El ABC Del Trauma. Atencin Del Paciente TraumatizadoDocumento Nuevo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/320237954

ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO

Conference Paper · January 2011

CITATIONS READS

0 916

1 author:

Juliana Buitrago-Jaramillo
Colombiana de Trasplantes
51 PUBLICATIONS   28 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Tissue engineering View project

Salud Publica. Medicina del viajero View project

All content following this page was uploaded by Juliana Buitrago-Jaramillo on 05 October 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


1

ATENCION INICIAL DEL PACIENTE


TRAUMATIZADO

Juliana Buitrago Jaramillo, MD., MSc.

Universidad Tecnológica de Pereira


2

LA ATENCIÓN INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO

1. EL ESCENARIO PREHOSPITALARIO

1a. INTRODUCCIÓN

El escenario prehospitalario es un componente clave para el desenlace final del


paciente con trauma. En Colombia no se ha desarrollado un sistema de trauma con un
manejo prehospitalario estandarizado en la mayoría de las ciudades y poblaciones
rurales; el tiempo de transporte al centro de atención más cercano puede ser variable
oscilando entre los minutos y las horas; se cree que el chance de la víctima de
sobrevivir es mayor si el o ella recibe el cuidado que requiere dentro la primera hora de
producido el trauma. A esta primera hora se le conoce como la hora de oro del trauma
(Figura 1). El concepto proviene de la medicina militar y la experiencia en tiempos de
guerra, particularmente de la guerra del Vietnam. En casos de trauma severo,
especialmente cuando hay hemorragia interna, nada puede reemplazar a la cirugía para
controlar la hemorragia. Como ha sido descrito ampliamente en el capítulo de
Epidemiología del Trauma, la exanguinación juega un importante papel etiológico en la
mortalidad en los pacientes traumatizados. Así, es necesario transportar a la víctima lo
antes posible al centro de trauma que para efectos de nuestro país corresponde a una
institución catalogada como de tercer nivel de atención en salud. El lapso entre el
trauma y el manejo definitivo del paciente, debe ser el mínimo posible y se cree que
luego de 60 minutos la tasa de supervivencia cae dramáticamente. Si consideramos
que el tiempo entre el trauma y la recepción de la víctima en un centro de trauma puede
tomar desde minutos hasta horas, entonces en nuestro país, la hora de oro es un
evento prehospitalario.

La primera persona en describir este concepto fue Adams Cowley, quien se desempeñó
como cirujano militar y posteriormente como jefe del centro de trauma de Maryland en
Estados Unidos (Lerner & Moscati, 2001). El concepto no surgió de la evidencia
3

científica; fue más bien un concepto empírico; estudios recientes no han encontrado
evidencia que asocie la tasa de mortalidad y el tiempo de cirugía después del trauma
(Bledsoe, 2002; Lerner et al., 2003); sin embargo, el concepto permanece debido a la
importancia que tiene la minimización del tiempo en la escena del trauma y el rápido
transporte como lo demostró una revisión basada en la evidencia que realizó
recientemente un grupo selecto multidisciplinario panEuropeo de expertos con
especialidades en cirugía, anestesia, medicina de emergencia, cuidado intensivo y
hematología (Spahn et al., 2007). Este concepto es particularmente aplicable a sujetos
con urgente necesidad de control quirúrgico de la hemorragia (nivel de evidencia: 1A).

Figura 1. La hora de oro del paciente que ha sufrido un traumatismo quiere significar que las acciones inmediatas en
trauma son definitivas en el resultado; en trauma, el tiempo es vida!, se debe actuar rápidamente.

El único factor que puede demorar el tiempo en la escena del trauma es el control
de la vía aérea. Todas las acciones en el escenario prehospitalario deben enfocarse en
promover la oxigenación, transportar rápidamente al paciente al centro de trauma y
preservar la coagulación. Si un paciente esta en condiciones críticas, insistir en la
escena en estabilizarlo, en canalizarle una vena y en controlar todos sus parámetros
hemodinámicas atenta contra la probabilidad de supervivencia del lesionado,
especialmente si el tiempo prehospitalario es menor de 30 minutos (Pohs et al., 1984;
Dalton, 1995). En otras palabras, si canalizar una vena en la escena va a demorar el
transporte hacia el centro en donde se pueda brindar atención definitiva, es preferible
transportar al paciente sin vena, que hacer uso de este tiempo que se convierte en la
perpetuación de la hemorragia sin control. De que sirve entonces, continuar reanimando
4

enérgicamente en la escena sin control definitivo de la hemorragia? Si en última


instancia la oxigenación se va a afectar por la pérdida sanguínea y es innegable que los
cristaloides son útiles en conservar el volumen intravascular, pero no en transportar
oxígeno. La única indicación de dar un soporte avanzado en trauma en escena, es
que el paciente este atrapado y las dificultades de extricación determinen
demoras notorias (Quintero, 2005).

Las acciones que se recomiendan en este capítulo concernientes al manejo


prehospitalario se fundamentan en el sentido común, la mejor práctica posible y el
consenso entre expertos, pero es importante aclarar que existe controversia y que hay
insuficiente evidencia para muchas de las intervenciones prehospitalarias
recomendadas (Bunn et al., 2001).

Para un médico puede ser muy difícil proveer atención adecuada a un paciente en el
escenario prehospitalario. La gran mayoría de los médicos colombianos se capacitan
para brindar atención en los servicios de urgencias de los diferentes niveles de atención
en salud, pero en términos generales, reciben poco entrenamiento acerca de la fase
prehospitalaria.

El escenario prehospitalario puede ser intimidante. Con frecuencia, cuando el médico se


ve comprometido a dar apoyo en el escenario prehospitalario, lo hace dentro del
contexto de un desastre o un accidente automovilístico, algunos de ellos con más de
una víctima a bordo. El sitio puede ser inhóspito, los pacientes estarán totalmente
vestidos, o en posiciones viciosas y el examen de las víctimas puede estar limitado; la
iluminación puede ser defectuosa, las condiciones climáticas adversas; no obstante,
uno de los factores que puede generar más estrés es el hecho de no disponer de los
elementos necesarios para dar una atención de la manera en que fue capacitado, es
decir, en el escenario hospitalario y en un servicio de urgencias con personal
capacitado a su cargo para tal acción. Precisamente, no puede pensarse que la
atención prehospitalaria es como una atención hospitalaria pero en la calle. La atención
5

prehospitalaria tiene unos elementos bien definidos, la intervención sobre cada paciente
puede ser diferente y los escenarios tienden a ser diferentes también.

1b. COMPONENTES DE LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

La atención prehospitalaria tiene unos componentes primordiales a seguir: (1) rápido


acceso de personal capacitado, (2) vehículos adecuados para la situación, (3)
manejo de la escena, (4) aplicación de triage organizado y (5) traslado rápido a un
lugar de atención adecuado mientras se proporciona atención adecuada durante
el desplazamiento (ver tabla 1).

(1) Rápido acceso de personal capacitado

Para el rápido acceso debe existir un sistema de comunicación disponible y una rápida
respuesta de los equipos de socorro o de atención prehospitalaria. Camino a la escena
el equipo debe ir asignando labores y determinando un esquema de acción.

COMPONENTES DE LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

Rápido acceso de personal capacitado


Vehículos adecuados para la situación
Manejo de la escena
Aplicación de triage organizado
Traslado rápido al lugar adecuado con la atención adecuada durante el desplazamiento

Tabla 1. Componentes de la Atención Prehospitalaria.

(2) Vehículos adecuados para la situación

El traslado debe realizarse en vehículos adecuados para ello. Trasladar pacientes con
trauma en vehículos sin dotación mínima ofrece riesgos importantes de morbilidad y
mortalidad aun si se trata de cortas distancias. El paciente crítico no debe ser
6

trasladado al hospital más cercano; debe ser llevado al hospital apropiado más
cercano. Si el paciente es llevado a la institución más cercana y esta no cuenta
con los recursos apropiados, la pérdida de tiempo puede significar la muerte del
paciente!

(3) Manejo de la escena

Al llegar a la escena debe realizarse un proceso de observación mediante tres


componentes: la seguridad, la escena y la situación.

La seguridad es el componente en el que se determina si la escena es segura tanto


para el socorrista como para las víctimas y si se puede ingresar a atender a las
víctimas; si la escena no es segura, debe esperarse el arribo de personal capacitado de
acuerdo con la situación, por ejemplo, el manejo de sustancias peligrosas, de los
contrario no se debe ingresar a la escena sin importar que haya víctimas en la escena;
entre las amenazas están el fuego, las líneas eléctricas caídas, explosivos, materiales
peligrosos incluida la sangre y los líquidos corporales, inundaciones, armas, etc.;
además, el equipo que interviene debe tener los elementos universales de protección:
lentes, tapabocas y guantes. Los lentes deben proteger por completo ambos ojos y
deben ser transparentes; los guantes deben ser gruesos y cubrir hasta el tercio inferior
del antebrazo. Los guantes quirúrgicos tradicionales se consideran muy delgados para
la escena prehospitalaria. Recuerde…..”la sangre es un líquido corporal de alto
riesgo para enfermedades trasmisibles”.

La escena es el componente en que se evalúa la magnitud del problema, número


posible de víctimas y fuerzas participantes.

La situación es el componente en que se analiza que fue lo que ocurrió realmente.


7

(4) Aplicación de triage organizado

Seguidamente, si hay varias víctimas se procede a la realización de un triage


organizado del tipo triage START.
La sigla START deriva de las palabras en inglés “Simple Triage And Rapid
Treatment” (ver el capítulo triage e índices de trauma).

CLASIFICACIÓN DE LAS VÍCTIMAS POR SOBREVIDA Y


NECESIDAD DE ATENCIÓN
Atención Inmediata
Atención Retardada
Atención Expectante
Atención Mínima
Sin atención (muertos)

Tabla 2. Clasificación de varias víctimas de acuerdo con la probabilidad de vivir y la necesidad de atención en el
tiempo en 5 categorías. Criterios del TRIAGE START.

El propósito del triage es “salvar el mayor número posible de víctimas dadas las
circunstancias y recursos disponibles”. Para ello se debe clasificar a las víctimas en 5
categorías de acuerdo con el chance de supervivencia y el requerimiento temporal de la
atención en: Inmediata, Retardada, Expectante, Mínima y Muerto (ver tabla 2)
(PHTLS, 2003). Esta clasificación puede realizarse en 60 segundos o menos si la
persona ha sido capacitada para tal fin (START TRIAGE, 2007).

Cuando las víctimas en escena son numerosas la atención debe enfocarse de acuerdo
con la siguiente clasificación: Víctimas múltiples, víctimas en masa y desastre médico
(ver tabla 3). (ATLS, 2005).

Víctimas Múltiples: Cuando el número de pacientes no sobrepasa la capacidad del


hospital para proporcionar la atención médica necesaria. En este caso se atiende
8

primero a los pacientes con problemas que ponen en peligro inmediato la vida y a los
que tienen lesiones múltiples.

Víctimas en masa o Desastre Médico: Cuando el número de pacientes y la gravedad


de sus lesiones sobrepasan la capacidad de recursos hospitalarios y humanos. En este
caso debe tratarse primero a los pacientes que tengan mayor posibilidad de sobrevivir
con menor consumo de tiempo, equipo, material y personal.

ORDEN DE ATENCIÓN CUANDO SON VARIAS VÍCTIMAS

Víctimas Múltiples
Priorizar a las víctimas con lesiones que
amenazan la vida en forma inmediata o
con lesiones múltiples
Ejemplo….un accidente de tránsito de
medios de transporte masivo

Víctimas en Masa o Desastre Médico

Priorizar a los pacientes con mayor


posibilidad de sobrevivir con menor
consumo de tiempo, equipo, material y
personal. Ejemplo…un devastador
terremoto (Armenia, Quindío el día lunes
25 de enero de 1999)

Tabla 3. Prioridad en la atención de las víctimas cuando son varias. Debe procederse de acuerdo con el número de
víctimas, la capacidad de respuesta y los recursos disponibles. La prioridad en la atención varía dependiendo de ello
como queda claro en la tabla.

(5) Traslado rápido a un lugar de atención adecuado mientras se proporciona


atención adecuada durante el desplazamiento.

El tiempo en escena debe ser el mínimo. El paciente debe ser trasladado no a la


institución más cercana, sino al centro de trauma más cercano (Ver figura 2). La
atención adecuada durante el desplazamiento debe considerar siempre la nemotecnia
9

A,B,C,D y E en su respectivo orden de prioridad. Además, debe suministrarse


información al hospital de destino para que todo lo necesario este preparado para
recibir el paciente y minimizar el tiempo de atención hasta el control definitivo de sus
lesiones.

Tiempo entre el trauma y el cuidado definitivo


Tiempo
(en minutos)
100

75

50

25

0
Hospital Centro de
más cercano Trauma

Tiempo de respuesta hacia la escena del trauma


Tiempo en la escena del trauma
Tiempo de desplazamiento de la víctima
Respuesta del médico y del cirujano en hospital más cercano
Respuesta del equipo quirúrgico en el hospital más cercano
Inicio de la atención definitiva del paciente

Figura 2. Tiempo invertido entre la ocurrencia del trauma y el cuidado definitivo de la víctima. Obsérvese el
tiempo extra que se gasta si se lleva a la víctima que tiene indicación de ser remitida a un centro de
trauma, a un centro hospitalario diferente, solamente porque es el más cercano. En este centro, como es
lógico no se podrá prestar una adecuada atención al paciente y tendrá que ser remitido a un centro de
trauma con el consecuente retardo en el tratamiento definitivo de sus lesiones, lo cual puede ser deletéreo
para la vida del paciente. Recuerde....no es llevar a todas las víctimas del trauma a un centro de trauma, ni
al hospital más cercano; es llevar a las víctimas del trauma a un centro de trauma cuando estas por las
características de sus lesiones, tengan indicación de ser llevadas directamente a un centro de trauma.
Revísese triage intrahospitalario (Modificado de PHTLS, 2003).
10

El desplazamiento de la víctima a un centro de trauma (en Colombia, a un hospital de


tercer nivel que tenga cirujano general de turno, efectivo, presente en el centro
hospitalario y no de disponibilidad o llamada), es clave para la sobrevida del paciente.
Si se lleva directamente allí a la víctima del trauma en los casos en que está indicado
(ver triage intrahospitalario), el pronóstico mejorará considerablemente. El incremento
en el tiempo entre el trauma y la atención definitiva, debido al ingreso del paciente a
centros que no están capacitados para una adecuada atención del trauma, con
posterior remisión a un centro de trauma, puede ser deletéreo para la vida del paciente.

En resúmen, el cuidado prehospitalario esta diseñado para evaluar rápidamente a las


víctimas a la vez que se les suministra una terapia temprana y apropiada. Dos estudios
en Trinidad y Tobago, demostraron una mejoría en el proceso de la atención de las
víctimas del trauma, resultando en disminución de la tasa de mortalidad por trauma,
después de haber dictado un curso intensivo de cuidado prehospitalario, con las
anteriores premisas, a todos los técnicos prehospitalarios (Ver figura 3).

Tasa de Mortalidad de los pacientes traumatizados, antes y después


del curso de atención prehospitalaria del trauma,
en Trinidad y Tobago, 1997
Tasa de
Mortalidad
Global

20%
15.7 %
15%
10.6 %
10%

5%

Antes del Después del


Curso curso

Figura 3. Comparación de las tasas de mortalidad global por trauma en Trinidad y Tobago, antes y
después de que los técnicos prehospitalarios o paramédicos recibieran el curso de trauma. Adaptado de:
Ali et al, 1997.
11

1c. ACCIONES MÉDICAS EN LA ESCENA DEL TRAUMA

¿Qué debe hacer un médico si se encuentra en una situación de desastre, o un


accidente o una víctima de trauma en la calle?

Si usted se ve comprometido a dar atención prehospitalaria, lo primero que debe hacer


en estos casos es asegurar y garantizar su propia seguridad. Deténgase y evalúe la
escena en busca de peligros. Solicite ayuda antes de empezar a darla si otras personas
aun no lo han hecho. No entre a la escena si considera que esta no es segura. De esta
manera lo único que logrará es agregar una víctima más a las ya existentes y no podrá
dar atención si usted se convierte en una víctima más. Si es posible asegure la escena,
y entonces proceda a actuar, o si considera después de una rápida exploración visual
que esta es segura, entonces continúe con el segundo paso. Si la escena no es
segura para las víctimas debe retirarlas del peligro antes de empezar a valorarlas!

Si hay víctimas múltiples o en masa, de seguro encontrará algunos vagando por la


escena. Muy seguramente corresponderán a los llamados verdes de la clasificación del
triage START. Proceda a retirarlos de la escena y ubicarlos en un lugar seguro. Si no
están vagando, debe hacer un llamado. Los que puedan responderle y desplazarse
hacia usted muy seguramente serán verdes. Posteriormente ingrese a la escena y
clasifique para identificar a las víctimas que requieren atención inmediata (rojos del
TRIAGE START, ver capítulo de triage e índices de trauma). Una vez termine el triage
podrá entonces proceder a atender a uno de estos pacientes si usted sigue solo
prestando atención; de lo contrario y si han arribado unidades de socorro, coordine con
ellos las acciones, siempre debe haber un líder que dirija las acciones y asigne
funciones. Si usted observa múltiples víctimas y esta esperando por ayuda capacitada
que esta en camino, lo mejor que puede hacer es clasificar para identificar las víctimas
que requieren atención inmediata para que ellas sean prioritariamente rescatadas de la
escena y trasladadas al centro de trauma. Luego entonces, proceda a atender a los
rojos, una vez clasificados todos, en forma individual (ver tabla 4).
12

ACCIONES MÉDICAS EN LA
TRIAGE!!! ESCENA DEL TRAUMA
Evalúe la seguridad de la escena
y su propia seguridad
Asegúrese de que ya solicitaron
ayuda o solicítela usted mismo
Realice triage START, retire los
verdes, identifique los rojos,
termine el triage
Proceda a suministrar atención
individual a los rojos primero
retirando a la víctima del peligro y
luego con la nemotecnia
A,B,C,D y E

Tabla 4. Guía para las acciones médicas frente a una escena de trauma en el sitio del trauma. Clasificación de las
víctimas de acuerdo con el “Simple triage and rapid treatment” (START triage).

Para la atención de la víctima individual, usted debe seguir una secuencia de manejo

específico con la nemotecnia A, B, C, D, y E. La A es para evaluar la permeabilidad


de la vía aérea y si esta amenazada en forma inmediata, a la vez que considera
proteger la columna cervical teniendo en mente que el paciente debe ser inmovilizado
con fines de transporte (cuello, almohadillas laterales, tabla rígida y asegure con
correas). Si la vía aérea no está asegurada debe asegurarla antes del transporte así

esto implique la intubación en escena; B es para evaluar problemas de ventilación y

colocar oxígeno. En este caso solo se realizará en escena la descompresión de un


neumotórax a tensión mediante una punción en segundo espacio intercostal con línea
medio-clavicular, el cubrir un defecto amplio en tórax que esté ocasionando un tórax
abierto o comunicante, teniendo precaución de dejar un extremo permeable y la
realización de una pericardiocentesis solamente si esta seguro del diagnóstico de
taponamiento cardíaco, el centro de destino esta lejos y si es un médico capacitado el

que la va a realizar; C es para control circulatorio, pero especialmente control de la

hemorragia externa exanguinante bajo presión directa y evitando el uso de torniquetes.


13

No debe retrasarse el traslado por canalizar una vena; D es para detectar problemas
neurológicos e informar al hospital de destino y E, para prevenir la hipotermia.

2. EL ESCENARIO HOSPITALARIO Y LA SALA DE TRAUMA

2a. PRIORIDADES EN EL PACIENTE CON TRAUMA

Cuando el médico de trauma se ve enfrentado a atender un paciente con cualquier tipo


de trauma, tiene dos prioridades: (1) Identificar y manejar las condiciones que
amenazan la vida en forma inmediata y si la vida no esta amenazada en forma
inmediata la segunda prioridad es (2) Determinar si el paciente tiene lesiones de
estructuras importantes que ameritan un manejo intrahospitalario si se esta en un
centro de trauma o ameritan la remisión del paciente a un centro de trauma si no se
esta en uno (tabla 5).

PRIORIDADES EN EL PACIENTE CON TRAUMA

Identificar y manejar las condiciones que amenazan la vida en forma inmediata


Determinar la presencia de lesiones significativas (tratamiento hospitalario)

Tabla 5. Orden de prioridades a desarrollar en todo paciente que ingresa a sala de trauma para valoración,
independiente de si la lesión es mayor o parece menor. Estas prioridades disminuyen la probabilidad de lesiones
inadvertidas y a la vez determinan la conducta a seguir tanto en forma inmediata para prevenir la muerte, como con
la conducta definitiva en relación a si remitir al paciente a un centro de trauma u hospitalizarlo si ya se está
atendiendo al paciente en uno. La adherencia a estas prioridades previene dar de alta equivocadamente a pacientes
que ameritan manejo especializado o que tienen lesiones de difícil detección inicialmente.

Seguir al pie de la letra estas dos premisas cuando se atiende pacientes traumatizados
puede garantizarle la detección de todas las lesiones significativas. Estudios han
14

demostrado que pueden quedar lesiones no detectadas durante las valoraciones


primaria y secundaria en los pacientes traumatizados.

Una revisión de la literatura identificó que la tasa de lesiones inadvertidas varía de 0.4 a
65% con las implicaciones que esto tiene para el paciente y para el médico desde el
punto de vista ético, legal, moral y social (Lee & Bleetman, 2004). En general, se sabe
que es más probable no detectar lesiones en el trauma contuso que en el penetrante y
que las lesiones más frecuentemente inadvertidas son las del sistema músculo-
esquelético; sin embargo, se han descrito lesiones inadvertidas que amenazan la vida
tales como neumotórax, hemotórax, trauma hepático, trauma esplénico, lesiones
diafragmáticas, hematomas subdurales, lesiones pericárdicas y transecciones aórticas
(Robertson et al., 1996); el problema puede ser tan prevalente que algunos han llegado
a proponer una valoración terciaria (Brooks et al., 2003; Senthil et al., 2006). Esto es
cierto no solo para los pacientes severamente traumatizados sino también para los
pacientes con lesiones que inicialmente parecen banales, pero que a una exploración
minuciosa revelan lesiones significativas e incluso que puedan comprometer la vida
posteriormente. Tal es el caso de una lesión contundente en cráneo que ocasiona
herida en cuero cabelludo y simplemente se sutura la piel y se da de alta como una
lesión menor sin considerar el mecanismo de producción del trauma y las posibles
lesiones internas que puedan presentarse como consecuencia de la energía cinética
que se le imprimió a la víctima durante la agresión. Este traumatismo pudo haber
generado un TEC severo que amerite manejo especializado no detectable en los
primeros minutos del trauma.

Cuando el paciente ingresa a la sala de trauma de momento puede no ser claro si lo


que tiene es grave o leve. No esta justificado dejar en observación a la totalidad de los
pacientes por un día para aclarar esta situación (Stephan et al., 2002), pero si
aplicamos el esquema propuesto en esta sección a la totalidad de los pacientes con
trauma, sea aparentemente menor o banal, ciertamente disminuiremos la probabilidad
de dejar lesiones inadvertidas, que por definición son lesiones prevenibles, y evitaremos
15

dar de alta a un paciente que ameritaba un período de observación o peor aun, que sí
tenia una lesión significativa y ameritaba atención especializada.

Dejar pasar lesiones importantes llevará al médico a manejar al paciente en forma


ambulatoria y así perderá control sobre la evolución y desenlace de tales lesiones. En
Colombia por razones socio-culturales, es posible que el paciente no reconsulte
nuevamente ante la persistencia o aparición de signos y síntomas y permanezca en
casa confiado en el hecho de que ya fue valorado por personal capacitado que ya
descartó toda posible lesión. Aun más, si el paciente es anciano, vive solo o en área
rural, para cuando pueda acceder nuevamente a la sala de trauma puede ser muy tarde
para el pronóstico vital y para la prevención de secuelas.

2b. MECANISMO DE PRODUCCIÓN DEL TRAUMA Y CINEMÁTICA DEL TRAUMA

Para poder desarrollar los anteriores conceptos es preciso que una vez ingrese el
paciente a la sala de trauma la primera reacción sea indagar sobre lo que ocurrió, a
menudo con la pregunta…… ¿Qué le pasó? Si el paciente ingresa en condición crítica
esta pregunta se desarrolla en forma simultánea a la atención inmediata del paciente.

Una historia completa y exacta de un incidente traumático con una adecuada


interpretación de la información permite predecir más del 90% de las lesiones en los
pacientes lesionados (Akerlund, 2005). Para mayor información al respecto ver capítulo
de cinemática del trauma.

Puede ser también el caso que el paciente presente un traumatismo menor que solo
requiere una simple sutura y manejo ambulatorio. Las decisiones con relación a si el
manejo puede ser ambulatorio o debe ser hospitalario, y si el paciente puede ser
manejado en un nivel de atención I o II, o debe ser remitido, deben tomarse con base
en el TRIAGE INTRAHOSPITALARIO, con la finalidad de evitar lesiones inadvertidas
que pongan en peligro la vida de los pacientes y el futuro del médico.
16

2c. TRIAGE INTRAHOSPITALARIO

Se denomina triage al “proceso de selección y clasificación de los pacientes basado en


sus necesidades terapéuticas y los recursos disponibles para su atención” (ATLS,
2005). El triage intrahospitalario, como lo hemos denominado para diferenciarlo del
triage de campo o del triage start, tiene como finalidad primordial identificar a los
pacientes gravemente lesionados que deben ser trasportados a un centro de trauma,
que para efectos de Colombia es un centro de III Nivel de Atención en Salud (Ver anexo
1).

Este triage puede ser aplicado en tres oportunidades:

(1) En el sitio del accidente, para seleccionar a que centro de atención se trasladará al
paciente. Si el paciente cumple con uno solo de los criterios enunciados en el esquema
de triage, entonces debe ser trasportado a un centro de trauma o tercer nivel de
atención en salud, aunque exista un centro de atención de primer o segundo nivel más
cerca al lugar del accidente.

(2) Cuando se recibe a un paciente traumatizado en un primer o segundo nivel, para


determinar la necesidad o no de remitir al paciente a un tercer nivel de atención en
salud o centro de trauma. Un solo criterio que se cumpla y el paciente debe ser referido
cuanto antes a un tercer nivel.

(3) Cuando se está en un centro de trauma o tercer nivel de atención en salud y se


recibe a un paciente víctima de trauma, para definir si debe ser hospitalizado o puede
ser manejado ambulatoriamente. Un solo criterio que se cumpla y el paciente debe ser
hospitalizado para un período de observación intrahospitalaria de mínimo 12 horas.

El esquema de toma de decisiones del triage intrahospitalario (Ver figura 4),


permite identificar a los pacientes gravemente lesionados. El esquema que se presenta
en este documento ha sido adaptado del esquema aplicado en el ATLS, que a su vez
17

fue diseñado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos, Recursos
para la atención óptima del paciente traumatizado (ATLS, 2005).

Esquema de decisión de TRIAGE INTRAHOSPITALARIO

PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4

Criterios Fisiológicos Cinemática del Trauma


(RTS)
Criterios Anatómicos Edad y Comorbilidad

Un solo criterio que se cumpla en cualquiera de los cuatro pasos justifica el


traslado del paciente a un centro de trauma!

Figura 4. Esquema de decisión de triage intrahospitalario para definir traslado de las víctimas de trauma a un centro
de trauma o tercer nivel de atención en salud. Se aplica para tomar decisiones en el lugar del accidente, en un centro
de atención en salud de I o II nivel y para definir necesidad de hospitalización en un centro de trauma.

El esquema tiene en cuenta criterios acerca del estado fisiológico del paciente, las
lesiones anatómicas evidentes. el mecanismo de la lesión y los factores que pueden
modificar el pronóstico del paciente. A continuación se especifican los criterios en cada
uno de los cuatro pasos del Triage Intrahospitalario.

PASO 1
CRITERIOS FISIOLÓGICOS

Los criterios fisiológicos se evalúan empleando el Índice Revisado de Trauma (Revised


Trauma Score: RTS). El Índice revisado de trauma es un índice fisiológico que ha
demostrado exactitud en predecir la muerte. Se puede calcular de los primeros datos
que se evalúan en los pacientes traumatizados y se compone de Escala de Coma de
Glasgow, Presión arterial sistólica y frecuencia respiratoria (Figura 5). Un índice menor
18

a 4 de cualquiera de sus componentes identifica a los pacientes que deben ser


manejados en un centro de trauma.

INDICE DE TRAUMA: REVISED TRAUMA SCORE (RTS)

Puntaje para Glasgow TA Sistólica Frecuencia


c/componente Respiratoria
4 13-15 > 89 10-25
3 9-12 76-89 > 29
2 6-8 50-75 6-9
1 4-5 1-49 1-5
0 3 0 0

RTS < 12 ATENCIÓN EN CENTRO ESPECIALIZADO

Figura 5. Índice Revisado de Trauma con sus tres componentes: Escala de coma de Glasgow, presión arterial
sistólica y frecuencia respiratoria. Cada componente tiene un puntaje máximo de 4 y la sumatoria de los tres
componentes da el índice. Si el RTS es menor de 12, entonces el paciente debe ser llevado a un centro de trauma
inmediatamente. Para la escala de Glasgow favor ver anexo 2.

Los estudios han demostrado que se correlaciona bien con la probabilidad de sobrevivir
(Figura 6).

Probabilidad
de Sobrevivir

INDICE REVISADO DE TRAUMA (RTS)

Figura 6. Probabilidad de sobrevida en los pacientes traumatizados de acuerdo con el Índice Revisado de Trauma.
Obsérvese la exacta correlación entre estas dos variables. Mientras más bajo es el índice, mayor la probabilidad de
morir.
19

PASO 2
CRITERIOS ANATÓMICOS

Comprende un listado de lesiones según región anatómica comprometida que indican


que el paciente amerita atención especializada en un centro de trauma (Tabla 6).

CRITERIOS ANATÓMICOS QUE INDICAN ATENCIÓN DE LA VÍCTIMA


EN UN CENTRO DE TRAUMA

* Fractura de pelvis
* Tórax inestable
* 1 o más fracturas de huesos largos proximales
* Trauma + Quemadura del 10%
* Lesiones por inhalación
* Todas las lesiones penetrantes de cabeza, cuello, tórax, abdomen y
extremidades proximales a codo y rodilla
* Parálisis de extremidades
* Amputación proximal de muñeca o tobillo
* Fractura de cráneo expuesta y deprimida

Tabla 6. Listado con los criterios anatómicos del paso dos del triage intrahospìtalario. Cada uno de estos criterios
esta determinando que el paciente requiere atención en un centro de trauma. Uno solo de estos criterios presentes
en la víctima y esta deberá ser trasportada y tratada en un centro de trauma.

PASO 3
CINEMÁTICA DEL TRAUMA

Condiciones en que por la cinemática del trauma se estima hubo una gran energía
cinética con transferencia de esa energía a la víctima y la probabilidad de que esta
tenga lesiones internas aunque aparentemente se vea bien, es alta (Tabla 7).

Los mecanismos de las lesiones pueden ser cerrados, penetrantes, térmicos y por onda
expansiva o explosión. En todos los casos hay una transferencia de energía hacia el
tejido, o en el caso del congelamiento, una transferencia de energía desde el tejido.
20

CRITERIOS POR CINEMÁTICA DEL TRAUMA QUE INDICAN QUE LA


VÍCTIMA DEBE SER ATENDIDA EN UN CENTRO DE TRAUMA

• Eyección del automóvil


• Muerte de un pasajero en escena
• Atropellamiento de peatón
• Colisión del automóvil a alta velocidad
• “Perdida total”
• Tiempo de rescate > 20 minutos (extricación)
• Volcamiento
• Colisión con separación del tripulante y la motocicleta
• Trauma por aplastamiento
• Caídas desde altura (h x 3)
• Deformidad del automóvil > a 50 cms.
• Intrusión al compartimento del pasajero > 30 cms.

Tabla 7. Listado con los criterios que por cinemática del trauma sugieren una alta energía cinética con muy probable
lesión de órganos internos. Un solo criterio presente en el mecanismo de producción del trauma y la víctima debe ser
llevada a un centro de trauma para atención especializada.

PASO 4
EDAD Y COMORBILIDAD

Factores asociados a las condiciones fisiológicas propias de la víctima y a las


comorbilidades presentes en la víctima al momento del trauma, que pueden agravar el
trauma o complicarlo. Las condiciones fisiológicas son los extremos de la vida: infancia
y ancianidad, y el embarazo en la mujer (Tabla 8).

Aunque los pacientes ancianos (mayores de 65 años) son menos propensos a


lesionarse que los jóvenes, si son más propensos a tener consecuencias fatales por las
heridas que les ocurren. Este incremento en la mortalidad probablemente refleja la
disminución de las reservas físicas del anciano por los cambios fisiológicos por la edad,
la morbilidad que desarrollan y la falta de entendimiento de sus necesidades en muchos
de los centros de atención en salud. En los ancianos no son infrecuentes las caídas, el
atropellamiento por vehículos en movimiento y las quemaduras.
21

En Colombia, los accidentes de tránsito, el ahogamiento y los homicidios son las causas
más frecuentes de muerte entre los niños de 5 a 14 años de edad. Las caídas son una
causa frecuente de consulta pero es poco frecuente que ocasione la muerte en un niño.
En el niño, el trauma cerrado, por las características anatomofisiológicas del niño, da
como consecuencia lesiones multisistémicas más como regla que como excepción. Por
tanto, un niño debe ser considerado con lesiones en todos los sistemas orgánicos hasta
que no se demuestre lo contrario. Ya que pueden deteriorarse rápidamente y desarrollar
complicaciones serias, deben ser trasladados a centros de trauma rápidamente.

Cualquier mujer entre los 10 y 50 años puede estar potencialmente embarazada. El


embarazo causa cambios fisiológicos y alteración en relaciones anatómicas que
involucran casi todo órgano y sistema del cuerpo. Estos cambios pueden alterar los
signos y síntomas y también el resultado de las pruebas de laboratorio. Además,
cuando se atiende a una embarazada, se debe recordar que se esta atendiendo a DOS
PACIENTES. No obstante, las prioridades siguen siendo las mismas que para la
embarazada no traumatizada y la vida de la madre prima sobre la vida del bebe, ya que
el mejor tratamiento para el bebe, es dar una óptima reanimación a la madre.

CRITERIOS RELACIONADOS CON LA EDAD O


COMORBILIDAD, INDICACIONES DE SER ATENDIDO EN UN
CENTRO DE TRAUMA
• Edad < 5 ó > 55
• Embarazo
• Enfermedad cardíaca, respiratoria o
psiquiátrica
• Diabéticos insulinodependientes
• Alteraciones hepáticas y renales
• Coagulopatías o uso de anticoagulantes
• Pacientes con cáncer
• Paciente inmunosuprimido
• Obesidad mórbida

Tabla 8. Listado de condiciones fisiológicas de la víctima o comorbilidades presentes en el momento del trauma
que hacen que deba ser atendida en un centro de trauma.
22

Las comorbilidades también incrementan la mortalidad. Así, no es lo mismo un TEC


leve en un paciente joven y sano, que un paciente anticoagulado al momento del
accidente. En la tabla 8 se encuentran enumeradas las comorbilidades que deben
alertar al médico, y deben ser tenidas en cuenta para cualquier decisión con el paciente.

2d. VALORACIÓN PRIMARIA DEL PACIENTE TRAUMATIZADO

Una vez tenemos información acerca del mecanismo de producción del trauma
procedemos a atender a la víctima. Esta atención se realiza simultánea a los pasos
anteriores si el paciente esta gravemente lesionado, inconciente o en estado crítico.

POR DONDE EMPEZAR? POR LA HERIDA? POR LA QUEMADURA? POR LA


FRACTURA?

NO!!! Debemos empezar por el paciente y la prioridad no es la lesión, sino la vida


misma del paciente. Para ello, el paso 1 debe ser identificar las lesiones que
amenazan la vida en forma inmediata y solucionarlas. Seguidamente, cuando hemos
controlado la amenaza a la vida, entonces podremos encargarnos de la herida, de la
lesión, sea una fractura, una quemadura o cualquiera sea la lesión que con frecuencia
es la que llama la atención del personal que atiende al paciente.

Para evitar dejar pasar lesiones inadvertidas, cometer errores graves en el manejo con
consecuencias fatales o secuelas innecesarias, se propone un abordaje en TRES
ACCIONES: ACCIÓN 1, ACCIÓN 2, ACCIÓN 3.

En la ACCIÓN 1 nos dedicamos a identificar y tratar las lesiones que amenazan la vida
en forma inmediata con la nemotecnia A, B, C, D y E (Figura 7).

En la ACCIÓN 2 nos ocupamos de identificar cuales fueron las lesiones que sufrió el
paciente y ubicar su localización, lo cual denominamos el DIAGNÓSTICO
TOPOGRÁFICO (Figura 8).
23

En la ACCIÓN 3 tratamos de averiguar el daño real ocasionado por las lesiones que
sufrió el paciente y muy especialmente, si hay lesión de órganos internos o si hay
estructuras importantes comprometidas más allá de lo que visualizamos a la
observación. En este paso decimos que vamos a determinar si la lesión es
PENETRANTE o PERFORANTE en el caso de las cavidades, TRASFIXIANTE en el
caso de las lesiones en tórax para significar que son transmediastinales ó si LESIONÓ
ESTRUCTURAS IMPORTANTES en el caso de las extremidades (Figura 9).

ACCIÓN 1.......Lesiones que amenazan la vida en forma inmediata!


A B C D E

Vía Aérea Ventilación Circulación Déficit Exposición


Columna Cervical Mecánica Control Hemorragia Neurológico Evite la hipotermia

Vía Aérea Frecuencia Hemorragia Glasgow Examine cuidadosa/


Permeable Respiratoria Externa Interna Sx. Focalización Evite hipotermia
Amenazada Ventilación ACP FC-TA Posiciones Cubra al paciente
Lesion Inestable? Auscultación Exanguinante Palpación anormales Apague el aire Ac.
Intubación? Simétrica y Abdominal Cierre Ventanas
Inmovilización? comparativa Presión Man. pelvis Calor Radiante

Requiere RX? Asesinos del tórax? Control quirúrgico? Severidad del TEC? Coagulopatía/Control
Control vía aérea? Toracostomía/ tomía Clasifique choque Descompresión qxca? de daño?

Emplee siempre un orden sistemático, no se salte pasos!


Si identifica problemas en algún paso, deténgase y soluciónelo de inmediato!

Figura 7. Representación esquemática de la ACCIÓN 1 de la valoración primaria del paciente traumatizado. Los
pasos deben realizarse de acuerdo con la nemotecnia A,B,C,D y E. Este ejercicio permite identificar las lesiones que
amenazan la vida en forma inmediata y asimismo, si se hallan alteraciones en alguno de los pasos, estas deben ser
solucionadas inmediatamente sin continuar el esquema.
24

Una vez nos hayamos cerciorado de que el paciente no tiene ninguna lesión
potencialmente mortal a muy corto plazo, o la hayamos solucionado, pasamos a evaluar
la lesión o la región o regiones comprometidas por el traumatismo.

ACCIÓN 2.......Diagnóstico Topográfico!


Cuello Tórax Abdomen Extremidades

Zonas I Tórax propia/ dicho Abdomen propia/ dicho Trayecto Vascular


II y III Región Precordial Región Lumbar Proximal a articulaciones
Toraco-Abdominales Región glútea De dos referencias: cara/ tercio
Derecha/Izquierda de muslo, pierna, brazo, anteb.

Figura 8. Representación esquemática de la ACCIÓN 2 de la valoración primaria del paciente traumatizado. Se


enumeran las regiones importantes en cada área corporal. El diagnóstico de la lesión debe ser realizado
identificando claramente el área topográfica en que se encuentra la lesión sea penetrante o contusa de acuerdo con
esta clasificación.

Una vez ubicada la lesión y hecho el diagnóstico con relación al área, el paso siguiente
es determinar las lesiones internas que ocasionaron esa herida o traumatismo.
Básicamente, queremos averiguar si hubo compromiso de órganos o estructuras
importantes. Para ello definimos si penetró a cavidad en caso de cuello, tórax,
abdomen; y si además de penetrar, lesionó algún órgano importante (perforante) o que
estructuras comprometió. En el caso del tórax es importante definir si la lesión fue
trasfixiante, es decir, transmediastinal, caso en el cual se indica la búsqueda de lesión
en los órganos mediastinales además de evaluar los órganos intratorácicos o el
compromiso de la cavidad pleural (Figura 9).

Para una mejor compresión de las zonas y su delimitación consulte los capítulos
específicos del trauma por áreas.
25

CUELLO TÓRAX PROPIA/ DICHO


Penetrante Penetrante
Atravesó el músculo platisma Atravesó la pleura parietal
Perforante Perforante
Lesión de tracto aerodigestivo Descarte hemo o neumotórax
Lesión estructuras vasculares Investigue.......RX de tórax
Investigue........SX y síntomas Acciones.....Toracostomía / Toracotomía
Imagenología/ AngioTAC
Acciones
Depende de zona (I,II,III) ÁREA PRECORDIAL
Observación/Cervicotomía/Esternotomía Penetrante
Manejo Endovascular Atravesó la pleura parietal
Perforante
Descarte herida de corazón
ÁREA TORACO-ABD. DER. Investigue.......Ecofast/Ecocardiografía
Penetrante Acciones....... .Ventana Pericárdica
Atravesó la pleura parietal Toracotomía/Esternotomía
Perforante
Descarte herida de diafragma
Investigue ÁREA TORACO-ABD. IZQUIERDA
Sx y Síntomas (tórax(abdomen) Penetrante
RX tórax/ Ecofast / Eco Abdom. Atravesó la pleura parietal
Acciones Perforante
Observación/Toracostomía/ Descarte herida de diafragma
ToracotomíaLaparotomía Investigue
Tx. Cerrado....TAC Abdominal Sx y Síntomas (tórax/abdomen)
RX tórax / Ecofast/Ecografía Abd.
Acciones
TRANSMEDIASTINAL O TRASFIXIANTE Toracostomía/ Toracotomía
Perforante Toracoscopia/ Laparoscopia
Descarte lesión de órganos mediastinales Observación/Laparotomía
Investigue
Tx. Cerrado....TAC Abdominal
Sx y Síntomas
Ecofast/Ecocardiografía/ Esofagograma/
Angiografía/ AngioTAC / Broncoscopia
Acciones ABDOMEN PROPIAMENTE DICHO/ TX. LUMBAR
Observación/Toracotomía Penetrante
Atravesó el peritoneo parietal
Perforante
EXTREMIDADES Descarte lesión víscera hueca o sólida
Perforante Investigue en Trauma Penetrante Abdomen
Descarte lesión de estructuras importantes (Vasos, nervios, ten- Sx y Síntomas (Irritación peritoneal, choque, hemo-
dones, articulaciones y huesos) rragia TGI, Evisceración) Laparoscopia
Investigue Investigue en Trauma Cerrado y Lumbar
Sx y Síntomas (Sensibilidad, motilidad, sx. > y < de tx. vascular) Sx. y Síntomas/ Ecofast/ Ecografía Abdominal/
Indice tobillo-brazo/ EcoDoppler / Angiografía / EMG TAC abdominal triple contraste
Acciones Acciones
Observación/ Manejo endovascular/ Cirugía Observación/Laparotomía/ Control de daño

Figura 9. Representación esquemática de la ACCIÓN 3 en la valoración primaria del paciente traumatizado.


Obsérvese que el esquema sigue la misma convención de regiones que se explicó en el diagnóstico topográfico y
dependiendo del área comprometida se indican diferentes acciones y ayudas diagnósticas para investigar la lesión
de vísceras o estructuras importantes e identificar las indicaciones de cirugía.
26

Una vez completados los tres pasos, entonces procedemos a la valoración secundaria.
En este punto es importante resaltar que en muchas oportunidades no es posible
completar la valoración primaria ya que la situación del paciente es crítica y tuvo que
ser llevado de inmediato al quirófano. No obstante, esta evaluación debe completarse
en el posoperatorio, en cuanto las condiciones del paciente lo permitan, pero en ningún
caso debe obviarse por completo asumiendo que como el paciente ya fue intervenido
quirúrgicamente, entonces ya no requiere ser examinado y todo ha sido resuelto.

2e. VALORACIÓN SECUNDARIA DEL PACIENTE TRAUMATIZADO

“No se debe iniciar la valoración secundaria hasta que la valoración primaria ha


sido terminada, se hayan establecido medidas de reanimación y el paciente
demuestre normalización de sus funciones vitales” (ATLS, 2005).

La valoración secundaria consiste en una revisión de cabeza a pies, que incluye una
historia completa y examen físico. Para complementar la información sobre el paciente,
en esta etapa, puede recurrirse a la historia clínica antigua si esta sistematizado el
centro de atención, o interrogarse a la familia. La nemotecnia AMPLIA ayuda a realizar
el propósito de ampliar la información como se observa en la tabla 9.

HISTORIA CLÍNICA EN EL PACIENTE CON TRAUMA


(Ampliando la información)
A......... Alergias
M......... Medicamentos tomados habitualmente
P......... Patología previa / Embarazo
LI........ Libaciones y últimos alimentos
A......... Ambiente y eventos relacionados con el trauma

Tabla 9. Uso de la nemotecnia AMPLIA, para complementar la historia clínica del paciente traumatizado durante la
valoración secundaria.
27

La información con relación al ambiente es sumamente importante ya que el paciente


pudo haber estado expuesto a sustancias químicas, tóxicas o radioactivas y pueden o
bien causar lesiones específicas en el paciente, o son peligrosas para el personal que
atiende a la víctima del trauma.

2f. REEVALUACIÓN DEL PACIENTE TRAUMATIZADO

El paciente traumatizado debe ser reevaluado constantemente para asegurar que no se


pase por alto la aparición de nuevos signos y para descubrir cualquier posible deterioro
de los signos encontrados previamente.

Finalmente, hay que recordar que se requiere un alto índice de sospecha para facilitar
el diagnóstico y tratamiento oportuno de los pacientes.

NOTA: Este documento es susceptible de ser modificado y actualizado. Última


fecha de actualización: Agosto 5 del 2007.

BIBLIOGRAFÍA

Ali J, Adam RU, Gana TJ, et al. (1997). Trauma patient outcome after the prehospital
trauma life support program. J Trauma 42:1018.

ATLS (2005). Programa avanzado de apoyo vital en trauma para médicos. Comité de
Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Séptima Edición. 2004.

Akerlund JE (2005). Trauma mechanisms. En:


www.nordictraumarad.com/Syllabus/Traumamechanisms.pdf

Bledsoe, B (2002). “The golden hour: Fact or Fiction”. Emergency Medical Services
6(31):105.
28

Brooks A, Holroyd B, Riley B (2003). Missed injury in a major trauma patients. Injury
35(4):407-410.

Bunn F, Kwan I, Roberts I, Wentz R. (2001). Effectiveness of pre-hospital trauma care.


Report to the World Health Organization Pre-hospital Care Steering Committee.
Geneva: WHO, 2001.

Lee C. & Bleetman A. (2004). Commonly missed injuries in the accident and
emergency department. Trauma 6(1):41-51.

Lerner, EB. & Moscati (2001). “The golden hour: Scientific Fact or Medical “Urban
Legend?””. Academic Emergency Medicine 8(7):758-760.

Dalton, AM (1995). Prehospital intravenous fluid replacement in trauma: an outmoded


concept? J R Soc Med. 1995;88(4):213-216.

PHTLS (2003). Basic and Advanced Prehospital Trauma Life Support. Prehospital
Trauma Life Support Committee of The National Association of Emergency Medical
Technicians in Cooperation with The Committee on Trauma of The American College of
Surgeons. Fifth Edition. Mosby, St. Louis, Missouri, 2003.

Robertson R, Mattox R, Collins T, Parks-Miller C, Eidt J, Cone J. (1996). Missed


injuries in a rural area trauma center. Am J Surg 1996;172(5):564-568.

Senthil K, Gul A, Sen R, Nagi ON (2006). A missed injury in multiple trauma patient-is
it avoidable? European Journal of Orthopaedic Surgery&Traumatology 16(2):181-184.

Spahn, DR., Cerny, B, Coats TJ, Duranteau J, Fernandez-Mondejar E, Gordini G,


Stahel PF, Hunt BJ, Komadina R, Neugebauer E, Ozier Y, Riddez L, Schultz A,
Vincent, JL, Rossaint, R. (2007). Management of Bleeding Following Major Trauma: a
European Guideline. Crit Care 2007;11(1).

START TRIAGE (2007). En: http://www.start-triage.com/ , consultada el día 4 de


Agosto del 2007.

Stephan P, McCarley MC, O’Keefe GE, Minei J (2002). 23-Hour observation solely for
identification of missed injuries after trauma: Is it justified? J of Trauma 53(5):895-900.

Lerner EB, Billittier AJ, Dorn JM, Wu YW (2003). Is total out-of-hospital time a
significant predictor of trauma patient mortality? Acad Emerg Med 2003, 10()):949-54.

Pohs P, Moore E, Cusich J (1984). Prehospital venous access in an urban paramedic


system. A prospective on-scene analysis. J of Trauma 24(10).

Quintero, L. (2005). TRAUMA, Abordaje inicial en los Servicios de Urgencias.Cap. 31.


Atención prehospìtalaria del paciente traumatizado. Pag. 405.Publicaciones
Salamandra, tercera edición. Santiago de Cali, Colombia. 2005.

View publication stats

También podría gustarte