) Radlk, “cetico” Cecropia sciadophylla C. Martius, “cumala” Virola pavonis

(ADC) A.C. Smith, “apuleya” Apuleia leiocarpa (J. Vogel) J.F. Macbride, y

“moena” Nectandra magnoliifolia Mez. Se encontró 20 especies distribuidas en

10 familias.

La investigación realizada por RUIZ (2004), sobre características

dasonómicas y ecológicas de árboles en bosques secundarios en PPM del sector

SUPTE San Jorge, encontraron 36 especies distribuidas en 15 familias.

MARTÍNEZ (2017) afirma que, la PPM 5 del Bosque Reservado de

la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS) presentó una

composición florística de 809 individuos distribuidos en 21 familias, siendo las

familias más abundantes Euphorbiaceae (183 individuos) y Fabaceae (103

individuos). Otro estudio realizado por (BLAS, 2004) en el mismo lugar afirma

que la composición florística de cuatro PPM evaluados, se encontraron 97

especies en 32 familias, más una especie no identificada.

2.2.4. Antecedentes en variables ecológicos.

Tingo María, GUTIERREZ (2006); en la evaluación de la variable

ecológica dio como resultado; para la forma de copa, para latizal alto en la

característica tolerable (medio completo) fue de 43,29 %; y para fustal en la


14

característica medio circulo de 50,72%, siendo estas las más representativas.

Para calidad de fuste en latizal bajo y latizal alto, promedio mayor se registró en

potencialmente maderable con 51,69 % y 45,45 % respectivamente; mientras

que para fustal se registró en la característica comercial en el futuro 90,14%.

Referente a iluminación de copa, para la categoría latizal bajo y

latizal alto en la característica iluminación oblicua fue en la PPM2 con 59,32% y

PPM1 con 56,45%, respectivamente. Para la categoría fustal porcentaje mayor

de iluminación oblicua se registraron en la PPM1 con 50,26%. Mayor infestación

de lianas en latizal alto se registró en la característica sin lianas con 62,48%,

seguido de lianas en el fuste con 25,73%, siendo estos los más significativos.

En un estudio realizado en el Bosque Reservado de la Universidad

Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS), por QUINTANA (2004) afirma que, la

calidad de fuste en latizales bajos y latizales altos, está representada por la

característica comercial en el futuro. En iluminación de copa de los latizales bajos

la característica predominante es iluminación oblicua, mientras que en latizales

altos es la característica iluminación parcial y oblicua. La forma de copa

predominante en latizales bajos es tolerable y pobre, mientras que en latizales

altos es solamente tolerable. La presencia de lianas en latizales bajos, así como

en latizales altos, están representados por la característica fuste sin lianas.


15

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Ubicación del área de estudio

El estudio se desarrollará en la parcela permanente de monitoreo del

bosque comunal del caserío Lejía, distrito de Shamboyacu, ubicado en zona de

amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul, en la región San Martin.

3.1.1. Ubicación geográfica

Geográficamente esta área se encuentra localizada en las

coordenadas UTM siguientes:

Cuadro 1 Vértices y coordenadas de la PPM1 – Lejía.

Coordenadas UTM
Vértices
Este Norte Altitud

1 383752 9226825 1036

2 383856 9226831 1045


3 383855 9226741 1049

4 383751 9226735 1029


Parcela permanente de monitoreo N°1
16

3.1.2. Ecología y fisiografía

De acuerdo a la clasificación de zona de vida y el diagrama

bioclimático de HOLDRIDGE (1987) el estudio se ejecutará bajo las condiciones

de la zona ecológica denominada bosque húmedo – tropical (bh-T) con

formaciones transicionales a bosques muy húmedo – Tropical (bmh – T) de

acuerdo con el mapa ecológico del Perú.

3.2. Equipos

 Laptop.

 Cámara fotográfica Panasonic.

 GPS

 Brújula

 Clinómetro

 Vernier

3.2.1. Software a utilizar

 Microsoft Word 2013.

 Microsoft PowerPoint 2013.

 Microsoft Excel 2013.

 ArcMap 10,3

3.3. Materiales

 Cinta diamétrica

 Libreta de campo.
17

 Formato de campo.

 Lapiceros

 Placas metálicas y pintura

 Martillo

 Clavos

 Poncho para lluvia

 Botas de jebe

 Pilas marca Duracell AA 1,5 V.

 Botiquín de primeros auxilios.

3.4. Diseño de investigación

El diseño de investigación que se empleará en el presente trabajo

de experimentación es de forma descriptiva de acuerdo al diseño de muestreo

estratificada o diseño sistemático establecida por SYNNOTT (1991), donde

recomienda un sistema de cuadriculado y cada parcela se ubica en la

intersección de las cuadriculas o a una distancia fijas de estas.

3.4.1. Población y muestra

La población estará compuesta por todas las especies forestales de

regeneración natural presentes en el ecosistema boscoso, del caserío de lejía

cuyos elementos de estudio son de árboles, latizales, brinzales y plántulas que

se encuentran en diferentes estratos (alto, medio y bajo). La muestra estará

comprendida por 8 repeticiones en una superficie de 1 ha.


18

3.4.2. Diseño de muestreo

La PPM1 tiene una dimensión de 100 x 100 m, y están divididos en

25 sub parcelas de 20 x 20 m, las sub parcelas, para evaluar la regeneración

menor a 10 cm de diámetro, serán distribuidas sistemáticamente y con 8

repeticiones según el diseño.

3.5. Metodología para determinar la composición florística.

3.5.1. Componentes en estudio y categorías a evaluar.

La Metodología que se utilizará para la evaluación de categorías y

tamaño de muestras, será la propuesta por CAMACHO (2000) ver (Cuadro 2), y

para el diseño de muestras se utilizará el diseño de BOLFOR (1999) ver (Figura

1). Mientras que para la evaluación de variables dasonómicas y variables

ecológicas se utilizara la clasificación propuesta por CLARK Y CLARK (1992) ver

(Cuadro 3).

Cuadro 2 Categorías y tamaño de muestras para la regeneración natural.

Tamaño de la Unidades de
Categorías Dimensiones de individuo
muestra (m) evaluación

Plántula 0,1 m ≥ altura < 0,3 m 1x1 8


Brinzal 0,3 cm ≥ altura < 1,5 m 2X2 8
≥ 1,5 m de altura < 5 cm
Latizal bajo 5X5 8
de diámetro

Latizal alto 5 cm a 9.9 cm de diámetro 10 X 10 8

Fuente CAMACHO (2000)


19

Cuadro 3 Variables dasonómicas que se tendrán en cuenta para la evaluación


de la regeneración natural.

Categoría de regeneración
Variables
Plántula Brinzal Latizal bajo Latizal alto

Dasonómicas
Conteo de individuos x
Especie x x x x
Altura x x
Diámetro a 10 cm de altura x
Diámetro a 1.30 m de altura x x
Fuente: Modificado de CLARCK Y CLARCK (1992)

3.5.2. Evaluación de Latizales

CAMACHO (2000) menciona que, la marcación de los individuos en

la categoría de latizal alto se puede realizar de la misma forma que los fustales,

es decir que la evaluación se realizará con la ayuda de un formato que consistirá

en el registro de su dap en milímetro a 1.30 m, altura total, proyección de copa,

calidad de fuste y estado sanitario de cada individuo.

También menciona que, los brinzales, plántulas y latizales bajos


pueden ser marcados con tarjetas amarradas al fuste con alambre de cobre o
aluminio.

3.5.3. Delimitación de la parcela, sub parcelas y unidades de

evaluación

La PPM, serán delimitada nuevamente, siguiendo los puntos


(vértices) y los puntos de intersección sub parcelas, para luego ser subdivididas
en unidades más pequeñas según categorías a evaluar, considerándose 1 x 1 m
20

para plántulas, 2 x 2 m para brinzales, 5 x 5 m para latizal bajo y de 10 x 10 m


para latizal alto (ver Figura 1).

Plántulas:1 x 1 m

Brinzales: 2 x 2 m

Latizal Bajo: 5 x 5 m

Latizal Alto: 10 x 10 m

Fuente Modificado de (BOLFOR 1999)

Figura 1 Distribución de subparcelas para la evaluación de la regeneración


natural

3.5.4. Identificación y codificación de los individuos de la

regeneración natural.

Luego de la delimitación correspondiente, se procederá a la

codificación de los individuos en las subparcelas de evaluación, colocándose

placas metálicas, las cual debe contener la siguiente información:


21

- Nombre común.

- Código de la parcela permanente de medición.

- Código de la sub parcela de evaluación.

- Categoría silvicultural (Plántula, brinzal, latizal).

- Número de individuo.

3.5.5. Colección de muestras botánicas

Para ello se contará con ayuda de un escalador, que es un técnico

especializado para subir al árbol, con la ayuda de la tijera telescópica se cortarán

las muestras y se tomará 2 muestras del mismo ejemplar para asegurar una

buena colección esencialmente que poseían órganos vegetativos (ramas con

hojas) y órganos reproductivos.

- Codificación

En la codificación se utilizará numéricamente secuencial P1-SP1-

CX, la cual nos permitirá tener una correlación las características del individuo

que se está registrando, estos datos serán anotados en la etiqueta del material

botánico y en concordancia con la ficha dendrológica que se considerará para

cada muestra un número.

- Preservado de las muestras botánicas

Las muestras serán preservadas con alcohol etílico y agua en

proporción 50:50 para su conservación para evitar pérdidas de las muestras. La


22

muestra será insertada en el periódico con su numeración respectiva, se

empaquetará y se amarrará con rafia procurando dejar una abertura en la parte

superior con las muestras visibles. Luego se verterá una solución al 70% de

alcohol estas serán rociadas en las partes vegetativas con el fin de evitar la

contaminación de las mismas, hasta llegar al lugar de secado.

- Secado de las muestras

Después de la preservación, se continuará una de las fases más

importantes para el destino final que se les dio a las muestras botánicas. Las

muestras se colocarán adecuadamente intercaladas con cartones y láminas de

aluminio corrugado en la prensa de madera, para facilitar el secado. Luego se

sujetará con la soguilla de amarre lo más ajustado posible para lograr una

superficie lisa en la muestra. Las muestras en la prensa serán secadas en una

estufa a un rango de temperatura de 60 y 70 °C por 24 horas para tener un

secado completo y uniforme para su manipulación.

- Identificación y determinación taxonómica de las muestras en


herbario

Después que las muestras estén secas, se proseguirá su

identificación y determinación taxonómica; se visitara el Herbario Selva Central

(HOXA) del Jardín Botánico de Missouri-Perú en la cuidad de Oxapampa, para

la confrontación con sus Váuchers de colecciones depositadas en este herbario.

Las muestras se clasificarán y ordenarán por familias, género y

especie. Aquellas muestras que quedarán solo a nivel de familia, género o no se

podrá identificar se clasificarán según su semejanza en morfo especies. Para


23

esto se utilizará lupa de mano (10x), que permitirá observar los detalles de las

estructuras (tricomas, glándulas, inserciones de los peciolos en el tallo,

nerviación o cualquier otro carácter) para distinguir una morfo especie de otra.

3.5.6. Abundancia de los individuos

Se hará un conteo de todos los individuos de regeneración en cada

una de las sub parcelas, considerando las categorías de regeneración propuesto

por CAMACHO (2000). Las mediciones para el caso de las categorías plántula y

brinzal se realizarán con una regla graduada, latizal bajo y alto con proyección

de un jalón de 2 m.

Para la medición del diámetro su procedimiento en cuanto a las

plántulas y brinzales serán medidas con un vernier, mientras que para los

latizales se hará utilizando una cinta diamétrica a 1,30 m de la base del árbol.

3.5.7. Caracterización de la composición florística

Para cumplir con el primer objetivo planteado, se tendrá en cuenta

la determinación del número de individuos y las familias más abundantes; para

ello, se registrará el número total de individuos vegetales de cada categoría

colocándose el nombre común, nombre científico y la familia a la que pertenece.

Como resultado se generará un cuadro y una figura con los rubros indicados

anteriormente.

3.6. Metodología para la evaluación de las variables ecológicas.

3.6.1. Variables a evaluar.


24

Para esta variable solo se evaluará los latizales bajos y latizales altos

y para estas categorías se utilizará la clasificación de (CLARK Y CLARK, 1992)

y (BOLFOR, 1999). (Cuadro 4)

Cuadro 4: Variables y categorías de evaluación.

Categoría de regeneración
Variables
Plántula Brinzal Latizal bajo Latizal alto

Ecológicas
Calidad de fuste x x
Iluminación x x
Forma de copa x x
Infestación de lianas x x
Fuente: Modificado de CLARCK Y CLARCK (1992)

3.6.2. Calidad de fuste

El fuste constituye la parte más importante del árbol y guarda

relación con su conformación morfológica, fenotípica y su estructura. En este

sentido para la evaluación de calidad de fuste en latizales se considerará tres

calidades ver (Cuadro 5), según la clasificación de BOLFOR (1999).

- Calidad 1: Sano y recto sin ningún signo visible de defectos.

- Calidad 2: Con señales de ataque de hongos, pudrición, heridas, curvatura,

crecimiento en espiral y otras deformaciones.

- Calidad 3: Curvado y defectos graves en su estructura, posiblemente útil

para leña.
25

Cuadro 5. Evaluación de la calidad de fuste

Clase de calidad de fuste N°. código

Sano y recto 1

Con señales de ataque de hongos 2

Curvado y defectos graves 3


Fuente: (elaboración propia)

3.6.3. Iluminación de la copa

La iluminación de copa está referida a la posición de la copa con

respecto a su exposición a la luz solar. BOLFOR (1999) menciona que, su

clasificación fue dada por (DAWKINS, 1958) basada en cinco puntos, cuyo

sistema fue modificado por otros autores, ver (Cuadro 6) y (Anexo 3).

- Emergente: La parte superior de la copa totalmente expuesta a la luz vertical

y libre de competencia lateral, al menos en un cono invertido de 90° con el

vértice en el punto de la base de la copa.

- Plena iluminación superior (dosel superior): La parte superior de la copa

está plenamente expuesta a la luz vertical, pero está adyacente a otras

copas de igual o mayor tamaño dentro del cono de 90°.

- Alguna iluminación superior (dosel intermedio): La parte superior de la

copa está expuesta a la luz vertical, o parcialmente sombreada por otras

copas.

- Alguna Luz lateral (dosel inferior): La parte superior de la copa

enteramente sombreada de luz vertical, pero expuesta a alguna luz directa

lateral debido a un claro o borde del dosel superior.


26

- Ausencia de luz (nada directa): La parte superior de la copa enteramente

sombreada tanto de luz vertical como lateral.

Cuadro 6: Evaluación de la iluminación de la copa

Iluminación de la copa N°. código

Emergente 1
Dosel superior 2
Dosel intermedio 3
Dosel inferior 4
Nada directa 5
Fuente DAWKINS (1958)

3.6.4. Forma de copa

Mientras que, para la evaluación de forma de copa, se tendrá en

cuenta las definiciones de forma de copa que se dan a continuación, deben

interpretarse y aplicarse de acuerdo con las características y de estado de

desarrollo de cada árbol.

(DAWKINS, 1958; citado por BOLFOR, 1999) clasifica a la forma de

copa en 5 categorías, de la siguiente manera (Cuadro 7) y (Anexo 4):

- Perfecta: Corresponde a las copas que presentan el mejor tamaño y forma


que se observa generalmente, amplio plano circular y simétrica.

- Buena: Copas que se acercan mucho al anterior nivel, silviculturalmente


satisfactorias, pero con algún defecto leve de simetría o algún extremo de
rama muerta.
27

- Tolerable: Apenas satisfactorias silviculturalmente, evidentemente


asimétricas o ralas, pero aparentemente poseen capacidad de mejorar si se
les da espacio.

- Pobre: Evidentemente insatisfactorias, presentan muerte regresiva en forma


extensa, fuertemente asimétricas y pocas ramas, pero probablemente
capaces de sobrevivir.

- Muy pobre: Definitivamente degradadas o suprimidas, o muy dañadas, pero


con posibilidades de incrementar su tasa de crecimiento como res-puesta a
la liberación.

Cuadro 7. Evaluación de forma de copa

Forma de copa N°. código

Perfecta (círculo completo) 1

Buena (circulo irregular) 2

Tolerable (medio completo) 3

Pobre (menos de medio circulo) 4

Muy pobre (solo una o pocas ramas) 5


Fuente: DAWKINS (1958) modificado, citado por BOLFOR (1999)

3.6.5. Infestación de lianas

Para la evaluación de infestación por lianas y trepadoras que es un factor

que merece especial atención en cuanto a su seguimiento ya que tiene serios

efectos en el crecimiento e incremento y la forma de los árboles, para esta

recolección d datos se usará la clasificación de (LOWEW Y WALKEY, 1997;

citado por BOLFOR,1999) conforme se visualiza en el Anexo 5 y Cuadro 8,

particularmente si la información será utilizada en modelos de crecimiento, se

tomará las siguientes características.


28

- Árbol libre de lianas.

- Lianas presentes solamente en el fuste, la copa está exenta.

- Presencia de lianas en el fuste y la copa, pero no afectan el crecimiento

terminal.

- La totalidad de copa cubierta por lianas y el crecimiento terminal está

seriamente afectada.

.Cuadro 8. Evaluación de infestación de lianas.


Trepadoras leñosas
código

Sin lianas 1

Lianas solo en el fuste 2

Lianas en el fuste y la copa, sin afectar el crecimiento. 3


Lianas estrangulando y oprimiendo el árbol, crecimiento
4
está seriamente afectado.
Fuente: (Elaboración propia)
29

IV. PLAN DE EJECUCIÓN

Cronograma 2019
Actividades
May Jun Jul Ago Ago Set Oct
. . . . . . .
Presentación y aprobación del
X
proyecto
Planificación de la evaluación de campo X

Evaluación de la vegetación X

Visita de jurados a la parcela X

Identificación de las especies X X

Análisis e interpretación en gabinete X

Redacción del informe X X

Levantamiento de observaciones X

Presentación y sustentación X

Publicación de la investigación X
30

V. PRESUPUESTO.

Tabla 1: Presupuesto para la ejecución del proyecto.

Costo Costo
Rubros Unidad Cantidad
unit. S/. total S/.
Personal técnico (campo) 1130
Personal (campo) jornal/día 30 30 900
Matero jornal/día 1 200 200
Asistente jornal/día 1 30 30
Materiales y suministros 319.5
Rafia Rollo 20 8 160
Tablero de campo unidad 2 3 6
Pintura esmalte unidad 4 25 100
Alambre de cobre kg. 1 9 9
Lapicero unidad 4 2 8
Lápiz unidad 4 4 16
Plumón indeleble unidad 4 2,5 10
Bolsa de polietileno Millar 0,5 5 2,5
Libreta de campo unidad 4 2 8
Material de escritorio 295
Fotocopias unidad 50 0,1 5
Laptop alquiler 1 50 50
Papel bond unidad 500 0,1 50
Internet mes 4 40 160
Impresiones unidad 150 0,2 30
Materiales de campo 2007
Tijera telescópica unidad 1 250 250
Pata de loro (escalador) unidad 1 150 150
Clavo de aluminio caja 1 300 300
Placa de aluminio caja 2 350 700
GPS alquiler 1 25 25
Pila AA pares 4 5 20
31

Brújula unidad 2 50 100


Binoculares alquiler 1 30 30
Wincha 50 m unidad 1 45 45
Wincha de 5 m unidad 1 10 10
Placa de Al. unidad 10 10 100
Cinta diamétrica unidad 1 25 25
Vernier unidad 1 30 30
Cámara fotográfica unidad 1 120 120
Botas de campo pares 1 25 25
Machete unidad 2 11 22
Poncho unidad 1 30 30
Clinómetro alquiler 1 25 25
Materiales de laboratorio 200
Estufa alquiler 4 20 80
Estereoscópico día 2 10 20
Lupa unidad 1 10 10
Alcohol unidad 2 45 90
Pasaje y gasto de
750
transporte
Pasaje hacia la parcela (ida y
unidad 3 250 750
vuelta)
Indentificación y estadía 4800
Indentificación de las
Unidad 40 90 3600
muestras
Pasaje (ida y vuelta) unidad 1 200 200
Alquiler de cuarto mes 2 250 500
Alimentación mes 2 250 500
Presentación de informe 755
Impresión y empastado del
unidad 5 150 750
informe de tesis
CDs unidad 5 1 5
SUB TOTAL 10.256,5
Imprevistos (10 %) 10.25,65
Costo total del estudio (S/.) 11.282,15
Elaboración: Propia
32

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Blas, D. 2014. Establecimiento y evaluación de parcelas permanente de

medición en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de

la Selva, Tingo María. Tesis Ing. en Recursos Naturales Renovables

Mención Forestales. Tingo María, Perú. Universidad Nacional Agraria de

la Selva. 84 p.

BOLFOR (Proyecto de Manejo Forestal Sostenible, Bolivia) 1999. Guía para la

instalación y evaluación de parcelas permanentes de muestreo. Santa

Cruz de la Sierra, Bolivia. 51 p.

Camacho, M. 2000. Parcelas permanentes de muestreo en bosque natural

tropical: " Guía para el establecimiento y medición" Turríalba, Costa Rica:

CAME, 2000. Manual Técnico N° 42/CATIE.

Cano, A.; Stevenson, P. 2009. Diversidad y Composición Florística de tres tipos

de Bosque en la Estación Biológica Caparú, Vaupés. Revista Colombia

Forestal. 12: 63 – 80 p.

Clark, DB; Clark, DA. 1992. Life history diversity of Caopy and emergent tropical

trees in a Neotropical Rain Forest. Ecologial Monograph. 623: 315 – 344.


33

Finol, H. 1971. Nuevos parámetros a considerarse en el análisis estructural de

las selvas vírgenes tropicales. Revista Forestal Venezolana, 14 (21):29-

42.

Gutiérrez, R. 2006. Evaluación de la regeneración natural en parcelas

permanentes de medición en el Bosque Reservado de la Universidad

Nacional Agraria de la Selva. Tesis para optar el título de ingeniero en

Recursos Naturales Renovables, Mención Forestales, Universidad

Nacional Agraria de la Selva Tingo Maria, Perú. 87 p.

Hartshorn, G. 1986. Manejo para rendimiento sostenido de Bosques Naturales:

Una Sinopsis del Proyecto de Desarrollo del Palcazú en la Selva Central

de la Amazonía Peruana. Centro Científico Tropical. Costa Rica.

Holdridge, R. 1987. Ecología basada en zonas de vida. 3 ed. San José, Costa

Rica, Servicio editorial IICA. 216 p.

Lamprecht, H. 1990. Silvicultura en los trópicos; los ecosistemas forestales en

los bosques tropicales y sus especies arbóreas-posibilidades y métodos

para un aprovechamiento sostenido. Instituto de silvicultura de la

Universidad de Gottingen - Alemania. Traducido por Antonia Garrido.

Gottingen, Alemania. 335 p.

Louman, B. 2001. Bases ecológicas. In: Silvicultura de bosques latifoliados

húmedos con énfasis en América Central. Editado por: Louman, B; Quirós,

D; Nilsson, M. Turrialba, Costa Rica, CATIE. 62 p.


34

Lozano, P; Bussmann, R; Küppers, M. 2007. Diversidad florística del bosque

montano en el Occidente del Parque Nacional Podocarpus, Sur del

Ecuador y su influencia en la flora pionera en deslizamientos naturales.

Ecuador.

Manta, M. 1995. lineamientos metodológicos para el análisis silvicuftural de

bosques naturales, con fines de producción de madera. UNALM, Lima-

Perú.

Martínez, D. 2017. Composición florística y estructural de la vegetación en una

parcela permanente de monitoreo utilizando tecnología Fieldmap en el

brunas. Tesis Ing. en Recursos Naturales Renovables Mención

Forestales. Tingo María, Perú. Universidad Nacional Agraria de la Selva.

61 p.

Mora, CA; Alanis, E; Jimenez, J; Gonzales, MA; Yerena, JI; Cuellar, LG. 2013.

Estructura, Composición florística y diversidad del matorral espinoso

tamaulipeco, México. (en línea). Revistas. Consultado 13 may. 2019

disponible en

http://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/435/426.

Pinelo, G. 2000. Manual para el establecimiento de parcelas permanentes de

muestreo en la Reserva de la Biosfera Maya, Petén, Guatemala. (Serie

técnica Manual técnico N° 40).


35

Prodan, M; Peters, R; Cox, F; Real, P. 1997. Mensura Forestal. San José, Costa

Rica, IICA/BMZ/GTZ. 561 p. (Serie Investigación y Educación en

Desarrollo Sostenible).

Quintana, E. 2004. Parcelas permanentes de medición en bosques secundarios

de Supte San Jorge - Bosque Reservado Universidad Nacional Agraria

de la Selva. Tesis para optar el título de ingeniero en Recursos Naturales

Renovables, Mención Forestales, Universidad Nacional Agraria de la

Selva Tingo Maria, Perú. 97 p.

Rodriguez, W. 2000. Estudio cuantitativo de la diversidad forestal del BRUNAS.

Tesis Ing. en recursos Naturales Renovables. Tingo María. Universidad

Nacional Agraria de la Selva. 119 p.

Ruiz, J. 2004. Evaluación de parcelas permanentes de medición (PPM) en

bosques secundarios de Tingo María. Tesis para optar el título de

Ingeniero en Recursos Naturales Renovable, mención forestales Tingo

María, Perú. 63 p.

Salazar, E; Cuellar, J. 2016. Análisis estructural del bosque montano del

Parque Nacional Yanachaga – Chemillen (Pasco - Perú) en tres niveles

altitudinales. Manejo de los Bosques Naturales y plantaciones forestales.

Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Perú. 10 p.

Serrano, S. 2019. Composición y diversidad florística del bosque montano el

Cedro – San Silvestre de Cochan – San Miguel – Cajamarca. Tesis para


36

optar el título de ingeniero Forestal; Universidad Nacional de Cajamarca,

Perú. 97 p.

Synnott, T. 1991. Manual de procedimientos de parcelas permanentes para el

bosque húmedo tropical. (original en inglés). Instituto tecnológico de Costa

Rica, San José, Costa Rica. 103 p.

WHITE, D; KIMERLING, J; OVERTON, SW. 1992. Cartographic and geometrics

components of a global sampling design for environmental monitoring.

Cartography and Geographic Information Systems 19:5-22.


37

VII. ANEXOS
38

Anexo 1. Formulario de evaluación para la regeneración natural de brinzales y latizales.


N° N° Sub Clase DAP Estado Forma Presencia
Árbol Especie HT (m) X Y Observación
Parcela parcela Regeneración (cm) Sanitario de copa de lianas
(Placa)

Fuente Modificado de (CAMACHO, 200)

Categoría d vegetación Dimensiones

Latizal alto (I) 5 cm ≥ dap ≤ 9,9 cm dap

Latizal bajo (ll) Altura ≥1,5 cm hasta dap ≤ 4,9 cm

Brinzal (lll) 0,3 m ≥ altura < 1,5 m

Fuente (CAMACHO, 2000)


39

Anexo 2. Formulario de evaluación para plántulas

N° N° Sub N° Altura
Especie Observación
Parcela parcela Plántula (cm)

Fuente propia
40

Anexo 3 Iluminación de copa según la clasificación de DAWKINS (1958) citado


por CAMACHO (2000).
41

Anexo 4 Forma de copa según la clasificación de DAWKINS (1958) citado por


CAMACHO (2000).
42

Anexo 5 Grados de infestación de lianas según la clasificación de (LOWEW Y


WALKEY, 1997; citado por BOLFOR,1999).

También podría gustarte