Analisis Critico Historia Militar
Analisis Critico Historia Militar
Analisis Critico Historia Militar
2013
ascendencia juda, representan a algunas de las razones probables para su rpido asenso en la poltica, Michael Howard, lder del partido conservador llega, pocos das antes de las elecciones parlamentarias en el Reino Unido, es un poltico duro, poco carismtico, y ex colaborador de los ex primeros ministros, Margaret Thatcher y John Major. Howard es conocido para la expansin de la historia militar ms all de las campaas tradicionales, por incluir discusiones ms amplias sobre el significado sociolgico de la guerra. Howard ayud a fundar el Departamento de Estudios de Guerra y el Centro de Liddell Hart de Archivos Militares del King College de Londres. En la actualidad es presidente emrito del Instituto Internacional de Estudios Estratgicos, que tambin ayud a establecer, y miembro de la Academia Britnica. Howard fue nombrado caballero en 1986 y fue nombrado para la Orden de los Compaeros de Honor en 2002 y en la Orden de Mrito en 2005.Sin embargo, a pesar de todos sus esfuerzos, no est claro que su imagen vaya en ascenso, segn una encuesta publicada por el matutino The Guardian en donde slo el 24% lo considera un lder carismtico, en contraste con el 55% que dan esa atribucin a Tony Blair.
b) Resumen critico
Este ensayo el autor expresa como en la historia de la humanidad han existido diferentes cambios en las culturas generando ciertas transformaciones y entre los principales cambios se menciona a los adelantos de la ciencia y la tecnologa, estas tendencias pronto fueron socavadas, tanto por las ideologas existentes en la poca pero que
principalmente que partan del pensamiento de Karl marx. Asimismo, la aparicin de una serie de inventos o creaciones como el desarrollo de las comunicaciones que fue probablemente, el mayor impulso que recibi aquella sociedad. La llegada del ferrocarril y del buque a vapor haba destruido la autosuficiencia de las viejas comunidades agrarias. El motor de combustin interna hizo posible algo mucho ms importante: que los hermanos Wright llevaran a cabo el primer vuelo con motor en Kittyhawk, Ohio, en 1903, y que Louis Blriot atravesara volando el canal de la Mancha en 1909. Por consecuencia estos cambios se reflejaron en ambos lados del desarrollo de la alta cultura europea. Estos avances en ciencia y tecnologa posibilitaron el dominio mundial europeo y crearon, a racial respecto al resto de la humanidad. Sin embargo en Europa ya era algo anticuada esta creencia en la pacifica inexorabilidad del progreso. La inexorabilidad s edaba por descontada, pero no asi su carcter pacifico. En cambio haba una creencia cada vez mayor en que el progreso tomara la forma de conflicto, creencia que tenia sus races en el pensamiento de dos gigantes de mediados del siglo XIX, Marx y Darwin. Karl Marx, sustento que el conflicto seria entre las clases sociales y tendra por resultado una revolucin del proletariado industrial, que derribara el sistema capitalista y llevara a una sociedad sin clases en la cual se eliminaran todas las contradicciones y en la que la humanidad se realizara plenamente. Charles Darwin , el concepto darwiniano de que las especies sobreviven adaptndose a los cambios de su medio ambiente y que solo sobreviven los ms capaces al adaptarse, haba conducido, a finales del siglo a una creencia muy extendida a ambos lados del atlntico de que esto se aplicaba a los organismos sociales tanto como al mundo de la naturaleza. atlntico, una conviccin casi indiscutible en la superioridad cultural y hasta
Estas ideologas, junto al comercio y la tecnologa occidentales min los estilos de vida tradicionales, de modo tan irresistible como lo hizo antes con los estilos de vida de los propios europeos. Estas fuertes presiones fueron generando mecanismos mrbidos, que dieron como resultado fenmenos tales como el antisemitismo. el nacionalismo que fue la fuerza mas poderosa que mantena unidas a las trastornadas sociedades europeas. En 1900 la nacin-Estado haba alcanzado su apogeo. Durante un siglo el poder y el alcance de las autoridades estatales se haban vuelto cada vez ms intrusivos, pues la mejora de las comunicaciones les permita aumentar su control de la administracin, el bienestar y la educacin de sus ciudadanos, as como reclutarlos para sus ejrcitos. Al aumentar el poder del Estado, el sentimiento de nacin aument, encontr expresin por toda Europa en desfiles y ceremonias militares, en una arquitectura neobarroca monumental, en himnos, banderas y otros smbolos patriticos. Los historiadores crearon mitos patriticos y los lexicgrafos fomentaron las lenguas distintivas. Es por esto que la unidad creada por el sentimiento nacional dentro de los Estados de Europa occidental se pag con el empeoramiento de las relaciones entre ellos. Lo peor estaba por llegar; grandes ceremonias nacionales eran explcitas conmemoraciones de pasadas victorias militares y preparaciones implcitas de otras futuras. La perspectiva de otra guerra, librada con las destructivas armas que la tecnologa haca posibles, era terrible, tan terrible que los dirigentes europeos se reunieron en una conferencia en La Haya, en 1899, para ver qu poda hacerse con el fin de mitigarla, si no impedirla. Pero el resultado no fue alentador. Poco hizo para disminuir la creencia, muy extendida, de que, incluso si la guerra era terrible, segua siendo la prueba definitiva de la aptitud de las naciones para sobrevivir. Mas tarde en Europa debido a estos cambios se librara la mayor guerra de la Historia de la Humanidad
c) Conclusiones finales 1. Podemos apreciar finalmente en ensayo que Howard mir cmo se
tradicional, que busca identificar las lecciones de fcil aplicacin para el presente de la historia del pasado guerras y campaas militares, y su propio enfoque, que destaca la singularidad del pasado histrico y la imposibilidad de derivar tales lecciones para orientar las decisiones estratgicas y tcticas modernas. 3. Podemos apreciar que en Europa y en Norteamrica se realizaron los descubrimientos cientficos ms revolucionarios e inventos que contribuyeron con el desarrollo de la humanidad sin embargo segn el autor Una de las formas ms poderosas en el nuevo cambio fue el nacionalismo. 4. Estas teoras vertidas por el autor tienen relevancia en la vida moderna en vista que el enfoque realizado a la manera como el desarrollo tecnolgico conjugado con el nacionalismo empoderan a las naciones y generan los conflictos en la que en actualidad tienen como base estos antecedentes.
a) Biografas de los Autores Thomas Kuhne .- Thomas Khne es profesor de Historia y en la actualidad
tambin se desempea como Director del Holocausto y Genocidio Estudios de Posgrado. Afiliado con el Programa y el Programa de Relaciones tnicas Raza y Clark en Estudios de la Mujer, que ensea historia europea y alemana moderna, con un enfoque en el Holocausto y la Alemania nazi. Su investigacin explora la relacin entre la guerra, el genocidio y la sociedad, las tradiciones a largo plazo de la cultura poltica y las emociones polticas en Europa, y el problema de la localizacin del Holocausto y la Alemania nazi en las continuidades y discontinuidades del siglo 20. Khne ha sido especialmente interesado en la sntesis de nuevos enfoques para la historia de la violencia masiva. De 1998 a 2001 se desempe como presidente de la Asociacin Histrica Alemana de Investigacin de Paz y particip en la nueva historia militar culturales (Was ist Militrgeschichte, Qu es la Historia Militar de 2000, co-editado con Benjamn Ziemann). Los Proyectos de investigacin actuales de Khne guardan relacin con la parte constructiva de la violencia masiva en una perspectiva histrica y comparativa ms amplia, as como con la relacin entre la historiografa y la memoria colectiva de los genocidios. Benjamn Ziemann.- l es un reconocido experto en la historia comparada militar, social y cultural de la Primera Guerra Mundial, y sigue llevando a cabo investigaciones sobre la Primera Guerra Mundial y en la violencia de masas en el siglo XX en general. En su segunda monografa, elogiado por un crtico como "uno de los estudios ms importantes de la historia contempornea publicados en los ltimos aos, se ha analizado el proceso
de la" cientifizacin de lo social , teniendo la Iglesia catlica en la Repblica Federal como ejemplo. Benjamin tiene un fuerte inters en la teora de la historia y en la teora de sistemas sociolgicos, y un inters particular en la aplicacin de los conocimientos derivados del 'giro lingstico' en la historia social y cultural. Uno de largas lneas de investigacin independientes de Benjamin es la historia de paz. Benjamn es uno de los co-directores del Centro para la Historia de la Paz en el Departamento de Historia, fundada en 2009.
b) Resumen critico
El texto revela desde su propio resumen que la historia militar se ha mantenido apartada de las principales corrientes histricas y se convirti bsicamente en un reducto para los propios militares y eruditos que no compartan los avances historiogrficos recientes y prolongaban la tradicin positivista alemana, sin embargo en las ltimas dcadas la historia militar ha establecido fructferos dilogos con la historia social y similares , como podemos apreciar destacan este hecho como el principal acontecimiento que motivo que los intelectuales germanos estudien y analicen los hechos sucedidos en la historia militar alemana. Asi mismo el texto expresa que al finalizar el siglo de las guerras totales, la violencia belica se ha convertido para la mayora de las personas, tanto en Alemania como en el resto de las sociedades industriales occidentales, en algo ajeno pero que a la vez, en algo cuya presencia se sienta de cerca. En estas circunstancias las guerras, los ejrcitos y los soldados pasaron a ser un elemento de debate por los intelectuales generando un cambio de mentalidad de largo alcance en relacin con la primera mitad del siglo XX, cambio que los autores sustentan que en Alemania tuvo un lugar de modo ms acentuado que en otras naciones industrializadas. Los autores proporcionan un impulso a las investigaciones sobre Historia militar y buscan contribuir a su posicionamiento metodolgico y conceptual
y plantean tres grupos de problemas segn este contexto : Primero; se esboza la relacin entre los condicionamientos de inters desde la investigacin emprica y la falta de sofistificacion conceptual de la historia militar. Segundo; se presenta a ttulo de ejemplo dos de las grandes narrativas sobre el ejercito, en las que se esconden implcitamente suposiciones de gran importancia sobre sus estructuras, en Tercer lugar; existe un debate sobre la diversidad de los enfoques metodolgicos existentes y las posibilidades de su integracin. As mismo existen ciertos prejuicios con respecto al estudio de la Historia Militar. Por ejemplo, se menciona que en 1995, el historiador israel Omar Bartov sostuvo una polmica con los investigadores del Instituto de Investigacin en Historia Militar, MGFA) pues la Historia Militar haba cobrado, sobre todo despus del final de la II Guerra Mundial, la fama de una empresa algo dudosa, y todo aqul que se ocupase de ella era menospreciado a menudo como un estudioso de segunda categora, ms interesado en la descripcin de heroicas batallas que en la investigacin histrica seria. La historia militar fue considerada como como un residuo, poco cientfico, de los propios militares, cuyo inters por las guerras pasadas resida en aprender de ellas cmo ganar las guerras futuras; o de un pblico reclutado entre los militaristas incorregibles, personificados en jvenes entusiastas de lo blico o en fanticos veteranos de guerra Slo de modo paulatino, y venciendo tenaces resistencias, se ha ido reconociendo que las guerras y los soldados forman una parte constitutiva de las sociedades modernas. La teora de la via especial alemana tambien era un producto caracterstico de los axiomas basados en las teoras de la modernizacin tan dominantes en la historia social y poltica de las dcadas de 1960 y 1970. A lo largo de esta dcada la guerra librada por el rgimen nazi y sus antecedentes fue un tema acerca del que algunos historiadores del MGFA desarrollaron una Historia Militar Critica. Desde entonces era prescindibles algunos movimientos en el cambio de la historiografa. Esta
en
la I guerra Mundial y
conceptualmente era deudora de la historia social. Despus de este avance es que se da partir de 1990 una importancia mayor a la II Guerra Mundial, desatendida hasta entonces por los enfoques innovadores, y particularmente la investigacin sobre el Holocausto pas a situarse en el centro de los debates conceptuales de la disciplina. Luego, los autores se ocupan de las grandes narrativas de la guerra, para explicar el trabajo metodolgico de la Historia Militar. Las investigaciones realizadas en Alemania han sido las ms influidas por esas narrativas. Estos grandes relatos agregan suposiciones transmitidas histricamente acerca de la constitucin interna del ejrcito y su poder ejercido hacia el exterior, y que estn ntimamente entrelazadas en su gnesis con la difusin social de un mito sobre este mismo ejrcito. Podemos establecer entonces que con el desarrollo y el anlisis de la Historia de la vida cotidiana, la historia cultural y la historia de Genero a lo largo de la dcada de 1990 se borro la distancia entre la historiografa y la Historia Militar y la guerra como acontecimiento histrico comenzaron a formar parte habitual del temario de seminarios y asignaturas en las universidades alemanas, utilizndose dos vertientes de la investigacin sociolgica La Sociologa Militar propiamente dicha para utilizada fue utilizada con criterios sociolgico organizativa al servicio de los intereses de su explotacin militar. Por otro lado el anlisis de las grandes narrativas de la historia militar y sus problemas se basan en el estudio del militarismo germano prusiano de los aos 1871 1945 el cual est ligado al teorema de la va especial alemana que se propona explicar los orgenes del nacionalsocialismo. Los investigadores transmiten la manera como particip la wehrmacht en el holocausto y cuestionan el proceso de victimizacin existente.
La pluralidad de los enfoques metodolgicos y la cuestin del objeto de la historia militar. Esboza una perspectiva central que sirva de elemento integrador para la Historia Militar que pudiera contribuir en estos niveles, mediante un autentico esfuerzo de clasificacin conceptual a la deslegitimacin poltica y moral. Finalmente, para los autores los enfoques procedentes de la historia de gnero, la historia cultural y la historia de la tcnica sustentaran el desarrollo de una historia militar que lograra ser reconocida como una disciplina plenamente integrada en el conjunto de ciencias histricas.
c) Conclusiones finales
1. Podemos establecer como enseanza de los autores la importancia que reviste para una sociedad conocer la historia militar de su nacin ya que esta ntimamente ligado a la evolucin de la social, poltica, cultural y econmica de una nacin tal como lo sucedido en Alemania desde finales del siglo XIX. 2. Por otro lado en la actualidad es importante tener presente que el efecto e inters que generan los desequilibrios socioeconmicos generados por las guerras y la relacin entre la economa de guerra y la sociedad en guerra Ejm. Ejercito, industria y trabajadores en Alemania en 1914 a 1918 ya que un conocimiento real de la historia militar nos permitir no cometer errores y generar un plan prospectivo que permita en un futuro lograr la estabilidad social entre las naciones. 3. Finalmente es importante destacar la relevancia que representa observar como bloques separados: la Guerra como tema como historia militar y por otro lado la Sociedad como problema de la historia general en vista que ambos elementos tienen que estar armnicamente integrados con la finalidad de propiciar un estudio y conocimiento real de la evolucin cultural de una nacin.
La historia militar: una carencia intelectual en Espaa Aspizua- Cachinero-Jensen. a) Biografa de los Autores
Jorge Aspizua Turrion .- todo un maestro en el anlisis de la informacin militar nacional e internacional y un experto en desvelar y desentraar documentos estratgicos de Seguridad y Defensa procedentes de fuentes abiertas. Aspizua rezumaba experiencia y conocimientos por los cuatro costados y no tenia inconveniente en discutir largo y tendido sobre los temas ms polmicos y complejos que entonces afrontaban las Fuerzas Armadas. Su lectura de la actualidad denotaba una visin de la Defensa como una poltica de Estado y una capacidad de crtica con fundamento que siempre debera ser tenida en cuenta Quiz pudo parecer soberbio. No lo era, en absoluto. Era un apasionado de la milicia, un infante de Marina retirado con una lesin que arrastr el resto de su vida, algo que nunca le impidi seguir y desentraar la poltica de Defensa espaola, de los principales pases de la OTAN y de las ms diversas naciones PD Jorge Aspizua Turrin falleci el 7 de junio de 2011 Jorge Cachinero .- Posee experiencia en relaciones gubernamentales y asuntos regulatorios, gestin de reputacin y grupos de inters, comunicaciones estratgicas, legal y tica y cumplimiento y gestin general. Asi mismo como MBA es de Amplia experiencia internacional y profesional en los mercados europeos y latinoamericanos. Sus especialidades son : Relaciones Gubernamentales y Asuntos Regulatorios, tica y Cumplimiento y Jurdicos, Gestin de la Reputacin y Stakeholders Engagement, Innovacin, Comunicacin, Liderazgo y Direccin General y Desarrollo de Talento. Jorge Jensen .- Catedrtico de Historia Militar, el profesor Jensen imparte cursos sobre la Europa moderna, la historia militar y la Espaa moderna. l
es el autor de Triumph Irrational: Desesperacin Cultural, nacionalismo militar, y los orgenes ideolgicos de la Espaa de Franco (2002), que se publicar en espaol en una versin revisada y ampliada, as como una biografa de Francisco Franco (2005) y varios captulos de libros y artculos. Tambin Guerra editado en Europa, 1919-1939 (2008) y co-editado (con Andrew Wiest) Guerra en la Era de la Tecnologa: Faces Myriad of Modern Conflictos Armados (2001). Su investigacin actual se centra en las polticas de contrainsurgencia y culturales espaoles en el norte de frica y la batalla de la Guerra Civil espaola del Ebro.
b) Resumen critico
En este artculo los autores denotan los vacios existentes en el estudio de la historia militar en Espaa motivados por la falta de tradicin universitaria para el estudio de la historia militar y que buena parte de las investigaciones sobre la historia contempornea de Espaa ha corrido a cuenta de historiadores extranjeros. logrando una mejora en la comprensin de la historia de las organizaciones militares y de la realidad blica en su conjunto, asi mismo una de las principales razones para esta situacin fue la influencia que la censura tuvo en la investigacin espaola durante el franquismo. La falta de tradicin universitaria espaola para el estudio de la Historia militar es consecuencia del aislamiento de la sociedad espaola respecto de la poltica internacional. El estado integra a sus militares profesionales en el estudio de la realidad blica con otros grupos de investigadores, cuando perciben un determinado riesgo de verse inmersas en una guerra exterior. Se produce entonces la dotacin de las plazas de investigacin y enseanza civil que, en mejor o en peor coordinacin con los estudiosos militares, formalizan cientficamente el anlisis y el debate sobre esas cuestiones de tanto alcance poltico y social.
La no existencia de ctedras de Historia militar en la Universidad espaola se debe, fundamentalmente a esa lgica por lo que en Espaa no se vea ni utilidad ni beneficio a algo que los diseadores de la estructura de la poltica educativa del Estado consideraban bien cubierto por militares profesionales a lo sumo, por algunos expertos en Diplomacia, Derecho y Economa Internacional Esa prdida impide lograr una mejora en la comprensin de la historia de las organizaciones militares y de la realidad blica en su conjunto En sentido estricto, la historia blica de Espaa durante los siglos XIX y XX se formaliz prioritariamente en campaas militares inscritas en las diversas civiles. Las campaas exteriores (independencia americana, defensa de los Estados Pontificios, Mxico, Conchinchina, Pacfico, conflicto hispanoamericano, Marruecos y Shara) son episdicas y perifricas respecto de aqullas. Este hecho denota que no se tuvieron en cuenta los acontecimiento histricos paralelos desarrollados en Amrica. Asi mismo los autores describen que slo entre militares profesionales se ha producido alguna literatura espaola de calidad en torno a las campaas de la guerra de Marruecos y, en especial, sobre la guerra civil de 19361939. Solo con excepciones, el resto de los historiadores -espaoles o notodava no ha emprendido un trabajo de anlisis de aquellas campaas que complemente esas aportaciones subsanando sus carencias temticas. Ciertamente, en tanto la enseanza universitaria de Historia militar no permita abordar tal tarea masivamente, cualitativamente tampoco se podrn inscribir las conclusiones que se extraigan en el conjunto de las aportaciones que sobre Historia militar se hicieron fuera de Espaa desde perspectivas comparadas.
Por otro lado, para hacer la Historia militar de la Espaa contempornea, los investigadores no pueden recurrir a una sistematizada coleccin de fuentes. Esto se debe a una carencia difcilmente a ser superada y es que las fuentes entre 1808 hasta 1920 estn dispersas entre las dependencias del Archivo Histrico Nacional, del Archivo de la Administracin Pblica, de los archivos corporativos de las Fuerzas Armadas espaolas y de los archivos personales que han sobrevivido. Para el perodo posterior a 1920, existe una interdiccin casi absoluta a la consulta, no de los fondos existentes, sino a la simple averiguacin de qu colecciones documentales han sobrevivido. Existen, cierto es, fondos documentales abiertos al pblico sobre la guerra de Marruecos, la guerra civil y la inmediata posguerra, de indudable inters, aunque sub explotados para la investigacin. Pero no es menos cierto que no existen catalogacin de los archivos que por ley han de mantener los diversos organismos de la administracin militar. Esta situacin est agravada por una prctica comn de los gestores y funcionarios pblicos espaoles al patrimonializar los documentos en los que consta su intervencin personal. En el caso de la Administracin militar, se ha constatado la desaparicin total o parcial de las hojas de servicio de personajes muy significativos, con proyeccin pblica o no. Adems, depositados o no en los organismos pertinentes.) y aparte de los de Franco, existen muchos fondos documentales privados constituidos en buena parte por documentacin pblica sobre los que pesan condiciones de acceso a la consulta que no garantizan la libertad y la igualdad de oportunidades en el ejercicio de la labor investigadora Finalmente puedo destacar que no solo se trata de un desinteres total por el estudio de la historia militar en Espaa sino de una desorganizacin generalizada en todos los actores de la sociedad espaola por la bsqueda del conocimiento y la investigacin por el desarrollo de su cultura.
c) Conclusiones finales
1. Puedo destacar que la desorganizacin y el desinters por el conocimiento de la historia militar en una nacin puede borrar el sustento histrico, cientfico, antropolgico , poltico y econmico de un estado lo que generara un vacio que perjudicara la evolucin de la sociedad en viasta que nos e contarin con fuentes de confianza y se correra el riego de cometer errores pasados.
2. Estos hechos no permiten que se realicen estudios comparativos del Ejercito de una nacin con los Ejecitos del entorno geohistorico, para que de esa forma se puedan abordar estudios que permitan poner en relacin la demanda militar de un Estado contemporneo con el desarrollo del aparato productivo de una nacin. 3. En actualidad es muy importante tener sustentadas las investigaciones histricas de carcter universalista, ya que nos permitir comparar procesos histricos sobre el sujeto de anlisis Estado- Nacin. Estas fuentes histricas nos permitirn lograr una mejora en la comprensin de la historia de las organizaciones militares y de la realidad blica en su conjunto.