3) Derechos Humanos
3) Derechos Humanos
3) Derechos Humanos
• 1215: La Carta Magna, que dio a la gente nuevos derechos e hizo que el rey
estuviera sujeto a la ley.
• 1628: La Petición de Derechos, que estableció los derechos de la gente.
• 1776: La Declaración de Independencia de Estados Unidos, que
proclamaba el derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.
• 1787: La Constitución de Estados Unidos de América, es la ley fundamental
del sistema de gobierno federal estadounidense y define los derechos
básicos de los ciudadanos.
• 1789: La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, un
documento francés que establecía que todos los ciudadanos son iguales
ante la ley.
1
• 1971: La Carta de Derechos de Estados Unidos, limitando los poderes del
gobierno federal de Estados Unidos y protegiendo los derechos de todos los
ciudadanos, residentes y visitantes en territorio estadounidense.
• 1864: La Primera Convención de Ginebra, estableciendo las normas para las
leyes internacionales.
• 1948: La Declaración Universal de los Derechos Humanos, el primer
documento que proclama los treinta derechos que corresponden a todo ser
humano.
El tema de los Derechos Humanos, es uno de los más álgidos dentro de las
áreas de estudio de las Ciencias Sociales.
Definir los Derechos Humanos es una tarea compleja en tanto que se trata
de un tema que puede abordarse desde distintas disciplinas o teorías sociales,
entre ellas el derecho, la sociología o la filosofía.
2
la persona frente al Estado. Estos derechos, atributos de toda persona e inherentes
a su dignidad, que el Estado está en el deber de respetar, garantizar, son los que
hoy conocemos como Derechos Humanos. Esta concepción parte de la base de
afirmar que el ser humano por el hecho de serlo tiene derechos que le son
inherentes y además que dichos derechos se afirman frente al Estado.
El autor afirma que esta definición tiene un carácter integral ya que asocia
tanto el elemento material como el elemento formal inherentes al concepto de
Derechos Humanos; ella alude el carácter jurídico universal de estos derechos y
comprende las obligaciones del Estado tanto en lo que se refiere a los derechos
civiles y políticos como a derechos económicos, sociales y culturales. Asimismo, esta
definición también resalta el carácter histórico y valorativo de los Derechos
Humanos, sugiriendo que son el producto inacabado de las luchas sociales y que
reflejan el tipo de sociedad que tenemos.
3
personas frente al Estado. Los derechos humanos representan el núcleo de la
justicia.
• Los derechos humanos son universales; todas las personas sin distinción de
sexo, edad, condición social, identidad religiosa o nacionalidad, son sujetos
de derechos. No podrán invocarse diferencias de regímenes políticos,
sociales o culturales como pretexto para no respetarlos, garantizarlos o
reconocerlos.
• Los derechos humanos son inalienables e intransferibles; la persona humana
no puede afectar su dignidad, renunciar a sus derechos o negociarlos.
Tampoco el Estado puede violentarlos ni transgredirlos. Sin embargo, hay
que acotar que existen límites legítimos a los derechos humanos, que no
pueden imponerse en dos tipos de situaciones: normales y de emergencia.
En situaciones de normalidad, los límites no pueden nunca afectar el
contenido esencial del derecho humano sujeto a restricción. Por otra parte,
en situaciones de emergencia la ocasional suspensión de garantías está
sujeta a determinadas condiciones, que pueden resumirse en las siguientes:
a) Estricta necesidad; b) Proporcionalidad; c) Temporalidad; d) Respeto a la
esencia de los derechos humanos; e) Publicidad.
• Los derechos humanos son irreversibles e imprescriptibles; cuando un
derecho ha sido reconocido formalmente como inherente a la persona
humana, este es irreversible, no admitiéndose ningún retroceso en cuanto a
su goce y su ejercicio. Esto se fundamenta en que la dignidad humana no
admite relativismos, por lo que ninguna disposición gubernamental posterior
al reconocimiento de un derecho puede desconocerlo ni suspenderlo.
• Los derechos humanos son inviolables; nadie puede atentar, lesionar o
destruir los derechos humanos. Esto supone que las personas y Estados
deben regirse por el respeto a los derechos humanos, las leyes dictadas no
4
pueden ser contrarias a estos y las políticas económicas y sociales que se
implementen tampoco.
• Los derechos humanos son trasnacionales; no dependen de la nacionalidad
de la persona ni del país o territorio donde se encuentre.
• Los derechos humanos son indivisibles, interdependientes, complementarios
y no jerarquizables; todos los derechos humanos están interrelacionados
entre sí la realización de uno por lo general depende de la realización de
otros.
• Los derechos humanos son progresivos; la historia de los derechos humanos
nos demuestra que la progresividad es una de sus características, que ha
permitido a la humanidad avanzar en los últimos dos siglos, hasta lograr el
desarrollo internacional, regional, constitucional y legal que conocemos
hasta el día de hoy.
• Los derechos humanos son correlativos con los deberes; el cumplimiento de
los deberes debe entenderse como parte del hecho de vivir en comunidad,
porque de manera libre y voluntaria los ciudadanos pueden colaborar con
el Estado en la gestión de políticas públicas asumiendo de manera
responsable el principio de corresponsabilidad.
Todos los derechos humanos tienen su origen en la propia naturaleza del ser
humano, deben ser reconocidos a todas las personas, sin discriminación o distinción
alguna.
5
Los derechos humanos se caracterizan porque sus obligaciones correlativas
recaen en los Estados y no en otros individuos, aspecto a que la doctrina se ha
referido como el efecto vertical de los derechos humanos; esta característica de
ninguna manera implica desconocer la repercusiones que las relaciones con otros
individuos tienen para el goce y ejercicio de esos derechos los que constituyen su
llamado efecto horizontal y que también trae consigo obligaciones específicas
para los Estados, en cuanto garante de esos mismos derechos.
6
Cabe destacar, que el término de la Primera Guerra Mundial, fue adoptado
en abril de 1919, la Constitución de la Organización Internacional del Trabajo,
creando la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Las razones que llevaron
a los Estados a crear la OIT fueron motivos humanitarios, pues las condiciones
mundiales de explotación de los trabajadores eran inhumanas; motivos políticos,
pues los trabajadores empezaban a organizarse para defender sus derechos; y
motivos económicos ya que en los países en donde más se explotaban a los
trabajadores tenían productos más competitivos en el mercado.
7
de un gran número de tratados e instrumentos internacionales que protegen la más
amplia gama de derechos.
8
convencionales, que derivan de las disposiciones de un tratado y los
extraconvencionales que derivan de otros instrumentos que no son Tratados.
9
La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos fue creada en el año
1959, siendo su marco normativo la Declaración Americana de los Derechos y
Deberes del Hombre.
10
Desde la aparición de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en
1948 en los espacios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en materia
de defensa de estos derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción se
ha recorrido satisfactoriamente un largo camino con logros y reveses, sin embargo,
los esfuerzos parecen en muchos aspectos, insuficientes.
SISTEMA UNIVERSAL
11
SISTEMA INTERAMERICANO
12
En Venezuela la garantía no es nueva, lo novedoso es la sistematicidad en
su concepción integradora tal y como está establecido en el artículo 49 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela(…) dicha norma no es más
que el punto de partida de una más global concepción de la garantía: el proceso,
para ser debido, debe ser justo, como atribución inherente de un concepto de
Estado al que no le basta ser catalogado como de Derecho, sino que le importa
más ser entendido como un Estado de Justicia. La noción del Debido Proceso (…)
comporta el categorizar a dicho Derecho como uno de los Derechos Humanos,
vinculado éste a todo proceso jurisdiccional o administrativo y con miras a
posibilitar tanto el requerimiento como el reconocimiento judicial a un juicio justo.
Dicha garantía así concebida, tiene su antecedente tanto a nivel nacional como
a nivel mundial (pág. 93-94).
13
De esta forma, los derechos humanos van adquiriendo nuevos significados y
dimensiones. Este dinamismo hace de los derechos humanos una herramienta
potencialmente muy poderosa para promover la justicia social y la dignidad de
todas las personas. En la medida en que los grupos oprimidos demanden el
reconocimiento de sus derechos y visibilicen la necesidad de nuevas formas de
protección, así irán transformándose los derechos humanos para ir incluyendo
cada vez más y mejor la variada gama de necesidades humanas.
14
Ahora bien, no existe una clasificación uniforme, pero la más acertada parece
ser la que divide a los Derechos Humanos, por generaciones de derechos,
haciendo referencia a los momentos históricos que dieron lugar a su
reconocimiento y que es comúnmente conocida.
15
Los derechos de segunda generación nacen de una tradición de
pensamiento humanista y socialista; son de naturaleza económica y social, y
afectan a la igualdad de los individuos.
16
En las dos últimas décadas estos derechos han ido cobrando un papel cada
vez más importante, y gracias a ellos se ha desarrollado el concepto de diálogo
Norte-Sur, el respeto y la conservación de la diversidad cultural, la protección del
medio ambiente, la conservación del patrimonio cultural de la humanidad, etc.
Son expresión de un nuevo contexto en el que surgen nuevas necesidades
humanas y donde estas exigencias exigen nuevos derechos que garanticen el
acceso universal a formas más avanzadas de ciudadanía y civilidad, de libertad y
de calidad de vida.
17
como las anteriores de los derechos civiles y políticos y de los derechos económicos,
sociales y culturales.
18
otros la misma apelación a la dignidad; del miedo a la felicidad; del miedo como
fundamento insuficiente de una ética de la responsabilidad.
Esta cuarta generación tiene su reflejo en varios fenómenos que tienen que
ver con los usos más populares de las TIC, y con aquellos comportamientos que van
conformando poco a poco una cibercultura según ha sido definida por Lèvy
(1997).
19
Vale la pena destacar que, un programa funciona mejor cuando su código es
abierto, cuanto mayor es el número de usuarios que lo utilizan y depuran. Al
contrario de lo que ocurre con los bienes materiales, la riqueza basada en la
información no se consume, no se agota; se automultiplica al compartirse, sin que
pierda valor por ello. Cuantos más miembros de la comunidad virtual acceden al
servicio, mayor es el valor del mismo para todos. Esta es una de las bases filosóficas
del movimiento software libre (SL).
20
democráticas y participativas que las nuevas tecnologías de la comunicación
hayan traído. Por primera vez contamos con unas nuevas vías de acceso a la
información que con una inversión mínima permiten un alcance máximo.
21
reglas básicas del juego. Todas estas características son ajenas a los medios
tradicionales (Bustamante, 2001).
Ahora bien, los robots (entendiendo por tales, los “robots humanoides” o
“colaborativos” que conviven e interactúan con los trabajadores, como los “robots
convencionales” o estáticos protegidos en barreras) y los sistemas de inteligencia
artificial (IA) presentan innumerables ventajas en los ámbitos de la asistencia
sanitaria, la seguridad en el transporte y la energía, la lucha contra el cambio
climáticos y la anticipación de las amenazas en materia de ciberseguridad.
22
incierto futuro de los derechos en el trabajo humano”; las máquinas o robots tienen
esa aptitud de liberar a los humanos de las formas más odiosas de trabajo.
Los robots se revelan, en suma, claves para aliviar la fatiga física y la penosidad
que presentan muchos trabajos no solo de la industria, sino del sector servicios y
para mejorar su bienestar. Por otro lado, el desarrollo de ciertos robots o extensiones
robóticas aporta también beneficios positivos a las personas con movilidad
reducida, personas mayores, y, en particular, a las personas con discapacidad, en
tanto que puede ser un elemento relevante para mitigar los problemas de
desigualdad laboral.
23
Desde esta perspectiva, los complementos robóticos muestran una
consistente potencialidad como medida antidiscriminatoria. Pero la robótica no
solo trae efectos positivos. Desde la perspectiva del trabajador se perciben
también importantes efectos globales que generan inquietud. En general
preocupa la amenaza que representa la automatización que los robots van a llevar
a cabo en los próximos años para el nivel de empleo existente y las condiciones de
trabajo. La inclusión masiva de los robots en los procesos productivos provocará la
destrucción de puestos de trabajo sin que se sepa si se van a crear otros puestos
de trabajo de sustitución en la misma proporción, y una presión a la baja de los
salarios. Todo lo cual podrá desencadenar, además, problemas de desigualdad
social.
24
Es importante señalar, que los derechos humanos en la actualidad no son
exclusivos de los seres humanos, ya que existe una extensión o ampliación de los
mismos, en las formas de titularidad, por el reconocimiento de nuevas situaciones y
posiciones jurídicas subjetivas. Esa progresiva evolución de los derechos subjetivos
ha permitido que se reivindique extender la atribución de derechos a sujetos no
humanos, como el reconocimiento a los derechos de los animales, las plantas o al
ambiente natural.
Es así, como los animales poseen derechos que las normas jurídicas han ido
reconociendo en la medida que los mismos han ido mutando en la mentalidad de
la sociedad. Los animales poseen dignidad y, como consecuencia tienen derechos
inalienables.
25
Mientras los mismos, no hayan sido reconocidos por el ordenamiento jurídico
nacional e internacional, actuaran como categorías reivindicativas, pre normativas
y axiológicas. Pero los derechos humanos no son postulados del deber ser. Junto a
su irrenunciable dimensión utópica que constituye uno de los polos de su
significación, entrañan un proyecto emancipatorio real y concreto que tiende a
plasmarse en formas históricas de libertad.
Artículo 19 C.R.B.V
Artículo 22 C.R.B.V
26
No puede englobarse en una lista los derechos humanos. Hay que entender
que las violaciones a los derechos humanos pueden adoptar formas nuevas y el
artículo 22 ha querido proteger a las víctimas en estos casos. El enunciado de este
artículo se sitúa dentro de lo que se ha llamado incorporación implícita de los
derechos inherentes a la persona humana, en particular, de los internacionalmente
reconocidos al orden jurídico constitucional.
Artículo 23 C.R.B.V
27
Artículo 31 C.R.B.V
“Toda persona tiene derecho, en los términos establecidos por los tratados, pactos
y convenciones sobre derechos humanos ratificados por la República, a dirigir
peticiones o quejas ante los órganos internacionales creados para tales fines, con
el objeto de solicitar el amparo a sus derechos humanos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
REFERENCIAS NORMATIVAS
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90150/Curso_AVA/Curso_AVA_8-
02/Entorno_de_Conocimiento_8-
02/Bibliografia_Unidad_2/Concepto_de_Derechos_Humanos.pdf
28
https://handbook.usfx.bo/nueva/vicerrectorado/citas/SOCIALES_8/Derecho/24.p
df
http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2007/08/534.-496.-
Aplicaci%C3%B3n-de-los-TratInt-DH-en-el-Orden-Int.-07-Brewer-Car%C3%ADas.pdf
29