Programa Problemática Sociocultural UDA
Programa Problemática Sociocultural UDA
Programa Problemática Sociocultural UDA
IV.- OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
2
1- Reconocer y comprender la complejidad implicada en los fenmenos de la
globalizacin y mundializacin.
2- Analizar y diferenciar la expresin de los cambios socioculturales propios de
la modernidad y posmodernidad.
3- Comprender el contexto latinoamericano y argentino desde una mirada
histrica, sociocultural y poltica.
4- Reflexionar y posicionarse crticamente ante los cambios culturales y las
nuevas configuraciones sociales, los nuevos derechos ciudadanos y los
problemas contemporneos.
5- Identificar, comprender e internalizar desde el rol del psiclogo el impacto
que tienen las transformaciones actuales en la construccin de la subjetividad,
las relaciones interpersonales y la vida de las instituciones y organizaciones.
6- Asumir una posicin personal y profesional desde una idnea articulacin
interdisciplinaria que posibilite una mirada contextualizada, situada,
construccionista y colaborativa.
OBJETIVOS ESPECFICOS DE LA ASIGNATURA
1- Reconocer y analizar los procesos y dimensiones macrocontextuales de la
mundializacin y globalizacin desde las distintas perspectivas ideolgicas y
desde el impacto en la nueva configuracin de las sociedades y las culturas.
2- Reconocer y diferenciar las expresiones culturales, artsticas, cientficas,
sociales, polticas e histricas correspondientes a la modernidad y la
posmodernidad.
3- Reflexionar sobre las relaciones entre estado, economa y sociedad en el
contexto latinoamericano en dilogo con el macrocontexto mundial y la
situacin propia de Argentina.
4- Conocer y asumir un posicionamiento crtico sobre las distintas
problemticas contemporneas: marginalidad, trata de personas, adicciones,
maltrato, desempleo, discriminacin, dao ambiental, entre otros.
5- Comprender los cambios culturales asociados a las TICs, las redes sociales
virtuales, los productos culturales e interculturales, la diversidad de identidades,
los nuevos movimientos socioculturales.
6- Interiorizar metodologas y hermenuticas que posibiliten procesos de
investigacin del impacto de los cambios socioculturales sobre la vida cotidiana
de los individuos y las instituciones, permitiendo una construccin colaborativa
de conocimientos situados.
3
- Se har una lectura crtica de la bibliografa mediada desde los profesores de
la ctedra a partir de situaciones problematizadoras que impliquen una
tensin e interpelacin continua del material.
- Se implementarn trabajos de campo consistentes en actividades de
aproximacin a los escenarios sociales naturales y a sus actores sociales.
Se implementarn entrevistas en profundidad, mapeos territoriales,
producciones de narrativas, ensayos y registros de datos.
- Se sistematizarn las producciones, investigaciones y registros de datos, en
pos de construir un banco de conocimientos obtenidos a partir de los
trabajos de campo en el territorio.
- Se propiciar la distribucin del conocimiento construido por el espacio de la
ctedra en revistas de distribucin institucional, blogs, jornadas de
extensin, intervencin en radios y otros medios.
- Se impulsar a los estudiantes a la lectura crtica y una aproximacin al
anlisis discursivo de los medios masivos de comunicacin, ensayos
literarios, artculos de opinin, propaganda ideolgica, en pos de fortalecer
una mirada crtica de las representaciones sociales y los supuestos
inscriptos en el discurso.
- Se propiciarn formatos didcticos participativos y dialgicos: aprendizaje
colaborativo, focus group, aula taller, debates, roll play, charlas con actores
sociales representativos, instancia de participacin y socializacin en foros
de consulta y co-construccin crtica en el espacio de la plataforma virtual
de la Universidad.
VI.- CONTENIDOS
Unidad I: Mundializacin Globalizacin. Modernidad - Posmodernidad
1- Mundializacin Globalizacin
1.1- Procesos y dimensiones de los fenmenos de mundializacin y
globalizacin en las transformaciones del entramado sociocultural.
1.2- Tendencia neoliberal y economa capitalista mundial. Organizacin y
nuevo orden mundial. Hegemona.
1.3- Proceso de globalizacin: cambios culturales y sociales. Revolucin
tecnolgica de la informacin. Rupturas y homogeneizacin.
1.4- Reconfiguracin de los espacios, los tiempos, el trabajo y la subjetividad.
La red y su impacto.
2- Modernidad y Posmodernidad
2.1- Modernidad. Estructura social y medios de produccin. Ideario de
progreso. Estado y ciudadana. Individualismo, certeza ideolgica y expansin.
Dimensiones de la modernizacin y su discontinuidad.
2.2- Posmodernidad. Descentralizacin, ambigedad, crisis e incertidumbre.
Unidad II: El Contexto Latinoamericano - La Argentina Moderna y
Contempornea.
1- Contexto Latinoamericano.
1.1- Abordaje diacrnico de Latinoamrica. Procesos de colonializacin y
emancipacin.
Desarrollo,
movimientos
sociales
y
nuevas
configuraciones geopolticas de la regin. Nacionalismo y populismo.
Relacin Estado-economa-sociedad.
1.22- Argentina moderna y contempornea.
2.1Lnea histrica argentina. Gobiernos de facto y gobiernos democrticos.
Los tipos de estados y modelos socioeconmicos en tensin histrica.
Unidad III: Los cambios sociales y culturales en Argentina
1- Configuracin de los espacios y estructuras sociales.
1.1- El espacio social en tensin con los capitales econmicos, polticos,
culturales, sociales y simblicos.
1.2- Clases sociales. Modos de reproduccin y dominacin. Habitus,
estructura y prcticas.
1.3- Los productos culturales, su circulacin y consumo. Interculturalidad y
diversidad de identidades.
1.4- Los nuevos movimientos socioculturales y la accin colectiva. Nuevos
derechos y ciudadana. Proyectos culturales.
1.5- La integracin y la cohesin social; fragmentacin, exclusin y
marginalidad. Los cambios demogrficos.
1.6- Las nuevas formas del trabajo .Los cambios en las instituciones de la
modernidad.
1.7- Los cambios culturales: el desarrollo de las TICs, uso, posibilidades e
impacto. Redes sociales virtuales.
Unidad IV: Transformaciones, problemticas contemporneas e impacto
cotidiano.
1- Problemticas contemporneas.
1.11.21.31.41.51.61.71.8-
Marginalidad y exclusin.
Trata de personas.
Adicciones.
Violencia y maltrato.
Desempleo.
Discriminacin.
Perspectiva de gnero.
Dao ambiental.
Bibliografa
Unidad I
Bibliografa obligatoria:
Ander-Egg, E. (1998) Reflexiones en torno al proceso de Mundializacin
Globalizacin. Buenos Aires: Humanitas.
Bourdieu, P. Para una antropologa Reflexiva
Bourdieu, P. (2011). Las estrategias de la reproduccin social. Buenos Aires:
Siglo XXI.
Bourdieu, P. (2011). Intelectuales, poltica y poder. Buenos Aires: Eudeba.
Castells, M. (1999). La era de la informacin. Madrid: Alianza.
Giddens, A. (1999). Las consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza.
Giddens, A. (2006). La transformacin de la intimidad. Madrid: Alianza.
Vilas,
Carlos.
Seis
ideas
falas
acerca
de
la
Globalizacin.
http://www.globalizacion.org/biblioteca/Vilas%20Globalizacion%20Falsa.htm
Bibliografa complementaria:
Casullo, N. (1999) Itinerario de la modernidad. Buenos Aires: Eudeba.
Follari, R. (1990). Modernidad y Posmodernidad: una ptica desde Amrica
Latina. Buenos Aires: Aique.
Gojman, S. y Gurevich, R. (1999) La globalizacin. Un concepto para analizar
la sociedad contempornea. Buenos Aires: CONICET.
Unidad III
Bibliografa obligatoria:
Bourdieu, P. (2010) El sentido prctico. Buenos Aires: Siglo XXI.
Dabas, E. (2010) Viviendo Redes. Buenos Aires: Ciccus.
Torrado, S. (2003) Historia de la familia argentina moderna. Buenos Aires: La
Flor.
Sluzki, C. (2002) La red social: frontera de la prctica moderna. Madrid: Gedisa.
El informe Kliksberg. Documentales de canal encuentro.
Piscitelli, A. (2011) Nativos e inmigrantes digitales: una dialctica intrincada
pero indispensable. En: Carneiro y otros. Los desafos de las TIC para el
cambio educativo. Madrid: Santillana.
Bibliografa complementaria:
Castel, R. (2004) Las trampas de la exclusin social. Buenos Aires: Topa.
Minujin, A. (1990) Cuesta abajo en la rodada. Buenos Aires: Paids.
Klinsberg, B. (1995) Pobreza, el drama cotidiano. Buenos Aires: Norma.
Unidad 4
Bibliografa obligatoria:
ROVERE, M.(1999) Redes En Salud; Un Nuevo Paradigma para el abordaje de
las organizaciones y la comunidad, Rosario: Ed. Secretara de Salud
Pblica/AMR, Instituto Lazarte.
Castells, M. (2009) Qu es el poder? En Comunicacin y Poder. Madrid:
Alianza Editorial. pp. 33-41 Disponible en: http://www.google.com.ar/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CDMQFjAA&url=http%3A%2F
%2Fholismoplanetario.files.wordpress.com
%2F2012%2F09%2Fcomunicacic3b3n_y_poder_de_manuel_castells.pdf&ei=JDc7Uu
DSO4LM9ASX_IH4CA&usg=AFQjCNFu9MF_HcTVauWhR1H_DCZUgiGejw&bvm
=bv.52288139,d.eWU
Castel, R. (1991) La dinmica de los procesos de marginacin social: de la
vulnerabilidad a la exclusin. En Acevedo, M. J. & Volnovich, J. C. (coord.) El
espacio institucional. Buenos Aires: Lugar Editorial. Disponible en:
http://www.google.com.ar/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&ved=0CFIQFjAG&url=http%3A%2F
%2Fxa.yimg.com%2Fkq%2Fgroups%2F22455704%2F92852959%2Fname
%2FCastel_modulo
%2B1.doc&ei=rDc7UsPHGIXs8QTZ1ICIAg&usg=AFQjCNEq0sDVkFWxp_uOy
8VSARM_V5q5hw&bvm=bv.52288139,d.eWU
Bibliografa complementaria:
Bertucelli, S. (1992) Redes. En: La Fuente. Revista de Psicologa y Ciencias
Humanas.
N
16.
Disponible
en:
http://www.lafuenterevista.com.ar/notas/16redes.htm
Foucault, M. (2012) Poder y Saber. En El poder, una bestia magnfica. Buenos
Aires: Siglo veintiuno editores.
MATURANA, H.: "Emociones y lenguaje en educacin y poltica"-Hachette1991 (4ta. Edicin)-Chile.
WATZLAWICK, PAUL: "Es real la realidad" - Ed. Herder - Barcelona- 1979
Arruda, A. (2007) Espacios imaginarios y representaciones sociales. Aportes
desde
Latinoamrica.
Barcelona:
Anthropos
Gergen, K. (1996) Realidad y relaciones. Aproximaciones a la construccin
social.Barcelona:
Paids.
Foucault, M. (1989) Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisin. Buenos Aires:
Siglo
XXI
Montero, M. (1994) Psicologa social comunitaria. Teora, mtodo y
experiencia.
Mxico:
Universidad
de
Guadalaja.
Artculo desde la perspectiva de la Psicologa Social ECOS, v 2, n1
La Psicogerontologa Social y la Evaluacin de las Redes Sociales de
Apoyo
Luisa Acrich
Mills, S. (1997) Discourse. London, Routledge.
VIVIEN BURR PSICOLOGA DISCURSIVA En The Person in Social
Psychology, Psychology Press, United Kingdom, 2002, cap. 5. Traduccin:
Susana Seidmann
Facultad de Psicologa UBA Ctedra de Psicologa Social I Adjunto regular a
cargo: Prof. Dr. Martn Wainstein Prof. Dr. Martn Wainstein Actitudes,
cogniciones, atribuciones Ficha de ct
Anlisi 33, 2006 45-62 La interaccin y la comunicacin desde los enfoques de
la psicologa social y la sociologa fenomenolgica. Breve exploracin terica
Marta Rizo Garca Academia de Comunicacin y Cultura Universidad Autnoma
de la Ciudad de Mxico
-Potter, J. , La representacin de la realidad. Discurso, retrica y construccin
social , Ed. Paids, Barcelona, 1998. Cap. 4, Discurso y construccin.
- Maturana, H., La realidad: objetiva o construida?I.Fundamentos biolgicos
de la realidad, Anthropos, Iteso y Universidad Iberoamericana, Barcelona, 1995
- Morin, E., Epistemologa de la complejidad, Nuevos Paradigmas, Cultura y
Subjetividad,Ed. Paids, Buenos Aires, 1994
- Von Glasefeld, E., La construccin del conocimiento, Nuevos Paradigmas,
Cultura y Subjetividad,Ed. Paids, Buenos Aires, 1994 - Von Glaserfeld, E., El
constructivismo radical. Sistemas Familiares, Ao 10, n 3, 1992. - Wainstein,
M. Complejidad e incertidumbre, Ed. IGB-MRI, Buenos Aires-Palo Alto, 1992.
- Watzlawick, P , La Realidad Inventada, Ed. Gedisa
Risler, Julia y Ares, Pablo
10
ANEXO DE LA PARTE PRCTICA
UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUA
FACULTAD DE PSICOLOGIA
- CARRERA: LICENCIATURA EN PSICOLOGA
- ASIGNATURA: HISTORIA DE LA PSICOLOGA.
I.- INFORMACIN GENERAL
CICLO LECTIVO: 2011
CURSO: PRIMER AO
RGIMEN DE CURSADO: CUATRIMESTRAL
CARGA HORARIA CUATRIMESTRAL TOTAL: 50 hs.
CARGA HORARIA PARA LA PARTE TERICA: 40 hs.
CARGA HORARIA PARA LAS ACTIVIDADES PRCTICAS: 10 hs.
CARGA HORARIA SEMANAL TOTAL: 4 hs.
CARGA HORARIA SEMANAL PARA LA PARTE TERICA: 3 hs.
CARGA HORARIA SEMANAL PARA LAS ACTIVIDADES PRCTICAS: 1 hs.
DIAS Y HORARIO DE ACTIVIDAD TERICA:
Comisin: A y C (Maana). A definir
Comisin: B y D (Tarde)
DAS Y HORARIO DE ACTIVIDADES PRCTICAS:
Comisin: A y C (Maana). A definir
Comisin: B y D (Tarde)
11
procedencia bibliogrfica, proponindose el anlisis en grupos y la
posterior exposicin. Finalmente se trabajar con entrevistas a
profesionales de trayectoria haciendo hincapi en las variaciones
histricas en el ejercicio de su profesin. (Breve resea sobre la naturaleza
y caractersticas de los prcticos previstos teniendo en cuenta los contenidos,
el ao de cursado, los objetivos de la asignatura y de la carrera y el perfil del
egresado)
IV.-SNTESIS DEL PLAN DE TRABAJOS PRCTICOS
N y nombre
Unidad/es
Breve
Lugar de
del trabajo
temtica/s
descripcin
realizacin
prctico
que se
Y/0
trabaja/n
caractersticas
1- Trabajo
Origen y
Por medio del
Prctico N 1: evolucin de
rastreo de
El
la Psicologa
informacin y
nacimiento de como ciencia. la aplicacin
la psicologa
de tcnicas de
comprensin.
2- Trabajo
Prctico N 2:
Las escuelas
en
Psicologa
Nacimiento y
evolucin de
las distintas
escuelas.
Principales
autores.
A travs del
anlisis grupal
de una
determinada
escuela y la
exposicin al
resto de los
compaeros.
3- Trabajo
Prctico N 3:
El rol del
psiclogo
Desarrollo del
rol
profesional.
Entrevistas a
psiclogos de
trayectoria.
Fecha
estimativa de
realizacin y
presentacin
12
..
..................................................
.....................................
................................................
.................................................