Wuolah-Free-Apuntes Hispan

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 87

Lit.

Hispanoamericana II

Índice

POESÍA

Tema 1. Las Vanguardias poéticas hispanoamericanas: concepto, etapas y direcciones.

Tema 2. La irrupción de la Vanguardia: Vicente Huidobro.

Tema 3. El desarrollo de las Vanguardias: las poéticas de Cesar Vallejo y de Pablo Neruda.

Tema 4. Panorama de la poesía hispanoamericana después de las Vanguardias.

NARRATIVA

Tema 5. Introducción a la narrativa hispanoamericana contemporánea: fases, tendencias y

representantes.

Tema 6. El universo literario de Jorge Luis Borges.

Tema 7. Literatura y sociedad en la narrativa de Juan Rulfo.

Tema 8. El realismo mágico de Gabriel García Márquez.


Tema 1. Las Vanguardias poéticas hispanoamericanas:
concepto, etapas y direcciones.

G. Steiner: Presencias reales

Crítico bastante influyente. Preocupado por el humanismo en la modernidad. La


ruptura entre la palabra y el mundo constituye una de las innovaciones de la
vanguardia, es lo que define la modernidad. Esta ruptura se produjo entre 1870-1930.

Destacan dos nombres, Mallarmé y Rimbaud, poetas franceses. Mallarmé insistió en la


separación del lenguaje y la realidad externa. Rimbaud dijo je est un autre (yo es otro),
lo cual contradice la frase bíblica yo soy el que soy. Mallarmé defiende que asignar a las
palabras una relación con el mundo exterior era una mentira, la palabra ROSA no es
una rosa, lo que le da la legitimidad es la ausencia de toda rosa, la ausencia del mundo.

Utilizar el lenguaje como representación de la realidad lo había convertido en un cliché


y había que eliminar esa condena con el referente. Lo que escribe el poeta no está en
la realidad, es el poema el que le da sentido a la realidad. La poesía no tiene que
nombrar la realidad. El lenguaje esta hecho de palabras y no de realidad. Esta
concepción utópica le devolvería a las palabras su capacidad de nombrar más allá de la
realidad.

Rimbaud no identifica el yo del presente con el del pasado. Niega la unidad de la


primera persona del singular, el “yo” no existe. Es hombre, poeta y pájaro.

Marshall Berman: el título de su libro “Todo lo solido se desvanece en el aire” fue


sacado de una frase del manifiesto comunista. Así mismo de este título se sacó el título
del libro “Todo lo que era sólido” de Matei Calinescu.

Ser moderno nos permite transformarnos pero a la vez amenaza con destruir todo lo
que somos. La modernidad abre nuestras posibilidades pero también amenaza nuestro
mundo. Nos arroja a todos al vacío. Ser moderno es formar parte de un universo
donde todo lo solido se desvanece (Carl Marx). Esa modernidad se alimentó de los
grandes avances científicos, industriales, demográficos y el poder burocrático y
capitalista de los estados. Existen tres fases:

- 1ª Del siglo XVI al XVII, quienes la vivieron no eran conscientes de esta


modernización.
- 2ª 1789, cuando surge el público moderno.

- 3ª En el siglo XX. El proceso de modernización se expande por el mundo.

A medida que se expande se va rompiendo y pierde sus raíces originales del sentido de
la modernidad.

Todos los grandes modernistas del siglo XIX atacan su entorno, se rebelan, pero a la
vez disfrutan de él.

Nietzsche y Marx son los más representativos de este cambio. Marx mantiene que el
hombre se convertía en producto del capitalismo. Nietzsche pronostico la muerte de
Dios y de los valores con el modernismo. La sociedad perdió sus valores pero tenían
más posibilidades materiales.

En el siglo XX estas teorías se desarrollan pero la idea de modernidad se estanca. La


modernidad o se acepta ciegamente o se reniega. El futurismo proclama el culto al
progreso.

El termino Vanguardia fue utilizado por primera vez por Sainte-Beuve en el siglo XIX
para referirse a la literatura del momento. No hay un consenso por los críticos para
este movimiento. En algunos países hace referencia al contexto histórico, en otros al
estilo, otros a la mentalidad, la revolución artística ligada a la revolución social
(mentalidad de izquierdas) es lo que llamamos vanguardia comprometida. Existe
también la llamada vanguardia eterna que es indiferente de la época, podemos
encontrar vanguardia aun en nuestra época.

G. Lukáes, crítico, mantiene que la vanguardia es una llamada al caos, la decadencia, el


apoliticismo. Defendía una literatura comprometida y realista.

El vanguardismo es aquellas corrientes y tendencias que incorporaron un programa


bien definido desde el punto de vista estético, filosófico, político, que suelen
organizarse en los primeros años del siglo XX.

Algunos de los movimientos más importantes de las vanguardias europeas son el


futurismo italiano, el cubismo francés y expresionismo alemán.

Entre 1910 y 1920 Octavio Paz hablaba de la presencia en las vanguardias de la


tradición cultural, nunca se da una ruptura tajante de un movimiento a otro. Cualquier
movimiento innovador presenta rasgos del movimiento anterior. En las vanguardias
hay rasgos románticos, impresionistas, etc., aunque predominan otros rasgos.
Aporta una ruptura entre el artista y la manera de ver el mundo, y el artista y su
público. La base común de las tendencias de vanguardia es la dislocación entre el
artista y el público y el artista y el tema, se vuelve equívoco, es una búsqueda de lo que
está más allá de lo aparente. El equilibrio entre fondo y forma se deforma. La lengua
empieza a vivir de manera autónoma. Para explicar este cambio, Peter Bürger escribió
La Teoría de la Vanguardia donde trata el tema de la recepción de las obras de
vanguardia. El método que se usaba para interpretar las obras del pasado ya no valían,
mientras que estas eran orgánicas, las obras vanguardistas eran inorgánicas. Las
orgánicas tienen partes que forman una unidad, las inorgánicas tienen partes
independientes que no están subordinadas al todo. Esa falta de sentido provoca una
reacción en el lector que llamaron “shock”. Nos saca de nuestras casillas. Esto era
buscado por el artista. La atención del receptor ya no se dirige a la captación de un
sentido sino al principio de construcción de una obra. Subraya la mediación del sistema
artístico, inmediatez del sentimiento. El arte es intransitivo, no es un medio para
expresar sentimientos. Es una lente activa que deforma la visión de las cosas de
acuerdo con las peculiaridades de sus propias consistencias, pero ayuda a entender la
realidad a pesar de que no la traduce.

Los rasgos comunes de las vanguardias son:

- El espíritu de grupo: el sentimiento de colaborar en una empresa colectiva que


destruya la literatura anterior y las bases sociales de ella.

- La propuesta de nuevos caminos y metas. En los temas existen cambios


también:

o Elementos lujosos son incorporados a la sociedad, esto da lugar al


preciosismo en la poesía.

o Elementos de la vida cotidiana, innovaciones científicas y tecnológicas,


profesiones, indumentaria, etc.

o Se renueva la temática.

o Reincorporaron el mundo de los sueños y el subconsciente. Ej.:


surrealismo. Todo contribuyó a ofrecer dimensiones inesperadas del
mundo interior y a la realidad exterior. Se rompe la dicotomía real-falso.

La figura de Dios desaparece. La crisis de valores de las vanguardias está ligada a la


desaparición de la religión. La poesía era la nueva religión para los artistas. Los ritos
religiosos se incluyen en la poesía. La poesía profana se reviste de elementos religiosos
también.

La Deshumanización del Arte de Ortega y Gasset 1925 fue un artículo de reflexión


sobre el arte, capta el cambio de sensibilidad en el mundo artístico para el cual el
público no estaba preparado. La deshumanización significa que es un arte que rechaza
la representación de la realidad tal cual. El arte realista es una ilusión de la realidad, es
una metáfora de la realidad la cual está mediatizada por la percepción del artista.

El nuevo arte era impopular, el público era provocado. Es un arte para una minoría
especialmente dotada. Lo aéreo representa la voluntad de eliminar la gravedad en la
literatura, la realidad es un lastre. Mallarmé fue el primero en desarrollar la poesía
aérea. Es la creación de una nueva realidad, quitarle seriedad a la literatura, era un
puro juego. La ironía es un rasgo señalado en el arte contemporáneo.

La intrascendencia del arte, las acrobacias, el circo, etc. Desjerarquización del arte,
todas son iguales.

En este periodo coexisten tendencias vanguardistas y tendencias más tradicionales, es


aquí donde surge la novela policial (Borges). Góngora fue rescatado por los
vanguardistas por su hermetismo.

El vanguardismo se expande tardíamente a España. Guillermo de Torre fue el primero


en proclamar la literatura vanguardista en su manifiesto vertical en la revista Grecia
1920. En Hispanoamérica es un término genérico que se aplica a los ismos de
procedencia americana y europea y como término de todos los ismos
hispanoamericanos de la década de los 20, el más tardío fue el surrealismo.

- En Argentina fue el Martinfierrismo.

- En Puerto Rico el Diepalismo y el Atalayismo.

- En Cuba el Avancismo.

- En México el Estridentismo y Contemporáneos.

- En Perú el Simplismo, gracias a Alberto Hidalgo, el cual también llevo este estilo
a Buenos Aires.

- En Chile fue el grupo de la Mandrágora.


En los años 20 se registran varios poemas polémicos entre las vanguardias políticas-
sociales y las no ligadas a la sociedad. Los comprometidos eran los estridentistas
mexicanos y los ultraístas argentinos, el cual estaba conformado por el grupo
perteneciente a la zona rica de Buenos Aires, La Florida, y en la zona pobre se
encontraba la escuela de Boedo los cuales escribían prosa comprometida. Otro
ejemplo es Mariategui y su indigenismo.

Ángel Rama, crítico uruguayo, distinguía en el vanguardismo hispanoamericano dos


tendencias:

- Los ligados a postulados regionalistas (mundonovismo o criollismo) que se


preocupaban por la actualidad nacional y los aspectos rurales y ponen la
mirada en lo autóctono rechazando el realismo.

- Los que rechazan el regionalismo y se vinculan al vanguardismo europeo,


cosmopolitas.

Esta dicotomía converge a veces en un mismo autor, ej. Borges en Fervor de Buenos
Aires, poesía que recurre al ultraísmo, ambientada en Buenos Aires en un barrio
marginal, combina criollismo y ultraísmo.

Gloria Videla, crítica de la vanguardia hispanoamericana, diferencia en su libro


Direcciones de la vanguardia hispanoamericana la creación literaria de
Hispanoamérica de la europea. La expresión hispanoamericana es fatalmente
hispanoamericana. Los hispanoamericanos construyeron su propia seña de identidad.
Hubo un intercambio con el vanguardismo español gracias a la presencia de Rubén
Darío en España. César Arroyo, escritor uruguayo que colaboró con la revista Cervantes
y Julio Casal también ayudaron a impulsar el vanguardismo en España.

Klaus Müller-Bergh en su artículo El hombre y la técnica aportó su contribución al


conocimiento de corrientes hispanoamericanas. Aporta el Neobarroco y el
Popularismo.

En España el popularismo se manifestó en Lorca en sus obras con personajes gitanos.


En Argentina se escribe sobre gauchos. En Cuba sobre esclavos africanos.

En 1927, con motivo del aniversario de la muerte de Góngora, se reclamaron sus


poesías, se escribieron ensayos sobre las Soledades. Se escribió la antología poética en
honor a Góngora desde Lope hasta Darío de Gerardo Diego. Rescatan el Siglo de Oro
de España y Hispanoamérica. Vicente Huidobro tiene un poema titulado “Égloga” en su
libro Poemas árticos, que es una versión de “La noche serena” de Fray Luis de León.
El popularismo también está relacionado con el resurgir de lo Barroco. En
Hispanoamérica tiene la figura del gaucho y en el Caribe se escribe la poesía afro-
antillana. Los rasgos que caracterizan a las vanguardias hispanoamericanas son:

- Conciencia de América.

- Búsqueda de raíces de identidad.

- Suelo natal.

- Patria chica.

- Redescubrimiento de la poesía castellana del siglo de oro.

José Emilio Pacheco, crítico mexicano, escribió “Nota sobre la otra vanguardia” donde
distingue una vanguardia europea y una latinoamericana que se relaciona con la New
Poetry norteamericana que no es sino la poesía conversacional (1922). Esta habla en
un tono confidencial, dialogante, un lenguaje coloquial. Trilce de César Vallejo está en
la línea de la new poetry.

13/2/15

En las vanguardias europeas predomino el radicalismo que cuestiono todo lo existente a raíz
de la primera guerra mundial, en Hispanoamérica además de los efectos de esa guerra no fue
tan influyente pero la revolución rusa (1917) y la mexicana (1910) si tuvieron un gran impacto.
A pesar de que esos movimientos alcanzaron una gran difusión (ultraísmo argentino, revista
Martín Fierro, el vanguardismo cubano con la revista Alcance o la Mandrágora en Santiago de
Chile, revista Contemporáneos en México) cada movimiento tuvo sus rasgos específicos
porque influían en ellos las circunstancias diferentes de cada país.
Tema 2. La irrupción de la Vanguardia: Vicente Huidobro.

Autor que se identifica con el creacionismo (Chile). Huidobro desarrollo su labor creadora en
Europa, principalmente en París aunque también tuvo un contacto muy directo con la
vanguardia española y a través de ese contacto inyecto cierta influencia francesa en el
ultraísmo español. En Chile existían dos personalidades en este momento, Huidobro. La
trayectoria literaria de Huidobro transcurre en Santiago de Chile, Buenos Aires, París y Madrid.
Es un escritor de una personalidad paradójica, escribe un tercio de su obra en francés y
también concibe en francés el poema Altazor. Por los años 20 se vincula con el ..., en los 30 al
“troskismo”. Se educó en los jesuitas y hacia 1914 escribe un libro en prosa de reflexiones
autobiográficas que se llama “pasando y pasando” donde reniega de su formación jesuítica, de
la mentalidad de estos. Es un libro de reflexiones, fue muy escandaloso en la época ya que
Santiago de Chile era por entonces una ciudad muy conservadora. En Europa arremetió contra
el imperialismo británico en defensa de la independencia irlandesa mediante el texto “Finis
Britannia”, en Madrid intervino a favor de la causa republicana en el 37. Fue además
corresponsal de guerra en el bando de los aliados durante la 2ª guerra mundial.

Empezó cultivando el modernismo, dirigió dos revistas de líneas modernistas que seguían a
Rubén Darío, y los cuatro libros de poesía que publico en esos años hay que mencionar
“canciones de la noche“1913 por introducir el caligrama (dar una estructura plástica a un texto
lírico) en la poesía vanguardista en canciones de la noche lo aplica por primera vez, aunque no
es el primero en hacerlo. En el s. xvi ya lo utiliza el escritor francés Rabelais y el autor Lewis
Carrol (Alice in Wonderland).

La madre de Huidobro estaba suscrita a una revista francesa (en chile existía este interés por el
francés en aquella época) “Les soirées de Paris”, en esa revista ya se divulgaba la idea de que el
artista no tenía que ser un esclavo de la naturaleza. En el número 1 de 1912 había un ensayo
de un poeta clave del pensamiento poético de esos años, sobretodo en el pensamiento que
está detrás de la pintura cubista, Apollinaire. Este poeta escribió el ensayo “Acerca del sujeto
en la pintura moderna” en el que decía “los pintores si bien observan aun la naturaleza, ya no
la copian más”, las ideas estéticas relacionadas con el cubismo de Apollinaire está en” los
pintores cubistas, meditaciones estéticas” 1913. EN una segunda etapa de la trayectoria de
Huidobro esta la fundación de los inicios del creacionismo 1916-1919, al principio de esta
etapa el busca un apoyo teórico de su poesía. Ya en ese ensayo de “Pasando pasando” donde
se presenta como un iconoplasta, un destructor de mitos, hace declaraciones que demuestran
que estaba buscando nuevos caminos, nuevas posibilidades para su actividad poética “en
literatura me gusta todo lo que es original, odio la rutina, el cliché y la retórica, desprecia la
manicura de la lengua y la poesía poética de poético poeta” critica la poesía previsible que usa
figuras y tópicos tradicionales, busca un lenguaje que evite los tópicos, que evite una poesía
poética. Manifiesto “Non servian” no serviré, proclama la independencia del arte y la
capacidad creadora del artista. Los manifiestos fueron publicaron entre 1920-1936. “La
poesía”, “La creación pura, propósito de estética” 1921, recopilación de varios manifiestos
“manifiesto” donde ataca al surrealismo, al futurismo, a la retórica española. En estos
manifiestos rechaza el automatismo surrealista, el arte mimético, pero cuando uno lee la
poesía de Huidobro no se entiende sin el surrealismo, el dadaísmo, el futurismo también tiene
su repercusión en él, los rechaza pero en la práctica recibe influencia de todos esos
movimientos. Los fundamentos teóricos en los primeros momentos del creacionismo proceden
de la filosofía americana (José Martí se influyó del filósofo americano Emerson), en Adán 1916,
se presenta un prólogo y en el incluye una larga cita de un ensayo de Emerson que se titula
“The poet”, en el largo párrafo venía a decir que el poeta debe darnos en el poema una
arquitectura propia. “El poema no hace los ritmos, sino el pensamiento creador de los ritmos,
un pensamiento tan apasionado, tan vivo que como el espíritu de una planta, de un animal
tiene una arquitectura propia, adorna la naturaleza con una cosa nueva” aquí se formula el
creacionismo, el poema tiene que crear algo nuevo que no se formule en la naturaleza.
Guillermo de Torre reflexionando sobre Altazor, encuentra un posible influjo del pensamiento
de un poeta uruguayo, Álvaro Armando Vasseur que decía que lo importante de un poema no
era su cristalización sino su proceso de creación, no el resultado final. Hay otro factor para la
génesis del creacionismo, la teoría cubista de Apollinaire que defiende un arte alejado del
realismo.

Se considera que el acta de fundación del movimiento tuvo lugar en Buenos Aires, en el
Ateneo, donde dijo unas palabras que resumían su pensamiento creacionista “Una obra de
arte es una realidad cósmica que el artista añade a la naturaleza y que debe tener como los
astros una fuerza centrípeta,... que la rechacen fuera del centro productor”. Con estas bases
publica dos libros que forman parte del periodo de transición de su trayectoria poética “Adán”
1916, hace referencia al génesis pero es una creación muy peculiar, es una mezcla de
panteísmo y ciencia, escoge a Adán porque representa un símbolo con forma humana del
creacionismo, es el primero hombre, fecunda la primera mujer, genera la especie... sería el
primer poeta creacionista, no imitada nada. La aportación de este libro fue la introducción del
verso libre (tiene distinto número de silabas pero rima) que diferencia del verso blanco
(mismas silabas pero no riman). El espejo de agua es el segundo libro, un tanto polémico
porque hubo una primera edición “Príncipe” con pie de imprenta en 1916, pero resulta que en
una ocasión Reverdy se adjudica el origen del creacionismo afirmando que Huidobro aun no
era creacionista en París, se dijo que Huidobro habría antedatado el “espejo de agua”, en
realidad seria de 1918, después de que Huidobro hubiese tomado contacto con la vanguardia
francesa. Esta situación aún no se ha aclarado, hay un crítico chileno que dice que es de 1916,
que la tuvo en sus manos. Huidobro tenía una personalidad muy egocéntrica y quería
atribuirse ser el primer creacionista. En arte poética define con más claridad la concepción
poética de esta etapa y que fundamenta los escritos teóricos que se publican en los
manifiestos poéticos.

Arte Poética Huidobro, el espejo de agua 1916


“Que el verso sea como una llave, que abra mil puertas”- simbolismo, alusión a
“Correspondencias.

“Una hoja cae, algo pasa volando...”- la importancia de los ojos está relacionado con “la carta
del vidente” 1871 Rimbaud, descubrir lo desconocido, conserva un concepto privilegiado del
poeta como alguien que tiene poderes excepcionales para ver el mundo. El oyente es el
receptor del texto.

“Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra; el adjetivo, cuando no da vida, mata” la


importancia de crear un lenguaje nuevo que innove, buscar nuevos rumbos, depurar el
lenguaje, huir de los tópicos de la poesía tradicional.

“El musculo cuelga” critica al futurismo que cantaba el deporte, la vida moderna, el culto al
cuerpo, quería desplazar la influencia del futurismo, es cosa de ayer.

“mas no por eso tenemos menos fuerza” defiende un arte cerebral, donde el poeta controla
un arte cerebral, no deja nada a la improvisación. No hay inteligencia sin emoción, pero si
puede haber emoción sin inteligencia.

“Solo para nosotros” arrogancia de Huidobro, el poeta vidente, los poetas son los únicos que
entienden la realidad.

“El poeta es un pequeño dios” teoría de Emerson, Dios ha muerto y el poeta viene a ocupar el
lugar de Dios. Lo dice en un tono sentencioso, aforístico en los que proyecta su pensamiento
poético, expresiones imperativas (que el verso sea como una llave...)

Etapa de militancia vanguardista, noviembre 1916. Llega Huidobro a Madrid, entra en contacto
con poetas españoles que se agrupan al rededor del café del Combo, Rafael Cansinos Assens es
el que le sirve de mentor con su contacto con los autores españoles. En 1917, alrededor de los
poetas que se aglutinan en torno a dos revistas importantes “Sic” y “Nord-Sud” Pière Albert
Birot entra en contacto con el que era el fundador de la primera revista y le presento a
Reverdy. Reverdy tenía el proyecto de crear una revista vanguardista con nombre del metro,
Huidobro puso a su disposición el dinero que necesitaba para su proyecto. Todos estos poetas
que colaboraban en estas revistas se agrupaban alrededor de Apollinaire y en Nord-sud
publico una serie de poemas que después recogería en “Horizonte cuadrado”, un libro cubista
del 1917.

16/2/15
Fue en Francia donde Huidobro adquirió su estilo cubista, un estilo Nord-Sud, que coincide con
el tipo de poesía que se escribía en esta revista, una poesía liberada de elementos narrativos y
descriptivos. El poema un objeto bello que debía gustar por la unidad de composición y la
belleza de sus imágenes inéditas. En la práctica la poesía era un refinamiento del simbolismo.
Los poemas solían ser muy cortos, la idea era que las emociones que se querían plasmar
debían ser puros, el vocabulario sencillo, el tratamiento de las páginas en blanco como unidad
de composición, el lector se tiene que fijar en eso y no solo en lo que dicen los versos. En la
temática se pone de manifiesto la desconfianza y el miedo del mundo (cercanía de la 2ª Guerra
Mundial). Esto se aprecia en Ecuatorial y Altazor.

En 1918 viaja a Madrid. Allí cumple una función parecida a la que cumplió Rubén Darío en el
siglo XIX (hacer de enlace de la poesía modernista entre España, Francia e Hispanoamérica). La
vanguardia española era diferente al creacionismo hispanoamericano. El ultraísmo español era
más abierto que el creacionismo. Puso en contacto el ultraísmo español con los poetas
franceses. El Huidobro de este periodo publicó Horizonte Cuadrado (París), Hallali, Torre Eiffel,
Ecuatorial y Poemas árticos (los tres primeros en francés).

Los principios estéticos que utiliza en la composición de Horizonte Cuadrado vienen recogidos
en uno de los manifiestos que escribió, llamado “El creacionismo”. Este explica cómo entendió
él ese libro. Horizonte Cuadrado según Huidobro es un hecho nuevo creado por él que no
podría existir sin él, deseaba englobar en él toda su estética.

- Humanización de elementos.

 Lo vago se precisa. Lo que es abstracto se hace concreto. EJ. adjetivación de cuadrado.

 Lo concreto se hace abstracto.

 Lo que es demasiado poético para ser creado se convierte en poético al abandonar su


significado original. No desechaba las palabras poéticas, lo que se propone es darle la vuelta,
que se dejen de sonar como antes.

Ecuatorial es la obra más lograda. Es un paradigma de la edad moderna, con una composición
muy semejante a la del montaje que se encuentra en el cine moderno. La selección y
organización de fragmentos espacio-temporales basada en la discontinuidad y la preferencia
de unos momentos sobre otros. El collage en pintura influenció el montaje cinematográfico
(Picasso: Naturaleza muerta, Griffith: El nacimiento de una nación, Intolerancia). Si algo
caracterizó al vanguardismo fue el contacto entre las artes. Ecuatorial testimonia a la muerte
del humanismo tradicional destruido por la revolución tecnológica a través de una poesía
esquemática marcada por la ausencia de puntuación, contenido estructural, tipografía
expresiva (mayúsculas para llamar la atención, se coloca por separado las palabras). En el
poema trabaja con la desintegración de la realidad y la incorporación del mundo moderno
(aeroplanos). Como paradigma de la poesía del momento refleja técnicas simultaneistas. Hay
tres modalidades:

 Observar desde puntos de vista diferentes una misma persona u objeto.

 Representación simultánea de situaciones que ocurren en lugares diferentes. Ej.: “El


Cowboy”.

 La representación simultanea de situaciones que ocurren en momentos diferentes.

El poeta creacionista se preocupa por plasmar la simultaneidad, eliminar la perspectiva,


suprimir los relieves, presentarlo todo en un mismo plano, creando un collage literario.

La poesía de este periodo presenta una imagen desfragmentada. Se suprimen los nexos, las
relaciones de subordinación. El poema se presenta despersonalizado. Los elementos
fundamentales son las imágenes creadas. Para ello el poeta tiene que atraer elementos
distantes (Horizonte--- Cuadrado) a veces contradictorios.

3ª Etapa de Huidobro: residencia en París 1920-1925

Antología, Estaciones conocidas, Poemas árticos, Otoño regular va precedida de un ensayo “La
creación pura” que presenta el esquema de “Torre Eiffel” (recibe- da).

En este periodo ya empieza a desligarse del creacionismo. Sus composiciones breves adoptan
un carácter lúdico, está muy cerca del espíritu del dadaísmo. Cobran importancia los
experimentos con la poesía visual. En “Tout a coup” rechaza la poesía automática. A Huidobro
lo separa del creacionismo el sujeto. El defendía la creación no espontanea.

En el 25 regresa a Chile, escribe “Vientos contrarios”, crea un periódico que denuncia la


situación del país.

Se enamoró de una chica de 15 años y se tuvo que ir del país por el escándalo y su familia.

Comentario Torre Eiffel

Juega con el blanco de la página.

Utiliza la escala musical como escalera para subir a la torre.

Hay dos grupos que representan los pilares. Hay dos movimientos:

 Uno de abajo hacia arriba: contrapicado.

 Uno en picado.
Simula técnicas cinematográficas.

Delaunay hizo un cuadro de este poema.

- Incorporación de vocabulario técnico de innovaciones tecnológica.

 Texto metapoético, la torre se convierte en objeto de inspiración poética. En esa época


era núcleo de congregación de artistas. Sinestesia de los sentidos.

 Utilización de tipografía expresionista: TORRE EIFFEL.

 Hipálage: palabras que no se adecuan en contacto. EJ. Tintero de miel. Esto viene de la
imagen aristofanesca de la imitación compuesta, en la época clásica consistía en aquella obra
que no se basa en la imitación de un autor sino de varios (Aristófanes). La abeja que va de flor
en flor para hacer miel. El símbolo de la araña habla del proceso de la creación literaria, teje
una telaraña (aquí la telaraña es la Torre Eiffel). El pájaro se compara con el poeta, los dos
cantan.

 No es el primero en cantarle a la torre Eiffel. La torre se convierte aquí en un


paradigma de la modernidad. Se describe con imágenes, adjetivos...

 Se personifica a la torre. El alba es la búsqueda de lo primigenio, de Francia se expande


a todo el mundo (cosmopolitismo). El carrillón musicalidad- poesías.

 Representación gráfica de la torre.

 Afiche, marca de modernidad.

 La torre es una imagen creada que excede la imagen real de la torre.

 “Atrae a las palabras” (en la primera parte) - “Las palabras se alejan” (en la segunda
parte). Es una técnica creacionista, el poeta recibe estímulos del exterior (Torre) lo trabaja en
su interior y se lo devuelve al mundo de otra forma.

 “Veo girar la Tierra y toco mi clarín”: su poesía llega a todas partes.

 Es una torre que habla, le habla a él. Prosopopeya.

 Cambios en las formas verbales. La primera parte es muy impersonal. Pasa a 1ª


persona del plural “ya estamos arriba”. Jaqueline 2ª persona singular. 1ª persona: veo, toco...

18/2/15
Altazor

Es un poema extenso que se creó lentamente. Consiste en un prefacio y 7 cantos. Es un poema


con una composición muy heterogénea con muchos desajustes en su estructura, esto tiene
que ver con que su autor lo escribió a lo largo de muchos años. El primer testimonio
corresponde a su paso por Madrid. Cansinos Assens en “La correspondencia de España” dice
que Huidobro ha llegado con un libro que se titula “Viaje en paracaídas” voyage en parachute,
donde se resolvían arduos problemas estéticos. EL manuscrito de Altazor se descubre en 1944
y en la actualidad se encuentra en la asociación de Huidobro en Santiago de Chile. EL
manuscrito consta de prefacio y de los cantos 1 2 3 4 5 Y 7. Estos cantos son más breves que la
versión final de 1931. Ese manuscrito consigna las fechas de composición en 1918, 19y 20.
Fragmentos del prefacio fue publicado en el 25 y fragmentos del canto 5 en el 26 y el 30. Las
partes metapoética del poema solo se añaden en el 31, la versión final. En síntesis se aprecia
un largo proceso de creación desde los primeros datos que proporciona Assens y que plantea
la existencia de un original en francés y que confirmaría la composición del poema en su
extensa primera versión.

Altazor parece que fue concebido como poema extenso solo en el 26 en francés y
probablemente en prosa, a partir del 28 ya le da el título de Altazor.

EL bilingüismo del poema. EL empezó a escribirlo en francés como otras de sus obras, eso
explica la presencia de restos semánticos de esa lengua que siguieron actuando en el texto
español. EJ. Canto 4, ÑOL= GNOL, ruiseñor en francés, Huidobro sugiere el canto del ruiseñor
(rosignol) sustituyendo la silaba SI por la escala musical. EL ruiseñor no solo aparece por ser un
pájaro sino porque está vinculado metapoéticamente a la poesía tal como registra en su
poema John Elliot. La correspondencia que unifica la forma francesa y la española muestra que
para Huidobro el bilingüismo constituía un recurso creativo para el poema (época cosmopolita
donde no existe la frontera entre las lenguas).

La estructura consta de un prefacio y 7 cantos, se trata de un poema fragmentario que no fue


concebido con una estructura acabada y completa sino fragmentos independientes que
posteriormente fueron agrupados, sin embargo en su versión definitiva el poema se presenta
como un ciclo orgánico en torno a una idea central, una aventura del lenguaje en que este
poco a poco se va desintegrando. Es un personaje que se sitúa en un espacio estelar y que
empieza a caer poco a poco solamente con un paracaídas que es el lenguaje, ese es el destino
del ser humano, la caída es la muerte, pero lo fundamental es la aventura del lenguaje. Trata
de eliminar el lenguaje tradicional para liberar al hombre de la muerte. Esta desigualdad es
sustituida por una trama en la que el personaje se desplaza por un espacio imaginario, esa
caída es paralela a la transformación del lenguaje que se lleva a cabo a lo largo de los 7 cantos
y que es lo que le da unidad. EL hecho de que ese personaje vaya cayendo se vincula con la
caída del cristianismo. Su editor Goic vio en esa caída un ritual mágico propio de la cultura
siria, como una pirámide escalonada, al final en el canto 7 ya no tenemos frases sino sonidos.
La transformación del lenguaje consiste en un comienzo de frases muy extensas que poco a
poco se van estrechando y estilizando y termina en sonidos.

El personaje termina disolviéndose, esto fue considerado como un poema trágico, mientras
que para el crítico venezolano Guillermo Sucre se trata de un monologo dramático.

Las filiaciones literarias de Altazor:

 Los cantos de Maldoror (Lautreamont)

 Una estación en el infierno (Rimbaud)

 Waste Land (T.S. Elliot)

 Anabásis (Saint John Perse)

 Muerte sin fin (Gorostiza)

 Espacio (J.R. Jiménez)

La caracterización sería la de un poema épico moderno ya que nos referimos a un sujeto


poético que extrae su conocimiento del mundo a través de su subjetividad. Al individualizarse
la epopeya se convierte en una aventura del sujeto poético y del lenguaje. EL héroe de la épica
tradicional se transforma aquí en un antihéroe, no consigue lo que pretende. Altazor víctima
de su destino quiebra el mito que sustentaba su relación con el mundo, su mundo se va a
desintegrar.

La identidad de Altazor.

EL sujeto del poema es híbrido: poeta, mago, pájaro, ángel, paracaidista y antipoeta (la misión
central que llevara a cabo es la destrucción del lenguaje poético heredado). Ya en esta labor
antipoética fue pionera en una evolución de la poesía chilena que dio lugar a la antipoesía de
Nicanor Parra. Como personaje literario sigue la estela de una serie de antihéroes como Ícaro,
por el vuelo fallido que lo condujo a la muerte, y el Anticristo de Nietzsche por la maldición
sobre el cristianismo. También se puede comparar con un héroe trágico romántico por su
desesperación y sus ideas, consciente de su destino y a pesar de todo sigue adelante.

Pág 75. Animal metafísico cargado de congojas. Nos describe a la perfección.

“Flor de contradicciones”. Todos somos contradictorios


“Sobre el sepulcro de Dios”. Se alude al superhombre de Nietzsche.

Una de las representaciones del poeta que más destaca es la del poeta solemne y elevado,
grandilocuente, trascendental, rebelde, ególatra y preocupado por los grandes problemas
metafísicos que proclaman el fin del cristianismo y que le producen al hombre un sentimiento
amargo, abandonado a su suerte.

Se pregunta por el fundamento de la existencia y por las posibilidades que tiene la poesía
como medio para conocer la realidad. Cuestiona ese pensamiento romántico.

“Se me caen las ansias al vacío, se me caen las lágrimas….” Sentimiento de vacío eterno, deseo
imposible de colmar de un absoluto (Dios), necesidad de trascendencia del ser humano, a
darle sentido a la vida. De esa necesidad se habla a través del pájaro de Altazor. Vacío que deja
la muerte de Dios y la no sustitución de ese Dios ausente, la ausencia de Dios no impide el afán
de trascender nuestra condición del ser humano.

Desde esa posición elevada del poeta proclama el fin del cristianismo y el surgimiento de otro
tiempo marcado por la revolución rusa. Esa posición elevada se relativiza cuando el personaje
cae y la caída alegoriza la condición humana, desde la angustia producida por la caída surge la
pregunta por el fundamento de la existencia. Federico Schopf en su libro “Del vanguardismo a
la antipoesía” sugiere que a pesar de la afirmación de la muerte de Dios se advierte en ese
hablante poético la necesidad de encontrarse con un ser que garantice la eternidad, la
perduración o el sentido de la existencia. Habla de la experiencia caótica, fragmentaria incapaz
de totalización de Huidobro en este poema y que enmascara echando mano de la
grandilocuencia y de los lugares comunes de la época sobre la decadencia de occidente.

Altazor intentara destruir el lenguaje y con él la realidad para recuperar su identidad primera,
el paraíso perdido y la palabra del creador. EL lenguaje también está en decadencia, la poesía
ha perdido su significado original. Como en Adán busca la pureza en la que la palabra y el
mundo estaban unidos. El hablante poético toma conciencia de una realidad caótica y
fragmentaria y otros problemas metafísicos como el tiempo, la muerte, la soledad del
individuo, las guerras a la vez que sigue su destino temporal, avanza hacia su destino
irreversible. Se rebela contra el destino temporal inútilmente mediante el lenguaje, se agarra a
él como si fuera un paracaídas salvador, para Altazor el mundo se reduce a lenguaje. Para que
el lenguaje tenga ese papel salvador se propone sustituir la visión limitada del mundo que
ofrecía la vieja poesía por otra visión que le proporcione un lenguaje mágico capaz de crear
una realidad donde la muerte no tenga cabida pero sabe que ese es un deseo que no va a ser
complacido.

Pág. 66 verso 80- 108 Los aeroplanos es un canto a la modernidad, contraste entre el pasado,
lo que ya murió (el cristianismo, la idea de Dios) y la nueva época que debe ir acompañada de
una nueva poesía, porque la antigua estaba relacionada con la era anterior. La rebeldía
consiste en oponer su destino temporal y mortal un destino lúdico y poético, el deseo. Es una
poesía que no está desprovista de juego.

EL viaje en Altazor tiene un doble significado:

 Viaje como caída Por un lado significa la penetración en la conciencia de existir para la
muerte, toma de conciencia lúcida y trágica, conciencia que lo lleva a rebelarse a pesar de que
el viaje nunca deja de ser caída desde la plenitud primera.

 Viaje como ascenso. Aspiración de un absoluto desacralizado a la experiencia de lo


maravilloso al otro lado del mundo, muerte y deseo de lo absoluto.

Tiene una vertiente metafísica: la decadencia de occidente

Vertiente metapoética: la desintegración del lenguaje

Comentario del prefacio de Altazor

Comienza haciendo alusiones a la edad que tenía Cristo cuando murió. Aquí hace referencia a
la muerte de Cristo que anuncia Nietzsche como contraste al nacimiento de la nueva era que
se avecina. Habla de los aeroplanos y automóviles que son inventos de la nueva era que
sustituirán a la fe cristiana. El mundo está destruido y hay que reinventarlo. Tiene imágenes
creadas (creacionismo).

Mi padre era ciego: el padre de la literatura Homero, que era ciego. Huidobro reivindica una
genealogía exclusivamente literaria.

Amo la noche, sombrero de todos los días: Greguerías e Ramón Gómez de la Serna, metáfora
más humor, forma breve de aforismo para designar objetos, personas.

Emula al génesis de la biblia.

Dirigibles, hace alusión a la guerra que se está viviendo.

El paracaídas que coge es el lenguaje, inicia su caída hacia la muerte.

Habla y se comunica con la naturaleza.

En la tinta de la aurora, la aurora tiñe el agua con su reflejo.


Vuelve a hablar de Dios como ser inexistente, al morir ha dejado un vacío. La palabra ombligo
remite al ómphalos que se encontraba en el templo de Apolo que se consideraba el centro de
la civilización griega, lo hace para renegar del cristianismo.

Referencias al génesis de la biblia en forma de burla, reproduce las palabras de Dios de forma
lúdica y vanguardista. Desacraliza las sagradas escrituras. La hidrografía la ciencia que estudia
las aguas, se debería referir a la hidropesía, que es una sed insaciable.

Habla del origen del lenguaje.

Empieza a descender hacia la muerte, es inevitable. Ya anuncia su destino. EL prefacio no


estaba concebido con una presencia tan fuerte de la muerte, lo añadió después.

Le habla a la mujer.

Habla del poder de la poesía, que puede salvar al hombre del dolor. Carácter metapoético.

Defiende el hecho de que no esté escribiendo en su lengua materna sino en Francés (el
prefacio se escribió en francés). Una manera de liberarse de caminos ya abiertos es escribir en
una lengua no materna, la lengua se desautomatiza, se le aporta cosas nuevas

Alusión a su estilo marcado por la influencia de la revista francesa Nord-Sud. Esta revista es su
única orientación.

El poema aún se está gestando.

Rompe la unión entre realidad-lenguaje. La poesía es la que le da valor a la realidad y no al


revés.

Critica la tradición literaria, hay que huir de ella.

Después de este descanso de reflexión se lanza hacia la muerte.

Virgen María- Las nuevas tecnologías han sustituido a la religión.

Es una virgen autentica, no una mera representación de ella, no ha sido alterada por el
hombre. Está expresando su deseo de creer en algo, de llenar ese vacío que ha creado la
ausencia de Dios. Además de la alusión a una mártir que se dice que amparo a las 11000
vírgenes, la leyenda de Santa, esta leyenda se cultivó mucho entre los poetas vanguardistas.
Hay una referencia implícita a un poema erótico de Apollinaire que se llama las “1000 vergas”.

Viaja sin caballo que coma alpiste, su poesía se aleja de lo real, su caballo no será de carne y
hueso sino poético. El caballo es Pegaso, un caballo que tiene un carácter metapoética, está
relacionado con la creación poética.
La montaña es el suspiro de Dios, greguería.

Los martillos de los monederos falsos...” aparecen en el infierno de Dante en la Divina Comedia
y además es el título de una novela de Andre Gide. Los monederos falsos se citan porque es
una obra que contiene una serie de reflexiones sobre la literatura que está en relación con
este texto que contiene numerosas reflexiones sobre la poesía.

Cambios de pronombres: Yo, él, tú (mujer, desdoblamiento del yo) el tu representa la


indagación que hace en su propia conciencia, es un dialogo del yo consigo mismo que se
desdobla. Nosotros: su destino es también el nuestro, la muerte.

Trinidad: hombre, poeta, mago, santísima trinidad pagana y desacralizada que cae desde la
altura.

Dios se fue y lo ha dejado huérfano, desamparado.

Se presenta como un gran poeta, momento de euforia.

La rosa hace referencia al lenguaje poético tradicional, las abejas a los poetas que siguen
usando ese lenguaje.

La vida es un viaje en paracaídas, un viaje hacia el suelo que es la muerte y nuestro paracaídas
es el lenguaje.

Habla de la trascendencia de los poetas, algunos dejan huella y son imitados por las
generaciones futuras.

Rompe la realidad, el poeta es un mago que a través del lenguaje puede crear lo que quiera y
superar lo imposible, puede superar a Dios.

20/2/15

El espacio en el que se desarrolla Altazor es un espacio vasto. Es un espacio aéreo, cósmico,


que se caracteriza, de acuerdo con Bachelard en, conecta el paisaje aéreo con la dialéctica, que
se produce en poesía, entre el entusiasmo y la angustia. Al estudiar distintos poemas que
tienen como escenario el espacio cósmico, encuentra en estos poemas hay un doble
movimiento, el de la euforia y el de la disforia, es característico de la poesía aérea. Por otro
lado tenemos el movimiento de caída y ascensión.

Se siente impotente ante el hecho de la caída y la muerte. En otros momentos se muestra


arrogante y se rebela contra su destino.
En cuanto a la metapoesía, las palabras parecen flotar en el espacio del espacio en blanco de la
página. Se libera de la sintaxis para hacer flotar a las palabras. Tiene un espacio aéreo marcado
por la dialéctica y otro físico de la página en blanco.

EL primer canto

Primeros versos: aparece el tú, que es desdoblamiento del yo. Se habla a sí mismo. Plano
metafísico.

Se habla de la soledad, la angustia del ser.

El poema de “Lo fatal” de “Cantos de vida y esperanza” es un antecedente para Huidobro para
la creación de Altazor, lo cual se ve en esta parte (Rubén Darío). Es un canto desesperado por
su destino final, la muerte. Lo hace sin aferrarse a ninguna fe, la única que tiene es la de la
poesía.

EL tema principal es el de la soledad, la búsqueda ansiosa de eternidad y la poesía como nica


salvación posible y una forma de belleza.

Tema del ”Ubi sum” en “donde estas Altazor?”. Recuerda el cántico espiritual de San Juan de la
Cruz.

Es un ser proyectado a la muerte pero sin embargo busca la libertad y la creación. Todo el
canto I está planteado como un combate entre la conciencia y la lucidez de quien sabe que
está marcado al dolor y a todo tipo de limitaciones, que busca liberarse a través de la poesía,
es una utopía inalcanzable.

Termina con la aparición de un árbol que representa al objeto creado y por lo tanto la nueva
poesía.

EL canto II consiste en una oda a la mujer, una mujer cósmica que en el verso 15 se define
como “dadora de infinito”, que representa para el poeta la fuente misma de la poesía. Al
comienzo de la oda se presenta la mujer como nostalgia, como recuerdo, un recuerdo que
parece colmar las ansias de infinito del poeta y su deseo de eternidad. En la pág. 86, verso 44
dice “Haces dudar al tiempo y al cielo con instinto de infinito...” no es una mujer de carne y
hueso, es un concepto de mujer abstracto, una metáfora de la poesía ideal que él está
buscando. Esa mujer constituye el centro del universo y se describe a través de una
divinización, verso 96 en adelante “Traes en ti el recuerdo de otras vidas más altas...” equipara
mujer- poesía. Es también la alegría del poeta, “Mi alegría es mirarte cuando escuchas...” se
parece a un verso de Neruda en el que sirve de inspiración.
Este canto a la mujer representa a una metáfora de aquello que el poeta está buscando a
través de la poesía y el lenguaje sin conseguirlo. La culminación de esta oda esta en los últimos
4 versos del canto “si tu murieras, las estrellas...” habla a la poesía.

La métrica tiene una base de octosílabos y a veces en combinaciones con versos de 7 y 9


sílabas. Rima asonante. Estrofa que servía para epitafios. Fragmento combinatorio,
exhortativo, propugna un lenguaje poético rupturista con respecto a los modelos anteriores.

No tiene una estructura ni signos de puntuación regulares.

Adynatón: tópico del mundo al revés.

En el canto III

Crítica de la poesía tradicional.

Poesía, poesía, poética, de poesía. Derivación polípote, palabras que comparten la raíz pero se
encuentran en diferentes formas gramaticales.

Conjunto de versos que forman una figura retórica (concatenación o encadenado) un


sustantivo como termino comparante pasa al verso siguiente en categoría de comparado. Esas
imágenes serían imágenes creadas. A través de estos versos el presenta una estructura
paralelística. Estructura sintagmática.

La comparación creada radicaliza el contexto de ruptura del lenguaje heredado mediante la


impertinencia semántica, no son términos que en el uso normal de la lengua estén en relación,
no tienen un sentido lógico, transgresión del significado lógico de la frase.

Además de mago, el nuevo poeta es un atleta de las palabras. “Después del corazón comiendo
rosas...Rubí” critica la poesía de Rubén Darío y con esto al modernismo, Rubí es el nombre de
una poesía de este. No buscar trascendencia en los versos de Altazor, solo busca atacar la vieja
poesía, utilizando ciertas imágenes y nombres que pone en relación esta poesía con otras
búsquedas poéticas.

Del verso 132 en adelante pone en manifiesto la búsqueda de una poesía lúdica. Aquí ya se
anticipa el final de Altazor “después nada, nada...” en eso termina Altazor, en un suspiro sin
palabras.

Canto IV

El tema de este canto es el tiempo, quiere alcanzar su propósito antes de morir. Es una
obsesión angustiosa que viene reflejada en la expresión “no hay tiempo que perder” en
distintos puntos del poema. Necesita demostrar su poder.
Al comienzo del canto observamos un retorno al canto II, pero en seguida toma otro rumbo.

“Sabes que tu mirada alumbra los veleros…? ” metáforas náuticas muy recurrentes en el
poema son metáforas de carácter metapoético. Los barcos tienen que ver con la poesía.

A partir del verso 31 “Por eso hay que cuidar el ojo...” es un canto al ojo que tiene que ver con
el carácter subjetivo de la creación, porque es el ojo del poeta el que hace al mundo. El mundo
no hay que cantarlo tal y como está ahí, es la mirada del poeta la que crea el mundo, la
realidad solo existe tal y como la observa el individuo. El idealismo Kantiano sería la filosofía de
este canto.

Ojos que no están llenos de prejuicios, ojos que buscan el azar.

EL discurso de Altazor funciona en este canto como la descripción de paisajes, pero su lenguaje
aún tiene el influjo de la poesía anterior. Adopta la escritura automática, practica la poesía
abandonándose a la inspiración aleatoria. No todos sus versos tienen un significado, parece
que coge las palabras, las mete en un cajón y va sacando grupos de palabras. El cadáver
exquisito era un juego que practicaban los surrealistas de manera colectiva, alguien escribía
una palabra, se la pasaba al de al lado y el añadía otra cosa y así en cadena, al final se leía el
resultado, el primero resultado fue “El cadáver exquisito se bebió el vino nuevo” el cadáver
exquisito representa a la poesía anterior y el nuevo vino es la nueva poesía. Huidobro utiliza
esta técnica como un elemento más como ruptura del código lingüístico.

Utiliza el silencio como punto de llegada que es a su vez el origen.

Verso 115-135 compara la encrucijada poética en que se encuentra el sujeto con una
separación amorosa, que a pesar de que sea dolorosa se debe llevar a cabo. La prudencia es
quedarse con el sistema poético anterior, pero hay que llevar a cabo la ruptura con esta, es
una poesía arriesgada.

A partir del verso 160 entramos en el uso del procedimiento del “Non sens o sin sentido”, es
un modelo de lenguaje controlado de manera sistemática y sometido a sus propias leyes.
Huidobro recurrirá a juegos con el lenguaje que sigue sus propias reglas, “viene gondoleando
la golondrina...” golondrina y ruiseñor, está inspirado en el mito de Philomela usado por el
poeta Elliot en Tierra Baldía, Philomela y su hermana son convertidas en una golondrina y un
ruiseñor que representan a la espiritualidad y la poesía frente al materialismo de Thereo.
Huidobro prescinde de la historia, simplemente juega con ella.

Practica el collage lingüístico mediante la yuxtaposición de imágenes y fragmentos de palabras


para crear otra.

Utiliza otra técnica que consiste en una exploración de las posibilidades morfológicas y
fonológicas de someter a un cambio el sufijo de la palabra. Lo importante es el efecto de esta
técnica.
La técnica de insertar la escala musical con la palabra Rosignol.

“Adiós, hay que decir adiós” figura dilogía y paranomasia.

Otro juego en combinación de figuras retoricas.

Collage a partir del verso 189 “EL meteoro...” “los planetas maduran en el planetal” creación
de palabras a través de modelos conocidos, como si los planetas fueran frutos.

“El pájaro tralalí” verso 334, palabras trastocadas, termina con unos sonidos que anticipan el
final de Altazor.

Altazor siempre busca la clave (llave) que abra lo desconocido. EN este fragmento cuando
parecía que iba a encontrar la clave de la eternidad, lo que encuentra es la limitación.

Usa palíndromos, ese significa el circulo vicioso en el que ha caído el creador poético. La
limitación del tiempo y el espacio, el éter, de la que participa el poeta a través de la palabra.

02/03/15

Los Heraldos negros es el mito de la separación, de la caída y un viaje de retorno a la unidad


perdida a través de la muerte. Jean Franco, “en realidad Vallejo parte de ese mito romántico
solo para destruirlo”, sostiene que las grandes síntesis como Dios, amor, humanidad, carecían
de validez en cuanto a mitos cohesivos, mitos que le daban un sentido a la existencia. De ese
modo Valllejo suele introducir la incertidumbre en el poema, en el primero poema dice “hay
golpes en la vida tan duros, yo no sé” ese yo no se forma parte del estado certidumbre con que
el poeta afronta la existencia, ¿existe Dios? ¿No existe?, preguntas que no encuentran
respuestas. Desaparece también el sentido órfico del poeta, el poeta ya no puede ser el
sacerdote dotado de una visión de la unidad que los demás individuos no tenemos, ser
privilegiado con una capacidad para captar la realidad. Ahora el poeta es un ser lleno de
incertidumbres como los demás. La tentativa de ir más allá de la incertidumbre por el ser
humano se frustra en este libro. Ya desde el propio título se representa la voz de la negación y
la destrucción, heraldos negros son seres mensajeros que anuncian la muerte, el sufrimiento,
etc. Jean Franco identifica esta posición de Vallejo con la posición que en numerosas
ocasiones, pero sobretodo en el prólogo al poema del Niágara (texto muy conocido del
modernismo de Pérez Bonalde) José Martí en ese prologo ya presentaba un estado de ánimo
muy parecido, habla de un espectro, el hombre pálido representa la desesperación romántica,
ese malestar y angustia que siente el sujeto coincide con la actitud de Vallejo.

En este libro tanto el lenguaje poético como su visión del hombre y del mundo, revelan ciertas
lecturas. Vallejo domina un lenguaje científico en ocasiones. Durante sus estudios recibió el
regalo de dos libros de Ernst Haeckel y Max Müller, Haeckel fue un gran divulgador de las
teorías evolucionistas, a través de sus obras Vallejo se inició en una interpretación monista y
materialista del origen del universo, en todo lo que existe no hay más que naturaleza, y que
toda la dualidad entre el mundo material e inmaterial es falso, no hay cuerpo y alma, hay
solamente materia que evoluciona. Ese vocabulario científico de Haeckel dejo huella en su
poesía a través de un lenguaje científico. Para un hombre que fue educado en el catolicismo
más tradicional, estas lecturas tuvieron un impacto. Después Max Müller que indagó en su
libro Historia de la religión y llevo el evolucionismo más allá al sugerir la existencia de un
patrón comuna para todas las religiones, insistía en relacionar los nombres de las deidades con
las acciones humanas y con el mundo natural, la fuente de las creencias religiosas según él.
Otro pensador que le influyó fue Schopenhauer que postulaba la idea de un Dios que creo el
mundo de la miseria y el dolor por puro capricho, porque disfrutaba al hacerlo. Este dios
caprichoso, hay un poema de Vallejo que dice “yo nací un día que Dios estuvo enfermo grave”
seguía las huellas del escepticismo de Schopenhauer. González Prada fue bastante influyente
como pensador, La muerte y la vida donde reflexiona y analiza las consecuencias morales de
abandonar la esperanza cristiana. A través de estos influjos en Vallejo se ve cuestionadas y
hasta trivializadas, este dios bohemio, un viernes santo cualquiera”, en cambio si se pone en
mayúscula los conceptos que proceden del raciocinio “vida, luz, razón, muerte”. Estas líneas
que se encuentran en Vallejo son las mismas que hayamos en la poesía moderna, sobre todo la
preocupación por la existencia humana y el sentimiento del ser como pura trascendencia sin
que se concrete en una divinidad. Estos temas junto con el de la angustia, el tiempo, la muerte,
el ser arrojado en el mundo... se encuentran en la filosofía existencialista, preocupaciones
normales que todos nos planteamos ante nuestra vida e existencia, y ha sido Xavier Abril
sobretodo en su libro “Vallejo” quien estableció esta poesía como poesía del conocimiento que
persigue la esencia del ser y de la realidad, lo que ocurre es que en Vallejo esa búsqueda está
teñida por una visión negativa, el ser humano es un ser desamparado en un mundo cerrado al
conocimiento y hostil. Esa intuición de lo desconocido es lo que genera un sentimiento de
angustia que refleja en su poesía. Su búsqueda parte de la consciencia del ser separado.
Américo Ferrari lo explica en “su poesía aparece como una tentativa a veces fallida pero
siempre renovada de expresar poéticamente la existencia humana en el horizonte del ser
irascible donde se pierden las preguntas. La situación en la que se encuentra el individuo es
que se encuentra ante una causa en la que ignora las respuestas, y esa falta de respuestas es el
que genera la angustia. Vallejo en estos temas es heredero del pensamiento romántico y
posromántico en cuyo núcleo se encuentra el hombre abandonado sometido a un destino
doloroso que debe asumir sin comprender, esto es la dimensión metafísica de la poesía de
Vallejo. A esta actitud metafísica se unen los temas de siempre, el amor, la vida, dios, la tierra
y la patria en “nostalgias imperiales”. También en este libro se advierte cierto indigenismo, el
sujeto poético es alguien que mira con nostalgia el pasado indígena de Perú pero que solo se
produce en este primer libro. EN el plano estilístico, según Américo Ferrari, coexiste un estilo
inspirado en otros poetas, sobretodo en modernistas y simbolistas (Samain, R. Darío, J. Herrera
y Reissig), evoluciona a un simbolismo muy personal, muy interior que se apoya en los
simbolistas franceses, aquellos que pudo conocer a través de la antología de la poesía francesa
contemporánea.
Aspectos en que se aparta del modernismo:

- La disposición no cronológica de los poemas. Los organiza por atmósfera, por


ambiente.

 La utilización de títulos simbólicos, que sugieren algo.

 Utilización del adjetivo, busca un camino entre el adjetivo redundante, el simple


epíteto que le aporta musicalidad al verso, y el epíteto que Américo llama impertinente
porque desplaza al sustantivo de su campo de significación y lo traslada a un terreno
simbólico. También se encuentra el típico adjetivo musical del modernismo.

AL ser una poesía que estaba desligada de lo ornamental, el simple decorado, eso repercute en
el estilo seco y nervioso de Vallejo, es una poesía que trata de representar una poesía interior.
Las imágenes también evolucionan del plano sensorial al plano simbólico, algo que se
evidencia en el cambio de la métrica de una tradicional hacia otra más libre de
condicionamientos. Además el uso de la primera persona genera una perspectiva que
selecciona y orienta los materiales poéticos adoptando un tono de diálogo “hay golpes en la
vida...”.

Los heraldos negros

Este libro iba precedido de un epígrafe que eran las palabras que pronunciaba Jesús en la biblia
al terminar las parábolas: quien tenga oídos para entender que entienda. Ese epígrafe die dos
cosas, que Vallejo reclama un papel activo del lector, no es una poesía fácil de entender, y
además al utilizar unas palabras bíblicas con las que Jesús cerraba sus parábolas quiere decir
que el lenguaje del libro va a ser un lenguaje muy religioso y ya lo vemos en el umbral del libro
que es el poema de los heraldos “negros”.

En el plano métrico tenemos 17 versos en estrofas de 4 versos más el final. EN cuanto a la


rima, la primera estrofa está formada por versos alejandrinos y versos endecasílabos rimando
el primero con el cuarto y quedando sueltos el segundo y el tercero. Las otras estrofas son
versos de 14 silabas con rima en los versos pares. No hay regularidad en la métrica, queda a
medio camino entre la libertad y la tradición.

En el plano semántico, en el verso primero tenemos una evidencia que es la de los golpes y
una incertidumbre constante “yo no sé” ligada al sufrimiento humano y al sentimiento del
dolor. Está hablando de un Dios que puede odiar, Vallejo está manejando un recurso estilístico
bíblico, en la biblia la hipérbole es una figura que recorre toda la escritura. Al ser así Vallejo
encuentra ahí una fuente para su estilo bastante fecundo, cómo expresar de manera más
exagerada el sufrimiento. No hay nada más doloroso que el odio del ser más poderoso, es un
dolor ilimitado, esto es una hipérbole para expresar que no es un sufrimiento cualquiera sino
insoportable. La palabra empozar aparece dos veces, al principio y al final, esto significa que el
sufrimiento es acumulativo, forma parte de la existencia del ser humano. Está planteado lo
esencial del poema, la imposibilidad de conocer y comprender. El sufrimiento es inevitable.
Terreno de la hipótesis para justificar las causas. Las caídas son las 3 caídas del vía crucis de
Jesús, para expresar hasta qué punto la fe que tiene el ser se viene abajo, habla alguien que ha
perdido la fe. “El pan que en la puerta del horno se nos quema” situaciones cotidianas que
evocan frustración ante la dureza del vivir y la imposibilidad de salir del sufrimiento. La parte
final habla de que el sentimiento de culpa en el ser humano es inevitable, el simple hecho de
haber nacido le produce sentimiento de culpabilidad, es como si le estuviese robando algo a
otro, se nace solo (perdida de la unidad), se encuentra en deuda con los demás a pesar de que
voluntariamente no le ha quitado nada a nadie, el charco de culpa. Por esto Vallejo tampoco
quería tener hijos, veía la existencia como un mal, una pérdida. Esto está muy cerca de los
filósofos existencialistas que ponían al individuo en situaciones límites. Al final encontró en la
solidaridad una vía de escape a tanta negatividad que se ve en sus poemas a la guerra civil
española, adoptó la doctrina del marxismo.

En el plano sintáctico, el afán de expresar no solo lo que se puede conocer, los golpes, sino
también para referirse a lo inconocible recurre al simbolismo que presenta un doble plano de
conocimiento, lo material y lo espiritual, las apariencias y las esencias. En ese nivel sintáctico
se nota el contraste entre el tono elevado propio del modernismo con el leit motiv de tono
coloquial del “yo no sé”. En los adjetivos existe una utilización muy sencilla que produce el
estilo seco de Vallejo destinado a expresar un sentimiento interior. También los sustantivos
son escasos y son sobre todo los verbos los que se convierten en el vehículo de los
pensamientos del poeta.

En el plano de la imagen adopta también una actitud simbólica en la que un elemento sensible,
los golpes, se refiere a una realidad espiritual o inteligible más amplia.

Agape: comida fraternal que practicaban los cristianos.

Es un título sarcástico, entra en contradicción con el poema.

El tipo de estrofa, algunas constituidas de 3 versos y otras de dos. Es una estrofa que utiliza
bajo la forma de letanías y que representa la obsesión de la que el poeta no puede salir.
Obsesión articulada a través de la estrofa binaria, nadie le pide nada. Se alterna con otras
ternarias de rima asonante en los impares, del mismo modo que las binarias. A esa
irregularidad le acompaña la irregularidad de los versos, todos son endecasílabos salvo dos
heptasílabos. Encabalgamiento en las estrofas 2 y 4. Poema que el plano sintáctico se
estructura a través de anáforas, con una especia de concatenación en que las palabras de una
estrofa se enlazan con la de la siguiente de una forma obsesiva.
El libro de Albert Béguin El alma romántica y los sueños explica el concepto de la unidad
romántica de la naturaleza.

TRILCE

Es su segundo libro 1922, integra poemas que empezaron a escribirse en el 18, 19 y 22.
Anécdotas: El título iba a ser “Cráneos de bronce”, siguiendo con el pseudónimo que iba a
adoptar el escritor “Cesar Perú”, la palabra “Trilce” vendría de las 3 libras que costó eliminar
las primeras páginas donde venía el nombre de César Perú y poner el nombre de Cesar Vallejo,
también viene de la combinación de triste y dulce, importancia del número tres.

Las circunstancias biográficas que se reflejan en la obra son:

 La ausencia de la madre.

 La ausencia de Otilia Villanueva, a la que dejó embarazada, relación dramática, que se


funde en los poemas amorosos con otras amadas. Todas se funden en una misma mujer.

 La experiencia de la cárcel. Vallejo volvió en Agosto a su pueblo durante las fiestas del
apóstol Santiago y coincidió con unas revueltas de las que lo acusaron de participar y lo
condujeron a prisión durante 3 meses, los cuales le pesaron. Algunos de los poemas están
dedicados a esa experiencia en la cárcel.

 Se marcha a París en el 23 después de publicar un libro de relatos “Escalas


melografiadas”…

Trilce tuvo pésima acogida hasta que en 1930 José Bergamin decide publicarlo en España con
un prólogo.

Representa la participación de Vallejo en la aventura de los movimientos de vanguardia, es


uno de los pocos libros que se publican en castellano en el vanguardismo. Vallejo no es
Huidobro en el sentido de querer poner en práctica el creacionismo sobre el que había
publicado ya manifiestos, Vallejo no seguía las pautas de los movimientos de vanguardias. Es
una poesía muy personal sin que el autor se fije en unas reglas específicas estilísticas. De los
heraldos a Trilce se aprecia un cambio evidente aunque este libro tiene cierta continuidad con
el anterior, pero se deja atrás la retórica heredada modernista y se radicaliza la ruptura con un
mundo tradicional e idealista, la postura de Vallejo sobre las ideas de amor y dios es mucho
más radical.

SI en los heraldos a través del no saber el testimoniaba el vacío que rodea al ser humano, en
Trilce explorara el otro lado de la condición humana ¿qué le pasa al individuo cuando toda
condición individualista ha desaparecido del horizonte, explora sus propios límites y se
enfrenta al absurdo existencial? En general todos los poemas tratan sobre la crisis del sujeto y
el esfuerzo por encontrar un lenguaje que sepa dar cuenta de esta crisis. Se produce un
fenómeno parecido al de Huidobro, se rompe con las categorías lógicas del lenguaje y el
pensamiento idealizadores que el deconstruye en sus poemas para instaurar un realismo que
exprese el devenir psíquico del poeta. De ahí la necesidad de recurrir a técnicas vanguardistas
para representar esa nueva realidad. Él es realista en representarlo de forma coherente, ya
que esa es su forma de pensar, caótico, para él el mundo es así. Lleva a cabo una dislocación
lógica del lenguaje, suprime lo discursivo por una verbalización intuitiva y el mismo lo expresa
tal como lo piensa/siente sin tratar de expresarlo con claridad, son ideas que ni siquiera él
tiene claras. Otra estrategia vanguardista es la ruptura de las coordenadas espaciales y
temporales, incoherencias sintácticas y lógicas. Para el la lógica es una limitación. Él es más
revolucionario que Huidobro, rompe el lenguaje tradicional pero sin avisar, sin escribir un
tratado antes (quien pueda entender que entienda) pacto de lectura.

Inestabilidad de las significaciones a través de la paranomasia.

Escasez de anécdotas

Supresión de la rima y del ritmo regular.

- Ortografía excéntrica. También la destruye.

 Arcaísmos, rescata palabras que ya no se usan para crear un lenguaje propio.

Todas estas transgresiones no constituyen un fin en sí mismas sino un medio para representar
una visión angustiada del mundo

Al igual que otros escritores contemporáneos es un artista asediado por la fragmentación


caótica de la experiencia humana contemporánea y entonces indagan sobre lo real a través de
su subjetividad. Esa misma visión les lleva a reconocer la inoperancia de las imágenes y las
metáforas tradicionales, lo engañoso de la armonía (modernistas). Actitud poética que nos
lleva a violentos juegos de palabras.

Ante la desesperación vislumbra dos posibles salidas según Saul Yurkievich:

 EL placer sexual

 La muerte. Las alusiones son muy frecuentes, en el caso de Vallejo es inseparable de la


vida, una única realidad incomprensible. EL sentimiento de la muerte está unido al de la vida,
eso se da (Américo Ferrari) porque tanto la vida como la muerte tiene un elemento común que
es el tiempo, el tiempo es presencia de la muerte en la vida. La otra noción de muerte es la
que nos arroja fuera del tiempo. La muerte como suceso o acontecimiento. Además la muerte,
al ser el momento final de la vida, hace de la vida algo acabado y completo. Para Vallejo su
vida se presenta completa cuando muere. Por eso dice que “el día de la muerte es un día sin
2”, la unidad al fin realizada, aunque es una unidad que se fundamenta en el no ser.

 En cuanto al amor, en los Heraldos negros el amor se representa como una fuerza
positiva, le da sentido a la vida, pero también presenta un aspecto sombrío que la vincula con
la muerte. El amor no es fuerte sino cuando deja de ser, cuando el sujeto renuncia a sí mismo
para darse al otro. Américo habla de una doble noción, el amor luz y el amor sombra, pero hay
otro concepto en Vallejo que es el que se da en Trilce que representa lo contrario de la tensión
hacia la unidad. En Trilce el amor en cuanto aspiración a la unidad no aparece tanto sino otra
interpretación, la sexualidad era un factor que generaba la dispersión del ser, es algo negativo
en cuanto a la reproducción, entonces la sexualidad se entendía con el peso del pecado y de la
culpa, Vallejo era un hombre marcado por su formación religiosa.

En los Heraldos Negros hay una tensión entre un amor aspiración, unidad trascendente y la
caída en el amor sexual asimilado a la culpa y el pecado.

El amor hay relacionarlo con el resto de sus obras. Toda la angustia asociada a la sexualidad
tiene que ver con la unidad del ser y la reproducción, en medio de esa negatividad hay unas
cuantas islas felices en Trilce, las que están relacionadas con los recuerdos de infancia, el
recuerdo de una mujer amada y sobretodo el recuerdo de su madre.

En aquellos poemas cuyos temas son menos angustiosos el lenguaje es más inteligible. Además
de la angustia la muerte, el sexo, es la cárcel, la lluvia, el tiempo y los números. Los números
rompen también con unidad del ser. El tiempo deja de ser una medida cronométrica para
convertirse en una dimensión interior. Deja de respetar las coordenadas temporales de los
verbos, el antes y el después dejan de ser coordenadas en el eje temporal (el traje que vestí
mañana) El futuro está condicionado por el pasado que perdió, es un pasado del que no se ha
desprendido.

Hay una obsesión por la fugacidad temporal, el paso del tiempo es generadora de angustia y va
acompañada de numerosas referencias horarias.

Lo mismo sucede con los números, los números simbolizan la ley de la heterogeneidad, lo
contrario de la unidad. La existencia de un número implica los demás.

Aunque reniegue la posibilidad de la unidad sigue pesando en su poesía. De forma simplificada


se sentía incompleto, insatisfecho con su vida.

Trilce es un libro difícil dirigido a un público minoritario. Son muchos los críticos que han
desistidos buscar una coherencia a este libro frente al reconocimiento de la incoherencia de
Trilce, Julio Ortega sostiene que el hermetismo de los poemas de Trilce se debe a que son
poemas que no contienen ideas sino emociones poco precisables. La coherencia de Trilce
estaría en la imagen de un proceso poético que da cuenta de la visión del mundo
experimentada por el sujeto. La clave para entrar en el mundo poético de Trilce es el absurdo,
de esa conciencia del absurdo se deriva parte de su hermetismo, para traducir esa visión del
mundo y forzar al lector con una nueva visión se vio obligado a forzar el lenguaje poético, a
alterar la sintaxis, los significados, etc.

Agape (los heraldos negros):

 Repeticiones de formas concatenadas para expresar un pensamiento obsesivo, una


emoción de algo que le había ocurrido.

 Poesía muy adverbial, usa muchos adverbios y preposiciones negativas.

 En el verso 17 recurre a una colocación anómala del adverbio (qué poco) lo hace para
darle énfasis. Quiere unir el poco al morir.

 Epíteto: alegre procesión.

 Búsqueda premeditada de la sencillez, del lenguaje coloquial.

 Está angustiado por su soledad, necesidad de compartir su tiempo y no verse


satisfecha le produce esta angustia.

 La muerte se presenta como acto de sacrificio, como hizo Dios, si no muere les está
quitando algo a los demás, se siente culpable por ello. Morir es dar la vida por el otro, cuestión
retorica que aparece en la biblia de la hipérbole, recurre al símbolo de la redención para
enfatizar su poesía.

- Hay una tensión entre el yo y los demás.

La cena miserable

 La persona que esta borracha es Dios. Divinidad caprichosa que maneja el mundo a su
antojo (Schopenhauer).

 El alimento es un leit motiv en su poesía, alimento en el sentido de ese elemento que


necesitamos, la cena miserable es el sentimiento de la separación, la falta de comida.
Extrapola la ultima cena y el sentido que tiene en la comunión la hostia sagrada que alimenta a
los cristianos, dios no ha cumplido su promesa, no les proporciona alimentos, les proporciona
sufrimiento. El individuo como un ser desamparado. El desayuno es espiritual, la plenitud del
individuo. Dios ignorante.
06/03/15

Poemas Humanos

En París Vallejo cambia ideológicamente, esto repercute en su poesía. Allí escribió los “poemas
humanos”. Vallejo llega a París en julio de 1923 después de haber publicado “escalas
melografiadas”, libro de bocetos, historias, en los que deja constancia de su paso por la cárcel.
Era muy pobre vive solo de sus trabajos en la oficina de los grandes periódicos
hispanoamericanos, semanarios en los que estando en París colabora desde allí con
semanarios limeños. En el 1926, publica con Juan Larrea, poeta ultraísta español, una revista
“Favorables-París- Poemas”. Proclama su distancia con una vanguardia que no sea
comprometida. Sólo salieron dos números. A fines de los 20 Vallejo cayó en una profunda crisis
personal y moral. Esa crisis lo llevo a cuestionarse todo, la existencia, la vida social y la historia.
En el 24 muere su padre. Empezó a experimentar un cambio ideológico que lo llevo a
interesarse por el marxismo. Los medios intelectuales parisinos, las lecturas y sobretodo los
viajes a Rusia que llevo a cabo en el 28 y 29 con la que fue su esposa Georgette, francesa que
editó sus poesías tras su muerte, lo impulsaron a esto. Se interesó mucho por la revolución
rusa. Como peruano el en la distancia tomo partido por uno de los dos mandos de izquierda
que estaban en disputa en Perú, el bando de uno de sus amigos Raúl Haya de la Torre
(Mariategui) que defendía el materialismo. Formó el partido socialista peruano. En el 27
publica un artículo en el mundial de lima Los artistas ante la polémica donde defendía la
necesidad de que el artista se involucrara en la vida política. Hizo dos viajes a Rusia, en el 30
hizo artículos donde recogía las impresiones que había recibido de esas excursiones, lo hizo en
la revista Bolívar de Madrid. Esos artículos se recogieron en el libro Rusia, reflexiones al pie del
Kremlin fue el escrito de Vallejo que alcanzo más difusión en la sociedad. Dejo plasmada su
experiencia en dos obras de teatro “Moscú contra Moscú” y “Lock-out” y a fines del 30 fue
expulsado de Francia y pasó algún tiempo en España ante de que fuera aceptado de nuevo en
Francia en el 38. En España publica la segunda edición de Trilce gracias a la colaboración de los
artistas vanguardistas españoles en la Compañía Ibero-Americana de Publicaciones, editorial
muy conservadora, en el 1930, su editor fue José Bergamín, católico marxista. Gerardo Diego
le dedica un poema en su homenaje que se incluye en esta edición.

Por entonces Vallejo criticaba el individualismo de la literatura burguesa y proclamaba la


decadencia de la literatura burguesa por la falta de contenido social, su verdadera inspiración
era crear un arte socialista, que no correspondía a un pensamiento político concreto ni una
determinada época, ese arte que buscaba era uno que trascendía en los intereses particulares
y que tuviera un alcance universal. Ese es el arte que defendía un arte socialista no limitado
sino que todo arte que tuviese preocupaciones sociales era para él un arte socialista, estas
ideas se recogen en “Duelo contra dos literaturas”. También se reflejó en sus poemas de esa
época y el afán de solidaridad. Esta vertiente socialista de su obra coexiste con las
preocupaciones metafísicas y existenciales u obsesiones de Vallejo, la existencia y la muerte,
Dios y la nada, el tiempo y la eternidad, madre y orfandad y sobretodo el desamparo de no
saber.

Desde 1926 Vallejo escribe sobre la poética y el arte en general en sus crónicas de los
semanarios del mundial y variedades, también publico algún texto en esta línea en
“Favorables. Varios Poemas”, y ·contra el secreto profesional” que es un escrito donde
reacciona contra el escrito de Cocteau “Le secret professionel”, rechaza la poesía pura y el
secreto profesional donde se defiende un arte elitista.

Otro texto donde Vallejo plasmo estos pensamientos es “el arte y la revolución” estos textos
habían quedado inéditos y fue su viuda quien los publico en Lima en el 73 y así pudo conocerlo
un público más amplio.

En cambio se acerca a Barbusse, un poeta socialista el cual escribió Clarté. En su manifiesto a


los intelectuales defendía la sustitución del arte individual frente al arte colectivo.

En “el arte y la revolución” se interesa en la búsqueda por la libertad del hombre en el mundo
moderno en su tiempo y por la solidaridad. En lo poético destaca la emoción como motor de la
poesía y la “sensibilidad nueva”, él dice que se puede hablar de nueva poesía cuando esta es
capaz de captar la sensibilidad de una época, cuando sabe traducir el ritmo interior, el espíritu
que se desprende de la nueva realidad. Tuvo muchas diferencias con los vanguardistas.

En París los escritos empiezan a cambiar de forma, rompe con su pueblo, su lugar de origen. En
cambio sí que aparecen en los poemas la ciudad de París al recrear el mundo urbano, los cafés
de París, y los traslada a los textos que sustituyen al panorama más provinciano de los heraldos
negros. Describe una París pobre y miserable, que es como él se encuentra ahora.
Desaparecen las mujeres de sus poemas anteriores y solamente en poemas humanos le dedica
dos textos a su Georgette “dulzura por dulzura corazona” “palmas y guitarras”, sustituye el
amor por lo social. Estos poemas que escribe del 23 al 38, cuando muere en París a causa de
una enfermedad, han sufrido varios problemas textuales, entre otras porque no se preocupó
de ordenarlos. A su muerte este deja un legajo que contenía 15 poemas España aparta de mí
este cáliz y otros 90 poemas sin títulos a los que se les dio el título de Poemas humanos. Este
conjunto se publican en París en 1939 a cargo de Georgette y Porras Barrenechea, crítico
peruano. Él reviso sus poemas el año anterior a su muerte y deja preparado un pequeño libro
compuesto por los 15 poemas de España aparta de mí este Cáliz ya habían sido publicados
sueltos de forma independiente por los soldados republicanos. La edición príncipe fue
publicada en prensas del Monasterio de Monserrat con un dibujo de Picasso. Esta edición en
plena guerra a penas se difundió, estuvo perdida durante años, no se recuperó en la biblioteca
de este monasterio hasta después de la muerte de Franco.

Hay una edición posterior a cargo de Georgette, hecha con facsímiles de las versiones a
máquina (tapuscritos) en Lima. Estableció una división arbitraria que Vallejo no había previsto,
una división en 2: poemas en prosa y poemas humanos. Además ella tampoco explicó el
criterio que siguió para ordenarlos así. Esto supuso una polémica entre los académicos ya que
no quedó clara la ordenación ni la datación de los poemas. En el 74 hubo otra edición.

La última edición en 1988 de la colección Archivos a cargo de Américo Ferrari. En esta edición
no se separan sino que se llaman “Poemas de París” y recoge textos escritos entre el 23-24 y el
37.

Poemas humanos presenta dos grupos de textos por su contenido que se pueden separar:

- Los poemas que están marcados por la alienación del individuo en la sociedad
moderna. Poemas humanos, un universo poético contradictorio y complejo, expresión de un
momento crítico. Entre la agonía y la esperanza, el drama entre afirmación y negación,
racionalidad e irracionalidad, solidaridad y soledad, poesía y silencio, como verdadero tema del
conjunto de Poemas Humanos. Un ejemplo es el poema Yuntas. Significa uniones, lo llama así
por sus pares de versos con ideas dispares. Están unidos por el paralelismo y separados por las
ideas.

 Poesía social: ideología comunista, marxista como “Gleba”, “Los mineros”... están más
cerca del tipo de poesía social de “España aparta de mí este Cáliz”. Vallejo es uno de los poetas
que más ha influido en la poesía social española. Rechazo a la vanguardia descomprometida.
Poesía militante, de propaganda, fácil, pero radical y experimental como antes, lo cual
solamente está justificado con un fin social. La esperanza aparece en este sentido gracias a su
labor social.

Vallejo tenía un concepto de la teoría marxista por la que consideraba que los Bolcheviques
reencarnaban una nueva posibilidad, la de reconciliar a la persona pública y la privada, la
posibilidad de trascender la separación y fragmentación del individuo. Para Vallejo constituía
una praxis capaz de cambiar tanto al individuo como a la sociedad. Pero sus primeros poemas
en los que prevalece el concepto de alienación, Vallejo defiende que hay una cosificación del
individuo, el hombre solo es un producto del mercado. Jean Franco las relaciona con el
apocalipsis. La poesía social presenta una sociedad utópica.

Supone una ruptura con respecto a Trilce. Continúa la fragmentación con el lenguaje poético
como símbolo de la crisis que se está viviendo en la época. Como en los poemas “La paz, la
abispa, el taco, las vertientes...” en cada estrofa acumula una serie de palabras de una
categoría gramatical que no logran formar una frase, esto nos presenta la fragmentación del
lenguaje. Hay cierta apertura formal probablemente intencionada con respecto a Trilce,
imágenes menos impactantes. Vuelta a los patrones rítmicos. Uso paródico de ciertas formas y
discursos del lenguaje. Mayor acentuación de lo coloquial. Las grandes obsesiones de carácter
metafísico siguen en Vallejo. La angustia y la nostalgia de su familia desaparecen.
A partir de 1928 es cuando su conocimiento de la sociedad soviética está presente en sus
poemas humanos.

El cine de Eisenstein también le influyó, sobretodo la película “El acorazado Potemkin” de


1925. Su cine exalta el trabajo colectivo como el amotinamiento que tiene lugar en esa película
en el barco contra los cosacos zaristas. Se practica la técnica del montaje. Por estas influencias
podemos encontrar poemas en “poemas humanos” donde se habla de las clases más
vulnerables del panorama social.

En el lenguaje poético encontramos repercusiones, en su estilo y en la temática se encuentra


una homogeneidad, un lenguaje preciso y sin adorno, y una versificación libre pero controlada.
Persiste una primera persona que le habla a una segunda o tercera, tono conversacional que
identifica la escritura de Vallejo. Lenguaje bíblico muy abundante en poemas humanas con el
fin de transgredirlo.

Procedimientos retóricos: anáforas, reiteraciones de palabras o estribillos que representan en


Vallejo una obsesión. Enumeraciones sistemáticas, expresiones encajadas, calcos semánticos,
atracciones semánticas o fónicas, aproximaciones insólitas, juegos de antítesis o contrastes,
adjetivos se multiplican pero no de forma ornamental sino para representar un estado de
tensión. Modificaciones sintácticas como la adjetivación del nombre (dulzura corazona) y lo
más común es la sustantivación de los adverbios.

Heraldos negros (pasos lejanos)

Añoranza del hogar. El hijo echa de menos a sus padres y pensando que ellos lo echan de
menos a él. Se imagina lo que estarán haciendo sus padres en ese momento.

Huida a Egipto: se refiere a la matanza de los inocentes. Estilo hiperbólico, sentir la soledad de
sus hijos es como enfrentarse a la muerte de sus hijos. No pueden vivir sin ellos, estaban muy
unidos.

Es un hogar muerto porque los padres están sumidos en el recuerdo de sus hijos. Es una
anticipación de la muerte de los padres.

Espergesia

El nombre es un neologismo, una mezcla de esperanza y génesis.


Hay un vacío en mi aire = hay un vacío en mi poesía. Su poesía es la exteriorización apasionada
de un silencio, un vacío de ser que no encuentra la forma de colmar. Una poesía hiperbólica,
apasionada.

En su beso chirrían. Se refiere a su poesía, que a veces es difícil, hermética.

Viento lúyido. Poesía tensa que exterioriza un conflicto interior.

Él se hace una serie de preguntas que le inquietan por la que no tiene respuestas y las traslada
a la poesía.

Lo que conocemos es muy pobre y lo que no conocemos es mucho.

Esa enfermedad de Dios sitúa al poema en la subjetividad del poeta, la figura de Dios enfermo
se corresponde a la descripción subjetiva.

Poema que recurre a la polimetría combinando versos de distinto número de silabas y se


agrupan en estrofas irregulares. 2 de 5 versos, 1 de 6 y 2 de 7. Hay un estribillo colocado en
medio de los dos grupos. El estribillo produce el efecto de una obsesión, una repetición
obsesiva del poeta. El dios que ha creado el mundo estaba enfermo, que equivale a la no
existencia de Dios. EL estribillo no es el mismo siempre, la primera modalidad se da en los
versos 1 y 2 y después en el 13 y 14, la variante en los versos 6 y 7 y en los versos 19 y 20. Al
final del poema enfatiza la inexistencia de Dios. No es un estribillo mecánico sino que va en
crescendo enfatizando la idea.

Otras repetición es el sintagma “todos saben”-“no saben”. El no saber es más basto que el
saber.

Las lindes son nuestros límites, lo que está más allá y el no encuentra. Su poesía solo es
expresión de su impotencia de su querer saber y no hallar respuesta. Las limitaciones de su
poesía es la limitación de su propio conocimiento.

Aquí ya se anuncia el lenguaje quebrado de Trilce.

La situación del yo es de control sobre lo que escribe, hace afirmaciones de las que se siente
seguro, ese yo se permite el juzgar el saber o no saber de ellos, a medida que avanza el poema
el sujeto lo que demuestra es un no saber, un vacío, el hueco de lo conocible. El poema
arrastra esa tensión entre el yo que interpela el tú y el ellos no saben para llegar a la
conclusión de que él tampoco sabe, ignora tanto como todos los demás. Se convierte el poema
en un compartir en no saber. Esto sorprende al lector que espera desde el principio la
revelación del saber del sujeto lírico.
Adverbios con carácter negativo.

En el plano morfosintáctico figuras como la anáfora, repetición, aliteraciones verso 23


(sensación áspera). Sus versos chirrían porque rompen la armonía.

La diferencia tipográfica establece una diferencia semántica (lindes, Lindes). Como no quiere
nombrar a dios se refiere a unos límites como lo que está más allá de su alcance. La figura
retórica que aparece aquí es la dialogía.

Diciembre-enero: diciembre es la raíz del ser del que arrancaría la vida, es el vacío de su aire
metafísico (poesía). Su poesía nace de un vacío de un silencio.

“Que no me vaya sin llevar Diciembres”: no quiere irse, morirse, sin esas dudas. Se lleva la
sombra del no saber.

Repite la idea de saber-no saber mediante metáforas: luz-sombra, diciembre-enero.

Mito de la Esfinge de Tebas (Edipo), era una esfinge que hacia preguntas difíciles de contestar
y al que no acertaba lo devoraba.

Joroba musical: es el poema, un poema imperfecto. El misterio es la poesía. Dios es una


proyección nuestra, por eso está enfermo.

Comentarios poemas TRILCE:

VI

La lavandera era su amada (otilina) que con su amor salvaba su alma, lo llenaba de paz. Al
contrario él solo lo ensuciaba su alma. Echa de menos a su mujer, ya no tiene esa paz.

Condensación temporal: unir un espacio extenso de tiempo en un sintagma en el que el


tiempo pasado, el presente y el futuro.

La segunda estrofa está quebrada, hay un espacio en blanco que significa una separación entre
el ahora y el pasado de ella que se quedó con algunas cosas que le pertenecían.

Figuras: polípote o derivación (lavar).

Él fue injusto con Otilia.

Hipálage: traje turbio de injusticia. El turbio no es el traje sino él. Metonimia, nombra al traje
por él.

EL chorro de su corazón es la metáfora del agua que lava su alma.


Capulí es la otra Otilia.

Retoma otro poema de los heraldos negros que dedico a otra Otilia.

Revela la injusticia que comentario con ella y que la echa en falta.

A-hora: ruptura temporal y tipográfica. Está dividido por la ausencia de ella.

Falsillas: hojas de papel con trazos que se colocan como plantillas para enderezar la letra. Se
está captando escribiendo, él se siente moralmente mal y todo lo que rodea al recuerdo de
Otilia le otorga negatividad.

Encañonar: hacer correr las aguas de un rio por un cauce cerrado. También es dirigir un arma
contra alguien. Encajar un pliego dentro de otro. En el fondo quiere decir que en su escritura
se le cruza una y otra vez la imagen de Otilia con todos sus recuerdos.

Emplumar: huir. Sancionar.

Se le escapan las vivencias con Otilia que ya no tiene.

Se le cruza el recuerdo de Otilia como un arma que lo apunta y lo sanciona, lo hace sentir
culpable.

Otilia es la que realmente está dirigiendo su escritura con su recuerdo.

Fratesada: repasadas, pulidas, alisadas (albañilería).

Lo que proyecta es su propia subjetividad del hablante poético. Sugiere la imposibilidad de


recuperar lo perdido y sentimiento de culpabilidad por haberla perdido.

Lavadera de ropa – lavadera del alma. Lavar como una metáfora de purificación.

Que mañana entrará: (la cena miserable). Le queda una esperanza de retorno de ella, de ese
pasado que se perdió. La esperanza de que aparezca alguien como ella que lo saque del caos.

Es un poema de amor para hablar de la mujer amada, añoranza por el amor perdido.

Utiliza un estilo hiperbólico (lo lavaba en sus venas otilianas,…).

XVIII

El tema principal es la orfandad, la angustia del poeta por la falta de sosiego y amparo en la
vida. Los dos conceptos que se representan son la cárcel y la madre, que representan al dolor y
a la protección respectivamente. A su vez estos dos sentimientos se expresan a través de otras
dos metáforas. El dolor en forma de amputación física y la protección en forma de escritura, es
decir, en la creación literaria. Aun así el tono del poema es pesimista, la angustia supera a la
esperanza. El cariño de la madre lo podría sacar de allí.

Se siente huérfano no solo por su madre, el ser humano está huérfano en el mundo, le falta un
Dios, el sentido de la vida.

23 versos de métrica irregular donde predominan los endecasílabos.

La estructura interna, por otro lado, se divide en cuatro partes:

Parte 1: versos 1 a 6. El poeta desarrolla la metáfora de la celda como espacio poético. El


numero 4 simboliza su angustia, el número de las paredes, no puede escapar de ese número.
Albicante= blancas (abda). Las paredes lo mutilan día a día, son sus extremidades. Habla de sus
extremidades, escoge la parte por el todo, el que está oprimido es él mismo.

Parte 2: versos 7 a 12. La voz lírica se centra en la metáfora de la madre (refugio, paz
espiritual). El tiempo se hace eterno entre esas 4 paredes. Solo con la madre puede vencer la
soledad de la cárcel.

Parte 3: versos 13 a 18. Ambas metáforas se comparan y se funden en una sola (sueña que
las paredes de la celda son madres que llevan de la mano a un hijo cada una). Utiliza el numero
dos otra vez.

Parte 4: versos 19 a 23. El yo poético expresa su desesperanza: la ausencia de sosiego


nunca le permitirá ser un hombre. La desaparición de su madre lo deja desamparado frente a
la realidad, se va su sueño y con el vuelve a la realidad. Busca una tercera mano que lo saque
de allí, podría referirse a Dios, busca ser su pupilo, alguien que lo guíe y lo proteja. Pupilar:
neologismo, lo crea para expresar su condición de pupilo, su situación de desamparo. Mayoría
inválida: oxímoron, se refiere a que la prisión no es solo una cárcel temporal sino una moral, la
de la existencia, se siente huérfano, impotente. Se siente como un niño que todavía necesita a
su madre.

La cárcel lo traumatizó bastante.

XXIII

La "tahona estuosa" es un símbolo de la madre universal, los arcaísmos que lo componen


connotan un horno caliente, ardiente, semejante al útero materno que produce el pan para los
hijos aún pequeños. La tahona es un molino de harina.

Temas: la ausencia de su madre y el tiempo.


Habla de una madre que se preocupa por el cuidado de sus hijos, vive por y para ellos. Revive
momentos de su infancia. Los mendigos son una metáfora de los 4 hermanos que son
alimentados por su madre.

Referencias a la eucaristía, simbolismo católico tan frecuente en Vallejo. Quien reparte el


alimento no es Dios sino su madre. Su madre se sacrifica por ellos como hizo Dios. Imagen
hiperbólica para enfatizar la idea de sacrificio. Imagen de la madre que da de comer tiempo,
significa que les está proporcionando un futuro para cuando ella ya no esté.

Se traslada al presente en el que la madre ya ha muerto y esto es lo que impulsa al poeta a


escribir. Metáfora de la migaja como el alimento que le proporcionaba su madre, ese mismo
recuerdo de algo que en el pasado lo alimentó ahora es el que le angustia y le causa dolor. Su
madre se desvivía por ellos y por entregarles todo lo que tenía (les hacía el pan con la harina
de sus propios huesos) imagen bíblica de que todo se convierte en polvo al morir. Destaca las
cualidades de su madre la cual era dulce (esto hila con los bizcochos que les preparaba) y llena
de amor.

Le habla a su madre ya muerta como si aún siguiese viéndolo y moviéndose. Ella vio como dio
a luz a sus 4 hijos. Eterna capacidad de la madre de dar vida, ha muerto para renacer.

La madre es testigo de lo que les está pasando ahora, los observa desde arriba. Nacer implica
un sacrificio por parte de los padres, un sacrificio que los hijos no piden. Al mundo se viene a
sufrir. Su madre lo trajo al mundo y ahora el paga su deuda con el dolor de tener que vivir en
ese mundo.

XXXVI

El tema es la angustia de la soledad.

Referencias al poema de Rubén Darío. La venus de Milo encarna en el modernismo la imagen


de la belleza de la búsqueda poética, la armonía. Este caso hace referencia a la imperfección
de la belleza, la búsqueda de la belleza es imposible. Su vida es imperfecta y caótica. El prefiere
llevar a la poesía sus contradicciones antes que tratar de responder a esas preguntas a través
de la armonía. La realidad para él no es perfecta ni armónica. Traslada al arte la visión caótica y
desestructurada de la realidad.

Es un poema irónico donde juega con el absurdo, la ironía. Cada estrofa cambia el ritmo de la
anterior. Cacofonías (amoníacas casi). No busca la belleza sino violentar al lector.

En la ensartación del ojo de la aguja (imagen bíblica de ensartar un camello por el ojo de una
aguja). Con esto quiere expresar que queremos alcanzar siempre lo imposible. Pugna como
idea de crisis, elementos contrarios (hembra-macho) Idea machista de que la mujer es una
prolongación del hombre (costilla de Adán) Vallejo lo contradice. Esto redunda en la
imperfección que el encuentra en la realidad.

En este poema le dice a Darío su desacuerdo, él quiere alcanzar a decir lo que realmente
siente, toma distancia del modernismo. Le habla a la Venus en una forma coloquial. La
presenta como alguien que no alcanza a ser totalmente, es algo potencial, no es plenamente
(es la metáfora de la poesía). También transgrede el lenguaje (todaviíza), transforma un
adverbio en verbo, con esto consigue enfatizar la idea de duración en ese estado, de algo no
alcanzado, quiere perdurar en la imperfección.

Cambia de registro a 3a persona, representa una imagen plástica de la Venus sin brazos que
puja por tenerlos. La poesía pugna por ser algo pero no llega a materializarse.

Gagos: tartamudo. La asociación evoca a Demóstenes que era tartamudo componía discursos
para bandos enfrentados donde entraba en juego de introducirse piedras en la boca para
poder articular mejor, de tal manera que Vallejo se compara con él, trata de pronunciar pero
con muchas dificultades. Se burla de sí mismo, de sus capacidades.

Nautilos que buscan la luz desde el fondo del mar, como la Venus que sale del mar, se refiere
al nacimiento de la poesía. Por ello recurre a las imágenes marinas. Aunes: lo que todavía no
ha llegado a ser, gatea porque aún no ha llegado a un estado de autonomía. Vísperas
inmortales: oxímoron las vísperas que nunca van a acabar. La verdadera literatura nunca se da
como acabada, se le brinda al lector la posibilidad de acabarla, de hacer que aflore. Laceadora
de inminencias, es una poesía que trabaja con la conciencia de los límites del conocimiento.

La tercera estrofa tiene una actitud exhortativa, se dirige a los lectores. El numero dos seria lo
acabado, lo seguro. Las puntas son una porción del ganado que se separa, en el poema el
ganado se pelea cuando está en celo (toriondo), se disputan una hembra. Utiliza esa lucha de
las reses para representar el conflicto interior que no consigue resolver, rechaza la armonía y
postula lo inarmónico.

El dedo meñique le sobra porque prefiere que sus dedos sumen un número impar, es alguien
obsesionado con lo inarmónico, las manos es el medio por el que escribe.

En la semana litúrgica, el jueves es el día 5 por lo que le ayuda a salir de la armonía de la


simetría de las manos.

Termina con otro verso exhortativo, dice que prefiere aceptar lo inarmónico antes que una
falsa armonía. Defensa del vanguardismo frente la búsqueda de la armonía modernista.

LXXVII

El tema es el dolor de la experiencia.


El sufrimiento del hombre es que el que brinda las mejores experiencias en su vida. Las perlas
son las vivencias del autor que plasma en cada uno de sus poemas.

La lluvia representa al dolor, él está mojado puesto que ha experimentado ya muchas


situaciones que le han hecho sufrir.

Termina Trilce con este verso que pretende crear un mundo ideal más allá de este.

Los años anteriores a la guerra civil española, durante el gobierno de la república, fue uno de
los momentos en los que los momentos entre España e Hispanoamérica fueron más intensos
por la política cultural y económica de España con respecto a Hispanoamérica. Centenario del
descubrimiento. Cuando estalla la guerra civil los escritores hispanoamericanos estaban muy
sensibilizados con todo lo que sucedía en España, se habían involucrado con la política
republicana, la medida que tomaron cuando estalló la guerra fue a favor de los republicanos.
Escribieron tres poemarios importantes a favor de la república, donde se manifestaba el dolor
por la guerra civil es en España aparta de mi este Cáliz de Vallejo, España en el corazón de
Neruda y Poemas en cuatro angustias y una esperanza de Nicolás Guillen, escritor cubano que
cultivo la poesía afroantillana. Sobre su libro se dijo que lo compuso con unos materiales
rudimentarios, se hizo desde con la “bandera del enemigo y la túnica ensangrentada de un
soldado moro” Neruda.

En el momento que estalló la guerra civil coincide con un momento crepuscular en el que
Vallejo estaba enfermo, había padecido crisis psicológicas y físicas, hay un poema en poemas
humanos que alude a ello “hoy la vida...”. Ese momento coincide con el fracaso de la república.
Cuando estalla la guerra Vallejo antes de eso lleva a cabo una actividad bastante intensa,
escribe artículos a favor de la república, participa en colectas y escribe el boletín Nuestra
España con Neruda. Asistió en valencia al congreso de escritores antifascistas para la defensa
de la cultura como representante del Perú y dijo frases como que la responsabilidad del
escritor donde planteo el origen de la solidaridad del pueblo americano con la república
española. En España aparta de mi este Cáliz la creación sobrepasa el plano de lo individual para
proyectarse hacia lo colectivo, donde le hablante poético no cuenta prácticamente nada, es el
soldado republicano el que tiene todo el protagonismo. Hasta entonces Vallejo en su poesía se
había ocupado del ser individual que sufre, se siente huérfano y solitario, había hablado de su
desamparo y el de todos, pero solo de forma ocasional la solidaridad había tenido una función
relevante en su poesía, la respuesta al sufrimiento había venido del lado de los recuerdos
felices (su madre, sus amores, su infancia), en cambio en este libro es cuando por primera vez
la actitud poética de Vallejo se vuelve colectiva trascendiendo sus circunstancias individuales.
El hecho de que en el título del libro aparece lenguaje espiritual y sus referencias bíblicas, ha
dado pie a polémicas y actitudes confrontadas a este libro, existe la confluencia entre la
doctrina marxista y la raíz bíblico-cristiana en la expresión verbal. Según Paoli Vallejo sería un
precursor de la teología de la liberación donde marxismo y catolicismo coinciden.
EL título del poemario repite las palabras de cristo en el huerto de los olivos sustituyendo la
palabra padre por madre, por lo tanto su madre real aquí se convierte en la madre patria, es
sustituida por España. A pesar de la singularidad de este poemario, por el contenido
homogéneo de sus poemas, no hay hiato entre poemas humanos y España, los dos responden
a una ideología marxista y presentan reminiscencias bíblicas, España sería un libro
complementario de poemas humanos. En el encontramos a un vallejo que a pesar de haber
llegado a un grado de descreimiento y escepticismo, continua fascinado por la figura de cristo
y sobre todo por el drama de la pasión y muerte de cristo, el mito bíblico y lo que representa el
paradigma del sufrimiento y sacrificio por lo demás. En España aparta de mí, Vallejo recurre al
mito de Jesús para hablar de una nueva realidad, del sacrificio de los soldados republicanos en
la guerra civil española. El hecho de que sea un libro que esta supeditado a unos
acontecimientos históricos hizo que algunos lo consideraran una obra menor en la trayectoria
de Vallejo, una obra de circunstancias. Yurkievick.

Para otros autores ha ido cobrando más importancia con el tiempo, entre ellos Xavier Abril.
Esto se debe tanto por su actitud solidaria como por su importancia en el conjunto de la obra
de Vallejo. Como viera Jeam Franco, este libro combina el espíritu mesiánico del antiguo
testamento con la promesa de resurrección del nuevo testamento. En el fondo se nota a
medida que va describiendo los hitos de la guerra civil, una evolución en la que la república se
ve amenazada y Vallejo es consciente, entonces hay un poema en el que llama a los niños
nacidos durante la república para que preserven la república del olvido, para que no la olviden.
Himno a los voluntarios de la república, donde compara el sacrificio de los soldados con el de
Jesucristo por la salvación de la humanidad. Expresiones evocadoras de la pasión como agonía
mundial, el vaso de sangre, famosas caídas, muerte y pasión, entre olivos, martirio, clavos...
Vocabulario bíblico del nuevo testamento. Compara las hazañas de héroes de la guerra con la
figura de poetas clásicos españoles, elogia la cultura española. El segundo movimiento de este
himno incluye una utopía similar a la que se encuentra en la biblia, dice el poema “se amaran
todos los hombres y comerán tomados de las puntas de vuestros pañuelos tristes”, se diría que
por fin ha llegado esa mañana feliz en la que todos estarán desayunados de la que hablaba en
La cena miserable. Comer se refiere al alimento espiritual.

El origen bíblico de este himno está en la profecía de la nueva Jerusalén que aparece en el libro
de Isaías, es el hipotexto en el que se apoya para escribirlo. Misión mesiánica del porvenir en
que es posible alcanzar un estado de felicidad como el que profetizo Isaías al pueblo de Israel.

Hay otro poema donde se proyecta la misma visión utópica, poema noveno, las huellas de la
biblia están transformadas. Se dice “un libro retoñaba de un cadáver muerto” o se utiliza la
expresión religiosa “el ombligo a cuestas” por “la cruz a cuestas”, el cadáver sugiere la idea de
que la muerte no ha sido en vano y que de todos esos muertos quedara un legado que está
destinado a perdurar. Tal vez ningún poema exprese mejor la solidaridad como el poema
Masa. Revisada en su conjunto, la obra de Vallejo, resulta difícil no comparar los heraldos
negros con este libro, al margen del ambiente religioso en que transcurrió la infancia de Vallejo
en paralelo con su manera de entender la realidad desde las enseñanzas del catolicismo, idea
de la culpa, del pecado, del sacrificio, la entrega a los demás, la caridad, la biblia está presente
en su calidad de fuentes, arquetipos, temas, escenas y figuras paradigmáticas de las que el
poeta puede echar mano para expresar un sentimiento, estado de ánimo o emoción. Esta
segunda vertiente de la biblia como fuente es la que se impone cuando el poeta escribe sobre
los milicianos en la guerra civil a la luz de los evangelios y dándoles un sentido de
trascendencia a los protagonistas, están cumpliendo una misión como en la biblia la cumplió
Jesucristo. Este libro a través de la solidaridad y la lucha por la justicia de los milicianos, da
respuesta a muchos de los interrogantes que Vallejo se planteaba en sus primeros libros y que
convierte a este libro a la culminación de la trayectoria poética del autor, así lo entendió el
crítico colombiano Gutiérrez Girardot. Ya no está presente el sentido del absurdo, ni el dolor,
la angustia, etc. en su libro César Vallejo y la muerte de Dios.

POEMAS HUMANOS
Hoy me gusta la vida un poco menos

- Habla de lo fugaz que es la vida, lo precario de la existencia.

- Casi toque la parte de mi todo: casi muere. Para Vallejo solamente se llega a la
plenitud cuando se muere.

- Tratamiento retorico sobre la calidad de las vocales. Es consciente del uso de los
fonemas, alternancia de vocales claras y oscuras.

- Aliteración de recordar lo duro de la muerte ( R ). Mentón y momentáneos.

- Isotopía temporal y corporal que se refleja en el léxico para expresar que lo corporal es
algo fugaz, somos seres temporales.

- Léxico relacionado con el tiempo. Ej.: Jamás, años, siempre, semanas...

- Léxico de las partes del cuerpo: lengua, barriga, mentón...

- Escribe este poema después de haber pasado por el hospital, pudo pensar que iba a
morir y ahora se presenta tomándose un café y disfrutando de la vida después de la
enfermedad. Piensa que la vida se puede disfrutar sabiendo que algún día morirá.

- Uso de adjetivos impertinentes: momentáneos pantalones, muerte querida (para


referirse a la vida querida, para él la muerte y la vida son inseparables). Triste estirón:
aunque sus padres estén enterrados siguen viviendo en él, sigue recordándolos, el
adjetivo triste da la clave de cómo se siente al recordarlos. También los hermanos que
han muerto.

- Todo el poema discurre entre la precariedad de la vida y un sentimiento de eternidad,


aspiración a lo infinito que solamente se puede expresar a través de palabras que
evocan el tiempo (siempre, siempre).

- Verbos de percepción sensorial para enfatizar la existencia. Verbos de límites, contuve,


no acabar.

- El verbo vivir es un leit motiv.

- Aglutinación de adverbios para expresar la invasión de una obsesión (rasgo


característico de Vallejo) ante la incapacidad de poder nombrar esa incertidumbre, la
eternidad, el más allá.

- Anáforas del verso 1 al 5.

- Predomina la polisíndeton de cacofonía.

- Frases sin concluir.

- Rechazo de la retórica tradicional y del lenguaje literario tradicional para adoptar el


lenguaje cotidiano.

- Frases hechas y lugares comunes a los que despoja de sus sentidos originales.

- Letanía escolar: este, esta, aquella... fórmulas adoptadas de otro contexto.

- El núcleo del texto es las ganas de vivir a pesar de saber que la vida no es eterna. Se
resigna a vivir.

- Monólogo reflexivo sobre la existencia.

- Presenta dimensiones trascendentes de tiempo proyectadas hacia la muerte y la


realidad, pensadas o añoradas a partir de la experiencia del ahora, lo momentáneo,
del todavía. El libro en su conjunto, el poeta se sitúa en el hoy y el instante para
meditar sobre el jamás y el siempre.

ALTURA Y PELOS

Reflexiona sobre las costumbres de la sociedad, él es diferente.

El vestido azul hace referencia al mono azul, el trabajo cotidiano.


También habla sobre la escritura.

EL responde a todas esas preguntas afirmándose a sí mismo. Juego de palabras con “sólo”. Su
soledad, incapacidad de comunicación, culpa, no es el sentimiento de poeta aristocrático que
se distancia de la sociedad.

18/3/15

Neruda

La poesía chilena ha sido de las mejores que ha producido la literatura hispanoamericana.


Según Marcelino “no eran orgías de imaginación lo que había que temer de los chilenos” y
atribuía la pobreza de la poesía chilena a sus antecedentes vascos. Chile ha producido 2
premios nobeles de la literatura, Neruda uno de ellos.

El nombre de Pablo Neruda es un pseudónimo, Nactalí Ricardo Reyes Basualto. En


hispanoamérica el hecho de tener varios nombres es una señal de posición social media-alta.
EL adopto ese nombre, Pablo como homenaje a Paul Verlaine, y Neruda por el novelista checo
Ian Neruda. Se puso el nombre por ocultarse, ya que su padre que no quería que se dedicara a
la literatura. En el 21 se traslada a Santiago de Chile para estudiar filología francesa y allí se
convirtió en el poeta de la juventud universitaria progresista que jugaba a la bohemia imitando
a los escritores franceses, una bohemia al estilo chileno. De todos sus compañeros el único que
entendió que dedicarse a la literatura era un trabajo serio fue Neruda. De esa etapa surge su
primer libro Crepusculario en la línea del modernismo y el postmodernismo. Sin embargo las
tendencias que practico son numerosas, también el vanguardismo, la poesía del compromiso y
la crónica histórica, es un poeta muy variopinto. El canto épico al estilo del Canto general de
1950 y la búsqueda de la sencillez en aras de un realismo solidario en las Odas elementales.

Era muy distinto a Vallejo en cuanto a personalidad, personalidad exuberante, muy


extrovertida, la fue adquiriendo con el tiempo. En su primer libro era un poeta encerrado en sí
mismo, introvertido que se transformó cuando se marchó como diplomático al oriente cuando
escribió la mayor parte de los poemas residenciarios.

Él paso gran parte de su infancia en Tenuco, sur de chile que se caracteriza por la lluvia, el frio,
la bruma, la presencia del mar, la fuerza del mar, elementos de la naturaleza que encontramos
en su poesía.

Después de su ciclo residenciario, el ciclo épico del Canto General donde repasa un extenso
poema La historia de América donde pretende salir del ensimismamiento y enfrentarse a la
historia americana. Otro paso importante son las Odas elementales es un tipo de poesía muy
realista marcada por su ideología comunista y basada en un realismo solidario donde se busca
la sencillez a propósito, busca la conexión con el pueblo.

Hay dos momentos importantes en su trayectoria, alguien que llevo una vida muy intensa:

- La etapa del oriente

- La vuelta pasando por Chile y argentina a Europa y la estancia como cónsul en España,
cuando se implica con los republicanos. Amistad muy estrecha con los poetas de la generación
del 27. En Europa fue activista cuando estalló la guerra civil y luego en la segunda guerra
mundial. Su militancia en el comunismo le acarreo no pocos conflictos, enemistades incluso
poéticas. Se habla de la muerte de Neruda cuando estallo el golpe de Pinochet y el suicidio de
Allende. Neruda ya estaba muy enfermo cuando le dieron el nobel y murió justo con el golpe
de Pinochet.

Dentro de la variedad de su obra sobresalen algunos títulos de libros:

 20 Poemas de amor y una canción desesperada.

 Residencia en la tierra.

 Canto general.

 Odas elementales.

Cada uno de esos libros ha aportado algo nuevo y distinto en el desarrollo de la poesía
hispánica y a ello hay que añadir la transformación que experimento Neruda a lo largo de su
vida literaria, una evolución marcada por el paso de unos poemas líricos y personales en los
primeros años de su poesía, hacia la actitud más política y publica de los poemas tardíos.

La poesía de Neruda no fue ajena a las preocupaciones metafísicas. Los modernistas tenían sus
inquietudes metafísicas, indagaban en la poesía sobre el significado de la muerte y lo que
había más allá. Neruda en residencia en la tierra no practica tanto esa búsqueda metafísica
aunque trata de conocer y penetrar la realidad, pero acepta la certeza de una muerte
universal, los poemas son muy pesimistas (esto se ve en el poema Unidad de la 1ª residencia).
Es una poesía que observa la realidad en su constante destrucción y disolución.

La publicación de este libro se retrasó varios años. A Neruda no le gustaron las críticas que su
libro había recibido en chile por aquello de las rivalidades entre escritores, su libro no fue bien
acogido en chile sobre todo por el poeta Pablo de Rokha. Intento publicar el primer libro por
otra vía, Alberti intento publicarlo con una editorial que cayó en bancarrota y fue fallido,
después lo intento en Francia donde fracaso y finalmente apareció en el 1933 en Chile en la
editorial Nascimento. Se publicó en España en el 35 la primera y segunda residencia en la
editorial Cruz y Raya, publicación que fue un éxito hasta el punto de que se le llamo nerudismo
al fenómeno de la poesía insólita desconocida hasta entonces en España. Amado Alonso,
critico español que estudio esta poesía, definió la residencia como “un apocalipsis sin Dios, un
apocalipsis perpetuo en la raíz de la vida”. Es una poesía que sobre todo la de la 1ª residencia,
obedece a una experiencia infernal, la que vivió Neruda en el oriente. Las visiones de Neruda
sobre el oriente han quedado testimoniadas no solo en residencias sino en varios textos,
primero en las colaboraciones que Neruda publicó en La nación periódico de Santiago de Chile
en 1927, con el título de Diurno de Singapur. Otra visión aparece en las memorias del diario
brasileño O Gruzeiro que son unas crónicas autobiográficas que él publicó en este periódico de
Rio de Janeiro en el 62. Las crónicas de las memorias de O Gruzeiro han quedado recogidas en
Las vidas del poeta, memorias y recuerdos de Pablo Neruda. Otro testimonio son las 22 cartas
que Neruda le escribió desde oriente a su amigo y escritor argentino Héctor Eandi, cartas
donde rebela lo mal que lo estaba pasando en el oriente. Esas cartas fueron publicadas
parcialmente por Margarita Aguirre en Las vidas de Pablo Neruda. La etapa de oriente puede
dividirse en dos etapas:

- La primera cuando estuvo de cónsul en Rangoon, Birmania del 27-28. Es una etapa que
en lo literario está muy marcado por la influencia de la literatura inglesa, William Blake o Elliot.
También en esa etapa le ocurrió un incidente con una mujer a la que le dedico varios poemas,
una mujer birmana que se enamoró perdidamente de él y lo acosaba porque era muy celosa,
Neruda llego un momento que necesitaba huir de esa mujer. Constancia de esa relación son
los poemas Jossie Bliss, La desdichada.

 La segunda etapa trascurre en Colombo en Zeilán 1928- 1930. Donde fue huyendo de
Jossie sin éxito ya que ella lo siguió acechando allí también.

 La tercera fase fue una estancia en Java hasta principios del 32 que regresó a Chile.

Esta etapa se caracteriza por la soledad, las dificultades económicas, el abandono y la angustia
ante la dificultad de comunicarse y de utilizar su lengua. 26 años después de la publicación de
residencia el hizo una valoración negativa del libro por su negatividad.

En Java se casó con una holandesa, María Antonieta con la que tuvo una hija.

En el 32 regresa a Chile, huyendo del oriente, antes hace un viaje a su país del cual dejo
constancia en “el fantasma del buque de carga” es un poema que habla del mar pero
sobretodo de la presencia de la muerte en el buque. Lo pasa mal en chile por la crítica de
Rokha a raíz de la publicación de su libro. Rokha sobre Neruda “es un poeta romántico que
quiere pasar por moderno y que fabrica su subconsciente, es un simulador”.
Se fue de Chile huyendo de esas polémicas a Buenos aires en 1933 donde entro en contacto
con un grupo de escritores interesantes, Nora Langer, Ricardo Molinari y la chilena María Luisa
Bonmar. Es allí donde tuvo lugar un encuentro de Neruda con García Lorca para asistir al
estreno de bodas de sangre y dieron los dos un famoso discurso en el Pen Club argentino sobre
Rubén Darío un poeta al que los dos admiraban.

En el 34 llega a España, primero como cónsul a Barcelona y después a Madrid. La acogida de


Neruda por los poetas de la gen del 27 fue excelente. Colaboro en la revista cruz y raya dirigida
por Bergamin, descubrió en la poesía de Quevedo cuya influencia se aprecia en un poema
titulado “las furias y las penas” de la 3ª residencia y allí lee sus poemas presentado por García
Lorca, en esa presentación donde critico a corrientes como el ultraísmo o autores como
Huidobro y su vanguardismo a la francesa y criticó también el intelectualismo de Juan Ramón.
En esas fechas circulo por Madrid un folleto de Huidobro en el que recogía la acusación de
plagio que se había hecho en Chile del poema número 16 de los 20 poemas de amor de Pablo
Neruda, un plagio de Nagore, el poeta indio. Los poetas de la gen del 27 reaccionaron contra
Huidobro, para desagraviar a Neruda publicaron los 3 cantos materiales, son 3 poemas que es
de lo mejor de residencia, que se titulan Entrada a la madera, Apogeo del apio y estatuto del
vino.

En cuanto a la segunda residencia se publica junto a la primera en el 35 en España en la de


Cruz y Raya, tuvo un éxito increíble que llego hasta París. De todo esto Juan Ramón Jiménez se
mantenía al margen, se negó a firmar el manifiesto contra Huidobro a cambio tuvo que
aguantar las bromas telefónicas de los poetas del 27, entonces JRJ se vengó en un libro
Españoles de tres mundos en el 42 y allí dijo de Neruda lo de “Gran poeta, un gran mal poeta,
un gran poeta de la desorganización” en este ataque se evidencia la contraposición entre dos
estética, la poesía pura de JRJ frente a la poesía impura que defendía Neruda.

En Madrid conoce a su segunda mujer. En vísperas del 36, la guerra civil, dirige la revista
Caballo verde para la poesía que edita en Madrid Manuel Alto Aguirre. Desde la revista y en 4
editoriales que son 4 manifiestos, Neruda funda una estética antijuanramoniana y muy
nerudiana, el más conocido de esos textos es “sobre una poesía sin pureza”, decía que”quien
huye del mal gusto cae en el hielo”.

La tercera residencia se publicó en la de Lozada en Buenos Aires. Es un libro que está dedicado
al tema de la guerra civil, está marcado por el asesinato de Lorca y la prisión de Miguel
Hernández que eran sus amigos. El manifiesta claramente en el poema “explico algunas cosas”
el cambio que ha experimentado su poesía, en la sesión 4ª de la 3ª residencia (España en el
corazón). A partir de aquí la poesía de Neruda cobrará una dimensión histórica, una poesía
colectiva, el canto general.

Para Amado Alonso, lo que le da unidad al mundo de residencia es la obsesión por el tiempo y
la angustia que provoca. En ese contexto el amor y la poesía son los únicos refugios en medio
de la desolación. La experiencia del tiempo adopta la forma de un presente dilatado, un
presente que no es solo el ahora, es un ahora amplísimo. Un presente que carece de
vinculación con el pasado y con el futuro, y desde ese presente el hablante contempla la
realidad, su propia vida y la de los otros sin llegar a ningún conocimiento salvo la certeza de
pertenecer a la vida material. En residencia nos encontramos con una visión materialista de la
vida.

Tiranía

20/3/15

Formación de Neruda

Neruda no ha sido un poeta que haya ofrecido muchos datos sobre su concesión poética, sus
gustos y aficiones literarias. Hay una conferencia “viaje al corazón de Quevedo” de 1947 es
uno de los pocos trabajos en prosa sobre estas cuestiones. Corresponde a una etapa posterior
a “residencia en la tierra”. A esta dificultad sobre los pocos datos se añade los constantes
cambios a los que sometió su poesía desde el primer poemario “Crepusculario” que es
postmodernista, el tipo de poesía realista de las “odas elementales” hasta “residencia en la
tierra” muy vanguardista, y lo épico del “canto general”. Examinando este conjunto se llega a
la conclusión de que en la formación poética de Neruda forman parte el simbolismo francés, la
vanguardia, la literatura anglosajona con la que se familiarizó durante su estancia en el
oriente, la tradición poética española que todo estudiante hispanoamericano conocía y la
tradición hispanoamericana, sobretodo la formada por Rubén Darío, López de Larde (gran
poeta mexicano, el uruguayo Julio Herrera y Reissig y el chileno Sabat Ercasty. Darío es uno de
los estímulos más poderosos no solo en sus comienzos sino también en residencia y no todo
Darío es el que le interesa a Neruda sino el de cantos de vida y esperanza, el Darío angustiado
por la presencia de la vida y la muerte. En el poema barcarola evoca el poema caracol de los
“cantos de vida y esperanza” y la huella de Darío se da también junto con otras en la comunión
panteísta con la naturaleza y en algunos símbolos como abejas, rosas, palomas, uvas, vino y
otros genéricos como tierra, fuego o mar. Esa huella dariana está presente en la poesía
amorosa, hay otros poemas en los que se ve la influencia de Darío pero sin duda la influencia
en su primera etapa más decisiva fue la de Sabat Ercasty. En el 23 escribió un libro, “El
hondero entusiasta”, de poesía que miraba sobre todo al mundo aéreo, estelar. Se dio cuenta
de que la influencia de Sabat era tan grande que no llego a publicarlo hasta 10 años más tarde.
Eso hizo el querer liberarse de esa influencia y reorientar su poesía escribiendo los “20 poemas
de amor”. Aunque el fuera consciente y quisiera eludir el influjo, la huella de Ercasty se
confunde con la de otros poetas en residencia en la tierra. Podemos encontrar una afinidad
con este poeta en el tratamiento de lo cósmico, tenúrico, oceánico. En la actitud tenúrica, la
importancia de la naturaleza en su poesía está muy próximo a Ercasty, Ercasty es también el
autor que acerco a Neruda a uno de los más grandes poetas hispanoamericanos, Whitman, lo
que está relacionado con la actitud del hablante poético de residencia, la de un yo que se
presenta a modo de profeta o vidente que habla por los demás hombres. En el prefacio de
1855 a hojas de hierba de Whitman, él escribió que el poeta se hace vidente por la
profundidad de su mirada, que penetra no en el futuro sino en el presente, mirando las cosas
como son hasta el más hondo significado de una hoja de hierba o un grano de arena, a
Whitman le gustaba comparar sus versos con el mundo natural. Whitman adopto el símbolo
del árbol para referirse a la vida y la eternidad, pues Neruda adopto ese símbolo en el canto
general transformándolo y refiriéndose con él a la libertad. Coincide también con Whitman en
defender como lo hizo Neruda en el ensayo por una poesía sin pureza, considerar la suya una
poesía orgánica, viva y hecha con los materiales del mundo cotidiano. Las enumeraciones
caóticas es otra de las influencias de Whitman, enumeraciones donde se agrupan elementos
que no tienen mucho que ver unos con otros. Otro elemento es el panteísmo y el panerotismo
en el sentido de la integración del cuerpo como parte de la naturaleza.

La concepción materialista del universo de Whitman que se da mediatizada por una perceptiva
cristiana, en Neruda está ausente, es puramente materialista. En Neruda se da una actitud de
preocupación por lo social al igual que en Whitman, en la residencia aparece solamente en la
3ª y después en el canto épico. El tono épico que adopta Whitman inspiradas en la retórica y la
biblia también es un rasgo de la poesía nerudiana y la utilización de fórmulas anafóricas ej.
poema solo la muerte. Otros poetas y movimientos poéticos que influyen en Neruda, la
poética simbolista francesa. La poesía significo para el simbolismo la expresión del misterio de
la existencia con un lenguaje no explicito sino basado en la sugerencia. Características de la
poesía de Neruda donde se ve la influencia simbolista:

- De un lado el estado de crisis del yo poético que obedece a una progresiva pérdida de valores
en la cultura occidental a fin de siglo, se representa a través de la crisis del yo poético.

 El poeta visionario y el viaje inmóvil. No solamente se recoge una tradición presente


en el simbolismo francés a través de Baudelaire a través de elementos como la música, paisaje,
el viaje, el bello navío o invitación al viaje sino sobre todo en el texto más representativo de
este símbolo es “El barco ebrio” de Rimbaud, el poeta se transforma en barco y el mar en
poesía. La poesía se entiende en Neruda como una lucha, un combate con la palabra.

 Hay motivos recurrentes, la imagen del sol ahogado en sangre, las flores marchitas, el
agua de la muerte. El agua y el océano en Neruda es un motivo recurrente que está
relacionado con la muerte y el tiempo por la repercusión de otra obra poética francesa “el
cementerio marino” de Valery.

 Rasgos de decadentismo, el hastío, el gusto morboso por la muerte, el leit motiv de los
hospitales y la tristeza de la ciudad, un lugar triste y caótico, el gusto por lo enfermizo y lo
moribundo, el fatalismo, el feísmo, la actitud pesimista como en Baudelair.

 El malditismo igual que las incursiones en lo escatológico, la irreverencia y los ataques


a Dios. Todo ese malditismo a los cantos de Maldoreau. La defensa de la prostitución, la
homosexualidad, actitud desinhibida y libre de Neruda se manifiesta en “Agua sexual” y
“Materia nupcial”.

 Presencia de la obra Malte Laurids Brigge, que ofrece una visión totalmente
destructiva, caótica y pesimista de París. El protagonista de estos cuadernos es como el
hablante poético de residencia, un hombre a la deriva invadido por el miedo y la angustia, un
hombre amenazado por todo lo que le rodea.

 Otras lecturas fueron las surrealistas, aunque Neruda de palabra rechaza el


surrealismo, no se identificaba con él, sin embargo la estética no le fue ajena. Primero a través
de los precursores del surrealismo Mallarmé, Rimbáud, Jarry, Lautréamont, también llego a
ellos a través de la generación del 27. Mantuvo amistad con algunos representantes surrealista
como Luis Aragón o Paul Elvard. Esto se aprecia sobretodo en residencia. Se puede hablar de
surrealismo en Neruda teniendo en cuenta la fuente de Whitman, Lautréamont, el simbolismo
y las primeras vanguardias.

Leo Spitzer en su libro “La enumeración caótica en la poesía moderna” dice que la poesía de
Neruda presenta el esquema de Whitman con la visión desengañada del caos total moderno,
sin fe panteísta que lo ordene, con imágenes superrealistas en que las cosas aparecen
entreveladas con la interpretación pesimista del poeta.

Rasgos surrealistas en la poética nerudiana:

 La sentencia romántica.

 La escritura automática en el reloj caído en el mar”.

 Enumeraciones caóticas.

 El onirismo.

 Ruptura con la lógica.

 La alienación en el espacio urbano, como se ve en “Walking Around” y “Caballo de los


sueños”.

Otra de las influencias en la formación de Neruda fue la tradición hispánica, sobretodo el


barroco, que cultivó en los años 30 durante su etapa de contacto con la generación del 27. Le
interesa sobretodo Quevedo y algunas estrategias manejadas por Quevedo como el oxímoron,
por ejemplo cálida nieve y sus variantes. También algunas metáforas.
Si seguimos la organización de los dos libros se nota que el autor no ha seguido una línea
cronológica directa sino que hay desplazamientos por otros poemas que han sido escritos en
una determinada fecha, anteceden a otros anteriores, no respeta la cronología.

23/3/15

“Poesía y estilo de Pablo Neruda” Amado Alonso, critica la actitud de Neruda en residencia por
ser muy negativo y destructivo, el texto tiene poco que se pueda rescatar.

Actitud ontológica del sujeto poético, influido por la filosofía existencialista, por ello es una
poesía que observa la realidad desde una visión del absurdo existencial y por lo tanto
pesimista. Representa la visión del propio autor.

La mayoría de los poemas se construyen desde la perspectiva del hablante que presenta una
vacilación entre una angustia y la recuperación interior para autoafirmarse. Las carencias o
limitaciones del yo se expresan mediante el empleo de adjetivos como triste, solo, lúgubre,
pálido, herido, etc. (galope muerto, arte poética). En cambio el otro extremo del movimiento
de la restitución del yo que se rebela a través de verbos, movimiento o desplazamiento como
se observa en caballo de los sueños, Walking Around, se da mediante la espera vigilante como
en sistema sombrío. A veces no es el yo el que lo focaliza todo a través de su observación sino
que es la realidad, la naturaleza, la que se le revela al yo y lo rodea o interviene en su
afirmación. Así tenemos la presencia en los poemas del viento, el día...

Alain Sicard dice que los poemas de residencia repiten la imagen de un poeta que observa el
mundo, un centinela vigía o un testigo dolorido de todo lo que se desintegra que en términos
de Amado Alonso es un poeta “antena”, receptivo de lo que sucede alrededor, y lo hace desde
una cascara, como se dice en arte poética, de extensión fija y profunda, alguien que ocupa un
lugar central, fijo mientras que todo lo demás lo rodea. No necesariamente ocurre en la
naturaleza, por ejemplo en “Entierro en el este”. Para Sicard esta situación central del hablante
poético es la que genera las descripciones caóticas que habitan las páginas de residencia en la
tierra, más que la desintegración temporal de que es objeto el mundo de residencia. La
unicidad o unidad del hablante frente a la desintegración externa, la diversidad de lo real, que
el reduce a enumeración caótica, ese es un rasgo característico de la poesía de Neruda. Ese
seguirá siendo su rasgo característico incluso después del canto general.

En el poema Unidad, “me rodea una misma cosa, un solo movimiento, el peso del mineral....”
un yo central, único que está rodeado de una cantidad de elementos heterogéneos.
Enumeración caótica, recurso retorico de la poética nerudiana y la poesía contemporánea.

En “colección nocturna”, “serenata”, “barcarola”, el yo esta en actitud de acecho o de vigía y


es el centro en el que confluyen múltiples tensiones.
En “Débil del alba”, no sólo observa sino que sufre por la situación vivida, las campanadas es
un elemento positivo por su sonido, pero también puede ser negativo cuando son fúnebres.
“Sonata y destrucciones” y “significa sombras” en ellos la ontología del yo y la escritura se
afirman como resultado del trabajo poético, el yo se afirma en su ser gracias a la escritura, al
trabajo poético.

En “Significa sombras” dice “sea pues lo que soy en alguna parte y en todo tiempo.....” es una
afirmación, es una manera de persistir ontológicamente. Utiliza muchos adverbios, esta es una
de las razones por las que J.R.J decía que era un mal poeta. Se recrea en su poesía impura.

Además de la visión ontológica del yo, está el amor, la muerte y el tiempo.

En cuanto al amor esa experiencia ontológica del hablante habla también del encuentro
erótico y del deseo vivido como pasión creadora, aunque también destructora. Así como
recrea elementos de la experiencia erótica, también da cuenta de la alienación que genera la
ausencia de la mujer deseada. Textos como “madrigal escrito en invierno” “fantasma” y
“lamento lento” son poemas que probablemente están ligados a la figura de Albertina Rosa
Azoca que también aparece en los 20 poemas de amor, era de Santiago de chile, pertenece a la
época de estudiante de Neruda, tuvieron una relación de 10 años de manera clandestina y sin
que ella se atreviera a publicar ese amor hasta que él se hartó de esa situación. Esta mujer está
presente en textos residenciarios sin que se nombre directamente.

El poema más novedoso de Residencia es “juntos nosotros” porque constituye el apogeo de un


encuentro amoroso en el sentido carnal frente a la amenaza destructiva. Un poema donde se
defiende lo corpóreo.

Otro poema es “Tango del viudo” que se debate entre la nostalgia de la mujer que ha perdido,
la maligna Jossie Bliss, y que el pasado es irrecuperable, solamente le queda la poesía para
expresarlo.

Otra manifestación se da “Ritual de mis piernas” que empieza con la nostalgia de una mujer y
poco a poco se desliza hacia la afirmación del yo, el reconocimiento del propio cuerpo como si
fuese capaz de restituir ese deseo. Es una descripción bastante erótica del propio cuerpo.

“Materia nupcial” y “Agua sexual” de la segunda residencia completan el ciclo amoroso.

Otro de los temas que encontramos en residencia es la muerte.

Sin embargo, la muerte está por todas partes, también existen manifestaciones concretas
encarnadas en individuos, amigos poetas que han muerto y les dedica algunos poemas
“Alberto Rojas Jiménez viene volando” o “ausencia de Joaquín” dedicado a Joaquín Cifuentes.
Tendríamos en estos textos una elegía si no fuera por la peculiaridad de la forma en que se
evoca la muerte en ellos, se apoya en imágenes visionarias, prosopopeyas, figuras en las que el
escritor hace hablar personajes lejanos, ausentes o muertos o nos lo presenta en seres físicos y
abstractos personificados, como el fantasma. El hablante no expresa su dolor, hace que esos
seres queridos encarnen en los poemas como si estuvieran vivos.

Otro de los temas es la percepción del tiempo.

En la poesía tradicional el poeta se esforzaba por restituir a la realidad la unidad frente a la


fragmentación. Para Neruda la palabra unidad tiene un sentido distinto, él lo percibe como
algo exento de toda trascendencia, todas las cosas son una frente al tiempo y la unidad de lo
real no consiste en algo que este más allá del tiempo sino que es el mismo tiempo convertido
en objeto. Es un tiempo que aquí se confunde con el espacio.

En unidad describe el depósito del tiempo en el fondo del mar como algo denso, unido.

En “trabajo frio” el triunfo del tiempo se representa mediante la objetivación del fenómeno
temporal que se presenta como un crecimiento amenazador.

Otra variedad es “El fantasma del Buque de carga”. Este poema lo escribió a su vuelta a chile
después de haber estado en el oriente, volvió en un barco. El verdadero fantasma no es el
buque sino el tiempo que actúa sobre el buque. De manera que en esa línea se relaciona con
unidad y trabajo frío, en este caso es el buque el que está siendo corroído por el tiempo. El
tiempo se presenta aquí en tres fases, primero el movimiento lento, penoso y desigual del
buque, y ese movimiento resulta de la acción del tiempo y el desgaste que el tiempo produce
en la materia, el agua del mar es bastante corrosiva. Después ese efecto devastador se realiza
en el interior del propio buque, ya no es el conjunto ni la manera en la que se va desplazando
sino que se produce en el interior. Finalmente las aguas del océano permanece integras y al
margen del efecto devastador del tiempo. Sin embargo ese buque se presenta surgido de las
aguas oceánicas donde estaría la raíz del tiempo.

El tiempo en Neruda está muy ligado al agua, sobre todo las aguas oceánicas (el reloj caído en
el mar, el sur del océano).

Por último, antes de adherirse al marxismo la poesía de Neruda en las residencias es una
poesía profundamente material. Estos tres cantos materiales nos hablan de una presencia
consciente del yo frente a las formas materiales del mundo, pero también hay un deseo en el
poeta de comunicarse con la materia, de unirse con la sustancia cósmica, y en este sentido se
produciría en Neruda el traslado en la poesía, la famosa fórmula de Rimbaud “yo es otro”,
apartándose él y dejándole el protagonista a los otros. En estos cantos materialistas se
manifiesta mediante el deseo del hablante poético de fundirse con la materia, dejar de ser
para convertirse en materia. Aquí reproduce la frase del poeta inglés Kitts? “cuando observo
un gorrión en mi jardín, quiero ser ese gorrión” la condición del poeta era dejar de ser para ser
otro, la poesía es una voluntad de participación de algo.
La segunda residencia

Este ciclo observado en el conjunto de la poesía de Neruda no implica la ruptura con lo


anterior sino más bien una intensificación de las visiones de Neruda y una técnica poética más
compleja. Lo curioso es que solo de modo parcial repercute en esta poesía la experiencia del
oriente. Lo que se propone Neruda es trasladar al terreno poético una intuición caótica, difícil
de explicar y de comprender pero que tiene bastantes implicaciones psicológicas puesto que el
yo está continuamente asomándose al poema. Aparentemente este hablante no tiene resortes
culturales ni sociales ni históricos ni morales que pueda sustraerlo de la soledad, la destrucción
y la muerte. De ahí que la escenografía de estos poemas se presenten bajo la forma de lugares
deshabitados, casas y barcos abandonados, utensilios que ya no sirven, ropa desechada,
materiales de desecho que denuncian el dominio de la disolución, la destrucción. y en medio
de ese desmoronamiento parece que el arte, la poesía, ha perdido su capacidad redentora, la
capacidad de elevarse por encima de esa situación. Y aunque parezca que Neruda es aquí más
pesimista que en los libros anteriores, el estímulo externo sigue siendo el mismo y también la
técnica expresiva. Los poemas de residencia empiezan a escribirse a la vez que tentativa del
hombre infinito, de técnica surrealista del 26, que guarda similitudes con la primera residencia
y que es el libro que sirve de puente en la poética nerudiana para cederle el paso al ciclo
residenciario. Galope muerto es un texto que se considera intermediario entre los dos libros.
En Tentativa se liquida la aventura astral de Neruda y en el empieza a escribir de una forma
radical la escritura surrealista alejándose del simbolismo.

En la segunda residencia hay algunos cambios porque la preocupación ya no se centra en el


individuo sino que se abre a los otros, al humano, a lo social, a lo familiar. Lo amenazador en
primera residencia, aquí se hace más explícito y el estilo es más suelto y liberado, más
imaginativo, ejemplo barcarola.

La actitud es distinta, a pesar de que todo está condenado a morir hay una resignación a
aceptar las cosas como son, todo sigue, la vida continua. Esta actitud se revela en “no hay
olvido” o “Walking Around”. Le interesa más olvidar en lugar de recordar, o sobrevivir más que
dejarse invadir por pensamientos negativos. Es una poesía más circunstancial, mas pegada a la
vida que a la muerte.

El paisaje es preferentemente urbano. La diferencia está en esos cantos materiales que


manifiestan el descubrimiento de la materia elemental. Lo eterno está en la materia.

El estilo se hace menos hermético, más realista o antipoético, los títulos de los tres cantos
materiales son muy reveladores, cosas que son conocidas por todos. Lo cotidiano, lo elemental
se convierte en objeto poético. Esto no se había tratado de la manera en que lo hace Neruda
en estos cantos.
Galope muerto

El tema es el paso del tiempo, como el tiempo va desgastando la materia. El movimiento


destructivo de las cosas.

Léxico de la naturaleza

En la primera estrofa se habla del desgaste del tiempo.

En la segunda estrofa se introduce dinamismo, movimiento, vivacidad.

Arte Poética

Da la visión de poeta vigía, lo observa todo desde su cáscara. Es un sueño que ha tenido, tono
onírico. La noche es utilizada como un símbolo.

Arte Poética

Texto metapoético

Es un autorretrato en forma de monólogo dramático. Ese autorretrato está hecho a partir


de imágenes contrapuestas (entre sombras y espacios...) la sombra equivale a la noche alude a
los sueños, la creación poética, la inspiración. Se refiere a lo oscuro de la existencia. En cambio
espacio se refiere a lo externo que es lo contrario a la introspección sugerida por la palabra
sombra.

- Guarniciones – doncellas, ha sido interpretado por Loyola como una palabra relevante a
su juventud y su relación con sus amigos de Santiago, artistas bohemios con los que salía.
Doncella se refiere a la actividad amorosa del poeta.

- Corazón singular se refiere a la complejidad de los sentimientos del propio Neruda, es un


libro recurrido por la angustia existencial.

- Los sueños funestos estarían en relación con “precipitadamente pálido”


precipitadamente equivale a prematuramente, Neruda era aún joven cuando lo escribió, la
angustia por la muerte no se corresponde con alguien de su edad. Lo marchito esta en
conexión con prematuramente. Para el la presencia de la muerte en esos momentos es un
peso.

- Viudo y luto están relacionados con una perdida amorosa (Jossie Bliss)

- Furioso se refiere a su angustia existencial.

 Agua invisible (oxímoron) el agua aunque sea transparente no es invisible, agua es un


símbolo de la vida interior, se relaciona con el mundo del subconsciente, imagen del
tiempo y la eternidad también. Aquí se refiere a la creación poética, propugna una
creación poética que se alimenta de lo más profundo del subconsciente. Él se
considera un romántico y el surrealismo está estrechamente vinculado con esta
corriente, el subconsciente, el mundo de los sueños....

 Es un texto en relación con arte poética de Huidobro.

 Del verso 5 al 15 se ve una actitud de representación de la creación poética.

 Cáscara de inspección, él se ve en un lugar acotado pero profundo, sin límites para la


imaginación, introspección hacia lo más profundo de su subconsciente.

 Se hace referencia al plano espiritual no al físico, eso viene dado por la distancia
insalvable entre la realidad y el deseo, quiere expresar una serie de cosa pero no
puede penetrar la realidad, trata de entender y comprender pero está limitado, se
siente impotente y eso aumenta la angustia en él. Esto esta expresado a través de las
imágenes de los versos 11-15 que aluden a las limitaciones insuperables del poeta a
través de símbolos de degradación del hablante (humillado, campana ronca, espejo
viejo...). Loyola dice que la retórica del autorretrato en Neruda incluye en la primera
residencia una constante de alienación y dependencia, los propósitos de descifrar o
testimoniar la realidad del mundo no encuentran respuesta en la aspiración de
Neruda, se sitúa ante al mundo en una actitud de sumisión, amor no correspondido,
no puede realizar poéticamente su deseo y por ello asume una actitud de degradación
y humillación. Practica la diseminación recolectiva.

 Se da cuenta de que está exagerando lo melancólico, demuestra inseguridad a la hora


de expresarse, cree que no lo hace de la forma correcta.

 Son esas angustias y el efecto que producen en él lo que le reclama su escritura, lo


profético que hay en él, la capacidad de revelación.

 La poesía profética se encuentra en contrapunto con la de degradación. Cuando se


degrada parece que se supera y actúa a través de la escritura. Hay una tensión entre
impotencia y degradación por un lado y superación por otro lado. Siente la escritura
como una misión, una tarea a la que no puede renunciar. Pero esta siempre se ve
afectada por factores internos o externos que lo empujan a renunciar.

 Al identificarse con el cosmos él se identifica como profeta, su unión con la naturaleza.

 Está aún muy ligado a su literatura anterior, idea del crepúsculo.

 El viento está vinculado con la poesía. El viento que invade al poeta y lo llena de
entusiasmo poético.

 Aquí no es él el que tiene la última palabra, sino el mundo material que se le impone.

 Se considera que su poesía no da suficientes respuestas.

 En una de las cartas a su amigo Eandi le dice “actualmente no siento nada que pueda
escribir, todas las cosas me parecen no faltas de sentido...” él es consciente de que las
cosas tienen su sentido pero él no puede penetrar esa realidad.

 Posición anómala del verbo haber.

 Hipérbaton (un golpe de cosas) que le da un giro al ritmo.

Unidad

Es un poema más breve, solo 3 estrofas de versos libres.

Los dos primeros versos pueden considerarse como el reverso de Galope muerto, son
complementarios.

A Neruda le interesa captar el espesor de la materia, los fondos de la vida, lo uniforme...

La imagen de algo sentado en el fondo recuerdo a aquellos mares... solo que parece que
aquí ese algo esta inmóvil.

Las piedras son algo inmóvil en lo que se acumula el tiempo. Sugiere lo fijo en lo que
cambia, la permanencia frente a la fugacidad.

El agua también está relacionada con la temporalidad. El agua y el mundo marino siempre
están relacionados con el tiempo para Neruda.

En la segunda estrofa la mirada se vuelve hacia adentro, él se siente central y son las
demás cosas las que lo envuelven como un muro. Es curioso como objetos que son concretos,
a través de la adjetivación se hacen abstractos (el peso del mineral). Desmaterialización de
esos objetos

La enumeración pretende abarcar simbólicamente todas las cosas oponiendo dos series de
elementos.

El trigo, el marfil y el llanto sería aquello que tiene tinta, aquello que está marcado. Trigo
es símbolo de impulso vital, el llanto es la intensidad, el marfil lo imperdurable. Contraposición
con las cosas que tienen tintas y las que están envejecidas. Cosas que tienen cierta intensidad
frente a lo que esta envejecido, propósito de abarcarlo todo a través de la enumeración
caótica. La palabra tinta guarda relación con la escritura, es posible que esté relacionado con el
deseo de comprender mejor esa realidad que se le escapa.

Es un intento de sumergirse en lo material para abarcarlo pero no lo consigue todavía.

La tinta de la escritura siempre aparece como un combate con la realidad, es una lucha.

En un intento de entender la realidad, de nuevo hace una introspección oscurecido por la


angustia.

 Ese ensimismamiento aísla a Neruda del mundo. No puede traspasar ese espacio
porque está aislado, encerrado en su propio yo. Imagen del poeta tratando de escribir,
tratando de explicar la realidad.

 El adjetivo confuso aparece en galope muerto también, las confusas unidades es una
hipálage, la confusión no está en las unidades sino en él.

 Los últimos versos apuntan de nuevo a la realidad exterior, todo el texto es una
dialéctica entre su interior y el exterior. Él proyecta sobre la realidad sus propias
vivencias.

 Relación entre las estrofas 2 y 3. Se repiten las mismas imágenes.

 La noción de unidad es debida a que todo está sometido a la común destrucción


temporal, el propio poeta y la realidad, es un tiempo expresado de una manera
subjetiva.

 El poeta de caballero sólo, donde habla de la perdida amorosa, tiene la misma


intuición de una objetividad y una unidad profunda que podrían darle a la realidad el
tiempo o el sexo, la angustia temporal se puede equiparar a la angustia sexual o
amorosa.
HISPANOAMERICANA 6 DE ABRIL DE 2015

Entrada a la madera

Supone un progreso en la génesis del materialismo poético de Neruda, porque el mundo


natural deja de ser un simple soporte del factor temporal y en estos tres textos es cuando
empieza a emerger el ser de las cosas. La naturaleza siempre ha sido vista como el vehículo de
un proceso destructivo a cargo del elemento temporal, ahora las cosas naturales hablan por sí
mismo, o reciben un estatuto poético. A través de los tres cantos naturales le da un estatuto
poético a aquello que no lo tenía. Entrada a la madera es un texto formado por 7 estrofas
formadas por versos muy dispares entre sí, son estrofas introducidas cada una de ellas por
mayúsculas, predominan los endecasílabos pero por lo general son polirrítmicos.

Las dos primeras estrofas nos hablan de un descenso al inframundo vegetal, hasta lo más
profundo del árbol. A partir de la tercera se cambia por un ascenso que culmina con la unión
mística con la madera que culmina en la estrofa séptima.

El proceso que se describe es el proceso del camino místico. EL esquema que se adopta es
el modelo de la poesía mística, y concretamente de las moradas de oh castillo interior de Santa
Teresa de Jesús.

En la primera estrofa se inicia el descenso órfico, relacionado con Orfeo, personaje mítico
que baja al Ades cantando, como el hablante poético en este texto. Mientras desciende va
recitando, mientras enuncia la acción la está ejecutando. Esto es un ejemplo de lo que Austin
llama en su libro Como hacer cosas con palabras, es una oración realizativa, que es aquella en
la que el enunciante enuncia la acción que ejecuta. En esta estrofa se desprende del
pensamiento racional y se somete al mundo sensorial. Este imperio de lo sensorial está mucho
más de acuerdo con el mundo de la naturaleza que la lógica y la razón. La razón siempre
mediatiza la relación entre el mundo y el ser. La idea del Ades y de la muerte queda sugerida a
través de los adjetivos; de luto, de caída, amargo. La inmersión del hablante en las aguas, la
repetición del adjetivo “lentas” sugiere la lentitud. Esta inmersión para resurgir más tarde, da
lugar a una muerte simbólica. Tiene que ver con un ritual de iniciación que se puede relacionar
con el bautismo. Ese “con lentas aguas, lentas inundadas” desde el punto de vista metafórico
es una hipálage, es el que se va sumergiendo lentamente en las aguas. Los adjetivos y
sustantivos en esa primera estrofa crean juegos de afinidades y de contraste. Así la alusión del
imperio “no me olvides” es una pequeña flor azul que contrasta semánticamente con la
“olvidada sala de caída”.

Orfeo mientras descendía al Ades tocaba su lira para encantar a los guardianes del Ades, a
Caronte, a Cancerbero y a los tres jueces. El hablante poético enuncia el presente “caigo en la
sombra y miro arañas y apaciento bosques” mientras está ejecutando estas acciones. J. L.
Austin en “Como hacer cosas con palabras” pretendía demostrar que se puede hacer mientras
que se enuncia, es decir que enunciar también se podría tomar como hacer, no es solo decir
una acción sino realizar. Destaca también la utilización de la anáfora, “a una tenaz atmósfera”,
y los paralelismo, Neruda recurre a estos procedimientos para conseguir

En la estrofa segunda continua el descenso, el hablante se está mezclando con esa


naturaleza en la que va penetrando poco a poco. Todo participa de la destrucción que está
sufriendo el yo poético. Los verbos fomentan esa caída, y de alguna manera ya se anticipa el
cambio que se producirá en la tercera estrofa.

En la tercera estrofa el descenso se cambia por un ascenso simbólico. La madera es


comparada con una rosa y un ave. La rosa es un símbolo de perfección, y la rosa mística se
sitúa en el dominio la de las betas de la madera con la rosa, hace que en este caso el hablante
poético funda los dos elementos. La rosa es símbolo de renacimiento místico, de logro
absoluto y de perfección, es por eso que la materia se convierte en una rosa seca. Queda unido
la espiritualidad y lo místico. Todo apunta al ascenso místico. Hemos tenido la caída en las dos
primeras para resurgir en ese ascenso que culminara en el canto séptimo con la unión de la
madera. Las vías del camino místico son la vía purgativa, que viene expresada por “arrodillarse
en tu catedral dura”, “con pies pesados de roja fatiga”, e incluso “golpeándome los labios con
un ángel.

En la cuarta estrofa se refería todas las pruebas que tenía que superar para pasar la vía
profana y llegar a la mística. Las alas del ángel evocan las alas secas de la rosa que son las betas
del árbol, por lo que todas las imágenes se encuentran compaginadas. “Es que soy yo ante tu
color de mundo” afirma su identidad quedando frente a frente con la materia. Quedan
confrontados en una atmósfera de recogimiento y de identidad. La madera esta en este caso
sacralizada, divinizada, el yo arrodillado ante la madera. Por lo que nos encontramos en la vía
iluminativa. Esos paralelismos y anáforas evocan una oración litúrgica. La expresión “Es que”
dice Loyola que sirve para introducir la mayor proximidad entre el hablante y la madera. Con
respecto a los anteriores el acercamiento hace que el tono sea más próximo.

En la estrofa quinta, a medida que el hablante se va introduciendo en la madera se va


muriendo para renacer de nuevo. La expresión “soy yo” introduce un ritmo lento que evoca a
un viaje. En los cuatro versos siguientes observamos las características de la madera, que
representa la vida, y que se presenta en términos de muerte.

En la estrofa sexta asiste a la contemplación del ser de la madera y a su función interna


hecha de génesis y de muerte “veo moverse tus corrientes sueltas...” Hay un contraste entre
“moverse tus corrientes..” y “morir...”.

Así llegamos a la última estrofa en la que observamos... algunas palabras siguen el modelo
en el que se inspira “apagadas almas, la noche” son todas expresiones que están también en la
mística. En esa unión con la madera espera superar todas las angustias que lo desvelan. La
angustia esta expresada por el agua rota, “agua” que sería “vida” y matizada con el adjetivo
“rota” caracterizaría a su angustia. Los dos últimos versos está caracterizado por un juego, en
el primer verso encontramos un solo verbo con tres sustantivos en el segundo verso está
formado por dos verbos y un sustantivo que entra en correspondencia con los anteriores.
Tenemos ahí una figura retórica que es la similicadencia que es utilizar una misma frase en la
que se encuentra el mismo accidente gramatical, en este caso los sustantivos. Se refuerza
semánticamente el sustantivo campana que queda aislado rompiendo la inercia de la escritura,
y queda más enfatizado, sería un sonido eufórico procedente de la unión mística.

Hemos hablado todo el tiempo de la utilización del modelo místico pero hay que hacer una
matización porque los elementos que se utilizan en el modelo místico aquí están invertidos. La
unión en la mística es con un ser espiritual y se a través de la vía sexual. En el poema de
Neruda se hace una unión con lo material a través de una vía espiritual.
BORGES

Biografía

En el canon occidental de Harold Bloom, un crítico y teórico literario, de los tres autores
que citaba para Hispanoamérica, el más universal es Borges, lo compara con Becquer y Kafka.
Habla también de la contaminación que produce la literatura de Borges. Es reconocido por
muchos escritores, críticos, teóricos, como un clásico. Para responder a la pregunta “¿qué es
un clásico?” podemos leer en el libro “¿Porque leer los clásicos?” de Italo Calvino, varias
aptitudes. Ya Julio Cortázar destaco uno de los logros de este escritor, su dominio del lenguaje,
la capacidad de decir mucho en muy pocas palabras.

Borges pertenece a una familia argentina en la que hubo incluso héroes en las luchas de
independencia y civiles argentinas. Esas alusiones épicas le llevo a fabular con elementos
épicos o pseudoépicos. Pertenece a una antigua familia argentina pionera de la independencia
y de origen criollo. Su bisabuelo materno Coronel Isidoro, abuelo Francisco Borges que fue
Coronel antirosista, en la lucha entre unitarios y federales (Rosas), también era Peronista,
Perón era una figura política que constituye una clave para algunos textos de Borges. Su
abuelo Francisco Borges peleo en la batalla de Caseros en la que Rosas fueron derrotado por
Urguiza. Otra figura que influyo también en Borges fue su abuela Fanny Haslam que fue la que
le inculco la devoción por la literatura inglesa. Francisco Borges murió en las luchas civiles de
después de la independencia, Borges escribió muchos poemas dedicados a su abuelo, pero el
más impresionante es Alusión que aparece en el libro Hacedor. En cuanto a sus abuelos
maternos encontramos a Luis Suarez y … y fue en casa de estos abuelos fue en la que nació
Borges. En Cuadernos San Martin nos habla de su abuelo materno. Otra figura fue su padre,
Borges se hizo escritor porque su padre fue un escritor frustrado, su padre escribió una novela
EL Caudillo y tradujo las canciones de Omar Payan (?) y muy entusiasta por la filosofía. Otro
personaje influyente en su vida fue su madre, Leonor Acebedo (?)

La niñez de Borges transcurre en la calle Serrano que está en un barrio muy bonito de
Buenos Aires. De esa época de la infancia le viene el interés y la adoración por los tigres que
para el significan el misterio, lo encontramos en un texto de 1934 Dream Tigers incluido en El
hacedor, y en uno de su últimos textos, Tigres azules. Otra de las asociaciones es el terror de
los espejos por su capacidad de multiplicar al individuo.
Las lecturas de Borges son numerosísimas, autores a los que recurrirá una y otra vez en sus
textos. Es normal que muchos personajes de sus cuentos aparezcan leyendo Las mil y una
noches. Lo que le fascina a Borges es la historia de Sherezade que cuenta historias al rey entre
las que está incluida su propia historia. Esto nos lleva a nosotros a la representación en
abismo.

15/04/15

“…. autor del Quijote”

Las ruinas circulares

El jardín de senderos que se bifurcan

El sur

- Para Borges la visión del mundo es caótica, pero contrarresta esta manera de pensar con
construcciones ficcionales que responden a un orden perfecto, una lógica perfecta.

 El universo como sueño o libro de Dios, que se desglosa en dos subtemas, el universo
como sueño de alguien o nadie, el universo como libro de Dios. La primera en Borges
la doctrina budista está presente, por considerar el sueño de alguien o de nadie, es
uno de los temas centrales. Uno de los textos que mejor lo explica es “Las ruinas
circulares”, el mundo tendría un carácter fantasmagórico. La idea del universo como
libro de Dios la comenta en el ensayo El culto de los libros, en el habla de un escritor
del siglo 18 que postulaba que Dios ofrece dos libros, el libro de las escrituras que
demuestra su voluntad y el libro de las criaturas que rebela su poderío, de tal manera
que la realidad seria también un libro que hay que leer. La idea de que todo es
interpretable está muy presente en Borges. En ese libro que es el universo, dios o
alguien ya ha escrito nuestro destino, pero ese texto es ilegible para nosotros.
Imposibilidad de conocer el universo y a nosotros mismos. Borges realza y destaca esta
noción de fantasmagoría del universo con símbolos como el laberinto, el laberinto en
sus múltiples representaciones, alusiones filosóficas, matemáticas, construcciones
laberínticas (biblioteca de Babel). Para el la filosofía, la historia, el lenguaje en cuanto a
tentativas para ordenar el mundo a él le parecen insatisfactoria, no se puede explicar
lo inexplicable. La historia le parece que responde a selecciones arbitrarias, y reduce la
filosofía a una rama de la literatura fantástica. Está convencido de que el hombre y su
destino en la tierra son inexplicables y que cualquier utensilio humano no sirve para
captar la verdadera realidad, por eso busca en las teorías lingüísticas y filosóficas ideas
con las que alimentar su literatura, ya que no confía en ellas sí que piensa que puede
darles una función literaria. Y a través de ellas Borges expresa la angustia de la
existencia y del individuo pero al mismo tiempo las tentativas. La capacidad inventiva
del ser humano es lo que contrarresta esa angustia ante la imposibilidad de
comprender. Él juega recurriendo a la propuesta de John Wilkins, pensador del 17 que
quiso crear un idioma que abarcara todos los pensamientos humanos. Borges trabaja
con esa propuesta en uno de los ensayos de otras inquisiciones, “El idioma analítico de
John Wilkins”. Locke imaginó un idioma infinito, también está presente en sus ensayos.

- El panteísmo o la anulación de la individualidad. El destino humano es trágico porque


nadie puede eludir su condición de humano condicionado por el espacio y el tiempo. Por eso lo
atractivo de una creencia del panteísmo que declara que un hombre es todos los hombres.
Todo está en todo. Una creencia que disuelve la personalidad y la identidad individual y reduce
a todos los individuos a una entidad colectiva que los contiene a todos y en que cada uno
contiene a los demás. De esa manera recurre a tradiciones folclóricas y literarias para aplicar
esas ideas a sus cuentos. El considera que la literatura no pertenece a nadie, es colectiva. En
“El acercamiento a Almotasim” se puede apreciar esta idea. Sus derivaciones es que cualquier
cosa son todas las cosas, la historia universal está en todo hombre y toda la vida consta de un
solo momento. Esto no es solo una idea panteísta, también está en “vidas paralelas” de
Plutarco.

 Se interesa por el Martin Fierro y escribe un texto sobre la biografía de Tadeo Cruz.

 Importancia del tiempo circular y la ficción de teorías que tratan de desintegrar el


tiempo, teorías que de antemano sabe que son inútiles.

 Carácter precursor con respecto a toda la narrativa hispanoamericana posterior en


relación con el tratamiento del tiempo, ej. 100 años de Soledad juega con dos ejes
temporales. Se dio cuenta de las posibilidades narrativas que ofrecía este tópico. Una
de las críticas de Borges, Alicia, dice que en su obra hay dos maneras de interpretar el
tiempo, uno es la percepción lineal del tiempo que se presenta en la poesía, el tiempo
relacionado con la idea de finitud, de limitación y muerte, en la poesía se expresa
mediante la idea del ocaso donde se produce una especie de infinitud espacial
asociada a una limitación temporal y es en esa captación donde se produce la
percepción existencial del tiempo como algo relacionado con la muerte. Ese tiempo
existencial contrasta con la flexibilidad temporal con que Borges nos habla en sus
ficciones. Porque lo que lleva a cabo en sus ficciones es la necesidad y el intento de
desintegrar el tiempo, porque en la poesía el ocaso está relacionado con un
sentimiento de angustia lo cual puede superarse a través de la ficción. Bradley negaba
el futuro y diluía el presente en el pasado. También trata de desintegrarlo a través de
los juegos en el tiempo, ej. el motivo del tiempo dilatado o abreviado como se ve en
“El milagro secreto” y el tiempo regresivo tal como se presenta en “Examen de la obra
de Herbert Quain” se trata de un escritor inventado por Borges para plantear una idea
del tiempo, el tiempo regresivo que se da en la novela April-March. Herbert Quain es
un alter ego de Borges, se representa a sí mismo en ese personaje. En “El viaje a la
semilla” se cuenta la historia de un hombre de clase pudiente, cubano, cuya historia se
cuenta al revés, de la muerte del personaje a su nacimiento, de Alejo Carpentier se
inspira en Borges para escribirlo.

 Dominio del espacio y de la causalidad. En el espacio la proyección del tiempo circular


es el laberinto. La creación recurrente es otro de sus recursos, la postergación infinita.
Junto con el recurso anterior inspiran la simetría, los juegos con espejos, esto es la
sustancia de los relatos de Borges. Para el la eternidad se convierte en algo pobre,
resta valor al tiempo ya que todo se repite.

 Esta idea convierte la historia en un vasto calendario en el que se repiten las mismas
coyunturas, las mismas ocasiones.

 Recurre a ciertas doctrinas para explicar la idea del eterno retorno, lo hace como juego
para despojar a las teorías filosóficas de todo prurito de verdad absoluta y utilizarlos
como simples “juegos verbales”, como literatura.

El Infinito

 Disolución de la realidad mediante el infinito. Utiliza para ello la enumeración caótica.

 Negación del tiempo basada en la negación de la materia por Berkeley (fuera de cada
percepción no existe la materia) y de la negación del espíritu por Hume (fuera de cada
estado mental no existe el espíritu).

 Refutación del tiempo. La tesis (la refutación del tiempo) coexiste con la antítesis (su
presencia).

Originalidad en Borges

Borges presenta un concepto de literatura como reelaboración de textos anteriores que pone
en practica en cada uno de sus relatos. Construye sus cuentos declarando as fuentes
verdaderas en las que se ha inspirado, cuando no utiliza fuentes verdaderas se las inventa. En
Borges la utilización de la cita erudita se relaciona con su concepto de su literatura como
reelaboración de metáforas, esta actitud nos lleva al cuestionamiento de la originalidad en
literatura. Borges tiene la conciencia de que la creación literaria consiste menos en los
materiales que maneja que en la forma en que el escritor los arma. EL acto literario se cifra en
la relectura de viejos textos como hace en “Piere Menard”. Esa relectura hace emerger una
nueva obra. El parte de la aceptación del agotamiento de literatura. La originalidad consistiría
en acuñar nuevos significantes con los viejos y llega a esta conclusión: el texto es un
palimpsesto en el que se entrecruzan diversos textos que lo han precedido.

La ficción por los paralelismos y las afinidades entre autores responde a la idea que plantea
Borges en su relato “Klon Uqbar”, está concebido como un planeta que refleja nuestro propio
mundo.

Para Borges la escritura de un texto es menos importante que su lectura. EL tiempo de las
obras no es el espacio finito de la escritura sino el tiempo infinito de la lectura, el sentido de
los libros esta delante de los hombres y no detrás. Borges dice “Piere Menard es el autor del
Quijote al igual que cada lector lo es”. La literatura según Borges no es un sentido acabado, un
texto acabado o concluido, interpretable solamente de acuerdo con el texto escrito, es una
revelación que debemos lograr, una reserva de formas que esparce su sentido, es la eminencia
de una revelación que no se produce y que cada uno debe producir por si mismo.

En el ensayo “Kafka y sus precursores” también esta contenido otra idea importante de
Borges, cada escritor crea a sus precursores. Nos propones que se haga otra historia de la
literatura de los escritores que han sabido crear relaciones con otros escritores y que permiten
releer las obras desde otras perspectivas. Jaime Alazraki nos dice “el espejo es el principio
estructurador de los principios de Borges” sin embargo fue Paul De Man el primero que
promulgo esta teoría, todas las narraciones de Borges tienen una estructura similar reflejada
en un espejo. Según esta idea la textura del relato se convierte en un espejo, en cuya
superficie la materia prima, la fabula o historia, se refleja para proyectar una imagen invertida
o revertida del objeto primero. “Piere Menard” seria un texto construido en espejo pero hay
otros muchos, la mayoría de los textos de Borges contienen esta condición. Piere Menard es
un reflejo del Quijote pero invertida. En “Klon Uqbar...” es planeta que es una imagen invertida
del nuestro, de nuestra cultura. En “el sur” tenemos una imagen invertida del valor, del coraje,
se habla de la inutilidad del coraje pero se rescata un pasado heroico.

Modalidades de reduplicaciones:

- Reduplicación simple, cuando es un fragmento el que tiene una relación de semejanza


con la obra que lo incluye. Ej. Hamlet

- Reduplicación hasta infinito, cuando se pone un espejo delante de otro espejo, se


multiplican en una infinita cadena. Ej. El mapa de Inglaterra

 Reduplicación apriorística, un fragmento en el que se supone que esta contenido toda


la obra que lo incluye, ej. las 1000 y una noches, donde en cada cuento cuentan otro cuento.

Con esto se refuerza la simiósis de la obra, la significación del texto, su coherencia. Se


convierte en una pista para el lector, para que tenga en cuenta ciertos elementos.
Piere Menard

Se publico en la revista sur en el 39, se publicó como articulo de forma que se tomó al pie de la
letra. “esa historia lleva la idea de que cada vez que un libro es leído o reeleído algo ocurre con
ese libro”, la organización del texto se parece a la de “acercamiento a Almotasim” que se
escribe como una pseudoreseña, una reseña ficticia. Este texto se convierte en una
rectificacion de un articulo necrologico o celebrativo de un autor, el narrador del mismo no
esta contento con lo que escribe este autor ficticio, lo escribe para rectificar lo que escribio
con motivo de la muerte de Piere Menard lo que escribió. Borges se burla de los artículos que
se escriben a la muerte de un escritor.

Borges trabaja con dos perspectivas en este texto:

1. El Pastiche satírico, una obra que imita a otra. Es una imitación estilística con intención
critica o ridiculizadora, aquí consiste en imitar el estilo simbolista y cursi del propio Menard.
Menard tal y como lo inventa Borges, es un autor simbolista.

2. El autor implícito o implicado, la representación del autor en el texto, la imagen que el


autor real proyecta dentro del texto de si mismo. Es una realidad que esta dentro del texto y
no fuera. Es el lector quien se da cuenta esa imagen del autor en el texto. Aquí el narrador es
un critico adulador que reverencia al autor que comenta, un critico que elogia y admira a Piere
Menard y su obra, por lo tanto lo que nos dice de Piére no debe ser tomado muy en serio. Para
tomar distancia de lo que dice ese critico hay que recurrir a la idea del autor implícito. El autor
implícito es el que sienta las bases y el que sienta las normas de como hay que leer ese texto y
nosotros tenemos que reconocerlo. Los valores del autor implícito esta en el texto pero el
lector tiene que identificarlo por eso Borges ha previsto en ese texto un tipo de lector que es el
lector implícito al que va destinado su obra. Funciona por lo tanto como una figura que esta
relacionado con el sentido general y profundo del texto. Ese autor se hace mas evidente en la
segunda parte del relato que en la primera. Las ideas del autor no casan con las ideas del
propio Borges y el se las arregla para que los lectores se den cuenta, se burla del que habla.
Piere Menard ha dejado una obra visible y otra invisible, la visible la ordena en un catalogo y la
invisible es la reescribe la obra del Quijote. La obra invisible “El Quijote de Piere Menard” es a
su vez una reescritura de “El Quijote” de Cervantes. A su vez, tal y como en el original se
destaca el asunto de la limpieza de sangre de la época de Cervantes, en la obra de Piere
aparece el escándalo del asunto de un militar que fue acusado de ser judío y colaborar con los
alemanes traicionando a Francia, lo cual fue falso, se establece un paralelismo entre estas dos
persecuciones religiosas, esto queda implícito en el texto, idea del tiempo circular. Los
nombres que otorga a los personajes del relato son simbólicos, los utiliza para ridiculizarlos.
Hay cierta relación entre las obras que Borges había hablado en sus ensayos y las obras que se
citan de Piere Menard.
El soneto simbolista que nombra dos veces se puede poner en relación con el texto del quijote
que se cita dos veces, es un espejo invertido, el soneto simbolista se repite con variaciones
mientras que el texto del quijote no tiene ninguna variación, es el mismo texto.

Habla de utopías lingüísticas, invenciones de los filósofos que han tratado de comprobar los
alcances del pensamiento humano, es otra muestra de que Borges esta disfrazado dentro del
texto. También habla de autores sobre los que el ha escrito, por lo que el se autoparodia, se
convierte en Piere Menard.

20/04/15

Piere Menard

Aparecen referencias a autores que se habían preocupado por la creación de una lengua
universal.

Mención del ajedrez, el cual es un juego que aparece en muchas de sus obras como metáfora
de la acción misma del relato. El juego del ajedrez en termino comparativo del termino ficticio
del relato. En este ejemplo, Borges juega con el ensayo.

El autor implícito esta actuando en el texto bajo la propia personalidad de Piere Menard, del
mismo modo que es una sátira de este critico, también hay una sátira del autor contra si
mismo al meterse en la piel de ese personaje.

Utiliza las matemáticas, filosofías etc como elemento de ficción para su relato.

Referencias a la prosa de Saint Simon, novelista francés, el cual influyó en Marcelle Prus.

La utilización del laberinto en la escritura se refleja en como relaciona el catalogo y la obra del
propio Borges. La tesis final de Borges es que el Quijote de Piere Menard no es el mismo ya
que la interpretación ha cambiado, al cambiar los lectores cambia la naturaleza de los textos.
Borges concibe la escritura como que si se dice algo en un momento de la escritura, se esta
anticipando algo que se va a desarrollar más adelante, que va a tener alguna función en el
texto, esto lo llama Borges como la causalidad que esta relacionada con la magia.

Otra variante del espejo invertido es la traducción, se dan dos nombres de la misma obra de
Quevedo. A su vez es una sátiro a los que escriben con estilo culteranista. Esto refuerza la
critica al crítico Piere Menard que reescribió el Quijote.

Otra manifestación del autor implícito es la referencia a la fabula de Aquiles y la tortuga ya que
esta era una de las fabulas favoritas de Borges.

Con la idea de que El Quijote es prescindible se quiere decir que El Quijote esta tan presente
en toda la literatura universal que ya podría no existir, es un libro que ha marcado tanto otros
textos literarios que si ahora desapareciera no pasaría nada, ya esta en todos los libros que se
han escrito después. Esto esta relacionado con la visión panteísta de Borges, una obra son
todas, y con la idea de que las obras no pertenecen a los autores sino a un colectivo.

“La invisible y la impar”, impar es otro adjetivo chocante. Es impar porque no tiene otra que se
le asemeje. Esto significa que el Quijote que escribió Piere Menard no es igual al de Cervantes
porque esta escrito desde su contexto histórico el cual es diferente al de Cervantes y por lo
tanto aunque tenga las mismas palabras no se leen igual.

La cuestión de los dos autores es lo que le interesa destacar a Borges, lo hace así con otra obra
que cita en el texto.

Aparece el capitulo deEl discurso de las armas a las letras, en el que el Quijote defiende las
armas, pero la historia ha demostrado que esto es falso ya que es un libro que ha pasado a la
posteridad y por lo tanto han ganado las letras.

Otro ejemplo del autor implícito del texto es que Piere Menard (Borges) defendía que en el
corán no aparecen los camellos, rechazaba el color local de la literatura. La gente
automáticamente piensa en los camellos cuando piensa en el corán.

La historia es la madre de la verdad según Ciceron, Menard en cambio escribe “la historia,
madre de la verdad”, la verdad histórica no es lo que sucedió sino lo que nosotros
interpretamos que sucedió, una reconstrucción, esto es una idea muy borgiana. No existe la
verdad de algo, sino diferentes reconstrucciones o interpretaciones de lo que ha pasado que
pueden llegar a ser contrapuestas, Piere Menard escribe esta frase que estaba en el Quijote
pero la interpretación relativista que le damos ahora no estaba presente en la obra original ya
que en tiempos de Cervantes esto no se veía de este modo.

Ser lector del Quijote para él es llegar a reescribirlo según Borges, el lector es el componente
activo de la literatura.
El escepticismo de Borges que cree que las ideas van cambiando a lo largo de la historia.

La Odisea está ya en la Eneida y por ello se puede leer después de esta, idea del palimpsesto
literario. Cada autor que escribe modifica a los autores posteriores que lo leen, a sus obras.

Las ruinas circulares

Tema del universo como libro de Dios o como sueño de alguien o de nadie, en este caso. Se
inspira en el budismo y de su concepción ilusoria del universo.

Un hombre llega herido a un antiguo templo que estaba destrozado y se conservaba una
esfinge de un dios medio potro y medio tigre, se tendió y se propuso como tarea soñar a un
hombre e imponerlo a la realidad. Después de dos tentativas fracasadas le imploro a el dios de
la esfinge para que lo ayudara en esa tarea y esa noche soñó con el dios que le prometió que lo
ayudaría. Crearían a un hombre que solamente el dios y el soñador sabrían que no era un
hombre de verdad. Después de 1001 noche crearon a la criatura y el soñador se comprometió
a educarlo. Intentaron ocultarle al niño sus orígenes hasta que en un incendio el mismo
hombre comprobó que no se quemaba por el fuego y por lo tanto comprendió que el también
era una ilusión, estaba siendo soñado por alguien.

Este relato presenta conexiones con numerosos textos, con el mito de Prometeo por ejemplo,
primero porque Prometeo fue el gran benefactor de los hombres y que les llevo el fuego y por
eso fue castigado por los hombres, Prometeo creaba a los hombres con barro igual que el
hombre del texto creo a un hombre de sus sueños.

También esta recogido el tema del Golem, un hombre creado por otro por barro.

La Kábala es una escuela de escritura relacionada con el judaísmo, técnica para penetrar en el
sentido oculto de la Torah.

En Ginebra Borges conoció a los autores expresionistas, así como el libro del Golem el cual le
influyó para escribir este cuento. Crea un muñeco para enseñarle las verdades del universo. El
Golem finalmente no llegó a hablar. A su vez hay un Dios que mira al rabino (creador).

La tradición tarúnica frente a La Torah corresponde a la tradición escrita, el Golem como algo
incompleto, inacabado.
En algunos de sus ensayos escribe una vindicación de la Kábala, también habla de “el libro de
la formación” de Sefer Yetsirah que dice que Dios creo el universo mediante los números y las
22 letras del alfabeto hebreo, combinando las cifras y las letras Dios creó el mundo, es el
primer tratado que se conoce sobre esoterismo judío y esta orientado hacia la idea de la
creación del mundo por Dios. En las ruinas circulares se hacen referencias a este tema cuando
el mago esta intentando crear a través de su sueño a su hijo “invoco a un nombre de un
planeta...”. En la tradición kabalista el acto de animación resulta de la combinación de unas
letras. EN la kabala se supone que hay un Dios que tiene las claves de la creacion, Borges en
cambio introduce algunas diferencias, sostiene que no hay un Dios responsable de la creacion
sino que esta es el resultado de una cadena de seres que se crean a partir de otros.

Otra fuente es las religiones de la India, el budismo principalmente. En uno de sus ensayos el
recuerda que todas las religiones del Indostán, en particular el budismo la realidad es algo
ilusorio y hasta el propio Buda es algo irreal.

Se puede relacionar las ruinas circulares con la filosofía idealista, que la utiliza para demostrar
la inconsistencia del universo y del hombre dentro de este porque en la filosofía idealista de
Berckley el mundo no existe fuera de la mente de los que la perciben o de la mente divina. Lo
que no se ve no existe, solo existe lo que la mente es capaz de captar. Igualmente se puede
relacionar con Schopenhauer para quien el mundo solo existe como ilusión sostenida por la
voluntad de alguien.

La importancia del fuego en esta historia, el fuego destruyó el recinto en el que se tiende el
mago a soñar a su hijo, en cierto modo es como si esas ruinas recuperaran algo de vida donde
habian ocurrido cosas parecidas. La aparicion del fuego se puede remontar a personajes como
Heraclito que defendia que el cambio incesante de las cosas se simbolizaban con el fuego. El
mundo es un reflejo de los arquetipos eternos según el platonismo, el hijo es un reflejo del
padre, el padre mago es el reflejo de otro padre mago, etc.

La critica también ha relacionado esta historia con un escritor ingles, Olaf Stapledon que
escribió el libro “el primer y ultimo hombre” en 1930 un texto de ciencia ficción donde se
plantea la idea de una mente colectiva, una mente que no esta en cada individuo sino que es
colectiva y piensa por todos. La idea del espejo es incorporada a la construcción literaria por
Borges, “Alicia a través del espejo” está en el paratexto de las ruinas circulares.

También se podría relacionar con la Biblia por el texto de Isaías que dice “ahora pues así dice
Javé que te creó Jacob....” que alude a alguien que no se quemara con el fuego gracias a su
creador.

Otra referencia es la tempestad de Shakespeare, “estamos tejidos de idéntica tela que los
sueños y nuestra corta vida se cierra con un sueño...” al final de las ruinas circulares el
personaje se da cuenta de que es soñado por alguien.
Un personaje ficticio que se da cuenta de que esta siendo soñado por alguien, esto se ve
también en Niebla de Unamuno, personajes ficticios que se rebelan contra su naturaleza
ficticia.

Giovani Papini “la ultima visita del caballero enfermo” describe a un personaje misterioso que
corresponde a un retrato que le atribuye a un autor pero que realmente es de Tiziano. El
retrato de un hombre joven vestido lujosamente que parece enfermo. En el cuento de Papini
el caballero enfermo se entera de que el es solamente parte del sueño de otro y toda su
angustia es averiguar quien es el soñador que lo esta soñando, se siente algo irreal. También el
comienzo de este cuento es muy parecido a este cuento.

Podemos ver también en este cuento un carácter metaficticio porque el soñador que es
soñado por otro puede entenderse como una alegoría de la creación literaria que sale de la
imaginación de alguien y el hecho del encadenamiento infinito de los soñadores con la idea
colectiva de la literatura que tiene Borges. Ese alcance metaficticio lo tiene también “Klon
Ukbar,...”

“Nadie lo vio desembarcar en la unánime noche” en la palabra unánime se esta anticipando el


cuento, se anticipa la trama que es una cadena infinita de soñadores. Cuando dice
“probablemente sin sentir” anticipa que el hombre que llega a la orilla es un simulacro.

El valor de los números en el relato, “a las 9 o 10 noches...” el 9 es el número de la gestación,


el periodo en el que se produce una vida.

Metaficción, “mucho mas arduo que tejer una cuerda de arena o amonedar el viento sin cara”
muestra lo imposible, dificultad de modelar la materia de la que se componen los sueños, la
labor de la creación es una labor compleja.

“Mas le hubiese valido destruir la obra...” Borges practica la relectura, solo cuando hayamos
llegar al final de la obra podremos entender el significado de esto.

El jardín de los senderos que se bifurcan

Se ambienta en torno a la primera guerra mundial, concretamente en torno a la batalla de


Somme.

Liddell Hart es un personaje real. Borges siempre se interesa por las historias secundarias, las
no oficiales. La versión oficial de la historia rectificada por la declaración de Yu Tsu. El
manuscrito encontrado (rectificado e incompleto). Comienza in media res, en medio del
asunto para evitar preámbulos y engancharnos más a la historia.
Trata sobre un chino, espía para los alemanes que tiene que demostrarle a los alemanes que
los chinos son de fiar. El protagonista elabora un plan que el lector no va a conocer hasta el
final que es comunicar la ubicación de una estación militar inglesa a los alemanes.

Idea de laberinto

Borges adopta una postura periférica con respecto a la literatura y las filosofías europeas y por
ello las utiliza como elementos de ficción. Desde esa actitud les devuelve a los europeos su
literatura elaborada de una forma propia y distinta.

Es imprescindible tener conocimientos históricos de la época para poder entender la obra.

La historia de la guerra europea es un texto verdadero. En Borges nada es casual, todo


responde a una motivación.

El ataque de los ingleses a los alemanes para apoyar a los franceses se retraso, pero
igualmente los alemanes fueron vencidos, por eso dice “nada significativo, por cierto”. Borges
usa la práctica filológica del comentario que era tan importante para los humanistas. Alimenta
su relato de ficción con hechos reales.

Richard Maller era un irlandés que prestaba servicio a los ingleses, lo cual es contradictorio
puesto que en aquella época se había iniciado ya un movimiento de independencia a cargo de
sociedades secretas, por lo tanto Richard era un sospechoso, Alemania estaba a favor del
independentismo irlandés. Juego irónico con las identidades y fidelidades. Tanto Richard como
Yun Tsun actúan por motivación propia, por propio orgullo o para demostrar algo. Describe a
Richard como un soldado culto, lo sitúa leyendo a Tácito.

Yun Sun se dedicaba a enseñar inglés en China y aun así servia a los alemanes y su objetivo era
matar a los espías inglés.

El creador del laberinto fue un antepasado de Yun Sun. A su vez Borges hace este laberinto de
paradojas e historias entrelazadas con la realidad.

Hay una verdad de la historia ficticia que se corresponde a la mentira de la historia real.

Escoge un puerto de China que fue una antigua ocupación alemana.

Stephen Albert era un sinólogo el único que conocía los enigmas del laberinto del antepasado
de Yun Sun, Ts'ui Pên.

Hay detalles incrustados que sirven de anticipación para lo que va a venir, ejemplo el laberinto
aparece constantemente. (Innumerables gotas..) Se anticipa la multiplicidad de tiempos e
historias entrelazadas.
Esta presente la idea del tiempo circular, alusiones simbólicas constantes en cuanto a la
circularidad.

(Cita una ciudad ficticia llamada Ashgrove, que significa campo de cenizas, a su vez juega con
las vocales de Adogué que era donde residía su familia). En esa ciudad a los niños no se les ve
la cara, Borges juega con el rostro.

Tanto el autor de la novela como el único lector del enigma, son asesinados por un forastero.
La muerte de Ts'ui Pên sirve de anuncio para Stephen Albert, tiene el mismo destino por
conocer el enigma.

Borges destaca lo irracional de la guerra, denuncia del fascismo. La guerra para el es absurda,
no se puede odiar a un país entero. Esta es la razón de la trama laberíntica de esta obra que
demuestra el absurdo de la guerra, por azar alguien se puede convertir en enemigo de una
nación. No son solo artificios.

Detalles incrustados o pormenores que profetizan:

 Circularidad: “el disco del gramófono giraba junto a un fénix de bronce” símbolos de la
circularidad del tiempo. La luna circular refuerza la idea de la circularidad, el ciclo lunar
al abrirse y cerrarse.

 Laberinto: Ts'ui Pên escribe un texto sobre un laberinto que a su vez es el laberinto en
sí mismo, al igual que lo hace Borges. Dentro del cuento aparece el laberinto. La estructura de
este libro caótico responde a una concepción filosófica del tiempo. Borges toma esta idea de J.
W. Dunne, ingeniero y ensayista irlandés. Alusión a las 1000 y una noche que tiene una
estructura laberíntica.

Stephen se sienta de espaldas a un reloj, ignora el tiempo, a la vez que Tsui Pen se sienta de
frente mientras cuenta el tiempo que le queda.

Se cuentan dos historias que son microficciones dentro de la historia que representan a un
espejo invertido de la historia de Yu Sun. En las otras dos historias ambos caminos les llevan a
la victoria y Yu Sun siempre sale perdiendo, se resigna a matar y a morir, acepta su destino,
mata a la única persona a la que no quería matar.

Presencia del autor implícito. Ts'ui Pên a veces representa el alter ego de Borges, este le
aporta características suyas.

La biblioteca es un lugar simbólico para Borges. Habla de la enciclopedia perdida como la de


Tlön, hay una relación intertextual entre los cuentos de Borges.

El acto final de Yu Sun, al matar a Albert, rechaza de plano la teoría construida por su
antepasado en esa laberinto-novela donde postula que el tiempo se bifurca infinitamente y no
hay un tiempo lineal, que demuestra el acto irrevocable la muerte de Albert a manos de Yun
Sun es falso porque el tiempo es algo irrevocable, algo que no se puede cambiar. Una de las
posibles lecturas es que el texto es una burla sobre las teorías del tiempo para anularlo. Esto lo
anuncia ya Stephen Albert. Es un final abierto, el lector debe decidir como interpretarlo. El
cuento es muy ambiguo por la cuestión de la ironía.

A Ts'ui Pen lo mata un desconocido tal y como le pasa a Stephen Albert.

La única manera que tenía de comunicar el nombre de la ciudad que tenían que atacar era
matar a este nombre que a su vez estaba involucrado en otras tramas.

El color carmín tiene relación con la sangre, la violencia, esta muy presente en la obra de
Borges.

Juega con los nombres: Tsui Pen (soy yo?), Albert (alter ego), Yu Tsun (soy yo?)

El sur

Vertiente criollista y de la argentinidad.

Indicios en el relato que apuntan a la posibilidad de que todo es un sueño y que el hombre no
sobreviva al accidente. El sueño se impone a la realidad, aunque también puede ser lo
contrario.

Relación de Borges con el mundo gauchesco y la argentinidad. En la literatura de Borges


siempre coexisten elementos aparentemente contrapuestos, el criollismo y la vanguardia, la
alta cultura y la popular, los grandes clásicos con el cine o el tango, la literatura escrita con la
oral. En su obra hay una vertiente cosmopolita en la que Borges se siente heredero de la
cultura europea y por otra se siente argentino, esto se puede relacionar con la dicotomía de
Sarmiento, civilización y barbarie.

Los términos de civilización y barbarie se aplicaron para entender la realidad argentina con el
liberalismo económico que llego a argentina que cambio radicalmente el mundo de la pampa
que se había asociado con la barbarie, una sociedad ganadera. Esto ya se cuestionaba en el
Martín Fierro. Hacia 1910, centenario de la independencia, se empezó a cuestionar
denunciando todos los problemas económicos sociales que había causado el liberalismo
económico. Borges coincidía con esta postura de los intelectuales del centenario y esa
coincidencia se demuestra en los primeros textos que publico Borges, ejemplo “el tamaño de
mi esperanza”, sus tres primeros poemarios. Borges es un criollista en el sentido de la época
de Rosas., tendencia a lo local, lo autóctono. En esa linea esta “el hombre de la esquina
rosada”, el sur esta relacionado con el interés de Borges con la literatura gauchesca,
especialmente el Martín Fierro. Borges consideraba el Martín Fierro era una novela, no era
ningún héroe, era un maleante aunque el poema aun así era excelente. También rescato de
ese libro el culto al coraje.
El gaucho se convirtió en un mito nacional. Reaparece el tema en los años 40 y se presenta de
otra manera con respecto a la gauchesca y el criollismo. En este periodo Borges estaba mas
interesado por temas políticos. Borges coincidiendo con las orientaciones de la revista sur y el
grupo de intelectuales, era partidario de los aliados de la segunda guerra mundial, en segundo
lugar le preocupaba el miedo de que en argentina se instaurara un régimen totalitario. En el 46
se produce el ascenso de Perón que vino respaldado por un anterior golpe de estado, Borges
es antiperonista, veía en Perón una reproducción del nacismo y por lo tanto relaciona a Perón
con la barbarie, lo compara con Rosas. Por ello El Sur se sitúa antes de la segunda guerra
mundial, en febrero, mes del ascenso de Perón, e implícitamente ese contexto peronista
entendido como una barbarie de Rosas se equipara a la barbarie representada por Hitler en la
segunda guerra mundial. Tiempo circular.

La muerte y la brújula

Tiene una compleja trama paródicamente policíaca. Adquiere una estructura mas compleja de
lo que es habitual en este género.

El narrador es heterodiegético. En el primer párrafo adelanta el carácter de uno de los


protagonistas, Erik Lönrot, y en parte también el caso que va a contar. A Erik lo describe como
un detective (el primero de la literatura, personaje de “Los crímenes de la calle Morgue y la
carta robada” Edgar Allan Poe).

Por aquel entonces Borges escribía cuentos policíacos paródicos junto a Bioy. Tenían un
elemento satírico de los gustos literarios.

Son los años del peronismo y Buenos Aires se convierte en un lugar inhóspito, una pesadilla
para Borges.

En este cuento describe el Buenos Aires judío y por ello el cuento esta lleno de elementos
judíos.

Erik tiene que investigar un crimen, una serie de asesinatos.

Borges juega con los números 3 y 4.

PEDRO PÁRAMO

El lector debe organizar las historias a partir de la información que le transmite la novela. A
través de esos segmentos se reconstruye la historia del hijo, que muere a los 3 días de llegar a
Comala y es el desencadenante de la novela, va a Comala a cumplir la promesa que le hizo a su
madre. Ya en el comienzo hay una discrepancia, su madre le pide que fuera a Comala pero el
hijo le prometió que lo haría mintiéndole, en la novela las cosas que se dicen después no se
corresponden con la realidad, dinámica de engaño-desengaño continuo. Cuando llega a
Comala se entusiasma por conocer la historia de su padre, no se dice por que no quería
cumplir la promesa de su madre.

Cuando llega a Comala su padre ya había muerto, es una misión imposible de cumplir, una
frustración de las muchas que hay en la novela, su madre frustrada por su relación con Pedro
Páramo, la de Juan Preciado que se dispone a ir a Comala para conocer a su padre y cuando
llega descubre que ya había muerto, etc.

Estructura:

 Unas 69 unidades. Novela no lineal.

 Reconstrucción de la historia a través de los segmentos:

* La historia del hijo.

* La historia del padre.

 El corte del segmento 36: consecuencias narrativas.

La novela se organiza en la vida del hijo y la vida del padre, esto nos facilita el hilo de la
narración. Las historias vienen marcadas en parte por el narrador, para Pedro Páramo a veces
aparece en tercera persona que sin embargo no aparece para Juan preciado que narra en
primera persona, todo lo que narra esta implícito en una conversación con Dorotea. No
siempre el narrador deja mostrar su voz a través del “dijo”. El narrador omnisciente sabe mas
que el personaje normalmente pero en el caso de Rulfo ofrece una información mínima.

Las frases entrecomilladas se tratan del pensamiento de Pedro Páramo, corresponde al


monólogo de este personaje, es lo último que piensa Pedro antes de morir, sentado delante de
su casa mirando el paisaje, pensando en Susana que era su obsesión.

Interpolación de los diálogos, esto es característico en Rulfo, quiere transmitir que estamos en
un contexto rural que corresponde a una cultura de carácter oral.

Se produce un corte en el fragmento 36 con consecuencias narrativas, reconduce la historia y


le comunica que se trata de un dialogo y no de un monologo y que Juan Preciado ya esta
muerto. Tomamos conciencia de que el personaje esta hablando desde la muerte. Son
diferentes la historia de la obra y la historia del discurso, en el tiempo de la historia lo que paso
primero es la vida de Pedro Páramo, pero en la historia del discurso lo primero es la llegada de
Juan Preciado.

La novela esta llena de murmullos que cuentan historias en primera persona, a veces estos
narradores no son identificables. La función de esas voces es la de ayudar a reconstruir la
historia de Pedro Páramo, todos están supeditados al cacique, Rulfo hace su propia critica a la
revolución mexicana, fenómeno del caciquismo. Porfirio Díaz fue el dictador de México que
favoreció este sistema, tenían al pueblo subyugado apoderándose de las tierras de los demás.
La revolución mexicana de Madero iba a liquidar ese fenómeno social y llevar a cabo un
reparto mas justo de las tierras. La critica de Rulfo es que la revolución no sirvió para eso, fue
un movimiento caótico del que los caciques salieron inmunes. También critica como los
gobiernos revolucionarios no hicieron nada para acabar con esta situación. El texto ademas de
un testimonio de esta situación es una obra maestra. Analiza el fenómeno desde dentro
focalizándolo en esta figura.

Los nombres en Rulfo suelen ser simbólicos. El padre Rentería es un sacerdote que acumula
rentas y se vende al cacique. Pedro tiene un carácter fundacional, es el dueño de las almas que
viven en Comala. Dolores Preciado por el sufrimiento. Sentido del humor negro que no es
evidente a primera vista.

Los personajes con los que se va encontrando Juan cuando llega a Comala no lo sabia
entonces, pero todos están muertos también, aunque hablan y se comportan como si
estuvieran vivos. Ninguno de sus hermanos adopto el apellido de su padre. Se encuentra con
Euriges Diada, es un personaje casi gemelo de Dolores Preciado. Donis y su hermana, forman
una pareja extraña, son los últimos habitantes vivos que quedaban en Comala que se asimilan
bastante a la pareja de Adán y Eva, era una relación incestuosa. Dorotea, con quien habla Juan
Preciado.

Muchos mas personajes, historia mucho mas compleja desde el punto de vista narrativo la
historia de Pedro Páramo que se sitúa en la adolescencia de Pedro, cuando se convierte en el
dueño dela media luna, la hacienda de Pedro Páramo, pero también de toda Comala. También
se narra la muerte del único hijo por el que sentía algo, Miguel Páramo. La llegada de Susana
San Juan y su convivencia de Pedro Páramo hasta su muerte, de este personaje también se
evocan episodios de su vida anterior a su llegada a Comala, la relación incestuosa con su
padre. El incesto es un tema recurrente por su carácter tradicional al igual que la sociedad en
la que concurre la historia. La muerte de Susana que marca el desarrollo de la novela hacia el
desenlace fina, pedro deja que Comala se muera. Finalmente la muerte de Pedro Páramo.

División artificial con cierta base, la historia de Juan desaparece a partir del segmento 36 y
prevalece la de Pedro Páramo. Hay situaciones y microhistorias que se interpolan en la primera
parte. La muerte de Miguel Páramo se cuenta tanto antes del segmento 36 como después,
aparece por primera vez en el segmento 11 contada por Euriges, la cual tenia un sexto sentido
que le permitía comunicarse con los muertos. Esto corresponde al realismo mágico. Hay una
disonancia entre Juan que no oye nada y Euriges que tiene comunicación con el mundo de los
muertos. La manera en que se cuenta la muerte de Miguel tiene que ver con como la realidad
se venga de Pedro Páramo, la culpa contraída por Pedro que empieza a pagar por la muerte de
su hijo. La relación estrecha del hijo con el caballo se explica por el fenómeno del nahuatlismo,
relación de un animal con un hombre.
Otro momento en que se cuenta la muerte de Miguel desde otra perspectiva esta en el
segmento 39, posterior a la división del texto. Momento en el que el padre se entera de la
muerte de Miguel. El hilo es una de las metáforas mas importantes de la novela, tipo de
escritura poética donde el mundo metafórico de la novela reforzara la semántica textual, un
ejemplo es la construcción de la novela en segmentos sueltos que el lector debe unir con un
hilo, esta organizado como las cuentas de un collar que están sueltas y que el lector debe unir.
La estrategia de lectura tiene que ver con el hilo.

Los recuerdos son como granos que se van desprendiendo, unos traen a otros a través de unas
leyes de asociación que es como esta construida la novela. En la novela se nos da muy poca
información. Se ofrecen dos visiones, la de Pedro y la comunicación de Euviges con el mundo
de ultratumba.

En el segmento 12 se cuenta la muerte de Pedro Páramo contada por Susana San Juan.
Termina con dos frases bastante extrañas “han matado a tu padre” “y a ti quien te mato
madre?” corresponde al momento final de la muerte de Pedro Páramo que se intercala en este
contexto como si estuviese asistiendo a todas estas historias.

En el segmento 13 se incluye la reaccion del padre Rentería cuando se entera de la muerte de


Miguel Páramo que demuestra la condición del padre renteria que cede a las peticiones de
pedro a cambio de limosnas para la iglesia. Esto se relaciona con el segmento anterior por la
muerte de alguien pero cronológicamente no están relacionadas.

En el 14 hay un dialogo del padre rentería con su sobrina a propósito de la muerte de Miguel el
cual si esta relacionado con el segmento anterior.

En la primera parte el énfasis esta puesto en un Juan preciado aparentemente vivo y que
encuentra la muerte en Comala. Esas primeras imágenes que le llega al lector de Comala, es la
de un pueblo fantasmal, sin vida, en el que el propio juan empieza a ser socavado por la
muerte.

En la segunda mitad, se invierte la situación y desde la muerte, juan y Dorotea evocan a


Comala cuando era un pueblo que todavía tenia vida. La forma en lo que esto se cuenta, en
continuos saltos, y lo tradicional del ambiente en esta novela converjan dos corrientes, la
tradición y la vanguardia.

Temporalidad en la novela

En la historia de Juan Preciado trascurre en unos 3 días pero desde el momento en el que llega
a Comala el tiempo parece que no tiene una medida exacta, es un tiempo de carácter
nocturno. Llega al caer la tarde y enseguida se hace de noche, la noche lo invade todo,
segmento 17. en esa noche tiene lugar la conversación con Euviges y luego con Diada. De
noche se oyen las conversaciones de otra gente de Comala que no tiene que ver con la historia
de Preciado. Finalmente se recoge en la casa de Donis y su hermana. Cuando se despierta es
mediodía. El discurrir temporal tiene lugar a través de los cambios, sucesión de los días,
mañana tarde y noche, de forma casi cíclica, es un tiempo sin medida que solo viene marcado
por el cambio astrológico como corresponde a la temporalidad de estas sociedades rurales.
Esta caracterización temporal se ve reforzada por el segmento 36 que corresponde a las
palabras de Dolores, los recuerdos de Juan Preciado, tiempo repetitivo en el que no pasa nada
nuevo.

La historia de Pedro Páramo se estructura cronológicamente de forma mas compleja ya que se


refiere a acontecimientos histórico, la revolución mexicana. Esta historia se enuncia en
pasado,comienza con la evocación de algunos episodios de la niñez y la adolescencia del
personaje y alcanza hasta su muerte. Hay referencias a la historia mexicana entre 1911 y 1926,
estallido de la guerra de los Cristeros, la cronología de la historia es mucho mas amplia, 1856,
nacimiento de Pedro Páramo, hasta 1936, fecha posterior a la guerra de los Cristeros. No se
sabe cuanto tiempo pasa de la muerte de Pedro Páramo a la de Juan Preciado.

06/05/15

Hay una critica profunda a la mala política de la revolución mexicana y sobretodo a la falta de
preocupación del gobierno mexicano con la situación en que habían quedado. Todo esto viene
como la experiencia de Rulfo en la guerra de los Cristeros cuando el era niño. Hubo un
despoblamiento del mundo rural mexicano, muchisimos pueblos eran fantasmas a causa de
esta guerra. Esta vivencia personal la traslada a esta obra aunque no hay en ella un enfoque
testimonial de la cuestión. Este contexto histórico no hay que perderlo de vista, esto es el
fenómeno del caciquismo. En ciertos segmentos hay una desmitificación, una critica irónica
contra la revolución mexicana a través de sus integrantes, eran gente que se cambiaba
facilmente de líder por conveniencia. Eran personas que saqueaban pueblos, violaban a las
mujeres etc.

El relato de la historia del padre no empieza hasta que Juan Preciado no se abandona a los
murmullos, esas voces pertenecen a la memoria colectiva, son las que hacen resurgir la figura
de Pedro Páramo que había quedado sepultada bajo el miedo y el rencor.

Rulfo le cede la voz a los de abajo para que hablen. Es el escritor el que habla a través de las
voces de esas personas que han quedado en el olvido. Por el tipo de cosas que dicen nos
podemos hacer una idea de que tipo de persona era Pedro Páramo, una persona corrupta y
cruel y lo único que lo revive es su amor enfermizo por Susana San Juan, es lo único que lo
puede salvar. Expresa su crueldad matando al caballo de Miguel Páramo cuando se entero de
que fue el culpable de la muerte de su hijo.

Coordenadas temporales y espaciales


Hay varias modalidades:

 El tiempo de la historia esta evocado y no narrado, abarca la historia de México desde


1958, fecha en la que nace Pedro Páramo, hasta el final de la guerra de los Cristeros.

 El tiempo de la narración, de la historia. Abstracción que hacemos de lo que se nos


cuenta para reconstruir lo que pasa en esa historia. Esto seria el desarrollo lineal del tiempo en
el relato, aquí esta totalmente distorsionado, hay que hechos que ocurren después y que se
cuentan antes y viceversa. Hay movimientos y saltos temporales de cierta complejidad, ej. el
comienzo del segmento 40. Esta fórmula la copió García Márquez para el principio de “100
Años de soledad”. Esta anomalía temporal se explica de la siguiente forma, la narración se
sitúa en un presente y habla de un pasado mas cercano que es donde se produce el recuerdo
que no se narra en la novela y lo que recuerda en un momento del pasado es anterior y que si
se encuentra en la novela. En un pasado remoto el narrador anticipa un hecho que va a
acontecer en el futuro, es una prolépsis. Todo es una narración en pasado, pero hay un
momento posterior y otro anterior, y en el anterior se anuncia lo que va a pasar. Lo que se
cuenta es el recuerdo de lo que pasó antes de que pasase.

 El tiempo mítico que es el de los muertos de Comala/infierno donde hablar del tiempo
no tiene sentido porque están muertos y viven en una eternidad o atemporalidad, es un
tiempo que se desarrolla solo en esas conciencias que están atormentadas.

Espacio

Dos nociones fundamentales:

 Comala como infierno o purgatorio. Esta es la que se encuentra Juan Preciado cuando
llega al pueblo. Pedro Páramo decide dejar morir a Comala por haber celebrado la muerte de
Susana, esto refleja su personalidad, cuando lo hieren reacciona con la venganza. Los indicios
que se dejan ver en la primera parte se parecen bastante al país de los muertos de la tradición
prehispánica (Mictlan). Estas semejanzas son la lejanía con respecto al mundo de los vivos,
exige un viaje penoso para llegar a Mictlan como el que tuvo que pasar Juan para llegar a
Comala. El cielo esta demasiado alejado, los habitantes de Comala (Eduviges cuando es
descrita) se pueden identificar con la reminiscencia de los señores de Mictlan (calaveras
mexicanas). En la descripción de Eduviges se burla de la pseudoreligión que se practicaba en
los pueblos de México. Comala vendría a ser esos pueblos abandonados por la política agraria
no aplicada en el campo. A esta realidad se superpone el reino de los muertos de ascendencia
prehispánica. También hay relación con el mito del ades y la divina comedia.

 Comala paraíso que se desprende de algunos segmentos determinados como el que


Susana San Juan y Pedro eran niños y juegan con una cometa, ya ahí se anuncia el futuro
negativo de Comala, la cometa se cae y se rompe el hilo (metáfora del hilo). Sobretodo se
desprende de los párrafos correspondientes a Dolores Preciado en Comala, que están en la
memoria de Juan y por ello no aparecen mas una vez que este muere. La evocación de los años
de esplendor de este pueblo e incluso de Pedro Páramo. En el segmento 6 se describe como un
paraíso de luz, agua y tierra. Cuando hablamos de misión idílica de Comala lo construimos de
segmentos como el 6, se trata de una narración que se focaliza en los recuerdos de Pedro
Páramo, es un narrador impersonal pero con menos información. En este pasaje se pone en
relación con otro que corresponde a uno de los recuerdos de Juan Preciado de su madre, se
hace una descripción idílica de Comala. Alusiones a la lluvia casi siempre cuando aparece el
personaje de Pedro Páramo, la lluvia esta vinculada a pedro, que quedaría así asociado al Dios
Tlaloc, dios de la lluvia que es capaz de producir la fertilidad y también de anularla, como
Pedro puede hacer con Comala que la deja morir, de ahí viene su nombre Páramo.

Se puede poner en relación con el Quijote por que el personaje cree que los molinos son
gigantes, en este caso hay un proceso de ilusión- desilusión que marca las acciones de los
personajes. Segmento 36, Dorotea que es la imagen invertida de Juan Preciado, mientras
estaba viva creía que era madre y a través de un sueño se entera de que había vivido con esa
ilusión toda su vida. Es curioso que se le revele el secreto en un sueño, dentro de la ficción hay
un segundo plano que es el del sueño, con esto Rulfo quiere pedir que no se pierda de vista
que cuando cuenta estas historias tiene como referente la realidad, que sirven para descubrir
la verdad de México.

Juan preciado se identifica con su madre y por eso adopta su apellido. Su llegada a Comala no
se debe solamente a la promesa que le hizo a su madre, sobretodo se trata de una búsqueda
de identidad, lo hace intentando saber quien es ese padre que lo abandono, es otra de las
decepciones de la novela, no solo no llegara a conocerlo sino que la imagen que tiene de el lo
decepciona. El psicoanalista Jung, tiene un libro en el que escribe este desencuentro con el
padre como uno de los rasgos del héroe mítico, expone el rechazo del padre natural hacia su
hijo como una constante de ese mito, en el mito suele sustituirse la figura paterna por una
misteriosa , algo indefinido. En el personaje de juan preciado se da algunos de los rasgos del
héroe mítico. Juan seria un antihéroe ya que no consigue conocerlo. En este caso el
desencuentro se materializa a través de la separación, por el rechazo del padre hacia la madre
y por lo tanto a su hijo, ese rechazo se materializa porque el hijo adopta el apellido de la
madre, el único que adopto el apellido del padre es Miguel. Ademas el encuentro imposible
entre el padre y el hijo se manifiesta cuando juan viaja a Comala para conocerlo y cuando llega
se entera de que esta muerto.

En la política siempre se ha utilizado como metáfora la familia, el padre seria el gobierno y el


hijo el pueblo, a través de ella una Rulfo esta representando el olvido en que los sucesivos
gobiernos mexicanos han mantenido a la sociedad, en particular la rural.

La figura de juan preciado puede compararse con el héroe mítico, el viaje a Comala puede ser
identificado como un viaje al mas allá.
Carlos García Agual en su libro “Mitos, viajes, héroes” nos dice que el viaje al mas allá es la
empresa definitiva del héroe mítico, es la aventura por excelencia. El mas allá es la zona
prohibida que queda en la otra orilla. El mundo de los dioses, de los muertos, espíritus, los
fantasmas y las hadas. El héroe . El héroe va allí a buscar algo que anhela. Normalmente el
héroe vuelve victorioso de esa misión.

Utilizar los mitos de la literatura europea para darle la vuelta es una constante en la literatura
hispanoamericana.

Ademas de este personaje que desaparece a partir del 36, están los personajes mediadores
que se encuentra Juan y lo ayudan a adentrarse en el mundo de Comala. Agundio que resulta
ser su hermano, sirve para reforzar la estructura circular de la novela, este abre el acceso al
mundo de Pedro Páramo pero también es el que lo cierra matando a Pedro. Cumple el papel
de barquero en esta misión mítica, guía a Juan hacia Comala.

Eduviges Diada, regenta un albergue, es el doble de la madre de Juan. Es su íntima amiga pero
la traiciona cuando se acuesta con Pedro. (El papel del curandero como embaucador y
estafador es una constante en las obras hispanoamericanas también).

Damiana, otra amante frustrada de Pedro. Madre de Miguel Páramo, el cual es un espejo
invertido de Juan Preciado, su madre se muere y es criado por su padre, es amado por su
padre.

Dorotea, celestina de Miguel, también había estado con Pedro Páramo. La caracteriza su deseo
de maternidad frustrado. Forma una pareja antitética con Juan Preciado al que le falta su
madre y a ella le falta su hijo. Ella le aclara a Juan como se murió realmente. Las rectificaciones
que se producen en la novela están en este orden de ilusión-desilusión.

Las características comunes de estos personajes son:

- Todos están muertos

- Todos adoptan presencias

 Están ligados a la imagen del padre.

 Abundio es un doble de Juan Preciado, los dos hijos de pedro y se encuentran a


comienzo de Comala y caminan juntos, ninguno tiene el apellido del padre.

 Los personajes femeninos son sustitutos de la madre. Ejercen de apoyo para Juan.
Todos ellos instruyen a juan sobre el pasado familiar.
08/05/2015

Comentario del segmento 40

Es una denuncia a la alianza entre la Iglesia y el caciquismo. Es un personaje que sirve para
mostrar todos los elementos que caracterizan al Padre Rentería como un mal sacerdote. Es un
personaje sin escrúpulos. La figura retorica que opera en el texto es la antítesis, es un
personaje que ejerce una profesión ejemplar, debe ser un modelo de comportamiento y sin
embargo es un ser malvado y miserable.

Cronología:

 Se desarrolla en el día en que Miguel Páramo murió. Pedro acude al Padre Rentería. Es
un recuerdo del padre Rentería, lo recuerda muchos años después.

Cronotopo: la conexión esencial de las relaciones temporales y espaciales asimiladas


artísticamente en literatura. Tenemos un espacio (el agua estancada) que al ser tratado a lo
largo de la historia de la literario tenemos asociado el ámbito espacial con el tiempo, es un
lugar en el que el personaje se coloca observándolo y el cual se repite en muchas obras
literarias.

Prolepsis o anticipación: los perros que husmeaban en la basura. La basura son esos
pensamientos negativos del cura pensando en su propia vida. En esto se basa la poesía de la
prosa de Rulfo.

Agua estancada y negra: el agua es símbolo de vida pero por otro lado es símbolo de muerte,
esta relacionada también con el subconsciente, cuando lo miras refleja tu consciencia. Cuando
el sacerdote lo mira se pone negra por la negatividad de su consciencia.

La intervención del narrador está en estilo directo (pensó equivale a dijo).

Va alternando entre estilo directo e indirecto.

“El asunto comenzó” inicia la analepsis (recuerdo), “así fue” es el final de la analepsis.

Hay elipsis temporales.

El hecho de que el Padre Rentería acepte el trato de Pedro Páramo, después de que su hijo
hubiese matado a su hermano, lo hace más cobarde y más sometido al caciquismo.
Rulfo es el autor implícito disfrazado tras el personaje del Padre Rentería en el momento en el
que habla de la religión. El ataque de Rulfo a la religión en las zonas rurales de México critica el
sometimiento de las personas a una religión que no es la propia simplemente por superstición.

El fenómeno del caciquismo articula en buena parte la novela. Denuncia de cómo el cacique se
queda con lo mejor de la tierra y no deja nada a sus habitantes, lo hace con la ayuda del cura
del pueblo. Es un pasado interrumpido constantemente por analepsis.

La confesión de Dorotea repercute en la mala conciencia del cura, ella era consciente de las
andanzas de Miguel Páramo.

Se retoma el símbolo del agua del principio del segmento. Agua negra como agua espesa. Es
una especie de muerte en vida, esta muerto porque es una persona contradictoria
moralmente. Esto esta en relación con la manera en que se cuenta el desmoronamiento de la
hermana de Donis y la muerte de Juan Preciado. En esto se basa la construcción poética de la
prosa, establece paralelismo para darle cohesión semántica al texto. Usa los mismos verbos y
adjetivos.

Pedro Páramo sustituye a Dios cuando se instaura en Comala, él es el dueño de todas las
tierras y las almas de ese pueblo. El único personaje que se escapa a esta posesión es Susana
San Juan.

Lo que se consigue con la muerte de Migues es un revulsivo para la conciencia de ese


sacerdote para que salga todo aquello que tiene en su conciencia que le atormenta. Para
calmar su conciencia busca al cura de Conla que finalmente no lo absuelve sino que le monta
una lista de pecados. El Padre de Conla es el espejo invertido de Pedro Parámo, Pedro es el
padre del pueblo y el padre de Conla el padre espiritual pero es débil al contrario de Pedro que
tiene coraje.

Personajes

Donis y su hermana. Son los únicos que no tienen relación con Pedro Páramo, aunque
podemos sospechar que si son personajes reales y no son ilusiones de Juan, estarían
supeditados a Pedro.

Los podemos relación con la primera pareja, Adán y Eva. Viven desnudos y están marcados por
el pecado. Por un lado evocan el paraíso pero por otro se sitúan en un mundo apocalíptico,
arrasado y sin supervivientes.
La casa en la que viven tiene la mitad del techo caída, justamente a través del agujero Juan
observa las estrellas y la luna. Se ha comparado esta situación con la ultima parte del último
canto del infierno de la Divina comedia en que Dante y Virgilio distinguen a través de una
claraboya el cielo.

Durante esta estancia en la casa suceden varios momentos especiales. En el final de Juan antes
de morir empieza a recordar su momento a Comala, en ese final de su vida y de la primera
parte se evoca el comienzo de la novela y a partir de ahí se nos introduce en una nueva
situación narrativa que viene dada por la muerte de Juan preciado y el descubrimiento de que
habla desde la tumba.

Un critico en uno de sus artículos encuentra similitudes en la observación del cielo por Juan
Preciado se narra en varias ocasiones con los mismos detalles.

Pedro Páramo es el personaje que constituye el núcleo de la segunda parte y al rededor del
cual se encuentran los demás. Su nombre es simbólico, Pedro como fundador de la Iglesia, es
paradógico por que posee todas las tierras pero su apellido Páramo simboliza como deja a sus
tierras después de la muerte de Susana. Hay un contraste entre la descripción de Comala
cuando llega a esa situación apocalíptica con el principio de la novela en el que se describe un
pasado eufórico de este pueblo. De ahí surgen los soliloquios (se dirige a una persona que no
se manifiesta en el texto) de Pedro Páramo dirigidos a Susana San Juan. En estos soliloquios se
retoman algunos recuerdos de su infancia. El momento en que narra el recuerdo de la cometa
anuncia lo que le aguarda el destino, se rompe el hilo a la vez que se separaran sus vidas por la
muerte. El descenso desde la altura es la metáfora de la degradación de Comala. Es una
prolepsis metafórica.

Hay ciertos paralelismo entre la historia del padre y del hijo, en cada una de esas historias hay
una mujer, la madre en la vida de Juan y Susana San Juan en la de Pedro. Estas mujeres
invaden los recuerdos de cada uno. La pequeña diferencia es que en el caso de Juan Preciado
los recuerdos propios de su madre invaden su narración y en el caso de Pedro son sus propios
recuerdos en los que se encuentra Susana los que lo invaden.

También podría gustarte