Informe Final Servicio Social
Informe Final Servicio Social
Informe Final Servicio Social
QUE PRESENTA:
Agradezco a mi familia, por ser los principales motores para culminar este proyecto,
porque cada día confiaron en mí y motivaron mis expectativas profesionales.
A mi alma mater, FES Zaragoza UNAM, por haberme formado y por darme la
oportunidad de integrar los conocimientos suficientes para poder concluir con mi amada
carrera.
INTRODUCCIÓN
1. FUNDAMENTACIÓN............................................................................................5
1.1 Características del servicio social de enfermería.......................................5
1.2 Objetivos del servicio social........................................................................6
2. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DE SALUD.......................................................7
2.1 Carácter de la unidad..................................................................................7
2.2 Ubicación....................................................................................................7
2.3 Vías de acceso y comunicación.................................................................7
2.4 Clasificación de acuerdo a su estructura....................................................8
2.5 Dependencia...............................................................................................8
2.6 Filosofía del hospital...................................................................................9
2.7 Área de influencia y tipo de población que atiende..................................10
2.8 Requisitos para la atención de la población usuaria................................10
2.9 Organización institucional.........................................................................11
2.10 Programas y servicios para la población derechohabiente....................12
2.11 Capacidad instalada...............................................................................14
2.12 Recursos humanos de la unidad............................................................15
2.13 Servicios de atención del hospital..........................................................16
2.14 Principales indicadores de morbilidad y mortalidad...............................18
3. ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA..........................19
3.1 Misión del Departamento de Enfermería..................................................19
3.2 Visión del Departamento de Enfermería..................................................19
3.3 Objetivos de la Dirección de Enfermería..................................................19
3.4 Políticas.....................................................................................................20
3.5 Programas, manuales, reglamentos de la dirección de enfermería.........21
3.6 Estructura de la Organización de Enfermería..........................................22
3.7 Funciones y actividades del personal de enfermería...............................23
3.8 Sistema de Atención de Enfermería.........................................................38
3.8 Sistemas de Supervisión..........................................................................40
3.9 Sistemas de Evaluación............................................................................40
3.10 Sistemas de control para el pasante de Enfermería..............................40
3.11 Recursos Humanos del Departamento de Enfermería..........................40
4. ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL SERVICIO SOCIAL...............................42
4.1 Funciones asistenciales............................................................................42
4.2 Funciones administrativas........................................................................47
4.3 Funciones de educación...........................................................................47
4.4 Funciones de investigación......................................................................49
5. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.....................................................................51
5.1 Resumen...................................................................................................51
5.2 Planteamiento del problema.....................................................................52
5.3 Marco teórico............................................................................................54
5.4 Metodología..............................................................................................64
5.5 Resultados................................................................................................66
5.6 Discusión...................................................................................................70
5.7 Conclusiones.............................................................................................71
6. CONCLUSIONES DEL SERVICIO SOCIAL......................................................72
7. PROPUESTAS Y SUGERENCIAS.....................................................................73
7.1 Propuestas................................................................................................73
7.2 Sugerencias..............................................................................................74
8. ANEXOS..............................................................................................................75
Anexo 1. Fechas de rotación de los servicios en el hospital..........................75
Anexo 2. Instrumento de investigación..........................................................76
Anexo 3. Cartel del proyecto de investigación...............................................78
9. BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................79
INTRODUCCIÓN.
El presente informe final del servicio social tiene la finalidad de comunicar sobre las
características de la unidad hospitalaria en donde se realizó el servicio social; se
muestra la descripción de la unidad de salud, el tipo de población que atiende, como
está conformada la organización interna de la unidad de salud, los diferentes programas
que proporciona la unidad de salud a la población, las principales causas de morbi-
morbilidad de la unidad, las funciones de la organización interna. Se presentan además
las características del departamento de enfermería, su estructura y como se conforma
su sistema de atención, así como las funciones que desempeña el personal de
enfermería según la categoría asignada.
Contiene las actividades realizadas durante la estancia del servicio social en los
diferentes servicios por los cuales se roto desde el 1° de agosto 2015 al 31 de julio
2016 en donde se muestra una tabla con las principales actividades asistenciales
mencionando el objetivo de cada una de las actividades, el impacto que produce en el
usuario y una escala donde se menciona la frecuencia con que se realizó la actividad;
las cuales permiten informar el desempeño obtenido durante el año del servicio social.
El servicio social es de vital importancia para el egresado y constituye un ciclo más para
su desempeño profesional, donde se retribuye un beneficio para la sociedad y se
adquiere una mejor preparación ya que se aplican los conocimientos y habilidades
adquiridas en la carrera de índole teórica y práctica ya que se ponen en práctica en
situaciones reales de la vida que permite al estudiante adquirir una mayor experiencia
durante esta etapa.
5
1.2 Objetivos del servicio social.
6
2. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DE SALUD.
2.2 Ubicación.
Av. Tláhuac Esq. Zacatlán No. 4866 Col. San Lorenzo Tezonco; Delegación Iztapalapa
C.P 09796 Ciudad de México.
7
Fuente: Google Maps Hospital de Especialidades “Dr. Belisario Domínguez”
2.5 Dependencia.
Proporcionar servicios con trato humano y cálido a la población que demande sus
servicios y en estricto apego a la ética a los procedimientos médicos y quirúrgicos
aceptados por la buena práctica clínica y a la normatividad vigente, específicamente
(I)
para las especialidades con las que ha sido dotado.
I
Fuente: Diagnostico Situacional del Hospital de Especialidades de la Ciudad de México “Dr. Belisario
Domínguez”. 2015.
8
2.6.3 Valores.
Honestidad.
Lealtad.
Respeto.
Compromiso. (1)
9
2.7 Área de influencia y tipo de población que atiende.
Tiene acceso a los servicios de salud de esta unidad: todo derechohabiente de los
servicios de salud de la Ciudad de México, Seguro Popular, y todo aquel que no esté
afiliado a ningún sistema de salud.
Fuente: Diagnostico Situacional del Hospital de Especialidades de la Ciudad de México “Dr. Belisario
II
Domínguez”. 2015.
10
SUBDIRECCÓN MÉDICA
Dr. Miguel Ángel Rochas Reyes
2.9 Organización Institucional.
Figura 1. Organigrama general del Hospital de Especialidades de la Ciudad de México “Dr. Belisario Domínguez”
SUBDIRECCÓN ADMINISTRATIVA
DIRECCIÓN C.P Manuel Miravalles Junqueira
Dr. Isauro Ramón Gutiérrez Vázquez
MINI.
JEFE DE ENSEÑANZA A
E INVESTIGACIÓN COORD. COORD. REC. COORD. REC.
ASISTENTES JEFE DE SERVICIOS ADMÓN. COORD.MANTEN COORD. REC.
HUMANOS FINANCIEROS
MEDICOS MEDICOS ARCHIVO Y SERV. GRALES MATERIALES
CA
Fuente: Diagnostico Situacional del Hospital de Especialidades de la Ciudad de México “Dr. Belisario Domínguez”. 2015.
11
CA
Fuente: Diagnóstico Situacional del Hospital de Especialidades de la Ciudad de México “Dr. Belisario
III
Domínguez”. 2015.
12
Esquema 1. Procesos de evaluación para el círculo de mejora continua en el
Hospital de Especialidades de la Ciudad de México “Dr. Belisario Domínguez”.
Fuente: Diagnóstico Situacional del Hospital de Especialidades de la Ciudad de México “Dr. Belisario
Domínguez” 2015.
13
2.11 Capacidad instalada
Fuente: Diagnostico Situacional del Hospital de Especialidades de la Ciudad de México “Dr. Belisario
IV
Domínguez”. 2015.
14
2.12 Recursos humanos de la unidad.
15
2.13 Servicios de atención del Hospital de Especialidades de la Ciudad de México
“Dr. Belisario Domínguez”.
TERCER PISO
Medicina Interna.
Consulta externa de Cardiología y Neumología.
Diálisis y Hemodiálisis.
Terapia Intermedia.
Inhalo terapia.
SEGUNDO PISO
Quirófano.
CEYE.
Cirugía General.
CONSULTA EXTERNA
Otorrinolaringología.
Oftalmología.
Gastroenterología.
Medicina Interna.
Cirugía General.
Dermatología.
Neurología.
Urología.
Geriatría.
Endocrinología.
Coloproctología.
Nefrología.
16
CIRUGÍA AMBULATORIA
Endoscopia.
Coordinación de Enseñanza de Enfermería.
PRIMER PISO
Ginecología.
Salud Reproductiva.
Unidad Toco quirúrgicas.
Unidad de Terapia Intensiva Neonatal.
Unidad de Terapia Intensiva Adulto.
CONSULTA EXTERNA
Ginecología.
Dental.
Nutrición.
Epidemiologia.
Gobierno.
PLANTA BAJA
Urgencias.
Imagenología.
Farmacia.
Almacén.
Dietología.
Patología.
17
2.14 Principales indicadores de morbilidad y mortalidad.
Fuente: Agenda Estadística: Portal de la Secretaria de Salud del Gobierno de la Ciudad de México.
18
3. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA.
Garantizar que la atención brindada a nuestros usuarios sea otorgada con calidad,
eficiencia y profesionalismo a través de un equipo de enfermería, con un alto nivel de
conocimientos especializados y con sentido humanístico. (V)
V
Fuente: Manual de Puesto de Enfermería Secretaria de Salud del Hospital de Especialidades de la
Ciudad de México “Dr. Belisario Domínguez”
19
3.4 Políticas
VI
Fuente: Manual de Puesto de Enfermería Secretaria de Salud del Hospital de Especialidades de la
Ciudad de México “Dr. Belisario Domínguez”
20
3.5 Programas, manuales, reglamentos de la dirección de enfermería
VII
Fuente: Manual de Puesto de Enfermería Secretaria de Salud del Hospital de Especialidades de la
Ciudad de México “Dr. Belisario Domínguez”
21
3.6 Estructura de la Organización de Enfermería.
22
Fuente: Manual de Puesto de Enfermería Secretaria de Salud del Hospital de Especialidades de la
Ciudad de México “Dr. Belisario Domínguez”
23
13. Participar con el área de Recursos Humanos en el reclutamiento selección y
adiestramiento de personal profesional de enfermería, y en la actualización de los
expedientes.
14. Participar en la promoción y en la selección de candidatos para los cursos de
especialización y de educación continua, en coordinación con Jefatura de
Enseñanza.
15. Conocer y difundir y aplicar las políticas, normas y reglamentos emanados de la
Coordinación General de Enfermería.
16. Asesorar al equipo de supervisión de enfermería en la interpretación, difusión y
aplicación de las normas y procedimientos.
17. Supervisar y asesorar al personal en el desarrollo de los programas prioritarios y en
los procedimientos técnico- administrativos de enfermería en el cuidado integral de
los usuarios.
18. Supervisar y asesorar al cumplimiento de las funciones y actividades de las Subjefes
y Jefes de Servicio, Enfermera Especialista, Enfermera General, Titulada y
Enfermera General Técnica.
19. Efectuar visitas de supervisión a las diferentes áreas de servicio con el Director y
Administrador de Hospital.
20. Asistir a las juntas o reuniones citadas por el cuerpo de gobierno.
21. Establecer y mantener los sistemas de información necesarios que le permita el
ejercicio de una adecuada toma de decisiones.
22. Identificar desviaciones del análisis de la información, a fin de aplicar las medidas
correctivas procedentes.
23. Informar diariamente al Subdirector Médico del desarrollo de las actividades y
problemática detectada.
24. Informar periódicamente a la Coordinación General de Enfermería los resultados de
la evaluación de los servicios de enfermería. (VIII)
VIII
Fuente: Manual de Puesto de Enfermería Secretaria de Salud del Hospital de Especialidades de la
Ciudad de México “Dr. Belisario Domínguez”.
24
3.7.2 Subjefe de enfermeras.
25
17. Asesorar a la Jefe de servicio, en la administración del mismo.
18. Orientar al personal del servicio supervisando en la asistencia que debe recibir el
usuario.
19. Asesorar al personal del servicio supervisando en la elaboración de trabajos
científicos.
20. Colaborar con los docentes, que efectúan el estudio del servicio, seleccionado
como campo clínico.
21. Representar a la Jefe de Enfermeras, cuando le sea delegado.
22. Valorar y en su caso autorizar permisos de salida, dar visto bueno a los días
económicos y licencias con o sin goce de sueldo.
23. Realizar recorridos por el servicio para enterarse del estado de salud y
necesidades de cada usuario y evaluar la calidad de la atención que están
recibiendo.
24. Participar conjuntamente con la subjefe de enfermeras del turno siguiente, la
entrega y recepción del turno, en los servicios en forma programada.
25. Informar sistemáticamente a la jefe de enfermeras, las necesidades detectadas.
26. Actualizar el kárdex de asistencia diaria del personal de enfermería y llevar
anecdotario del personal. (IX)
27. Supervisar la eficiencia del personal en: la aplicación del tratamiento prescrito,
higiene y movilización del usuario, alimentación, confort y ambiente que rodea al
usuario.
IX
Fuente: Manual de Puesto de Enfermería Secretaria de Salud del Hospital de Especialidades de la
Ciudad de México “Dr. Belisario Domínguez”
26
3.7.3 Coordinadora de enseñanza de enfermería.
27
21. Elaborar cédulas para la selección de personal para el otorgamiento de becas e
incentivos.
22. Efectuar el estudio de campo clínico y establecer los mínimos y máximos de
estudiantes que deban ocupar el campo clínico.
23. Promover los recursos humanos necesarios para la enseñanza y formar grupos
de ponentes.
24. Seleccionar al personal de enfermería y proponerlos para que asistan a eventos
científicos y culturales.
25. Promover la adquisición de material bibliográfico y ayudas audiovisuales para el
Departamento de Enfermería e integrar un área de consulta.
26. Asesorar al personal en la elaboración de programas y trabajos en el área de
enfermería.
27. Dirigir el desarrollo de los programas de trabajo de enseñanza en enfermería.
28. Dirigir la elaboración de trabajos científicos que presenta el personal de
enfermería de la unidad.
29. Participar en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Enfermería.
30. Participar en eventos científicos, culturales y sociales intra y extra institucionales
cuando se le requiera.
31. Informar al Jefe de Enfermeras del desarrollo del plan de actividades de
enseñanza en la unidad.
32. Evaluar la efectividad de los programas de educación en servicio.
33. Participar en la evaluación del personal para el otorgamiento de estímulos,
sanciones y recompensas.
34. Valorar las solicitudes de beca con la Jefe de Enfermería.
35. Participar en la evaluación de la práctica de los estudiantes.
36. Evaluar e informar el desarrollo del servicio social de los pasantes ala Jefe de
Enfermeras de la unidad.
37. Participar en la evaluación del plan de trabajo del Departamento de Enfermería.
38. Establecer criterios de evaluación, apoyándose en las políticas y normas de la
Institución en relación a capacitación y desarrollo.
28
3.7.4 Jefe de servicio.
29
18. Colaborar en la terapia ocupacional, recreativa y rehabilitaciones de los usuarios,
familia y comunidad.
19. Fomentar las relaciones humanas positivas entre el personal de enfermería y el
equipo multidisciplinario de salud.
20. Elaborar y comunicar al servicio de dietética y nutrición la relación de dietas
indicadas por el médico de los ingresos o cambios de dietas de los usuarios.
21. Fomentar la atención primaria de salud con el servicio.
22. Solicitar oportunamente material y equipo necesario para el servicio.
23. Solicitar a la Subjefe de Enfermeras, el personal necesario para el servicio, en
caso de faltantes.
24. Solicitar las compras directas urgentes para la atención del usuario de acuerdo a
los procedimientos establecidos.
25. Proporcionar al personal de enfermería del servicio, el material y equipo
necesario para la atención del usuario.
26. Participar en el reclutamiento y selección del personal de nuevo ingreso o de
promoción.
27. Proporcionar orientación inicial y desarrollo continuo al personal de nuevo
ingreso o de promoción.
28. Colaborar en la elaboración del cálculo de personal, equipo, ropa,
medicamentos, papelería y material de consumo.
29. Dirigir la asistencia de enfermería que recibe el usuario en el servicio.
30. Solucionar las situaciones relacionadas con el usuario, personal, material y
equipo del servicio, canalizando a las autoridades correspondientes que dada la
magnitud, quedan fuera de su alcance para resolverlas.
31. Convocar a reuniones de trabajo al personal del servicio.
32. Ubicar en el servicio al personal de enfermería de nuevo ingreso.
33. Informar al personal los acuerdos tomados por las autoridades en los aspectos
que competen al servicio.
34. Cumplir y transmitir indicaciones médicas y vigilar que se apliquen a los usuarios
de acuerdo a la ética de enfermería.
30
35. Informar a la Subjefe de enfermeras de los incidentes o accidentes ocurridos en
el servicio.
36. Verificar y registrar el ingreso y egreso del usuarios.
37. Evaluar continuamente la atención de enfermería que recibe el usuario.
38. Verificar que la rehabilitación del usuario éste de acuerdo a su necesidades.
39. Participar en el control de infecciones intrahospitalarias.
40. Supervisar que la actitud y trato del personal de enfermería al usuario, familiares
y con toda persona del servicio sean humanos con calidad y calidez.
41. Verificar que la dieta que recibe el usuario sea con buena presentación, acorde
al estado clínico y a la indicación médica.
42. Participar en la elaboración de los registros de enfermería.
43. Verificar que el equipo y medicamentos de urgencia estén completos, accesibles,
en condiciones de uso para los siguientes turnos.
44. Verificar que el personal a su cargo proporcione la atención al usuario de
acuerdo a sus necesidades bio-psico-sociales.
45. Verificar que se mantenga el stock y control de medicamentos material de
curación, papelería, ropa, etc., de los servicios a su cargo.
46. Verificar y supervisar que la limpieza de las salas de operaciones se efectué
inmediatamente después de cada intervención quirúrgica.
47. Verificar que se mantenga limpio y en orden el servicio, solicitado periódicamente
estudios bacteriológicos del personal y superficies inertes.
48. Realizar visitas a los usuarios del servicio para verificar la atención que reciben.
49. Acompañar a la Jefe y Subjefe de enfermeras en la visita del servicio.
50. Enviar oportunamente los avisos de nacimiento y defunción.
51. Mantener informada a la Subjefe de Enfermeras, acerca de los acontecimientos
del servicio.
52. Realizar todas las actividades inherentes a su puesto con alto sentido ético y
profesional apoyando las políticas y objetivos planteados en la unidad médica e
institucional.
31
53. Dirigir al personal de enfermería del servicio para que se respete los principios
de asepsia y antisepsia. (X)
X
Fuente: Manual de Puesto de Enfermería Secretaria de Salud del Hospital de Especialidades de la
Ciudad de México “Dr. Belisario Domínguez”
32
3.7.5 Enfermera especialista.
33
18. Mantener estrecha comunicación y coordinación con su jefe inmediato superior y
compañeros de trabajo.
19. Determinar acciones conjuntas con el personal de su servicio, para el cuidado
integral del usuario.
20. Acudir a las reuniones de trabajo, citadas por la superioridad.
21. Anotar en el expediente y en los formatos correspondientes observaciones de los
cuidados proporcionados y de las condiciones generales del usuario.
22. Registrar los ingresos de usuarios hospitalizados.
23. Registrar el número de familias que corresponden al área de influencia.
24. Cuidar y optimizar la utilización racional de los insumos del servicio.
25. Participar en el control de material y equipo con que cuenta el servicio.
26. Evaluar la calidad de atención otorgada al usuario, familia y comunidad.
27. Informar diariamente a su jefe inmediato superior de las novedades y
problemática detectada en el servicio. (XI)
XI
Fuente: Manual de Puesto de Enfermería Secretaria de Salud del Hospital de Especialidades de la
Ciudad de México “Dr. Belisario Domínguez”
34
3.7.6 Enfermera general titulada.
1. Colaborar con la enfermera jefe del servicio en la planeación del programa anual
de trabajo.
2. Apoyar la planeación del sistema de atención a usuarios, público usuario y
comunidad del área de influencia de la unidad médica.
3. Participar en la programación semanal y diaria de actividades del servicio.
4. Realizar el plan de atención de enfermería de los usuarios asignados con base
en el diagnóstico, tratamiento y necesidades psico-sociales del usuario.
5. Colaborar con la Enfermera Jefe del Servicio en la distribución y realización de
actividades diarias del servicio.
6. Participar en la elaboración y cumplimiento del roll de descansos, guardias de
días festivos, vacaciones y otras incidencias a que tenga derecho el personal sin
afectar el buen funcionamiento del servicio.
7. Contribuir a mantener el orden y limpieza del servicio, con énfasis en la Central
de Enfermería y áreas de preparación de medicamentos.
8. Mantener estrecha comunicación con el Jefe de Servicio, para detectar y reportar
las desviaciones en el área médica, de Auxiliares de Diagnóstico y tratamiento,
dietología, trabajo Social y las relaciones con Mantenimiento y Servicios
Generales.
9. Participar en el desarrollo del programa general de la unidad y programas
prioritarios.
10. Fomentar y mantener las buenas relaciones humanas con todo el personal.
11. Dar atención de enfermería al individuo, familia y comunidad a través de técnicas
que le son propias y de la acción educativa individual y de grupo.
12. Cumplir con la atención directa de los usuarios a su cargo, favoreciendo la
atención integral con calidad y calidez.
13. Proteger al usuario de causas externas que compliquen o agraven su
enfermedad, a fin de dar cumplimento al sistema de vigilancia epidemiológica.
14. Orientar al personal subalterno en la atención que debe recibir el usuario.
15. Participar en los programas de educación continua que la institución programe.
35
16. Colaborar en las investigaciones que realice la unidad y fomentar el desarrollo de
la misma entre los profesionales de enfermería.
17. Participar en la recepción y entrega de turno, usuarios e insumos.
18. Cuidar los bienes de la Institución mediante el uso y mantenimiento adecuado.
19. Actualizar el inventario de recursos materiales (equipo y mobiliario) con que
cuente el servicio.
20. Mantener en orden y controlar el stock de medicamentos, material y ropa
destinado al uso diario del servicio.
21. Participar en la atención y control de factores de riesgo ambientales que puedan
(XII)
repercutir en la evolución favorable del padecimiento de los usuarios.
22. Participar en la evaluación del programa anual de trabajo del servicio y en la
evaluación de la atención integral que se brinda al usuario, familia y comunidad a
través de los registros de enfermería.
XII
Fuente: Manual de Puesto de Enfermería Secretaria de Salud del Hospital de Especialidades de la
Ciudad de México “Dr. Belisario Domínguez”
36
3.7.7 Enfermera general técnica.
37
21. Cambiar cuantas veces sea necesario la bolsa a usuarios con colostomía e
ileostomía, sondas Foley y Levin, etc.
22. Colaborar en la instalación de tracciones.
23. Orientar a estudiantes de enfermería sobre el funcionamiento del servicio.
24. Aspirar secreciones a usuarios con traqueotomía y mantener limpia la cánula.
25. Ministrar al usuario alimentación por sonda.
26. Manejar la incubadora.
27. Realizar la técnica del usuario de aislamiento que le indiquen.
28. Realizar los cuidados post mortem.
29. Hacer la entrega de cadáver y documentos al servicio de Patología.
(XIII)
30. Conectar y vigilar el funcionamiento de los aparatos de succión.
31.
XIII
Fuente: Manual de Puesto de Enfermería Secretaria de Salud del Hospital de Especialidades de la
Ciudad de México “Dr. Belisario Domínguez”.
38
3.8 Sistema de Atención de Enfermería.
39
El propósito de dicho sistema es realizar con rapidez las actividades urgentes y de
rutina. Se recomienda aplicar dicho sistema para fines educativos como: reforzar el
aprendizaje de una técnica, lograr destrezas y habilidades.
Sus desventajas más relevantes son: despersonaliza la atención de enfermería e
impide el proceso de evaluación de los cuidados.
Consiste en asignar el trabajo por usuarios y por funciones. Sólo se asignan aquellos
usuarios que presentan condiciones delicados o graves, infecto contagiosos o con
tratamientos de alta complejidad. Se recomienda cuando el personal de los servicios es
insuficiente y cuenta con preparación similar.
40
Las enfermeras que actúan como jefes de equipo tienen la oportunidad de
desarrollar destreza y habilidad en el liderazgo y su labor beneficia directamente
al usuario. (4)
Informe de las actividades realizadas en cada uno de los servicios donde se rota.
Protocolo de investigación.
Libreta de asistencia
41
3.11 Recursos Humanos del Departamento de Enfermería.
Vespertin 53 8 8 10 79
o
Nocturno 38 6 7 19 70
“a”
Nocturno 31 11 11 17 70
“b”
Total 159 45 69 73 346
42
4. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL
SERVICIO SOCIAL.
SERVICIOS ESCALA
ACTIVIDAD DE IMPACTO
ALGUNAS
SIEMPRE
SIEMPRE
NUNCA
VECES
CASI
ROTACIÓN
1. Cirugía
Valorar la evolución de la herida y realizar
general.
4. Curación de la curación, con el fin de que su
2. Medicina x
herida quirúrgica. cicatrización sea efectiva, en el menor
interna.
tiempo posible y sin riesgo de infección.
43
Mantener una mejora sobre los índices de
5. Asistencia de 1. Medicina
infecciones nosocomiales. Proporcionar x
baño en cama. interna.
comodidad e higiene a los usuarios.
1. Diálisis
peritoneal.
Previene la recaída y el pronto reingreso
8. Elaboración de 2. Medicina
del usuario en la unidad hospitalaria
plan de alta para el interna. x
disminuyendo así la demanda de los
Egreso del usuario. 3. Cirugía
servicios.
general.
4 Urgencias
1. Cirugía
9. Toma de Obtener muestras de sangre del usuario de
general.
muestras forma adecuada y segura para su análisis
2. Medicina x
sanguíneas por con fines diagnósticos o de control de la
interna.
punción venosa. salud.
1 Urgencias.
Con fines terapéuticos esta se lleva a cabo
10. Administración 2. Medicina
acorde con la norma oficial 253. x
de hemoderivados. interna.
44
Asegurar el flujo de orina, para medir el
1 Urgencias. volumen urinario del usuario que así lo
13. Instalación y
2. Medicina requieran. Determinar mediciones precisas
cuidados de sonda x
interna. del drenaje de orina del usuario en estado
vesical.
crítico. Facilitar el drenaje de la orina para
aliviar la retención aguda o crónica.
1. Medicina
interna.
Contribuye a la valoración funcional y
2 Urgencias.
18. Toma de signos capacidad de respuesta a eventos
4. Diálisis x
vitales. adversos.
peritoneal
ambulatoria.
1. Medicina
19. Toma de Contribuye a la valoración integral del x
interna.
glicemia capilar. usuario con DM o en tratamiento con
2 Urgencias.
medicamentos que impacten en el nivel de
glicemia. Prevención y detección de la
hipoglucemia o hiperglucemia. Ajustar el
tratamiento farmacológico. Valorar
45
necesidad de medidas terapéuticas.
20. Apoyo en la
1. Medicina
preparación y
interna. Lograr una acción específica mediante la
ministración de
2. Cirugía administración de un medicamento y/o
Soluciones y x
general. soluciones intravenosas, ya sea con fines
Medicamentos de
3 Urgencias. preventivos, diagnósticos o terapéuticos.
acuerdo a
normatividad.
46
4.1.1 Impacto general.
Logré; mejorar habilidades operativas dentro del ámbito asistencial con fundamentación
científica en calidad de atención del usuario, así como optimizar el tiempo y los recursos
en la atención, perfeccionar técnicas de enfermería, obtener experiencia para el manejo
de los usuarios en estado crítico y optimizar la toma de decisiones con base a las
actividades que requieran realizarse de forma inmediata.
Además del gran impacto socioeconómico que producen las enfermedades crónicas,
también limitan y ponen en riesgo la existencia y la calidad de vida de quienes viven
con ellas y a todo el sistema de relaciones interpersonales en que está implicada la
(6)
persona y su familia, que ve seriamente afectada su dinámica y funcionamiento.
47
4.2 Funciones administrativas.
ALGUNAS
SIEMPRE
SIEMPRE
ACTIVIDAD IMPACTO
NUNCA
VECES
ROTACIÓN
CASI
1. Hemodiálisis.
2. Diálisis peritoneal Disponer de un respaldo
1. Realización de ambulatoria. físico de las diversas
informes de 3. Medicina interna. actividades que se x
Fuente Archivo Personal: Planeación del Servicio Social “Primer Informe de Servicio Social”
48
ESCALA
SERVICIOS DE
ALGUNAS
SIEMPRE
SIEMPRE
ACTIVIDAD IMPACTO
NUNCA
VECES
ROTO
CASI
1. Educación sobre el
1. Medicina interna. Disminuye el riesgo de
Cuidado de catéter
2 Diálisis peritoneal infecciones por un inadecuado x
subcutáneo, Tenckhoff,
3. Hemodiálisis manejo.
Mahurkar, Niágara.
Se genera un cambio de
2. Orientación
1. Medicina interna. alimentación donde el usuario y
nutricional adicional a x
2. cirugía general. familia es capaz de comprender
tratamiento.
y mejorar la nutrición.
3. Orientación al
usuario con 1. Medicina interna, Se educa al usuario y familia
morbilidades 2. Diálisis para disminuir posibles
x
agregadas peritoneal complicaciones en base a las
(hipertensión y Ambulatoria. normas oficiales 030 y 015.
diabetes).
1. Medicina interna.
4. Orientación de la 2 Diálisis peritoneal Programa de lavado de manos
importancia de higiene Ambulatoria. con base en la prevención de x
de manos. 3. Urgencias. infecciones nosocomiales.
4. Cirugía general
Fuente Archivo Personal: Planeación del Servicio Social “Primer Informe de Servicio Social ”
49
4.4 Funciones de investigación.
SIEMPRE
SIEMPRE
S VECES
ALGUNA
NUNCA
CASI
1. Asistir a 8 asesorías 1. Aulas de Brinda un preámbulo sobre las x
sobre metodología de enseñanza. características de la investigación
la investigación. cuantitativa, y las características de
los usuarios en tratamiento sustitutivo
de hemodiálisis.
2. Asistir a reuniones 1. Aulas de Integra la visión de los autores, sobre x
para crear el marco enseñanza. la dirección del proyecto de
teórico de la investigación.
investigación.
3. Aplicación de 1. Hemodiálisis. Genera investigación en el área de x
cedula: “Capacidad de 2. Diálisis enfermería, además del interés
adaptación de los peritoneal propio en investigar resolver y aclarar
usuarios con ambulatoria. dudas para un mejorar colectivo
insuficiencia renal institución enfermeras.
crónica al tratamiento
sustitutivo de diálisis
y hemodiálisis”.
4. Asistir a reuniones 1. Aulas de Brindó a los autores del trabajo la x
para discutir e enseñanza. concepción de estadística de la
interpretar los capacidad de adaptación de los
resultados y las usuarios con ERC en tratamiento
conclusiones del sustitutivo de hemodiálisis.
trabajo de
investigación.
5. Elaborar un cartel 1. Aulas de Se pegó el cartel en el auditorio del X
con los resultados de enseñanza. hospital con el fin de difundir los
la investigación. resultados de la investigación con la
comunidad.
Fuente Archivo Personal: Planeación del Servicio Social “Primer Informe de Servicio Social.”
50
4.4.1 Impacto general.
51
5. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
5.1 Resumen.
53
5.2 Planteamiento del problema.
La insuficiencia renal crónica se define como la presencia de “daño en los riñones con
una duración igual o mayor a tres meses”. (7)
Y se agrega que se trata de un proceso
multifactorial, progresivo e irreversible que frecuentemente lleva al usuario a requerir
terapia de reemplazo renal. Algunos síntomas son cansancio, debilidad y pérdida de
peso, por lo que la enfermedad, en ocasiones, se diagnostica tardíamente.
Respecto a los tratamientos, las dos terapias de reemplazo, previo a un trasplante, son
la hemodiálisis y la diálisis peritoneal, mismas que ayudan al cuerpo al filtrar los
desechos y toxinas, haciendo la función del riñón.
El primer método consiste en sustituir las funciones principales del riñón, haciendo
pasar la sangre a través de un filtro, que funciona como un riñón artificial, donde se
realiza su depuración, retornando nuevamente al usuario libre de impurezas. En tanto,
la diálisis peritoneal usa el revestimiento del abdomen para filtrar la sangre dentro del
cuerpo. Este revestimiento se llama membrana peritoneal también actúa como un riñón
artificial.
En la actualidad 9.5 millones de personas padecen enfermedad renal, de los cuales 129
mil presentan un estadio crónico. Estadísticas nacionales revelan que la incidencia
anual de la enfermedad en el país es de 40 mil personas; y se estima que para el 2025
el número de nuevos casos en su etapa terminal se incrementará en un 65.9 por ciento.
Se calcula que la enfermedad alcanzará su número máximo de casos para el año 2043
y representará una inversión de 20 mil millones de pesos.
54
La capacidad de adaptación puede aparecer en diferentes niveles y modos adaptativos
en relación al tratamiento de sustitución renal: diálisis y hemodiálisis, dependiendo de
su diagnóstico, tratamiento y factores emocionales que permean, agravan o causan
mayores dificultades en su vida. Esas dificultades pueden aparecer en diferentes
formas como la no aceptación de la enfermedad y del tratamiento.
5.3 Objetivos.
5.3.1 General.
5.3.2 Específicos.
55
5.3 Marco teórico.
La insuficiencia crónica se define como un trastorno orgánico funcional que obliga a una
modificación de los estilos de vida de una persona y que tiende a persistir a lo largo de
su vida, afectando aspectos importantes de la vida en las personas que la padecen. La
insuficiencia renal crónica (IRC) es una de las enfermedades que genera mayor
deterioro en el aspecto emocional, físico, funcional y psicosocial, debido a que implica
un deterioro lento, progresivo e irreversible de la función renal durante un período de
meses o años. (8)
Esta enfermedad implica el deterioro de las funciones renales y a medida que sucede,
el usuario es cada vez más sensible. Posterior a un diagnóstico de IRC es necesario
someter al usuario a diálisis y/o hemodiálisis, tratamientos que sustituyen parcialmente
las funciones del riñón. En México 91% de estos usuarios participan en programas de
Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria (DPCA). Con la diálisis se ha logrado prolongar
y mejorar la calidad de vida de los usuarios debido a la reducción de toxinas
responsables de provocar diferentes alteraciones, las cuales se pueden eliminar con la
frecuencia y duración adecuada del tratamiento depurativo. Actualmente existe un
incremento de usuarios que ingresan a las salas de diálisis, observándose cómo esta
enfermedad repercute en la adaptación de los usuarios. (9)
56
Las investigaciones realizadas han demostrado que tanto la IRC como su tratamiento
de diálisis peritoneal (DP) y/o hemodiálisis (HD) afectan en gran medida las áreas de
desempeño de los usuarios, así como la salud física y psicológica, especialmente a
nivel emocional, cognitivo, físico y social, lo que altera de manera notable su calidad de
(8)
vida relacionada con la salud.
57
hacen sumamente adversa; Mok y Tam (2001) señalan que estos usuarios se
encuentran sujetos a múltiples estresores fisiológicos y psicosociales y a cambios
potenciales en su estilo de vida. Además, sugieren que la insuficiencia renal crónica
produce problemas en los cuales la amenaza constante de muerte y el carácter
restrictivo del tratamiento se hacen presentes; los usuarios deben enfrentarse a
interrupciones potenciales en el estilo de vida y cambios psicosociales, efectos sobre el
concepto y confianza en sí mismo, así como cambios en los roles dentro de la familia.
(13)
Otras reacciones frecuentes en los usuarios con insuficiencia renal en tratamiento son
la hostilidad y la ira, dirigidas hacía el personal asistencial y el régimen terapéutico,
como respuesta a las limitaciones impuestas por la enfermedad y su tratamiento. En
este sentido el tratamiento de hemodiálisis y la enfermedad misma pueden convertirse
para el usuario y su familia en una experiencia altamente estresante no sólo por las
características inherentes al tratamiento mismo, sino también por las limitaciones que
representa, lo cual constituye un evento que ocasiona un importante desajuste
(13)
adaptativo en las diferentes áreas en las que se desenvuelve el individuo.
58
alguna es en la enfermedad crónica donde más se evidencia la relación entre lo
biológico y lo social. (14)
59
5.3.2 Modelo de atención de Callista Roy.
El modelo de adaptación de Callista Roy fue elaborado en 1964 a partir del trabajo de
Harry Helson en psicofísica, además de combinar la definición de sistemas que hace
Rapoport y que considera a la persona como un sistema adaptativo. Roy define el
metaparadigma enfermero de esta forma. (18)
60
Persona: Ser biopsicosocial, en constante interacción con el entorno cambiante,
que usa mecanismos innatos y adquiridos para afrontar los cambios y adaptarse
a ellos en los cuatro modos adaptativos: fisiológicos, auto concepto, función del
rol e interdependencia.
Entorno: Todas las condiciones, circunstancias e influencias que rodean y
afectan al desarrollo y a la conducta de las personas y los grupos.
Salud: Proceso de ser y llegar a ser una persona integrada y total; es la meta de
la conducta de una persona y la capacidad de ésta de ser un organismo
adaptativo.
Enfermería: Es requerida cuando una persona gasta más energía en el
afrontamiento, dejando muy poca energía disponible para el logro de las metas
de supervivencia, crecimiento, reproducción y dominio. La meta de la enfermería
es ayudar a la persona a adaptarse a los cuatro modos, ya sea en la salud o en
la enfermedad. (18)
EI ambiente, según este modelo, tiene estímulos focales, contextuales y residuales, que
al entrar en contacto con Ia persona, desencadenan unas respuestas mediadas por los
procesos de afrontamientos: innatos, adquiridos y cognitivos, las cuales se ven
(19)
reflejadas en los cuatro modos de adaptación.
61
1. Entradas. Las entradas involucran los estímulos del entorno o del interior de la
persona. Describe tres tipos de estímulos: Focales, afecta a la persona
inmediatamente, el cual adquiere un significado espacial a la luz de los
estímulos; contextuales, todos los demás estímulos que están presentes
relacionados con la experiencia y la educación; y residuales, que son estímulos
(15)
inespecíficos, tales como creencias culturales o actitudes ante la enfermedad.
La entrada también incluye un nivel de adaptación de la persona, es particular y
cambia constantemente.
2. Procesamiento. Los estímulos percibidos son procesados. Aquí se hace uso de
los procesos y los efectores de la persona.
Los procesos se refiere a los mecanismos de control que una persona utiliza
como sistema de adaptación; y los efectores hacen referencia a la función
(8)
fisiológica, el auto concepto y la función del rol incluido en la adaptación.
3. Salidas. Es el resultado del sistema; y como persona la salida se refiere a las
conductas de la misma.
62
Gracias a estos procesos, Ia persona interpreta Ia situación y otorga un significado a Ios
estímulos ambientales, y con base en eIIos da una respuesta consciente para promover
su adaptación. (21)
Los modos adaptativos pueden ser utilizados para identificar las respuestas adaptativas
o ineficaces mediante la observación de la conducta de una persona en relación con los
modos de adaptación.
I. Función fisiológica.
Implica las necesidades básicas del organismo y las formas de adaptación. Incluye los
patrones de la persona de oxigenación, nutrición, eliminación, actividad y descanso;
integridad de la piel, sentidos, líquidos, y electrólitos; y la función neurológica y
(15)
endocrina. Es menos abstracto que los otros tres modos de adaptación.
Se refiere a las creencias y los sentimientos acerca de uno mismo. Abarca la identidad
física (incluye la sensación y la imagen corporal), la identidad personal (incluye la auto
coherencia y el auto ideal) y la identidad moral y ética (incluye la autoobservación y la
autoevaluación). (15)
IV. Interdependencia
Implica la relación de la persona con sus allegados y los sistemas de apoyo. Persigue el
equilibrio entre las conductas dependientes (búsqueda de ayuda, atención y efecto) y
conductas independientes (tener iniciativa y obtener satisfacción del trabajo) y satisface
(15)
las necesidades de la persona de amor, educación y afecto.
63
Con base en Io anterior puede decirse que éste es un proceso dinámico y
muItidimensionaI. Es dinámico porque depende de Ia interacción entre eI individuo y eI
entorno, Ia cual está mediada por factores personales, sociales y ambientales que se
modifican en forma permanente. Se considera muItidimensionaI porque cada persona
utiliza diferentes estrategias para afrontar variadas situaciones.
La adaptación del usuario renal se relaciona conforme al rol que toma ante la
enfermedad ya sea mediante conductas interdependientes e independientes, lo cual
Implica la relación de la persona con sistemas de apoyo, la iniciativa y la obtención de
satisfacción en el trabajo, logrando con esto una elevación en la calidad de vida.
Las personas con Diálisis y/o hemodiálisis tienen problemas para adaptarse y
dependiendo del nivel de adaptación, se verá afectada su capacidad para responder de
forma positiva ante esta nueva situación de enfermedad.
64
5.3.5 Estado del arte.
OBJETIVO METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES
Estudio transversal. Se
Las personas presentaron modos de
Ramírez Ochoa Martha. Describir el nivel de incluyeron 25 personas mayores
El 55% de los participantes desempeño del rol y modo de
Nivel de adaptación: rol e adaptación en los modos de 20 años del programa de
presentaron nivel de adaptación interdependencia en nivel de adaptación
interdependencia del de desempeño del rol e DPCA. Instrumento denominado
compensatorio (comprometido, compensatorio (el rol secundario:
usuario en diálisis interdependencia de los "ZERIMAR" cuyo nivel de
compensatorio e integrado.) en el definido por las funciones que se
peritoneal continua usuarios con diálisis confiabilidad con alfa de
modo de desempeño del rol y 60% realizan dentro de la familia) e integrado
ambulatoria. México 2008. peritoneal continua Cronbach fue 0.8701 en el modo
nivel de adaptación integrado en el (rol primario (definido por edad y sexo)
(10)
ambulatoria. de desempeño del rol y 0.9274
modo interdependiente. respectivamente.
en el modo interdependencia
La Función Social es la dimensión Se encontraron correlaciones directas y
mejor preservada, en cuanto obtuvo positivas entre los índices sumarios
Contreras Françoise, et al. la puntuación media más alta (75.3), físico y mental con algunas
Observar si los estilos de Descriptivo correlacional. Se
Estilos de afrontamiento y mientras que las dimensiones rol dimensiones, las cuales son coherentes
afrontamiento asumidos realizó un muestreo no
calidad de vida en físico, salud general, dolor corporal, entre sí; esto es, índice sumario físico
por un grupo de 41 probabilístico de 41 usuarios
usuarios con Insuficiencia rol emocional y vitalidad obtuvieron con función y rol físico dolor, vitalidad
usuarios con IRC guardan (53.7 % mujeres y 46.3 %
Renal Crónica en las puntuaciones medias más bajas, salud general y en menor media función
relación con su calidad de hombres), que se encontraban
tratamiento de lo cual indica, a nivel descriptivo, social, y el índice sumario mental con rol
vida. en tratamiento.
Hemodiálisis.2007. (13)
que son las dimensiones de calidad emocional, función social, vitalidad,
de vida más afectadas en este salud general y en menor medida con
grupo. dolor.
Acosta Hernández Paola. Comparó la calidad de Participaron 120 usuarios de los Al comparar los resultados de los En las estrategias de afrontamiento y la
Calidad de vida y vida y las estrategias de cuales 80 pertenecían a la usuarios en tratamiento de calidad de vida los usuarios de
estrategias de afrontamiento en 69 unidad renal, 40 en el tratamiento hemodiálisis y diálisis peritoneal los hemodiálisis y diálisis peritoneal tienen
afrontamiento en usuarios usuarios con Insuficiencia de hemodiálisis, 40 en diálisis usuarios en diálisis peritoneal puntuaciones similares.
con insuficiencia renal Renal Crónica sometidos a peritoneal y 40 usuarios de emplean con mayor frecuencia la
crónica sometidos a hemodiálisis, diálisis trasplantes. Confrontación, frente a la
hemodiálisis, diálisis peritoneal o trasplante enfermedad; mientras que los
peritoneal o trasplante renal. usuarios de hemodiálisis reportan
renal. 2008. (8) mayor satisfacción con el nivel de
independencia en comparación con
65
los usuarios de diálisis peritoneal.
Evaluar el grado de La depresión, desesperanza y soledad,
Rivera-Ledesma. Desajuste
desajuste psicológico en Se tomó una muestra no Los datos arrojados mostraron que se asociaron a un estilo de
psicológico, calidad de
usuarios bajo DPCA, probabilística elegida por las variables de desajuste afrontamiento cognitivo-disfuncional, por
vida y afrontamiento en
variables psicosociales, disponibilidad compuesta por 83 mayormente asociadas de manera definición des adaptativo, que puede
usuarios diabéticos con
las estrategias de usuarios diabéticos con significativa e inversa con la calidad favorecer el desarrollo de una actitud
insuficiencia renal crónica
afrontamiento empleadas insuficiencia renal crónica bajo de vida fueron la depresión, seguida pasiva y desesperanzada con respecto
en diálisis peritoneal. 2015.
(12)
por ellos y el impacto en tratamiento con DPCA. por la ansiedad y la soledad. al tratamiento, afectando la adherencia
su calidad de vida. al mismo.
Esquivel Molina, et al.
Determinar el grado de Estudio observacional de una
Calidad de vida y La calidad de vida del usuario con IRC
depresión la calidad de serie de casos con el propósito Los grados de depresión fueron:
depresión en usuarios con es menor a 50% en sus rubros físico y
vida y en usuarios con de determinar la calidad de vida leve, 18.2% (10); moderada, 20%
insuficiencia renal crónica mental. En esta serie la depresión
insuficiencia renal crónica y la depresión del usuario con (11); y severa, 14.5%.
terminal en hemodiálisis. coexistió en 53.7% de los usuarios.
terminal. IRCT en hemodiálisis.
México, 2009. (22)
Investigar los niveles de
ansiedad y depresión en
E. Páez Amelia. et, al. El 56,7% de la muestra manifestó
30 usuarios (15 mujeres) Diseño transversal; se aplicaron
Ansiedad y depresión en algún grado de depresión. Con
de edades comprendidas los instrumentos en uno o dos
usuarios con insuficiencia respecto a la ansiedad estado, el La depresión es más frecuente en
entre 25 y 85 años (media: encuentros con cada
renal crónica en 16,7% de los usuarios presentó respecto a la ansiedad.
53,67; DE: 15,83) con participante, en el transcurso de
tratamiento de diálisis. niveles bajos de ansiedad estado y
insuficiencia renal crónica una semana.
Bogotá.2009. (11)
el 3,3%, ansiedad estado alta.
en tratamiento de
hemodiálisis.
66
5.4 Metodología.
5.4.2 Población.
5.4.3 Muestra.
5.4.6 El instrumento.
67
formado por 9 ítems; Factor 4: Estrategias personales para el manejo de soluciones
responde a Auto concepto con 6 ítems y el Factor 5: estrategias que utiliza para recurrir
a sí mismo y a otros que corresponde al modo adaptativo Interdependencia formado de
8 ítems. Además de una sección de variables sociodemográficas con 8 ítems, que da
un total de 55 items, los cuales no se consideran para la puntuación total sino para
datos comparativos.
Maneja variables tipo Likert de cuatro puntos, que varía desde 1= nunca, hasta 4=
siempre. El puntaje total puede oscilar entre 47 a 188 puntos, a mayor puntaje significa
un alta capacidad de afrontamiento y adaptación. La puntuación total de CAPS se
obtiene invirtiendo los valores de las preguntas negativas 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 20,
21, 23, 24, 26 y 35.
Los individuos con un puntaje entre 47-94 poseen una baja capacidad de adaptación,
interpretada como poca frecuencia en el uso de las estrategias de afrontamiento. Los
individuos con puntaje entre 95-141 poseen una media capacidad de adaptación y
aquellos con un puntaje entre 142-188 poseen una alta capacidad adaptación.
Los modos de adaptación se encuentran divididos en tres niveles, los individuos con un
puntaje de 10-20 poseen un nivel bajo, de 21-30 un nivel medio y de 31-40 un nivel alto,
en cuento a la Función del Rol.
En el auto concpeto, los individuos con un puntaje de 29-58 puntos refieren un nivel
bajo, de 59-88 un nivel medio y un nivel alto de 89-116.
68
5.5 Resultados.
Total
45.5
45
44.5
44
43.5
Edad
45.16
43
42.5
42.94
42
41.5
DP HD
Tratamiento sustitutivo de la funcion renal
69
Gráfica 2. Años promedio de tratamiento de sustitución renal.
4.08
4.06
años
4.04 4.03
4.02
3.98
DP HD
Tratamiento sustitutivo de la funcion renal.
La gráfica anterior muestra el número de años promedio que los usuarios con
sustitución renal llevan recibiendo un tratamiento. Donde en las dos terapias de
sustitución renal el promedio de número de años es de 4 años.
70
Grafica 4. Nivel de adaptación de los usuarios según el tratamiento sustitutivo de
la función renal.
NIVEL DE ADAPTACIÓN.
100%
90%
80%
20
70% 19
60%
Personas
50%
40%
30%
18
20% 11
10%
0%
DIALISIS HEMODIALISIS
La muestra se conformó por 69 usuarios con una media de 44 años de edad. El nivel de
adaptación mediano predomino en ambos grupos de usuarios, el porcentaje en el grupo
de hemodiálisis (63%) supero al del grupo de Diálisis (52%).
71
Gráfica 4. Nivel de la función del rol en usuarios de hemodiálisis
50%
40%
30%
20%
10%
0%
DIALISIS HEMODIALISIS
El nivel de la función del rol que predomino fue el nivel alto, los usuarios de hemodiálisis
tuvieron un 70% y los usuarios de diálisis un 56%.
El nivel mediano de la función del rol en los usuarios de diálisis fue de 35% y en los de
hemodiálisis fue de 30%. Los usuarios de diálisis presentaron un 8% de nivel bajo de la
función del rol.
72
5.6 Discusión.
(13)
De acuerdo a Contreras se encontró que el nivel de adaptación en relación a los
modos adaptativos las personas a pesar de su condición de salud y de las
características del tratamiento, no perciben que sus problemas de salud física o
emocional interfieren de manera importante en su vida social habitual, aspecto que
constituye un recurso que puede ser potenciado a fin de favorecer el nivel de
adaptación en el modo adaptativo, lo que pone de manifiesto la relación con los
resultados de la presente investigación realizada en donde la capacidad de adaptación
no depende de situaciones particulares sino de factores intrínsecos de la persona.
(23)
Según Ramírez, la función del rol se centra en los roles que la gente ocupa en
sociedad. La función básica de este se centra en la identificación de la integridad del rol
social con claridad del individuo por sí solo o en sociedad. El rol primario que presentan
los usuarios está atribuido a la edad, sexo y etapa de desarrollo el cual determina la
mayoría de los comportamientos encontrados en una persona, a diferencia de lo
encontrado en la presente investigación donde se identificó que no existe relación entre
las variables mencionadas con la función del rol.
73
5.7 Conclusiones.
Asimismo la relación entre la función del rol no guarda relación con características
como edad sexo o estado de desarrollo de los usuarios, pero esta relación es estrecha
con la función que desempeñe en la sociedad, mejorando así su capacidad de
adaptación.
74
6. CONCLUSIONES DEL SERVICIO SOCIAL.
Respecto al personal de los servicios por los que tuve rotación: Mostraron siempre
buena actitud y en las ocasiones que necesite su apoyo siempre conté con él, de igual
manera me resolvieron las dudas que se me presentaron. Tuve una experiencia grata
debido a que el personal siempre mostro respeto y compañerismo al depositar su
confianza en mí.
Aprendí cosas nuevas y reafirme conocimientos que adquirí durante la formación a falta
de tiempo no es posible rotar por todos los servicios del hospital y a causa de que
durante mi servicio social existieron estudiantes realizando prácticas administrativas no
tuve la oportunidad de poder desenvolverme en esa área no obstante en donde más me
desenvolví fue en las actividades asistenciales.
Sobre la educación continua a los usuarios: Pude brindar a los usuarios información
sobre los temas que son importantes para su cuidado, esto me permitió ayudarles a
mejorar su calidad de vida y fomentar actitudes positivas en cuanto a su tratamiento
para así mejorar su adherencia terapéutica.
75
7. PROPUESTAS Y SUGERENCIAS.
7.1 Propuestas.
Mejorar la comunicación dentro de las diferentes áreas del hospital, para evitar
contratiempos y así brindar una mejor atención, valoración y estancia de los
usuarios. De esta forma, los tiempos de atención se acortan y se establece una
comunicación esencial entre todas las áreas del hospital y a su vez la salud del
usuario es tratada con mayor rapidez.
76
7.2 Sugerencias.
Hoy en día el servicio de salud en México debe estar preparado para atender
las principales enfermedades de mortalidad en la población mundial. De esta
forma, es necesario instruir al personal qué únicamente cuenta con certificación
técnica, ya que si bien los conocimientos generales de enfermería son
fundamentales para la atención al usuario no son suficientes para la atención
de usuarios con enfermedades de alto grado de complejidad.
77
8. ANEXOS.
78
Anexo 2. Instrumento: Capacidad de adaptación de los usuarios con insuficiencia
renal crónica al tratamiento sustitutivo de diálisis y hemodiálisis.
79
COMPORTAMIENTO DEL YO PERSONAL Y
FÍSICO
1. Puedo seguir una gran cantidad de instrucciones a
la vez.
2. Soy menos eficaz bajo estrés.
3. Me siento alerta y activo durante el día.
4. Pongo sentimientos a un lado y soy muy objetivo
de lo que sucede.
5. Obtengo buenos resultados al manejar problemas
complejos.
6. Puedo desenvolverme mejor que la mayoría de las
personas cuando tengo que ir a lugares
desconocidos.
7. Soy más eficaz bajo estrés.
8. Manejo la situación analizando rápidamente los
detalles tal como sucedieron.
9. Adopto rápidamente nuevas capacidades, cuando estas
pueden resolver mi problema.
ESTRATEGIAS PERSONALES PARA EL
MANEJO DE SOLUCIONES
1. Llamo al problema por su nombre y trato de verlo
en su totalidad.
2. Me tomo todo el tiempo que sea necesario, y no
hago nada hasta que conozco bien la situación.
3. Pienso en el problema sistemáticamente paso a
paso.
4. Analizo la situación como realmente es.
5. Trato de mantener un equilibrio entre la actividad y
el descanso.
6. Trato de aclarar cualquier tipo de duda antes de
actuar.
80
Anexo 3. Cartel del proyecto de investigación. “Nivel de adaptación del usuario
con insuficiencia renal crónica al tratamiento de sustitución renal”.
81
9. BIBLIOGRAFÍA.
82
1
Ley reglamentaria del artículo 5o. Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones de la Cuidad de
México 2016.
2
Salazar H, Soberanes M, Nolasco B. Manual de servicio social para pasantes de la carrera de enfermería.
2012. p 43-44.
3
Diagnóstico situacional del Hospital de especialidades de la Ciudad de México “Dr. Belisario Domínguez”.
2015.
4
Chorase Y. Blogs de sistema de trabajo (internet). Venezuela, septiembre del 2012. disponible en
http://yolandacoraspe.blogspot.mx/2012/09/sistemas-de-trabajo.html
5
Berman A, Erb G, Kozier B. fundamentos de enfermería. Conceptos, procesos y prácticas. 8ª ed. España.
Gram Hill interamericana. 2008.
6
Moorhead S, Johnson M, Maas M, Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería: desarrollo,
perfeccionamiento y uso en la práctica, investigación y enseñanza. Cuarta ed. España: Elsevier Mosby; 2015
7
Venado Estrada A, Moreno López JA, Rodríguez Alvarado M, López Cervantes. Insuficiencia Renal. Unidad de
proyectos especiales México. UNAM; México 2009.
8
Acosta Hernández Paola. Calidad de vida y estrategias de afrontamiento en usuarios con insuficiencia renal
crónica sometidos a hemodiálisis, diálisis peritoneal o trasplante renal. Revista Colombiana de Psicología. 2008;
17: pp 9-26 Boyacá, Colombia. Consultado: 03/04/2015 Disponible
en:http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/facultades/f_salud/pregrado/psicologia/documentos/
Cesar_Rey.pdf
9
Alarcón Rosales María de los Ángeles. Modelo de adaptación: aplicación en usuarios con diálisis peritoneal
continua ambulatoria. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social Artemisa. 2007; 15(3):
155-160. Consultado: 17/03/2015 Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2007/eim073g.pdf
10
Ramírez Ochoa Martha et, al. Nivel de adaptación: rol e interdependencia de usuarios en diálisis peritoneal
continua ambulatoria. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social Artemisa. 2008; 16(3):
145-153. Consultado: 15/03/2015 Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2007/eim073g.pdf
11
Páez E. Amelia, Jofré J. Marcos, Azpiroz R. Carmen, De Bortoli Miguel Angel. Ansiedad y depresión en
usuarios con insuficiencia renal crónica en tratamiento de diálisis. Universidad Nacional de San Luis, Argentina.
2009. 8(1): 117-124. Bogotá, Colombia. Consultado: 22/03/2015 Disponible en:
http://sparta.javeriana.edu.co/psicologia/publicaciones/actualizarrevista/archivos/V08N01A09.pdf
12
Rivera-Ledesma Armando, Montero-López Lena María, Sandoval-Ávila, Rosalba. Desajuste psicológico,
calidad de vida y afrontamiento en usuarios diabéticos con insuficiencia renal crónica en diálisis peritoneal Salud
Mental. 2015. 35:329-337. Consultado: 17/03/2015. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v35n4/v35n4a8.pdf
13
Contreras Francoise, A, Esguerra Gustavo, et al. Estilos de afrontamiento y calidad de vida en usuarios con
Insuficiencia Renal Crónica en tratamiento de Hemodiálisis. Acta Colombiana de Psicología.2007; 10 (2): 169-
179. Consultado: 17/03/2015 Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79810216
14
Azcarate-García E, Ocampo-Barrio P, Quiroz-Pérez JR. Funcionamiento familiar en usuarios integrados a un
programa de diálisis peritoneal: intermitente y ambulatoria. Medigraphic, Artemisa. 2006; 8(2): 97-102.
Consultado el 22/03/2015. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2006/amf062f.pdf
15
Gutiérrez López Carolina, Veloza Gómez Mónica, et al. Validez y confiabilidad de la versión en español del
instrumento. Escala de medición del proceso de afrontamiento y adaptación de Callista Roy. Red de Revistas
Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. 2007; 7 (1): 54-63. Consultado: 14/03/2015
Disponible en: http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/98
16
Gómez Torres Daniela, et al. Gerentes de escuelas de enfermería: una discusión sobre su adaptación al
entorno social según la Teoría de Roy. Aquichan. Vol. 13, No. 2, 280-289. Consultado: 15/03/2015. Disponible
en: http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/2409/html
17
Flórez-Torres Inna Elida, Herrera-Alarcón Eliana, et al. Afrontamiento y adaptación en usuarios egresados de
unidades de cuidado intensivo. Universidad de Cartagena, Facultad de Enfermería. 2001; 11(1). Consultado el
01/04/2015. Disponible en: http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/rt/printerFriendly/1815/2382
18
Orta González, et. al. Proceso de Atención de Enfermería: Modelo de Sor Callista Roy. Temas de hoy. 2001;
29: 495-498 Consultado el 17/03/2015. Disponible en:
http://www.elmedicointeractivo.com/ap1/emiold/publicaciones/centrosalud8/495-498.pdf
19
Wesley Ruby, et. Al. Teorías y modelos de enfermería, McGraw Hill Interamericana, México, 1997, pp 109-
117.
20
Cobo Sánchez José Luis, Pelayo Alonso Raquel, et, al. Factores sociológicos y calidad de vida relacionada
con la salud en usuarios en hemodiálisis. Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica. 2011;
14(2): 98-104. Consultado 16/03/2015. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/nefro/v14n2/original3.pdf
21
Leticia D, María D, Patricia G, Bertha G, Elizabeth G, Yolanda G, et al. Análisis de los conceptos del modelo
de adaptación de Callista Roy. Rev. Aquichan 2002; 2(2):3-5. Consultado: 27/03/2015. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74120204
22
Esquivel M, et al. Calidad de vida y depresión en usuarios con insuficiencia renal crónica terminal en
hemodiálisis. Revista Medigraphic. Med Int Mex 2009; 25:443-449. 2009. Consultado 15/03/2015 Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2009/mim096e.pd
23
Ramírez Ochoa Martha et, al. Nivel de adaptación: rol e interdependencia de usuarios en diálisis peritoneal
continua ambulatoria. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social Artemisa. 2008; 16(3):
145-153. Consultado: 15/03/2015 Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2007/eim073g.pdf
24
Subsistema de Información de Equipamiento, Recursos Humanos e Infraestructura para la Salud
(SINERHIAS) Consultado: 1 Sep 2017 Disponible en:
http://www.dgis.salud.gob.mx/contenidos/sinais/subsistema_sinerhias.html
25
Agenda Estadística: Portal de la Secretaria de Salud del Gobierno de la Ciudad de México. Consultado: 1
Septiembre 2017. Disponible en: http://data.salud.cdmx.gob.mx/portal/index.php/informacion-en-salud
26
Manual de puesto de Enfermería Secretaria de Salud del Hospital de Especialidades de la Ciudad de México
“Dr. Belisario Domínguez” México: 2015.