Generadores de Portadora

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 96

1.

Generadores de Portadora

2.1 Introducción
Antes de entrar a hablar de generadores de portadora, es importante tener claro los términos
de generador y portadora. Al respecto, un generador, es un circuito convertidor de energía
que convierte una energía DC en una señal eléctrica de salida AC, y una portadora se puede
definir como un tono de frecuencia, es decir, una señal de frecuencia única, que como su
nombre lo indica, en algún momento podrá portar una información. De ahí que en algunos
casos se les nombre también como convertidores DC-AC.
Teniendo presente lo anterior, se puede definir el generador de portadora como
aquel circuito que se alimenta de un voltaje DC y produce a la salida una señal de
frecuencia única; de ahí que el objetivo principal del estudio en este capítulo sea generar
esa señal de frecuencia única.
Para generar esa señal de frecuencia única, se dividirá para su estudio en dos tipos
de circuitos de generadores de portadora como son: los osciladores LC y los sintetizadores
de frecuencia. Dentro de los osciladores LC, se analizarán entre otros, el oscilador Hartley,
Colpitts, Clapp, Pierce y Armstrong. Dentro de los sintetizadores de frecuencia, se
estudiarán los PLL, mezcladores de frecuencia y sintetizadores de frecuencia con único
cristal y con múltiples cristales, así como la combinación de todos ellos

2.2 Osciladores LC
Los osciladores LC son circuitos sintonizados que utilizan un circuito tanque LC
para establecer la frecuencia de resonancia. La figura 2.1 muestra el funcionamiento de un
circuito tanque LC, en donde ocurre un intercambio de energía entre cinética y potencial.
Una vez que la corriente se inyecta en el circuito (momento t1¿, se crea un campo
magnético en la bobina con la corriente que descarga el condensador, presentándose un
intercambio de energía entre el inductor y el capacitor; por reducción de la corriente que
llega del condensador hay una pérdida del campo magnético, creando una tensión inducida
en la bobina, produciéndose un voltaje correspondiente de salida ( t2 a t4¿ , para que se
reinicie el circuito pero con una polaridad contraria. (Tomasi, 2003).
Figura 2.1 Funcionamiento de circuito tanque LC

Fuente. Autor
La forma de onda del voltaje de salida se muestra en la figura 2.2.
Figura 2.2 Señal de salida del circuito tanque LC

Fuente. Autor

La frecuencia a la que opera un circuito tanque LC es la


frecuencia de resonancia de la red LC en paralelo y el ancho de
banda corresponde a la función del factor de calidad del circuito.
La frecuencia de resonancia de un circuito tanque LC con Q ≥ 10 se
aproxima a la ecuación (2-1).
1 (2-1)
f=
2 π √❑
Antes de explicar la estructura general del oscilador LC, a continuación, se analizará
la resonancia tanto en serie como en paralelo.

2.2.1 Resonancia en serie


En la figura 2.3 se muestra un circuito de resonancia en serie, en donde, la resonancia se
presenta cuando las reactancias inductiva y capacitiva son iguales en magnitud, pero de
signo contrario.
Figura 2.3 Circuito de resonancia en serie

Fuente. Autor
Referente a la frecuencia, es importante aclarar que a frecuencias menores a la de
resonancia el circuito es capacitivo porque XC>XL, a frecuencias mayores a la de
resonancia el circuito es inductivo porque XL>XC y durante la resonancia, como XL=XC,
la impedancia del circuito es igual al valor de la resistencia Z=R. A continuación, se
realizará un análisis antes, durante y después de la resonancia, de acuerdo a lo que se
muestra en la figura 2.4.
Figura 2.4 Análisis del circuito de resonancia en serie

Fuente. Autor
Antes y después de la resonancia como la corriente es mínima, las magnitudes de
los voltajes a través del inductor y el capacitor pueden ser mayores que el voltaje de
alimentación. Durante la resonancia, como la impedancia y la corriente son inversamente
proporcionales y la impedancia está en su valor mínimo, por lo tanto, la corriente será
máxima.

2.2.2 Resonancia en paralelo


En la figura 2.5 se muestra un circuito de resonancia en paralelo, en donde la resonancia se
presenta cuando la corriente y el voltaje se encuentran en fase.
Figura 2.5 Circuito de resonancia en paralelo

Fuente. Autor
A continuación, se realizará un análisis antes, durante y después de la resonancia, de
acuerdo a lo que se muestra en la figura 2.6.
Figura 2.6 Análisis del circuito de resonancia en paralelo

Fuente. Autor
Referente a la frecuencia se presentan tres consideraciones:
1. A frecuencias menores a la de resonancia, el valor de la reactancia capacitiva es
alta y la inductancia es baja.
2. A frecuencias iguales a la de resonancia, los valores de XL y XC son iguales.
3. A frecuencias superiores a la de resonancia, el valor de la reactancia inductiva es
alta y la capacitancia baja.
En relación con la impedancia, antes y después de la resonancia es mínima y
durante la resonancia es igual a la resistencia, es decir, Z=R.
La diferencia entre los dos circuitos resonantes tanto en serie como en paralelo se
encuentra en relación con la impedancia y la corriente. En resonancia en serie, la
impedancia es mínima y la corriente máxima, ocurriendo lo contrario en un circuito
resonante en paralelo.

2.2.3 Criterio de Barkhausen


El criterio de Barkhausen se aplica generalmente para analizar circuitos osciladores, donde
una pequeña señal se amplifica alrededor del circuito de realimentación positiva para crear
la señal de salida. Este análisis se realiza teniendo en cuenta dos criterios que son: el
criterio de cambio de fase y el criterio de amplitud.
Con respecto al criterio de fase, la frecuencia a la cual funcionará un oscilador
sinusoidal es aquella en la que el desfase total introducido al transmitirse la señal, desde los
terminales de entrada al amplificador y la red de realimentación hasta volver de nuevo a la
entrada, es cero (o también un múltiplo entero de 2π). Es decir, la frecuencia de un
oscilador sinusoidal está determinada por la condición de que el cambio de fase del lazo
cerrado sea nulo. (Miyara, 2004).
Con respecto al criterio de amplitud, las oscilaciones no se sostendrán si, a la
frecuencia del oscilador, la magnitud del producto de la ganancia de transferencia del
amplificador por el factor de realimentación de la red (β) es menor que la unidad. Para que
las oscilaciones se sostengan el criterio de amplitud debe ser:
Aβ>1
Al respecto, existen tres consideraciones que se pueden presentar al momento de
realizar la realimentación en un oscilador, las cuales afectan directamente el
comportamiento de la señal de salida que se va a generar, de acuerdo con lo que se muestra
en la figura 2.7.
Figura 2.7 Posibles respuestas del oscilador según el criterio de Barkhausen

a) b) c)
Fuente. Autor
Como se puede observar en la figura anterior, el resultado de Aβ que corresponde a
la ganancia del amplificador y la red de realimentación, son los encargados de predecir el
posible comportamiento de la señal de salida del generador. De esta forma, el oscilador
puede presentar tres situaciones:
1. Aβ<1, el oscilador nunca generará la onda.
2. Aβ=1, el oscilador en algún momento generará la onda, pero la oscilación no se
mantendrá y
3. Aβ>1, el oscilador además de generar la onda, la conservará a lo largo del tiempo.
Sin embargo, para llegar a obtener un diseño efectivo, que permita cumplir con las
exigencias de frecuencia y amplitud como oscilador, se debe garantizar un amplificador
estable en términos de polarización, amplificación y rechazo a la distorsión de la señal en el
caso de altas frecuencias, para que sumado a una red de realimentación adecuada se pueda
obtener un buen diseño de un oscilador. (Pérez Vega, 2007).

2.2.4 Estructura general del oscilador LC


La estructura de un oscilador LC como se muestra en la figura 2.8, está formada por un
bloque amplificador A y por una red β. Recibe el nombre de realimentación a tres puntos
porque en el circuito se evidencian los tres puntos de la siguiente manera: punto (1) salida
del amplificador y entrada a la red β, punto (2) salida de la red β y entrada al amplificador,
y punto (3), punto común a la red β y al amplificador.
Figura 2.8 Partes de un oscilador LC realimentado

Fuente. Autor
Muchos circuitos osciladores pueden ser representados de la forma general como se
aprecia en la figura 2.9a), teniendo en cuenta que las impedancias Z1, Z2 y Z3 están
ubicadas de la siguiente manera: Z1 entre la entrada y el punto común del circuito, Z2 entre
la salida y el punto común del circuito y Z3 entre la entrada y la salida del circuito. A
continuación, se realizará un análisis a este circuito oscilador, teniendo en cuenta dos
consideraciones:
*1. I=0, esto significa que la impedancia de entrada al amplificador es infinita.
Como el amplificador no toma corriente por la entrada, se transforma en un circuito
equivalente como el que se muestra en la figura 2.9b).
Figura 2.9 a) Estructura general de un oscilador LC y b) Circuito equivalente

a) b)
Fuente. Autor
En el circuito equivalente se sustituye el amplificador por una fuente de voltaje Av
que equivale a Av=Vo ⁄ Vi; tambien se tiene una resistencia de salida Ro y una impedancia
de carga ZL constituida por la combinación de Z2 en paralelo con las impedancias de Z3 y
Z1 en serie. Con este análisis lo que se quiere buscar es la ganancia de lazo cerrado (Aβ),
partiendo de la ganancia en el circuito sin realimentar (A) y de la impedancia de carga (ZL¿
:
− Av∗ZL
A= ZL=Z 2/¿( Z 3+ Z 1)
ZL+ Ro
NOTA: Se ha considerado el amplificador inversor.
Como β en el circuito equivale a Xf ⁄ Xo, se tiene entonces que el factor de realimentación
(β), equivale a:
Z1
β=
Z 1+ R 3
*2. Las reactancias son puras, es decir, son capacitores o son inductores. Realizando
el producto de Aβ, se tiene:
−Av∗Z 1∗Z 2
− Aβ=
Ro ( Z 1+ Z 2+ Z 3 ) +Z 2 ( Z 1+ Z 3 )
Considerando que las impedancias Z1, Z2 y Z3 son reactancias puras, se tiene Z1=jX1,
Z2=jX2 y Z3=jX3, por lo tanto, reemplazando en Aβ, se tiene:
Av∗X 1∗X 2
− Aβ=
jRo ( X 1+ X 2+ X 3 )− X 2 ( X 1+ X 3 )
Ahora, a la función transferencial se le aplica el Criterio de Barkhausen; primero, con
respecto al criterio de fase, que establece que el desfase total debe ser nulo, para esto, la
parte imaginaria debe ser 0, por lo tanto,
X 1+ X 2+ X 3=0 (2-2)
De la ecuación (2-2) se obtiene que:
X 1+ X 3=−X 2
Lo que demuestra que si se cumple el criterio de fase.
Luego,
Av∗X 1∗X 2 − Av∗X 1 (2-3)
− Aβ= =
− X 2 ( X 1+ X 3 ) ( X 1+ X 3 )
Debido a que -Aβ debe ser un valor positivo y por lo menos un valor igual a la unidad, se
puede concluir que X1 y X2 deben ser de igual signo.
Empleando la ecuación (2-2) en la ecuación (2-3) se obtiene la ecuación (2-4) que
corresponde a la ganancia de lazo.
− Av∗X 1 Av∗X 1 (2-4)
− Aβ= =
−X 2 X2
Para que se cumpla el criterio de amplitud, se tiene:
Av∗X 1 X2
− Aβ= ⇒ Av=
X2 X1
Con X1 y X2 de igual signo:
1. X1 y X2 son inductores y X3 capacitor (Oscilador Hartley)
2.X1 y X2 son capacitores y X3 inductor (Oscilador Colpitts)
El análisis anterior se realizó teniendo como referencia el libro de Electrónica
Aplicada de Millman (1976).

2.2.5 Tipos de osciladores LC


Dentro de los osciladores LC, se encuentran los osciladores Hartley, Colpitts y Clapp. Los
osciladores Hartley y Clapp se analizarán partiendo de un circuito en EC y los osciladores
Colpitts se analizarán tanto en EC como en BC.

2.2.5.1 Osciladores Hartley


El oscilador Hartley es un circuito sintonizado que emplea un tanque LC, conformado por
dos bobinas (L1 y L2) y un capacitor (C1). Las bobinas se encargan de determinar la
relación de realimentación del circuito y el capacitor de realimentar parte de la señal de
salida a la entrada del amplificador que, junto con la inductancia total, determinan la
frecuencia en la que resonará y trabajará el oscilador. La figura 2.10 muestra un Oscilador
Hartley en EC, en donde se colocan dos resistencias R1 y R2 para polarizar adecuadamente
el transistor y dos capacitores de acoplamiento, C2 y C3. (Tomasi, 2003).
Figura 2.10 Oscilador Hartley en EC
Fuente. Autor
Para el análisis de este oscilador, se utiliza un esquema topológico como el que se
muestra en la figura 2.11, donde se asume que el amplificador tiene una impedancia de
entrada infinita (I=0), como se consideró inicialmente.
Figura 2.11 Análisis realimentación en tres puntos de un Oscilador Hartley en EC

Fuente. Autor
Al realizar el análisis, se debe tener en cuenta lo explicado en la estructura general
de un oscilador LC referente a la ubicación de las impedancias Z1, Z2 y Z3. Al respecto, Z1
corresponde a la bobina L2 ubicada entre la entrada al circuito y el punto común, Z2 a la
bobina L1 ubicada entre la salida del circuito y el punto común y Z3 al capacitor C1
ubicado entre la salida y la entrada del circuito. De ahí, que las impedancias Z1 y Z2 sean
de igual signo, por lo cual se invierte la fase cumpliéndose el criterio de Barkhausen, ya que
el EC invierte la fase, en el lazo cerrado el desplazamiento total será cero.
Partiendo del criterio de amplitud de Barkhausen, ecuación (2-5), se obtiene la
condición de realimentación de la red β para este tipo de oscilador y la ganancia mínima
que debe tener el amplificador para iniciar las oscilaciones.
Aβ=1 (2-5)
Vf XL2 W∗L 2
β= = =
Vo XL1 W∗L 1

De acuerdo con lo anterior, la razón de realimentación de la red β se puede


determinar cómo:
L2 (2-6)
β=
L1
A partir de las ecuaciones (2-5) y (2-6), se obtiene la ganancia mínima expresada en
la ecuación (2-7).
1 L1 (2-7)
Amin = =
β L2
Como criterio práctico se tomará en adelante que A sea un 10, 12,15 o hasta un 20%
mayor que 1/ β
Cuando el circuito tanque LC está en resonancia, la corriente fluye a través de L1 en
serie con L2, por lo tanto, para calcular la frecuencia aproximada de este tipo de circuitos,
se debe reemplazar la ecuación (1-40) en la ecuación (2-1), quedando expresada de la
siguiente manera:
1 (2-8)
f=
2 π √❑

2.2.5.2 Oscilador Colpitts


El oscilador Colpitts que se muestra en la figura 2.12, emplea un tanque resonante LC,
compuesto por dos capacitores en serie C1 y C2, los cuales se encargan de la relación de
realimentación de la red β y un inductor L1 que, junto con la capacitancia total de la red, se
encargan de determinar la frecuencia a la que resonará y trabajará el oscilador. Además,
hay dos resistencias R1 y R2 encargadas de polarizar adecuadamente el transistor y dos
capacitores de acoplamiento, C3 y C4.

Figura 2.12 Oscilador Colpitts en EC


Fuente. Autor
El oscilador Colpitts es un tipo de oscilador muy utilizado en generadores de
frecuencia de alta calidad especialmente para obtener frecuencia por encima de 1MHz. Este
oscilador presenta cierta ventaja sobre el Hartley a altas frecuencias ya que las capacidades
que determinan la frecuencia de operación C1 y C2 están en paralelo con las capacidades
de la unión y su magnitud se estima de forma que:
C 1+C CE ≅ C 1

C 2+C BE ≅ C 2

En el análisis del oscilador de la figura 2.13 que corresponde a un oscilador Colpitts


en EC, se debe tener en cuenta lo explicado en la estructura general de un oscilador LC
referente a la ubicación de las impedancias Z1, Z2 y Z3. Al respecto, Z1 corresponde al
capacitor C2 ubicado entre la entrada al circuito y el punto común, Z2 al capacitor C1
ubicado entre la salida del circuito y el punto común y Z3 a la bobina L1 ubicada entre la
salida y la entrada del circuito. De ahí, que las impedancias Z1 y Z2 sean de igual signo,
por lo cual se invierte la fase cumpliéndose el criterio de Barkhausen.
Figura 2.13 Análisis realimentación en tres puntos de un Oscilador Colpitts en EC

Fuente. Autor
Partiendo del criterio de amplitud de Barkhausen expresada en la ecuación (2-5), se
obtiene la ecuación de realimentación de la red β para este tipo de oscilador y la ganancia
mínima que debe tener el amplificador para iniciar las oscilaciones.
1
Vf XC 2 W ∗C 2
β= = =
Vo XC 1 1
W ∗C 1
De acuerdo con lo anterior, la razón de realimentación de la red β se puede
determinar como:
C1 (2-9)
β=
C2
A partir de las ecuaciones (2-5) y (2-9), se obtiene la ganancia mínima con la
ecuación (2-10).
1 C2 (2-10)
Amin = =
β C1
La capacitancia que se utiliza en la ecuación (2-1) corresponde a la capacitancia
equivalente a través de la cual circula la corriente de lazo. En la figura 2.13, la corriente de
lazo fluye a través de C1 en serie con C2, por lo tanto, el valor equivalente de C que hay
que emplear, se calcula con la ecuación (1-37).
Reemplazando la ecuación (1-37) en la ecuación (2-1), se calcula la frecuencia de
resonancia aproximada de este tipo de circuitos, quedando planteada como se muestra a
continuación:
1 (2-11)
F=
2 π √❑
Una vez analizados los osciladores Hartley y Colpitts en EC, es importante realizar
un análisis de un oscilador en BC, es por ello, que a continuación se realizará dicho análisis
con un oscilador Colpitts.
El circuito que se muestra en la figura 2.14, corresponde a un oscilador Colpitts en
BC que a diferencia del EC, no se ve afectado por la capacitancia de Miller, haciendo esto
que su frecuencia de oscilación sea más estable y se pueda diseñar para trabajar en
frecuencias más altas.
Figura 2.14 Oscilador Colpitts en BC

Fuente. Autor
El análisis del oscilador de la figura 2.14 que corresponde a un oscilador Colpitts en
BC, es el mismo que se realizó con el oscilador Colpitts en EC como se muestra en la
figura 2.13, pero como es un oscilador en BC la impedancia Z1 para este caso, corresponde
al capacitor C2, Z2 al inductor L y Z3 al capacitor C1. Como Z1 y Z2 son de diferente
signo, la red β no invierte la fase, cumpliendo con el criterio de fase de Barkhausen porque
el BC tampoco invierte la fase.
Partiendo del criterio de amplitud de Barkhausen expresada en la ecuación (2-5), se
obtiene la ecuación de realimentación de la red β para este tipo de oscilador y la ganancia
mínima que debe tener el amplificador para iniciar las oscilaciones.
1
Vf XC 2 W ∗C 2
β= = =
Vo XC 1+ XC 2 1 1
+
W ∗C 1 W ∗C 2
De acuerdo con lo anterior, la razón de realimentación de la red β se puede
determinar como:
C1 (2-12)
β=
C 1+C 2
A partir de las ecuaciones (2-5) y (2-12), se obtiene la ganancia mínima con la
ecuación (2-13).
1 C 1+C 2 (2-13)
Amin = =
β C1
La frecuencia de oscilación es la misma que para la configuración en EC, explicada
en la ecuación (2-11).

2.2.5.3 Oscilador Clapp


El oscilador Clapp que se muestra en la figura 2.15 es un Colpitts modificado, porque
además de contar con la misma estructura de un oscilador Colpitts, incluye un capacitor C3
en serie con el inductor L, el cual permite modificar la frecuencia de oscilación sin afectar
la relación de realimentación de la red β dada por los capacitores C1 y C2, haciendo más
flexible el diseño.
Figura 2.15 Oscilador Clapp en EC

Fuente. Autor
El análisis de este tipo de oscilador, mostrado en la figura 2.16, es similar al que se
realizó para el oscilador Colpitts en EC, por lo cual, las impedancias Z1 y Z2 son de igual
signo, es decir, se invierte la fase; la diferencia radica en que, para calcular la frecuencia de
oscilación, se debe incluir el valor de C3.
Figura 2.16 Análisis realimentación en tres puntos de un Oscilador Clapp

Fuente. Autor
Al incluir el valor de C3, la capacidad equivalente utilizada corresponde a la
expresada en la ecuación (2-14), ya que la corriente fluye a través de C1, C2 y C3 en serie.
1 (2-14)
C=
1 1 1
+ +
C1 C 2 C3
Seleccionando el valor del capacitor C3 de valor mucho menor en comparación con
el de las capacitancias de los condensadores C1 y C2, la frecuencia de resonancia depende
fundamentalmente del valor de C3, de ahí que C es aproximadamente igual a C3, por lo
tanto, la frecuencia de resonancia se determinará por la ecuación (2-15).
1 (2-15)
f=
2 π √❑

2.2.6 Osciladores a cristal


Los osciladores a cristal son circuitos osciladores caracterizados principalmente por tener
un cristal piezoeléctrico en un lugar del circuito tanque LC en su red de realimentación,
encargado de determinar la frecuencia de oscilación. Tienen la ventaja de generar
frecuencias de oscilación muy estable e insensible a cambios de humedad y temperatura,
debido a esto, son utilizados para aplicaciones que requieren una elevada precisión de
frecuencia, como los sistemas de navegación electrónica, radiotransmisores y
radiorreceptores, entre otros. Los cristales más utilizados en este tipo de osciladores son los
cristales de cuarzo.
Según Krauss, un cristal puede vibrar de acuerdo a una cantidad determinada de
modos mecánicos. Los cristales en cada resonancia mecánica se comportan como circuitos
en serie sintonizados con un alto factor de calidad y una inductancia grande.
Los cristales de cuarzo debido a su propiedad piezoeléctrica tienen un
comportamiento mecánico, pero este comportamiento puede ser modelado eléctricamente
como se muestra en la figura 2.17, donde el capacitor Cp modela la capacitancia real
formada en los electrodos del cristal. (Gallardo Vásquez, 2015).

Figura 2.17 Circuito equivalente del cristal de cuarzo

Fuente. Autor
Considerando despreciable la resistencia (en la práctica es muy pequeña, Rs=0), se
muestra en la figura 2.18 que el cristal dispone de un circuito equivalente en serie y otro en
paralelo. Es decir, dispone de una impedancia en serie, formada por L y Cs, y otra en
paralelo, que es aproximadamente igual a la impedancia de L y Cp. (Gallardo Vásquez,
2015).
Figura 2.18 Circuito equivalente del cristal de cuarzo cuando Rs=0

Fuente. Autor
El circuito equivalente del cristal mostrado anteriormente corresponde a un cristal
de un solo modo, en donde la resonancia en serie se calcula utilizando la ecuación (2-16).
1 (2-16)
fs=
2 π √❑
Para calcular la resonancia en paralelo se utiliza la ecuación (2.17).
1
Cs (2-17)
(
fp=fs 1+
Cp ) 2

Además, de las características mencionadas anteriormente, los cristales de cuarzo


poseen dos frecuencias de resonancia, una en serie Ws donde la impedancia del cristal
tiende a cero y una en paralelo Wp, donde la impedancia del cristal tiende a infinito como
se observa en la figura 2.19.
Figura 2.19 Impedancia del cristal con respecto a la frecuencia

Fuente. Autor
Estas frecuencias se pueden describir por las ecuaciones (2-18) y (2-19)
respectivamente.
Ws=√❑ (2-18)
℘=√ ❑ (2-19)
Como Co ≫ C, entonces Wp ≈ Ws.
Como se observa en la figura 2.20, dependiendo de la frecuencia en donde esté
ubicado el cristal, éste puede tener un comportamiento ya sea inductivo o capacitivo. De
acuerdo con la expresión (2-20), la reactancia es inductiva y fuera de este margen es
capacitiva. (Millman, 1976).
Ws<W <℘ (2-20)
Figura 2.20 Reactancia del cristal con respecto a la frecuencia

Fuente. Autor
Dentro de los tipos de osciladores a base de cristal que se presentarán están el
oscilador Pierce, el Pierce modificado y el oscilador Miller.
En la figura 2.21 se muestra el esquema circuital del oscilador Pierce con BJT
(existen variables análogas con válvulas y FET). Como se aprecia la configuración se
asemeja a la de un oscilador Colpitts, donde el inductor ha sido sustituido por el cristal. Si
se sustituye el cristal por su circuito equivalente se estaría más cerca de un Clapp.
Figura 2.21 Oscilador Pierce

Fuente. Autor
El oscilador Pierce operará a la frecuencia del cristal siendo solamente necesario
situar la operación ligeramente sobre el lado inductivo. A consecuencia de esto, el circuito
no requiere ningún circuito resonante adicional de ajuste. Esto tiene la desventaja de que el
cristal puede operar en cualquier otro modo diferente al fundamental. Este modo de
conexión del cristal se le denomina tipo serie, pues el mismo presenta baja resistencia. En
algunos circuitos se añade un pequeño capacitor (10pF-60pF) de ajuste, en serie con el
cristal para ajustar la frecuencia de operación.
Otra variante es el Pierce modificado, la cual se realiza conectando un electrodo del
cristal a tierra tal como se muestra en la figura 2.22.

Figura 2.22 Oscilador Pierce Modificado

Fuente. Autor
Para obtener un alto grado de estabilidad C1 y C2 se usan tan grandes como sea
posible. Los valores típicos son: C1 (40pF-200pF) y C2 (1000pF-10000pF). R1, R2 y Re
polarización del BJT en clase A.
El transistor deberá poseer una hfe ≥ C2/C1 para que se cumpla la
condición de oscilación.
Otra variante de circuitos osciladores a cristal es mostrada en la figura 2.23,
conocido como oscilador Miller.
Figura 2.23 Oscilador Miller

Fuente. Autor
Si se compara con la forma general de los osciladores LC, aquí el cristal es utilizado
como Z1, LC es Z2 y la capacidad Cgd es Z3. Partiendo de la teoría estudiada, aquí el
cristal y la red LC tienen que operar ligeramente inductivo y para que el lazo de ganancia
sea mayor que la unidad X1 no puede ser muy pequeño.
A bajas frecuencias de operación, los cristales presentan un problema debido a que
la resistencia del cristal es muy grande requiriéndose amplificadores con ganancia muy alta,
tal que la ganancia de lazo sea igual a la unidad, empleándose entonces circuitos
osciladores a cristal con AOP (amplificador operacional).

2.2.7 Otros osciladores LC


Dentro de los osciladores LC aparte del Hartley, Colpitts, Clapp y Pierce, existen otros
tipos de osciladores que por sus características particulares no cumplen con la forma
general de realimentación a tres puntos, como son: el oscilador Armstrong y el oscilador
Puente de Wein.

2.2.7.1 Oscilador Armstrong


La figura 2.24 corresponde a un oscilador Armstrong en EC, en el cual el colector excita un
circuito tanque resonante LC. La señal de realimentación se toma de un devanado
secundario pequeño y se lleva a la base. Hay un desplazamiento de fase 180° en el
transformador, lo que significa que el desplazamiento de fase alrededor del lazo es cero.
Figura 2.24 Oscilador Armstrong en EC

Fuente. Autor
Ignorando el efecto de carga de la base (se tendrá en cuenta en problemas resueltos),
la fracción de realimentación corresponde a la expresada en la ecuación (2-21). (Malvino
2000).
M (2-21)
β=
L
Donde M es la inductancia mutua y L es la inductancia del primario. Para que el
oscilador Armstrong arranque, la ganancia de tensión debe ser mayor que 1/β.
Un oscilador Armstrong utiliza un transformador de acople para la señal de
realimentación, permitiendo reconocer las variantes de este circuito como se aprecia en la
figura 2.25a), en donde se muestra el oscilador cuando invierte la señal y en la figura 2.25b)
donde no invierte la señal.
Figura 2.25 Oscilador Armstrong a) invierte la señal; b) no invierte la señal

a) b)
Fuente. Autor
La frecuencia de resonancia queda determinada por la ecuación (2-1), utilizando los
valores de L y C indicados en el circuito correspondiente.
En la práctica se utiliza el transformador con doble devanado en el secundario, uno
para la realimentación y orto para el acople con la carga.
Pueden también conformarse osciladores LC con circuitos series resonantes serie y
paralelo como se mostrara en algunos problemas resueltos.

2.2.7.2 Oscilador Puente de Wein


El oscilador Puente de Wein, es el circuito convencional para osciladores de frecuencias
bajas y medias, en el rango de 5Hz a 1 MHz. Se usa en generadores comerciales de audio y
en otras aplicaciones de baja frecuencia. Este oscilador utiliza un circuito de realimentación
formado por una red de atraso y otra de adelanto.
A frecuencias muy bajas el capacitor en serie se comporta como un circuito abierto
para la señal de entrada y por lo tanto no hay señal en la salida. A frecuencias muy altas el
capacitor en paralelo o en derivación se comporta como un cortocircuito en donde tampoco
hay señal en la salida. Entre estos extremos el voltaje de salida de la red de adelanto-atraso
varía con la frecuencia, alcanzando su valor máximo a una frecuencia que se le llamará
frecuencia de oscilación fo. A esta frecuencia, la fracción de realimentación alcanza un
valor máximo de 1/3.
A frecuencias muy bajas el ángulo de fase es positivo y la red se comporta como
una red de adelanto de fase. A frecuencias muy altas el ángulo de fase es negativo y el
circuito se comporta como una red de atraso de fase. Entre ambos extremos existe una
frecuencia fo a la cual el desplazamiento de fase es 0°.
La salida de la red de adelanto-atraso es:
R/¿(− jXc)
Vsal= ∗Vent
R− jXc+ R/¿(− jXc)
Al desarrollar y simplificar pueden obtenerse:
Xc R

R Xc
∅=
3
1
A=
√❑
La ecuación anterior tiene un máximo para Xc=R donde A=1/3 y ∅=0°. Puesto que
Xc=R, puede escribirse:
1 1
=R ⇒ fo=
2 π∗fo∗C 2 π∗R∗C
Figura 2.26 Oscilador Puente de Wein

Fuente. Autor
La figura anterior, muestra un oscilador con Puente Wein en el que se utiliza
realimentación positiva y negativa a la vez. La positiva sirve para arrancar las oscilaciones
en el momento de conectar el voltaje de alimentación. Una vez que la señal de salida
alcanza el nivel deseado, la realimentación negativa reduce la ganancia de lazo a la unidad.
La realimentación positiva tiene lugar a través de la red de adelanto-atraso a la entrada no
inversora. La realimentación negativa se hace a la entrada inversora mediante un divisor de
voltaje.

2.3 Sintetizadores de frecuencia


Un sintetizador de frecuencias se puede definir como un dispositivo capaz de generar
múltiples frecuencias de salida, dentro de un rango preciso de valores, partiendo de una o
varias señales con referencia estables. (Gallardo, 2015).
El objetivo de un sintetizador de frecuencias es doble; por un lado, debe generar el
mayor número de frecuencias a su salida; por otro, cada frecuencia producida debe tener la
mayor estabilidad posible. La calidad de un sintetizador de frecuencia la definen varios
factores como: la precisión de la frecuencia sintetizada a su salida, la no aparición de
frecuencias espurias, el ruido de fase de la salida, entre otros.
Existen dos métodos para sintetizar frecuencias: el directo y el indirecto. En la
síntesis directa de frecuencias se generan varias frecuencias de salida mezclando las salidas
de dos o más fuentes de frecuencia controladas por cristal, dividiendo o multiplicando la
frecuencia de salida de un solo oscilador de cristal (. En la síntesis indirecta de frecuencias,
se usa un divisor/multiplicador controlado por realimentación (por ejemplo, un PLL), para
generar varias frecuencias de salida.
Dentro de este apartado es fundamental hacer referencia a los PLL, mezcladores y
sintetizadores de frecuencia de síntesis directa.

2.3.1 PLL
Un PLL, es un sistema de control realimentado de lazo cerrado en el que la frecuencia de la
señal de voltaje realimentada es el parámetro de interés, y no sólo el voltaje. El PLL sin
requerir bobinas o inductores proporciona una sintonía selectiva y filtrado de frecuencia.
(Tomasi, 2003).
El lazo es nombrado de fase cerrada cuando la frecuencia del oscilador controlado
por tensión (fo) y la de entrada fi son idénticas (fo=fi) y solamente una diferencia de fase
entre el oscilador controlado por tensión (VCO) y la entrada existe.
Sin señal de entrada el PLL está a su frecuencia natural o conocida free-running.
Cuando llega una frecuencia de entrada al sistema entra en el periodo de captura. Cuando el
lazo está cerrado fo=fi, el VCO seguirá los cambios de frecuencia de la señal de entrada y
es conocido como modo de seguimiento o rastreo. El intervalo de frecuencia sobre el cual
el VCO puede seguir los cambios de la señal de entrada es conocido como intervalo de
sincronización o enganche y está determinado por la ganancia de lazo y la linealidad. Como
cualquier sistema realimentado, la ganancia de lazo es el producto de la ganancia por cada
componente en el lazo.
En la figura 2.27, se muestra el esquema de un circuito PLL, conformado por cuatro
bloques como son: un detector de fase, un filtro paso bajo, un amplificador de baja
ganancia y un VCO. Los bloques correspondientes al filtro y amplificador pueden o no
aparecer, esto quiere decir, que un PLL mínimo estaría formado de un detector de fase y de
un VCO.
Figura 2.27 Sintetizador PLL

Fuente. Autor
El bloque detector o comparador de fase DF, es el encargado de comparar las dos
señales que a él ingresan desde el punto de vista de fase, entrega a su salida un voltaje de
error DC proporcional a la diferencia de fase entre las señales que le llegan, de ahí que su
función es transferencial. Este bloque genera una tensión continua proporcional a la
diferencia de fases de sus dos señales de entrada. (Sierra Pérez, 2003).
Dependiendo de la aplicación se pueden utilizar detectores de fase analógicos o
digitales. A continuación, se hablará de tres tipos de detectores: sinusoidal, triangular y
diente de sierra. En la figura 2.28, se muestra un detector de fase sinusoidal o multiplicador
analógico.
Figura 2.28 Detector de fase sinusoidal

Fuente. Autor
En este detector cuando el PLL está cerrado, el voltaje aplicado al VCO debe ser
cero para que la salida del detector de fase sea cero. La característica transferencial del
detector de fase es repetitiva cada 2π radianes. Durante el modo de seguimiento, la
operación está limitada a la porción de la curva entre ±π⁄2 donde |θe|<π⁄2, esto se presenta
debido a que entre π⁄2 y 3π⁄2 la pendiente de la característica es negativa, resultando en un
lazo inestable (realimentación regenerativa). Para una entrada sinusoidal, la pendiente de la
característica transferencial es; no constante
V e = A sin sin θe

Variando desde un máximo en θe=0 a cuando θe=π⁄2 que la pendiente es cero. Para
valores de θe pequeños se encuentra la pendiente o ganancia en el origen
d
( A sin sin θe ) ¿θe =0= A cos cos 0= A

La ganancia del detector de fase es:
K θ= A (voltios/radianes)
En el detector triangular, si las señales de entrada son ambas ondas cuadradas, la
característica del detector de fase será lineal como se muestra en la figura 2.29.
Figura 2.29 Detector de fase triangular

Fuente. Autor
π
La ganancia para este circuito será constante para todo el intervalo de θe ± dada
2

Ve A
K θ= =
por θe π , quedando:
2
2A
K θ= (voltios/radianes)
π
Un modulador balanceado para el multiplicador de transconductancia puede
producir dicha característica.
Otra variante es utilizando un circuito con OR exclusivo como se muestra en la
figura 2.30.
Figura 2.30 Detector de fase con XOR

Fuente. Autor
Por último, en la figura 2.31, se muestra otra variante para detectores de fase digital
como es el detector de fase diente de sierra.
Figura 2.31 Detector de fase diente de sierra

Fuente. Autor
El PLL lineal usando detector de fase con SR se produce para θe en el intervalo de
2π, siendo el doble para otros detectores.
El problema de utilizar detectores de fase digitales en receptores de comunicación,
es la dificultad del filtrado de los finos impulsos y sus armónicos para prevenir radio
interferencia.
Cuando se incorpora un filtro adicional en el lazo del PLL, se tiene un lazo de
segundo orden ya que dentro del detector de fase hay mínimo un filtro de primer orden. Si
se coloca un filtro adicional, es para que, con ese filtro, se mejore la respuesta de lazo
cerrado y es por ello, que pueden existir otros tipos de filtro de primer y segundo orden para
mejorar las características de respuesta del PLL.
El amplificador que puede o no estar, posee la característica principal de ser un
amplificador DC, es decir, es un amplificador de corriente constante y, por lo tanto,
amplifica el voltaje de error producido por el detector de fase y que controla al VCO.
Por último, está el VCO, siendo el bloque funcional de comportamiento más crítico,
debido a que la estabilidad en frecuencia depende fundamentalmente de sus características.
Si las señales iniciales no tienen igual frecuencia aparece un voltaje de error, el cual se
puede modificar a través de los circuitos y se encargará de variar la frecuencia del VCO
para que la nueva frecuencia, busque la frecuencia inicial, es decir, se iguale a la frecuencia
de la señal de entrada; cuando esto sucede, es cuando se dice que el PLL está amarrado en
frecuencia.
De acuerdo con lo anterior, existen tres frecuencias o intervalos que caracterizan el
funcionamiento del PLL como son:
1. Si no hay señal de entrada, el VCO oscilaría a una frecuencia denominada,
frecuencia natural.
2. Cuando aparece la señal de entrada y el oscilador está a su frecuencia natural,
existirá un intervalo de enganche o sincronización, en el cual el lazo permanece
enganchado o cerrado, con la señal de entrada una vez establecido el enganche.
∆ f H =2 ∆ f máx=π K L

3. Si aparece otra nueva frecuencia, el VCO saltará nuevamente a otra nueva


frecuencia, que corresponde al intervalo de captura, en donde la adquisición o captura
constituye la etapa inicial durante el cual se establece el sincronismo entre la señal de
entrada y la del VCO. Es la máxima desviación de frecuencia en la señal de entrada para la
cual el PLL es capaz de sincronizarse cuando el proceso de adquisición parte de cualquier
condición inicial.
En la figura 2.32, se muestran las frecuencias que caracterizan el funcionamiento
del PLL.
Figura 2.32 Frecuencias fundamentales del PLL

Fuente. Autor
Analizando la figura anterior, se ve que si la señal de entrada incrementada lentamente,
desde un valor distinto de la frecuencia propia del VCO, el enganche en fase se produce a
f1. Si la señal de entrada se sigue incrementando, pasará la frecuencia propia del VCO y
llegará a f2 donde perderá el enganche. Inversamente, si la entrada es reducida en
frecuencia, desde un valor fuera del rango de enganche, el enganche en fase ocurrirá en f3.
Si la frecuencia de la señal de entrada se incrementa continuamente, pasará la frecuencia
propia del VCO y el PLL comenzará a desengancharse en f4.
Dentro del intervalo de captura sólo es posible un estado de equilibrio,
correspondiente al PLL enganchado. Fuera del intervalo de captura, pero dentro del
intervalo de enganche, son posibles dos situaciones: enganchado u oscilando a la frecuencia
libre, dependiendo si se entra en esa región estando el PLL enganchado o no. Finalmente,
fuera del intervalo de enganche, sólo funcionará desenganchado.
El PLL no se encuentra sintonizado cuando la frecuencia de la señal de entrada y de
la salida del oscilador controlado por tensión no coincide. Pero, cuando el PLL se amarra,
estaría en sintonía con la entrada, es decir, la frecuencia de salida del VCO y la entrada
coinciden y el error de fase permite que las frecuencias se mantengan igualadas a lo largo
del tiempo.
En los PLL se presentan tres parámetros fundamentales que indican el rango de
frecuencia útil en el que puede trabajar un PLL, siendo ellos, la frecuencia natural, el
intervalo de sincronización y el intervalo de captura, que para su profundización se puede
consultar en Tomasi en el libro Sistemas de Comunicaciones Electrónicas.
A continuación, se presentan dos ejemplos:

1. El VCO de un PLL tiene ff =10Hz y Ko=100Hz/v. Se conoce que el amplificador


de lazo tiene Ka=10. Se utiliza un detector de fase sinusoidal con Ve máx =2V para θe= π/2.
Encuentre el intervalo de sincronización.
Ve=Kdsenθe
Ve 2
Kd= = =2
senθe 1
Kv=Kd∗Ka∗Ko
Kv=2 ( 10 )( 100∗2 π ) =4000 π ⇒ ∆ W H =± 4000 π

2. En el PLL anterior se sustituye el detector por uno de fase triangular con


Vemáx=2V en θe= π/2. Encuentre el intervalo de sincronización.
Ve 4 2 Ve 2 ( 2 ) 4
Kd=
θe π (
= Ve= Aθe ⇒ =
π θe π
=
π )
4
Kv= ( 10 )( 2 π∗100 )=8000
π

∆ W H =± Kv ( π2 )=± 4000 π ó ∆ f H =±2000 Hz

Ambos detectores con el mismo valor de Vemáx=A tienen el mismo intervalo de


sincronización. Con detector en diente de sierra ∆ f H =Kv .

2.3.2 Mezclador de frecuencia


Los mezcladores, así como los amplificadores y osciladores, forman parte
importante en los sistemas de comunicación, siendo empleados como conversores de
frecuencia. Se utilizan tanto en transmisores como en receptores. Son circuitos electrónicos
que permiten trasladar la frecuencia de las señales eléctricas, cuyo principal objetivo es
multiplicar dos señales de entrada. La figura 2.33, muestra un diagrama de un mezclador.
Figura 2.33 Diagrama de un mezclador

Fuente. Autor
Un mezclador posee tres puertos, dos de entrada y uno de salida. En una de las
entradas se aplica la señal de un oscilador local y en la otra, la señal que se desea trasladar.
Se pueden presentar tres situaciones para obtener una señal. La primera, cuya frecuencia
sea la suma y el valor absoluto de la diferencia de dos frecuencias; la segunda, cuya
frecuencia sea la suma de dos frecuencias y la tercera, cuya frecuencia sea el valor absoluto
de la diferencia de las dos frecuencias. La segunda y tercera opción son más difíciles de
presentarse, para ello, se diseña un filtro dependiendo de cómo se quiere la señal, sea
positiva o negativa. (Krauss, 1984).
En el próximo capítulo de circuitos para transmisores y receptores, específicamente
en el bloque de conversores de frecuencia, se profundizará en este tema, ya que los
mezcladores forman parte fundamental de dicho bloque.

2.3.3 Sintetizadores de frecuencia


El sintetizador de frecuencia es un dispositivo que genera múltiples frecuencias de salida,
dentro de un rango de valores, partiendo de una o varias señales con frecuencia de
referencia estables. Dentro de los sintetizadores de síntesis directa, aparecen dos grandes
variantes: los circuitos sintetizadores que, a partir de un único oscilador con cristal con
diferentes técnicas, obtienen frecuencias de salida diferentes o los circuitos sintetizadores
que utilizan varios cristales.

2.3.3.1 Sintetizador de único cristal


El sintetizador de frecuencia que se muestra en la figura 2.34, parte de un único cristal de
100KHz empleando la suma, la resta, la multiplicación y la división de frecuencias, con el
fin de producir frecuencias en un rango comprendido entre 1 a 999.999Hz con una
resolución de 1Hz. La frecuencia del cristal se divide por 10 repetidamente, para producir
cinco frecuencias base que son introducidas en un generador de armónicos (o multiplicador
de frecuencias) que no es más que un amplificador no lineal con un filtro sintonizado que
permite seleccionar uno de los nueve primeros armónicos de su frecuencia base (mediante
un selector). Luego, los circuitos mezcladores (tipo suma) permiten generar frecuencia
suma de cada uno de los cinco bloques base. (Tomasi, 2003).
Figura 2.34 Sintetizador de único cristal

Fuente. Autor

La resolución del sintetizador se determina por las veces en que se divide la


frecuencia del oscilador maestro de cristal. Para el sintetizador que se muestra, la
resolución es de 1Hz. (Gallardo Vásquez, 2015).
La resolución es el cambio mínimo en frecuencia que presenta la señal de salida y
por tanto es un requisito de diseño o un parámetro a evaluar.
Como ejemplo, se va a determinar la frecuencia de oscilación y la resolución del
siguiente sintetizador de único cristal de la figura 2.35.
Figura 2.35 Sintetizador de único cristal simple

Fuente. Autor
Primero se determina la frecuencia a la entrada del detector de fase, que es:
f XTAL
N
Cuando el PLL está amarrado, se iguala la frecuencia que le entra al detector con la
que se realimenta en el PLL.
f XTAL fo
=
N M
Finalmente se despeja la frecuencia de salida fo

fo=f XTAL ( MN )
Teniendo la expresión de la frecuencia de salida del sintetizador se puede hallar la
resolución, la cual es el mínimo cambio posible de la frecuencia. Por lo tanto, se toma el
valor máximo (N=256) en el denominador y el valor mínimo (M=1) en el numerador.
La resolución la determina N por generar el mínimo cambio en la frecuencia.

2.3.3.2 Sintetizador de múltiple cristal


La figura 2.36, muestra un esquema del sintetizador de múltiple cristal, que consiste en un
diagrama de bloques que utiliza un mezclador no lineal y un proceso de filtrado para
generar un total de 128 frecuencias distintas, en un rango comprendido entre los 510KHz y
los 1790KHz, en incrementos de 10KHz, partiendo de 20 cristales de cuarzo.
Figura 2.36 Sintetizador de múltiple cristal

Fuente. Autor
Se tienen dos módulos osciladores a cristal como los vistos anteriormente, para los
cuales se selecciona uno de los cristales, X1 a X10 para el modulo superior y de X11 a X20
para el inferior. Cada combinación producirá dos posibles frecuencias de salida del
mezclador. El filtro que acompaña al mezclador es quien selecciona si deja pasar la suma o
la diferencia de las frecuencias de las señales que baten en el mezclador, de esa forma es
importante definir si el filtro es tipo suma o resta en el análisis y diseño de los circuitos
presentados.
Este tipo de sintetizador se podría emplear para producir las frecuencias de las
portadoras de las emisoras AM comerciales, cuyo rango de frecuencias se encuentra entre
540KHz y 1600KHz. La separación mínima entre frecuencias de salida en un sintetizador
se denomina resolución, siendo un parámetro importante tanto para el análisis como el
diseño de estos circuitos. La resolución del sintetizador mostrado es 10KHz. (Gallardo
Vásquez, 2019).
Como ejemplo, se va a determinar la frecuencia de oscilación y la resolución del
siguiente sintetizador de múltiple cristal de la figura 2.37
Figura 2.37 Ejemplo de un sintetizador de múltiple cristal

Fuente. Autor
Para comenzar, se indicará cuántos elementos hay en el sintetizador de frecuencia
de múltiple cristal.

Figura 2.38 Elementos de un sintetizador de único cristal

Fuente. Autor
Como se puede observar en la figura 2.38, hay 2 cristales, 2 osciladores, 3 divisores
de frecuencia, 1 mezclador y 2 PLL’s.
Continuando con el ejemplo, se resuelven los correspondientes PLL’s para f1 y f2
f 1=f XTAL 1 ( NN 21 )
f 2=f XTAL 2 N 3

Para fo se realiza la suma de f1 y f2


fo=f 1+ f 2
Se reemplazan f1 y f2 en fo

fo=f XTAL 1 ( NN 21 )+ f XTAL 2 N3

Teniendo la expresión de la frecuencia de salida del sintetizador se puede hallar la


resolución, la cual es el mínimo cambio posible de la frecuencia. Por lo tanto, se toma el
valor máximo para N1=256 y el valor mínimo para N2=N3=1.
La resolución la determina N1 por generar el mínimo cambio en la frecuencia.
2.4 Problemas Resueltos
2.4.1 A un circuito resonante serie, se le agregó un generador con una bobina externa como
se observa en la figura 2.39a) (método Dip Meter); el generador realizó un barrido de
frecuencia, dando como resultado la señal que se observa en la figura 2.39b).
Calcule el valor de la inductancia L y su resistencia de pérdidas Rs.
Figura 2.39 Problema 2.4.1

a)
b)
Fuente. Autor
Solución
El método Dip Meter consiste en determinar las propiedades de un circuito LC (en la
mayoría de los casos, los inductores) mediante el uso de un generador de señal con un
instrumento de aguja y una bobina externa que determina el rango de frecuencias para que
el circuito funcione. Este rango de frecuencias depende del número de vueltas que tenga la
bobina externa, a mayor número de vueltas menor será el rango y viceversa.
Al acercar el circuito LC a la bobina, se evidencia una caída brusca de la aguja indicando
que el circuito está acoplado y generando una señal sinusoidal como en la figura 2.39b), la
cual muestra el valor de la frecuencia de sintonización fo=22.8MHz.
Con el valor de fo y del capacitor C que es conocido, se calcula el valor del inductor L.

1
L=
¿¿
Mediante los puntos de mitad de frecuencia se puede hallar las frecuencias de corte de baja
frecuencia fL=22.5MHz y de alta frecuencia fH=23.1MHz, como también el valor del ancho
de banda.
B=f H −f L =23.1 MHz−22.5 MHz=600 KHz

Al hallar el valor de fo y de B, se calcula el factor de calidad del circuito, de la siguiente


manera:
fo 22.8 MHz
Q= = =38
B 600 KHz
Para finalizar, se calcula el valor de la reactancia de L y la resistencia de pérdidas Rs.
XL=2 π∗fo∗L=2 π ( 22.8 MHz ) ( 487.3 nH )=69.81 Ω
XL
Rs=
Q
69.81 Ω
Rs= =1.84 Ω
38

2.4.2 El circuito que se muestra en la figura 2.40, presenta un tanque LC en el lazo de


realimentación por tanto seria clasificado como un oscilador LC, pero no cumple con la
forma general descrita anteriormente, por tanto, sería otro tipo de oscilador LC. Si se
selecciona R2 cinco veces R1.
Figura 2.40 Problema 2.4.2

Fuente. Autor
a) Compruebe la posibilidad de oscilación, en caso de no ser posible, haga las mínimas
modificaciones necesarias para que se cumpla.
b) Después de concretado el inciso anterior, calcule la frecuencia de oscilación del circuito.
c) Encuentre la posición del cursor (R) de RV para que el circuito oscile. (Valor de
resistencia del cursor a tierra)
Solución
a) El circuito no oscila, producto de que la red β no invierte la fase y el amplificador si, por
tanto, no cumple el criterio de fase de Barkhausen. La modificación seria intercambiar las
entradas positiva y negativa del amplificador.
b) La frecuencia de oscilación será aquella donde el circuito tanque tiene la máxima
impedancia, teóricamente la consideraremos infinita y, por tanto:
1
fo=
2 π √❑
c) Para hallar la posición del cursor de RV para que el circuito empiece a oscilar, se
necesita realizar un divisor de voltaje para calcular β., pero como consideramos infinita la
impedancia del tanque a esa frecuencia, entonces:
Figura 2.41 Problema 2.4.2

Fuente. Autor
Vf R R
β= = =
Vo RV −R+ R RV
Luego de tener la ecuación de la red β, se prosigue a calcular el valor de la ganancia de
voltaje Av . (amplificador no inversor),
R2 5R1
Av=1+ =1+ =6
R1 R1

Por medio del criterio de amplitud de Barkhausen se halla el valor de β y se calcula el valor
de la resistencia (resistencia del cursor a tierra)
Aβ≥1 ⇒ β=1⁄6 Peor de los casos, para garantizar que las oscilaciones se mantengan,
seleccionamos un 10% de margen
Aβ = 1.1 ⇒ β= 1.1/6 = 0.183
R=β∗RV =0.183∗10 KΩ=1.83 KΩ

2.4.3 El circuito que se muestra en la figura 2.42 se pretende sea un oscilador.


Figura 2.42 Problema 2.4.3

Fuente. Autor

Calcular:
a) Si es posible la oscilación, ¿qué tipo de oscilador seria?
b) Calcule la frecuencia de oscilación aproximada.
c) ¿Cuál es la razón de realimentación de la red β y la ganancia de voltaje que necesita el
circuito para empezar a oscilar?
Solución
a) Primero se comprueba si el circuito puede oscilar, para ello, se realiza el análisis de la
realimentación a 3 puntos, como se explica en la teoría.
Figura 2.43 Problema 2.4.3

Fuente. Autor
Al realizar el análisis de la realimentación a 3 puntos se tiene en cuenta la ubicación de Z1,
Z2 y Z3 que corresponden a L2, L1 y C respectivamente. Como Z1 y Z2 son de igual signo,
se invierte la fase y como el amplificador está en configuración EC también invierte, por lo
tanto, se cumple el criterio de fase de Barkhausen.
Teniendo en cuenta que Z1 y Z2 son inductores y Z3 capacitor, se concluye que el circuito
es un oscilador tipo Hartley.

b) Para hallar la frecuencia de oscilación primero se calcula la bobina total.


L=L 1+ L2=1.2 μH +0.1 μH=1.3 μH

Con la ecuación (2-1) se calcula la frecuencia de resonancia.


1
fo=
2 π √❑

c) Para calcular la red β se usa la ecuación (2-6)


Vf L 2 0.1 μH
β= = = =0.083
Vo L 1 1.2 μH
La ganancia mínima de Av para que el circuito oscile es el inverso de la red β
L 1 1.2 μH
Av min= = =12
L 2 0.1 μH

2.4.4 El circuito que se muestra en la figura 2.44 forma parte de un circuito integrado que
tiene una impedancia de entrada muy alta a la frecuencia fo=10MHz.
Figura 2.44 Problema 2.4.4

Fuente. Autor
a) ¿Se sostendrán las oscilaciones?
b) Se desea un ancho de banda del 8%, calcule Lp.

Solución
a) Antes de comenzar el análisis numérico, se debe comprobar el criterio de fase. Como el
amplificador no invierte (50), la red β tampoco deberá invertir. Para ello se analiza la
posición de los capacitores e inductor de dicha red y se comprueba que tampoco invierte la
fase (Z3 y Z1 de igual signo).
Para saber si se sostienen las oscilaciones, se debe comprobar el criterio de Barkhausen

de amplitud (Aβ ≥ 1), como la ganancia es Av=50 se prosigue a hallar el valor de β.


Vf
∗Vi
Vf Vi
β= =
Vo Vo

Como se puede apreciar para hallar β se necesita hacer dos divisores de voltaje
Vf R1
= =0.1
Vi R 1+ R 2

Vi XC 1 C2
= = =0.2
Vo XC 1 + XC 2 C 1+C 2

Luego de hallar el valor de β se procede a calcular el producto de Aβ


Aβ=50 ( 0.02 ) =1

El circuito oscila, pero NO se sostienen las oscilaciones. Para que se sostengan


se debe seleccionar un margen de seguridad del 10 al 20% como se mencionó
anteriormente.

b) Para calcular el ancho de banda deseado, se multiplica la frecuencia central o de trabajo


por el 8% mencionado en el enunciado.
B=fo ( 0.08 )=800 KHz

Se calcula el factor de calidad del circuito


fo 10 MHZ
Q= = =12.5
B 800 KHz

Luego se calcula la resistencia que se ve reflejada en el primario del transformador


Np 2 10 2
R' L= ( )
Ns
RL=
2 ( )
1 KΩ=25 KΩ

Con el valor del factor de calidad y de la resistencia transferida, se calcula el valor de la


bobina Lp.
Como en el ejercicio no se conoce el valor de la Qo, se puede suponer que su valor es muy
grande y se desprecia de la ecuación (1-33).
R' L 1
Lp= ( )
Wo 2 Q
=15.9 μH
2.4.5 Se desea diseñar un oscilador a una frecuencia de 2MHz, con una potencia de 75mW
en una carga de 2.2KΩ y se propone el siguiente circuito.
Figura 2.45 Problema 2.4.5

Fuente. Autor
Solución
Es un circuito tipo Colpitts en BC, se sabe de antemano que el base común no invierte la
fase y según el circuito topológico del Colpitts que se muestra en la figura 2.45, el β que es
la realimentación positiva en el circuito no invierte la fase, Z1 y Z2 deben ser de diferente
signo y, Z3 debe ser de igual signo a Z1.
Figura 2.46 Problema 2.4.5

Fuente. Autor
Como se puede observar Z1 y Z3 son capacitores y Z2 es un inductor, por lo tanto,
se cumple con el criterio de fase de Barkhausen.
Para cumplir con el criterio de amplitud de Barkhausen (Aβ >1) se toma para el
diseño el 40 % (este valor puede producir saturación en el circuito pero se utilizara en el
problema) lo cual daría Aβ=1.4 y con esto el circuito mantendría las oscilaciones.
Para iniciar con el diseño se selecciona un transistor bipolar que pueda disipar como
mínimo cuatro veces la potencia de la carga, ya que su configuración está en clase A con
una eficiencia del 25%; el transistor seleccionado que cumple con esta condición es el
MPSH10 con una potencia máxima de 1W con lo cual cumple a cabalidad los 300mW que
como mínimo debería disipar, también se podría seleccionar el transistor por la frecuencia
de funcionamiento pero como se está trabajando con frecuencias relativamente bajas el
dispositivo es estable y no es necesario usar sus parámetros Y para comprobar. Esto
generalmente ocurre cuando se utilizan transistores con fT varias veces mayor que la
frecuencia de trabajo.
De la relación de PL=Irms2*RL se halla la corriente de polarización ICQ; como se está
trabajando el amplificador en configuración clase A, la ICQ estará en la mitad de la recta de
carga, coincidiendo la ICQ con la ICQ pico del colector, entonces:
I CQ =√❑

Por máxima transferencia de potencia la Ro será:


RL 2200 Ω
Ro= = =1100 Ω
2 2
El voltaje de polarización VCBQ será:
V CBQ =I CQ∗Ro=18.16 v

Se halla re con:
1 1
ℜ= = =1.5 Ω
40 ( I CQ ) 40 ( 16.5 mA )

Se ubica una Re entre el emisor del transistor, el divisor capacitivo y la resistencia del
emisor (RE), que garantiza la estabilidad del oscilador generando una no dependencia del
voltaje térmico del transistor y teniendo en cuenta la siguiente consideración:
*Re > re
ℜ=22Ω
La resistencia de entrada (Rin) del amplificador es:
Rin=ℜ/¿( ℜ+ ℜ)
Para que la RE se pueda despreciar del cálculo de la Rin, se toma ésta mucho mayor a la
Re.

*RE > Re y RE=270Ω


Por lo tanto:
Rin ≅ (ℜ+ ℜ)
Continuando con el diseño, se halla el voltaje que polarizará el oscilador mediante la malla
colector-emisor:
Vcc=V CBQ + I CQ ( ℜ+ ℜ ) Vcc=( 18.16 v ) + ( 16.51 mA ) ( 22Ω+ 270Ω ) Vcc=22.97 v

*Vcc=24v
Luego de saber el valor del voltaje de polarización (Vcc) que va a tener el oscilador, se
procede a hallar la ganancia de voltaje (Av). Como se está diseñando un Colpitts en BC la
ganancia será la razón de la resistencia de salida y la resistencia de entrada del oscilador:
R ' C Rpar /¿ Ro
Av= =
Rin Rin
La Rpar es la resistencia de pérdidas del inductor que se despreciará de los cálculos,
considerando su valor mayor a la resistencia de salida Ro, por lo tanto, la ganancia de
voltaje aproximada es:
1100 Ω
Av= =46.8
23.5 Ω
Del criterio de amplitud de Barkhausen, se halla el valor de β:
1.4
β= =0.03
Av
También se sabe que β es igual a la razón del voltaje de feedback y el voltaje de salida del
oscilador.
Vf
β=
Vo
Como se aprecia en la figura 2.47, los capacitores presentan una reactancia considerable en
los cálculos por la frecuencia a la que están resonando, en este caso por diseño a 2MHz.
Figura 2.47 Problema 2.4.5

Fuente. Autor
Analizando la figura anterior, se aprecia un simple divisor de voltaje; por consiguiente, el
valor de β es:
XC 2/¿ Rin/¿ ℜ
β=
XC 1+( XC 2/¿ Rin /¿ ℜ)
Se considera el valor del capacitor C2 de 1nF cerámico (102).

*C2= 1nF
La reactancia presente en el capacitor C2 es igual a:
1
XC 2= =79.57 Ω
2 π∗fo∗C 2
Despejando el valor de la reactancia del capacitor C1 de la ecuación del valor de β se
obtiene:
( XC 2/¿ Rin /¿ ℜ )( 1−β )
XC 1= =759.83 Ω
β
Se aplica el cálculo inverso de la reactancia del capacitor C2 para hallar el valor capacitivo
de C1
1
C 1= =104.73 pF
2 π∗fo∗XC 1
Se toma el capacitor C1 de 100pF cerámico (101)
*C1=100pF
Como los capacitores están en serie, el capacitor total corresponde al paralelo entre ellos:
C 1∗C 2
C= =90.9 pF
C 1+C 2
Para hallar el inductor que resuena a la misma frecuencia del capacitor total se toma:
1
L= 2
=69.66 µH
(Wo) ∗C
El inductor a usar tendrá un valor de 47µH por su encapsulado tipo axial.

*L=47µH
La resistencia de pérdida de dicho inductor (Rpar)
Rpar=Wo∗Qo∗L
Donde Qo es la selectividad del inductor, que se da por la siguiente expresión aproximada:
103 √❑
Qo=

Donde fo se da en MHz y esta será la frecuencia en la que el inductor trabajará, D y L están
en milímetros (mm). Obteniendo las medidas respectivas, el Qo de la bobina será:
Figura 2.48 Problema 2.4.5

Fuente. Autor

D=4 mm , L=10.5 mm , Qo=35.67


Se reemplazan los valores y se halla Rpar:
Rpar=( 2 π∗fo ) ( 35.67 ) ( 47 μH )=21 KΩ
Como se consideró anteriormente en la ganancia del oscilador, la Rpar si es mucho mayor a
la Ro.
Siguiendo con el diseño del oscilador, se calcularán las resistencias de polarización. Para
ello se calcula el voltaje del emisor mediante la Ley de Ohm.
VE=I CQ (ℜ+ ℜ)

VE= (16.51 mA ) ( 22Ω+ 270Ω )=4.821 v


Luego se halla el valor del voltaje de la base
VB=VE+V BE =5.521 v

Se considerará el voltaje de la base un poco mayor a lo calculado


*VB=6v
Se realiza la malla base-emisor y se halla el valor de RB
I CQ
VB= ∗RB +0.7 v+( ℜ+ ℜ)I CQ
hfe

VB−0.7 v−(ℜ+ ℜ) I CQ
RB=
I CQ
hfe

6 v −0.7 v −(292 Ω)(16.51mA )


RB= =2.9 KΩ
16.51mA
100

En el transistor se realiza un divisor de voltaje


Vcc∗R 2
VB=
R 1+ R 2
Se tiene en cuenta que
R 1∗R 2
RB=
R 1+ R 2
V CC∗R 2
∗R 1
R1+ R 2
VB=
R1
Vcc∗RB
VB=
R1
Para obtener la resistencia R1 se despeja de la ecuación anterior
Vcc∗RB (24 v )(2.9 KΩ)
R 1= = =11.6 KΩ
VB 6v

*R1=12KΩ
Con el valor de R1, se prosigue a calcular R2 despejándola de la ecuación de RB
R 1∗RB (11.6 KΩ)(2.9 KΩ)
R 2= = =3.87 KΩ
R 1−RB 11.6 KΩ−2.9 KΩ

*R2=3.9KΩ
Para finalizar, se calcula el capacitor variable CF y los capacitores de acople CB y CC.
Los capacitores de acople se calculan mediante la respuesta en frecuencia, de la siguiente
manera:
Para CB
1
CB=
2 π ( fo)( R CB )

RCB =RB /¿ [ hie +h fe ( ℜ+ℜ) ]=2.64 KΩ

1
CB= =30.14 pF
2 π ( 2 MHz)(2.64 KΩ)

* CB=33pF
Para CC
1
CC =
2 π (fo )(RCC )

RCC =RL/¿ [ XC 1+ XC 2 ]=608Ω

1
CC = =131 pF
2 π (2 MHz )(608 Ω)
* CC=150pF
Con respecto a CF, primero se analiza la importancia de utilizar este capacitor en el
oscilador. Como se han utilizado valores comerciales en la red β, se calcula la frecuencia de
oscilación real.
1
fo=
2 π √❑
Como se puede observar la frecuencia de oscilación real está por encima de la deseada, por
ello, se adiciona el capacitor CF en paralelo a C1 y C2.

Se selecciona un varicap adecuado y se calcula la frecuencia máxima y mínima que puede


alcanzar el oscilador usando este tipo de capacitor.

*Varicap CF = 30pF a 60pF


1
fomin =
2 π √❑
1
fomin =
2 π √❑

2.4.6 El circuito que se muestra en la figura 2.49, corresponde a un circuito oscilador con
una relación 5:1, un hfe=50 y un ICQ=1.3mA. Considere que la bobina tiene un Qo=30.
Figura 2.49 Problema 2.4.6

Fuente. Autor
Calcular:
a) Frecuencia de oscilación fo y comprobar si es igual a la del cristal de 8.2MHz.
b) Ganancia de voltaje Av
c) Resistencias R1 y R2
d) Valor de la red β
e) ¿El circuito puede Oscilar?
Solución
a) Primero se comprueba si el circuito cumple con el criterio de fase de Barkhausen, para
ello, se realiza el análisis de la realimentación a 3 puntos, como se explica en la teoría.
Figura 2.50 Problema 2.4.6

Fuente. Autor

Al realizar el análisis de la realimentación a 3 puntos se tiene en cuenta la ubicación de Z1,


Z2 y Z3 que corresponden a C2, Lp y C1 respectivamente. Como Z1 y Z2 son de diferente
signo, la red β no invierte la fase, cumpliendo con el criterio de fase de Barkhausen porque
el BC tampoco invierte la fase.
Como la red β se compone de dos capacitores y un inductor, el circuito es un oscilador tipo
Colpitts.
Para calcular la frecuencia fo, se debe hallar la capacitancia total que se compone de C1 y
C2 en paralelo con el capacitor C.
C T =(C 1/¿ C 2)+ C=(300 pF /¿ 1 nF)+60 pF=290.77 pF
1
fo=
2 π √❑
Esta frecuencia es la misma del cristal.
R'C
b) Como se trata de un BC con la base desacoplada, su ganancia es igual a Av= .

Se calcula la resistencia interna del transistor re
26 mV
ℜ= =20 Ω
I CQ

Para calcular la resistencia total que se ve en el colector (R’C), se debe plantear de la


siguiente manera:
R' C=Rpar /¿ RTC /¿ Ro/¿ RTT
Donde, Rpar es la resistencia de pérdidas de la bobina, RTC es la resistencia transferida por
el divisor capacitivo, Ro es la resistencia de salida del transistor, la cual se desprecia y R TT
es la resistencia transferida por el transformador.
Cada una se calcula de la siguiente manera:
Rpar=Qo∗Wo∗L 1=( 30 ) ( 2 π∗8.2 MHz ) (1.3 μH )=2 KΩ

C2 2
( )
RTC =
CT
∗[ ℜ/¿ (ℜ+ R XTAL)]

2
1 nF
RTC =( 290.77 pF )
∗[1 KΩ/¿ (20 Ω+80 Ω)]=1075.5 Ω

2
Np
=( ) RL=(5) ∗100 Ω=2.5 KΩ
2
RTT
Ns
Al tener el valor de todas las resistencias, se calcula la R’C y la ganancia de voltaje
R' C=546.5 Ω

R ' C 546.5 Ω
Av= ℜ = =27.3
20 Ω

c) Para calcular las resistencias de polarización, primero se halla el voltaje del emisor
mediante la Ley de Ohm.
VE=ℜ ( I CQ )= (1 KΩ ) (1.3 mA )=1.3 v

Luego se halla el valor del voltaje de la base


VB=V BE +VE=0.7 v +1.3 v=2 v

Se considerará el voltaje de la base un poco mayor a lo calculado


*VB=2.2v
Se realiza la malla base-emisor y se halla el valor de RB
I CQ
VB= ∗RB+0.7 v+ ℜ(I CQ )
hfe

VB−0.7 v−ℜ(I CQ )
RB=
I CQ
h fe
2.2 v−0.7 v−(1 KΩ)(1.3 mA )
RB= =7.7 KΩ
1.3 mA
50

En el transistor se realiza un divisor de voltaje


Vcc∗R 2
VB=
R 1+ R 2
Se tiene en cuenta que
R 1∗R 2
RB=
R 1+ R 2
V CC∗R 2
∗R 1
R1+ R 2
VB=
R1
Vcc∗RB
VB=
R1
Para obtener la resistencia R1, se despeja de la ecuación anterior
Vcc∗RB (12 v)(7.7 KΩ)
R 1= = =42 KΩ
VB 2.2 v

Con el valor de R1, se prosigue a calcular R2 despejándola de la ecuación de RB


R 1∗RB (42 KΩ)(7.7 KΩ)
R 2= = =9.43 KΩ
R 1−RB 42 KΩ−7.7 KΩ

d) Para calcular la red β, se debe plantear de la siguiente manera:


Vf
∗Vx
Vf Vx
β= =
Vo Vo

Visto de manera gráfica, se analiza la figura 2.51:


Figura 2.51 Problema 2.4.6

Fuente. Autor
Se plantean los respectivos divisores de voltaje
Vx∗(ℜ/¿ ℜ)
Vf =
(ℜ/¿ ℜ)+ R XTAL
Vo∗X C 2 Vo∗C 1
Vx= =
X C 1+ X C 2 C 1+C 2

Se reemplaza Vx en Vf y se calcula la red β


Vf C 1∗( ℜ/¿ ℜ)
β= = =0.0462
Vo ( C 1+C 2 )∗[ (ℜ/¿ ℜ)+ R XTAL ]

e) Para saber si el circuito puede oscilar, se comprueba el criterio de amplitud de


Barkhausen.
Aβ= ( 27.3 )∗( 0.0462 )=1.3

Como el producto de la ganancia de voltaje por la red β es mayor que 1, se concluye que el
circuito oscila y se mantienen las oscilaciones.

2.4.7. El circuito que se muestra en la figura 2.52, corresponde a un circuito al cual se le


añade un capacitor de 60pF en serie con una bobina de 20μH, para que se convierta en un
oscilador Clapp.
Figura 2.52 Problema 2.4.7

Fuente. Autor
a) Si es posible la oscilación, ¿qué tipo de oscilador sería?
b) Calcule la frecuencia de oscilación aproximada.
c) ¿Cuál es la razón de realimentación de la red β y la ganancia de voltaje que necesita el
circuito para empezar a oscilar?
Solución
a) Primero se comprueba si el circuito puede oscilar, para ello, se realiza el análisis de la
realimentación a 3 puntos, como se explica en la teoría.
Figura 2.53 Problema 2.4.7

Fuente. Autor
Al realizar el análisis de la realimentación a 3 puntos se tiene en cuenta la ubicación de Z1,
Z2 y Z3 que corresponden a C2, C1 y L respectivamente. Como Z1 y Z2 son de igual
signo, se invierte la fase y como el amplificador está en configuración EC también invierte,
por lo tanto, se cumple el criterio de fase de Barkhausen.
Teniendo en cuenta que Z1 y Z2 son capacitores y Z3 inductor, el oscilador es un Colpitts,
pero como hay un capacitor variable en serie con la bobina, se concluye que el circuito es
un oscilador tipo Clapp.

b) Para hallar la frecuencia de oscilación primero se calcula la capacitancia total o


equivalente utilizando la ecuación (2-14)
1
C=
1 1 1
+ +
C1 C 2 C3
1
C= ≅ 60 pF
1 1 1
+ +
0.002 μF 0.02 μF 60 pF

Como se puede apreciar, el capacitor C3 que se agregó en serie con la bobina, domina
frente a los otros capacitores, ya que 60pF es mucho menor que las otras capacitancias.
Luego, se calcula la frecuencia de oscilación.
1
fo=
2 π √❑

c) Para calcular la red β se utiliza la ecuación (2-9)


Vf C 1 0.002 μF
β= = = =0.1
Vo C 2 0.02 μF

La ganancia mínima de Av para que el circuito oscile es el inverso de la red β


0.02 μF
Av min= =10
0.002 μF
Aβ=10∗0.1=1

2.4.8 El siguiente circuito de la figura 2.54 se propone para construir un oscilador. Se


quiere verificar si se cumple con el criterio de amplitud de Barkhausen. Se considera que el
Qo de las bobinas del transformador tiende a infinito. Llegue a conclusiones al respecto.
Figura 2.54 Problema 2.4.8

Fuente. Autor
Solución
Para comenzar con el desarrollo del problema, primero se debe identificar qué tipo de
oscilador se está trabajando; para este caso, se trata de un Armstrong, el cual posee un
acople tipo divisor capacitivo con la carga, por lo cual, encontraremos la resistencia
transferida:
C1 2
R ' L= ( )
C
RL

Como se poseen los dos capacitores del divisor, se puede hallar el capacitor total como:
C 1∗C 2
C= =71.43 pF
C 1+C 2
Por lo tanto, el valor de R’L es:
R' L=98 Ω
Se sabe que se está tratando un amplificador en configuración emisor común con
resistencia de emisor desacoplada, por lo tanto, se tiene la siguiente expresión de ganancia:
−R' C
AV =

Donde la resistencia que se ve en el colector está dada por:


R ' C=Ro/¿ Rpar /¿ R ' L/¿ R ' ∈¿
Pero al no tener los datos de los parámetros internos del transistor, se toma la Ro infinita y
como la Qo es infinita, la resistencia de perdida de la bobina también será infinita, por lo
que finalmente se tiene el paralelo de la resistencia transferida de la carga y la que
transfiere la resistencia de entrada. Del circuito:
I CQ
Vcc= RB+0.7 v + ℜ∗I CQ
h fe
I CQ =17.54 mA

26 mV
ℜ= =1.48 Ω
I CQ

hie =h fe∗ℜ=148 Ω

Rin=RB /¿ h ie ≈148 Ω

Se calcula la resistencia de entrada del oscilador para hallar así la resistencia que se
transfiere y calcular la R’C y la ganancia Av:
Np 2
R' ∈¿ ( )
Ns
∗Rin=14.8 kΩ

R ' C=R ' L/¿ R ' ∈¿ 97.35 Ω


−97.35 Ω
AV = =−65.78
1.48Ω
Con la ganancia calculada se procede a calcular la β, que en este caso sería la relación de
transformación invertida dado el Vf y el Vo de la siguiente manera:
−1
β= =−0.1
10
Para finalizar se calcula el producto de la ganancia por la red beta Aβ=6.578, como el
producto resulta mayor que uno se concluye que el circuito oscila

2.4.9 Se desea construir un oscilador con un amplificador diferencial con FET como se
muestra en la figura 2.55.
Figura 2.55 Problema 2.4.9

Fuente. Autor
Calcular:
a) Frecuencia de oscilación.
b) Valor mínimo de la sección R necesario para que el circuito oscile.
c) ¿Oscilaría el circuito al conectar el cursor en la resistencia de drenaje de Q1?
Solución
a) Se encuentra la ganancia de lazo Aβ donde A=Vo/V1
Primero se comprueba la realimentación positiva (RAP): si una señal produce un
incremento de potencial en G1, la fuente S1 seguirá ese incremento al igual que S2; si hay
un incremento en S2, tambien lo habrá en D2. Parte de ese incremento es realimentado a
G1.
En resonancia el desplazamiento de fase es 0 y la frecuencia de oscilación será:
1
f=
2 π √❑
La frecuencia de oscilación ha de ser la de resonancia del circuito LC, de esta forma la
realimentación es positiva.
1
f=
2 π √❑
b) Para un amplificador diferencial (A.D)
Vo=Ad∗Vd + Ac∗Vc
Si
Vd=V 2−V 1 en este caso ⇒Vc=−V 1
V 1+V 2 V1
Vc= en este caso ⇒Vc=
2 2
Entonces
Ac
(
Vo= − Ad +
2 )
∗V 1

Despreciando la corriente I1 (Rg≫Rd), el factor de realimentación será:


V1 R
=
Vo Rd
Por lo que la ganancia de lazo será
Ac
Aβ=
(− Ad+ )∗R
2
Rd
Se halla Ad y Ac
Para la ganancia diferencial, se hace V1=-V2

Figura 2.56 Problema 2.4.9

Fuente. Autor
Vo ' Vo '
Ad= = V 2=Vgs
V 2−V 1 2V 2
Vo −gm∗rd∗Rd
=
V2 rd + Rd
Vo ' −gm∗rd∗Rd
Ad= =
2V 2 2(rd + Rd)
Para la ganancia en modo común se hace V1=V2

Figura 2.57 Problema 2.4.9

Fuente. Autor
Vo ' ' Vo ' '
Ac= =
V2 Vg
Rd
( Rd +rd+2
V o' ' =(−gm∗rd∗Vgs)
Rs )

gm∗rd∗Vgs∗2 Rs
Vgs=Vg−(
Rd+rd +2 Rs )

gm∗rd∗2 Rs
Vg=( 1+
Rd+rd+ 2 Rs )
∗Vgs

Vg (Rd +rd+ 2 Rs)


Vgs=
Rd+ rd+2 Rs(1+ gm∗rd)
−gm∗rd∗Vgs∗Rd
V o' ' =
Rd +rd+ 2 Rs( 1+ gm∗rd)
Entonces
gm∗rd∗Rd

Aβ=
(
− Ad+
Ac
2
∗R)=
gm∗rd∗Rd
2 ( rd+ Rd )
∗R

(
Rd+rd +2 Rs ( 1+ gm∗rd )
Rd )
∗R
∗1

Rd Rd 2
mA
gm∗rd= 1.6 ( v )
( 44 KΩ ) ≅70=μ
70
Aβ=R [ 70
2( 44 KΩ+100 KΩ)

100 KΩ+ 44 KΩ+2 ( 5 KΩ ) ( 1+70 )
2
∗1
]
Aβ=R (0.203 mV )

La condición de oscilación exige que Aβ ≥ 1


R ( 0.203 mV )=1
1
Rmin= =4.93 KΩ
0.203 mV

c) En la resistencia de drenaje de Q1, la fase es opuesta a la de entrada, la realimentación


sería negativa y por lo tanto la oscilación imposible.

2.4.10 Calcular el valor mínimo de hfe que debe tener el transistor del circuito de la figura
2.58, para que existan oscilaciones, así como la Wo correspondiente. Considérense reales
los parámetros del transistor (excepto hre=0). En serie con L debe considerarse su
resistencia R, los condensadores de paso CE y CB pueden suponerse cortocircuitos y la
bobina de choque un circuito abierto.
Figura 2.58 Problema 2.4.10

Fuente. Autor
Solución
Dibujando el circuito para AC y suprimiendo los condensadores de paso (CB y CE) y la
bobina de choque de RF, se llega al siguiente circuito equivalente de Colpitts.
Figura 2.59 Problema 2.4.10

Fuente. Autor

Figura 2.60 Problema 2.4.10

a)

b)
Fuente. Autor

' Z 1∗h ie
Z 1 =Z 1/¿ hie =
Z 1+ hie

' 1 Z 2∗hoe Z2
Z 2 =Z 2/¿ = =
hoe Z 2+h oe Z 2∗hoe +1
Z 3' =Z 3
Z1'
V f ' =−hfe∗Ib∗Z 2 '
( '
Z 1 + Z 3+Z 2' )
Z 1∗hie

V f '=
−h fe∗Ib∗Z 2

(
Z 2∗hoe + 1 Z 1∗hie
Z 1+ hie
+ Z 3+
Z 1+hie
Z2
Z 2∗h oe +1
)
−h fe∗Ib∗Z 2∗Z 1∗hie
Ib∗hie =
( Z 1∗h ie ) ( Z 2∗h oe +1 ) + Z 3 ( Z 1+hie )( Z 2∗h oe +1 ) + Z 2( Z 1+h ie)

( Z 1∗hie ) ( Z 2∗hoe +1 )+ ( Z 1+hie ) ( Z 3∗Z 2∗hoe + Z 3+ Z 2 )=−hfe∗Z 1∗z 2

Sustituyendo
1 1
Z 1= ; Z 2= y Z 3=R+ jWL
jW C1 jW C 2

hfe 1 −1 L R h h ∗h
2
W C 1C 2 (
= hie −
jW C 1 )( jW C2
+ R + jWL+hoe
C2
− jh oe
WC 2 )
− j ie − 2ie oe
W C1 W C 1 C 2

Separando partes reales e imaginarias se obtiene


Wo=√ ❑

Si hoe =0 entonces Wo=√ ❑

h ∗L
h fe =Wo2∗C 2∗C 1
min [ 1
C1 (
+ hie R+ oe
C2 )]
−h oe ( R +hie ) −1

C2
Si hoe =0 y R=0 se obtiene que h fe ≅ min
C1
2.4.11 Mediante el sintetizador de frecuencia que se muestra en la figura 2.61, se pueden
obtener múltiplos no enteros de la frecuencia del cristal de 5MHz. Halle la fo y la
resolución del circuito.
Figura 2.61 Problema 2.4.11

Fuente. Autor
Lo primero que se procede a hallar es la fo, para esto se identifican cuantos PLL posee el
circuito.
Figura 2.62 Problema 2.4.11

Fuente. Autor
Como se puede observar, este circuito tiene dos PLL. Para el primer PLL se va a llamar a
su frecuencia de salida f1.
fa y f1 están definidos como:
f XTAL
f a= ; f 1=f a∗N 3
N1
Por lo tanto, la salida del primer PLL es:
f XTAL∗N 3
f 1=
N1
Para el segundo PLL se va a llamar a su frecuencia de salida f2.
fb y f2están definidos como:
f XTAL
f b= ; f 2=f b∗N 4
N 1∗N 2
Por lo tanto, la salida del segundo PLL es:
f XTAL∗N 4
f 2=
N 2∗N 1
En la salida de este se puede observar que va a un sumador de frecuencias, el cual se suma
con la fXTAL y el resultado se llamará f3:
f 3=f 2−f XTAL

Por lo tanto:
N4
f 3=f XTAL ( N 2∗N 1 )
−1

Como se observa, para la fo se suman dos frecuencias que ya se encontraron anteriormente.


fo=f 1+ f 3
Por lo tanto, la ecuación para hallar fo es:

fo=f XTAL ( NN 31 + N 2∗N


N4
1 )
−1

Teniendo la expresión de la frecuencia de salida del sintetizador se puede hallar la


resolución, la cual es el mínimo cambio posible de la frecuencia. Por lo tanto, se toma el
valor máximo (N=256) en el denominador y el valor mínimo (N=1) en el numerador.
1 1 1 1
Resolucion=5 x 10 6
(( +
256 256∗256
−1 − + )(
256 255∗256
−1 ))
¿ Resolucion∨¿ 0.2991 Hz
2.4.12 El circuito que se muestra en la figura 2.63 corresponde a un diagrama de bloques de
un sintetizador de frecuencia, el cual cuenta con un cristal de fXTAL = 1000Hz.
Se desea encontrar los armónicos de cada generador para obtener a la salida una frecuencia
de fo = 4232Hz.
Figura 2.63 Problema 2.4.12

Fuente. Autor
Solución
Primero se analiza cómo funciona el sintetizador de la figura 2.62.
Se divide la frecuencia del cristal repetidamente en 10 de manera que se llegue a una
frecuencia de 1Hz, donde sus armónicos se encontrarían entre 0-9 Hz.
Los bloques de división están conectados a los generadores de armónicos para obtener el
armónico deseado.
Se utilizan sumadores o restadores para generar la frecuencia de salida deseada.
Se pueden utilizar también multiplicadores, divisores, sumadores y restadores para generar
la onda.
El procedimiento para obtener la frecuencia de salida fo = 4232Hz es:
- Para la solución de este problema se toma el cristal de un 1000Hz, entonces para el
primer generador se toma el cuarto armónico, que para este caso sería 4000Hz.
- Para el segundo generador de armónicos se tiene la frecuencia original dividida en
10, que sería 100Hz y se genera su segundo armónico que daría 200Hz.
- Se suman estas dos primeras frecuencias para obtener parte de la frecuencia de
salida deseada.
- Siguiendo con las divisiones entre 10 de la frecuencia original se toma el siguiente
que sería 10Hz y se genera el tercer armónico, dando 30Hz.
- Finalizando con las divisiones se obtiene una frecuencia de 1Hz, de la cual se
obtendrá su segundo armónico 2Hz.
- Sumando las dos últimas frecuencias se obtiene 32Hz, finalmente las salidas de
estos puntos se suman y van a un tercer sumador que sumaría 4200Hz + 32Hz, dando por
resultado la frecuencia deseada de 4232Hz.

2.4.13 Se desea diseñar un sintetizador de frecuencias como el que se muestra en la figura


2.64 su frecuencia debe ser de fo=22MHz; adicional, se requiere que en el punto fa exista
una frecuencia de 500KHz para un oscilador local de un receptor de señales moduladas.
Figura 2.64 Problema 2.4.13

Fuente. Autor
Solución
Para empezar a diseñar un sintetizador de frecuencias, primero se plantean las ecuaciones
de las frecuencias de forma ordenada.
f1 y fa están definidos como:
f XTAL f1
f 1= ; fa=
N1 N1
Para f2 y f3 se resuelven sus correspondientes PLL’s.
N4
f 2= ∗fa
N3
N6
f 3= ∗f 1
N5
Como se observa, para la fo se suman las frecuencias f2 y f3.
fo=f 2+ f 3
Luego de plantear todas las ecuaciones se reemplazan una en otra según convenga.
Se reemplaza f1 en fa
f XTAL
fa=
N 1∗N 2
Se reemplaza fa en f2
N4
f 2= ¿f
N 1∗N 2∗N 3 XTAL
Se reemplaza f1 en f3
N6
f 3= ∗f
N 1∗N 5 XTAL
Se reemplaza f2 y f3 en fo

fo=f XTAL ( N 1∗NN 42∗N 3 + N 1∗N


N6
5)

Finalmente se halla la ecuación de la frecuencia de salida.


f XTAL N4 N6
fo= ( +
N 1 N 2∗N 3 N 5 )
A partir de la ecuación de fa se pueden hallar los valores de N1 y N2
fa 1
=
f XTAL N 1∗N 2

500 KHz 1
=
10 MHz N 1∗N 2
1 1
= ⇒ N 1∗N 2=20
20 N 1∗N 2
20
N 1=
N2
Al tener esta relación entre N1 y N2 se opta por los siguientes valores
*Si N2=5 entonces N1=4
Para determinar el valor de los otros divisores de frecuencia, se utiliza la ecuación de fo
10 MHz N 4 N 6
22 MHz=
5 ( +
4N 3 N5 )
N4 N6
11= +
4N3 N5
Los términos de la ecuación anterior se igualan a valores cuya suma de 11. Para el primer
término se optó por un valor de 2.
N4
=2
4N3
N 4=8 N 3
*Si N3=2 entonces N4=16
Para el segundo término se optó por un valor de 9.
N6
=9
N5
N 6=9 N 5
*Si N5=1 entonces N6=9
Al conocer el valor de todos los divisores de frecuencia, se comprueba la fo.
10 MHz 16 9
fo=
5 ( + =22 MHz
4∗2 1 )
Teniendo la expresión de la frecuencia de salida del sintetizador se puede hallar la
resolución. Por lo tanto, se toma el valor máximo para N1=N2=N3=N5=256 y el valor
mínimo para N4=N6=1.
10 MHz 1 1
fo=
256 ( +
256∗256 256
=153.1839 Hz)
Variando N1
10 MHz 1 1
fo=
255 ( +
256∗256 256
=153.784 Hz)
Variando N2 o N3
10 MHz 1 1
fo=
256 ( +
255∗256 256
=153.1862 Hz)
Variando N5
10 MHz 1 1
fo=
256 ( +
256∗256 255
=153.782 Hz)
N2 o N3 determinan la resolución del circuito porque generan el mínimo cambio de la
frecuencia en 0.0023Hz.

2.4.14 El esquema que se muestra en la figura 2.65, corresponde a un sintetizador de


frecuencias de múltiple cristal, cuyos divisores son:
N1=N7=10; N2=160; N3=128, N4=N5=20; N6=N9=32; N8=64
Figura 2.65 Problema 2.4.14

Fuente. Autor
Encontrar:
a) La expresión de salida en función de sus componentes circuitales.
b) Seleccionar los cristales adecuados para que la frecuencia de salida sea fo=21MHz
Solución
a) Primero, se plantean las ecuaciones de las frecuencias de forma ordenada.
Para f1 corresponde a la diferencia entre las frecuencias de los osciladores dependiendo de
los cristales que se seleccionen.
f 1=f osc 1−f osc 2

Para f2, f3, f4, f5 y f8 se resuelven sus correspondientes PLL’s.


1∗N 4 1∗N 5
f 2=f f 3=f
N1 N2
1∗N 6 5∗N 9
f 4=f f 5=f 1∗N 7 f 8=f
N3 N8
Para f6, f7 y fo se hacen las sumas o diferencias en sus mezcladores, según corresponda.
f 6=f 2+ f 3 f 7=f 4 + f 6
fo=f 8−f 7
Luego de plantear todas las ecuaciones se reemplazan una en otra según convenga.
Se reemplaza f5 en f8

f 8=f 1 ( N 7∗N
N8 )
9

Se reemplaza f2 y f3 en f6

f 6=f 1 ( NN 41 + NN 52 )
Se reemplaza f4 y f6 en f7

f 7=f 1 ( NN 63 + NN 41 + NN 52 )
Se reemplaza f7 y f8 en fo

fo=f 1 ( N 7∗N
N8
9 N6 N4 N5

N 3 N 1 N 2)
− −

Se reemplaza f1 en fo
N 7∗N 9 N 6 N 4 N 5
fo=( f osc 1−f osc 2 ) [ N8
− − −
N3 N1 N2 ]
b) Teniendo lista toda la ecuación de fo, se calcula el valor de la parte de los divisores de la
frecuencia.
(10)(32) 32 20 20
− − − =2.625
64 128 10 160
Con este valor, se plantea la siguiente ecuación para hallar la diferencia de las frecuencias
de los dos osciladores.
2.625 X =21 MHz
21 MHz
X= =8 MHz
2.625
Se selecciona Xtal1 y Xtal6, porque su diferencia cumple con los 8MHz para que la fo del
sintetizador sea de 21MHz.
2.5 Problemas Propuestos
2.5.1 El circuito mostrado en la figura 2.66 presenta resonancia en serie. Considere el
circuito integrado ideal con ganancia de A=20.
Figura 2.66 Problema 2.5.1

Fuente. Autor
a) Si el circuito oscila, calcule la frecuencia de oscilación. Justifique.
b) Que modificaciones mínimas se harían para resolver el inciso a), si es necesario.
c) Encuentre el mínimo valor de R para que el circuito oscile.
[Respuesta: fo=7.34 MHz , R=1052.63Ω]

2.5.2 A un circuito resonante paralelo, se le agregó un generador con una bobina externa
como se observa en la figura 2.67a). El generador realizó un barrido de frecuencia, dando
como resultado la señal que se observa en la figura 2.67b).
Calcule el valor de la inductancia L y su resistencia de pérdidas Rp.
Figura 2.67 Problema 2.5.2
a) b)
Fuente. Autor
[Respuesta: L=72.7 nH , Rp=220Ω]

2.5.3 Se conectan a través de una tensión senoidal una resistencia de 60Ω, un condensador
de 120μF y un inductor de 200mH, que forman parte de una red de resonancia en paralelo.
Figura 2.68 Problema 2.5.3

Fuente. Autor
Calcular:
a) Frecuencia de resonancia.
b) Factor de calidad.
c) Ancho de banda.
[Respuesta: fo=32.5 Hz , Q=1.47 , B=22.1 Hz]

2.5.4 El oscilador Hartley que se muestra en la figura 2.69, presenta los siguientes valores
en los componentes: L1a=L1b=60μH y C=0,02nF.
Determine la frecuencia de oscilación.
Figura 2.69 Problema 2.5.4

Fuente. Autor
[Respuesta: fo=3.25 MHz]

2.5.5. El circuito que se muestra en la figura 2.70, corresponde a un oscilador Hartley con
transistor BJT, con una bobina de choque XRFC=0,6mH, un capacitor C=130pF, dos
bobinas L1=700μH, L2=700μH y una inductancia mutua M=130μF.
Determine la frecuencia de oscilación y la importancia de CB y CL en el oscilador.
Figura 2.70 Problema 2.5.5

Fuente. Autor
[Respuesta: fo=342.6 KHz]
2.5.6 En el oscilador Hartley mostrado se han omitido las polarizaciones. Si el inductor L2
es ideal (R2=0) y el L1 tiene una resistencia serie R1.
Hallar la ecuación de la frecuencia de oscilación.
Figura 2.71 Problema 2.5.6

Fuente. Autor

2.5.7 El circuito que se muestra en la figura 2.72, corresponde a un oscilador Hartley con
FET, con un capacitor C=230pF, dos bobinas L1=1.7mH, L2=1.7mH y una inductancia
mutua M=0.5mH. Determine la frecuencia de oscilación.
Figura 2.72 Problema 2.5.7

Fuente. Autor
[Respuesta: fo=158.21 KHz]
2.5.8 El circuito oscilador con transistor FET que se muestra en la figura 2.73, posee una
resistencia de carga RL=10KΩ, una resistencia diferencial rd=6 KΩ y la transconductancia
gm=5m℧
Figura 2.73 Problema 2.5.8

Fuente. Autor
a) Encuentre la frecuencia de oscilación si el circuito oscila, en caso contrario proponga
modificaciones y luego calcúlela.
b) Verifique si se cumple con el criterio de Barkhausen de amplitud
[Respuesta: fo=947.75 KHz , Aβ=9.375]

2.5.9 El circuito topológico mostrado en la figura 2.40 del problema 2.4.2 que corresponde
a un circuito integrado, cuenta con una frecuencia fo=5MHz y C2=150pF.
a) Calcule el valor del capacitor C1
b) Encuentre la ganancia del circuito integrado para que el mismo oscile. Considere la
impedancia de entrada del circuito integrado infinita.
c) Si la impedancia de entrada del circuito integrado es ahora Rin=1KΩ, determine que
sucede en el circuito.
[Respuesta:C 1=312.2 pF , Av=13.58]
2.5.10. El circuito que se muestra en la figura 2.74, corresponde a un oscilador Colpitts con
transistor BJT, con una bobina L=130μH, dos capacitores C1=0.007μF, C2=0.02μF.
Calcule la frecuencia de oscilación.
Figura 2.74 Problema 2.5.10

Fuente. Autor
[Respuesta: fo=193.95 KHz]

2.5.11 El circuito que se muestra en la figura 2.75, corresponde a un oscilador Colpitts con
FET, con una bobina L=50μH y dos capacitores C1=720pF, C2=2300pF.
Determine la frecuencia de oscilación.
Figura 2.75 Problema 2.5.11

Fuente. Autor
[Respuesta: fo=961.2 KHz]
2.5.12 El circuito mostrado en la figura 2.76, corresponde a un circuito oscilador de
frecuencia 10 MHz. Considere Qo=50.
Figura 2.76 Problema 2.5.12

Fuente. Autor
Determine:
a) El valor de L1 para la resonancia del circuito sintonizado.
b) La ganancia a la frecuencia de resonancia.
c) Las resistencias de polarización de base, asumiendo Vcc=12v, Vbe=0.7v y hfe=50
d) El Valor de la red β
e) ¿Se sostienen las oscilaciones? ¿Si o No? ¿Por qué?
f) ¿Si se acopla una resistencia de carga RL=50Ω por medio de un transformador con una

Np
relación =3 . ¿Qué sucede en el circuito? Justifique su respuesta
Ns
[Respuesta: L 1=0.87 μF , Av=62.32 , R 1=6.1 KΩ , R 2=27.3 KΩ, β=0.0414]

2.5.13 El circuito que se muestra en la figura 2.77, corresponde a un oscilador con un


bloque amplificador integrado que utiliza un cristal con una frecuencia de 3MHz que
cuenta con los siguientes datos: Cs=0.0353pF, Cp=4.12pF, Rs=80Ω y L=0.08H.
Figura 2.77 Problema 2.5.13

Fuente. Autor
a) ¿De qué manera debe trabajar el cristal para que el circuito pueda oscilar? Justifique su
respuesta.
b) Compruebe la frecuencia de oscilación fo.

2.5.14. Al circuito que se muestra en la figura 2.78, se le conecta un condensador de 45pF


en serie con la bobina de 15μH convirtiéndose en un oscilador Clapp.
¿Cuál es la frecuencia de oscilación?
Figura 2.78 Problema 2.5.14

Fuente. Autor
[Respuesta: fo=6.18 MHz]
2.5.15 Repita el problema 2.4.7, reemplazando por 150pF el capacitor de 60pF y sabiendo
que los capacitores C1=0.008μF y C2=0.04μF.
[ Respuesta: fo=2.94 MHz , β=0.2 , Av min=5]

2.5.16 ¿Cuál será la fracción de realimentación y la ganancia de voltaje mínimo necesario


para iniciar las oscilaciones, de un oscilador Armstrong con una inductancia mutua de
0,1μH y una inductancia en el primario de 3μH?
[ Respuesta: β =0.033 , Av min =30]

2.5.17 En un oscilador Armstrong con una inductancia mutua M=0,4μH y una inductancia
del primario L= 2,5μH.
a) ¿Cuánto vale la fracción de la señal de salida que es realimentada a la entrada?
b) ¿Cuál sería el mínimo valor de la ganancia de voltaje que permite el arranque del
oscilador?
[ Respuesta: β =0.04 , Av min =25]

2.5.18 ¿Cuáles son las frecuencias de resonancia serie y paralelo de un cristal que presenta
los siguientes valores? L=4H, Cs=0.07pF, R=1.5KΩ y Cm=15pF.
[Respuesta: fs=300 KHz , fp=301 KHz]

2.5.19 Repita el problema 2.5.18, con Cs=0.1pF y Cm=20pF.


[Respuesta: fs=251.6 KHz , 252.9 KHz]

2.5.20 El circuito que se muestra en la figura 2.79, corresponde a un sintetizador de


frecuencias con un cristal fXTAL=50MHz.
Hallar:
a) La expresión de frecuencia de salida (fo)
b) La resolución del circuito
c) Si se quiere una fo=125MHz determine el valor de N1, N2 y N3.
Figura 2.79 Problema 2.5.20

Fuente. Autor
[Respuesta: Resolución=2.99 Hz , N 1=1 , N 2=2 , N 3=3]

2.5.21 Determine la frecuencia de salida del sintetizador de frecuencias que se muestra en


la figura 2.80 con una frecuencia del cristal f XTAL=100KHz, para las armónicas mostradas
en la Tabla 1.
Tabla 2.1 Problema 2.5.21

Generador de Armónicas Número de Armónica


1 6
2 4
3 7
4 1
5 2
6 6
Fuente. Autor
Figura 2.80 Problema 2.5.21

Fuente. Autor
[Respuesta: fo=647.126 Hz]

2.5.22 El circuito mostrado en figura 2.81, corresponde a un circuito sintetizador de


frecuencia híbrido.
Figura 2.81 Problema 2.5.22

Fuente. Autor

Hallar:
a) La expresión de fo en función de fr, fOL, M y N.
b) El valor de fo teniendo en cuenta que fOL=20MHz, fr=3MHz, M=5 y N=10.
c) La resolución del circuito
[Respuesta: fo=35.04 MHz , Resolución=3 KHz]

2.5.23 Se desea diseñar el siguiente sintetizador de frecuencia con un cristal de


fXTAL=1MHz ilustrado en la figura 2.82 para que su frecuencia de salida sea de 8.3MHz.
Encuentre la resolución del circuito.
Figura 2.82 Problema 2.5.23

Fuente. Autor

2.5.24 Con las respectivas modificaciones en los mezcladores y filtros pasa banda ilustradas
en la figura 2.83, halle los valores de N1, N2 y N3 para que la frecuencia de salida sea
fo=18.5MHz.
Figura 2.83 Problema 2.5.24

Fuente. Autor
[Respuesta: N 1=2 , N 2=22 , N 3=9]

2.5.25 El circuito mostrado en la figura 2.84, corresponde a un sintetizador de múltiple


cristal con frecuencias fx1= 1MHz, fx2=3MHz, fx3=5MHz y fx4=7MHz. Se requiere que
f3=2MHz, por lo que se deben seleccionar adecuadamente los cristales.
Figura 2.84 Problema 2.5.25

Fuente. Autor
a) Halle la expresión de fo en función de los componentes del circuito.
b) ¿Quién define la resolución del circuito? ¿Cuál es la resolución del circuito?
[Respuesta: Resolución=61.27 Hz]

2.5.26 El circuito que se muestra en la figura 2.85, corresponde a un sintetizador de


múltiple cristal. Elegir los cristales adecuados para lograr que su frecuencia sea fo=20
MHz.
Figura 2.85 Problema 2.5.26

Fuente. Autor

2.6 Autoevaluación
2.6.1. Seleccione la respuesta correcta y justifique los marcados, de acuerdo al circuito que
se muestra en la figura 2.86.
Figura 2.86 Pregunta 2.6.1

Fuente. Autor

a) *El circuito no oscila porque:


- No cumple el criterio de Barkhausen de fase.
- No cumple el criterio de Barkhausen de amplitud.
- Si puede oscilar.
- Ninguna de las anteriores.

b) La resistencia R es:
- La de pérdida del inductor.
- La de polarización.
- La que garantiza la realimentación con la fase adecuada.
- La que garantiza la realimentación con la amplitud adecuada.
- Ninguna de las anteriores.

c) *El capacitor C2:


- Es parte de la red de realimentación.
- Es el encargado de poner la base a tierra.
- Debe ser mayor que C4.
- Debe ser menor que C3.
- Ninguna de las anteriores.
-
d) El capacitor C1:
- Es parte de la red de realimentación.
- Es el encargado de poner la base a tierra.
- Su reactancia debe ser mayor que R.
- Resuena con L.
- Ninguna de las anteriores.

e) *Para el siguiente circuito la frecuencia de oscilación es:


Figura 2.87 Pregunta 2.6.1 e)

Fuente. Autor
- Aproximadamente 2MHz
- Aproximadamente 10MHz
- No oscila porque no cumple el criterio de amplitud
- No oscila porque la impedancia de entrada del amplificador no es infinita.
- Ninguna de las anteriores.
f) *En el esquema topológico siguiente, el circuito podrá oscilar si:
Figura 2.88 Pregunta 2.6.1 f)

Fuente. Autor
- La frecuencia del cristal se sitúa entre Ws y Wp
- La frecuencia del cristal se sitúa por encima de Wp
- La frecuencia del cristal se sitúa por debajo de Ws
- No cumple el criterio de fase.
- Ninguna de las anteriores.

Nota: Ws y Wp son las frecuencias de resonancia serie y paralelo del cristal.

g) En un oscilador Colpitts:
- La ganancia del amplificador no depende de la red β.
- La red β está compuesta de un capacitor y dos inductores.
- El amplificador siempre tiene que ser inversor de fase.
- El amplificador siempre tiene que ser no inversor de fase.
- Ninguna de las anteriores.

2.6.2 Seleccione la respuesta correcta de acuerdo con el cuadro que aparece a continuación:

Si I y II son correctas, seleccione a.


Si II y III son correctas, seleccione b.

Si III y IV son correctas, seleccione c.

Si II y IV son correctas, seleccione d.

1. Un cristal de cuarzo es un dispositivo muy usado en la red de realimentación ya que tiene


las siguientes características:

I. Es un dispositivo electromecánico que se comporta como un circuito no muy


selectivo en frecuencia, por lo tanto, posee un factor de calidad muy bajo (Q).
II. La frecuencia del oscilador no es exactamente la propia de oscilación del cristal.
Esta se modifica configurándolo con un circuito exterior usando su resonancia
serie o paralelo.
III. Es un dispositivo electromecánico que se comporta como un circuito muy
selectivo en frecuencia, por lo tanto, posee un factor de calidad muy alto (Q).
IV. Posee una única frecuencia de oscilación, aunque lo configuremos como
resonante paralelo o resonante serie.
a) b) c) d)

2. Para diseñar un oscilador debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

I. Hallar la ganancia en lazo abierto del sistema.


II. Hallar la función transferencial del lazo cerrado.
III. Todas las redes β deben ser de tres puntos para ser realimentadas al
amplificador.
IV. No todas las redes β deben ser de tres puntos para ser realimentadas al
amplificador.
a) b) c) d)
2.6.3 De las siguientes preguntas seleccione una única respuesta:
1. ¿Cuáles de las siguientes características debe tener un amplificador usado en un
oscilador?
a) Constante alteración en sus parámetros y en su punto de operación; su ganancia
debe permanecer constante (lineal).
b) Una alteración entre el 5% y 10% en sus parámetros y en su punto de operación; su
ganancia debe permanecer constante (lineal).
c) No hay alteración en sus parámetros y en su punto de operación; su ganancia debe
variar constantemente.
d) No hay alteración en sus parámetros y en su punto de operación; su ganancia debe
permanecer constante (lineal).
e) Ninguna de las anteriores.

2. Para conseguir que un circuito oscile al realimentar la salida, la ganancia en lazo cerrado
debe ser:
a) De amplitud unidad o superior y de fase 180°.
b) De amplitud unidad o superior y de fase nula o múltiplo de 2π.
c) De amplitud infinita o muy grande y de fase N*2π.
d) De amplitud menor a 1 y de fase nula.
e) Ninguna de las anteriores.
Tabla 2.2 Ecuaciones fundamentales generadores de portadora

TÉRMINO ECUACIÓN
1
Frecuencias de resonancia (f) f=
2 π∗R∗C
Condición de amplitud (Aβ) Aβ=1
Razón de realimentación Oscilador L2
β=
L1
Hartley EC (β)
Ganancia mínima Oscilador 1 L1
Amin = =
β L2
Hartley EC (Amin)
Frecuencia de resonancia Oscilador 1
f=
2 π √❑
Hartley EC (f)
Razón de realimentación Oscilador C1
β=
C2
Colpitts EC (β)
Ganancia mínima Oscilador 1 C2
Amin = =
β C1
Colpitts EC (Amin)
Frecuencia de resonancia Oscilador 1
f=
2 π √❑
Colpitts (f)
Razón de realimentación Oscilador C2
β=
C 1+C 2
Colpitts BC (β)
Ganancia mínima Oscilador 1 C 1+C 2
Amin = =
β C2
Colpitts BC (Amin)
1
C=
Capacidad equivalente Oscilador Clapp (C) 1 1 1
+ +
C1 C 2 C3
TÉRMINO ECUACIÓN
1
Frecuencia de resonancia Oscilador Clapp (f) f=
2 π √❑
Frecuencia de resonancia en serie Ws=√❑
del cristal (Ws)
Comportamiento del cristal Ws<W <℘
Razón de realimentación Oscilador M
β=
L
Armstrong (β)
Fuente. Autor

También podría gustarte