Candy I Práctica Pre-Profesional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL Y MEDIO AMBIENTE

INFORME DE PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL I

TÍTULO:
“EVALUACIÓN DEL EFECTO DE CUATRO SUSTRATOS DIFERENTES EN EL CRECIMIENTO Y
SOBREVIVENCIA DE Bertholletia excelsa H.B.K. EN CONDICIONES DE VIVERO”

REALIZADA EN:
En el vivero “El Bosque” de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD)

PERÍODO:
Desde el 16 de septiembre al 16 de noviembre del año en curso.

POR:
Candy Jove Fernandez
18 de noviembre, 2018
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 5
2. OBJETIVOS .......................................................................................................... 6
2.1. Objetivo general ................................................................................................................... 6
2.2. Objetivos específicos ........................................................................................................... 6
3. MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 6
3.1. Vivero ................................................................................................................................... 6
3.1.1. Definición .......................................................................................................................... 6
3.1.2. Partes ............................................................................................................................... 7
3.2. Semillas ............................................................................................................................... 7
3.2.1. Recolección ...................................................................................................................... 7
3.2.2. Tratamientos Pre germinativos ......................................................................................... 7
3.3. Sustrato y siembra ............................................................................................................... 8
3.3.1. Tipo de suelo y mezcla ..................................................................................................... 8
3.3.2. Preparación de semilleros ................................................................................................ 8
3.3.3. Siembra de semillas en semilleros ................................................................................... 8
3.3.4. Relleno de fundas o bolsas .............................................................................................. 8
3.3.5. Repique de plántulas ........................................................................................................ 8
3.4. Prácticas culturales o de manejo ......................................................................................... 8
3.4.1. Control de malezas ........................................................................................................... 8
3.4.2. Control de plagas y hongos .............................................................................................. 8
3.4.3. Riego ................................................................................................................................ 9
3.5. Parámetros morfológicos utilizados en la evaluación de plantas ......................................... 9
3.5.1. Diámetro del cuello ........................................................................................................... 9
3.5.2. Altura de tallo .................................................................................................................. 10
3.6. Castaña (Bertholletia excelsa Humb. & Bonpl. 1807) ........................................................ 10
3.6.1. Origen y distribución ....................................................................................................... 10
3.6.2. Descripción y características .......................................................................................... 10
3.6.3. Fenología........................................................................................................................ 10
4. DATOS DE LA INSTITUCIÓN............................................................................. 11
4.1. Razón social y localización ................................................................................................ 11
4.2. Actividad principal .............................................................................................................. 11

2
4.3. Número de trabajadores .................................................................................................... 11
4.4. Estructura orgánica ............................................................................................................ 11
4.5. Reseña Histórica................................................................................................................ 11
5. DESCRIPCIÓN Y DESARROLLO DEL TEMA.................................................... 12
5.1. Actividades realizadas ....................................................................................................... 12
5.1.1. Obtención de semillas .................................................................................................... 12
5.1.2. Tratamiento Pre-germinativo de la castaña .................................................................... 12
5.1.3. Preparación de las camas almacigueras o semilleros .................................................... 12
5.1.4. Preparado de sustrato y embolsado ............................................................................... 12
5.1.5. Repique .......................................................................................................................... 12
5.1.6. Evaluación ...................................................................................................................... 13
5.2. Aspectos metodológicos .................................................................................................... 13
5.3. Problemática encontrada ................................................................................................... 13
5.4. Grado de participación ....................................................................................................... 13
6. CONTRIBUCIÓN A LA ORGANIZACIÓN ........................................................... 14
6.1. Resultado del porcentaje de sobrevivencia de la Castaña .................................. 14
6.2. Resultado del crecimiento de la Castaña ............................................................ 15
7. CONCLUSIONES ............................................................................................... 18
8. RECOMENDACIONES ....................................................................................... 18
9. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 18
10. ANEXOS ............................................................................................................. 19

3
Lista de figuras
Pág.
Figura 1: Partes de un vivero forestal. .............................................................................................. 7
Figura 2: Porcentaje de sobrevivencia evaluadas en tres diferentes fechas................................... 14
Figura 3: Prueba de homogeneidad de varianzas en Altura y Grosor. ........................................... 15
Figura 4: ANOVA de un factor en Altura y Grosor. ......................................................................... 15
Figura 5: Gráfico de las medias de Altura con prueba de Tukey. ................................................... 16
Figura 6: Gráfico de las medias de Grosor con Prueba de Tukey. ................................................. 17

Lista de anexos
Pág.
Anexo 1: Base datos de mediciones de plántulas en cada tratamiento de sustrato……………..…19

Anexo 2: Fotografías de las actividades…………………………………………………………………22

4
1. INTRODUCCIÓN
Debido a los fuertes problemas de deforestación que en los últimos años se ha incrementado, a la
pérdida de biodiversidad que sufre el país y a la gran necesidad de reforestar y restituir la cobertura
vegetal desaparecida, los viveros pueden funcionar como fuente productora, depositaria y
proveedora de plantas, al mismo tiempo como sitios de investigación donde se experimente con las
especies de interés con la finalidad de propiciar su caracterización, selección y manejo, es decir que
nos permite conocer, diseñar y adecuar las técnicas más sencillas para la propagación masiva de
estas especies.
El trabajo de vivero nos permite prevenir y controlar los efectos de los depredadores y de
enfermedades que dañan a las plántulas en su etapa de mayor vulnerabilidad; gracias a que se les
proporcionan los cuidados necesarios y las condiciones propicias para lograr un buen desarrollo,
las plantas tienen mayores probabilidades de sobrevivencia y adaptación cuando se les trasplanta
a su lugar definitivo (HUARACA CHARCA, 2011)
El presente trabajo fue ejecutado en las instalaciones del vivero “El Bosque” de la Universidad
Nacional Amazónica de Madre de Dios, que brinda el servicio de producción de plantas de diferentes
especies, apoyo en la ornamentación y arborización del Campus Universitario y servir como un
centro de adiestramiento en la formación académica de los alumnos de la UNAMAD en la producción
de plantas en vivero, que en la actualidad esta implementado con 48 camas para almácigo e igual
número de camas de repique con una capacidad instalada para producir 100 000 plantones, del
mismo modo cuenta jardín clonal.
Durante el desarrollo de la práctica Pre-Profesional I, se realizó las tareas necesarias para la Evaluar
el efecto de cuatro sustratos diferentes en el crecimiento y germinación de Bertholletia excelsa
H.B.K. en condiciones de vivero, desarrollando así diferentes actividades y técnicas de acuerdo al
proceso de desarrollo de la especie y las necesidades del vivero para su correcto funcionamiento.
La finalidad de este trabajo es mostrar los resultados que se obtuvieron del trabajo y de las
evaluaciones realizadas, de igual modo presentar una secuencia ordenada de metodologías y
técnicas que se aplican para la evaluación de la especie.
Posteriormente en base a los resultados del informe se busca contribuir para la toma de decisiones
adecuadas para la producción óptima de esta especie.

5
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo general
Evaluar el efecto de cuatro sustratos diferentes en el crecimiento y sobrevivencia de Bertholletia
excelsa H.B.K. en condiciones de vivero.
2.2. Objetivos específicos
 Determinar el porcentaje de sobrevivencia de Bertholletia excelsa H.B.K sometida a
cuatro diferentes sustratos.
 Evaluar el crecimiento en altura de Bertholletia excelsa H.B.K sometida a cuatro
diferentes sustratos.
 Evaluar el crecimiento en diámetro de Bertholletia excelsa H.B.K sometida a cuatro
diferentes sustratos.
3. MARCO TEÓRICO
3.1. Vivero
3.1.1. Definición
HIROZUMI (2014) menciona que, es un espacio de terreno destinado a la producción y
reproducción de plantas forestales, ornamentales frutales y medicinales, que serán utilizadas
en plantaciones forestales y agroforestales. Los aspectos a tener en cuenta para definir la
ubicación del vivero son:
- Tener suficiente cantidad agua, durante todo el año y de buena calidad para evitar
contaminación de las plántulas producidas.
- El área del vivero debe estar protegida por una cerca, y árboles plantados en lindero, los
mismos que evitarán heladas, fuertes vientos, entrada de animales y personas.
- Deberá contar con vías de acceso para el transporte de personas, materiales herramientas,
plantas e insumos.
- La ubicación de las platabandas, semilleros y umbráculos deberán estar orientados en
sentido este – oeste, para aprovechar la luz solar.

6
3.1.2. Partes

Figura 1: Partes de un vivero forestal.


Fuente: (AGRARIA, 2010)
3.2. Semillas
Según (SOLORZANO, 2005) la semilla es la parte de la planta que sirve para la
reproducción y es producida después de que se fecundan las flores. La semilla se forma al
ser fecundado el óvulo por un grano de polen. Las semillas presentan formas muy diversas.
Una buena semilla da como resultado las siguientes características: alto poder de
germinación, plantas vigorosas, de calidad, sanas y libre de enfermedades y plagas
3.2.1. Recolección
Se debe seleccionar un árbol (plus o tipo), llamados también árboles productores de
semillas, de buen fuste que tenga un solo tronco, ser recto, ni muy joven ni muy viejo, que
tenga una buena copa y que esté libre de plagas y enfermedades.
3.2.2. Tratamientos Pre germinativos
En especies vegetales lo más común son las semillas muy duras, protegidas por un
tegumento (cáscara) muy fuerte que debe romperse para dejar penetrar el agua. En estos
casos se usan varios tratamientos: Alternancia del remojo y secado, escarificación mecánica,
remoción total de la cáscara, entre otros.

7
3.3. Sustrato y siembra
3.3.1. Tipo de suelo y mezcla
Existen tres tipos de suelo: arenosos, limosos y arcillosos; lo ideal para la producción de
plántulas en vivero sería un suelo franco, es decir un suelo suelto, ni muy arcilloso, ni muy
arenoso, en donde las raíces puedan desarrollarse con facilidad.
3.3.2. Preparación de semilleros
Los semilleros llamados también almácigos, son pequeñas parcelas de terreno, cajas de
madera, macetas, etc. destinadas a la siembra y crecimiento inicial de las plántulas. Allí
permanecen por el periodo de 3 a 4 meses dependiendo de la especie.
3.3.3. Siembra de semillas en semilleros
La siembra de las semillas en el semillero va a depender según su tamaño. En el caso de
semillas demasiado pequeñas la siembra en los semilleros se la hace al boleo. Cuando se
trata de semillas grandes, medianas o de fácil manipulación, esta siembra se la hace en
hileras a chorro continuo con un pequeño distanciamiento entre semillas y entre hileras.
3.3.4. Relleno de fundas o bolsas
Esta actividad consiste en llenar de tierra (sustrato) las fundas plásticas en las que vamos
a trasplantar o repicar las plantitas que sacamos del semillero.
Las fundas deben estar perforadas para permitir que el agua drene por los orificios. Todo
esto es importante para evitar mal formaciones como raíces enrolladas, formación de nudos
en las raíces o que éstas se salgan de la funda.
3.3.5. Repique de plántulas
El repique consiste en sacar las pequeñas plantitas del semillero y trasplantarlas a las bolsas
preparadas con anticipación (SOLORZANO, 2005).
3.4. Prácticas culturales o de manejo
3.4.1. Control de malezas
Es conveniente mantener el suelo libre de malezas en un semillero, con la finalidad de evitar
la competencia de nutrientes entre éstas y la plántula, esta labor se la puede hacer
manualmente y de preferencia hacerlo a tiempo.
3.4.2. Control de plagas y hongos
Por lo general en un vivero las plagas que se presentan son minadores del tallo, hormigas,
arañas, orugas, mariposas. El procedimiento de control debe darse continuamente.
8
3.4.3. Riego
Si es un vivero pequeño se puede almacenar agua en un tanque, el agua no puede faltar
en tiempo de sequía: si es posible prever un pozo, una vez realizada la siembra, se debe
regar todos los días hasta que la semilla germine y evitar encharcamientos para prevenir
pudrición de raíces (SOLORZANO, 2005)
3.5. Parámetros morfológicos utilizados en la evaluación de plantas
Los parámetros morfológicos son aquellos atributos físicos o visuales más fáciles de medir que
las características fisiológicas, por lo cual, tradicionalmente, han sido utilizados para definir la
calidad de las plántulas (GONZÁLES, 1993).
En el proceso de producción de plantas se pueden identificar varios factores que
afectan el desarrollo óptimo como son genética de las semillas (tamaño, variabilidad,
germinación), características del sitio (clima, el suelo y fertilidad del vivero), métodos de
producción de las plántulas (raíz desnuda, contenedor), sustratos utilizados, época de siembra,
espaciamiento y duración del período de crecimiento, edad de las plántulas, época de extracción,
control de malezas y control fitosanitario (STRAUCH, 2001).
La calidad de las plántulas puede ser evaluada utilizando varias técnicas o procedimientos, con
la finalidad de predecir la supervivencia y crecimiento de estas. Entre los indicadores de calidad,
comúnmente usados, se encuentran el diámetro del cuello, altura o largo del tallo y raíz, peso
seco aéreo y radicular, (GONZÁLES, 1993).
3.5.1. Diámetro del cuello
El diámetro de cuello (DAC), es la medida tomada a nivel del cuello definida en milímetros, y
se define como la zona donde se produce una clara diferenciación del color entre el tallo y la
raíz, generalmente se utilizan equipos de precisión para la obtención de la medida.
Se considera al DAC como el valor mejor usado para predecir la supervivencia y
crecimiento individual de las plantas en campo definitivo (STRAUCH, 2001), por lo tanto, las
plántulas con un gran diámetro de cuello tienen mayor éxito en la plantación y generalmente
están asociadas a un mayor sistema radicular y follaje, esto se traduce en mayores reservas
de alimentos junto a una alta capacidad fotosintética que las plántulas de menores DAC
(GONZÁLES, 1993).

9
3.5.2. Altura de tallo
La altura del tallo, se mide en centímetros e inicia desde el cuello de la planta hasta la base
de su ápice. La altura es la respuesta de la cantidad de hojas, y se encuentra altamente
correlacionado con la capacidad fotosintética y con el área de transpiración de las plántulas.
En la predicción de calidad esto podría sugerir una buena correlación con el crecimiento, pero
una impredecible relación con la supervivencia, especialmente en sitios secos (GONZÁLES,
1993).
3.6. Castaña (Bertholletia excelsa H.B.K.. 1807)
3.6.1. Origen y distribución
Los árboles de castaña son individuos dominantes del dosel en los bosques tropicales de
Sudamérica. Los castaños se encuentran presentes en la Amazonia occidental, con mayor
densidad en los países de Brasil, Bolivia y Perú. Aunque existe información de la presencia
de castañas en regiones de Colombia, Venezuela y Guyana (MORI & PRANCE, 1990).
3.6.2. Descripción y características
La castaña es un árbol de gran porte; que puede llegar a alcanzar hasta los 50 metros de
altura y un diámetro (DAP) de 2 a 4 metros. El tallo o tronco es cilíndrico, desprovisto de
ramificaciones hasta la copa. Las hojas presentan un pecíolo de 3 a 5 cm de largo, acanalado
y cubierto de fino tomento y un limbo grande de 25 a 37 cm de largo por 8 a 15 cm de ancho
(CUCULIZA, 1991).
El fruto es de tipo pixidio o cápsula leñosa de unos ocho a quince cm de diámetro, dentro del
fruto se encuentran 15 a 20 semillas de unos 4 a 5 cm de largo. Se asemejan a los
segmentos de la naranja que miden de 3 a 5 cm de largo (hasta 7 cm). (BOLLATI, 1993)
La madera tiene un C.H de 69.9% y peso específico de 0,66, siendo muy estimada para
construcción de edificios y para obras expuestas a la intemperie; su color es moreno claro
y rojizo, lo que indica la presencia de taninos y la corteza es oscura y agrietada (SALHUANA,
1973)
3.6.3. Fenología
El periodo de floración comprende los meses de diciembre a febrero y está relacionada
directamente con el periodo de mayor precipitación pluvial. Los frutos necesitan un
promedio de 15 meses para madurar, el periodo de dispersión de frutos (caída) ocurre entre
los meses de diciembre y marzo (NATURLAND, 2000).
10
4. DATOS DE LA INSTITUCIÓN
4.1. Razón social y localización
El Vivero Forestal y Fundo “El Bosque” de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de
Dios está ubicado en el sector de Loboyoc, distrito Las Piedras, Provincia Tambopata, en
la carretera Puerto Maldonado - Iberia Km 16.5, margen derecha. Con altitudes entre 200 y
210 m, comprendidas entre las coordenadas 484 703 E y 8 620 418 N de latitud oeste y
487 857 E y 8 622 141 N de longitud norte.
4.2. Actividad principal
Servir como un centro de adiestramiento, referencia en el manejo y gestión de recursos en
la formación académica de los alumnos de la UNAMAD en la producción de plantas en
vivero.
4.3. Número de trabajadores
El vivero cuenta con un total de 5 trabajadores.
4.4. Estructura orgánica
Director de Escuela Profesional de IFMA → Administrador del vivero → Personal de trabajo
y vigilantes.
4.5. Reseña Histórica
El adecuado manejo del Vivero y El Fundo El Bosque, de la Universidad (UNAMAD) tiene
mucha importancia, porque los estudiantes de las diferentes carreras profesionales tienen
la necesidad de realizar investigaciones de diferentes temas con la finalidad de generar
información, para el beneficio de la institución y la sociedad civil.
El vivero cuenta con 3 ha de área, que en la actualidad esta implementado con 40 camas
para almacigo e igual número de camas de repique con una capacidad instalada para
producir 100 000 plantones, del mismo modo cuenta jardín clonal. El Fundo El Bosque con
una extensión de 428 ha. Fuente: (MORVELY, 2017)

11
5. DESCRIPCIÓN Y DESARROLLO DEL TEMA
5.1. Actividades realizadas
Se realizaron las actividades de acuerdo al proceso de desarrollo de las plantas y las
necesidades del vivero para su correcto funcionamiento, por lo que a continuación detallo:
5.1.1. Obtención de semillas
En su mayoría las semillas ya estaban colectadas dado que se encontraban en plena época
de cosecha.
5.1.2. Tratamiento Pre-germinativo de la castaña
Estratificar o almacigar las semillas con cáscara en las camas almacigueras a una
profundidad (10-15 cm) con sustrato (arena) por unos 6 meses con el fin de suavizar su
cáscara y estimular la germinación.
Sacar las semillas de las camas almacigueras para proceder al pelado de la cáscara con
ayuda de alguna herramienta como maquina peladora, es obligatorio
obtener la semilla totalmente entera y sin rajaduras ni quiñes, de lo contrario correría el
riesgo de ser atacado por insectos, hongos, etc. Su posterior almacigado se realiza en un
tiempo promedio de 20 días.
5.1.3. Preparación de las camas almacigueras o semilleros
Para la preparación de las camas es importante saber que las dimensiones de éstas son
de 1 metro de ancho, con una altura de 20 a 25 cm de sustrato y de longitud de 10 m;
obviamente que en la mayoría de los casos no se hace uso de la cama entera, por lo que es
variable según el tamaño y cantidad de semillas a almacigar.
5.1.4. Preparado de sustrato y embolsado
El sustrato consistió en cuatro tipos: arena, carbón, materia orgánica y tierra negra.
El embolsado se realizó de forma manual con ayuda de una palita de mano (hecho de botella
plástica). Las bolsas fueron llenadas hasta que se mantengan en su propio peso, golpeando
levemente contra el suelo. El tamaño de las bolsas fue mediano (23 x 15cm). Finalmente se
concluye trasladando estas bolsas hacia las camas de repique.
5.1.5. Repique
Comprende el traslado de las plántulas germinadas y ya recién desarrolladas (altura no
menor de 3 cm), a las bolsas de repique. Para ello, con la ayuda de palitos puntiagudos
(punzones), se procedió a retirar las plántulas de las camas almacigueras suavemente sin
12
dañar la raíz. Luego, con ayuda de los punzones se hizo un pequeño hoyo en el centro del
sustrato, tomamos las plántulas y colocamos con la raíz recta, enterrándola con un poco de
tierra hasta el cuello. Finalmente se procedió a regar de manera controlada y cuidadosa hasta
que se perciba una pequeña capa de agua sobre las bolsas repicadas.
5.1.6. Evaluación
Se tomaron datos de las plántulas en el vivero (Número de semillas germinadas, DAC Altura
del tallo). Las mediciones se realizaron en las siguientes fechas: primera medición
09/10/2019, segunda medición 14/11/2018.
5.2. Aspectos metodológicos
El diseño experimental desarrollado fue completamente aleatorizado con 04 tratamientos y 20
repeticiones para cada uno (cada individuo se consideró una repetición). Para diferenciar cada
tratamiento/sustrato se tomó en cuenta una numeración correlativa por tratamiento (del 1 al 20),
por lo cual el sustrato 1 ,2, 3 y 4 estuvieron representados del 1 al 20.
En este trabajo, los datos fueron almacenados y calculados en el programa informático Excel
(Anexos) y para las pruebas estadísticas, se empleó el programa estadístico SSPS 20, versión
2018. Para diferenciar el crecimiento en altura, diámetro y número de hojas de plántulas de
castaña, se aplicó el análisis de la varianza (ANVA), es un método para comparar más de
medias, la cual ayuda a diferenciar el efecto entre sustratos. Asimismo, para identificar el efecto
del tipo de sustrato, se usó la prueba Tukey.
5.3. Problemática encontrada
La producción de plantones encontrada era mínima y con deficiencias considerables
respecto a las prácticas de manejo tales como; deshierbe y limpieza, fumigado y raleo. Así
mismo no había información alguna donde indique la secuencia ordenada de metodologías
y/o técnicas para realizar producción de plantas. Y por último el número de trabajadores era
escaso y no se abastecía con las labores que se realizan en dicho vivero.
5.4. Grado de participación
Teniendo la voluntad y el deseo de mejorar el vivero, el grado de participación dentro de la
institución fue significativa y estuvieron relacionadas con satisfactorios resultados.
El grado de participación concreta se clasificó en dos aspectos importantes:

13
En el apoyo para el desarrollo de las actividades diarias en sí y logrando objetivos
encomendados, mediante un proceso de mejora continua de los aspectos no satisfactorios y
siempre deseando lo mejor para la institución.
En la aportación de información para el desarrollo de métodos adecuados para la producción,
así como el intercambio de resultados con los expertos, personal de trabajos, compañeros, etc.,
con el fin de compartir experiencias y obtener conclusiones.
6. CONTRIBUCIÓN A LA ORGANIZACIÓN
La contribución efectuada para la solución de los problemas encontrados y planteamientos
realizados, como practicante y parte de la institución, tuvieron los siguientes resultados
esperados:
6.1. Resultado del porcentaje de sobrevivencia de la Castaña
En la primera evaluación el 99.05% han sobrevivido de plántulas de castaña, murieron solo el
0.95%. En la segunda evaluación decreció el porcentaje de sobrevivencia a 88.57%, y
aumentando la sobrevivencia de plántulas de castaña. Como se puede apreciar en la siguiente
figura 2.

120
99.05
100
88.57
Porcentaje de sobrevivencia (%)

80

60

40

20 11.43
0.95
0
P. Muertas (%) Estado de Plántula P. Vivas (%)
1era 2da
Figura 2: Porcentaje de sobrevivencia evaluadas en dos diferentes fechas.
Fuente: Propia

14
6.2. Resultado del crecimiento de la Castaña
En las tres evaluaciones se midieron 80 plántulas de Bertholletia excelsa, distribuidos en 20
plántulas para cada sustrato. La comparación de promedios de crecimiento en Altura y Grosor
entre cuatro Tratamientos (carbón, tierra negra, materia orgánica y arena).
Según la prueba de homogeneidad de varianzas da como resultado, tanto la altura y el grosor
no son significativos, es decir, no existe homogeneidad de varianzas en un intervalo de confianza
del 95% como se puede apreciar en la siguiente figura 3.

Figura 3: Prueba de homogeneidad de varianzas en Altura y Grosor.


Fuente: Propia

Según el ANOVA de un factor da como resultado, en la altura se rechaza la hipotesis nula y en


el grosor se acepta la hipotesis nula, es decir, en la altura existen diferencias significativas entre
las medias de los tratamientos en un intervalo de confianza del 95% en cambio en el grosor no
existen diferencias significativas, como se puede apreciar en la figura 4

Figura 4: ANOVA de un factor en Altura y Grosor.

Fuente: Propia
15
El promedio más alto en crecimiento en altura de plántula de Bertholletia excelsa, se presenta
en el sustrato Materia orgánica (7.46 cm), seguido por la Arena (5.04 cm), Tierra negra (4.23 cm)
y Carbón (3.49 cm) como se puede apreciar en la figura 5.

Figura 5: Gráfico de las medias de Altura con prueba de Tukey.

Fuente: Propia
16
El promedio más alto en crecimiento en grosor de plántula de Bertholletia excelsa, se presenta
en el sustrato Materia orgánica (0.38 cm), seguido por la Tierra negra (0.36 cm), Arena (0.29 cm)
y Carbón (0.29 cm) como se puede apreciar en la figura 6.

Figura 6: Gráfico de las medias de Grosor con Prueba de Tukey.

Fuente: Propia

17
7. CONCLUSIONES
 Aproximadamente el 90% de las plántulas de castaña, han logrado sobrevivir en condiciones
de vivero. Las demás plántulas perecieron por diferentes factores de las condiciones de
vivero como el microclima, estrés hídrico, entre otros. Sin embargo, los resultados sugieren
que existe alto porcentaje de sobrevivencia de plántulas de castaña.
 Se evalúo el mayor crecimiento significativo en altura de las plántulas de castaña, con el
sustrato de Materia Orgánico y el menor crecimiento con el sustrato de Carbón.
 Se evalúo el mayor crecimiento en grosor de las plántulas de castaña, con el sustrato de
Materia Orgánico y el menor crecimiento significativo con el sustrato de Carbón.
8. RECOMENDACIONES
 Realizar más experimentos con la materia orgánica y en otras especies.
 Incrementar el número de repeticiones para obtener resultados más representativos.
 Finalmente, realizar el análisis químico a los sustratos trabajados para tener una mejor
precisión de los elementos o factores que determinan los resultados obtenidos.
9. BIBLIOGRAFÍA
AGRARIA, D. D. (2010). Manual de Vivero: 2º Año Ciclo Básico. 13-15.
BOLLATI, H. (1993). La Castaña su germinación y crecimiento en vivero. Riveralta.
CUCULIZA, P. (1991). La Castaña del Brasil. 393.
GONZÁLES, M. (1993). Estudios del efecto de diferentes regímenes de acondicionamiento en
plantas de Rauli. Santiago.
HIROZUMI, K. (2014). Guía técnica Manejo de viveros forestales. Grupo Ingenioz, 5-6.
HUARACA CHARCA, V. V. (2011). Mejoramiento y producción de plantones de castaña, cítrico y
plátano en el Vivero de la UNAMAD. 19.
MORI, S. A., & PRANCE, G. T. (1990). Taxonomy, ecology and economic botany o.fthe Brazil nut
(Bertholletia excels Humb. & Bonpl. Lecythidaceae). Sao Paulo: Selective Advances in
Economic Botany 8.
MORVELY, W. (2017). Plan de trabajo Anual. Vivero y Fundo el "Bosque". Puerto Maldonado.
NATURLAND, A. (2000). Agricultura Orgánica en el Trópico y Subtrópico -. Franz Augstburger.
Primera edición.
SALHUANA, J. (1973). Exploración y comercialización de la Castaña en Madre de Dios. Lima.
SOLORZANO, C. (2005). Manual básico para viveristas. Guayaqui.
18
STRAUCH, R. (2001). Desarrollo de plantas de Roble-Raulí (tipo 1-1) durante el primer periodo
vegetativo y costos asociados al proceso. Santiago.

10. ANEXOS
Anexo 1: Base datos de mediciones de plántulas en cada tratamiento de sustrato
Carbón
09/10/2019 14/11/2019
N° Altura Grosor Altura Grosor
1 1 0,1 3 0,32
2 2 0,1 2,5 0,23
3 3,2 0,3 3,4 0,4
4 2 0,2 2,3 0,3
5 2 0,2 2,7 0,3
6 0,5 0,3 4 0,4
7 0,5 0,2 6 0,35
8 1 0,3 2,8 0,5
9 3,5 0,2 4,3 0,42
10 3,5 0,3 3,7 0,38
11 1 0,3 2 0,45
12 2,5 0,3 4,3 0,47
13 3 0,2 5,1 0,39
14 3 0,3 7,1 0,41
15 3,5 0,3 5,7 0,4
16 5 0,3 5,9 0,37
17 2,5 0,2 2,8 0,4
18 3,5 0,1 5 0,2
19 3 0,1 6,5 0,19
20 5 0,2 5,4 0,28

19
Tierra Negra
09/10/2019 14/11/2019
N° Altura Grosor Altura Grosor
1 3 0,35 4,2 0,4
2 2 0,35 2,3 0,38
3 0,5 0,25 3 0,31
4 0,5 0,25 1 0,27
5 3 0,35 4,4 0,4
6 5 0,41 8 0,5
7 2,5 0,22 4,5 0,32
8 3 0,32 4,8 0,37
9 1 0,15 0 0
10 1,5 0,2 0 0
11 1 0,18 0 0
12 3,5 0,3 4,1 0,32
13 2,8 0,34 5,2 0,39
14 3,2 0,3 4,4 0,34
15 3 0,2 5,1 0,43
16 3,7 0,27 4,4 0,4
17 1,4 0,2 0 0
18 1,5 0,19 3,5 0,22
19 2,8 0,23 6,2 0,32
20 3,3 0,37 4,7 0,4

Materia Organica
09/10/2019 14/11/2019
N° Altura Grosor Altura Grosor
1 8 0,3 10,3 0,43
2 7 0,2 9,2 0,5
3 5,5 0,4 7 0,45
4 7,5 0,3 9,2 0,61
5 0 0 0 0
6 8,5 0,4 9,4 0,41
7 5,5 0,35 7,3 0,48
8 4,5 0,32 6,1 0,38
9 3 0,3 8,2 0,42
10 4,5 0,31 6,7 0,4
11 4 0,25 5,9 0,34
20
12 4 0,25 7,3 0,39
13 3,5 0,3 5,7 0,36
14 2 0,15 4,3 0,21
15 5 0,35 6,6 0,38
16 5 0,35 5,8 0,36
17 2 0,35 0 0
18 9,5 0,45 12,7 0,51
19 16,5 0,45 18,3 0,52
20 4,5 0,45 9,2 0,51

Arena
09/10/2019 14/11/2019
N° Altura Grosor Altura Grosor
1 3 0,24 6,3 0,3
2 4 0,38 4,5 0,39
3 3,5 0,3 4,3 0,31
4 3 0,24 5,6 0,27
5 1 0,1 1,2 0
6 1,3 0,13 1,7 0
7 4,5 0,45 9,2 0,51
8 7,5 0,25 9,3 0,38
9 6,5 0,3 7,2 0,35
10 6 0,31 6,9 0,37
11 2,5 0,3 5,3 0,34
12 3,5 0,22 0 0
13 6 0,25 8,5 0,38
14 2,5 0,3 5,3 0,34
15 4 0,3 4,2 0,3
16 3,4 0,3 5,8 0,31
17 3 0,3 5,7 0,45
18 5 0,3 5,3 0,3
19 2 0,1 2,7 0,22
20 1 0,2 3,4 0,3

21
Anexo 2: Fotografías de las actividades

22

También podría gustarte