Informe Nacional Sobre Embarazo Infantil Forzado en El Perú, Su Atención y Desafíos. 2018-2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 72

Informe Nacional sobre Embarazo Infantil Forzado en el Perú, su

atención y desafíos. 2018-2021


© Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los
Derechos Humanos de la Mujer - CLADEM Perú
Lima, setiembre, 2021.
Jirón Caracas 2624, Jesús María. Lima, Perú.
Correo electrónico: [email protected]
2
Coordinadora CLADEM Perú: Gina Cedamanos Rodríguez

Coordinación del proyecto: Lisbeth Guillén Chávez


Contenidos:
Victoria Solís Peña, María Ysabel Cedano García (Lima), Adriana
Cabrera Boza y Catherine Rojas Gutiérrez (Arequipa), Ana Cecilia
Cosme Méndez (Junín), Irma Ganoza (La Libertad), Victoria Juárez
Upiachihua (Piura), Elvira Angulo Tuesta (San Martín), Katya Zamalloa
Echegaray y Edelmira Ccoto Curi (Cusco)
Apoyo:
Ana Luna Guillén
Jacqueline Barrios La Torre

El Informe y la publicación forman parte de las acciones del proyecto


“Vigilancia e incidencia para la prevención, atención y sanción del
embarazo infantil forzado en Perú” financiado por el Fondo Fiduciario
para la eliminación de la violencia contra las mujeres de las Naciones
Unidas, ejecutado por CLADEM Perú entre setiembre de 2018 a agosto
de 2021.
Las opiniones contenidas en la publicación son de responsabilidad de
las autoras y no expresan necesariamente la opinión del Fondo
Fiduciario.
ÍNDICE
Presentación 5
Aspectos Conceptuales a considerar
¿Qué es un embarazo infantil forzado? ¿Por qué en menores de 14 años? 6
1. Resumen del Informe Nacional del año 2017 7
2. Prevalencia del embarazo infantil forzado en el periodo 2018-2019 9
2.1. Datos nacionales 9
2.2. Datos regionales 14
3. Marco Normativo Nacional para la Prevención y Atención del Embarazo
Infantil Forzado en el Periodo 2018-2019 17
3.1. Perspectiva general 17
3.2. Prevención 17
3.3. Sanción 21
3.4. Atención 22
3 3.5. Estándares internacionales de los Comités de Naciones Unidas 29
4. Problemas en los servicios públicos de prevención, atención y
erradicación del embarazo infantil forzado 31
4.1. Anotaciones sobre las fuentes utilizadas 31
4.2. Problemas comunes en todos los servicios para prevenir, atender y
sancionar la violencia sexual y el EIF 33
4.2.1. Problemas en el sector educativo 36
4.2.2. Problemas en el sector justicia 43
4.2.2.1. Ministerio Público 43
4.2.2.2. Poder Judicial 46
4.2.3. Problemas en el sector mujer y poblaciones vulnerables 50
4.2.4. Problemas en el sector salud 53
4.3. Problemas en el registro y difusión de información sobre
embarazos y maternidades forzadas en niñas 61
Conclusiones 64
Medidas urgentes 66
Anexo: Recomendaciones desde las Mesas de Diálogo 67
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Partos en niñas de 0 a 14 años a nivel nacional años 2018, 2019, 10
2020 y 2021
Figura 2. Partos en niñas de 0 a 10 años a nivel nacional 11
Figura 3. Niñas entre 12-14 que accedieron a la Anticoncepción Oral de 12
Emergencia
Figura 4. Abortos terapéuticos en niñas de 0 a 14 años a nivel nacional 13
Figura 5. Niñas, adolescentes y mujeres investigadas por el Ministerio 14
Público por el delito de aborto de 2019 a 2020
Figura 6. Partos en niñas de 0 a 14 años por regiones 15
4
Figura 7. Partos en niñas de 0 a 14 años por regiones hasta agosto de 2021 16
Figura 8. Niñas de 12 a 14 años que accedieron a la Anticoncepción Oral de 16
Emergencia en regiones
Figura 9. Contenido de Kit básico y Kit completo 24

LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Acceso al aborto terapéutico en niñas de 0 a 14 años 16
Tabla 2. Estándares Internacionales en los casos K.L. y L.C. contra Perú 30
PRESENTACIÓN
El presente informe ha sido elaborado por el Comité de América Latina y el Caribe para
la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM-Perú) en el marco del proyecto
“Vigilancia e Incidencia para la Prevención, Atención y Sanción del Embarazo Infantil
Forzado en Perú”, financiado por el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la
eliminación de la violencia contra las mujeres
La finalidad de este documento es presentar un diagnóstico nacional sobre la situación
del embarazo infantil forzado (en adelante EIF) en el periodo comprendido entre 2018 a
2021. En 2017, nuestra red elaboró un primer informe nacional que daba cuenta del
estado del EIF en los años 2015 y 2016; desde entonces, se han generado avances,
cambios y desafíos que nos proponemos exponer en este informe.
Nos interesa, principalmente, visibilizar los obstáculos existentes en los distintos
servicios públicos que impiden, por un lado, la prevención efectiva de la violencia sexual
contra las niñas menores de 14 años. Además, los problemas presentes en los servicios
de atención, que obstaculizan la protección integral de las niñas menores de 14 años en
el sistema de justicia y en el sistema de salud, lo que incluye el acceso al kit de

5
emergencia en casos de violación y el aborto terapéutico.
Considerando lo anterior, daremos una mirada a los datos relacionados al EIF generados
por distintas instituciones del Estado, los cuales hemos obtenido mediante solicitudes
de acceso a la información pública. Además, haremos una revisión a las normativas
existentes sobre EIF y violencia sexual contra niñas menores de 14 años.
Finalmente, compartiremos algunas propuestas para hacer frente a esta problemática y
garantizar un mejor acceso a los servicios que incluya la prevención efectiva de la
violencia sexual, el acceso a la justicia y la atención integral de la salud como derechos
humanos de las niñas, destacando medidas urgentes que el Estado peruano debe
garantizar en el marco de sus obligaciones constitucionales e internacionales.
Recordamos que los embarazos forzados, al ser impuestos, equivalen a una forma de
tortura contra las niñas, de acuerdo con los estándares internacionales de Derechos
Humanos, por lo cual, el Estado peruano debe adoptar acciones para prevenir y erradicar
el EIF.
Gran parte de los hallazgos que presentamos en este diagnóstico, se realizaron en base
a la información compartida en las Mesas de Diálogo que CLADEM-Perú organizó en las
regiones de Lima, Cusco, Arequipa, Piura, Junín, La Libertad y San Martin.

Las Mesas de Diálogo se realizaron de forma virtual, desde el año 2020 hasta mediados
del 2021, lo que permitió convocar a funcionarios, funcionarias e integrantes de
sociedad civil —aliadas/os en la lucha por los derechos de las niñas y mujeres— con la
finalidad de identificar conjuntamente las principales problemáticas que afectan a las
niñas víctimas de violencia sexual y embarazos forzados en los servicios públicos de
educación, salud y justicia.
Por ello, el presente diagnóstico comparte una perspectiva descentralizada e
interseccional de la problemática; en ese sentido, esperamos se convierta en un aporte
dirigido al fortalecimiento de las respuestas estatales, así como la incidencia y
vigilancia desde la sociedad civil.
ASPECTOS CONCEPTUALES A
CONSIDERAR

¿QUÉ ES UN EMBARAZO INFANTIL FORZADO?


¿POR QUÉ NOS CENTRAREMOS EN LAS
MENORES DE 14 AÑOS?

De acuerdo al CLADEM 1 , el embarazo infantil forzado se produce cuando “una niña


menor de 15 años queda embarazada sin haberlo buscado o deseado y se le niega,
dificulta, demora u obstaculiza la interrupción del embarazo”.
Las causas del EIF son múltiples. En América Latina y el Caribe, la principal es la
violencia sexual. Así ocurre en el Perú, ya que nuestra legislación protege la
indemnidad sexual de las niñas menores de 14 años; es decir, no se reconoce su
capacidad para consentir o no una relación sexual. En consecuencia, todo embarazo
en una niña menor de 14 años debe ser considerado producto de una violación.
Otras causas del EIF es la ausencia de información y acceso a métodos
anticonceptivos cuando las niñas se encuentran en edad de brindar su
consentimiento sexual, lo cual puede ocurrir en los casos de niñas de 14 años
cumplidos, a las que se les reconoce el ejercicio de la libertad sexual. Sin embargo,
no se descarta que, en estos casos, las relaciones sexuales, aparentemente
consentidas, presenten abuso de poder o episodios de violencia contra estas
menores. 6
En el presente informe, nos centraremos únicamente en el embarazo infantil forzado
que ocurre contra niñas menores de 14 años, pues deseamos resaltar el componente
de especial vulnerabilidad que genera la violación sexual, la cual siempre estará
presente en estos casos. De acuerdo a nuestra normativa penal (artículo N° 173 del
Código Penal) a las niñas menores de 14 años se les protege su indemnidad sexual y
no se les reconoce el consentimiento sexual; por ello, todo embarazo en niña menor
de 14 debe considerarse producto de una violación sexual.
CLADEM considera que obligar a una niña que no ha terminado de crecer a que lleve a
término un embarazo infantil forzado y, por lo tanto, asumir una maternidad infantil
forzada debe ser calificado como tortura o trato cruel, inhumano y degradante, en los
términos de la Convención de la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha señalado que negar el


acceso a un aborto seguro a las niñas y mujeres embarazadas por violación es una
vulneración por parte de los Estados a la prohibición de tortura o tratados crueles
inhumanos y degradantes (Observación General N° 28)
El Comité de Derechos del Niño ha recomendado al Estado Peruano garantizar el
acceso al aborto terapéutico para las niñas que lo necesiten debido al alto riesgo
en sus vidas y despenalizar el aborto en todas las circunstancias
(CRC/C/PER/CO/4-5)

1 CLADEM y otros. 5ta Edición del Diplomado Virtual “Embarazos y maternidad infantil forzados en América Latina. 2021.
1.
RESUMEN DEL
INFORME
NACIONAL DEL
AÑO 2017

En el año 2017, desde CLADEM Perú en articulación con el Centro de la Mujer Peruana
Flora Tristán, elaboramos un informe nacional sobre la situación del embarazo infantil
forzado, como parte de la campaña latinoamericana “Embarazo infantil es tortura”.
Esta campaña, impulsada desde el CLADEM regional, buscaba visibilizar la
problemática de los embarazos forzados en niñas menores de 14 años, a fin de
7 diferenciarlos de los embarazos en adolescentes de 15 a 19 años, que tenían hasta
entonces mayor visibilidad y atención en la agenda pública.
Los resultados del informe pusieron de manifiesto graves violaciones a los derechos
humanos de las niñas en el Perú. Además, una serie de omisiones a las obligaciones
internacionales de prevención, atención y sanción de la violencia sexual por parte del
Estado peruano. Entre los hallazgos se pueden mencionar:

La inexistencia de un registro público de embarazos en niñas menores de 14


años. Solo se contaba con datos del Ministerio de Salud (MINSA, en adelante)
sobre partos desagregados según la edad de la madre. Los resultados eran
alarmantes: en 2016 se registró el parto de 1 162 niñas de 0 a 14; 4 de ellas
tenían tan solo 10 años. Es decir, el mismo año en que se realizó la gran
movilización “Ni Una Menos” en el Perú, cada día, un promedio de 3 niñas de 0
a 14 años tuvo que asumir una maternidad forzada, producto de un embarazo
infantil forzado.

La condición socio-económica y la etnia fueron factores de riesgo que


exponían a las niñas a maternidades forzadas. Esto se relaciona a las
mayores barreras que afrontan las niñas para acceder a los servicios de
prevención, atención y denuncia de la violencia sexual, debido a la ausencia
de políticas con enfoque intercultural e interseccional.
Esto se demuestra en los datos sobre partos en niñas menores de 14 años en
el 2016, que evidenciaron que, además de Lima (219), la mayor cantidad de
maternidades infantiles forzadas se reportaron en Loreto (150) y San Martín
(86).
El nivel de implementación de la Guía Nacional de aborto terapéutico 2 era
extremadamente bajo, mucho más en el caso de las niñas. A pesar que, de
acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas-UNFPA 3, las niñas
gestantes tienen hasta tres veces mayores riesgos de morir que una mujer
adulta, eran las que menos accedían a la interrupción legal del embarazo.
En 2016, se practicaron 311 abortos terapéuticos a nivel nacional, solamente
24 de ellos fueron realizados en adolescentes de 12 a 17 años. Ningún aborto
legal se practicó en niñas de 10 años, pese a que ese año se registró el parto
de 4 niñas de esa edad.

En el año en el que se elaboró dicho informe, no se contaba con ninguna normativa


que, con estándares de atención diferenciados, facilitara el acceso de las niñas a la
anticoncepción oral de emergencia en casos de violación sexual y al aborto
terapéutico. Como hemos señalado, el cumplimiento de la Guía Nacional de Aborto
Terapéutico, vigente desde 2014, era bastante deficiente, mucho más en los casos de
niñas menores de 14 años.
A esto se suma que el acceso a la justicia de las niñas víctimas de EIF no era
garantizado; en tres casos analizados en dicho informe se constató que la mayoría de
agresores se encontraban prófugos a pesar de contar con mandatos de detención.
Además, las niñas sufrieron constantes episodios de revictimización por parte de
fiscales o jueces durante la investigación de la violación sexual, lo cual vulneraba los
principios dispuestos en la Ley N° 30364 4 , vigente desde noviembre de 2015. El
reglamento de esta ley entró en vigencia recién en junio del 2016.
Además, la implementación de políticas de prevención tan necesarias como la
educación sexual integral estaban debilitadas a consecuencia de la arremetida
8
fundamentalista que, desde el 2016, se organizó abiertamente contra el enfoque de
igualdad de género en la educación e interpuso una acción popular contra el Currículo
Nacional de Educación Básica, a través del colectivo “Padres en Acción”, con el
objeto de erradicar dicho enfoque.
En las próximas páginas, abordaremos cómo ha cambiado el panorama desde
entonces.

2 Aprobado mediante Resolución Ministerial N° 486-2014-MINSA. Guía Técnica Nacional para la estandarización del procedimiento
de la Atención Integral de la gestante en la Interrupción Voluntaria por Indicación Terapéutica del Embarazo menor de 22 semanas
con consentimiento informado en el marco de lo dispuesto en el artículo 119º del Código Penal
3 UNFPA. Trabajando para que las y los jóvenes ingresen a la edad adulta como ciudadanos empoderados. Recuperado de:
https://lac.unfpa.org/es/temas/embarazo-en-adolescentes
4 Ley N° 30364-Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar
2.
PREVALENCIA DEL
EMBARAZO
INFANTIL FORZADO
EN EL PERIODO
2018-2021

En relación al embarazo infantil forzado, el Comité de Expertas del Mecanismo de


Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (en adelante MESECVI) ha
recomendado a los Estados de la región desglosar la información y los datos sobre
esta problemática e integrarlos en la formulación de políticas, programas y
decisiones públicas.
Para dar inicio a nuestro diagnóstico, presentamos un análisis sobre los datos
disponibles sobre el EIF en el Perú, en el ámbito nacional y departamental, los cuales
9 han sido obtenidos, fundamentalmente, por solicitudes de acceso a la información
pública.

2.1. Datos nacionales


El Perú todavía no cuenta con estadísticas sobre embarazo infantil forzado, solo
hay estadísticas de la atención de partos diferenciados por grupo etario
publicadas por el MINSA a través del Sistema de Registro del Certificado de
Nacido Vivo en Línea (en adelante CNV).
Dicho sistema es limitado, pues no contabiliza los partos en que el producto de la
gestación nace sin vida; además, no es accesible para zonas rurales y
amazónicas del país donde no se cuenta con una adecuada conexión a Internet
para los registros online y una gran cantidad de partos son atendidos fuera del
sistema de salud.
5
De acuerdo al CNV , en los últimos tres años, 3 899 niñas de 0 a 14 años han
tenido partos a nivel nacional: 1 417 en el 2018, 1303 en el 2019 y 1 179 en el
2020. A pesar que se advierte un descenso en las cifras, estas dan cuenta de una
tendencia de más de mil cien casos cada año que no se logra revertir.
Considerando aquellas cifras y el reporte de casos de partos en niñas menores de
14 años registrados por el MINSA desde el año 2016, se tiene como resultado
que, cada día, al menos 5 niñas menores de 14 años están siendo obligadas a
asumir maternidades en el Perú. Estas maternidades deben considerarse
forzadas, es decir, producto de una violación.
En 2021, esta realidad no deja de ser preocupante puesto que, hasta agosto, los
partos en niñas de 0 a 14 años ascienden a 584.

5 Sistema de Registro de Certificado de Nacido Vivo en Línea. Consultado en mayo del 2021. Disponible en:
https://www.minsa.gob.pe/cnv/
1417
1303
1179

584

10

A pesar de las dificultades para acceder al CNV, el 30% de los 3 899 partos
registrados de 2018 a 2020 provienen de la selva y sierra, lo cual muestra que la
etnia y el lugar de procedencia de las niñas se mantienen como factores de
vulnerabilidad importantes frente al embarazo y la maternidad infantil forzada, tal
como reportamos en el informe del 2017.
El panorama de maternidades forzadas es especialmente dramático en los casos
de niñas de 0 a 10 años. Como puede advertirse en la siguiente gráfica, en 2018
fueron 5 niñas de este rango de edad las que tuvieron partos; en 2019, la cifra se
incrementó a 9 casos; mientras que, en 2020, año en que llegó la pandemia al
Perú, los partos en niñas de 0 a 10 años se cuadruplicaron respecto a la
tendencia promedio reportada en años previos, representando el pico más alto
desde el 2012. Lamentablemente, el 2021 sigue la tendencia del 2020: hasta
agosto, son 7 los partos en niñas menores de 11 años que reporta el CNV.
24

9
7
6
5 5
4
3 3 3

Este pico de casos en el grupo más vulnerable de niñas menores de 14 años


representa un grave retroceso que, sin duda, es consecuencia de la falta de
debida diligencia reforzada para enfrentar la violencia de género durante el
Estado de Emergencia. Como alertaba ONU Mujeres y la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos 6, la pandemia no hizo sino recrudecer la violencia sexual
infantil, y las débiles acciones de prevención y atención de casos por parte del
Estado; es decir, los factores que año a año originan el embarazo forzado en
niñas.
11
La debida diligencia reforzada es un principio del derecho internacional de
derechos humanos en los casos de violencia contra niñas y mujeres. Exige que los
Estados maximicen sus esfuerzos para prevenir, atender e investigar estos hechos,
sancionando a los agresores y a los funcionarios que no actuaron inmediatamente;
asimismo, exige brindar protección integral a las víctimas, como se desprende de
pronunciamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Antes de la pandemia, la incidencia de violación sexual contra las niñas era


preocupante y hacía visible que los principales agresores se encontraban en el
entorno familiar y de confianza. En el 2018, el Ministerio Público reportó a nivel
nacional 4 892 denuncias de este delito contra mujeres menores de 14 años, en
el 2019 fue de 4 758 y en el 2020 las denuncias descendieron a 3 027. La
disminución de denuncias en el 2020 se explica por las dificultades que se
generaron para el acceso a los canales de denuncia durante los primeros meses
7
del estado de emergencia sanitaria, como reportó la Defensoría del Pueblo .
Si realizamos un cruce entre el total de denuncias por violación sexual infantil
con el número de partos en niñas de 0 a 14 años que se reportaron del 2018 al
2020, se evidencian las fallas en la articulación entre los sectores justicia, salud y
MIMP, pues las denunciantes no están recibiendo la atención integral a su salud
sexual y reproductiva a la cual tienen derecho en el marco de la Ley N° 30364 y
otras normativas que señalaremos más adelante.

6 Resolución N° 1/2020. Pandemia y Derechos Humanos en las Américas. CIDH (2020). Disponible en:
https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/pdf/Resolucion-1-20-es.pdf
7 Supervisión a los órganos jurisdiccionales especializados en violencia contra la mujer durante el Estado de Emergencia. Informe
de Adjuntía N° 0018-2020-DP/ADM. Defensoría del Pueblo (2020) Disponible en:
https://www.defensoria.gob.pe/deunavezportodas/wp-content/uploads/2021/07/Informe-de-ADM-018-Poder-Judicial.pdf
El bajo acceso al kit de emergencia – necesario para prevenir embarazos
forzados y enfermedades de transmisión sexual – da cuenta de ello. De acuerdo
al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (en adelante MIMP), en el
2019 se distribuyeron 564 kits a mujeres víctimas de violencia sexual, en el 2020
fueron 13258 .
No obstante, de ese total, la cantidad entregada a niñas víctimas fue escasa.
Según el MINSA, en los últimos tres años solamente 40 niñas de 12 a 14 años a
nivel nacional, accedieron a la anticoncepción oral de emergencia (en adelante
AOE): 9 en el 2018, 10 en el 2019 y 21 en el 2020.

21

10
9

12

Durante esos tres años, 8 176 niñas menores de 14 años fueron atendidas en los
Centros Emergencia Mujer (en adelante CEM) por hechos de violación sexual:
2 542 niñas en el 2018, 3 125 en el 2019 y 2 509 en el 2020. ¿Cuántas de esas
niñas atendidas en los CEM fueron conducidas a los establecimientos de salud
para recibir el kit de emergencia y otras atenciones a su salud? Solicitamos dicha
estadística a través de un pedido de acceso a la información pública, pero no nos
fue comunicada por el MIMP.
Ciertamente dentro del universo de víctimas, existirá un buen porcentaje que no
necesitará la AOE – ya que esta tiene efectividad en las primeras 72 horas de
ocurrida la violación – debido a que muchos de los casos de violación sexual
contra las niñas suelen ser denunciados días después de la agresión o cuando el
embarazo forzado ya se ha consumado. Precisamente para esos casos, se debe
informar y brindar el acceso al aborto terapéutico para proteger la salud física y
mental de las niñas.
Lamentablemente, el grado de acceso para las niñas sigue siendo bajo en extremo:
De 2018 a 2020, a nivel nacional, solamente 10 menores de 14 años accedieron a
la interrupción legal del embarazo, como se detalla en la gráfica: 3 de ellas fueron
atendidas en Loreto, 1 en Apurímac, 2 en Cajamarca, 1 en San Martín, 1 en Lima, 1
en Madre de Dios y 1 en Tumbes.

8 ¿Qué es el kit de emergencia y por qué es clave que todas las víctimas de violación lo reciban? Portal RPP Noticias. 26 de
noviembre de 2020. Disponible en: https://rpp.pe/peru/actualidad/kit-de-emergencia-que-es-y-por-que-es-clave-que-todas-las-
victimas-de-violencia-sexual-lo-reciban-noticia-1306029
4 4

Como hemos referido previamente, en ese mismo rango de edad, 3 899 niñas de 0
a 14 años tuvieron partos. Es decir, muchas más niñas requerían de la
interrupción legal del embarazo para evitar graves daños a sus vidas y salud, pero
ese servicio público no se les garantizó. Las razones son múltiples y serán
abordadas en el capítulo 4.
De otro lado, también es preocupante advertir que el número de abortos
terapéuticos practicados a niñas menores de 14 años entre los años 2019 y 2020
13 (6 de acuerdo con la gráfica) es mucho menor al número de abortos ilegales en
menores de edad denunciados al sistema de justicia, en ese periodo de tiempo.
Según la Defensoría del Pueblo 9 , entre los años 2019 y 2020, se registraron 24
investigaciones contra niñas y adolescentes denunciadas por aborto (no se
precisa cuántas de ellas tenían menos de 14 años).
Es decir, en lugar de garantizar las condiciones para asegurar el acceso de estas
menores de edad al aborto terapéutico, la inoperancia estatal las condujo al
aborto clandestino, con todos los peligros que esto implica; y, debido a ello,
incluso, fueron perseguidas como infractoras por el sistema de justicia, que suele
ser indulgente con los agresores sexuales.
Al respecto, llama poderosamente la atención que, analizando las mismas cifras
de la Defensoría del Pueblo, el número de mujeres adultas investigadas por el
delito de aborto de 2019 a 2020 fue de 1023 mujeres, mientras que el número de
las menores de edad fue de 24 niñas.
Esto sugiere una realidad que desde el movimiento feminista siempre hemos
alertado: la penalización del aborto genera impactos diferenciados en las mujeres
de acuerdo con su edad, pues mientras las mujeres adultas, con mayor acceso a
la información, están más expuestas a los abortos clandestinos; las menores de
edad, especialmente las menores de 14 años, están más expuestas a llevar a
término los embarazos forzados. En ambos casos se pone en riesgo la vida de las
mujeres. Esta es otra razón que hace urgente que se garantice a las niñas el
acceso al aborto terapéutico y la despenalización del aborto en todas sus formas
por el bienestar de todas las mujeres.

9 Informe sobre la supervisión de la atención integral en niñas y adolescentes embarazadas producto de violación sexual, en
establecimientos de salud. Series Informes Especiales N°09-2021. Defensoría del Pueblo (2021). Disponible en:
https://www.defensoria.gob.pe/events/presentacion-del-informe-supervision-de-la-atencion-integral-en-ninas-y-adolescentes-
embarazadas-producto-de-violacion-sexual-en-establecimientos-de-salud/
1023

Finalmente, a fin de medir la magnitud de las consecuencias de los embarazos y


maternidades forzadas de las que hemos dado cuenta en esta sección,
solicitamos al Ministerio de Educación (en adelante, Minedu) cifras sobre
deserción escolar de niñas menores de 14 años con embarazos o maternidades
en los años 2018, 2019 y 2020; sin embargo, se nos informó que el sector no 14
sistematizaba dicha información, lo cual evidencia la inacción del Estado peruano
frente a esta problemática.

2.2. Datos regionales


Si el panorama descrito lo miramos desde la realidad de las regiones, observamos
que las brechas que enfrentan las niñas para acceder a los servicios de salud y
justicia, se profundizan por el centralismo y la desigualdad que éste acarrea.
Como se ve en la siguiente gráfica, elaborada a partir de datos del CNV, de 2018 a
2020 se reportaron partos en niñas de 0 a 14 años en todas las regiones en que
Cladem Perú realizó las Mesas de Diálogo sobre EIF: Lima, Junín, Piura, La
Libertad, Cusco, Arequipa y San Martín. El mayor registro de casos se encuentra
en Lima y en el oriente, en San Martín, el menor registro está en regiones que
tienen una importante proporción de áreas rurales como Cusco y Arequipa en el
sur; y, La Libertad y Piura en el norte. Aunque se puede inferir que Lima presenta
más casos por su densidad poblacional, lo cierto es que, en las otras regiones,
como hemos señalado, hay sub-registros relacionados con un menor acceso a los
servicios.
Así, de acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (en adelante
ENDES) del año 2020, los mayores porcentajes de adolescentes de 12 a 17 años
de edad alguna vez embarazadas a nivel nacional se encuentran en el área rural
(3,0%). Esto hace visible que el CNV no nos estaría mostrando una fotografía real
de las maternidades infantiles forzadas en estos territorios.
239
197
186

115
90
84 84 73
63 69 54
59 60 60 62
31 47
18
32 28
17

El gráfico compartido también nos muestra que – en todas las regiones, excepto
Lima – los casos de maternidades forzadas reportadas al CNV disminuyeron en el
2020, especialmente en regiones del sur como Arequipa y Cusco; así como, Piura
en el norte, esto se relacionaría a los problemas de acceso al CNV ya
mencionados, que se agudizaron durante la pandemia.
Además, en los territorios andinos y amazónicos muchos partos suelen realizarse
en la vivienda de las propias mujeres, lo cual, en el caso de las niñas indígenas
víctimas de violencia sexual, plantea desafíos para que el Estado garantice no
sólo la disponibilidad, sino además el acceso a los servicios de salud sexual y
reproductiva. Por ello la respuesta intercultural con enfoque territorial es

15 fundamental.
De acuerdo con el CNV, hasta agosto del año 2021 10 , las maternidades forzadas
en niñas de 0 a 14 años en estas regiones no dejan de presentar una incidencia
preocupante, resaltando - especialmente – Piura, donde se observa un incremento
mayor de casos, al punto que casi se supera la cifra alcanzada a fines del 2020,
retomando así la tendencia registrada en los años 2018 y 2019. Cabe mencionar
que, del total de casos reportados en estas 7 regiones, se registraron partos en
niñas de 0 a 10 años en Lima (3) y en Piura (1).

65

42
40

30
29

19

10 Revisión del Sistema de Registro de Certificado de Nacido Vivo en Línea al 17/08/2021


En las 7 regiones mencionadas, se advierte una deficiente atención a la salud
sexual y reproductiva de las niñas, como claramente se evidencia en el bajo
grado de distribución del kit de emergencia en casos de violación sexual.
En la siguiente gráfica podemos observar cómo, durante los años 2018 a 2020, a
nivel de la capital, solamente 13 niñas de 12 a 14 años recibieron la AOE para
prevenir embarazos forzados, según el MINSA; la situación en las otras regiones
fue mucho más crítica. En Piura, solamente 4 niñas de ese rango de7 edad
recibieron la AOE durante esos tres años; en La Libertad fue solo 1 niña; en
Junín, 5 niñas; en Arequipa, 2; mientras que en Cusco fueron 6. En San Martín no
se entregó la AOE a ninguna niña de 12 a 14 años de acuerdo a los reportes del
MINSA. Cabe resaltar que, en ese mismo periodo de tiempo, en estas 7 regiones,
el Ministerio Público registró 6 005 denuncias por violación sexual contra
menores de 14 años. ¿Cuántas de aquellas niñas necesitaban recibir la
anticoncepción oral de emergencia y no les fue garantizado?

5
4
3 3
2
1 1 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

16
El acceso al aborto terapéutico también mostró un grado de incumplimiento
alarmante. De acuerdo con el MINSA, de 2018 a 2020, tanto en Lima como en San
Martín, se reportó dos casos de interrupción legal del embarazo en niñas de 0 a
14 años. En las demás regiones materia del presente informe, la aplicación del
protocolo de aborto terapéutico fue literalmente nula: 0 casos en los tres años,
como se aprecia en la siguiente tabla.

Si bien, pueden existir atenciones


Región de aborto terapéutico y acceso a
la AOE en estas regiones que no
han sido reportados a los
sistemas informáticos del MINSA,
lo cierto es que en estos
territorios se afrontan
problemáticas particulares que
dificultan la prevención,
detección y atención de casos de
EIF y violencia sexual, las cuales
vamos a comentar en el capítulo
4 de este informe.
3.
MARCO NORMATIVO
NACIONAL PARA LA
PREVENCIÓN Y
ATENCIÓN DEL
EMBARAZO INFANTIL
FORZADO: AVANCES Y
DESAFÍOS

3.1. Perspectiva General


De acuerdo con el Comité de Expertas del MESECVI, las respuestas de los Estados
para enfrentar el embarazo infantil deben ser integrales, abarcando acciones de
prevención, atención y sanción del EIF y de la violencia de género que lo origina:
la violencia sexual infantil 11.
En el Perú, se han generado avances normativos desde el año 2019,
principalmente en el campo de la atención intersectorial a las niñas afectadas por
violación sexual, a fin de evitar que queden embarazadas producto de dicha
agresión. Estos avances también están encaminados a mejorar el acceso al
17 aborto terapéutico para las víctimas de EIF, con algunos estándares
contextualizados a las necesidades de las niñas.
Con esto, se empieza a revertir la ausencia de marcos jurídicos para facilitar el
acceso de las niñas al kit de emergencia y a la interrupción legal del embarazo,
sobre la cual alertamos en nuestro informe nacional del año 2017, aunque —
como profundizaremos en el siguiente capítulo — estas normas son todavía
insuficientes frente a las múltiples aristas que plantea el EIF y es un desafío
pendiente que el Estado garantice condiciones adecuadas para su
implementación y posterior aplicación (considerando la resistencia de los
operadores en los servicios).
A continuación, daremos una mirada a dichas normas y otras actualmente
vigentes que contribuyen a la prevención y atención del EIF a nivel nacional.

3.2. Prevención
En materia de prevención del EIF, encontramos normas en el sector educativo,
orientadas a la prevención de la violencia sexual. Estas normas buscan promover
una cultura de derechos sin discriminación y fortalecer las capacidades de las
niñas, niños y adolescentes en el respeto de los derechos humanos y la igualdad
de género.
De esta forma, pueden contribuir en la construcción de masculinidades no
violentas ni machistas; así como en el empoderamiento de las niñas para
identificar y afrontar oportunamente diversas manifestaciones de violencia
sexual. Destacamos las siguientes:

11 Informe hemisférico sobre violencia sexual y embarazo infantil en los Estados Parte de la Convención de Belém Do Pará.
Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém Do Pará (MESECVI). Disponible:
http://www.oas.org/es/mesecvi/docs/mesecvi-embarazoinfantil-es.pdf
CURRÍCULO NACIONAL DE
EDUCACIÓN BÁSICA
Se aprobó mediante Resolución Ministerial N° 281-2016-MINEDU. Desde enero del
2017, es de obligatorio cumplimiento para todas las instituciones educativas
públicas y privadas del país. Establece los aprendizajes más importantes que las
y los estudiantes deben alcanzar como resultado de su formación básica.
En ese marco, reconoce competencias, capacidades y destrezas que niñas, niños
y adolescentes deben desarrollar, relacionados con la construcción de una
identidad propia, desenvolvimiento de la autonomía personal, convivencia
democrática, entre otros.
Asimismo, reconoce un conjunto de enfoques que deben ser transversalizados en
los distintos niveles de la educación (inicial, primaria, secundaria); tales como el
enfoque intercultural, el enfoque de derechos y el enfoque de igualdad de género.
Este último se refiere “a la igual valoración de los diferentes comportamientos,
aspiraciones y necesidades de mujeres y varones” 12.
De acuerdo con el propio Currículo, el enfoque de género supone la prevención y
atención de la violencia sexual en las escuelas, así como que docentes y
directivos/as “fomenten la asistencia de las estudiantes que se encuentran
embarazadas o que son madres o padres de familia” 13.

En el 2019, la Corte Suprema de Justicia de la República ratificó la


18
constitucionalidad del enfoque de igualdad de género en la educación, a través de la
sentencia que puso fin al proceso de acción popular iniciado por el colectivo
fundamentalista “Padres en Acción” que buscaba erradicar este enfoque. La Corte
resaltó su importancia en la prevención de la violencia contra las niñas/os y en la
transformación de la desigualdad contra mujeres y personas LGTBIQ.

LINEAMIENTOS DE EDUCACIÓN SEXUAL


INTEGRAL PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA
14

Estos fueron aprobados recientemente mediante Resolución Viceministerial N°


169-2021-MINEDU y reemplazaron los lineamientos sobre educación sexual
existentes desde el 2008. Tienen por objetivo establecer orientaciones para la
implementación de la educación sexual integral (ESI, en adelante) en las
instituciones públicas y privadas, la capacitación docente sobre la materia y la
incorporación de contenidos de ESI en los programas de tutoría.

12 Currículo Nacional de Educación Básica. Página 23. Ministerio de Educación. Disponible en:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf
13 Op cit. en nota anterior. Pág. 23
11
14 Lineamientos de Educación Sexual Integral para la Educación Básica. Ministerio de Educación. Disponible en:
http://www.grade.org.pe/creer/archivos/ESI-RVM-N%C2%B0-169-2021-MINEDU.pdf
En el marco de estos lineamientos, las escuelas deben aprobar acciones anuales
para promover la ESI en todos los niveles educativos, lo cual incluye capacitación
docente. Asimismo, deben asegurar la atención de casos de violencia sexual
garantizando el cumplimiento de los “Lineamientos para la gestión de la
convivencia escolar, para la prevención y la atención de la violencia contra
niños, niñas y adolescentes” 15 . Estos lineamientos contienen protocolos para
pautar la acción de los colegios públicos y privados en casos de violencia sexual,
física y psicológica ejercida entre estudiantes, del personal del colegio hacia
estudiantes y por familiares o terceros hacia estudiantes.
Asimismo, incluyen un enfoque de atención integral de la violencia, en tanto
señala que las víctimas deben ser trasladadas desde los colegios a los CEM en
toda situación de violencia sexual y a los establecimientos de salud cuando
ocurra violencia física o psicológica entre estudiantes o contra estudiantes por
parte de personal del centro educativo.

La educación sexual integral y la educación con enfoque de género son


fundamentales para prevenir la violencia sexual. Por eso, urge que se fortalezca la
implementación del Currículo Nacional de Educación Básica, los Lineamientos de
Educación Sexual Integral para la Educación Básica y los Lineamientos para la
gestión de la convivencia escolar para la prevención y la atención de la violencia
contra niños, niñas y adolescentes.

Un punto débil en las normas mencionadas es que, si bien abordan la


problemática de la violencia sexual contra las niñas, no hacen mención expresa a
los embarazos forzados como un riesgo posible a consecuencia de dicha
agresión, el cual debe ser prevenido y atendido oportunamente desde el sector.
En el caso de los “Lineamientos de Educación Sexual Integral” se hace mención al
19 embarazo adolescente como consecuencia de ausencia de ESI, más no se le
distingue del embarazo forzado por violación en niñas. Resulta importante
destacar que la diferencia entre estas problemáticas debe ser conocida y
comprendida por las y los docentes.
En el caso de los protocolos establecidos en los “Lineamientos para la gestión de
la convivencia escolar, para la prevención y la atención de la violencia contra
niños, niñas y adolescentes” no se hace mención al kit de emergencia en casos de
violación sexual, ni al aborto terapéutico, como parte de la atención integral que
debe garantizarse a las víctimas cuando son derivadas por las escuelas a los CEM
o establecimientos de salud.
Como abordaremos más adelante, la implementación de estas normas se ha visto
seriamente afectada por la pandemia debido a las brechas de acceso a la
educación virtual, dichas brechas han tenido un impacto más grave en los
territorios andinos y amazónicos.
Por ello, es fundamental que se fortalezcan los recursos para la implementación
16
de la Política de Atención Educativa para la Población de Ámbitos Rurales .
Esta norma establece objetivos y estrategias para mejorar el acceso y
disponibilidad de servicios educativos en el ámbito rural. Una de sus estrategias
es garantizar la articulación entre el sector educativo y de salud para que
adolescentes de estos territorios reciban información sobre salud sexual y
reproductiva, con acceso a métodos anticonceptivos y atención prenatal en caso
de embarazo.

15 Aprobados mediante Decreto Supremo 004-2018-MINEDU, establecen orientaciones en base a normas como Ley 29719, Ley que
promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas. Estos lineamientos han sido actualizados en el marco de la
emergencia sanitaria por la COVID 19, a través de la R.M 274-2020 – MINEDU, que adecúa los procedimientos con las
particularidades propias de la educación virtual: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1016158/RM_N__274-2020-
MINEDU.pdf
16 Aprobada mediante Decreto Supremo N° 013-2018-Minedu. Disponible en:
https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/decreto_supremo_no_013-2018-minedu._aprueba_la_politica_de_
atencion_educativa_para_la_poblacion_de_ambitos_rurales.pdf
Sin embargo, al igual que las normas antes señaladas, esta Política no hace
mención a los embarazos en niñas producto de violación sexual, ni conecta las
estrategias de articulación entre sectores con el acceso a la AOE y el aborto
terapéutico como parte de una atención integral que se debe garantizar a las
niñas en el ámbito rural, objetivo al cual, desde el sector educativo, se debería
contribuir.
En materia de prevención, además de las normas en el sector educativo, destacan
también otras políticas con alcances amplios que buscan fortalecer las acciones
de prevención de forma multisectorial, a todo nivel del Estado y en articulación
con la sociedad civil:

Lineamientos Estratégicos de prevención de la violencia de género


contra las mujeres. Fueron aprobados mediante Resolución Ministerial
N° 058-2021- MIMP, tienen por finalidad contribuir a los objetivos de la
política pública que busca erradicar la violencia de género contra las
mujeres.
Contienen orientaciones estratégicas dirigidas especialmente a las
entidades públicas que forman parte del Sistema Nacional para la
prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y
los integrantes del grupo familiar, creado por la Ley N° 30364. Busca
“Garantizar el ejercicio de los derechos a la salud sexual y reproductiva”
como uno de sus lineamientos programáticos; dispone que el MIMP debe
coordinar con las entidades competentes para mejorar los servicios de
salud sexual y reproductiva de las mujeres. Un punto débil es que no se
pone énfasis en el acceso al aborto terapéutico o al kit de emergencia.
Otro de sus lineamientos programáticos es “Incorporar el enfoque de
género en las entidades públicas que brindan bienes y servicios públicos”
20
lo cual supone garantizar que los distintos servicios que brindan atención
a las niñas y mujeres compartan conceptos compartidos sobre
prevención de la violencia de género contra las mujeres en sus
intervenciones.

Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia contra las Mujeres.


Fue aprobada mediante Decreto Supremo N.° 022-2021-MIMP. Esta
política busca generar intervenciones integrales, articuladas y efectivas
de las instituciones públicas y privadas, respecto a la prevención
primaria de la violencia contra las mujeres. Por intervención primaria se
entenderá al abordaje de los factores que generan la violencia basada en
género.
Establece como uno de sus servicios de prevención primaria a la
“Producción y difusión de información a nivel nacional y con enfoque
intercultural, sobre los derechos a la salud sexual y reproductiva y el
derecho a una vida libre de violencia, incluyendo métodos
anticonceptivos, la anticoncepción oral de emergencia (AOE), beneficios
y riesgos, parto vertical, aborto terapéutico, consentimiento informado,
libre y voluntario, violencia obstétrica, violencia sexual y derecho de los y
las usuarias de los servicios de salud (MINSA)”. Este servicio
comunicacional debe dirigirse tanto a la comunidad como a los
servidores y servidoras públicos; debe ser garantizado de forma
articulada por los distintos sectores.
3.3. Sanción
En materia de sanción de la violencia sexual, se ha avanzado en los últimos años
en el plano normativo, destacando la Ley N° 30838 17. Esta ley fue promulgada en
agosto del 2018. Contiene cambios importantes en materia de delitos contra la
libertad e indemnidad sexual, tales como:

La imprescriptibilidad de la acción y sanción de los delitos sexuales,


como violación sexual, tocamientos no consentidos, acoso sexual, entre
otros. Esta modificación va en la línea de respetar los tiempos propios
de las víctimas para denunciar y no dejar en la impunidad los casos por
más tiempo que haya transcurrido desde la agresión. Esto es
especialmente relevante en los casos de violencia sexual infantil, pues
las niñas, por diversas dificultades, suelen denunciar luego de mucho
tiempo, en varios casos cuando llegan a ser adultas.

Cadena perpetua en todos los casos de violación sexual contra menores


de 14 años; antes de la modificatoria, la sanción de cadena perpetua
sólo se aplicaba si la víctima tenía menos de 10 años. De acuerdo al
Código Penal, todo acceso carnal con menores de edad es considerado
violación sexual; es decir, mantener relaciones sexuales con una menor
de 14 años se sanciona con cadena perpetua.

En materia procesal, se dispuso la prohibición de la terminación


anticipada o reducción de la pena a favor de los procesados por estos
delitos.

21
Se modificó la redacción de los tipos penales de violación contra
adolescentes mayores de 14 años y personas adultas enfatizando que la
ausencia de consentimiento es el elemento más importante para la
configuración de estos delitos; además, se precisó que la violencia
ejercida para someter dicho consentimiento puede ser física,
psicológica o involucrar cualquier entorno de coacción.

Limitó el error de comprensión culturalmente condicionado para que no


se aplique en delitos sexuales contra menores de 14 años, ni contra
mayores de esa edad cuando no haya existido consentimiento. Para ello,
hace mención a los alcances del Acuerdo Plenario N° 1-2015/CIJ-116,
que estableció criterios para la aplicación de esta figura penal, entre
ellos, la incorporación del enfoque de género y el interés superior del
niño/a.

Por todos estos cambios, la Ley N° 30838 ha sido considerada la más importante
reforma legal en delitos sexuales desde el 2004. Sin embargo, tras más de dos
años de vigencia, aún no se traduce en un mejor acceso a la justicia para las
víctimas, incluidas las niñas afectadas por estas formas de violencia.
Como ha señalado el Comité para la Eliminación de todas las formas de
discriminación contra la Mujer (CEDAW, en adelante) en su Recomendación
General N° 33, garantizar el acceso a la justicia supone, más que incrementar las
sanciones o respuestas punitivas, asegurar otros factores estructurales como la
justiciabilidad, la disponibilidad y el acceso a los servicios, la buena calidad por
parte de los/as profesionales, el suministro de recursos jurídicos para las
víctimas y la rendición de cuentas de los sistemas de justicia.

17 Ley N° 30838.- Ley que modifica el Código Penal y el Código de Ejecución Penal para fortalecer la prevención y sanción de los
delitos contra la libertad sexual. Disponible en: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-que-modifica-el-codigo-penal-y-
el-codigo-de-ejecucion-pe-ley-n-30838-1677448-1/
En el capítulo 4 abordaremos cómo dichos estándares no se están cumpliendo en
el Perú y cómo esa falta de cumplimiento impacta directamente en la
revictimización de las niñas víctimas de violencia sexual y embarazos forzados en
las Comisarías, Ministerio Público, Poder Judicial y servicios de salud.
De otro lado, cabe mencionar que, en la legislación comparada, el Código Penal
de Panamá, Bolivia y Uruguay establecen como agravante del delito de violación
sexual el que la víctima quede embarazada producto de dicha agresión. En
nuestra legislación, también se debería contemplar la inclusión de esa agravante
en los casos de violación sexual tanto contra adolescentes mayores de 14 años
como en mujeres adultas.
En materia de sanción de la violencia sexual, relacionada con el EIF, otro
pendiente por resolver es la adecuada reparación civil de las víctimas. Desde
Cladem Perú hemos identificado – tras la revisión de algunas sentencias en
casos de niñas víctimas de violación sexual (embarazadas por esta agresión) –
que las fiscalías y juzgados penales no valoran el embarazo como un elemento
que agrava los daños contra las niñas agraviadas y que debería, por tanto,
motivar a su favor una reparación integral y justa que considere el daño físico,
psicológico y moral.
Cabe mencionar que esta problemática está enmarcada en otra mayor: la
inexistencia de criterios orientadores para determinar la reparación civil en todos
los delitos sexuales independientemente de la edad de la víctima. A esto se suma
que, de acuerdo con la Defensoría del Pueblo18 , la reparación de daños causados
por el delito de violación sexual no constituye una prioridad para la mayoría de
fiscales ni para los/as jueces/zas, lo cual se traduce en reparaciones civiles que
no responden a las necesidades de justicia de las agraviadas.
22
3.4. Atención
En el campo de la atención es donde se han dado los mayores avances
normativos contra el EIF en los últimos años, producto de la incidencia de
diversos espacios feministas y de defensa de los derechos humanos, quienes
visibilizan los problemas existentes cuando las víctimas eran atendidas en
distintos servicios del Estado y éstos no articulaban entre sí.
Estas normas apuestan por fortalecer la articulación entre el MIMP y el sector
salud, con el objetivo de brindar a las niñas, adolescentes y mujeres una
protección integral. En ese sentido, tienen un papel fundamental en la prevención
de los embarazos infantiles forzados; y, además, en el acceso al aborto
terapéutico en los casos en que dichos embarazos se hayan generado.

Protocolo de Actuación Conjunta entre los Centros Emergencia Mujer-CEM


y los Establecimientos de Salud- EE.SS 19 .

Este protocolo fue aprobado en abril del 2019 mediante Decreto Supremo N°
008-2019-SA. Establece un conjunto de acciones que deben ser articuladas
de forma obligatoria entre los CEM y los establecimientos de salud, a fin de
garantizar un circuito de atención integral para las víctimas de violencia
contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.

18 Violencia sexual en el Perú: Un análisis de casos judiciales. Informe de adjuntía 004-2011-DP/ADM. Defensoría del Pueblo (2011).
Disponible en: https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2018/05/informe-adjuntia-004-2011-DP-ADM.pdf
19 Protocolo de actuación conjunta entre los Centros Emergencia Mujer - CEM y los Establecimientos de Salud - EE. SS para la
atención de las personas víctimas de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, en el marco de la Ley N º
30364 y personas afectadas por violencia sexual.
Disponible en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/309605/Decreto_Supremo_008-2019-SA.PDF
En el caso específico de violencia sexual, esta norma dispone que el
personal del CEM, bajo responsabilidad, debe trasladar de forma oportuna a
la persona afectada al establecimiento de salud para la práctica de un
examen médico y psicológico completo. Asimismo, debe informarle su
derecho a recibir el kit de emergencia, el mismo que contiene la
Anticoncepción Oral de Emergencia para la prevención de embarazos no
deseados o forzados, pruebas de descarte de embarazo o enfermedades de
transmisión sexual, así como antirretrovirales, de acuerdo con la
Resolución N° 227-2019/MINSA 20.
En caso de embarazo producto de la violación sexual, el personal del CEM
debe informar a la víctima sobre su derecho a ser evaluada integralmente
para que se determine si está en riesgo su vida o expone su salud a un mal
grave o permanente. Cuando el embarazo forzado se ha producido en niñas
o adolescentes, el personal del establecimiento de salud debe informar a
sus padres o representantes legales el derecho de las menores de edad a
ser evaluadas integralmente.
Dicha evaluación integral debe considerar: I) Examen a su salud física y
mental, II) La edad de la víctima. En caso se determine en la niña o
adolescente la existencia de un riesgo de vida o un mal grave y
permanente en su salud, el personal sanitario debe aplicar el
procedimiento establecido en la Guía Técnica Nacional para la
implementación del aborto terapéutico. El primer paso es informar a los
padres de la niña o sus representantes legales sobre el derecho a solicitar y
autorizar esta forma legal de interrupción del embarazo.
La norma bajo comentario ordena, además, que el personal del EE.SS. debe
brindar a la víctima atención psicológica de forma continuada. Asimismo,
23 establece la creación de los Comités Intersectoriales Locales CEM-
Establecimientos de salud por cada ámbito territorial donde se encuentre
un CEM con el objetivo de hacer seguimiento al cumplimiento del protocolo
de actuación conjunta. A través de estos, ambos servicios deben revisar de
forma mensual los casos que han sido derivados para identificar barreras
en la atención y mejorarlas.
En materia de capacitación al personal del CEM y EE. SS, establece que
cada una de estas instituciones debe garantizar un curso de inducción
sobre este protocolo a nuevos/as trabajadores/as. Asimismo, un curso
anual dirigido a su personal para el fortalecimiento de capacidades sobre
atención de casos de violencia sexual.

El Protocolo de Actuación Conjunta entre los CEM y Establecimientos de


Salud reconoce el derecho de las víctimas de violencia sexual a recibir una
atención integral, que incluya atención legal, social pero también en salud.
El personal de los CEM debe derivar a las víctimas a los EE.SS. y viceversa.

Las víctimas de violencia sexual tienen derecho a recibir información sobre


el kit de emergencia en casos de violación sexual y sobre el aborto
terapéutico cuando haya un embarazo producto de esta agresión. Todo
embarazo en una niña menor de 14 años debe considerarse de alto riesgo
para la salud y la vida (Organización Mundial de la Salud).

20 Resolución Ministerial N° 227-2019-Minsa, que aprueba la Directiva Sanitaria N° 083-Minsa/2019/DGIESP “Directiva Sanitaria
para el uso del kit para la atención de casos de violencia sexual”. Disponible en
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/297541/Resoluci%C3%B3n_Ministerial_N__227-2019-MINSA.PDF
Las víctimas de violencia sexual deben recibir un examen médico y
psicológico completo en los EE.SS. En caso se detecte un embarazo por
violación en una menor de edad, el personal de salud informa a padres o
representantes de la víctima, sobre su derecho a ser evaluada integralmente
y solicitar el aborto terapéutico.

IMPORTANTE: El kit de emergencia contiene medicamentos que deben ser


entregados gratuitamente a las víctimas de violencia sexual para proteger
su salud y evitar una infección de transmisión sexual o embarazo por dicha
agresión. De acuerdo a la Resolución N° 227-2019/MINSA, aprobada en
marzo del 2019, el kit de emergencia debe contener, según nivel de
atención, los siguientes insumos:

Figura 9:
Contenido Kit Básico y Kit Completo

24

Norma Técnica de Salud N.º 164-MINSA-2020-DGIESP para el Cuidado


Integral a Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar Afectados por
Violencia Sexual 21.

Esta norma técnica fue aprobada en agosto de 2020 mediante la Resolución


Ministerial N° 649-2020/MINSA. Complementa los alcances del Protocolo de
Actuación Conjunta entre los CEM y establecimientos de salud, pues
dispone —entre otros aspectos — mejores directrices para la entrega del kit
de emergencia y el acceso al aborto terapéutico en casos de EIF. Es
aplicable a todos los servicios de salud públicos, privados o mixtos a nivel
nacional.

21 Resolución Ministerial N° 649-2020/MINSA, que aprueba la Norma Técnica de Salud N°164-MINSA/2020/DGIESP- Norma Técnica
de Salud para el cuidado integral a mujeres e integrantes del grupo familiar afectados por violencia sexual. Disponible en:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1256309/%20Resoluci%C3%B3n%20Ministerial%20N%C2%B0%20649-2020-
MINSA.PDF
Para la atención de niñas, niños y adolescentes, la norma incorpora
estándares del Reglamento de la Ley N° 30466 22 . Así, establece que se les
debe garantizar a ellas/os (y no sólo a sus representantes legales) el
derecho a la información, la cual debe ser brindada de forma clara y
sencilla; asimismo, se les debe garantizar el acceso a los servicios
diferenciados de salud sexual y reproductiva, sin que sea necesaria la
autorización del padre, madre o representante legal para los
procedimientos a favor de su interés superior. En todos los casos se debe
tomar en cuenta su opinión en función a su grado de madurez.
De otro lado, la norma reitera lo dispuesto en el Protocolo de Actuación
Conjunta entre CEM y EE. SS, en relación con la atención inmediata que
debe brindarse a una víctima de violencia sexual que llega al
establecimiento de salud dentro de las 72 horas en que ocurrió la agresión.
Se le debe practicar de manera gratuita un examen integral, que incluya la
atención a su salud mental y, además, se le debe entregar, previo
consentimiento informado, el kit de emergencia para prevenir embarazos
forzados y/o enfermedades de transmisión sexual. Para el caso de
adolescentes víctimas de violación sexual, no se requiere autorización del
representante legal para el suministro de la AOE.
En los casos de embarazos producto de violación sexual, la norma dispone
que el equipo de salud debe informar a la víctima, bajo responsabilidad, su
derecho a ser evaluada integralmente; dicha evaluación debe considerar la
edad y salud física y mental de la agraviada como factores para determinar
si se encuentra en riesgo su vida o se puede generar un mal grave o
permanente en su salud.
25 Para los casos de niñas y adolescentes, la norma establece que, si la
madre, padre, responsable o tutor se niega a autorizar el aborto
terapéutico, poniendo así en grave riesgo la salud o vida de la víctima, el
personal de salud puede prescindir de aquella autorización y empezar el
procedimiento de aborto terapéutico para proteger su interés superior.
Otro aspecto importante de esta norma es que menciona que el responsable
del EE.SS. debe designar un/a profesional encargado/a para realizar el
seguimiento continuo a las víctimas cuando éstas son menores de edad;
para dicho fin, este/a profesional tendrá que realizar coordinaciones con la
institución educativa de la víctima u otras instancias de apoyo comunitario.
En cuanto a las capacitaciones al personal de los EE.SS., se dispone que
cada establecimiento, a través de sus Direcciones de Redes Integradas de
Salud (DIRIS), Direcciones Regionales de Salud (DIRESA, en adelante) o
Gerencias Regionales de Salud (GERESA, en adelante), debe garantizar
procesos de inducción y capacitaciones anuales sobre atención integral a
víctimas de violencia sexual en el marco de las normas vigentes.

Las niñas víctimas de violación sexual atendidas en los servicios de salud


tienen derecho a ser informadas sobre el kit de emergencia y el aborto
terapéutico. La información debe ser clara, sencilla y acorde a su grado de
madurez. La información también se brinda a sus representantes legales.

22Ley que establece parámetros y garantías procesales para la consideración primordial del interés superior del niño, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 002-2018-MIMP
En los casos de embarazo infantil forzado, si la madre, padre o
representante legal de la niña se opone a que se le practique el aborto
terapéutico, el personal de salud puede prescindir de su autorización y
aplicar la Guía Técnica de aborto terapéutico, haciendo prevalecer el
principio del interés superior del niño/a.

El Protocolo de Actuación Conjunta entre los CEM y EE.SS., así como la


Norma Técnica N° 164-MINSA-2020-DGIESP buscan establecer mejores
pautas para la implementación de la Guía Técnica Nacional de Aborto
Terapéutico 23 , la cual está vigente desde 2014 y, si bien representó en su
momento una conquista largamente exigida desde el movimiento feminista,
tiene una serie de problemas en su diseño que obstaculizan el acceso de
las niñas a este procedimiento:

No tiene perspectiva de infancia, pues no incluye estándares de


atención o evaluación integral diferenciados para los casos de las
niñas y adolescentes, considerando sus necesidades específicas.

Las once causales que reconocen para solicitar el aborto terapéutico


se centran principalmente en el riesgo de la salud física de la
gestante. No considera explícitamente la salud mental como causal
de aborto terapéutico, aunque, desde un ejercicio de interpretación,
puede invocarse en el marco de la causal 11 que es una causal
amplia24 .

Establece un plazo límite para solicitar la interrupción legal del


embarazo, el cual no puede exceder las 22 semanas del embarazo. Se 26
trata de un plazo inconstitucional pues impone una restricción de
tiempo para acceder al aborto terapéutico que no está previsto en el
Código Penal, norma de mayor jerarquía. Esto genera una barrera
discriminatoria para acceder a los servicios de salud reproductiva,
con impactos especialmente perjudiciales en los casos de las niñas,
pues muchos casos de EIF suelen identificarse en etapas de
gestación avanzadas.

Por todo lo señalado, el Protocolo de Actuación Conjunta entre los CEM y


EE.SS., así como la Norma Técnica N° 164-MINSA-2020-DGIESP son
instrumentos que empiezan a romper la invisibilización casi absoluta de las
niñas víctimas de EIF en las normas del sistema de salud. Antes de estas
normas, se emitió la todavía vigente Norma Técnica de Salud sobre
Atención Integral y diferenciada de la gestante adolescente, la cual fue
aprobada por Resolución Ministerial N° 007-2017-MINSA25 . Esta norma es de
aplicación obligatoria para todos los establecimientos de salud públicos y
privados.

23 Aprobado mediante Resolución Ministerial N° 486-2014-MINSA. Guía Técnica Nacional para la estandarización del procedimiento
de la Atención Integral de la gestante en la Interrupción Voluntaria por Indicación Terapéutica del Embarazo menor de 22 semanas
con consentimiento informado en el marco de lo dispuesto en el artículo 119º del Código Penal.
24 “VI. Consideraciones específicas:
Sobre la base de lo consensuado por sociedades médicas del Perú se consideran las siguientes entidades clínicas de la gestante,
en las que se amerita evaluar la interrupción terapéutica del embarazo: (…) 11. Cualquier otra patología materna que ponga en
riesgo la vida de la gestante o genere en su salud un mal grave y permanente, debidamente fundamentada por la Junta Médica.”
25 Resolución Ministerial N° 007-2017-Minsa, que aprueba la Norma Técnica de Salud sobre Atención Integral y diferenciada de la
gestante adolescente. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5013.pdf
Establece procedimientos para la atención de gestantes menores de edad,
reconociendo dos grupos diferenciados: adolescencia temprana (de 10 a 14
años) y adolescencia tardía (de 15 a 19 años). Se centra principalmente en
la atención prenatal, la atención del parto y el acompañamiento postparto;
aborda también un componente de atención a la salud mental de las
adolescentes gestantes, así como el fortalecimiento de sus redes de
soporte comunitarios y familiares. Sin embargo, no establece ninguna
directriz para la atención del aborto terapéutico en menores de edad, a
pesar de que, en el año en que se aprobó, se encontraba vigente la Guía
Nacional para su implementación.

El personal de salud que omite, rehúsa o demora garantizar el acceso al


aborto terapéutico comete faltas administrativas. Además, comete el delito
de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales, regulado en el
artículo N° 377 del Código Penal

Los hospitales y clínicas que niegan u obstaculizan el acceso al aborto


terapéutico pueden ser sancionados con multa por la Superintendencia
Nacional de Salud (SUSALUD). En el caso de las clínicas, también pueden ser
sancionadas con multa por el Instituto Nacional de Defensa del Competencia
(INDECOPI)

Durante el Estado de Emergencia por la pandemia por Covid 19 se


aprobaron una serie de normas, con implicancias en la atención de la
violencia sexual contra las niñas, incluyendo el acceso al kit de emergencia
27 y el aborto terapéutico. Estas son:

Decreto Legislativo N° 1470 26

Este decreto se emitió en abril de 2020; adapta los procedimientos de


denuncia y otorgamiento de medidas de protección a favor de las víctimas
de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar de la Ley N°
30364 al contexto de Estado de Emergencia por la pandemia por Covid 19.
Las medidas de protección deben dictarse en no más de 24 horas desde
que se interpone la denuncia, deben priorizar la prohibición de contacto
entre la víctima y el agresor, el patrullaje constante del domicilio de la
víctima, así como el retiro de la persona denunciada del hogar.
De no ser posible el retiro, se debe trasladar a la víctima a un lugar seguro
dentro de sus redes familiares o, en su defecto, a un Hogar de Refugio
Temporal. En los casos de niñas, niños y adolescentes debe primar el
principio de igualdad y no discriminación, e interés superior del/a niño/a.
Para los casos de desprotección familiar, debe intervenir la Unidad de
Protección Especial (UPE, en adelante) del MIMP.
En su artículo N° 5 dispone que los establecimientos de salud deben
garantizar atención de urgencia a las mujeres e integrantes del grupo
familiar víctimas de violencia, especialmente cuando son afectadas de
violación sexual, adoptando todas las medidas sanitarias para evitar
contagios por Covid 19.

26 Decreto Legislativo N° 1470- Decreto Legislativo que establece medidas para garantizar la atención y protección de las víctimas
de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar durante la Emergencia Sanitaria declarada por la pandemia por
Covid 19. Disponible en: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-legislativo-que-establece-medidas-para-
garantizar-la-decreto-legislativo-n-1470-1865791-1/
Asimismo, este Decreto dispone que durante el Estado de Emergencia por
la pandemia por Covid 19 se debe garantizar la continuidad de los
servicios con responsabilidades en el marco de la Ley N° 30364 27 , lo que
incluye al sector salud y justicia, los cuales, además, deben habilitar
canales de atención como correos electrónicos, teléfonos, celulares, etc.

Directiva sanitaria N° 094-MINSA/2020/DGIESP


para garantizar la salud de las gestantes y la
continuidad de la atención en planificación
familiar ante la infección por Covid 19 28

Esta directiva se aprobó en abril de 2020 mediante Resolución Ministerial


N° 2017-2020-MINSA; fue la primera normativa sobre salud sexual y
reproductiva emitida durante el Estado de Emergencia. Reconoció que la
salud sexual y reproductiva es un componente esencial de la salud pública
cuya atención debe ser garantizada durante la pandemia. Dispuso que
todos los establecimientos de salud públicos y privados deben ofrecer
asegurar la disponibilidad de métodos anticonceptivos y la AOE en los
servicios de urgencia y emergencia para todas las usuarias que lo
requieran, incluyendo adolescentes.
La norma señala que el personal de salud debe valorar la finalización del
embarazo en cualquier momento, en caso se encuentre en riesgo la vida de
la gestante infectada con el virus Covid 19. Este fue un aspecto negativo
de la norma, pues restringe la atención solamente a la causal vida, dejando
de lado la causal salud. Además, restringió de forma discriminatoria el 28
acceso al aborto terapéutico solamente a las mujeres gestantes infectadas
con el virus Covid 19. No incluyó medidas específicas para casos de
embarazo forzado en niñas.
Cabe precisar que en abril del año 2021 se aprobó la Directiva Sanitaria N°
131-MINSA/2021/DGIESP “Directiva Sanitaria para la atención en los
servicios de salud sexual y reproductiva durante la pandemia por la
COVID-19”, la misma que derogó la directiva 094, antes comentada. Esta
nueva directiva reitera la obligación de garantizar la entrega del kit de
emergencia y la continuidad de la atención a la víctima de violencia sexual,
a través del sistema de referencia y contrareferencia.
En atención a la salud sexual y reproductiva, prioriza el servicio de
teleconsulta, telecomunicación y telemonitoreo. En relación a las
gestantes, ordena que se practique tamizaje de violencia basada en género
en las atenciones presenciales. En zonas de difícil acceso a servicios de
salud, dispone la implementación de casas maternas para la atención del
parto institucional o de complicaciones obstétricas. La creación de estas
casas maternas está a cargo de las DIRESAS en coordinación con los
gobiernos locales. No desarrolla estándares expresos sobre aborto
terapéutico. En cuanto al ámbito de aplicación, señala que es de
obligatoria en lo público y mixto, pero solo referencial para los servicios
privados.

27 Ley N° 30364-Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar

28 Resolución Ministerial N° 2017-2020-MINSA, que aprueba la “Directiva Sanitaria N° 094-MINSA/2020/DGIESP. Disponible en:
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-la-directiva-sanitaria-n-094-minsa2020dgiesp-resolucion-ministerial-no-
217-2020-minsa-1865711-1/
Directiva Sanitaria N° 127-MINSA/2020/DGIESP, que
establece el paquete básico para el cuidado integral de
la salud de adolescentes en el contexto de la pandemia
por Covid 19 29

Esta norma fue aprobada mediante Resolución Ministerial N° 1046-2020-


MINSA; está dirigida a garantizar el cuidado integral de la salud de
adolescentes de 12 a 17 años durante el Estado de Emergencia por la
pandemia por Covid 19. Considera dentro del paquete básico de atención:
El kit de emergencia en casos de violación sexual; consejería en salud
sexual y reproductiva y en salud mental; test de descarte de embarazo;
entrega de métodos anticonceptivos en caso la o él adolescente lo solicite.
Además de la modalidad virtual y presencial, un punto importante en esta
norma es que establece estrategias de atención pensadas en zonas sin
acceso a internet. Así, dispone que el personal de salud debe realizar
visitas a las comunidades para identificar casos de embarazo
adolescentes y visitas domiciliarias con los equipos de protección
necesarios. No dispone medidas específicas contra el EIF, pero su
estrategia territorial puede contribuir a la detección de embarazos
forzados en niñas de las zonas rurales.

3.5. Estándares Internacionales de los Comités de Naciones


29 Unidas
El Perú como Estado parte del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
contra la Mujer (CEDAW) tiene obligaciones específicas en materia de derechos
humanos de las mujeres; en ese sentido, está sujeto a las decisiones del Comité
de Derechos Humanos y del Comité CEDAW respectivamente.
Ambos Comités han establecido estándares que son aplicables al Perú en los
casos que han llegado a sus jurisdicciones como lo son el caso K.L, ante el
Comité de Derechos Humanos y el caso L.C. ante el Comité CEDAW; a
continuación, se muestra una tabla con los hechos del caso y los estándares
establecidos.

29 Resolución Ministerial N° 1046-2020-Minsa, que aprueba la “Directiva Sanitaria N° 127-Minsa/2020/DGIESP. Disponible en:
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-la-directiva-sanitaria-no-127-minsa2020digesp-di-resolucion-ministerial-
no-1046-2020minsa-1913018-3/
Caso K.L. contra Perú Caso L.C. contra Perú

Hechos: En 2001, una adolescente de 17 Hechos: En 2007, una niña de 13 años embarazada por
años solicitó un aborto terapéutico pues violación sexual intentó suicidarse y sobrevivió. Fue
presentaba un embarazo con feto trasladada a un hospital, donde informaron a su madre
que necesitaba una operación en la columna para evitar
anencefálico que ponía en riesgo su salud. El
una discapacidad permanente. Sin embargo, cuando los
hospital que la atendió, rechazó su solicitud médicos se enteraron que estaba embarazada se negaron
por considerar que el embarazo no ponía en a practicarle la operación; la mamá de L.C. solicitó un
riesgo su salud física; no se valoró el daño a aborto terapéutico a favor de su hija, pero éste también
su salud mental. fue denegado.

Luego de tener el parto, el personal de salud Finalmente, la niña tuvo un aborto espontáneo y quedó
la obligó a amamantar al recién nacido, que parapléjica a falta de una operación oportuna.
falleció días después. El año 2009, el Centro de Promoción y Defensa de los
Derechos Sexuales y Reproductivos- PROMSEX, en
El año 2002, Estudio para la Defensa de los conjunto con el Centro de Derechos Reproductivos,
Derechos de la Mujer- DEMUS, junto al presentó una comunicación ante el Comité para la
Centro para los Derechos Reproductivos Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW)
(CDR) y el CLADEM presentaron una petición contra el Estado peruano por la vulneración de los
contra el Estado peruano ante el Comité de derechos de L. C.
Derechos Humanos de las Naciones Unidas. El año 2011, el Comité emitió Dictamen sobre el caso,
declarando que el Estado peruano vulneró en perjuicio de
El año 2005, el Comité emitió Dictamen
L.C., los derechos establecidos en los artículos N° 2.c
sobre el caso, declarando que el Estado (protección jurídica de los derechos de la mujer sin
peruano vulneró en perjuicio de K.L., los discriminación); N° 2.f (modificar o derogar leyes,
derechos establecidos en los artículos N° 2 reglamentos, usos y prácticas de discriminación contra la
(no discriminación), N° 7 (no tortura ni penas mujer); N° 3 (asegurar el pleno desarrollo y adelanto de la
o tratados crueles, inhumanos o mujer); N° 5 (modificar patrones socioculturales para
degradantes), N° 17 (no injerencias en la eliminar la idea de superioridad o inferioridad de géneros,
vida privada) y N° 24 (protección de los así como garantizar que en la educación familiar se
incluya una comprensión adecuada de la maternidad) y N°
derechos del niño sin discriminación) del
12 (no discriminación en la atención médica) junto al
Pacto Internacional de Derechos Civiles y artículo N° 1 (definición de discriminación contra la mujer)
Políticos. de la Convención sobre la eliminación de todas las formas

30
de discriminación contra la mujer.

Estándares: Estándares:

-Se debe garantizar el acceso a los -La falta de un procedimiento eficaz y accesible para
servicios legales de aborto en virtud del acceder al aborto terapéutico vulnera el derecho de las
PIDCP. mujeres a la no discriminación en la esfera de la atención
médica, lo cual se agrava por la edad y por la condición
- La prohibición del acceso al aborto de violación sexual
legal en casos donde se pone en riesgo - Los Estados deben reconocer que el aborto terapéutico
la salud mental constituye un acto de se interpreta de forma amplia, teniendo en cuenta no solo
tortura, tratos crueles, inhumanos o el daño físico, sino también el daño a la salud mental de
la víctima.
degradantes.
-Los Estados deben eliminar la discriminación contra las
- Los Estados deben adoptar un enfoque mujeres en los servicios de salud médica, garantizando la
de género; asimismo, debe haber una erradicación de patrones discriminatorios de género en el
personal de estos servicios.
especial protección en casos de
menores de edad, cuando se trate de - Los Estados deben establecer un procedimiento eficaz y
accesible que permita el acceso de las mujeres a un
proveer acceso a los servicios de salud aborto legal; en ese sentido, adoptar las medidas
sexual y reproductiva. necesarias para garantizar el acceso a servicios
oportunos y adecuados en casos de aborto legal.
- Se debe brindar atenciones
diferenciadas a las menores de edad, - Los Estados deben adoptar todas las medidas
apropiadas para eliminar la discriminación contra la
debido a la especial vulnerabilidad de mujer en la esfera de la atención médica, incluyendo
las niñas y adolescentes; así como aquello que refieren a la planificación familiar y servicios
garantizar la atención integral, apoyo de salud reproductiva.
médico y psicológico necesarios para - Los Estados no deben anteponer la función reproductiva
cada caso concreto. de las niñas ni mujeres a su derecho a la salud, la vida y
la vida en condiciones dignas.
- Los Estados tienen la obligación de - Los Estados deben adoptar disposiciones de derecho
adoptar medidas para garantizar que no interno, legislativas, medidas ejecutivas y políticas
se produzcan violaciones similares en públicas a fin de garantizar los derechos de las mujeres y
el futuro. las niñas; en ese sentido, revisar la legislación existente
a miras de establecer un mecanismo para el acceso
Elaboración propia efectivo al aborto terapéutico.
4.
PROBLEMAS EN LOS
SERVICIOS PÚBLICOS
DE PREVENCIÓN,
ATENCIÓN Y
ERRADICACIÓN DEL
EMBARAZO INFANTIL
FORZADO

Como señalamos en la sección anterior, en el Perú contamos con un marco


jurídico que establece obligaciones para prevenir, atender y sancionar la violencia
sexual; además, se han generado avances normativos para la atención
intersectorial del embarazo infantil forzado a través del Protocolo de Actuación
Conjunta entre CEM y EE. SS y la Norma Técnica de Salud N.º 164-MINSA-2020-
DGIESP.
Lamentablemente, el cumplimiento del mencionado marco normativo no es
garantizado en la gran mayoría de los casos de violencia sexual infantil y EIF que
llegan a las instituciones. Uno de los factores que explica este incumplimiento
son los problemas presentes en los servicios públicos encargados de ejecutar
estas normas y la articulación de los sectores correspondientes de brindar una

31
protección integral a las niñas. Esta realidad ocurre tanto en las zonas urbanas
como rurales.
En esta sección, vamos a exponer los principales problemas que, desde CLADEM
Perú, hemos identificado en estos servicios; en ese sentido, focalizaremos
nuestro análisis en los centros educativos, establecimientos de salud, Centros de
Emergencia Mujer; así como el Poder Judicial y el Ministerio Público.
Cabe precisar que, cada vez que nos refiramos a “niña”, estaremos haciendo
alusión a las menores de 14 años, que es la sujeta de derecho en la que estamos
focalizando el análisis en este informe.

4.1. Anotaciones sobre las fuentes utilizadas


Los problemas que presentaremos han sido identificados colectivamente en las
Mesas de Diálogo con representantes del Estado y organizaciones aliadas/os de
la sociedad civil que Cladem Perú organizó desde 2020 hasta 2021 como parte
del proyecto “Vigilancia e Incidencia para la Prevención, Atención y Sanción del
Embarazo Infantil Forzado (EIF) en Perú”, financiado por el Fondo Fiduciario de
las Naciones Unidas.
Dichas mesas tuvieron como objetivo identificar las principales barreras que
impiden que las niñas víctimas de embarazo infantil forzado accedan a la justicia,
reciban una atención integral a su salud y tengan restituidos otros derechos
humanos como la educación. Estas se realizaron en Lima, Piura, La Libertad, San
Martín, Junín, Arequipa y Cusco, regiones que anualmente reportan preocupantes
cifras de violencia contra mujeres, niñas y adolescentes.
A continuación, precisamos información sobre dichas Mesas, así como de las
integrantes de Cladem Perú que contribuyeron activamente en el desarrollo de
estos procesos.
32

Estas mesas contaron con la presencia de la coordinadora de Cladem Perú


Lisbeth Guillén (periodo 2019 a 2021) y con María Ysabel Cedano, consultora del
proyecto “Vigilancia e Incidencia para la Prevención, Atención y Sanción del
Embarazo Infantil Forzado (EIF) en Perú”, quien al inicio de las Mesas brindó a las
y los asistentes una exposición de la problemática del EIF, así como de las
normas existentes.
Aparte de las Mesas de Diálogo, también tendremos como fuente de información
los hallazgos recogidos en los dos Diálogos Ciudadanos que el Cladem Perú
organizó, respectivamente, el 11 de abril del 2019 y el 28 de agosto de 2019.
Los Diálogos Ciudadanos, a diferencia de las Mesas de Diálogo, estuvieron
dirigidos principalmente a funcionarios/as y autoridades tomadores de decisión
de los sectores educación, salud, justicia, así como mujer y poblaciones
vulnerables, a fin de darles a conocer la problemática del EIF y
comprometerlos/as con su erradicación.
4.2. Problemas comunes en todos los servicios para prevenir,
atender y sancionar la violencia sexual y el EIF
Como hemos referido, a lo largo de las 12 Mesas de Diálogo realizadas se
identificaron un conjunto de problemas que obstaculizan la prevención y atención
efectiva de los embarazos infantiles forzados en los siguientes servicios: centros
educativos, los Centros de Emergencia Mujer, establecimientos de salud, Poder
Judicial y el Ministerio Público.
A continuación, presentamos un conjunto de problemas comunes en todos los
servicios referidos, los cuales dan cuenta de una problemática transversal que
demanda ser abordada de manera articulada e integral. Acto seguido,
expondremos los problemas específicos en cada sector y las particularidades que
adquieren, en algunos aspectos, según región.

Débil difusión de las políticas contra la violencia sexual y el EIF


Las normas y protocolos para la prevención y atención de la violencia sexual
y el EIF no están siendo difundidos de manera efectiva. Existe un
desconocimiento preocupante de estos instrumentos por parte de
muchos/as servidores/as públicos del sector salud, justicia, mujer y
educación; así mismo, por parte de la ciudadanía, lo cual incluye a las
propias niñas y sus familias.
Este problema se hizo visible en las Mesas de Diálogo, donde –a pesar de
que reunieron a funcionarias/os y representantes de sociedad civil
comprometidas/os con los derechos humanos de las mujeres– el 57% de
participantes de una mesa desconocía el Protocolo de Actuación Conjunta
33 entre CEM y establecimientos de salud; y, un 29% desconocía la Guía
Nacional para la implementación del aborto terapéutico.
El caso más alarmante fue que en una Mesa de Diálogo sólo el 28% de las
personas que participaron, conocía o habían escuchado sobre el Protocolo
de Actuación Conjunta entre CEM y los establecimientos de salud.
Teniendo en cuenta el contexto anterior, resulta preocupante la falta de
difusión de la información en los diversos espacios, especialmente, en
aquellos donde no existe una apropiación de los derechos de las niñas y
mujeres.

Capacitaciones y procesos de sensibilización insuficientes


No se está garantizando en los/as servidores/as públicos una capacitación
sostenida sobre las normas intra e intersectoriales para atender casos de
violencia sexual y EIF como el Protocolo de Actuación Conjunta entre los
CEM y establecimientos de salud y la Norma Técnica de Salud N.º 164-
MINSA-2020-DGIESP. Tampoco se realizan procesos de sensibilización que
promuevan en el personal de los distintos servicios la perspectiva de género,
interseccionalidad, interculturalidad y el principio de Estado Laico.
Así, en el Diálogo Nacional realizado el 28 de agosto de 2019, una
representante de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva del MINSA
informó que se tenía como meta para el 2020 capacitar a todas las personas
que brindan servicios de salud a nivel nacional sobre el Protocolo de
Actuación Conjunta entre los CEM y los establecimientos de salud.
Sin embargo, en las Mesas de Diálogo—como la realizada en San
Martín el 6 de marzo de 2021— se reportó que tales capacitaciones no
se realizaron de forma suficiente en el 2020 y las veces que se
realizaban no llegaban a todo el personal de salud, se destaca que
quienes no tuvieron acceso dichas capacitaciones o contaron con un
menor número de estas fue el personal del primer nivel de atención.
Se hace énfasis en que la mayoría de niñas víctimas de EIF tienen su primer
contacto con los servicios de salud en el primer nivel de atención; por lo
tanto, resulta importante que sean incluidos en las capacitaciones y
programas de sensibilización para poder atender de manera eficiente esta
problemática.

Débil articulación y coordinación entre servicios


Aunque de la Ley N° 30364 y su reglamento se desprende que la articulación
entre servicios es una obligación primordial para brindar una atención
integral a las víctimas de violencia sexual o EIF, en la práctica, esta
articulación no se garantiza en la mayoría de los casos atendidos. La
capacidad de articulación entre los distintos servicios es muy deficiente y no
suele ser supervisada ni fiscalizada.

Incumplimiento de la Ley N° 30466 que dispone la obligación de


garantizar el interés superior del niño/a en todas las instituciones
públicas
34
El principio de interés superior del niño/a no está siendo aplicado en los
distintos sectores del Estado como establece la Ley N° 30466 y su
reglamento. No existe un trato diferenciado para las niñas menores de 14
años que priorice su derecho a acceder al kit de emergencia y al aborto
terapéutico de acuerdo con el interés superior de las niñas en la actuación
de diversos funcionarios/as públicos de los distintos servicios que inciden
en esta problemática.
Existe la idea equivocada que este principio sólo debe ser aplicado en el
ámbito judicial.

No se prioriza la atención a la salud integral de las víctimas (lo cual


incluye su salud sexual y reproductiva, así como mental)
Cuando se descubre un caso de violencia sexual contra una niña, las
respuestas del sistema se suelen centrar inmediatamente en la denuncia
penal, dejando de lado la atención a la salud integral de la víctima, que
incluye la protección a su salud física y mental incluyendo su salud sexual y
reproductiva. Asimismo, se deja de lado la dimensión social, puesto que no
se garantiza un acompañamiento integral hasta la recuperación de la niña
como sobreviviente de violencia.
Atención con estereotipos de género y perspectiva adultocéntrica
La atención que se brinda a las niñas está marcada por estereotipos de
género y perspectivas adultocéntricas que asientan sobre ellas roles
patriarcales y de cuidado que niegan su condición de sujeto de derecho.
Cuando se descubre que existe un embarazo infantil forzado, se prioriza la
maternidad y se busca desarrollar en la niña un apego hacia el producto de
la violación, incluso si ello pone en grave riesgo su vida o salud física y
mental.

Fundamentalismos y conservadurismos en el sector público


Los fundamentalismos y conservadurismos han impactado negativamente en
el sistema de creencias de muchos/as profesionales que atienden en las
instituciones públicas. Esto genera que, en la atención a las niñas, no se
garanticen todos sus derechos humanos por prejuicios religiosos
relacionados a la anticoncepción oral de emergencia y al aborto terapéutico,
incluso por parte de profesionales que están adecuadamente capacitados/as
y cuentan con información sobre esta problemática. Esto fue especialmente
comentado en regiones como Cusco, Piura y Arequipa.

Normalización del embarazo infantil forzado


Existe una grave normalización del embarazo adolescente en distintos
35 sectores del Estado, esta normalización se traslada también al embarazo
infantil forzado, el cual no es percibido por muchos/as profesionales –en los
distintos servicios– como un factor de riesgo en la vida de las niñas, ni es
entendido como consecuencia de un delito de violación sexual, menos como
una forma de tortura que afecta sus vidas.

Revictimización de las niñas en los distintos servicios de prevención


y atención
Las niñas víctimas de violencia sexual y EIF están expuestas a
revictimización en los distintos servicios del Estado. En lugar de asegurar
una protección integral a su vida digna, las niñas se ven expuestas a nuevas
situaciones de violencia por parte de las funcionarios/as públicos en los
servicios de salud, educación y justicia a pesar del marco jurídico vigente.

Se ignora las consecuencias futuras del EIF para las niñas


Como consecuencia de la cultura adultocéntrica, que les exige responder a
la violencia como mujeres adultas, y una cultura patriarcal, a las niñas
víctimas de EIF se les impone la maternidad como destino, incluso si son
niñas muy pequeñas. En ese sentido, las consecuencias de éste pueden ser
la reproducción de las desigualdades económicas; por lo tanto, están más
expuestas a círculos de pobreza y precariedad laboral que se profundizan a
consecuencia de una maternidad infantil forzada que no considera sus
deseos ni proyectos de vida.
Falta de un acompañamiento integral para las víctimas, que incluya la
etapa postparto
En los servicios competentes no se garantiza un adecuado acompañamiento
psicológico y social a las niñas víctimas de violencia sexual y EIF, situación
que se agrava aún más si es que no se logra garantizar el aborto terapéutico
y la niña lleva a término el embarazo. No existe un acompañamiento
diferenciado ni políticas diseñadas específicamente para las niñas que
asumen maternidades forzadas. Esta falta de soportes las expone a ellas y a
sus familias a mayores círculos de pobreza, violencia y precariedad.

Débil Respuesta Intercultural para afrontar el EIF


Si bien existe el enfoque de interculturalidad, la respuesta de los/las
funcionarios/as públicos no se condice con este enfoque; y, en algunos
casos, resulta aplicado para justificar uniones forzadas entre la niña víctima
de violencia sexual o EIF y su agresor.
Asimismo, faltan acciones interculturales con enfoque territorial que tengan
en cuenta que existen lugares donde los servicios estatales aún no resultan
accesibles. Se podrían articular acciones conjuntas con las comunidades
campesinas, pueblos indígenas, rondas campesinas y defensores/as
comunitarias.

Falta de acciones territoriales por gobiernos locales y regionales


Las normas incluyen a los gobiernos locales y regionales en las actuaciones
para prevenir la violencia contra las mujeres; a pesar de ello, no se
36
involucran de forma suficiente en la problemática de violencia contra las
niñas.

Limitados recursos presupuestarios, humanos y logísticos en los


servicios públicos
En las distintas instituciones que participan en la ruta de atención de las
niñas, como el MIMP, el MINEDU, el MINSA, el Poder Judicial y el Ministerio
Público se señala carencia de recursos humanos y logísticos en
determinadas áreas, lo cual dificulta que se garantice una atención de
calidad a las menores agraviadas.
Por ejemplo, se traduce en ausencia de espacios diferenciados y personal
calificado que evite su revictimización la falta de implementación de
Cámaras Gesell que garantice la entrevista única, entre otros.

4.2.1. Problemas en el sector educación


El sector educación cumple un papel clave en la prevención, detección y
atención inicial de la violencia sexual; y, por ende, del embarazo infantil
forzado. Como hemos señalado en este informe, en materia de prevención,
los centros educativos deben cumplir con el Currículo Nacional de la
Educación Básica y los Lineamientos para una Educación Sexual Integral, los
cuales promueven la formación escolar y la ciudadanía desde el enfoque de
género y derechos humanos.
En materia de atención y denuncia de la violencia identificada en el ámbito
escolar, la cual incluye la violencia sexual, deben cumplir con las rutas de
atención y derivación de casos dispuestas en los “Lineamientos para la
Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de la
Violencia contra Niñas, Niños y Adolescente” 30, así como reportar los casos
en el portal virtual SíseVe.
En caso de EIF y maternidad infantil forzada, tiene la obligación de
garantizar la continuidad educativa de la niña.
Corresponde al Ministerio de Educación (MINEDU), como ente rector de las
políticas educativas nacionales, supervisar y garantizar la implementación
de aquellas normas.

ACCESO DE LAS NIÑAS A LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN:

En las Mesas de Diálogo se identificó que un primer problema en materia de


prevención, está en las dificultades que afrontan muchas niñas,
principalmente en territorios rurales, para acceder a los servicios
educativos. Se hizo hincapié en que este problema se agudizó con las
medidas de confinamiento y de educación a distancia adoptadas a raíz de la
emergencia sanitaria por la Covid 19, pues a las barreras geográficas que
antes limitaban el acceso de las niñas a las escuelas, se sumaron las
barreras digitales y además la profundización de roles de género que
afectaron la continuidad educativa de muchas niñas.
Como señaló una representante de sociedad civil en la Mesa de Diálogo
realizada en La Libertad el 24 de agosto de 2020 “(…) se está produciendo
altos índices de deserción escolar no sólo porque las comunidades carecen
37 de los medios (señal, equipos), sino porque las niñas y adolescentes deben
asumir tareas del cuidado en sus hogares.”

IMPLEMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL Y


CON ENFOQUE DE GÉNERO:

Otro problema identificado, en el marco de la prevención, es que muchos


centros educativos no están cumpliendo con garantizar la educación sexual
integral y la educación con enfoque de género, en cumplimiento del Currículo
Nacional de la Educación Básica y los Lineamientos para una Educación
Sexual Integral.
Los factores que explican la débil implementación de la ESI y la educación
con enfoque de género son muchos y se remontan a antes de la pandemia.
En las Mesas de Diálogo se puso énfasis en las consecuencias de la
arremetida fundamentalista que, desde 2016, hizo campañas contra la
educación con enfoque de género. En esa línea, un representante de la UGEL
de la provincia de Condesuyos en Arequipa manifestó:
“El enfoque de género aquí se ha satanizado por muchos docentes y
también por varios padres de familia, si bien es cierto que está dentro del
currículo, pero no lo toman en cuenta (...). No se puede trabajar con
profesores con esos prejuicios, tiene que ser con especialistas en la
materia de educación sexual para cambiar patrones machistas que todavía
siguen fuertes y que existen mucho más en provincias.” (Mesa de Diálogo
realizada de forma virtual en Arequipa- 30 de abril del 2021).

30 Aprobados mediante Decreto Supremo 004-2018-MINEDU, establecen orientaciones en base a normas como Ley 29719, Ley que
promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas. Estos lineamientos han sido actualizados en el marco de la
emergencia sanitaria por la COVID 19, a través de la R.M 274-2020 – MINEDU, que adecúa los procedimientos con las
particularidades propias de la educación virtual.
Lamentablemente, la percepción de muchos/as asistentes en las Mesas de
Diálogo —especialmente representantes de sociedad civil — es que desde el
MINEDU no se están haciendo todavía esfuerzos suficientes para revertir los
embates fundamentalistas, que han calado en docentes, directivos/as y
padres/madres de familia. No se está garantizando todavía procesos de
capacitación y sensibilización sostenidos, dirigidos al personal de los
centros educativos, con enfoque de género e interculturalidad.
Otra de las barreras identificadas que explican la débil implementación de la
ESI y la educación con enfoque de género es el machismo presente en
muchos docentes, quienes no están calificados para enseñar con enfoque de
igualdad, pues promueven en sus clases estereotipos de género y
comentarios homofóbicos; en algunos casos se reporta que incluso son
agresores sexuales y perpetradores de embarazos por violación. Sobre este
punto, un Especialista de Convivencia Escolar de la UGEL de San Martín
manifestó:

“(…) hay casos frecuentes de embarazo en la zona rural (…) es normalizado


en las zonas rurales. Cuando se ha podido monitorear, se ha encontrado
relaciones de pareja de los maestros con las niñas estudiantes, algunas
incluso quedan embarazadas (…) la misma familia tiene conocimiento de
ello y lo consienten.” (Mesa de Diálogo realizada de forma virtual el 06 de
marzo de 2021).

En el contexto de la pandemia, la educación sexual integral se ha debilitado


aún más. Una representante de la Dirección Regional de Educación de Cusco
manifestó que, en relación a la ESI, desde la Dirección de Tutoría se
contaban con programas para la educación sexual; sin embargo, reconoció
que “ahora con la pandemia no se ha estado implementando” (Mesa de 38
Diálogo realizada de forma virtual en Cusco el 21 de agosto de 2020).
Respecto a la estrategia “Aprendo en Casa”, que se implementa en los
colegios públicos, se mencionó que, si bien desarrolla algunos contenidos
sobre igualdad de género, no aborda de manera suficiente temas
relacionados al autocuidado y conocimiento del cuerpo, tampoco difunde las
rutas que las niñas pueden seguir para denunciar un caso de violencia
sexual. Sobre esto, una representante de un colectivo feminista en Arequipa
mencionó: “En el Programa Aprendo en Casa hay algunos spots sobre
prevención de violencia sexual, pero son pocos, entre los profesores
tampoco es un tema que sea tratado con frecuencia” (Mesa de Diálogo
realizada de forma virtual en Arequipa- 30 de abril de 2021)
Lo anterior es particularmente preocupante, considerando que en el contexto
de emergencia sanitaria muchas niñas siguen confinadas permanentemente
con sus agresores. En ese sentido, como manifestó una trabajadora del
Hospital Regional de La Libertad:

“(...) Se tiene que fortalecer ESI desde un enfoque de prevención de la


violencia sexual. Tenemos un gran problema ahí. Tiene que darse más
herramientas a las niñas para cuidar su cuerpo y prevenir las violencias,
hasta ahora no se consigue a pesar que hay programas de educación
sexual”. (Mesa de Diálogo realizada de forma
30
virtual en la Libertad- 22 de
abril de 2021)
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAL Y EL EIF:

En las Mesas de Diálogo también se puso de manifiesto que desde hace


décadas no se contaba con una gran campaña nacional de prevención de la
violencia sexual infantil y las señales para identificarla, dirigida a la
ciudadanía en general, con énfasis en las propias niñas y sus familias.
Se recalcó la importancia de difundir mensajes diseñados y dirigidos
específicamente a las niñas, para promover su autonomía como sujetos de
derecho y su empoderamiento; esta estrategia de prevención es clave, pues,
como refirió una integrante de sociedad civil en la Mesa de Diálogo realizada
el 27 de abril de 2021 en Junín: “(…) las niñas tienen mucho miedo, no hablan
de lo que les pasó, mucho menos en zonas rurales, en que se normaliza y no
se denuncian estos hechos”
Se evocó a la antigua campaña “Yo sé cuidar mi cuerpo” y se mencionó que
el MINEDU, en articulación con el MIMP, MINSA y los medios de
comunicación, debe promover campañas en ese sentido, que incluyan
información sobre embarazo infantil forzado y el derecho de las niñas a
acceder a la anticoncepción oral de emergencia y al aborto terapéutico. Se
manifestó, además, que estas campañas deben realizarse de forma
descentralizada y en articulación con los Gobiernos Locales y Regionales
para tener un impacto en los distintos territorios a nivel nacional. Al
respecto, una participante en la Mesa de Diálogo realizada en Piura
manifestó:
“Se debe diseñar y ejecutar un programa de educación sexual integral con
39 énfasis en la prevención para que niños y niñas conozcan y sepan cuidar su
cuerpo, y sepan que pueden recurrir a alguien de confianza que les va a
creer en caso de violencia. Por eso campañas como fue “Yo sé cuidar mi
cuerpo” es un buen ejemplo (…)” (Mesa de Diálogo realizada de forma
virtual en Piura el 18 de agosto de 2020)

DETECCIÓN, ATENCIÓN Y DERIVACIÓN DE CASOS DE


VIOLENCIA SEXUAL INFANTIL Y EIF:

En el ámbito de la detección y derivación de casos de violencia sexual y


embarazos infantiles forzados también se identificaron problemas.
En principio, muchos/as participantes en las Mesas de Diálogo coincidieron
en que no existen estrategias efectivas para detectar oportunamente los
casos de violación sexual en las escuelas, así como los embarazos a
consecuencia de esta agresión. Desde el ámbito educativo tampoco se
activan oportunamente mecanismos de seguimiento ante señales de alerta.
Una directora de una organización de la sociedad civil en Arequipa manifestó
al respecto:
“Hemos encontrado casos en los que las niñas ya tenían entre 8 o 9 meses
de gestación. Los primeros meses pasan desapercibidos. Si las niñas faltan
al colegio, nadie se pregunta porque están faltando a clases, no hay
seguimiento domiciliario. Tampoco hay comunicación de los colegios a las
Demunas o MIMP y así las niñas quedan aisladas hasta el momento del
parto. El Ministerio de Educación tiene que corregir esto.” (Mesa de Diálogo
realizada de forma virtual en Arequipa el 27 de agosto de 2020)
De otro lado, en las Mesas de Diálogo se manifestó que muchas
instituciones educativas no denuncian los casos de violencia sexual
identificados, como establece la Ley N° 30364, lo cual se ha agravado
durante la pandemia, especialmente en las zonas rurales. De acuerdo con
una representante de la Dirección General de Educación Básico Regular:
“En el ámbito urbano hay una disposición mayor a hacer denuncias, pero
tenemos mayores problemas con el ámbito rural donde suele pasar que el
que agrede es el compadre del padre de la niña, es un profesor, un director
de escuela, donde además en el centro de salud tienen compadrazgo con el
agresor, esto hace que sea difícil.” (Mesa de Diálogo realizada de forma
virtual en Lima el 30 de junio de 2020)
En relación a las razones por las cuales no se denuncia, una Especialista de
Convivencia Escolar de la UGEL de San Martín manifestó en relación a la
realidad en esta región:
“(…) Se ve mucho temor en los docentes, directores para reportar estos
casos. El procedimiento es tedioso, hay mucha burocracia de por medio, no
hay reacción inmediata de otras autoridades, y muchas veces se han visto
involucrados de manera inadecuada, no hay medidas de protección hacia
las menores, se han quedado para ser cuidados por los maestros, por eso
se callan, cuando detectan una situación de esta naturaleza” (Mesa de
Diálogo realizada de forma virtual en San Martín el 6 de marzo de 2021)

Por otra parte, en regiones como Junín se mencionó que muchos/as


docentes no denuncian porque se tiene arraigada la idea que los casos de
violencia o de embarazos adolescentes son temas que deben resolverse
dentro de la familia, a pesar que la mayoría de agresores están en esos
entornos; además, muchos docentes normalizan que “(…) los padres
40
prefieran sacarlas de los colegios y ocultar el caso.” (Mesa de Diálogo
Macrocentro realizada de forma virtual el 30 de junio de 2020)
La falta de información sobre los procedimientos a seguir es otra de las
razones que generan el incumplimiento del deber de denunciar por parte de
docentes y directores/as del centro educativo. Una trabajadora de la
Dirección Regional de Educación de Cusco manifestó, en la Mesa de Diálogo
realizada el 21 de agosto de 2020, que en Cusco y en la mayoría de
departamentos a nivel nacional “(…) hay bastante desconocimiento de los
protocolos de denuncia de casos de violencia por parte de docentes.”
Se mencionó, en consecuencia, que no se cumple con derivar a las niñas a
servicios especializados como los CEM, tal como establece el protocolo 6 de
los “Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y
la Atención de la Violencia contra Niñas, Niños y Adolescente”. La falta de
derivación expone a las niñas a embarazos forzados.

CONOCIMIENTO SOBRE EL KIT DE EMERGENCIA Y EL


ABORTO TERAPÉUTICO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS:

En las Mesas de Diálogo se señaló que uno de los problemas que origina que
las niñas no sean derivadas a los servicios especializados es el
desconocimiento de normas como el Protocolo de Actuación Conjunta entre
30
los CEM y los establecimientos de salud, así como la Norma Técnica de
Salud N.º 164-MINSA-2020-DGIESP, los cuales son percibidos por docentes y
directivos/as como “normas de otros sectores” que no les corresponde
conocer.
Esto trae como consecuencia que se desconozca, en el ámbito educativo, el
derecho de las niñas a recibir la anticoncepción oral de emergencia en casos
de violación sexual, así como el derecho a ser examinadas integralmente en
los establecimientos de salud y solicitar el aborto terapéutico en casos de
EIF.
En la Mesa de Diálogo Macrocentro, realizada el 30 de junio de 2020, una
representante de la Dirección General de Educación Básica Regular
manifestó que se ha incluido información sobre el kit de emergencia en los
libros de tutoría; si bien dicha medida es importante, la estrategia de
difusión tiene que fortalecerse mucho más.

LIMITACIONES DEL PORTAL SÍSEVE:

De acuerdo a los protocolos del MINEDU, los casos de violencia deben ser
registrados obligatoriamente en el portal Síseve. En la Mesa de Diálogo
realizada en Arequipa el 30 de abril de 2021 se mencionó que se debe
difundir más el portal Síseve y vincularlo con los casos de violencia sexual.
Como refirió una directora de una organización de sociedad civil en esta
región:
“El Síseve en sus orígenes se creó para denunciar casos de bullying, luego
actualizaron sus protocolos para denunciar casos de violencia sexual; sin
embargo, todavía muchos/as docentes no logran comprenderlo así”.
Desde CLADEM Perú también hemos advertido deficiencias respecto a la
forma en que este sistema está procesando la información de casos de
violencia sexual, debido a que en la estadística que se presenta en su página
web no se brinda información sobre la edad de las víctimas; además, no se
41 incluye la posibilidad de reportar los embarazos a consecuencia de los
hechos de violación sexual.

EIF EN LOS CENTROS EDUCATIVOS:

En algunas regiones se informó que cada año se reportan índices


preocupantes de embarazos en menores de 14 años. Fue el caso de Piura,
donde un Especialista de Convivencia de la Dirección Regional de Educación
de esta región, informó en la Mesa realizada el 18 de agosto de 2020 que
han identificado casos desde el primer año de secundaria, en niñas de 12 a
13 años. Asimismo, manifestó que, en el 2020, “se han registrado 67 casos
de embarazos en adolescentes, 54 de ellas continúan en el programa
“Aprendo en Casa” y 13 adolescentes no participan del mismo y no cuentan
con información de su situación”.
La normalización del EIF es bastante extendida en los centros educativos. En
muchos casos el embarazo de una menor de 14 años no se interpreta como
producto de una violación sexual, por lo cual no se denuncia. Además, es
común que en algunas regiones esta normalización se afiance en base a
mitos o creencias culturales, lo cual da cuenta de la necesidad de promover
estrategias interculturales contra el EIF. Así, en la Mesa de Diálogo realizada
en San Martín el 6 de marzo de 2021, una representante de la Defensoría del
Pueblo informó que:
“(…) en el distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, a través del libro de
incidencias del centro educativo se tomó conocimiento que 9 menores
adolescentes quedaron embarazadas el 2017 luego de ataques
sobrenaturales debido a que en la institución educativa estaría enterrado
un curaca de la cultura Chachapoyas que cada 2 años busca víctimas en su
mayoría alumnas a quienes dejaría embarazadas.”
En San Martín, como hemos referido, se reportaron casos de niñas con
embarazos producto de violaciones cometidas por sus propios docentes.
Estos casos suelen ser naturalizados por las familias de las niñas, las
escuelas y las comunidades. No se tiene en cuenta el peligro que un
embarazo forzado representa para la salud y vida de la niña.

EIF Y DESERCIÓN ESCOLAR:

En materia educativa, una de las consecuencias más graves de un embarazo


infantil forzado es que las niñas están expuestas a deserción escolar. Por
ello, desde el 2010 la Ley N° 29600 Ley que fomenta la reinserción escolar
por embarazo y su reglamento, tienen como misión garantizar la continuidad
educativa de las niñas sin discriminación.
Lamentablemente, en las Mesas de Diálogo quedó en evidencia que esta
norma no se está cumpliendo de manera suficiente. Por ejemplo, no se
cuenta con una base de datos sobre embarazos en niñas reportados en los
centros educativos como prescribe el artículo 7.J. de la Ley N° 29600. Así, lo
constató Cladem Perú a través de un pedido de acceso a la información
pública en que se nos informó que el sector educación no sistematizaba esta
información 31.
En la Mesa realizada en Junín el 27 de abril de 2021 se mencionó que una de
las razones por las cuales se dificulta garantizar la continuidad educativa de
las niñas es que “(…) los padres prefieren sacarlas de los colegios y ocultar
el caso”. En la Mesa realizada en San Martín, se documentó que los casos de
deserción escolar están vinculados a que las niñas son unidas de forma
42
forzada con sus agresores, que suelen ser mucho mayores que ellas.

LIMITADOS RECURSOS PARA BRINDAR UNA ATENCIÓN INTEGRAL:

Otro de los problemas que se identificó es la ausencia de psicólogos y


psicólogas que brinden una atención integral a las niñas víctimas de
violencia sexual y EIF en los propios espacios educativos. Si bien en el
marco de la Ley N.º 29719 32 y su reglamento existe la obligación de proveer
orientación y atención psicológica en los centros educativos, no se están
destinando recursos presupuestarios suficientes para contratar al personal
que se necesita.
Al respecto, un Especialista de Convivencia Escolar de la UGEL del
departamento de San Martín explicó: “El presupuesto en educación es
limitado para tener un psicólogo que dé soporte en los casos de violencia
sexual”.
Aunado a ello, otra problemática que se desprende desde la zona rural es la
deficiencia al momento de realizar el seguimiento de los casos desde el
sector educativo, puesto que en dichas zonas existe una brecha en cuanto al
acceso al Internet, a la conectividad; y, en algunos casos, al teléfono.

31 Se infiere de acuerdo a OFICIO N° 03150-2021-MINEDU/SG-OACIGED que registra la respuesta de la solicitud de acceso a la


información respecto a la deserción por EIF realizada por Cladem Perú, en la que señala que dicha información no es recogida por
el sector educativo.
32 Ley N.º 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas. 21 de junio de 2011. Disponible en
https://espij.minjus.gob.pe/spij-ext-web/detallenorma/H1034168
4.2.2. Problemas en el sector justicia
El acceso a la justicia es un derecho fundamental para las niñas víctimas y
sus familiares; y, los operadores de justicia como fiscales, juezas y jueces
del Poder Judicial tienen un rol importante para lograr que las niñas víctimas
de violencia sexual y EIF puedan alcanzar justicia, recibir protección y
reparación integral.
La Ley N°30364 dispone que todos los/las operadores que intervienen en el
sistema de justicia deben actuar de acuerdo a las normas y protocolos
establecidos, evitando la revictimización, los juicios de valor contra la
víctima o la aplicación de estereotipos que generen discriminación o
afectación a principios como el interés superior del niño y la niña.

4.2.2.1. Ministerio Público


De acuerdo con el Código de Niños y Adolescentes en los casos en que
se tenga como afectados a niños, niñas y adolescentes será la fiscalía de
familia la que intervenga desde la etapa policial.
Si bien el Ministerio Público se encarga de conducir la investigación en
sede fiscal o en sede policial, en el marco de la Ley N° 30364 también
tiene el deber de articular acciones con entidades del Estado para
garantizar una atención integral a favor de las víctimas.
Según el Protocolo Base de Actuación Conjunta en el ámbito de la
atención integral y protección frente a la violencia contra las mujeres e
integrantes del grupo familiar, el Ministerio Público debe coordinar con el
MIMP para la atención de la víctima en los CEM; además, atendiendo al
nivel de riesgo, deriva a la agraviada a los servicios de salud para su
43 atención integral (física y mental).
Aunque el protocolo anteriormente citado no lo diga expresamente, los
embarazos infantiles forzados deben interpretarse como casos de riesgo
grave.

Posibilidad de realizar una denuncia a favor niñas víctimas de violencia


sexual e EIF

En algunas comunidades o centros poblados pertenecientes a regiones


como Junín, Arequipa y Cusco, se ha reportado que no existen comisarías
o fiscalías cercanas donde denunciar. Las distancias físicas son grandes y
las familias de las niñas no cuentan con recursos para trasladarse a las
localidades que sí cuentan con estas instituciones. En algunas
localidades, tampoco existe acceso a internet para interponer una
denuncia de forma virtual por los canales de WhatsApp y correo
electrónico que habilita el Decreto Legislativo N° 1470. Esto demuestra la
necesidad de fortalecer la perspectiva territorial e intercultural para
optimizar el acceso a la justicia.

Investigación fiscal y niñas víctimas de violencia sexual e EIF

A nivel de la investigación fiscal, un problema que se encontró es que las


niñas víctimas de violencia sexual y embarazos forzados no son tratadas
como sujetos de derecho, sino como un instrumento de la actuación
fiscal. Como indicó una representante de organización de sociedad civil
en Lima: “(…) La víctima es tratada como un medio de prueba y si está
embarazada o es niña, todo se convierte en un medio de prueba” (Mesa de
Diálogo realizada de forma virtual el 25 de marzo de 2021).
Derivación a establecimientos de salud: kit de emergencia y aborto
terapéutico

Este enfoque de la actuación fiscal centrado únicamente en la


persecución del delito, genera que las primeras diligencias fiscales se
centren en recoger pruebas de los hechos denunciados y que no se
priorice la atención a la salud física y mental de la niña agraviada.
En consecuencia, un problema que se identificó en las Mesas de Diálogo
es que muchas niñas que son atendidas inicialmente en el Ministerio
Público no son derivadas de forma oportuna a los establecimientos de
salud, lo cual puede ser fatal en los casos en que la violación sexual ha
sido denunciada dentro de las primeras 72 horas de ocurrida la agresión.
Esta falta de articulación entre servicios obstaculiza que el embarazo
infantil forzado sea prevenido a través del acceso al kit de emergencia en
casos de violación; en casos de EIF, obstaculiza que las víctimas puedan
llegar a tiempo a los establecimientos de salud para ser informadas de su
derecho a solicitar el aborto terapéutico y ser evaluadas integralmente.
Esta situación se buscó remediar con una propuesta que planteaba que
los kits de emergencia fueran entregados por las Fiscalías o el Instituto de
Medicina Legal; sin embargo, en las Mesas de Diálogo se advirtió que no
era viable porque la aplicación de los medicamentos que componen el kit
de emergencia sólo podía ser administrado por el personal de salud. Como
indicó una juez suprema del Poder Judicial
“(…) Creo que no podríamos conciliar lo que es la función fiscal con
esto que significa una atención en salud, por la propia misión del
servidor o servidora, por la naturaleza del servicio de salud, la
44
capacidad de atención se vuelca entonces en una optimización de la
persona que así lo requiera. El fiscal no puede hacer eso porque no
tiene la capacidad, no está predispuesto ni preparado para eso.” (Mesa
de Diálogo realizada de forma virtual en Lima el 25 de marzo de 2021)

Las Fiscalías deben fortalecer su capacidad de articulación con otros


servicios del Estado para garantizar una atención integral. Para ello, es
fundamental capacitar a fiscales sobre el Protocolo de Actuación
Conjunta entre los CEM y los establecimientos de salud, así como la
Norma Técnica de Salud N.º 164-MINSA-2020-DGIESP, especialmente a
quienes laboran en la especialidad de familia y el sistema especializado
en violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
En relación al aborto terapéutico, una fiscal provincial Especializada en
Delitos contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar de Arequipa
mencionó que atendió un caso de embarazo infantil forzado. Desde su
despacho, encontraron dificultades de coordinación con el sector salud
cuando derivaron el caso a un hospital:
“En la práctica tenemos dificultades, no hemos podido ubicar con quién
contactarnos del sistema de salud. Es necesario que el sistema de
salud haga visibles y públicos los canales de comunicación porque ese
tema no espera, si bien el Código Penal no establece un plazo, en el
protocolo [de aborto terapéutico] sí y los días cuentan” (Mesa de
Diálogo realizada de forma virtual en Arequipa el 27 de agosto de
2020)
La fiscal no dio mayores detalles sobre el caso en concreto. Cabe
mencionar que de acuerdo a la Guía Nacional para la implementación del
aborto terapéutico es la Jefatura del Departamento de Gineco-Obstetricia
la encargada de recibir la solicitud de aborto terapéutico y convocar a la
junta médica encargada de evaluar el caso. Sin embargo, no se precisan
los canales institucionales para que, desde la Fiscalía, puedan derivar
estos casos.

Revictimización de las niñas víctimas de EIF

En las Mesas de Diálogo se mencionó que las niñas afectadas por


violencia sexual e EIF suelen ser sometidas a constantes episodios de
revictimización a lo largo de la investigación fiscal. No se procede en
salvaguarda de su interés superior.
En la Mesa realizada en Piura el 18 de agosto de 2020, una representante
de una organización de sociedad civil informó que, en el marco de sus
acciones de vigilancia a los casos de EIF en esta región, encontraron que,
a nivel de las Fiscalías: “(…) las autoridades no reciben las denuncias,
porque dudan de las niñas, solicitan pruebas de ADN para formalizar las
denuncias y se niega la aplicación de los protocolos (…)”.
En Junín, una representante del Ministerio Público informó que: “Muchos
casos cuando se descubren no son en flagrancia”, lo que genera que, al no
existir evidencias de lesiones físicas recientes, algunos fiscales
consideren la prueba de ADN como el medio probatorio más idóneo para
presentar a juicio cuando el producto del EIF nazca con vida. No se otorga
la misma relevancia a las pericias psicológicas, que son elementos de
corroboración válidos para otorgar verosimilitud al testimonio de la

45
víctima, como se desprende del Acuerdo Plenario N° 2-2005 y Acuerdo
Plenario N° 1-2011.
La revictimización también se expresa cuando, por falta de debida
diligencia y cumplimiento de los requisitos de ley en la toma de
declaraciones a las niñas, se les hace declarar más de una vez sobre los
mismos hechos de violencia sexual sufridos. Sobre esto, una fiscal
provincial de familia en Huancayo manifestó:
“Hay deficiencia para toma de declaraciones a nivel policial, fiscal, lo
que hace que tengamos que volver a pedir declaraciones ampliatorias o
testimoniales, lo que hace que haya retardo en avance del proceso.”
(Mesa de Diálogo realizada de forma virtual en Junín el 27 de abril de
2021).
El derecho a la declaración única de las víctimas tampoco es garantizado
debido a una descoordinación entre el Poder Judicial y el Ministerio
Público respecto a la programación de las entrevistas por Cámara Gesell.
Sobre este punto se pronunció una representante del Ministerio Público de
la región Arequipa:
“Tenemos limitaciones con las Cámaras Gesell (…). Dificultades en
cuanto a la aplicación de las entrevistas únicas, para dar cumplimiento
al artículo 19 de la Ley 30364, artículo 242 del Código Procesal Penal,
que indica que estas cámaras Gesell deben de llevarse en las
instalaciones de medicina legal de cámara Gesell del Ministerio Púnico,
pero el Poder Judicial, que también tiene un protocolo, pide que
psicólogos de Medicina Legal se constituyan a la cámara Gesell del
Poder Judicial. Anteriormente ellos actuaban con sus propios
psicólogos del sistema especializado, pero de pronto dejaron de
hacerlo (…)” (Mesa de Diálogo realizada de forma virtual en Arequipa el
30 de abril de 2021)
Limitados recursos para una célere atención de calidad

Otro de los problemas que se identificó en las Mesas de Discusión fue la


carencia de recursos para la labor fiscal, lo cual repercute directamente
en la calidad y celeridad de la atención.
Una representante del Ministerio Público mencionó que existe “(…) un
limitado número de médicos legistas, lo que origina que las víctimas
tengan que esperar tiempo prolongado para que sean evaluadas. Tampoco
hay psicólogos y además carecemos de psiquiatras forenses” (Mesa de
Diálogo realizada de forma virtual en Junín el 27 de abril de 2021.)
La revictimización también se expresa cuando, por falta de debida
diligencia y cumplimiento de los requisitos de ley en la toma de
declaraciones a las niñas, se les hace declarar más de una vez sobre los
mismos hechos de violencia sexual sufridos. Sobre esto, una fiscal
provincial de familia en Huancayo manifestó:

“Hay deficiencia para toma de declaraciones a nivel policial, fiscal, lo


que hace que tengamos que volver a pedir declaraciones ampliatorias o
testimoniales, lo que hace que haya retardo en avance del proceso.”
(Mesa de Diálogo realizada de forma virtual en Junín el 27 de abril de
2021).
Otro problema que se identificó y que afecta el derecho al acceso a la
justicia de las niñas con discapacidad víctimas EIF fue el siguiente:
“(…) el problema de la falta de intérpretes debe ponerse en la agenda,
tanto del Poder Judicial como del Ministerio Público, para que pueda
contar con un intérprete de señas porque esto es sumamente
46
importante. Por lo pronto el Ministerio de la Mujer tiene por CONADIS,
un pool de peritos, profesionales especialistas en este lenguaje” (Mesa
de Diálogo realizada de forma virtual en Piura el 24 de mayo de 2021.)

4.2.2.2. Poder Judicial


Tiene un rol central en la ruta de protección estatal frente a la
violencia contra niñas, niños y adolescentes. En el marco de la
Ley 30364 y su reglamento, así como el Decreto Legislativo
1470 se encargan de dictar las medidas de protección y
medidas cautelares a favor de la denunciante a través de los
juzgados de familia.
Si la denuncia por violencia se ha interpuesto directamente en
el juzgado de familia y tiene como víctimas a los niños, niñas y
adolescentes, comunica de inmediato a la Fiscalía de Familia o
Mixta para su participación en el proceso especial.
El juzgado de familia o especializado dispone lo necesario para
supervisar el cumplimiento de las medidas de protección en
todos los casos, en coordinación con las entidades pertinentes.

Según el Protocolo Base de Actuación Conjunta en el ámbito de


la atención integral y protección frente a la violencia contra las
mujeres e integrantes del grupo familiar, debe coordinar con
instituciones como los centros de salud, los CEM y otros
involucrados en la protección de la víctima
Impunidad y dilación de los procesos

En un gran número de las Mesas de Diálogo se señaló que uno de los


grandes problemas que afrontan las niñas víctimas de violencia sexual y
embarazos forzados es la impunidad de sus agresores, muchos
permanecen prófugos de la justicia o sin sanción penal a pesar de haber
transcurrido muchos años desde la agresión sexual que originó el
embarazo infantil forzado.

Justicia centrada en el agresor y no en la víctima

Con excepción de los juzgados de familia, las respuestas del Poder


Judicial suelen centrarse principalmente en los agresores, ya sea en la
determinación de una condena o en su absolución. La situación de
vulnerabilidad de las víctimas no suele valorarse por los juzgados o salas
penales que emiten sentencia, a menos que sea para tratarlas como
medios de prueba o revictimizarlas a través de estereotipos de género.
En muchas sentencias no se examina el interés superior de la niña, lo cual
contribuye con la impunidad y con el arraigo de una perspectiva
adultocéntrica en la administración de justicia. Como señaló una
funcionaria de la Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes del MIMP:
“Existe una ausencia de criterios para determinar el interés superior de
la niña (…), no hay indicadores que establezcan lo que deben abordar
las sentencias para determinar la correcta aplicación de este principio
para garantizar los derechos de las niñas” (Mesa de Diálogo realizada
de forma virtual el 30 de junio de 2020)
47 Como referimos antes, desde Cladem Perú hemos advertido esta ausencia
de enfoque basado en los derechos de las niñas en la determinación de la
reparación civil en sentencias por violaciones sexuales contra niñas
menores de 14 años que quedaron embarazadas. Estas no suelen valorar
el embarazo como un hecho que incrementa el daño en el proyecto de vida
de la niña.

Medidas de protección para las niñas víctimas de violencia sexual y EIF

Frente a aquel errado enfoque de la justicia penal, centrado únicamente en


el agresor, una jueza de familia de Huancayo resaltó la importancia del rol
de protección de las juezas y los jueces de familia en el marco de los
deberes establecidos por la Ley N° 30364 y su reglamento:
“Cuando escuchamos un hecho de violencia sexual en menores de edad
y su posterior embarazo, siempre se piensa en el agresor, en cuántos
años de pena privativa le han dictado, etcétera, pero pocos nos
interesamos en lo que ocurrió con la víctima. (…) es ahí donde el juez
de familia muchas veces trabaja para poder activar un sistema de
protección que permita garantizar los derechos de las víctimas” (Mesa
de Diálogo realizada de forma virtual el 27 de abril de 2021)
En las Mesas de Diálogo se manifestó que, lamentablemente, a pesar de
su importancia, muchas medidas de protección se suelen emitir de forma
tardía o no se hacen efectivas para proteger a las niñas víctimas de
violencia sexual y embarazos forzados. Al respecto, se mencionaron casos
de niñas víctimas de EIF que eran hostigadas por sus agresores luego de
que se realizó la denuncia.
Los actos de hostigamiento y amenazas afectan no solo a la niña, sino
también a su grupo familiar. En algunos casos, estos actos obligan a las
niñas y sus familiares a desplazarse forzosamente a otros distritos o
provincias, con el objetivo de tomar medidas eficientes de autocuidado y
poder proteger su integridad física y mental ante el fracaso de las
medidas de protección del Poder Judicial.
Pese a ello, se resaltó su potencialidad para proteger a las niñas frente a
situaciones concretas de riesgo o violencia. Al respecto, un juez de la
Subespecialidad de Violencia contra la Mujer y el entorno familiar de la
Corte Superior de Justicia de Arequipa refirió sobre la función que podrían
cumplir las medidas de protección para garantizar el acceso de las niñas a
los servicios de salud sexual y reproductiva:

“Frente al hecho concreto de la violencia sexual contra las niñas


menores de 14, podríamos nosotros disponer dentro de las medidas de
protección que la Posta o Centro de Salud, quien atienda a estas niñas
aplique el protocolo al que hizo referencia la Dra. María Ysabel Cedano
[Protocolo de Actuación Conjunta], podríamos disponer que se aplique
el D.S. 018-2019. Podría ser una medida adicional para los casos de
violación contra las niñas y aportar desde nuestra posición- frente a los
hechos consumados” (Mesa de Diálogo realizada de forma virtual en
Arequipa el 27 de agosto de 2020)

En ese sentido, la efectivización y fortalecimiento de las medidas de


protección resulta una tarea pendiente y muy importante en relación a la
protección de las niñas víctimas de violencia sexual y EIF. Además, deben
promoverse medidas de protección enfocadas en proteger el derecho a la 48
salud integral de las niñas, lo que incluye el acceso a la AOE y al aborto
terapéutico en caso de EIF.

Estereotipos de género en la administración de justicia

Otro de los problemas que se identificó en el Poder Judicial fue la


existencia de estereotipos de género que obstaculizan el acceso a la
justicia de las niñas. Por ejemplo, de acuerdo a un juez de familia de San
Martín:

“El argumento de que en la selva las mujeres inician su vida sexual a


temprana edad es un argumento recurrente en juicio y lo curioso es que
son varias abogadas a las que se las escucha hablar así.” (Mesa de
Diálogo realizada de forma virtual en San Martín el 6 de marzo de
2021)

En regiones como Piura se mencionó que existen operadores de justicia


que revictimizan a la persona que ha sufrido violencia: “(..)diciéndoles, por
ejemplo, por qué no te has cuidado, dónde has estado, que tus padres no
te cuidan, tú haces lo que te da la gana, que hacías tan tarde en la calle,
entonces esta situación, permite que estos embarazos se den en el
silencio, estas violaciones se den en silencio” (Mesa de Diálogo realizada
de forma virtual en Piura el 24 de mayo de 2021).
Fundamentalismos en el Poder Judicial

Además de los estereotipos de género, otra problemática que persiste en


el Poder Judicial es el fundamentalismo que ha tenido un fuerte impacto
en el pensamiento de muchos operadores de justicia, lo que se replica en
sus sentencias. Sobre esto, una jueza de familia de Junín señaló que
hacen falta estudios y capacitaciones sobre enfoque de género y derechos
sexuales y reproductivos en la labor judicial porque “el conservadurismo
ha calado e implica un retroceso; y, por eso, es necesario volver a
actualizar y analizar qué cosa se ha plasmado en la jurisprudencia”.

Falta de capacitación en normatividad sobre


derechos sexuales y reproductivos

De la misma manera que el punto anterior, la falta de capacitación a


jueces sobre normas de Salud Sexual Integral y Salud Reproductiva, y el
EIF son problema en el acceso a la justicia. De acuerdo a un Juez de
Junín: “Existe un desconocimiento en los operadores de justicia porque no
se les capacita lo establecido en la Guía Nacional sobre plazo máximo
dentro de las 22 semanas de gestación para acceder al aborto terapéutico,
por ello no se dictan las medidas desde sus judicaturas”.
Por otro lado, una jueza de familia de Lima sostuvo que: “Desde la
Comisión de mujeres juezas, se tiene un proyecto de derechos sexuales y
reproductivos, necesario para la actualización y perfeccionamiento de los
operadores de justicia sobre enfoque de género”. Esto confirma que el
problema es aún latente.
49 Estas capacitaciones deben incluir todo lo relacionado con su sector y los
otros sectores que permitan una conexión armónica de todos los servicios
de atención a las niñas víctimas de violencia y EIF con el objetivo de dar
una respuesta adecuada para garantizar los derechos de las niñas.
Resulta importante destacar la participación de las juezas en las mesas de
diálogo puesto que tenían un amplio conocimiento del EIF; así como de los
estándares del sistema interamericano y de los pronunciamientos de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos.

Derivación a otros servicios

Asimismo, se debe garantizar la derivación al CEM cuando la denuncia sea


realizada en un juzgado de paz o de familia, y el equipo multidisciplinario
debe confirmar que la niña haya tenido acceso al kit de emergencia en los
centros de salud y que se dé cumplimiento a las medidas que disponga el
juez o la jueza.
En las Mesas de Diálogo se hizo énfasis y fue un comentario frecuente la
deficiencia de la articulación y comunicación entre los servicios públicos.
Por lo tanto, resulta necesario fortalecer la articulación entre el Poder
Judicial, el CEM y el sistema de salud y otros servicios; en ese sentido,
debe implementarse eficazmente el Protocolo de Actuación Conjunta en el
ámbito de la atención integral y protección frente a la violencia contra las
mujeres e integrantes del grupo familiar para que se establezca un flujo
integral de protección a las niñas víctimas de violación sexual y EIF, y se
pueda garantizar sus derechos.
4.2.3. Problemas en el sector mujer y poblaciones
vulnerables
En esta sección nos vamos a centrar principalmente en los Centros
Emergencia Mujer (CEM) implementados por el Programa Nacional para la
Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes
del Grupo Familiar (Programa AURORA) del Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables (MIMP). Pero también haremos alusión a algunos
problemas identificados en otros servicios como la Línea 100 y las Unidades
de Protección Especial (UPE).
Los CEM son servicios públicos especializados, interdisciplinarios y
gratuitos que tienen por finalidad garantizar atención integral que contribuya
a la protección, recuperación y acceso a la justicia de las mujeres e
integrantes del grupo familiar afectados por violencia; y, para ello, ofrecen
consejería psicológica, defensa judicial y asistencia social a favor de las
víctimas.
En el marco de la Ley 30364, tienen el estatus de órganos de apoyo al
sistema de justicia porque otorgan a los juzgados de familia o
especializados los informes psicológicos o sociales que permiten establecer
medidas de protección.

INFORMACIÓN SOBRE EL KIT DE EMERGENCIA

Como se mencionó, de acuerdo al Protocolo de Actuación Conjunta entre los


CEM y Establecimientos de Salud es obligación del personal de los CEM
brindar información sobre sobre el kit de emergencia en casos de violación
sexual a las víctimas o sus representantes legales; así como, acompañar y
derivar a las víctimas a los establecimientos de salud.
50
Lamentablemente, uno de los problemas identificados en las Mesas de
Diálogo fue que, en algunos casos, el personal de los CEM no está
cumpliendo con informar a las niñas y a sus familiares sobre el derecho a
recibir el Kit de emergencia, especialmente la AOE, para prevenir un
embarazo forzado. Este incumplimiento de obligaciones suele hacerse por
prejuicios y estereotipos de género sobre la maternidad que se busca
imponer a las niñas.
Desde el acompañamiento que, como Cladem Perú, hemos brindando a
algunas víctimas de embarazo infantil forzado en Lima y otras regiones,
también hemos podido constatar dicho problema.
De otro lado, en los casos en que el personal del CEM sí ha brindado
información a las víctimas y sus familias sobre el kit de emergencia, se han
advertido situaciones en que la información ha sido incompleta, sesgada e
insuficiente. Por ejemplo, en algunos casos no se informó a la niña, ni a sus
representantes o familiares que, a pesar de haber recibido la AOE, no deben
dejar de estar atentos/as a señales de embarazo, pues no es un método
100% efectivo. En muchos casos, el personal de salud tampoco cumple con
precisar dicha información

INFORMACIÓN SOBRE ABORTO TERAPÉUTICO

En materia de acceso a la información, se identificó que, pese a los avances


normativos, muchos CEM siguen sin garantizar información a las niñas y sus
familiares sobre el derecho a ser evaluadas integralmente y solicitar, a
través de los representantes legales de la niña, un aborto terapéutico.
En las Mesas de Diálogo se puso énfasis en que uno de los principales
problemas que generan este incumplimiento es el sistema de creencias del
personal de los CEM y los estereotipos de género sobre la maternidad que
se imponen a las niñas. Como refirió una profesional de la salud mental del
Instituto Nacional Materno Perinatal:
“(…) tengo la oportunidad de ver a varias, demasiadas niñas que tienen
embarazos, y que han ido a los CEM y les han dicho que no llevar para
adelante sus embarazos y no recibir a sus “angelitos” es un crimen. Así
se pasa el tiempo y nosotras las vemos cuando tienen ya 32 semanas
aproximadamente, lo único que queda es esperar el nacimiento, y
asistir a la destrucción de la vida de estas jovencitas.” (Mesa de
Diálogo realizada de forma virtual en Lima el 25 de marzo de 2021)

Dentro del sistema de creencias, se identificó que el estigma sobre el


aborto y los prejuicios religiosos del/a servidor/a público/a son factores
que obstaculizan la garantía del derecho a la información de las víctimas.
Como manifestó una fiscal provincial Civil y de Familia de Sullana:
“(…) las graves dificultades que se presentan se deben precisamente a
los estereotipos de género, porque están enraizados, tanto en una
forma ideológica-conceptual, que hacen que predomine concepciones
religiosas, éticas. (…) Y eso ha sido uno de los problemas que
verificamos en la omisión, precisamente de los responsables del CEM”
(Mesa de Diálogo realizada de forma virtual en Piura el 24 de mayo de
2021)
En materia de información sobre aborto terapéutico, una abogada
51 especialista en derechos humanos de las mujeres advirtió que la Línea 100
no está brindando información sobre aborto terapéutico, que cuando se
llama para consultar acerca de este procedimiento, le indican que debe
comunicarse con la Línea 113 del MINSA, la cual tampoco brinda la
información sobre el acceso al aborto terapéutico. (Mesa de Diálogo
realizada de forma virtual en Lima el 25 de marzo de 2021)
Desde Cladem Perú hemos revisado el Protocolo de Atención de la Línea
100. Si bien este instrumento indica que se debe brindar información sobre
la AOE, no exige el mismo tratamiento de la información respecto del
aborto terapéutico, del cual no brindan pronunciamiento o información.

DERIVACIÓN DE CASOS A ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

Otro problema que se identificó fue que, en algunos casos, el personal del
CEM no cumple con derivar a las víctimas a los establecimientos de salud,
vulnerando así su derecho a ser atendidas de forma integral. Este
incumplimiento de funciones suele quedar impune, pues no se abre
procedimientos disciplinarios o penales hacia estos servidores/as públicos,
que suelen actuar en base a prejuicios y estereotipos de género sobre la
maternidad.
En otros casos, sólo se brinda información a las niñas y sus familiares, pero
no se cumple con acompañarlos hasta el establecimiento de salud para
garantizar una derivación efectiva. Como indicó una representante de la
sociedad civil: “Tiene que haber un acompañamiento real como se ha dicho
antes, no se trata de decirle: “vaya usted a un establecimiento”, hay que ir al
establecimiento”.
En los casos en que el personal del CEM sí cumplió con derivar a las
víctimas a los establecimientos de salud, también se encontraron problemas
con el acceso a la AOE y otros relacionados con los servicios en el sector
salud como veremos más adelante.

ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL A LAS VÍCTIMAS DE EIF

Otro de los problemas que se identificó fue que, en muchos casos, los CEM
no aseguran un seguimiento sostenido a las víctimas en el plano social y de
su salud mental. Las niñas quedan expuestas a nuevas situaciones de
violencia, embarazos no deseados o forzados; así como a entornos
familiares precarizados por el episodio de violencia sufrido. Además, se
identificó que luego de derivar a las niñas a los centros de salud
comunitarios no se hace un seguimiento a su recuperación socioemocional.
Esta falta de acompañamiento se intensifica cuando las niñas han tenido
que asumir maternidades forzadas, debido a que no se les garantizó el
aborto terapéutico. Las niñas que han tenido que asumir una maternidad
forzada son tratadas como mujeres y no más como niñas. Como refirió una
integrante de sociedad civil, respecto al caso de una niña víctima de EIF a la
que no se garantizó un acompañamiento integral desde el CEM:
“La falta de acompañamiento tiene como consecuencia que las víctimas
estén más expuestas a nuevos embarazos forzados, maternidad infantil
forzada o no deseada, así como a deserción escolar, círculos de pobreza y
discriminación que las marcan de por vida.” (Mesa de Diálogo realizada de
forma virtual en Lima el 25 de marzo de 2021) 52
LIMITADOS RECURSOS PARA UNA ATENCIÓN DE CALIDAD EN
LAS ZONAS RURALES

Otro problema identificado es que muchos CEM, especialmente aquellos


ubicados en zonas andinas y amazónicas, cuentan con escasos y limitados
recursos humanos y logísticos. Estos obstaculizan las intervenciones en
zonas rurales y debilitan las estrategias con enfoque intercultural y
territorial.
Además, se evidenció el debilitamiento y falta de difusión de la Estrategia
Rural del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la
Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar – AURORA, el
cual tiene por finalidad garantizar la prevención y acceso a la justicia de en
los casos de violencia de género desde el trabajo articulado entre
comunidades campesinas o indígenas, equipos itinerarios del MIMP, así
como centros educativos, familias y otros servicios de la localidad. En las
Mesas realizadas en Junín y Cusco se reportó que durante la pandemia se
incrementaron los obstáculos para la implementación de esta estrategia, lo
que se traduce en muchas niñas indígenas expuestas a más violencia sexual
y dificultades para acceder a la atención de su salud sexual y reproductiva.
Se mencionó que existe una ausencia de profesionales especializados- como
traductores, intérpretes y otros - para intervenir en casos de violencia y
explotación sexual contra niñas en estos territorios. Al respecto, la
Coordinadora Regional de Programa Aurora en Junín manifestó:
“Aquí se requiere un nivel especializado de intervención, teniendo en
cuenta inclusive determinados perfiles porque la zona de la selva central
se hablan también otros idiomas, tienen también otras culturas, otros
patrones que implican que nosotros tenemos que tener capacidades
adicionales para sumar nuestro perfil para ingresar a esa zona o los otros
profesionales de los otros operadores.” (Mesa de Diálogo realizada de
forma virtual en Junín el 27 de abril de 2021).

DESCOORDINACIÓN ENTRE SERVICIOS DENTRO DEL PROPIO MIMP

Otro problema identificado es que falta fortalecer la articulación entre los


servicios del MIMP que intervienen en casos de niñas víctimas de violencia
sexual y EIF.
Al respecto, en el Diálogo Nacional organizado por Cladem el 11 de abril de
2019 una exasesora congresal manifestó que, cuando un caso de embarazo
infantil forzado se hacía mediático, acudían distintas instituciones del
Estado (Defensoría del Pueblo, Defensa Pública, CEM y UPE) a reportar el
caso y entrevistaban sobre los mismos hechos a las niñas agraviadas y sus
familiares. En consecuencia, se les hacía repetir una y otra vez los hechos
de violencia sufridos, lo que generaba revictimización.
De acuerdo a la especialista, esto refleja la falta de protocolos de actuación
unificados para abordar los casos de EIF, problemática que debe ser
solucionada por el MIMP como ente rector de políticas públicas contra la
violencia hacia las mujeres.

53 4.2.3. Problemas en el sector salud


En esta sección nos vamos a centrar en los problemas identificados en los
servicios de salud. Cabe resaltar que este es el sector donde más problemas
se han identificado por parte de las y los participantes en las Mesas de
Diálogo, por su implicancia directa en la garantía del acceso al kit de
emergencia y el aborto terapéutico.
En el marco de la Ley N° 30364, su reglamento, tiene un rol central en la
articulación intersectorial para la atención y protección de las niñas,
adolescentes y mujeres frente a la violencia, particularmente la de índole
sexual. En ese marco, se han emitido diferentes normas y protocolos para
establecer la actuación del personal de salud y su articulación con los
demás servicios, especialmente del sector justicia y mujer y poblaciones
vulnerables.
Actualmente, el Protocolo de Actuación Conjunta entre CEM y
establecimientos de salud, así como la Norma Técnica N° 164-MINSA-2020-
DGIESP son las normas más importantes para garantizar el derecho de las
mujeres y niñas a la información, así como su derecho al acceso al kit de
emergencia y al aborto terapéutico. Establecen estándares específicos para
la atención de las niñas, que están invisibilizadas de la Guía Nacional para la
implementación del aborto terapéutico.
El derecho a la salud es el disfrute máximo de la salud física y mental este
derecho se encuentra reconocido en la Constitución Política del Perú, en
tratados internacionales de Derechos Humanos y en la Convención sobre
derechos del niño/a.
DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS DE SALUD

Un problema identificado en las Mesas de Diálogo se relacionó con la falta


de disponibilidad de postas y hospitales públicos, particularmente en zonas
rurales. Las niñas que viven en estos territorios enfrentan la falta de
disponibilidad de estos servicios y otros relacionados al sector justicia
como las Comisarías, Fiscalías, Poder Judicial o servicios como los CEM.
Como mencionó una representante de la Defensoría del Pueblo en Cusco:
“(…) los hospitales que implementan el aborto terapéutico están en las
grandes provincias o en la ciudad de Cusco. Si se registran menos casos
en zona rural, es porque las niñas son referidas a lugares donde hay
hospitales, por eso registran como lugar de parto lo urbano y no rural.”
(Mesa de Discusión realizada de forma virtual en Cusco el 21 de octubre
de 2020)
Sin embargo, trasladarse a los establecimientos demanda tiempo y recursos
económicos con los que no siempre cuentan las niñas y sus familiares; esto
muestra que las niñas de estos territorios están más expuestas al EIF por
cuanto sufren una triple discriminación por su género, etnia y condición
económica.

ESTRATEGIAS TERRITORIALES FRENTE A LA FALTA DE


DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS DE SALUD

Estas distancias geográficas respecto a los servicios, genera que las niñas
de estas zonas tengan menos oportunidad de acceder a la anticoncepción
oral de emergencia, dentro del plazo de 72 horas de ocurrida la agresión
sexual o al aborto terapéutico, en el plazo máximo de 22 semanas que
54
establece la Guía Nacional para su implementación.
Por eso, son fundamentales las estrategias territoriales que lleguen a las
comunidades que no cuenten con servicios de salud disponibles. Al
respecto, un fiscal provincial Civil y de Familia de Sullana en Piura resaltó la
importancia de la Resolución Ministerial 127-2020-MINSA, en tanto dispone
que un equipo multidisciplinario realice visitas a las comunidades para
identificar casos de embarazos adolescentes:
“Sullana detenta muchos casos que vienen de las comunidades, casi la
mayor parte. Hubo un caso (de embarazo infantil forzado de una niña
abusada por su padrastro) en un caserío llamado El Murciélago. En esos
caseríos, no se tiene comisaria, no se tiene un puesto de salud. Se tiene
un puesto de salud en Lancones, que para llegar tenía que caminar dos
horas para internarse en los caseríos. (…) Ayudó en ese caso la
Resolución Ministerial N° 127-2020 donde se crea un equipo
multidisciplinario que debe concurrir a los lugares a hacer un tamizaje, en
los términos médicos, una evaluación a aquellas personas, mujeres, niñas,
niños, adolescentes que pudieran estar en esas circunstancias. Una
visitadora identificó así el caso y se pudo empezar la atención”. (Mesa de
Diálogo realizada de forma virtual en Piura el 24 de mayo de 2021)

En la sección 3 de este informe hemos detallado los alcances de la


Resolución Ministerial 127-2020-MINSA, diseñada para el contexto de la
Covid 19. Aunque expresamente no se refiere a casos de EIF, sino a
embarazos adolescentes, la estrategia territorial que plantea para garantizar
la salud sexual y reproductiva de las adolescentes puede aplicarse y es
necesaria en los casos de EIF.
DERIVACIÓN Y REFERENCIA DE CASOS A ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

Otro de los problemas que se comentaron en las Mesas son las dificultades
para que los casos lleguen a tiempo a los servicios de salud competentes
según necesidad de la niña agraviada. Por un lado, están los problemas ya
mencionados de falta de derivación de las víctimas desde los otros servicios
(CEM, Poder Judicial, Fiscalías, escuelas). Pero también contribuye a este
problema la falta de referencia dentro del propio sector salud.
Recordemos que los kits de emergencia, de acuerdo a la Resolución N° 227-
2019/Minsa, contienen distintos medicamentos según nivel de atención (la
AOE distribuirse en todos); además, según la Guía Técnica para la
implementación de aborto terapéutico, solamente los hospitales de segundo
nivel deben proveer la interrupción legal de embarazo.
Lamentablemente, en las Mesas se evidenció que existe un grave problema
de derivación de casos dentro del propio sector salud, especialmente en los
servicios del primer nivel de atención, a los cuales suelen llegar inicialmente
la mayoría de víctimas de violencia sexual e EIF. Como refirió un
representante del Hospital Belén en Trujillo:

“El problema principal radica en la periferia, no se aplican estos


protocolos [Protocolo de Actuación Conjunta CEM y EESS, Norma Técnica
N° 164-MINSA-2020-DGIESP] en los establecimientos de primer nivel. Hay
demora y no se siguen los canales adecuados. ¿Qué pasa con las
gestantes adolescentes? Normalmente cuando llegan a los hospitales,
llegan para la atención del parto”. (Mesa de Diálogo realizada de forma
55 virtual en La Libertad el 22 de abril de 2021)

Capacitación sobre Protocolo de Actuación Conjunta entre CEM y EE. SS,


y la Norma Técnica N° 164-MINSA-2020-DGIESP

El problema señalado en el punto anterior se relaciona a otro: la


insuficiente capacitación al personal de salud sobre las normas vigentes
que facilitan el acceso de las niñas, adolescentes y mujeres víctimas de
violación sexual al kit de emergencia y el aborto terapéutico.
En el Diálogo Nacional realizado el 28 de agosto de 2019, una
representante de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva del MINSA
informó que el sector tenía como meta para el 2020 capacitar a todo el
personal de salud sobre el Protocolo de Actuación Conjunta entre CEM y
establecimientos de salud.
Así mismo, una de las metas del Plan Nacional de Derechos Humanos
2018-2021 era que “el 100% de profesionales en establecimientos de
salud de segundo nivel de atención y de acuerdo a la Guía Técnica de
Salud R.M. 486/2014-MINSA, conocen y aplican el protocolo”.
En las Mesas de Diálogo quedó en evidencia que aquellas metas no se han
cumplido. Se expresó en la mayoría de ellas (Lima, Junín, Cusco, Arequipa,
San Martín) que no todo el personal de salud ha sido capacitado sobre las
mismas, especialmente quienes trabajan en el primer nivel de atención.
DISPONIBILIDAD DEL KIT DE EMERGENCIA EN CASOS
DE VIOLACIÓN SEXUAL

Los kits de emergencia son insumos fundamentales en la atención de las


víctimas de violencia sexual y en la prevención del embarazo infantil forzado
cuando los casos llegan al sistema dentro de las primeras 72 horas en que
ocurrió la agresión sexual.
En cuanto a la disponibilidad del kit de emergencia, en las Mesas de Diálogo
de Cusco y Arequipa funcionarios/as mencionaron que la mayoría de
medicamentos que contiene están disponibles en los establecimientos de
salud a nivel nacional, pues forman parte de otros paquetes de atención.
Como manifestó una funcionaria de la Defensoría del Pueblo en Cusco:
“De acuerdo a una supervisión realizada por la Defensoría del Pueblo en
provincias, Informe N° 21, se ha hecho una constatación, una consulta de
la entrega de los kits en hospitales de nivel 2. La mayoría tenían el kit de
emergencia, otros no lo tenían, algunos estaban incompletos o el kit no
estaba debidamente armado en el área de emergencia, en los EESS de
primer nivel informaron que sí tenían en el kit.” (Mesa de Diálogo
realizada de forma virtual en Cusco el 21 de abril de 2021)

Sin embargo, en algunas Mesas de Diálogo se informó la falta de ciertos


insumos que integran el kit de emergencia, por lo cual no siempre se lo
encuentra completo en los hospitales y establecimientos de salud. Fue el
caso de Piura, Arequipa y La Libertad. Al respecto, un funcionario de la
Estrategia Sexual y Reproductiva en Piura informó de las dificultades que
existieron durante la pandemia:
“Sí, hemos tenido dificultades en el año 2020 porque muchos de estos 56
insumos son provistos desde el nivel nacional y nosotros como parte del
gobierno regional de Piura, no podemos hacer la compra de algunos
insumos como, por ejemplo, anticonceptivo de emergencia, por ejemplo,
los retrovirales que se utilizan para la post exposición no ocupacional al
virus del VIH (...). Entonces esos son provistos del nivel central.” (Mesa
de Diálogo realizada de forma virtual en Piura el 18 de agosto de 2020)
El mismo funcionario mencionó en la misma Mesa “(...) los procesos de
compra a nivel nacional se dejaron de prestar mucha atención, porque se le
otorgó mayor atención a la emergencia por Covid. Esto pasó también en la
región, al igual que en el nivel central.”
En el caso de Arequipa, se informó que para la entrega de la AOE en la
mayoría de casos las víctimas deben ser conducidas al hospital, pues “en las
Postas no cuentan con este Kit, hay uno a dos Kit de Emergencia y no
completos.” (Mesa de Diálogo realizada de forma virtual en Arequipa el 30
de abril de 2021)

ENTREGA DE LOS KITS DE EMERGENCIA A LAS NIÑAS VÍCTIMAS DE VIOLACIÓN

La falta de entrega de los kits de emergencia a las víctimas que llegan a los
establecimientos de salud fue otro de los problemas identificados. De
acuerdo a una funcionaria del MIMP:
“(…) el kit de emergencia no está siendo distribuido [entregado a víctimas
de violación]. Ya desde el año 2019, dentro del Plan de Acción Conjunta
verificamos que el MINSA no estaba garantizando la distribución (...).”
(Mesa de Diálogo Macrocentro realizada de forma virtual el 30 de junio de
2020)
En la Mesa de Diálogo realizada en Arequipa el 27 de agosto de 2020, un
representante de la Unidad Territorial del Programa Nacional Aurora
manifestó que en esta región todavía hay problemas en la entrega del kit de
emergencia “(…) no se garantiza si no hay alguien del MIMP presionando. Se
tiene un sesgo cuando se trata de mujeres adultas".
En algunas regiones, esta resistencia para brindar información y garantizar
el kit de emergencia, se vincula a una resistencia general que existe en el
personal de salud en materia de salud sexual y reproductiva, pero que en las
niñas tiene un impacto diferenciado. En la Mesa de Diálogo realizada el 30
de junio de 2020 en Junín, una representante de sociedad civil mencionó:

“Sigue habiendo enormes obstáculos para que las mujeres jóvenes


obtengan anticonceptivos de parte del MINSA, por un tema de prejuicios
que persiste. Y si esto ocurre con las mujeres adultas, las niñas con EIF
deben estar enfrentando obstáculos aún mayores".
Entre las razones que explican el incumplimiento de esta obligación por
parte del personal de salud, se resaltó, además de la falta de capacitación, el
sistema de creencias conservador y discriminatorio contra las mujeres. En
Cusco se mencionó que en ciertos establecimientos no se brinda
información sobre la AOE por considerarla abortiva. Como señaló una
representante de sociedad civil en la Mesa de Diálogo realizada en esa
región el 21 de abril de 2021:
“Las normativas llegan, pero no se aplican por consideraciones religiosas
que vienen desde las universidades y no quieren enfrentar esa
responsabilidad. Hay resistencia para hacer lo que les corresponde frente
a lo que consideran correcto”.
57 Junto al factor de creencias, se reportaron también otras barreras que
imposibilitan el acceso de las niñas al kit de emergencia, impuestos por el
propio personal de salud. En Cusco y Arequipa, se reportó que algunos
establecimientos se niegan a entregar los kits de emergencia los fines de
semana.
En La Libertad, en algunos servicios de salud se exigió la necesaria
presencia de los padres de la niña para entregarle el kit de emergencia,
cuando con la Norma Técnica N° 164-MINSA-2020-DGIESP el personal de
salud está facultado para garantizar la administración del kit sin
autorización de los padres, en salvaguarda del interés superior de la niña.

ABORTO TERAPÉUTICO

Como vimos en la parte inicial de este informe, la implementación del aborto


terapéutico a favor de las niñas menores de 14 años es crítica. De acuerdo a
datos del MINSA, de 2018 a 2020 solamente se practicaron a nivel nacional
10 abortos terapéuticos en niñas menores de 14 años.
De las 7 regiones en que se realizaron las Mesas de Diálogo, solamente en
Lima (1) y en San Martín (1) se reportaron interrupciones legales del
embarazo. En Piura, La Libertad, Junín, Arequipa y Cusco ninguna niña tuvo
acceso a este derecho.
Como vimos en un punto previo de esta sección, la falta de capacitación
sobre los protocolos y normas existentes es uno de los factores que
explican este preocupante incumplimiento de la Guía Nacional para
aplicación del aborto terapéutico. A continuación, presentamos otras
problemáticas identificadas en las Mesas.
ESTIGMAS SOBRE EL ABORTO

Aunque el aborto terapéutico es legal, prevalece una estigmatización


profunda del mismo en muchos/as servidores públicos, que pueden estar
debidamente capacitados/as, pero no por ello garantizar su aplicación. Esta
estigmatización se relaciona a una comprensión pecaminosa de la
interrupción voluntaria del embarazo, que no la entienden como un derecho.
Como refirió una representante de sociedad civil en la Mesa de Diálogo
realizada en Arequipa el 30 de abril de 2021: “Se ve al aborto como un
crimen o pecado; no se distingue la diferencia entre participar del
procedimiento, dar información y acompañar”.
Tal cual hemos explicado en el punto 3 de este informe, de acuerdo a la
Norma Técnica N° 164-MINSA-2020-DGIESP el aborto terapéutico debe ser
garantizado desde un enfoque de prevención para no generar mayor daño en
la niña, quien previamente ya ha sufrido la vulneración de su derecho a vivir
una vida libre de violencia.

NORMALIZACIÓN DEL EIF EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

Otro problema que se identificó es la grave normalización del EIF en el


sector salud, que deriva de la normalización bastante extendida que existe
sobre el embarazo en adolescentes mayores de 15 años. Detrás de esta
normalización subyacen estereotipos de género asociados a la maternidad
como destino de las mujeres, incluso si son niñas; asimismo, una falta de
comprensión del grave daño que un embarazo forzado genera en la vida y
salud física y mental de la niña. En esa medida, se desconoce su condición
de sujeto de derecho de especial protección. En las Mesas de Diálogo se
58
compartieron testimonios que grafican este problema.
“La idea de la maternidad como un destino biológico y no como una
decisión, influye mucho en la obstaculización de parte de los operadores
de salud para la atención adecuada.” Activista feminista en Huancayo
(Mesa de Diálogo Macrocentro realizada de forma virtual el 30 de junio de
2020)

“(…) el obstetra, a pesar que era ginecología pediátrica, dijo “acá yo tengo
embarazadas de 15 años que están en su segunda cesárea y no pasa
nada” o “tener aquí a una mujer embarazada de 40 años es más riesgoso
que el de una adolescente de 15 años”, entonces su argumento era que los
cuerpos de las adolescentes se recuperan rápidamente. De modo que, los
propios obstetras, los médicos asumen que el embarazo y el parto en
adolescentes es normal.” Ex asesora congresal (Mesa de Diálogo
Macrocentro realizada de forma virtual el 30 de junio de 2020)

“Cuando tuve la oportunidad de ir a un hospital y estábamos en una


reunión de madres que estaban en periodo de puerperio, la enfermera
llegaba a dar la capacitación, como son los cuidados del recién nacido y
etc., y su ejemplo de madre emblemática para esa enfermera era una
madre de doce años (…) tenía un discurso que valoraba la maternidad
como principal función de las mujeres y si tienes 12 años, ya no eres niña,
ya eres mamá. (…) Podemos tener las normas, el protocolo, pero si las
personas que van a recibir a las víctimas siguen normalizado la violencia y
no hay cambio de mirar”. (Mesa de Diálogo Macronorte realizada de forma
virtual el 24 de agosto de 2020)
"En la selva ocurre igual (sobre uniones forzadas), pero está tan
normalizado que, en mi caso, iba a pasar los controles de mi hija y tenía a
mi costado una niña de 12 años con un segundo hijo. Era totalmente
normal, no había ningún tipo de reparo por parte de servidores de salud.”
(Mesa de Diálogo realizada de forma virtual en la Libertad el 22 de abril de
2020)

ATENCIÓN SIN ENFOQUE DE NIÑEZ Y GÉNERO

Otro de los problemas identificados en la atención del aborto terapéutico es


que cuando el personal de salud atiende a niñas con embarazos forzados, se
les exige una respuesta de persona adulta. No se toman en cuenta los
factores de riesgo o vulnerabilidad que justifica un abordaje diferenciado en
la atención de una niña, quien no solo no es una mujer adulta sino que
siempre debe ser considerada como víctima de violencia sexual.
Esta atención sin enfoque de niñez y género trae como consecuencia que en
muchos centros de salud no existan consultorios diferenciados para atender
a las niñas, lo cual se reiteró frecuentemente en las Mesa de Diálogo
organizadas de forma virtual en Cusco.
De otro lado, también genera que el maltrato o situaciones de violencia
obstétrica contra las niñas víctimas de EIF sea una constante. Se reportan
casos en que el personal de salud las induce a una conexión emocional con
el feto. Se les exige actuar como si fueran mujeres adultas con una
maternidad deseada. Si las niñas llegan a tener partos, se las hace “dar a
luz” de forma vaginal y no por cesárea, lo cual refuerza un trato cruel y
degradante contra las niñas. Esto último fue reportado en Piura, según una
59 organización de sociedad civil que participó en las Mesas de Diálogo, el 40%
de partos en la región en niñas menores de 14 años se realizan vía vaginal.

DILACIÓN EN TRÁMITES DE SOLICITUDES DE ABORTO TERAPÉUTICO

Otro de los problemas identificados fue la prolongación intencional con que


personal de salud tramita las solicitudes de aborto terapéutico. Debido a
prejuicios sobre la interrupción legal del embarazo, algunos profesionales,
actuando de mala fe, prolongan innecesariamente el tiempo para dar
respuesta a las solicitudes, sobrepasando el plazo de 06 días para el acceso
a este procedimiento. Los/as servidores/as que obstaculizan el acceso de
las niñas al aborto legal no suelen ser sancionados por dichas conductas.

OBJECIÓN DE CONCIENCIA

También se identificó como problema que algunos proveedores de los


servicios de salud realizan continuamente una “objeción de conciencia de
hecho” u objeción de conciencia indirecta; en tanto, debido a sus
convicciones personales, no garantizan información ni atención oportuna a
las víctimas, lo que deviene en una práctica obstruccionista que retarda
injustificadamente la atención o no es posible visibilizar y contabilizar sus
efectos de forma oportuna. Esta problemática se observó en casos
reportados regiones como Junín, Arequipa y Cusco, en las que de 2018 a
2020 no se practicó ningún aborto terapéutico.
ATENCIÓN SIN ENFOQUE DE NIÑEZ Y GÉNERO

Otro problema identificado aludió a los criterios con que las Juntas Médicas
deniegan las solicitudes de aborto terapéutico. Muchas solicitudes son
rechazadas, pues se exige que las víctimas presenten un “grave problema de
salud actual”, sin considerar los riesgos y las consecuencias del embarazo
forzado en la vida de la niña.
No se tiene claro que, en los casos que involucran a las niñas, no se les debe
exigir los mismos criterios para evaluar la afectación de la salud o la vida
que en los casos de mujeres adultas. Como señaló una representante de
sociedad civil en Lima:
“[Es necesario] reconocer el abordaje de la interrupción del embarazo
desde la perspectiva de la niñez. A las niñas se les está exigiendo
estándares de salud como si fueran mujeres adultas, que tienen que
demostrar daños a la salud, cuando la propia edad está demostrada como
un factor de riesgo como muestran las evidencias. La edad ya es un daño
para el desarrollo de un embarazo (…)” (Mesa de Diálogo Macrocentro
realizada de forma virtual el 30 de junio de 2020)
Como en el caso de la adolescente K.L. y de la niña L.C (detallados en el
punto 3 del informe), el estándar sigue siendo en muchos casos la
valoración únicamente de la salud física, dejándose de lado la valoración de
la salud mental de las niñas y las implicancias en su salud social; además,
se identifican casos en que incluso la salud física de la niña no es evaluada
adecuadamente.
Esto se reflejó en el caso de una niña en la región de Iquitos víctima de EIF.
Cuando se ingresó una solicitud para que se le practicara el aborto 60
terapéutico en un hospital de su localidad, la Junta Médica indicó que no
había ningún problema en su salud en términos físicos. Sin embargo, cuando
se le hizo una evaluación en Lima se encontraron graves problemas físicos
porque se trataba de un embarazo ectópico, que afectaba gravemente su
salud física y mental.

ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL DE LAS NIÑAS VÍCTIMAS DE EIF

Teniendo en cuenta el contexto detallado en el punto anterior, no hay una


adecuada evaluación ni atención a la salud mental de las víctimas que, en la
mayoría de los casos, ni siquiera es tomada en consideración como factor
para determinar el acceso al aborto terapéutico en niñas victimas de EIF. Si
bien los centros de salud mental comunitarios han sido fortalecidos, aún no
se cuenta con suficientes psicólogos debidamente capacitados/as para
atender a las niñas. Sin ese soporte emocional, muchas están expuestas a
nuevas situaciones de violencia, depresión u otras enfermedades que
afectan a la salud mental.

SANCIÓN A SERVIDORES/AS PÚBLICOS QUE NO CUMPLEN


CON SUS OBLIGACIONES

En las Mesas de Diálogo también se enfatizó en la necesidad de sancionar a


los/as funcionarios/as públicos que obstaculicen o nieguen
injustificadamente el acceso al kit de emergencia y al aborto terapéutico,
especialmente cuando no cumplen con su deber de garantizar información
debido a sus prejuicios o estereotipos de género.
4.3. Problemas en el registro y difusión de información sobre
embarazos y maternidades forzadas en niñas
Otro de los problemas identificados en las Mesas de Diálogo fue la ausencia de
información estadística sobre embarazos y maternidades forzadas en niñas
menores de 14 años, así como la falta de datos unificados sobre violencia sexual
infantil.
Los embarazos en niñas menores de 14 años no son registrados por el Estado, a
diferencia del embarazo en adolescentes mayores de 15 años que son reportados
cada año por la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES, en adelante)33,
lo cual permite hacer seguimiento cuantitativo a su evolución e incluso establecer
metas porcentuales en las políticas públicas para reducir su prevalencia.
No obstante, en el caso de las niñas pertenecientes al rango etario de 0 a 14
años, solamente se cuenta con datos sobre maternidades. La fuente de consulta
más accesible — y abierta al público — es el Sistema de Registro del Certificado
de Nacido Vivo (CNV) en línea del MINSA. Aunque, este sistema no registra la
totalidad de partos atendidos en el sector salud, pues su uso no es accesible en
los territorios sin conexión a internet. Además, no está instalado en todos los
establecimientos de salud a nivel nacional y no contiene data de aquellos casos
en los que el producto del embarazo no nace con vida.
Esta dificultad fue expresada con mucha claridad por una funcionaria de la
GERESA de Cusco 34 :
“La estadística del CNV en línea tiene un sesgo de información, porque este
sistema en línea sólo está en establecimientos de salud que tienen
conectividad a internet y atienden un gran número de partos. Hay un 20% de
registro de nacimientos que se hace todavía en los registros civiles de las
61 municipalidades y esto es más en zonas eminentemente rurales. Ahí el
problema es mayor, porque persiste el hecho que, si una niña ha llevado a
término el embarazo, es su madre o ambos padres los que terminan
registrando el nacimiento. De ahí la necesidad que en Cusco haya mayor
cobertura de establecimientos que cuenten con CNV en línea”.
Estas limitaciones en el CNV en línea también fueron comentadas en las Mesas
realizadas en las regiones de Arequipa, Cusco y Junín 35.
El subregistro de maternidades infantiles forzadas también se relaciona con otros
factores de desigualdad estructural, como la distancia geográfica que muchas
niñas afrontan para acceder a los servicios de justicia y de salud, incluyendo las
postas médicas. Esto genera que muchas niñas tengan partos en sus propias
casas o en sus comunidades; por consiguiente, no reciben atención
institucionalizada durante el parto, situación que se ha agudizado a consecuencia
de la pandemia36.
Esta realidad muestra la urgencia de respuestas integrales de prevención y
atención con enfoque intercultural. Como señaló un representante de la Mesa de
Concertación de Lucha contra la Pobreza en la región de La Libertad37 : “El número
de casos de niñas embarazadas en la sierra es muy grande pero no se da a
conocer o se oculta porque no llegan al sector salud, también hay muertes
durante el parto que se desconocen por las autoridades, porque se entierran en el
campo.”
33 Cabe precisar que, a partir de la ENDES del año 2018, se ha ampliado el rango de edad para medir los embarazos en mujeres en
edad fértil (de 12 a 49 años); sin embargo, la prevalencia de embarazos en menores de edad (de 12 a 17 años) no se desglosa y
se reporta en bloque, lo cual impide conocer los embarazos en menores de 14 años.
34 Intervención hecha en la Mesa de Diálogo de la región de Cusco realizada el 21 de abril de 2021 vía plataforma Zoom
35 Mesa de Diálogo realizada de forma conjunta entre Lima y Junín el 30 de julio de 2020
36 Aumenta la mortalidad materna: el impacto silencioso de la Covid 19 en América Latina. Portal Ojo Público. 25 de marzo de
2021. Disponible en: https://ojo-publico.com/2582/aumenta-la-mortalidad-materna-en-america-latina-en-pandemia
37 Intervención hecha en la Mesa de Diálogo de la región La Libertad realizada el 22 de abril de 2021 vía plataforma Zoom
Las cifras de maternidades infantiles forzadas que no son reportadas por el
sistema de salud se hacen visibles si se realiza un contraste entre las cifras
reportadas por el CNV en comparación con los datos del Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil (RENIEC, en adelante). Esta entidad reportó al
Cladem Perú que registró 8 045 nacimientos de niños/as cuyas madres tenían de
0 a 14 años durante el periodo de 2015 a 2018, algunas de ellas tenían 7 u 8 años.
Esta cifra resulta notoriamente superior a los 4 966 partos en niñas menores de
14 años reportados por el sistema CNV en línea esos mismos años.
Aunque pareciera que la fuente más confiable de datos sobre maternidades
forzadas en niñas es el RENIEC, lo cierto es que esta entidad ha visto
comprometida su capacidad de registro a consecuencia de las medidas
adoptadas para controlar la pandemia 38 . Sobre este punto, dio cuenta una
representante del MIMP:

“[En el 2020] hubo un recorte presupuestal para el Reniec y para otras


instituciones, incluso el propio MIMP, y por eso hubo una restricción de la
dación de las partidas de niños recién nacidos de parte de Reniec. (…) ese es
un problema que desde la Comisión del Plan multisectorial de Acción por la
Infancia y la Adolescencia se ha advertido por su gravedad (…). Por otro lado,
hay una gran cifra oculta de casos de hijos e hijas de menores de edad que no
están siendo registrados. Se tendría que ver la dimensión de esta problemática
a partir de estudios de casos, que no los hay, sobre embarazo de menores de
edad y de embarazo infantil que no están siendo reportados hacia el Reniec.”

De manera análoga, también se identificaron problemas en el registro de


información respecto a los casos de violación sexual contra niñas y mujeres en
general. Si bien las distintas instituciones que atienden este delito cuentan con
estadísticas sobre su incidencia (como el MIMP, Ministerio Público, Policía 62
Nacional, Poder Judicial, etc.), no existe un registro unificado que armonice toda
esta información; además, estas instituciones manejan distintas variables,
omitiendo muchas veces aquellas que permitirían un análisis interseccional de la
violencia sexual en las niñas, tales como etnia, orientación sexual, identidad de
género, discapacidad, entre otros.
Al respecto, una representante de sociedad civil en la región Arequipa 39 comentó:
“Desde nuestra experiencia, nos hace falta data sobre muchos aspectos, además,
la data que existe está dispersa y se debe unificar, pues se tiene información de
diversos ministerios que no coinciden, se duplican o no están actualizados. Los
softwares que las distintas entidades usan para el manejo de información y las
variables que consideran son distintos entre sí”.
Esta falta de datos unificados y actualizados sobre violación, y violencia sexual
en general ha motivado el pronunciamiento del Comité de los Derechos del Niño/a
de las Naciones Unidas que, en sus últimas observaciones finales dirigidas al
Estado peruano, ha recomendado solucionar este problema por sus implicancias
negativas en las estrategias para prevenir y atender la violencia sexual 40.

38 El Reniec, como muchas otras entidades públicas, cerró sus oficinas registrales de marzo a junio de 2020, debido a la
cuarentena estricta que se decretó en ese periodo, lo cual limitó la inscripción de muchos/as recién nacidos/as. El recorte
presupuestal a esta entidad fue de más de 22 millones de soles, lo cual impactó en los recursos para la continuidad de la
estrategia de inscripción itinerante en zonas rurales que se implementa antes de la pandemia. Fuente:
https://www.gob.pe/institucion/reniec/noticias/340834-reniec-atiende-tramites-de-identificacion-de-menores-de-edad
39 Intervención hecha en la Mesa de Diálogo de la región de Arequipa realizada el 27 de agosto de 2020 vía plataforma Zoom
40 Recomendación: “15. Aunque toma nota de los importantes esfuerzos realizados por el Estado parte para reunir y analizar
datos sobre la infancia, el Comité está preocupado por el hecho de que los datos no estén suficientemente desglosados ni
consolidados, lo que puede constituir un obstáculo para comprender y evaluar adecuadamente el caso de los niños que se
encuentran en situaciones vulnerables y marginales” Observaciones Finales del Comité de los Derechos del Niño sobre los
informes periódicos cuarto y quinto combinados del Perú. Disponible en: http://acnudh.org/wp-
content/uploads/2016/05/G1604059.pdf
Otro problema en materia de información, es la carencia total o parcial de datos
sobre atenciones brindadas a niñas víctimas de violencia sexual o con embarazos
forzados en los servicios públicos. Como manifestó una representante de una
41
organización feminista en la región de La Libertad : “(…) se deben sincerar los
datos que se dan solo de manera general, no se sabe por ejemplo cuantas niñas
han sido atendidas con el kit de emergencia y están accediendo al aborto
terapéutico. No es fácil que te den esta información”.
Desde el Cladem Perú hemos hecho eco de esta dificultad, pues la hemos
constatado en nuestra labor de vigilancia. Es problemático que no exista un portal
público de acceso libre en Internet que informe mensualmente sobre los kits de
emergencia entregados y los abortos terapéuticos aplicados; garantizando, por
supuesto, la confidencialidad de datos privados de las niñas y mujeres atendidas.
Para tener esta información, desde la sociedad civil debemos ingresar solicitudes
de acceso a la información pública, lo cual dificulta un seguimiento sostenido y
transparente de esta información que es de interés público.
Además, hemos identificado que algunos ministerios no están recogiendo datos
esenciales para el abordaje adecuado de la violencia sexual y el EIF.

63

41 Intervención hecha en la Mesa de Diálogo de la región de La Libertad realizada el 24 de agosto de 2020.


CONCLUSIONES
Los hallazgos expuestos en el presente informe nos permiten arribar a las siguientes
conclusiones:
1. En el Perú, el embarazo infantil forzado presenta una prevalencia alarmante. Si bien
existe un subregistro de casos y falta de información sobre diversas aristas de esta
problemática, la estadística que hemos obtenido del Ministerio de Salud muestra que:

De 2018 hasta agosto de 2021 se reportaron 4 483 partos en niñas menores de


14 años a nivel nacional. Considerando esa cantidad de casos y otros reportados
desde el 2016, tenemos que cada día 5 niñas menores de 14 son obligadas a
llevar a término embarazos producto de una violación sexual.
64
En el 2020, se registró un descenso de partos en niñas menores de 14 años
reportados, a consecuencia de las mayores barreras que afrontaron las niñas
para acceder a los servicios. Sin embargo, ese mismo año los partos en el grupo
específico de niñas menores de 10 años se triplicaron respecto a años
anteriores, lo cual sugiere que el incremento de la violencia sexual durante el
confinamiento fue especialmente dramático en ellas.
A pesar de que las niñas son sujetos de derecho de especial protección y el
sistema en su conjunto debe garantizar su interés superior, son las que menos
acceso están teniendo al kit de emergencia y al aborto terapéutico: Por ejemplo,
en el 2020, el Ministerio Público registró 3 027 denuncias de violación contra
niñas menores de 14 años; sin embargo, de acuerdo al MINSA, solamente 21
niñas accedieron a la Anticoncepción Oral de Emergencia. Ese mismo año, según
información compartida en la plataforma de la Federación Internacional de
Ginecología y Obstetricia, se practicaron 321 abortos terapéuticos 42 y solamente
4 se realizaron en niñas menores de 14 años.
En regiones como Piura, La Libertad, Junín, Arequipa y Cusco ninguna niña ha
accedido al aborto terapéutico en los últimos tres años de acuerdo al MINSA. En
Lima y San Martín solo se reporta un caso en ese mismo periodo.

2. En los últimos años se han generado avances normativos para mejorar la atención y
prevención del embarazo infantil forzado. En materia de atención, en el 2019 se
aprobó el Protocolo de Actuación Conjunta entre los Centros Emergencia Mujer y

42 Nota: Pandemia impactó en el acceso al aborto terapéutico. Disponible en página web de la Federación Internacional de
Ginecología y Obstetricia: http://www.spog.org.pe/figo/proyecto/pedro-keiko-y-el-aborto-2/
Establecimientos de salud; en el 2020, se emitió la Norma Técnica N°164-MINSA-
2020. Ambos instrumentos buscan mejorar las condiciones para el acceso al aborto
terapéutico y el kit de emergencia, que incluye la anticoncepción oral de emergencia,
antirretrovirales y otros insumos importantes; en ese sentido, reconocen el derecho
de las niñas y sus familiares a recibir información oportuna sobre estos servicios;
además, reconocen el derecho de las niñas víctimas de violación sexual a una
evaluación y atención integral de su salud física y mental.
En materia de prevención, en el 2021 se actualizaron los Lineamientos de Educación
Sexual Integral para la Educación Básica, los cuales buscan fortalecer la prevención
de la violencia sexual en las escuelas a través de la educación sexual integral, así
como mejorar la atención de los casos de violencia sexual identificados a través de
la implementación del protocolo 06 de los “Lineamientos para la gestión de
convivencia escolar, para la prevención y la atención de la violencia contra niños,
niñas y adolescentes”, lo mismos que fueron actualizados en el año 2020. El
protocolo 06 dispone la derivación de las víctimas a los servicios especializados
como los CEM para su atención integral.

3. Lamentablemente, identificamos serios problemas en la implementación de estas


normas en los servicios públicos, lo cual dificulta el acceso de las niñas al kit de
emergencia y al aborto terapéutico: por un lado, existe resistencia por parte de
servidores/as públicos para cumplir las normas sobre el kit de emergencia y aborto
terapéutico debido a un sistema de creencias patriarcal, colonial, racista, capitalista
y adultocéntrico que niega a las niñas su condición de sujetos de derecho, así como
el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos; este sistema de creencias les
impone la maternidad como un destino y refuerza un estigma social en relación al
aborto terapéutico, a pesar que éste es legal.

65 Por otro lado, no se están realizando capacitaciones sostenidas con enfoque de


género, laicidad, interseccionalidad e interculturalidad dirigido a las y los servidores
públicos, especialmente en cuanto a la atención de niñas indígenas,
afrodescendientes, lesbianas, bisexuales, transexuales, no binaries, niñas con
discapacidad y que sufren otras formas históricas de discriminación. Tampoco se
están aplicando sanciones a las y los servidores públicos que no están garantizando
los servicios. De otro lado, no se está realizando un acompañamiento efectivo a las
niñas que son víctimas de embarazos forzados y asumen maternidades producto de
esta forma de tortura. Finalmente, tampoco se está garantizando presupuesto
público suficiente en los distintos servicios públicos que atienden a las niñas, ni se
está asegurando de que cuenten con personal libre de prejuicios y estigmas
MEDIDAS URGENTES
Frente a la situación descrita, desde el Cladem Perú DEMANDAMOS:
Al Congreso de la República y al Poder Ejecutivo: Despenalizar el aborto para
garantizar los derechos humanos, tales como el derecho a la integridad, salud, libre
desarrollo, igualdad y dignidad de las niñas y niñes, incluyendo a las niñas indígenas,
afrodescendientes, lesbianas, bisexuales, trans, no binaries, niñas con discapacidad y
que sufren otras formas históricas de discriminación. Exigimos que esta demanda
histórica, necesaria para la justicia social, la democracia y la igualdad material, sea
garantizada por estos poderes del Estado a través de las facultades legislativas,
propias o delegadas, que les reconoce la Constitución Política.
Al Ministerio de Educación: Defender y fortalecer la implementación de la Educación
Sexual Integral en todo el territorio nacional, con perspectiva de género,
66
interculturalidad, interseccionalidad y derechos humanos, poniendo énfasis en la
prevención de la violencia sexual y el embarazo forzado en las niñas.
Al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y al Ministerio de Salud:
Potenciar estrategias conjuntas para la implementación del Protocolo de Actuación
Conjunta entre los Centros Emergencia Mujer y Establecimientos de salud, así como
la Norma Técnica N° 164-MINSA-2020, a fin de que se garantice el acceso oportuno
de las niñas víctimas de violencia sexual al kit de emergencia y al aborto terapéutico.
Urge fortalecer la implementación de estas normas con enfoque intercultural,
interseccionalidad y de diversidad sexual, que garantice el acceso a los servicios de
las niñas que viven en zonas rurales, de pueblos indígenas, afroperuanos, trans,
bisexuales, lesbianas, no binaries, niñas con discapacidad y que sufren otras formas
históricas de discriminación. Así mismo, es urgente que el MIMP fortalezca su
rectoría en la implementación de la Política Nacional de Igualdad de Género, a fin de
que se garanticen los lineamientos y metas relacionados a la provisión del kit de
emergencia e información sobre el aborto terapéutico. Es necesario incluir más
presupuesto en el Programa Presupuestal orientado a Resultados de Reducción de la
Violencia contra la Mujer – PPoR, para fortalecer los servicios de prevención y
atención de la violencia de género que sufren las niñas, garantizando personal idóneo
en los distintos servicios.
Al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables: Diseñar e implementar políticas
que garanticen un acompañamiento integral y políticas de restitución de derechos
vulnerados a favor de las niñas que han atravesado embarazos forzados y que han
sido obligadas a ser madres producto de una violación. Debe garantizarse su derecho
a la educación, protección social, atención a su salud mental y salud sexual y
reproductiva, así como el acceso a la justicia sin revictimización.
ANEXO
RECOMENDACIONES DE LAS MESAS DE DIÁLOGO
Teniendo en cuenta los obstáculos y problemáticas identificadas, a continuación,
presentamos un conjunto de propuestas para enfrentar el EIF y la violencia sexual contra
las niñas. Estas propuestas han sido construidas conjuntamente en los espacios de
diálogo entre la sociedad civil y aliados/as en el Estado.
En cuanto al manejo y producción de la data:
Registrar anualmente la prevalencia de embarazos en niñas menores de 14 años,
como se hace con los embarazos de adolescentes de 15 a 19 años a través de la
Encuesta Demográfica de Salud Familiar-ENDES.

67 Armonizar la data existente sobre maternidades infantiles forzadas,


proporcionada desde el MINSA y RENIEC.
Incluir y difundir data sobre violación sexual y embarazos y maternidades
infantiles forzadas en el Observatorio Nacional de Violencia contra las Mujeres e
Integrantes del Grupo Familiar que tiene el MIMP. Se debe contar con información
actualizada, estandarizada y con variables desagregadas por origen étnico,
condición económica, relación y diferencia de edad con el agresor, entre otros,
que permitan conocer el perfil de las víctimas y sus agresores.
Normas y políticas:
Avanzar en el diseño y aprobación de estrategias específicas para la prevención y
atención de casos de embarazos forzados en niñas menores de 14 años, que
articulen con los mecanismos de la Ley N° 30364.
Diseñar y aprobar un protocolo diferenciado que garantice un acceso oportuno y
seguro al aborto terapéutico de las niñas y adolescentes víctimas de violencia
sexual, cuyas vidas, salud física y mental están en riesgo.
Desarrollar políticas de prevención del EIF más estructuradas desde el MIMP en
articulación con los distintos sectores del Estado; además, urgen políticas
centradas en el acompañamiento a las niñas que han asumido maternidades
forzadas, para garantizar su no deserción escolar, así como programas de
reparación económica y laboral que les permita tener una vida digna.
Diseñar políticas de prevención y acompañamiento de casos de EIF desde los
gobiernos locales (provinciales y distritales), pues se encuentran más cerca a la
población y pueden contribuir con la difusión de información a la ciudadanía y con
el enlace con servicios del Estado.
Garantizar la despenalización legal y social del aborto para proteger los derechos
humanos de la diversidad de mujeres y personas con capacidad de gestar.
Mientras el derecho a decidir siga siendo un delito, se afianzará el estigma social
y la discriminación.
Articulación entre sectores e instituciones del Estado:
En la ruta de atención de los casos, se debe priorizar la atención de la salud física
y mental de las niñas víctimas de violación sexual y EIF. Debe dejarse de
anteponer la respuesta punitiva contra el agresor sobre el derecho a la salud
integral de las víctimas, que incluye la salud sexual y reproductiva.
Urge difundir las normas existentes de manera multisectorial, articulando no sólo
los esfuerzos del gobierno central a través de los Ministerios competentes, sino a
los gobiernos regionales y locales. Se debe identificar mensajes claves en estas
normativas y difundirlos desde un enfoque de género, derechos humanos,
interculturalidad, interseccionalidad y laicidad.
Entre las normas cuya difusión se debe potenciar está el Protocolo de Actuación
Conjunta entre CEM y establecimientos de salud, la Norma Técnica de Salud N.º
164-MINSA-2020-DGIESP y la Guía Técnica Nacional para la implementación del
aborto terapéutico. Se deben difundir a todo el personal de salud en los distintos
niveles de atención, especialmente a nivel operativo, así como a los CEM, Poder
Judicial, Ministerio Público y MINEDU. Se deben elaborar infografías o manuales
amigables de estas normativas y difundirlas a través de distintos canales
virtuales y presenciales.
Para difundir las normativas y sensibilizar a las y los distintos profesionales que
intervienen en la ruta de atención y protección, es necesario un rol activo y más
protagónico desde sectores como el MINSA, MIMP y los gremios profesionales.
Promover procesos de capacitación conjuntos entre profesionales de los diversos
servicios, con énfasis en justicia, salud y educación. Se les debe fortalecer en la
aplicación de los protocolos y normas con enfoque de género, infancia,
interculturalidad e interseccionalidad; además, con criterio de curso de vida a fin
de que se comprenda lo determinante que es la atención que se brinde en este
momento para la vida en desarrollo de la niña y sus posibilidades futuras.
Las capacitaciones deben tener un enfoque que parta del reconocimiento de los
68
derechos sexuales y reproductivos de las niñas, y respeto a su autonomía
progresiva. Se debe priorizar la sensibilización para que las y los profesionales en
los distintos servicios respondan con empatía a las víctimas, evitando
revictimizarlas o tratarlas como si fueran mujeres adultas. Es importante que las
capacitaciones tengan un componente de talleres vivenciales, que permita
avanzar en la modificación de los imaginarios discriminatorios contra las niñas.
En aquellas comunidades en que los servicios estatales no están disponibles, se
debe involucrar en el acompañamiento de las víctimas a las defensoras
comunitarias, para ello es necesario capacitarlas en las normativas existentes y
potenciar sus capacidades para identificar oportunamente casos de niñas
abusadas sexualmente y embarazadas producto de dicha agresión.
Se sugiere impulsar un solo registro de atención de casos de violencia sexual, de
tal forma que si llega una niña primero al CEM se le asigne un número o código de
registro que seguirá vigente en la atención que se le brinde en los otros servicios
del Estado (interoperabilidad). Esto permitirá hacer seguimiento a las respuestas
del sistema, en lo correspondiente al acceso a justicia, atención del derecho a la
salud, entre otros.
Es necesario trabajar y promover una estrategia articulada por parte del MINSA,
MIMP, PNP, Poder Judicial y Ministerio Público para garantizar la entrega del kit
de emergencia en casos de violación sexual.
Las instancias de representación política, como congresistas y consejeras
municipales, deben fiscalizar el cumplimiento de las normas, en lo que respecta al
acceso al kit de emergencia y al aborto terapéutico. Esa fiscalización debe
reforzarse a nivel de las zonas rurales, donde se advierten grandes dificultades
para el acceso a los servicios y la derivación oportuna.
A fin de contar con mejores profesionales en los distintos servicios es necesario
que desde la SUNEDU, SERVIR y los Colegios Profesionales se promueva la
formación en temáticas vinculadas a género, derechos humanos e
interculturalidad, así como ética de la función pública.
Empoderamiento de las niñas:
Las estrategias para prevenir los embarazos infantiles forzados deben partir de
un enfoque de niñez, que fortalezca las capacidades y liderazgos de las propias
niñas, empoderándolas a través del conocimiento de sus derechos y tomando en
cuenta sus voces o propuestas en torno a la problemática, respetando su
autonomía progresiva.
Las niñas, adolescentes y sus comunidades deben ser parte del diseño de las
políticas públicas que aborden la problemática del EIF.
Promover espacios de incidencia y participación de las niñas sobre prevención y
atención de violencia sexual y EIF a través de los Consejos Consultivos de Niñas,
niños y adolescentes (MINEDU).
Al Poder Judicial y Ministerio Público:
Fortalecer el sistema de justicia con perspectiva de género e infancia para que no
se revictimice a las niñas que llegan a estas instituciones. Es necesario que se
capacite a jueces y fiscales sobre las normativas entorno al EIF y los derechos
sexuales y reproductivos, lamentablemente muchos de ellos/as no las conocen ni
consideran como herramientas de trabajo.
Promover mayor implementación de Cámaras Gesell, especialmente en territorios
con menor acceso a servicios, para que los testimonios de las víctimas sean
recogidos a través de entrevista única en esta metodología y se evite la
revictimización.
69 Las medidas de protección que el Poder Judicial dicta en el marco de la Ley N°
30364 deben pensarse también para la protección de la salud sexual y
reproductiva de las niñas y evitar daños graves y permanentes en su salud. En ese
sentido, se propone que los y las juezas emitan medidas de protección dirigidas a
garantizar el acceso al kit de emergencia y al aborto terapéutico.
En muchos casos de EIF los agresores siguen impunes y hasta prófugos de la
justicia. Desde el Ministerio Público y el Poder Judicial se deben redoblar
esfuerzos para garantizar el oportuno acceso a la justicia de las víctimas.

Al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables:


Fortalecer las capacidades de funcionarios/as de los CEM, para que brinden una
atención oportuna y sin revictimización a las niñas y sus familiares. Se debe
garantizar un acompañamiento integral y sostenido, en el ámbito legal y social
que brinda este servicio. Ese acompañamiento debe continuar y potenciarse si es
que la niña asume una maternidad forzada, la cual la expone a un mayor círculo
de pobreza, deserción escolar y violencia.
En las zonas donde no hay CEM, se debe fortalecer la estrategia rural del MIMP
para identificar oportunamente casos de violencia sexual en las comunidades y
facilitar el acceso de las víctimas a los servicios de salud, el kit de emergencia o
aborto terapéutico, según corresponda.
Coordinar una estrategia con el MINSA a fin de medir el grado de cumplimiento de
la entrega de los kits de emergencia en casos de violación sexual y hacer
seguimiento al cumplimiento de las normativas a través de los Comités
Intersectoriales Locales en el marco del Protocolo de Actuación Conjunta entre
CEM y establecimientos de salud.
Promover estudios sobre casos de violencia sexual contra niñas que traen como
consecuencia embarazos forzados para tener evidencia de las características de
esta problemática.
Diseñar y promover políticas de acompañamiento integral a las niñas que llevaron
a término un embarazo forzado y tuvieron que asumir una maternidad infantil
forzada. Esta política debe garantizar el fortalecimiento de los vínculos
familiares, atención integral a la salud mental, continuidad en el sistema de
justicia, así como vivir en un entorno libre de violencia. Dentro de este
acompañamiento es importante garantizar consejería en salud sexual y
reproductiva para evitar que las niñas asuman nuevos embarazos.
Al Ministerio de Salud:
Garantizar capacitaciones desde un enfoque de derechos humanos,
interculturalidad y de género. Es necesario estandarizar los procesos de
fortalecimiento de las y los proveedores de salud, pues se brindan capacitaciones
que no llegan a todos los niveles de atención del sistema de salud.
Fortalecer a las/los profesionales desde el primer nivel de atención, pues muchas
niñas víctimas de violencia sexual e IEF llegan primero a los centros médicos o
postas; se tiene que garantizar que desde estos servicios sean derivadas a los
establecimientos de salud con la logística para dar atención integral a las
víctimas.
Promover estrategias para que el personal de salud deje de naturalizar los
embarazos en niñas menores de 14 años y los asuma como producto de una
violación sexual, que pone en riesgo la salud física y mental de la agraviada. Las
capacitaciones sostenidas deben apuntar a esa dirección.
Priorizar la valoración de la salud mental de las niñas en las solicitudes de aborto
terapéutico. No se debe restringir únicamente a la valoración de la salud física.
Se debe garantizar una atención adecuada a las niñas y sus familiares,
brindándoles toda la información para el uso correcto de la AOE y su derecho a
solicitar una evaluación integral en caso se haya producido un embarazo forzado.
Garantizar el abastecimiento de insumos que componen el kit de emergencia en
los centros de salud a nivel nacional. Asimismo, se debe fiscalizar que el personal
70
de salud atienda las emergencias por violencia sexual los fines de semana y que
no condicionen la atención de las víctimas a que vivan en la misma jurisdicción en
que se encuentra el centro de salud.
El MINSA necesita mejorar la atención de casos de violencia sexual, fortaleciendo
los centros de salud mental comunitarios en los que no siempre existe suficiente
personal o si lo hay, no está adecuadamente capacitado.
Garantizar el cumplimiento de la Norma Técnica Sanitaria N.º 164-MINSA-2020-
DGIESP a fin que no se impongan trabas para la atención de las niñas y
adolescentes cuando no se cuenta con el consentimiento del padre o la madre y
se atente contra su interés superior.
Establecer responsabilidades administrativas y penales para operadores de salud
que se niegan, obstaculizan o demoran la atención con enfoque de género, de
niñez y de derechos humanos a las niñas con EIF.
Al Ministerio de Educación:
Impulsar campañas nacionales y locales que masifiquen información sobre el
embarazo forzado en niñas y las políticas existentes para enfrentar la
problemática. Estas campañas deben apuntar a la prevención.
Fortalecer las capacidades de las y los docentes para la atención de casos de
violencia sexual contra las niñas y cómo proceder en caso de embarazo forzados.
Se tiene que incidir para que comprendan que el EIF es una problemática distinta
al embarazo adolescente y está asociado principalmente a la violencia sexual.
Capacitar al personal de los centros educativos sobre el derecho de las niñas a
recibir el kit de emergencia o a acceder al aborto terapéutico, en el marco del
Protocolo de Actuación conjunta entre CEM y establecimientos de salud y la
Norma Técnica Sanitaria N° 164-MINSA-2020-DGIESP.
Desde los centros educativos, se debe trabajar con las madres y padres de
familia, sensibilizándolos sobre la problemática y fortaleciendo capacidades de
soporte y detección oportuna de casos de violencia sexual.
A los Gobiernos regionales y locales:
Seguir trabajando para posicionar el tema del embarazo infantil forzado en las
regiones; pues todavía se invisibiliza dentro de la problemática del embarazo
adolescente. Se deben aprobar políticas regionales de prevención contra el EIF,
con programa presupuestal propio e indicadores de cumplimiento.
Fortalecer y dinamizar las Instancias regionales, provinciales y distritales de
Concertación para la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las
mujeres e integrantes del grupo familiar-Ley 30364.
Incidir en los gobiernos locales para que brinden servicios de alimentación o
acompañamiento social, a fin de que las niñas con maternidades forzadas no
dejen de estudiar.
Contar mecanismos regionales que permitan que instancias de gobierno como los
Consejos Regionales, cuenten con recursos y puedan realizar funciones de
fiscalización en torno a la problemática en cada distrito, provincia o comunidad.
Implementación de observatorios regionales contra el EIF y la violencia sexual
hacia las niñas.
Brindar seguimiento a la problemática a través de Mesas de Concertación Locales
que permitan idear estrategias de forma articulada con otros sectores.
Conformación de Comisión Local contra el EIF para articular a los distintos
71 sectores con responsabilidad en prevención, atención y erradicación del EIF y la
violencia sexual.
Declarar mediante Ordenanzas que es de Interés Regional el problema del
Embarazo Infantil Forzado, a fin de fortalecer un marco de exigibilidad regional
para el diseño e implementación de políticas locales.
A la Sociedad civil:
Creación de una Mesa Multisectorial e interinstitucional, con participación de
sociedad civil, para proponer, articular y hacer vigilancia al cumplimiento de
políticas contra la violencia sexual y el embarazo forzado en niñas.
Es clave seguir con la vigilancia ciudadana para el cumplimiento de las
normativas existentes y para exigir mejores respuestas desde las autoridades.
Demandar mayor presupuesto para la implementación del Protocolo de Actuación
conjunta entre los CEM y los Establecimientos de salud y la Norma Técnica
Sanitaria N° 164-MINSA-2020-DGIESP; por ejemplo, presupuesto para garantizar la
adquisición de los kits de emergencia.
Es importante seguir articulando redes desde organizaciones feministas,
colectivos barriales y activistas de distintas regiones para posicionar el EIF en la
agenda pública y en los medios de comunicación.
Formar y fortalecer redes de tele-activistas para acompañar casos de EIF y
orientar a las víctimas y familiares sobre las rutas de atención en los servicios.
En un país justo, las niñas no son madres.
Luchemos por un futuro en el que todas las niñas peruanas
crezcan seguras, sanas y fuertes y que puedan tomar
decisiones libres e informadas sobre su salud y su proyecto
de vida.

Twiter:
https://twitter.com/clademperu
https://twitter.com/CLADEM

Facebook:
https://www.facebook.com/ClademPeru
https://www.facebook.com/REDCLADEM

También podría gustarte