Transporte Internacional de Mercancías - Escrito
Transporte Internacional de Mercancías - Escrito
Transporte Internacional de Mercancías - Escrito
¿QUÉ ES?
Es todo contrato en virtud del cual un porteador se comprometa, a cambio del pago de un flete, a
transportar mercancías entre países.
Asimismo, el concepto contiene las actividades de logística y gestión necesarias para tal fin.
Por ejemplo, los Costos, tiempos de entrega, seguros y tipos de transporte.
CARACTERÍSTICAS
CONSENSUAL: Se perfeccionan con el mero consentimiento de las partes.
BILATERAL: Tiene obligaciones reciprocas. La obligación es entregar la mercancía y la otra es pagar
el precio.
ONEROSO: las partes perciben las utilidades y se gravan recíprocamente en beneficio mutuo.
TIPICO: Tiene una regulación legal.
¿QUÉ REGULA?
La responsabilidad del transportista
Los plazos para reclamar daños
Los plazos de prescripción de las reclamaciones
Las indemnizaciones
TERRESTRE
Según Convenio de 19 de mayo de 1956 relativo al contrato de transporte internacional de
mercancías por carretera (CMR).
Plazo de reclamación por daños aparentes o faltas: en el momento de la recepción,
dejando constancia escrita (reservas) en el documento de transporte.
Plazo de reclamación por daños ocultos: dentro de los 7 días siguientes a la recepción
de las mercancías.
Límite de indemnización por daños: 8,33 DEG por kg.
AEREO
Según Convenio para la unificación de ciertas reglas para el transporte aéreo internacional,
Convenio de Montreal de 1999. Actualizó el Convenio de Varsovia de 1929 y otros posteriores.
De los plazos y límites de indemnización que establecen los diferentes convenios internacionales
para cada modo de transporte, pueden extraerse dos importantes conclusiones:
a) Todos los modos de transporte establecen como plazo de reclamación para daños aparentes o
faltas el momento de la entrega. Es de suma importancia reflejar por escrito los daños
OBLIGACIONES
OBLIGACIONES DEL CARGADOR
Entregar las mercaderías al porteador.
Suministrar documentos necesarios para el transporte de la mercancía o las personas.
Pagar el porte o flete convenido.
Seguro por parte del contratista.
OBLIGACIONES DEL PORTEADOR
Realizar el porte.
Custodiar y conservar la carga.
Entregar la carga al consignatario.
REALES
LA MERCANCÍA: Es el objeto a transportar y por tanto el que caracteriza el contrato como
mercantil, por lo que es necesario que no tenga limitaciones para su transporte.
El PRECIO: Es la compensación económica que recibe el transportista por llevar la
mercancía a su destino.
CARTA PORTE
Documento emitido por el transportista a solicitud del remitente o cargador, el cual acredita la
recepción de las mercancías y la formalización del contrato de transporte. En este documento se
consigna el monto o flete pagado por el remitente al transportista.
DEBE CONTENER LA INFORMACIÓN SIGUIENTE