Guia de Sis - Transmsion 1
Guia de Sis - Transmsion 1
Guia de Sis - Transmsion 1
EQUIPO PESADO
TABLA DE
CONTENIDOS
INTRODUCCION …………………………………………………
1. MECANISMOS DE TRANSMISION……………………….......
2. SISTEMAS DE TRANSMISION ……………………………….
3. CONVERTIDOR DE PAR ……………………………………...
4. EJE CARDANICO………………………………………………
5. DIFERENCIAL ………………………………………………..
6 MANDO FINAL ………………………………………………
INTRODUCCION.
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN
DEFINICION.
Un mecanismo es un dispositivo que transforma el movimiento
producido por un elemento motriz (fuerza de entrada) en un
movimiento deseado de salida (fuerza de salida) llamado
elemento conducido.
RUEDA DE FRICCION.
COJINETES.
Un cojinete en ingeniería es la pieza o conjunto de ellas sobre las
que se soporta y gira el árbol transmisor de momento giratorio de
una máquina. De acuerdo con el tipo de contacto que exista entre
las piezas (deslizamiento o rodadura), el cojinete puede ser un
cojinete de deslizamiento o un rodamiento respectivamente.
TIPOS DE RODAMIENTOS:
RODAMIENTO DE BOLAS RIGIDAS: Son usados en una gran
variedad de aplicaciones. Son fáciles de diseñar, no separables, capaces de
operar en altas e incluso muy altas velocidades y requieren poca atención o
mantenimiento en servicio. Estas características, unidas a su ventaja de
precio, hacen a estos rodamientos los más populares de todos los
rodamientos.
TRABAJO INDIVIDUAL
1. Mencione usted ¿Cuáles son los tipos de engranaje? Y su
aplicación.
SISTEMAS DE TRANSMISIÓN
DEFINICION.
Todos los equipos, vehículos poseen un sistema de transmisión
que les permita realizar su trabajo y/o desplazarse, por sus propios
medios, a determinadas distancias.
TRANSMISION.
Las transmisiones son sistemas mecánicos o hidráulicos que
aprovechan la energía mecánica de mandos motrices para
impulsar la máquina a velocidades variables Las transmisiones
más usadas en equipo de movimiento de tierra son las
Transmisión Power Shift.
SISTEMAS DE TRANSMISIÓN
1. Transmisión Mecánica
2. Transmisión power shift
3. Transmisión Hidrostática
4. Transmisión Eléctrica
1. Motor Diesel
2. Embrague
3. Caja de cambios
4. Eje cardánico
5. Caja diferencial
6. Cubo o ruedas
Flujo de fuerzas
MD Motor Diesel
EMF Embrague mecánico de fricción
CCM Caja de cambios mecánica
PPD Árbol motriz ó Puente propulsor y diferencial
MF Mandos finales
RM Ruedas motrices
Transformación de energías
Características:
• Bastante Eficiente.
• Economía de combustible.
• El motor se apaga ante sobre cargas.
Embrague
Introducción
El embrague es uno de los componentes de la transmisión que
permiten la aplicación y la desaplicación de la conexión entre el
par del motor y la caja de cambios.
El embrague (1) va instalado entre el motor y la caja de cambios.
✓ Interrumpir la transmisión de potencia del motor a la caja de cambios
al efectuar un cambio de marcha.
✓ Transmitir el par de torsión del motor a la caja de cambios y a los
demás componentes de la transmisión.
El embrague debe:
- trasmitir el par de torsión desde el motor hasta la caja de
cambios sin patinar.
- resistir altas velocidades y desgastes prematuros;
- eliminar asimientos al arrancar;
- permitir un cambio de marchas uniforme y rápido;
- absorber las vibraciones del motor
Categorías de embragues
Los muchos tipos de embrague pueden dividirse en dos
categorías principales:
Embrague hidráulico
Un embrague hidráulico consta fundamentalmente de un rotor de
bomba y un rotor de turbina. Los rotores se componen de hélices
con paletas colocadas la una frente la otra. El rotor de la bomba
va instalado en el eje de salida del motor y el rotor de la turbina
en el eje de entrada o árbol primario de la caja de cambios.
Embrague mecánico
Los embragues mecánicos disponen de un resorte de diafragma y
están regulados por un cilindro servoasistido. Este tipo de
embrague se compone fundamentalmente de:
1. cárter del embrague.
2. plato de apriete.
3. disco;
4. resorte de diafragma.
5. cojinete de embrague.
Aplicaciones.
En este tipo de transmisión se utiliza en las siguientes
maquinas equipos pesados móviles.
1. Cargadores frontales.
2. Motoniveladoras.
3. Tractor sobre orugas, tractor sobre ruedas.
4. Camiones articulados,
5.Camiones mineros
6. Retroexcavadoras.
7. Moto traíllas.
8. scooptrams, entre otros.
Flujo de fuerzas
MD Motor Diesel
CP Convertidor de par
CCPS Caja de cambios Power Shift
ET Engranajes de transferencia
PPD Árbol motriz ó puente propulsor y diferencial
MF Mandos finales
RM Ruedas motrices
Transformación de energías
características
• Menos eficiente, por perdidas por calor
• Menor economía de combustible
• El motor no se apaga ante sobre cargas
• Se tiene una multiplicación de torque
Aplicaciones.
este tipo de sistema de transmisión utilizan los equipos como:
1. Rodillos compactadores
2. Excavadoras hidráulicas
3. Mini cargadoras
4. Palas hidráulicas
5. Jumbos.
Transmisión hidráulica.
Flujo de fuerzas
MD Motor Diesel
BH Bombas hidráulicas
SHCP Sistemas hidráulicos de control y protección (válvulas)
MH Motores Hidráulicos
MF Mandos finales
RM Ruedas motrices
Transformación de energías
Características:
• Velocidad limitada por perdidas en el sistema
• No se requiere caja de transmisión
• Se logra velocidades constantes
• El motor no se detiene a pesar de sobre cargas
Transmisión eléctrica
Flujo de fuerzas
MD Motor Diesel
GE Generador eléctrico
SECP Sistemas Eléctricos de control y protección
ME Motores Eléctricos
MF Mandos finales
RM Ruedas motrices
Transformación de energía
Características:
• Menos componentes mecánicos
• Menor consumo de combustible
TRABAJO INDIVIDUAL
¿En qué modelos de máquinas Caterpillar encontramos
convertidor de par?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
¿En qué modelos de máquinas Caterpillar encontramos
divisor de par?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
Identifique componentes tren de potencia de cargador frontal
950G.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
CONVERTIDOR DE PAR
Introducción
El sistema de transmisión Power Shift, inicia desde el convertidor
de par, elemento que por una parte este acoplado a la volante del
motor Diesel, y por otro parte acoplado a la caja de transmisión,
es por ello la necesidad de iniciar el estudio de un sistema de
transmisión desde el convertidor de par.
Convertidor de par
Un convertidor de par transmite energía desde un motor hasta una
transmisión mediante el uso de aceite hidráulico.
Un sistema hidrostático está basado en este principio: los líquidos
confinados pueden transmitir presión. Generalmente, los sistemas
hidrostáticos son usados para frenos, dirección y controles.
Los sistemas hidrodinámicos se basan en este principio: un fluido
en movimiento tiene fuerza. Un convertidor de par es un sistema
hidrodinámico.
Componentes principales
Flujo de fuerza
SISTEMA HIDRODINÁMICO:
La figura muestra dos ventiladores de aire, el de la izquierda
conectada a una fuente eléctrica y el segundo desconectado; el
primero impulsara el aire atmosférico en una dirección, tal como
muestra la imagen, haciendo que el segundo inicie el giro a la
misma dirección, hasta que ambos adquieran la misma velocidad.
Analizando este grafico nos damos cuenta que para generar
movimiento al ventilador sin conexión eléctrica, hemos
necesitado la energía del fluido llamado aire. Este mismo
principio la aplicaremos a un convertidor de par, con la diferencia
que el fluido será aceite hidráulico y los dos rotores estarán
encapsulados.
Ventajas
• Multiplica el torque de acuerdo a las necesidades
• Se acopla automáticamente
• Absorbe choques torsionales
• Transmite la potencia suavemente
• No requiere ajustes periódicos
• Evita que el motor se apague ante sobrecargas
EL DIVISOR DE PAR:
El divisor de par es un convertidor de par convencional con
engranajes planetarios integrados en su parte frontal. Esta
configuración permite una división variable del par del motor
entre el juego de engranajes planetarios y el convertidor. Esta
división puede ser tan alta como 70/30, en dependencia de la
carga de la máquina. Las salidas del juego de engranajes
planetarios y del convertidor están conectadas al eje de salida del
divisor de par. El convertidor de par está unido al volante del
motor. Durante el funcionamiento el convertidor y el juego de
engranajes planetarios trabajan juntos para proporcionar la
división más eficiente de par en el motor.
Concepto básico
• Es un grupo reductor mediante juego de engranajes con
asistencia hidráulica para el accionamiento de las marchas o
cambios.
Funciones
• Aumentar o disminuir el torque
• Aumentar o disminuir las r.p.m.
• Permitir marchas de retroceso
• Permitir la posición neutral
TIPOS DE TRANSMISIÓN
TRANSMISIÓN PLANETARIO
TRANSMISIÓN CONTRAEJE
APLICACIÓN
TRABAJO INDIVIDUAL
¿en qué máquinas Caterpillar encontramos transmisión
contra eje?
1……………………………………………………………………………..
2…………………………………………………………………………….
3……………………………………………………………………………...
4……………………………………………………………………………...
5…………………………………………………………………………….
¿en qué máquinas Caterpillar encontramos transmisión
planetaria?
1…………………………………………………………………………….
2…………………………………………………………………………….
3……………………………………………………………………………
4…………………………………………………………………………….
5…………………………………………………………………………….
describa usted las diferencias generales de la transmisión
planetaria y contra eje:
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
¿En qué modelos de máquinas Caterpillar encontramos
divisor de par?
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
Cojinete de apoyo
Cuando un vehículo está equipado con más de un árbol de
propulsión, se utiliza un cojinete (central) de apoyo para guiar y
apoyar los árboles.
Consiste de un cojinete de bolas (1), generalmente” precintado de
por vida”, ubicado en una cubierta de caucho.
La cubierta de caucho lleva fijaciones que permiten sujetarla al
miembro en X.
GRUPO CÓNICO
FUNCIONES
• Transmite y multiplica el momento desde la caja hasta los ejes
de propulsión.
• Modifica el recorrido de la fuerza en caso necesario.
• Proporciona una relación de transmisión en reducción.
Grupo cónico
La velocidad de giro transmitida por el árbol de propulsión es
muy alta, pero ésta se reduce en el mecanismo de transmisión a
las ruedas para que las ruedas giren a una velocidad adecuada.
La corona (1) y el piñón (2) de ataque reducen la velocidad,
incrementando al mismo tiempo el par motor de las ruedas.
Ejemplo:
30
reducción 3:1
10
ejes separados
MECANISMO DIFERENCIAL
FUNCIONES
• Compensa la diferencia de revoluciones en las ruedas de
tracción (Principalmente en las curvas).
• Distribuye el momento en las ruedas de tracción para mantener
el esfuerzo de tracción equilibrado.
COMPONENTES:
• Caja del mecanismo diferencial
• Crucetas
• Satélites
• Planetario
Diferencial
El diferencial consiste en:
4 satélites (pequeños) (1) que giran sobre una cruceta,
2 planetarios (más grandes) que giran en dos ejes conductores
independientes o semiejes.
Semiejes - palier
Los semiejes son los componentes del sistema de transmisión de potencia
sometidos a los mayores esfuerzos en vehículos que no están equipados con
un mecanismo de reducción del cubo.
Si el puente trasero dispone de un mecanismo de reducción del cubo, el
extremo exterior del semieje lleva ranuras (1) que encajan en los
planetarios del mecanismo de reducción.
MECANISMO DIFERENCIAL
TIPOS:
• STANDARD
•DE PATINAJE LIMITADO (LSD)
•NO SPIN
• CON BLOCAJE
Diferencial Estándar.
Para realizar su trabajo la corona del grupo cónico no transmite
directamente la potencia hacia los semiejes, estos semiejes tienen
en sus extremos dos piñones llamados piñones planetarios o
piñones laterales los que descansan sobre la caja del diferencial
que va unida a la corona, tal como se muestra en la figura
MANDOS FINALES
Es la ultima multiplicador de torque de la máquina.
Contribuye con otros componentes del tren de fuerza a
convertidor de par a la velocidad del motor en par.
Desarrollan potencia en las ruedas a la vez que mantienen bajas
las cargas de torsión en los ejes y en la transmisión.
Proporciona mayor vida útil de los componentes del tren de
fuerza (transportan cargas del par relativamente livianas)
componentes principales
La unidad de reducción del cubo consiste de un sistema de
planetarios.
Éste consta de un piñón central (1) tres o cuatro planetarios
(según la aplicación de la reducción) y una corona (3)
Cuando el piñón central, que va conectado al semieje, empieza a
girar, la rotación se transmite a los planetarios, que están
instalados en el cubo de la rueda. Cuando los planetarios giran en
contacto con la corona, que va sujeta en la caja del puente trasero,
se producirá una reducción de la relación de transmisión en las
ruedas motrices.
Propulsión doble
Un camión para trabajos pesados va generalmente equipado con
propulsión doble, es decir, con ejes traseros dobles.
TRABAJO INDIVIDUAL
Identifique los principales componentes del diferencial
estándar.