PRIVADO Resumen

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

- CONCEPTO A PARTIR DE LAS RELACIONES JURÍDICAS


Es la rama del Derecho Privado que tiene por objeto el régimen de las relaciones jurídicas en las que existe uno o
varios elementos extraños al Derecho local.
- CONCEPTO A PARTIR DE LAS NORMAS QUE LO COMPONEN
Es el conjunto de normas jurídicas que tiene por objeto o fin determinar cuál es la jurisdicción competente o la ley
que debe aplicarse en caso de concurrencia simultánea de dos o más jurisdicciones o de dos o más leyes en el
espacio que reclaman su observancia.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
• En una primera época, las relaciones eran sometidas exclusivamente al derecho local, era la época del
territorialismo.
• El criterio clásico buscaba la solución en la elección de una ley entre las varias que pretendían competencia para
regir la relación jurídica planteada. En lo sustancial se limitaba a utilizar normas indirectas, cuyo objeto es designar el
ordenamiento jurídico que va a regular la relación.
• La concepción contemporánea regula las relaciones jurídicas internacionales por un derecho material, es decir
que abandona la norma indirecta para reemplazarla por la regulación directa de la relación jurídica.
OBJETO DE ESTUDIO AMPLIO
Estudia la relación jurídica que posee un elemento de internacionalidad relevante, ostensible u oculto, y en la cual,
sin importar su naturaleza jurídica, se encuentra involucrado el interés de por lo menos una persona privada, a fin de
desentrañar el derecho aplicable a la misma, la jurisdicción que resultará competente y el reconocimiento y
ejecución de las decisiones extranjeras.
≠ DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Regula los casos en que el Estado actúa en ejercicio de su POTESTAD SOBERANA o IMPERIUM. En cambio, en el Derecho
Internacional Privado, si una de las partes intervinientes es el Estado, éste deberá actuar como un sujeto privado.
✓ ESCUELA LATINA
1) Analizar la nacionalidad del sujeto de la relación, es decir la CUESTIÓN DE EXTRANJERÍA.
2) Observar el trato de las cuestiones de extranjería en mi propio sistema jurídico.
3) Determinar la ley aplicable a la extranjería, según la relación jurídica en sí.
4) Resolver el conflicto acerca del reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras.

✓ ESCUELA ANGLOSAJONA
1) Solucionar el conflicto de jurisdicción.
2) Definir la ley aplicable, que lo hará el juez que determinó su propia competencia.

✓ ESCUELA ALEMANA
1) Solucionar el conflicto legislativo, dado que la ley será la que defina la competencia del juez y el derecho
aplicable.
CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO
Ocurre con el otorgamiento de jerarquía constitucional a los tratados de Derechos Humanos.
AUTONOMÍA
Si bien el Derecho Internacional Privado posee autonomía DIDÁCTICA y CIENTÍFICA, al emplear diversos métodos para
captar el objeto que le es propio (PLURALISMO METODOLÓGICO), no tiene autonomía LEGISLATIVA absoluta, dado que
no todas las relaciones jurídicas internacionales se encuentran reguladas en el CCCN, ni autonomía JUDICIAL, ya que
no existe un fuero especial.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO


En la Italia de la Edad Media, los pequeños y numerosos Estados tenían leyes municipales, denominadas estatutos,
que variaban de una ciudad-estado a otra y que diferían del derecho común, que era el Derecho romano, resultando
habituales los conflictos entre los distintos estatutos, y entre ellos y el derecho romano, producto de las
transacciones entre sus súbditos.
Al principio, cada estatuto poseía CARÁCTER TERRITORIAL ABSOLUTO , es decir que cada ciudad imponía su estatuto
dentro de su jurisdicción a todas las personas y cosas, pero sin traspasar los límites del Estado, conforme al principio
feudal de soberanía absoluta.
GLOSA MAGNA DE ACURSIO – 1228
Los glosadores estudiaban el Derecho Romano basándose en la interpretación auténtica que reflejaba la intención
del legislador.
El aporte radica en que la Glosa Magna de Acursio implicó el reconocimiento de la APLICACIÓN EXTRATERRITORIAL DEL
DERECHO, al darle preponderancia al estatuto indicado por la razón como el más justo, lo cual se adecuaba a las
necesidades del comercio y al espíritu equitativo del derecho romano. Se lo entiende como el nacimiento del
Derecho Internacional Privado.
ESCUELA ESTATUTARIA ITALIANA (BÁRTOLO DE SASSOFERRATO) – SIGLO XIII
Se encarga de comentar el Derecho Romano Común, buscando la razón de la ley. Analiza las diferentes categorías
jurídicas a fin de determinar la ley aplicable a cada una de ellas.
Desarrolla un primer esbozo del concepto de ORDEN PÚBLICO INTERNACIONAL, como consecuencia de la clasificación
de los estatutos en FAVORABLES, los cuales debían aplicarse extraterritorialmente al ampliar o tutelar la personalidad
jurídica; en DESFAVORABLES, los cuales debían ser aplicados territorialmente al consagrar una incapacidad o prohibir
la realización de un acto; y en ODIOSOS, como el instituto del mayorazgo previsto por el estatuto inglés, según el cual
solo podía heredar el hijo mayor varón. Estos últimos no podían tener efectos extraterritoriales, debiendo ser
aplicados únicamente dentro de los límites de la ciudad que los había dictado, por vulnerar principios fundamentales
italianos, por lo que, en esos casos, se terminaba aplicando el derecho territorial, lo cual constituía un límite a la
aplicación extraterritorial del derecho.
ESCUELA ESTATUTARIA FRANCESA (DUMOULIN - D’ARGENTRÉ) – SIGLO XV
Ambos autores desarrollaron diferentes clasificaciones de los estatutos. Sin embargo, el aporte de Dumoulin radica
en el esbozo de la AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD, mientras que, el aporte de D’Argentré radica en el desarrollo del
RÉGIMEN DE LAS INCAPACIDADES ESPECIALES.
ESCUELA ESTATUTARIA ESPAÑOLA – SIGLO XVI
Los aportes relevantes fueron la inmutabilidad de las convenciones matrimoniales expresas o tácitas, y la aceptación
y anticipación del desarrollo del PRINCIPIO DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD y del FRAUDE A LA LEY.
ESCUELA FLAMENCO-HOLANDESA – SIGLO XVII
PRINCIPIOS
- La ley de cada Estado rige dentro de su territorio y para todos sus súbditos, pero no tiene fuerza fuera de él.
Así, retoma la teoría de la APLICACIÓN TERRITORIAL DEL DERECHO .
- Se considera súbditos a todos los que se encuentran en el territorio en forma definitiva o temporaria.
- Solo puede aplicarse el derecho extranjero por conveniencia o cortesía internacional, pero no es una
obligación. Así, desarrolla la TEORÍA DE LA COMITAS GENTIUM.
SEGUNDA ESCUELA ESTATUTARIA FRANCESA – SIGLO XVIII
El aporte de esta escuela radica en el análisis de las unidades patrimoniales, de la capacidad y de la irrevocabilidad
de la capacidad adquirida, como así también de las cuestiones de calificaciones y reenvío.
SISTEMAS ALEMANES – SIGLO XIX
El aporte de esta escuela radica en la búsqueda de principios generales.
ESCUELA ANGLOAMERICANA – SIGLO XIX
Sigue al sistema de Common Law, es decir que parte de la idea de que el derecho es lo que el juez decide.
Recepta los principios de la Escuela Flamenco-Holandesa, es decir que mantiene la TEORÍA DE LA TERRITORIALIDAD y la
TEORÍA DE LA CORTESÍA INTERNACIONAL (STORY).
A su vez, desarrolla la TEORÍA DE LOS DERECHOS ADQUIRIDOS (DICEY); la TEORÍA DE LA INCORPORACIÓN LEGISLATIVA
(BEALE), según la cual, para que un derecho sea reconocido extraterritorialmente, debe existir una ley en el Estado
que va a reconocerlo, que tendrá lugar por medio de la incorporación material del derecho subjetivo extranjero a
través de las reglas de solución de conflictos que son nacionales; y la TEORÍA DE LA INCORPORACIÓN JUDICIAL
(LORENZEN), según la cual el juez que entiende en la causa solo aplica su propia ley, por lo que la ley extranjera
constituye el modelo que utiliza el juez para recrearla como derecho local.
Los aportes de Story influyeron en la redacción del ART 13 del CÓDIGO CIVIL de Vélez Sarsfield, en tanto prevé que la
aplicación del derecho extranjero no es obligatoria, sino que éste es un hecho que debe ser probado por la parte que
lo alega, mientras que la aplicación del derecho nacional es obligatoria para el juez.
FUNDAMENTO POLÍTICO A LA APLICACIÓN EXTRATERRITORIAL DEL DERECHO (MANCINI)
Si bien sostenía la obligatoriedad de la aplicación del derecho extranjero, al poner tanto énfasis en la excepción a la
misma que constituía el PRINCIPIO DE SOBERANÍA, se lo interpretaba como territorialista.
A su vez, se critica que haya elaborado un concepto de SOBERANÍA tan amplio, en tanto incluyó como orden público
al derecho público, la moral humana y social, las buenas costumbres, los derechos inherentes a la naturaleza
humana, el régimen de inmuebles y las instituciones incompatibles con el orden económico.
Si bien la doctrina de la nacionalidad que planteó es generalmente criticada y resistida por los países de inmigración,
se reconoce como un aporte trascedente la inclusión del orden económico en el concepto de orden público, además
de la influencia que tuve en la redacción de numeroso Códigos.
FUNDAMENTO JURÍDICO A LA APLICACIÓN EXTRATERRITORIAL DEL DERECHO (SAVIGNY) – SIGLO XIX
Desarrolla el concepto de ORDEN PÚBLICO INTERNACIONAL, considerándolo como el límite a la aplicación obligatoria
del derecho extranjero, estableciendo su aplicación restrictiva y excepcional.
Vislumbra el concepto de PUNTO DE CONEXIÓN, al establecer el asiento de la relación jurídica para la determinación
del derecho más conforme a su naturaleza.
A su vez, influyó en el pensamiento de varios autores y fue fuente de numerosos artículos de los Códigos argentinos.

FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO


Son las bases que crean o verifican el derecho.
❖ FUENTES INTERNAS
Son la ley, la costumbre nacional, los principios generales del derecho (FUENTES CREADORAS), la jurisprudencia y la
doctrina nacional (FUENTES VERIFICADORAS).
❖ FUENTES INTERNACIONALES O CONVENCIONALES
Son los tratados internacionales, los usos y costumbres internacionales, los principios generales del derecho
internacional (FUENTES CREADORAS), la doctrina de autores extranjeros y la jurisprudencia internacional (FUENTES
VERIFICADORAS).
JERARQUÍA NORMATIVA
➢ TEORÍA DUALISTA
Propone la coexistencia de dos órdenes jurídicos independientes, en tanto que el derecho internacional y el derecho
interno tienen su propio ámbito de validez y su propio campo de acción, como así también sus normas tienen
distinto origen o fuente, ya sea convencional o nacional, y están dirigidas a sujetos distintos, ya sea a los Estados o a
los ciudadanos.
Así, para que una norma de derecho internacional pueda ser invocada y aplicada en el ordenamiento interno,
necesita de un acto del Estado que la incorpore al derecho interno.
➢ TEORÍA MONISTA
Bajo el presupuesto de la unidad del derecho, propone la existencia de dos subsistemas jurídicos relacionados
jerárquicamente, es decir que las normas se hallan subordinadas unas a otras, formando un solo ordenamiento
jurídico.
Así, el derecho internacional integraría, sin más, el ordenamiento jurídico nacional.
• MONISMO CON PRIMACÍA DEL DERECHO INTERNACIONAL : considera que el derecho internacional se encuentra por
encima del derecho interno.
o MONISMO ABSOLUTO: sostiene que el derecho internacional prevalece sobre todo el ordenamiento jurídico
interno, aún sobre la Constitución del Estado.
Así, el derecho internacional no sólo se incorpora directa y automáticamente al ordenamiento interno, sino que
deroga ipso facto e ipso iure toda disposición contraria de orden interno, aunque sea de carácter constitucional, e
impide la entrada en vigor de cualquier norma que la conculque.
o MONISMO MODERADO: excluye, de la primacía atribuida al derecho internacional sobre el derecho interno, a la
Constitución del Estado, la cual se mantiene prevaleciente.
• MONISMO CON PRIMACÍA DEL DERECHO INTERNO : plantea la superioridad jerárquica del derecho de fuente interna
sobre el derecho internacional. En consecuencia, la ley posterior no sólo puede modificar o derogar un tratado
anterior, sino que inclusive una ley anterior obstaría la entrada en vigor de un tratado aprobado y ratificado.
TEORÍAS DE LA COORDINACIÓN
✓ Tendencia armonizadora del orden jurídico del Estado con el internacional, cuyo doble objetivo persigue, tanto
preservar la autonomía y resguardar los legítimos intereses de cada Estado, como lograr el respeto efectivo del
orden internacional.
Esta tendencia asegura y perfecciona la TEORÍA MONISTA CON PRIMACÍA DEL DERECHO INTERNACIONAL
✓ Tendencia que sostiene la igualdad jerárquica entre el tratado y la ley. Por lo tanto, los posibles conflictos se
resolverían por los principios “ley posterior deroga ley anterior” y “ley especial prevalece sobre la general”.
Esta tendencia provoca un peligroso debilitamiento del derecho internacional.
EL DIÁLOGO DE FUENTES
Esta doctrina propicia aplicar, simultánea, coherente y coordinadamente, las diversas fuentes convergentes del
Derecho Internacional Privado, de modo de eliminar la norma incompatible solamente cuando se verifica que la
contradicción que ella causa es insuperable.
Se trata de una nueva modalidad de encarar la coexistencia de las normas, que tiene lugar entre reglas horizontales,
es decir que se encuentran en el mismo nivel jerárquico, como es el caso de los tratados de preservación del medio
ambiente. Se busca una solución flexible y abierta de interpenetración o la solución más favorable a los más débiles
de la relación, tales como los niños, los trabajadores, los consumidores, entre otros.
EVOLUCIÓN JURISPRUDENCIAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
Entre 1953 y 1963, se interpretó el artículo 31 de la Constitución Nacional de manera literal con un CRITERIO DUALISTA
RÍGIDO, en cuanto dispone que son la Ley Suprema de la Nación, la Constitución, las leyes que dicte el Congreso
Nacional y los Tratados con potencias extranjeras.
En tiempos de paz, se sostuvo la supremacía de las dos primeras sobre los tratados, como así también, por aplicación
del criterio dualista, la necesidad de incorporar el tratado al derecho interno mediante una ley. En cambio, en
tiempos de guerra, se sostuvo la necesidad de cumplir los tratados internacionales con todo su rigorismo.
En una segunda etapa, se interpretó que, en virtud de que tanto los tratados como las leyes nacionales son
calificados como Ley Suprema de la Nación, no existía fundamento normativo para acordar prioridad de rango a
ninguno.
En el FALLO “MARTÍN Y CÍA. LIMITADA S.A. C/ GOBIERNO NACIONAL – ADMINISTRACIÓN GENERAL DE PUERTOS”, la CSJN
estableció el requisito de la incorporación de los tratados al derecho interno por ley del Congreso. Luego, gozando
de su misma jerarquía en virtud de lo establecido por el artículo 31 de la Constitución Nacional, los posibles
conflictos existentes entre ambas normas se resolverían conforme los criterios de “ley posterior deroga ley anterior”
y “ley especial prevalece sobre la general”.
Se produjo un cambio fundamental en 1992, con el FALLO “EKMEKDJIAN, MIGUEL ÁNGEL C/ SOFOVICH, GERARDO Y
OTROS”, al establecerse que la necesaria aplicación del artículo 27 de la Convención de Viena imponía a los órganos
del Estado argentino asignar primacía a los tratados de DDHH ante un eventual conflicto con cualquier norma interna
contraria o con la omisión de dictar disposiciones que reglamenten un derecho cuyo reconocimiento y respeto había
asumido el Estado por la Convención, lo cual, en sus efectos, equivalía al incumplimiento del tratado internacional.
Además, la CSJN plantea el argumento del ACTO COMPLEJO FEDERAL que implicaba la ratificación de un tratado, en
tanto que requería de la intervención tanto del PL como del PE. En consecuencia, la omisión de reglamentar el mismo
implicaba una violación a la división de poderes.
Así, queda establecida la adopción del CRITERIO MONISTA CON PRIMACÍA DEL DERECHO INTERNACIONAL , lo cual se
reitera en el FALLO “FIBRACCA CONSTRUCTORA S.C.A. C/ COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE”, donde la CSJN se
refiere a la superioridad jerárquica de todos los tratados, pero deja a salvo el respeto de los PRINCIPIOS DE DERECHO
PÚBLICO CONSTITUCIONALES, adoptando el criterio MONISTA MODERADO.
También se toma esta teoría en el FALLO “CAFÉS LA VIRGINIA S.A.”, donde la colisión normativa se produce entre una
norma interna y un tratado de integración, y la CSJN desarrolla el concepto de PACTA SUNT SERVANDA.
REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1994
ART 31 – Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados con
las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación (…).
ART 75 INC. 22 – Corresponde al Congreso aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las
organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y concordatos tienen jerarquía
superior a las leyes (…).
ART 75 INC. 24 – Corresponde al Congreso aprobar tratados de integración que deleguen competencias y jurisdicción
a organizaciones supraestatales en condiciones de reciprocidad e igualdad, y que respeten el orden democrático y
los derechos humanos. Las normas dictadas en su consecuencia tienen jerarquía superior a las leyes (…).
LEGISLACIÓN – FUENTE INTERNA
ART 2594 CCCN – NORMAS APLICABLES
Las normas jurídicas aplicables a situaciones vinculadas con varios ordenamientos jurídicos nacionales se determinan
por los tratados y las convenciones internacionales vigentes de aplicación en el caso y, en defecto de normas de
fuente internacional, se aplican las normas del derecho internacional privado argentino de fuente interna.

NORMAS DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO


DISPERSIÓN NORMATIVA
Si bien el CCCN incluyó disposiciones del derecho internacional privado, el procedimiento de codificación no puede
considerarse exhaustivo ya que no existe un texto uniforme que reúna la totalidad de disposiciones relativas al
derecho internacional privado, sino que ellas se encuentran en diversos cuerpos de diferentes jerarquías.
CLASIFICACIÓN
SEGÚN SU FUENTE
➢ INTERNA O NACIONAL
Son la ley en sentido amplio, la jurisprudencia, la costumbre nacional, los principios generales del derecho y la
doctrina nacional.
Se trata de normas elaboradas en el ámbito local o nacional, en base a una valoración propia y específica, a partir
de la selección de criterios de asignación de competencia jurisdiccional y legislativa, que perseguirán la protección
de los propios intereses, principios o valores nacionales en las cuestiones jurídicas internacionales.
➢ INTERNACIONAL O CONVENCIONAL
Son los usos y costumbres internacionales, los principios generales del derecho internacional, la doctrina de
autores extranjeros, la jurisprudencia internacional y los pactos o tratados internacionales.
La FUENTE CONVENCIONAL se trata de normas creadas en virtud de los acuerdos que se dan entre diferentes Estados,
en los cuales se han distribuido los asuntos internacionales determinando la competencia legislativa y judicial de los
mismos en virtud a criterios y valores específicamente consensuados.
• NORMAS DE FUENTE CONVENCIONAL MULTILATERALES UNIVERSALES: son aquellas que se encuentran abiertas a la
adhesión y ratificación por parte de terceros Estados.
• NORMAS DE FUENTE CONVENCIONAL MULTILATERALES O BILATERALES: son aquellas que vinculan a los Estados
Parte sin admitir la posterior adhesión o ratificación unilateral de terceros Estados.
También son normas de FUENTE CONVENCIONAL las creadas por las organizaciones internacionales en el marco de un
proceso de integración económica, es decir que los Estados se ponen de acuerdo en objetivos comunes en busca de
la tutela de intereses comunes. Este es el caso de la Unión Europea y lo que se conoce como DERECHO
INTERNACIONAL PRIVADO INSTITUCIONAL.
En el caso del MERCOSUR, no se trata de un derecho autónomo o institucional, sino que sus normas se encuentran
subsumidas en el derecho internacional, dado que los Estados Parte decidieron no dictar normas supranacionales,
rigiéndose en un ámbito de intergubernamentalidad, a través de un mecanismo de incorporación del derecho
mercosureño al derecho interno de cada uno de ellos. Esta decisión se fundamenta en que los Estados Parte del
MERCOSUR poseen distinta concepción frente al derecho internacional y su influencia en el derecho interno.
JERARQUÍA DE LAS FUENTES
La relación jerárquica de las distintas fuentes es establecida por el legislador. No obstante, en ciertas ocasiones
debe ser determinada o precisada por el magistrado.
LEY EN SENTIDO MATERIAL
Norma jurídica que regla de manera general una multiplicidad de casos, es decir que se trata de precepto
obligatorio del derecho que regula en un sentido social la conducta humana.
NUEVAS TENDENCIAS
Plantean que los problemas que se generan en las relaciones internacionales deben ser resueltos en determinados
ámbitos aptos a tales fines, es decir jurisdicciones especiales, y por normas de derecho material especial que
resulten exclusivamente aplicables a determinadas categorías de relaciones internacionales. Así, se solucionaría el
conflicto legislativo y judicial.
✓ DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO MATERIAL CONSUETUDINARIO – NUEVA LEX MERCATORIA: es el derecho
espontáneo producto de los usos del comercio y las prácticas que son empleadas en el campo de las transacciones
internacionales.
✓ DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO MATERIAL DE FUENTE JURISPRUDENCIAL: son normas particulares de derecho
de creación pretoriana, es decir que se trata de precedentes jurisprudenciales producto de jueces nacionales e
internacionales, o bien de organismos y árbitros internacionales.
✓ DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DE FUENTE LEGISLATIVA: entendida en sentido amplio, no se trata únicamente
de las leyes internas creadas por el Congreso Nacional, sino que también incluye a los pactos internacionales.

SEGÚN SU ESTRUCTURA
La norma jurídica se estructura formulando supuestos jurídicos que acarrean determinadas consecuencias jurídicas,
es decir que, de producirse el hecho descripto en el antecedente, hipótesis o tipo legal de la norma, se desencadena
una determinada consecuencia jurídica o sanción.
➢ DIRECTA: la consecuencia jurídica de la conducta descripta en la hipótesis se encuentra en forma clara y
explícita en la propia norma.
➢ INDIRECTA: la consecuencia jurídica de la conducta descripta en la hipótesis debe buscarse en otro sistema
jurídico que indica la propia norma.
Se las denomina REGLAS DE CONFLICTO ya que están destinadas a resolver el conflicto normativo a través de la
determinación del derecho aplicable.
PUNTO DE CONEXIÓN
Es el elemento técnico utilizado por la norma indirecta para remitir al ordenamiento jurídico del cual habrá de
desprenderse la solución a la situación descripta en el tipo legal.
Son puntos de conexión, por ejemplo, el domicilio, la nacionalidad, el lugar de celebración, el lugar de situación, el
lugar de perpetración, entre otros.
NATURALEZA JURÍDICA
o El punto de conexión es un tercer elemento de la norma indirecta, es decir que ésta estaría integrada por la
hipótesis, el punto de conexión y la consecuencia jurídica.
o El punto de conexión es consecuencia jurídica, ya que toda norma jurídica está compuesta por dos elementos,
el antecedente normativo y la consecuencia jurídica.
o El punto de conexión es consecuencia jurídica, sin embargo, esta postura sostiene que la norma indirecta
posee dos consecuencias jurídicas:
- EL PUNTO DE CONEXIÓN: es la consecuencia jurídica INMEDIATA, es decir cierta y determinada en la propia
norma, cuya fuente es nacional.
- EL DERECHO QUE RESULTA APLICABLE POR INDICACIÓN DEL PUNTO DE CONEXIÓN: es la consecuencia jurídica
MEDIATA, es decir incierta e indeterminada pero determinable, cuya fuente puede ser nacional o extranjero.
CLASIFICACIÓN
• SIMPLES: la norma indirecta posee un solo y único punto de conexión, aplicándose desde el principio una sola
ley.
• COMPUESTOS: la norma indirecta posee más de un punto de conexión.
➢ NO ACUMULATIVOS
✓ ALTERNATIVOS: la norma indirecta otorga la facultad de elección entre dos o más leyes conforme a las cuales
válidamente podrá realizarse un determinado acto jurídico, es decir que el acto jurídico será
internacionalmente válido ya sea que respete los requisitos y disposiciones de uno u otro sistema jurídico.
Es la norma típica que se utiliza para la solución de la jurisdicción competente.
✓ SUBSIDIARIOS: la norma indirecta, previendo el supuesto de ausencia del elemento erigido en el punto de
conexión primario, designa uno con carácter sucedáneo al que habrá de recurrirse, es decir que solo en el
supuesto que no pueda aplicarse la norma determinada en primer término, el acto debe ser analizado bajo las
disposiciones establecidas en forma suplementaria, accesoria o subsidiaria.
➢ ACUMULATIVOS: la norma jurídica indirecta subordina cierto evento jurídico a dos o más leyes, a fin de
satisfacer los requisitos establecidos en cada una de ellas, con el objeto de evitar la celebración de actos jurídicos
claudicantes. Es decir que, para que el acto jurídico sea internacionalmente válido, debe cumplir los requisitos
establecidos en ambas normativas.
✓ IGUAL: los ordenamientos jurídicos a que hace referencia el punto de conexión se encuentran en pie de
igualdad.
✓ DESIGUAL: para la aplicación de un derecho, se requiere que éste sea completado o disminuido por los
requisitos dispuestos en otro sistema jurídico, es decir que, si bien la relación jurídica se encuentra regulada en
varios ordenamientos jurídicos, se da preminencia a los requisitos establecidos en un sistema jurídico por sobre
el otro.
• FIJOS: el punto de conexión no sufre alteración durante el transcurso de la relación jurídica. Generalmente se
refiere a hechos pasados.
Por ejemplo, el lugar de celebración del contrato, el lugar de ejecución del contrato, el lugar de perpetración del
delito.
• MUTABLES: el punto de conexión puede sufrir variaciones durante el desarrollo de la relación jurídica, por lo
que, para precisar el derecho aplicable o la jurisdicción competente, se requiere que el punto de conexión sea
PRECISADO TEMPORALMENTE.
Por ejemplo, el domicilio, la nacionalidad. En el caso de que sea fijado temporalmente, el último domicilio.
• REALES: se refieren a los bienes o cosas objeto de la relación jurídica. Por ejemplo, el lugar de situación del
inmueble, el lugar de situación de la cosa mueble.
• PERSONALES: se refieren a los sujetos que participan en la relación jurídica. Por ejemplo, el domicilio, la
nacionalidad.
• RELATIVOS A LOS ACTOS: se refieren a los hechos y actos jurídicos de la relación jurídica. Por ejemplo, el lugar de
ejecución del contrato, el lugar de celebración del matrimonio, el lugar de perpetración del delito.
SEGÚN SU EXTENSIÓN
➢ OMNILATERAL, BILATERAL U OMNICOMPRENSIVA: la hipótesis de la norma contempla relaciones jurídicas
desarrolladas en un ámbito territorial o espacial ampliado, ya que comprende a la situación descripta, ya sea que el
acto se haya realizado en el país o en el extranjero. Se trata de normas exhaustivas.
➢ UNILATERAL: la norma jurídica se limita a regir las situaciones ocurridas dentro del territorio del Estado o, por el
contrario, solamente contempla las situaciones foráneas, por lo tanto, en su hipótesis se describirán los hechos o
relaciones limitadas territorialmente al ámbito local o al ámbito extranjero.
Algunos autores consideran que las normas NACIONALES solo pueden ser UNILATERALES, en tanto que las normas
OMNILATERALES, BILATERALES U OMNICOMPRENSIVAS son características de las de FUENTE CONVENCIONAL, ya que la
norma interna no puede imponer soluciones al magistrado extranjero.
Sin embargo, el derecho argentino interno está plasmado de normas OMNILATERALES, BILATERALES U
OMNICOMPRENSIVAS, lo cual se relaciona con la forma de aplicación del derecho nacional y del derecho extranjero y
con el sistema de reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras.
SEGÚN EL EFECTO QUE PRODUCE LA APLICACIÓN DE LA NORMA INDIRECTA
➢ NORMA DE EXPORTACIÓN: implica la aplicación del derecho nacional a una relación jurídica desarrollada en el
extranjero.
➢ NORMA DE IMPORTACIÓN: implica la aplicación del derecho extranjero a una relación jurídica desarrollada
dentro del ámbito interno o nacional.

JURISDICCIÓN INTERNACIONAL
PRINCIPIOS E INMUNIDADES
ART 2601 – FUENTES DE JURISDICCIÓN
La jurisdicción internacional de los jueces argentinos, no mediando tratados internacionales y en ausencia de
acuerdo de partes en materias disponibles para la prórroga de jurisdicción, se atribuye conforme a las reglas del
presente Código y a las leyes especiales que sean de aplicación.
ART 2602 – FORO DE NECESIDAD
Aunque las reglas del presente Código no atribuyan jurisdicción internacional a los jueces argentinos, éstos pueden
intervenir, excepcionalmente, con la finalidad de evitar la denegación de justicia, siempre que:
- No sea razonable exigir la iniciación de la demanda en el extranjero.
- La situación privada presente contacto suficiente con el país.
- Se garantice el derecho de defensa en juicio.
- Se atienda a la conveniencia de lograr una sentencia eficaz.
ART 2603 – MEDIDAS PROVISIONALES Y CAUTELARES
Los jueces argentinos son competentes para disponer medidas provisionales y cautelares:
a) cuando entienden en el proceso principal, sin perjuicio de que los bienes o las personas no se encuentren en la
República;
b) a pedido de un juez extranjero competente o en casos de urgencia, cuando los bienes o las personas se
encuentran o pueden encontrarse en el país, aunque carezcan de competencia internacional para entender en el
proceso principal;
c) cuando la sentencia dictada por un juez extranjero debe ser reconocida o ejecutada en la Argentina.
El cumplimiento de una medida cautelar por el juez argentino no implica el compromiso de reconocimiento o
ejecución de la sentencia definitiva extranjera, pronunciada en el juicio principal.
ART 2604 – LITISPENDENCIA
Cuando una acción que tiene el mismo objeto y la misma causa se ha iniciado previamente y está pendiente entre las
mismas partes en el extranjero, los jueces argentinos deben suspender el juicio en trámite en el país, si es previsible
que la decisión extranjera puede ser objeto de reconocimiento (conforme al CRITERIO BILATERALISTA).
El proceso suspendido puede continuar en la República si el juez extranjero declina su propia competencia o si el
proceso extranjero se extingue sin que medie resolución sobre el fondo del asunto o, en el supuesto en que
habiéndose dictado sentencia en el extranjero, ésta no es susceptible de reconocimiento en nuestro país.
ART 2610 – IGUALDAD DE TRATO
Los ciudadanos y los residentes permanentes en el extranjero gozan del libre acceso a la jurisdicción para la defensa
de sus derechos e intereses, en las mismas condiciones que los ciudadanos y residentes permanentes en la
Argentina.
Ninguna caución o depósito, cualquiera sea su denominación, puede ser impuesto en razón de la calidad de
ciudadano o residente permanente en otro Estado.
La igualdad de trato se aplica a las personas jurídicas constituidas, autorizadas o registradas de acuerdo a las leyes de
un Estado extranjero.
JURISPRUDENCIA
FALLO “CAVURA DE VLASOV, EMILIA C/ VLASOV, ALEJANDRO”
El matrimonio se celebró en 1925 en Rumania y en 1941 los cónyuges fijaron su domicilio en la ciudad de Buenos
Aires. En 1952 el Señor Vlasov hizo su último viaje a Europa y desde entonces no regresó a Buenos Aires.
La Señora Cavura de Vlasov demandó a su esposo, por divorcio y separación de bienes, invocando las causales de
abandono voluntario y malicioso del hogar, adulterio e injurias graves.
El demandado opuso excepción dilatoria de incompetencia de los tribunales argentinos para entender en la
demanda, sosteniendo que desde 1949 había establecido su domicilio en Génova, Italia, suplantando el que tenía en
Buenos Aires, y que desde 1952/1953 había instalado allí el núcleo familiar, con excepción de la actora que se había
negado a radicarse en aquel lugar.
La CSJN sostuvo que le correspondía decidir sobre el juez competente en los casos, como el de autos, en que su
intervención era indispensable para evitar una efectiva privación de justicia, lo cual contaba con una firme base
constitucional, en tanto que la garantía constitucional de la defensa en juicio suponía elementalmente la posibilidad
de ocurrir ante algún órgano jurisdiccional en procura de justicia, la que no debía ser frustrada por consideraciones
de orden procesal o de hecho.
Finalmente, la CSJN resolvió revocar la sentencia apelada, declarando competente a la Justicia Nacional Civil, en base
a que eran competentes para conocer en el juicio de divorcio los jueces del último domicilio conyugal anterior a la
separación de los esposos, el cual debía entenderse como el último lugar de efectiva convivencia indiscutida de los
cónyuges, sin que importe a los fines de la competencia la calificación de su separación, y menos aún, la oportunidad
en que sobrevino a ella el quebrantamiento definitivo de la armonía conyugal.
INMUNIDAD DEL ESTADO EXTRANJERO
La TEORÍA DE LA INMUNIDAD ABSOLUTA se encuentra vinculada al poder soberano. La teoría del absolutismo real se
compadece con la noción irrestricta de la soberanía estadual, en tanto que el soberano no se encuentra sometido a
reclamación alguna por parte de los súbditos, y menos aún puede estar sometido a una jurisdicción o a la ley de otro
Estado.
La actuación del Estado ha permitido el desdoblamiento entre los ACTOS DE IMPERIO y los ACTOS DE GESTIÓN,
surgiendo la TEORÍA DE LA INMUNIDAD RELATIVA O RESTRINGIDA.
❖ ACTOS IURE IMPERII: Cuando el Estado actúa como poder público y ejerce su potestad soberana, goza de
inmunidad.
❖ ACTOS IURE GESTIONIS: Cuando el Estado actúa como persona de derecho privado, realizando actos civiles o
comerciales, surge la posibilidad de que puedan someterse a la jurisdicción de otro Estado, sea como demandante o
demandado.
El abandono del principio de INMUNIDAD ABSOLUTA, y la admisión de la INMUNIDAD RESTRINGIDA plantea:
- Si la posibilidad de llevar al Estado extranjero ante los tribunales nacionales implica la posibilidad de ejecución
de la sentencia en caso de que resultara condenado, o por el contrario, si conserva inmunidad de ejecución.
- Si la totalidad del patrimonio del Estado goza de inmunidad de ejecución, o sólo aquellos bienes que posibilitan
la actividad pública del Estado.
EVOLUCIÓN LEGISLATIVA
FUENTE INTERNA
Históricamente la CSJN, al reconocer la INMUNIDAD DE JURISDICCIÓN, consideró que actuaba según los principios del
derecho de gentes, existiendo reiterada jurisprudencia que mantenía el principio de que un Estado soberano no
podía ser sometido a la potestad jurisdiccional de otro.
El DECRETO-LEY 1285/58 dispuso que los tribunales argentinos no dieran curso a una demanda contra un Estado
extranjero sin requerir previamente su consentimiento para someterlo a juicio.
El DECRETO-LEY 9015/63 condicionó el reconocimiento de inmunidad de jurisdicción a la existencia de reciprocidad por
parte del Estado extranjero demandado.
La LEY 24.488/95 regula la inmunidad jurisdiccional de los Estados extranjeros ante los tribunales argentinos,
adoptando la TEORÍA DE INMUNIDAD RELATIVA O RESTRINGIDA.
ART 1 – Los Estados extranjeros son inmunes a la jurisdicción de los tribunales argentinos, en los términos y
condiciones establecidos en esta ley.
ART 2 – Los Estados extranjeros no podrán invocar inmunidad de jurisdicción en los siguientes casos:
a) Cuando consientan expresamente, a través de un tratado internacional, de un contrato escrito o de una
declaración en un caso determinado, que los tribunales argentinos ejerzan jurisdicción sobre ellos;
b) Cuando fuere objeto de una reconvención directamente ligada a la demanda principal que el Estado extranjero
hubiere iniciado;
c) Cuando la demanda versare sobre una actividad comercial o industrial llevada a cabo por el Estado extranjero y la
jurisdicción de los tribunales argentinos surgiere del contrato invocado o del derecho internacional;
d) Cuando fueren demandados por cuestiones laborales, por nacionales argentinos o residentes en el país, derivadas
de contratos celebrados en la República Argentina o en el exterior y que causaren efectos en el territorio nacional;
e) Cuando fueren demandados por daños y perjuicios derivados de delitos o cuasidelitos cometidos en el territorio;
f) Cuando se tratare de acciones sobre bienes inmuebles que se encuentren en territorio nacional;
g) Cuando se tratare de acciones basadas en la calidad del Estado extranjero como heredero o legatario de bienes
que se encuentren en el territorio nacional;
h) Cuando, habiendo acordado por escrito someter a arbitraje todo litigio relacionado con una transacción mercantil,
pretendiere invocar la inmunidad de jurisdicción de los tribunales argentinos en un procedimiento relativo a la
validez o la interpretación del convenio arbitral, del procedimiento arbitral o referida a la anulación del laudo, a
menos que el convenio arbitral disponga lo contrario.
FUENTE CONVENCIONAL
TRATADO DE DERECHO CIVIL INTERNACIONAL DE MONTEVIDEO DE 1889
ART 3 – El Estado en el carácter de persona jurídica tiene capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones en
el territorio de otro Estado, de conformidad a las leyes de este último.
TRATADO DE DERECHO INTERNACIONAL PENAL DE MONTEVIDEO DE 1889
ART 3 – Los delitos cometidos por cualquiera de los miembros de la Legación, dentro o fuera de ella, serán regidos
por las reglas de Derecho Internacional Privado.
TRATADO DE DERECHO CIVIL INTERNACIONAL DE MONTEVIDEO DE 1940
ART 3 – Los Estados y las demás personas jurídicas de derecho público extranjeras, podrán ejercer su capacidad en el
territorio de otro Estado, de conformidad con las leyes de este último.
TRATADO DE DERECHO DE NAVEGACIÓN COMERCIAL INTERNACIONAL DE MONTEVIDEO DE 1940
ART 34 – Los buques de propiedad de los Estados contratantes o explotados por ellos, la carga y los pasajeros
transportados por dichos buques, así como los cargamentos de pertenencia de los Estados, quedan sometidos ante
cualquier reclamo a las leyes y reglas de responsabilidad y de competencia aplicables a los buques, cargamento y
armamento privados.
La excepción a este principio está en el ART 35, referente a los buques de guerra, hospitales, de vigilancia, de policía,
de obras públicas, siempre que al nacimiento del crédito no estuvieren aún afectados al servicio público. Los ARTS 37,
38, 39 y 40 resguardan la inmunidad de los buques de Estado y de sus cargas, enunciados en el ART 35.
JURISPRUDENCIA
FALLO ”MANAUTA, JUAN JOSÉ Y OTROS C/ EMBAJADA DE LA FEDERACIÓN RUSA S/ DAÑOS Y PERJUICIOS”
La parte actora, ex empleados y cónyuge supérstite de un ex empleado, promovió demanda por daños y perjuicios
contra la Federación Rusa, por falta de depósito de los aportes provisionales, sindicales y asignaciones familiares.
Por aplicación del DECRETO-LEY 1285/58 y del DECRETO-LEY 9015/63, el Tribunal de Primera Instancia notificó a los
actores la falta de aceptación expresa por parte de la Embajada Rusa de someterse a su competencia, por lo que no
estaba en condiciones de dar curso a las peticiones.
El Tribunal de Segunda Instancia dispuso que, desde la recepción del oficio por la Embajada de la Federación Rusa,
no había existido pronunciamiento ni conduta que autorizara a presumir que había renunciado al privilegio de la
inmunidad y que el silencio sólo podía ser interpretado como negativa tácita.
La CSJN sostuvo que, a la vista de la práctica actual, ya no era posible sostener que la inmunidad absoluta de
jurisdicción constituía una norma de Derecho Internacional, y que la misma tampoco era aplicada siempre a la
Argentina en los foros extranjeros. A su vez, resaltó que una interpretación que no distinga entre los actos “iure
imperii” e “iure gestionis” conduciría al trabajador al injusto resultado de intentar una casi quimérica ocurrencia ante
la jurisdicción del Estado extranjero o a requerir el auxilio diplomático argentino, poniéndose en peligro su derecho a
la jurisdicción.
Así, resolvió hacer lugar al recurso extraordinario, dejar sin efecto la resolución apelada y declarar competente al
Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Federal.
JURISDICCIÓN DIRECTA
Poder o potestad del Estado para entender en una controversia atinente al derecho internacional privado que le es
sometida a un juez o un árbitro. Se plantea el interrogante cuándo se es internacionalmente competente para
dirimir una determinada desavenencia vinculada con una relación jurídica internacional.
LEGISLACIÓN – FUENTE INTERNA
ANTECEDENTES EN EL CÓDIGO DE VÉLEZ
El ART 227 sometía las acciones de separación personal, divorcio vincular, nulidad y las que versaban sobre los
efectos del matrimonio, al juez del último domicilio conyugal efectivo o ante el juez del cónyuge demandado.
El ART 3284 sujetaba la sucesión al juez del último domicilio del difunto.
Los ARTS 1215 y 1216 consagraban en materia contractual, los foros del domicilio del demandado o del lugar de
ejecución del contrato.
El ART 614 de la LEY DE NAVEGACIÓN contiene dos normas sobre jurisdicción internacional en materia de contratos de
utilización de buques.
En el primer párrafo, dispone que los tribunales argentinos son competentes para conocer en los juicios derivados de
los contratos de utilización de buques, cuando las obligaciones respectivas deban cumplirse en nuestro país, salvo la
opción que tiene el demandante por los tribunales del domicilio del demandado. El segundo párrafo atribuye
jurisdicción internacional exclusiva a los tribunales argentinos en aquellos contratos de fletamento total o parcial, o
de transporte de carga general o de bultos aislados en un buque cualquiera, o de personas y, en general, en todo
contrato en que el transportador asuma la obligación de entregar los efectos en destino, entendido por lugar de
destino la República Argentina.
CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN
ART 2608 – DOMICILIO O RESIDENCIA HABITUAL DEL DEMANDADO
Excepto disposición particular, las acciones personales deben interponerse ante el juez del domicilio o residencia
habitual del demandado.
Se trata de una norma que establece un criterio atributivo de jurisdicción con alcance general, en tanto que adopta
un elemento que se presenta en todos los supuestos, independientemente de cual sea el objeto del proceso.
En su favor, se aduce que atribuir jurisdicción a los jueces del país en que el demandado tiene su domicilio garantiza,
para éste, que podrá litigar en el Estado en el que se supone cuenta con los elementos probatorios para defenderse
en juicio y en el que, además, puede tener bienes, lo cual para el actor implica la posibilidad de agredirlos durante el
proceso mediante acciones cautelares o después de dictada la sentencia, si le es favorable, al momento de proceder
a su reconocimiento o ejecución.
Este FORO GENERAL concurre con los llamados FOROS ESPECIALES que se encuentran establecidos según sea la materia
y el objeto del litigio, tales como el foro del lugar de cumplimiento de contrato, el del lugar del domicilio conyugal,
entre otros. Se trata de FOROS CONCURRENTES dado que, si bien atribuyen competencia internacional a los tribunales
de un Estado determinado, nada impide que puedan conocer, salvo que se trate de asuntos de jurisdicción exclusiva,
los tribunales de otros Estados.
ART 2609 – JURISDICCIÓN EXCLUSIVA
Sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales, los jueces argentinos son exclusivamente competentes para
conocer en las siguientes causas:
a) en materia de derechos reales sobre inmuebles situados en la República;
b) en materia de validez o nulidad de las inscripciones practicadas en un registro público argentino;
c) en materia de inscripciones o validez de patentes, marcas, diseños o dibujos y modelos industriales y demás
derechos análogos sometidos a depósito o registro, cuando el depósito o registro se haya solicitado o efectuado o
tenido por efectuado en Argentina.
Regula la cuestión del FORO EXCLUSIVO, según el cual los Estados en ciertas materias se arrogan el poder exclusivo
para dirimir los conflictos de ellas derivados, confiando su resolución exclusivamente a sus propios tribunales, con
exclusión de la de cualquier otro Estado. Se trata de FOROS EXCEPCIONALES y DE INTERPRETACIÓN RESTRICTIVA, por lo
que no toleran foros concurrentes.
ART 2635 – JURISDICCIÓN: ADOPCIÓN
En caso de niños con domicilio en la República, los jueces argentinos son exclusivamente competentes para la
declaración en situación de adoptabilidad, la decisión de la guarda con fines de adopción y para el otorgamiento de
una adopción.
ART 2619 – JURISDICCIÓN: AUSENCIA Y PRESUNCIÓN DE FALLECIMIENTO
Para entender en la declaración de ausencia y en la presunción de fallecimiento es competente el juez del último
domicilio conocido del ausente, o en su defecto, el de su última residencia habitual. Si éstos se desconocen, es
competente el juez del lugar donde están situados los bienes del ausente con relación a éstos. El juez argentino
puede asumir jurisdicción en caso de existir un interés legítimo en la República.
Recepta el llamado FORO DEL PATRIMONIO.
ART 2621 – JURISDICCIÓN: MATRIMONIO
Las acciones de validez, nulidad y disolución del matrimonio, así como las referentes a los efectos del matrimonio,
deben interponerse ante los jueces del último domicilio conyugal efectivo o ante el domicilio o residencia habitual
del cónyuge demandado.
Se entiende por domicilio conyugal efectivo el lugar de efectiva e indiscutida convivencia de los cónyuges.
ART 2629 – JURISDICCIÓN: ALIMENTOS
Las acciones sobre la prestación alimentaria deben interponerse, a elección de quien la requiera, ante los jueces de
su domicilio, de su residencia habitual, o ante los del domicilio o residencia habitual del demandado. Además, si
fuese razonable según las circunstancias del caso, pueden interponerse ante los jueces del lugar donde el
demandado tenga bienes.
Las acciones de alimentos entre cónyuges o convivientes deben deducirse ante el juez del último domicilio conyugal
o convivencial, ante el domicilio o residencia habitual del demandado, o ante el juez que haya entendido en la
disolución del vínculo.
Si se hubiere celebrado un convenio, a opción del actor, las acciones pueden también interponerse ante el juez del
lugar de cumplimiento de la obligación o el del lugar de la celebración de dicho convenio si coincide con la residencia
del demandado.
ART 2631 – JURISDICCIÓN: FILIACIÓN
Las acciones relativas a la determinación e impugnación de la filiación deben interponerse, a elección del actor, ante
los jueces del domicilio de quien reclama el emplazamiento filial o ante los jueces del domicilio del progenitor o
pretendido progenitor.
En caso de reconocimiento son competentes los jueces del domicilio de la persona que efectúa el reconocimiento,
los del domicilio del hijo o los del lugar de su nacimiento.
ART 2650 – JURISDICCIÓN: CONTRATOS
No existiendo acuerdo válido de elección de foro, son competentes para conocer en las acciones resultantes de un
contrato, a opción de actor:
a) los jueces del domicilio o residencia habitual del demandado. Si existen varios demandados, los jueces del
domicilio o residencia habitual de cualquiera de ellos;
b) los jueces del lugar de cumplimiento de cualquiera de las obligaciones contractuales;
c) los jueces del lugar donde se ubica una agencia, sucursal o representación del demandado, siempre que ésta haya
participado en la negociación o celebración del contrato.
LEY DE CONCURSOS Y QUIEBRAS
ART 2 – SUJETOS COMPRENDIDOS
Pueden ser declaradas en concurso las personas de existencia visible, las de existencia ideal de carácter privado y
aquellas sociedades en las que el Estado Nacional, Provincial o municipal sea parte, cualquiera sea el porcentaje de
su participación.
Se consideran comprendidos:
(…) 2) Los deudores domiciliados en el extranjero respecto de bienes existentes en el país (…).
ART 3 – JUEZ COMPETENTE
Corresponde intervenir en los concursos al juez con competencia ordinaria, de acuerdo a las siguientes reglas:
(…) 5) Tratándose de deudores domiciliados en el exterior, el juez del lugar de la administración en el país. A falta de
éste, entiende el del lugar del establecimiento, explotación o actividad principal, según el caso.
FUENTE CONVENCIONAL
Los TRATADOS DE DERECHO CIVIL INTERNACIONAL DE MONTEVIDEO DE 1889 y 1940 establecen, en sus respectivos
artículos 56, la jurisdicción de los tribunales estatales del domicilio del demandado o del lugar cuya ley rige el fondo,
para las acciones personales, receptando el FORO GENERAL, así como la TEORÍA DEL PARALELISMO O FORUM CAUSAE . A
su vez, en sus respectivos artículos 57, prevén que la declaración de ausencia debe solicitarse ante el juez del último
domicilio del presunto ausente.
El ART 62 del TRATADO DE 1889 prevé que los juicios sobre nulidad de matrimonio, divorcio y disolución se tramitan
ante el juez del domicilio conyugal, agregando el ART 59 del TRATADO DE 1940 que en el caso de la mujer abandonada
por su marido, o separada judicialmente y que no haya constituido domicilio propio, dichos procesos se tramitarán
ante el juez del último domicilio conyugal.
Las acciones reales y las mixtas tramitan ante los jueces del lugar en el cual exista la cosa, conforme los ARTS 67 y 64.
El ART 58 del TRATADO DE 1889 establece que el juicio sobre capacidad o incapacidad de las personas para el ejercicio
de los derechos civiles debe seguirse ante el juez de su domicilio. Mientras que, el ART 58 del TRATADO DE 1940 prevé
que los jueces del lugar en el cual fue discernido el cargo de tutor o curador son competentes para conocer del juicio
de rendición de cuentas.
En el ámbito específico del MERCOSUR, el Protocolo de Buenos Aires sobre jurisdicción internacional en materia
contractual civil y comercial de 1994 establece, en el ART 7, la jurisdicción alternativa de los tribunales del Estado del
lugar de ejecución del contrato, o del Estado del domicilio del demandado, o del Estado del actor si prueba que
cumplió con la obligación a su cargo.
Entre otros convenios internacionales, destacan el PROTOCOLO DE SAN LUIS DE 1996 EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD
CIVIL EMERGENTE DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN EL ÁMBITO DEL MERCOSUR y la CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE
OBLIGACIONES ALIMENTARIAS que contemplan, además del foro del domicilio del demandado, otros foros especiales
alternativos, a elección del actor.
En la Unión Europea se adoptó, como criterio general, el foro del domicilio del demandado.
JURISPRUDENCIA
FALLO “EXPORTADORA BUENOS AIRES S.A. C/ HOLIDAY INN’S WORLDWIDE INC.” – 20/10/1998
Exportadora Buenos Aires S.A. interpuso demanda por daños contra Holiday Inn´s Worldwide Inc., reclamando el
cobro de perjuicios y gastos devengados a raíz del incumplimiento contractual de la demandada.
Primera y segunda instancia sostuvieron la incompetencia de los tribunales nacionales para entender en el proceso,
basándose en que el incumplimiento en el cual la actora había sustentado su pretensión se vinculaba exclusivamente
a obligaciones que debían verificarse en Estados Unidos.
La CSJN sostuvo que, en ausencia de tratado, las normas de jurisdicción internacional en materia contractual de
fuente interna abrían la jurisdicción de los jueces argentinos cuando el domicilio o residencia del deudor estuviere
en la República Argentina o, concurrentemente, cuando el contrato debiera tener su cumplimiento en ella.
Así, a fin de asegurar el derecho de las partes a acceder a la justicia, resolvió que, cuando se trataba de foros
concurrentes, y en ausencia de solución convencional específica, cualquier lugar de cumplimiento de las obligaciones
contractuales en la República justificaba la apertura de la jurisdicción internacional de los jueces argentinos.
FALLO “HOLIDAY INN’S INC. C/ EXPORTADORA DE BUENOS AIRES S.A.” – 05/04/2005
Exportadora Buenos Aires S.A. promovió una acción autónoma de nulidad contra la sentencia de primera instancia
que había hecho lugar al exequátur de una sentencia extranjera dictada en Estados Unidos, sosteniendo que la
decisión de la CSJN que había admitido la competencia de los jueces argentinos dejaba sin sustento la decisión
judicial que había admitido el exequátur.
Primera y segunda instancia rechazaron el planteo de nulidad articulado, en base a que la sentencia dictada por la
CSJN que admitió la competencia de los jueces argentinos no provocaba la nulidad de la sentencia de exequátur
obtenida en un proceso que no había sido cuestionado oportunamente por la recurrente.
Exportadora Buenos Aires S.A. interpuso el recurso extraordinario, alegando que, al admitirse la validez de una
sentencia dictada en ajena jurisdicción, el Tribunal de segunda instancia había desconocido el fallo de la CSJN que
admitía la competencia de los jueces argentinos.
La CSJN declaró inadmisible el recurso extraordinario, fundándose en que la posible contradicción entre ese fallo de
la Corte que confirmó la competencia de los jueces argentinos en aquella causa y lo decidido por el juez de primera
instancia en este expediente que admitió el exequátur, en modo alguno suscitaba una cuestión federal que
permitiera la apertura del recurso extraordinario, pues el fallo de la Corte no había sido dictado en la misma causa,
como exige la jurisprudencia del Tribunal, sino en otro expediente.
Asimismo, sostuvo que, en dicho precedente, la CSJN había establecido que, a falta de convención, podían existir
foros concurrentes, entre los que se encontraba el de los jueces argentinos, pero que ello no importaba exclusión de
otros. Así, resolvió que el fallo impugnado no consagraba un inequívoco apartamiento de la decisión de la CSJN en la
medida en que ese pronunciamiento, que no había declarado la jurisdicción exclusiva de los jueces argentinos, no
obstaba a la ejecutoriedad de la sentencia extranjera.
FALLO “EMILIO LAMAS C/ BANCO MERCANTIL DEL RÍO DE LA PLATA”
El Dr. Lamas, domiciliado en Buenos Aires, demandó ante los tribunales argentinos al Banco Mercantil del Río de la
Plata, con sede en Montevideo, por cobro de una comisión prometida por éste, en pago de las gestiones que realizó
el actor, tendientes a obtener la conformidad de YPF para contratar un préstamo que le sería acordado por el aludido
banco.
La demandada opuso la excepción de incompetencia de los tribunales argentinos fundada en disposiciones del
Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1940. Si bien la excepción fue desestimada por el Juez de
Primera Instancia, prosperó ante la respectiva Cámara, lo cual motivó el recurso extraordinario.
La regla básica del Tratado establecía que las acciones personales debían entablarse ante los jueces del lugar a cuya
ley estaba sujeto el acto jurídico materia de juicio. Así, según el ART 37, la ley aplicable al contrato era la del lugar de
cumplimiento del mismo. Sin embargo, el Tribunal de Segunda Instancia entendió que, cuando se trataba de
contratos por correspondencia, no regía la regla general del ART 37, sino la especial del ART 42, es decir que no se le
aplicaba la ley del lugar de su cumplimiento, sino la del país del cual había partido la oferta aceptada.
La CSJN sostuvo que dicha norma solamente remitía a la ley del país del cual partió la oferta aceptada para
determinar cuándo quedaba concluido o perfeccionado el contrato celebrado por correspondencia, pero que no
establecía que todo lo concerniente al mismo se regía por esa ley, sino que para ello regía la ley del lugar de
cumplimiento, según el ART 37.
A su vez, era aplicable la norma específica del ART 38 INC B del Tratado de Montevideo, según la cual regía la ley del
lugar donde el contrato había de producir sus efectos. Así, los efectos típicos de lo convenido debían naturalmente
producirse en Buenos Aires, puesto que aquí se hallaba la sede de YPF, que era la empresa estatal a la cual se había
destinado el préstamo a colocar y ante quien se había comprometido el actor a realizar sus gestiones, por lo tanto, la
CSJN concluyó que la competencia correspondía al juez comercial de la ciudad de Buenos Aires.
En consecuencia, resolvió revocar la resolución apelada y declarar improcedente la incompetencia de jurisdicción
opuesta por la demandada.
El Dr. Risolía, en disidencia, votó la confirmación de la sentencia apelada a favor de la competencia de los tribunales
uruguayos para entender en el caso, por ser la ley uruguaya la que determinaba el lugar de perfeccionamiento del
contrato y, consecuentemente, la ley que regía su existencia y efectos, por ser Montevideo el lugar de cumplimiento
de la obligación que se demandaba y por ser también el lugar del domicilio del deudor.
JURISDICCIÓN INDIRECTA – COOPERACIÓN JUDICIAL INTERNACIONAL
Facultad de los tribunales del Estado de intervenir en una causa ante el requerimiento de un juez extranjero que
solicita su colaboración judicial internacional, ya sea para la obtención de pruebas, trabar medidas cautelares, o
bien, reconocer o ejecutar una sentencia o laudo dictado en el territorio de otro Estado.
MÉTODOS DE CONTROL DE LA JURISDICCIÓN INTERNACIONAL EXTRANJERA
✓ DOCTRINA UNILATERALISTA
• SIMPLE: la jurisdicción internacional del juez extranjero debe ser examinada con arreglo a las normas de su
propio ordenamiento y no del ordenamiento del foro. Por ende, el juez requerido debe aplicar las normas de
jurisdicción internacional del Estado requirente.
• DOBLE: la jurisdicción internacional del juez extranjero debe ser examinada con arreglo a las normas de su
propio ordenamiento, pero permite que el Estado requerido niegue el reconocimiento cuando éstas invadan la
esfera de la jurisdicción internacional exclusiva del foro.
✓ DOCTRINA BILATERALISTA
La jurisdicción internacional del juez extranjero es juzgada desde los criterios atributivos de jurisdicción del foro, es
decir que, para considerar que el juez extranjero es competente en la esfera internacional, además de no haber
invadido la jurisdicción exclusiva del Estado requerido, debe detentar jurisdicción internacional en base a criterios
semejantes o análogos a los del juez del foro.
Se le critica la rigidez que implica el exigir una coincidencia entre los criterios de la legislación del foro y de la
legislación del Estado requirente, como así también que encierra una suerte de desconfianza hacia los criterios de
jurisdicción en que se ha basado el sentenciante extranjero.
LEGISLACIÓN – FUENTE INTERNA
CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN
No aborda dentro de las disposiciones de Derecho Internacional Privado lo relacionado con el reconocimiento y
ejecución de sentencia y laudos extranjeros.
ART 2611 – COOPERACIÓN JURISDICCIONAL
Sin perjuicio de las obligaciones asumidas por convenciones internacionales, los jueces argentinos deben brindar
amplia cooperación jurisdiccional en materia civil, comercial y laboral.
ART 2612 – ASISTENCIA PROCESAL INTERNACIONAL
Sin perjuicio de las obligaciones asumidas por convenciones internacionales, las comunicaciones dirigidas a
autoridades extranjeras deben hacerse mediante exhorto. Cuando la situación lo requiera, los jueces argentinos
están facultados para establecer comunicaciones directas con jueces extranjeros que acepten la práctica, en tanto se
respeten las garantías del debido proceso.
Se debe dar cumplimiento a las medidas de mero trámite y probatorias solicitadas por autoridades jurisdiccionales
extranjeras siempre que la resolución que las ordena no afecte principios de orden público del derecho argentino.
Los exhortos deben tramitarse de oficio y sin demora, de acuerdo a las leyes argentinas, sin perjuicio de disponer lo
pertinente con relación a los gastos que demande la asistencia requerida.
CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN – CONTROL DE JURISDICCIÓN BILATERAL
ART 517 – Las sentencias de tribunales extranjeros tendrán fuerza ejecutoria en los términos de los tratados
celebrados con el país de que provengan. Cuando no hubiese tratados, serán ejecutables si concurriesen los
siguientes requisitos:
1) Que la sentencia, con autoridad de cosa juzgada en el Estado en que se ha pronunciado, emane de tribunal
competente según las normas argentinas de jurisdicción internacional y sea consecuencia del ejercicio de una acción
personal o de una acción real sobre un bien mueble, si éste ha sido trasladado a la República durante o después del
juicio tramitado en el extranjero.
2) Que la parte demandada contra la que se pretende ejecutar la sentencia hubiese sido personalmente citada y se
haya garantizado su defensa.
3) Que la sentencia reúna los requisitos necesarios para ser considerada como tal en el lugar en que hubiere sido
dictada y las condiciones de autenticidad exigidas por la ley nacional.
4) Que la sentencia no afecte los principios de orden público del derecho argentino.
5) Que la sentencia no sea incompatible con otra pronunciada, con anterioridad o simultáneamente, por un tribunal
argentino.
FUENTE CONVENCIONAL
TRATADO DE DERECHO PROCESAL INTERNACIONAL DE MONTEVIDEO DE 1889 – CONTROL DE JURISDICCIÓN UNILATERAL
ART 5 – Las sentencias y fallos arbitrales dictados en asuntos civiles y comerciales en uno de los Estados signatarios,
tendrán en los territorios de los demás la misma fuerza que en el país en que se han pronunciado, si reúnen los
requisitos siguientes:
a) Que la sentencia o fallo haya sido expedido por tribunal competente en la esfera internacional.
b) Que tenga el carácter de ejecutoriado o pasado en autoridad de cosa juzgada en el Estado en que se ha expedido.
c) Que la parte contra quien se ha dictado, haya sido legalmente citada y representada o declarada rebelde,
conforme a la ley del país en donde se ha seguido el juicio.
d) Que no se oponga a las leyes de orden público del país de su ejecución.
TRATADO DE DERECHO PROCESAL INTERNACIONAL DE MONTEVIDEO DE 1940 – CONTROL DE JURISDICCIÓN UNILATERAL
En idéntica redacción al ART 5 de la versión de 1889, se agrega in fine: “… Quedan incluidas en el presente artículo las
sentencias civiles dictadas en cualquier Estado signatario por un tribunal internacional, que se refieran a personas o
a intereses privados”.
PROTOCOLO DE COOPERACIÓN Y ASISTENCIA JURISDICCIONAL EN MATERIA CIVIL, COMERCIAL, LABORAL Y ADMINISTRATIVA
ART 2 – A los efectos del presente Protocolo cada Estado Parte designará una Autoridad Central encargada de recibir
y tramitar los pedidos de asistencia jurisdiccional en materia civil, comercial, laboral y administrativa. A tal fin, dichas
Autoridades Centrales se comunicarán directamente entre ellas, dando intervención a las respectivas autoridades
competentes, cuando sea necesario (…).
REGLAMENTO UE 1215/2012 – UNIÓN EUROPEA
ART 36 – Las resoluciones dictadas en un Estado miembro serán reconocidas en los demás Estados miembros sin
necesidad de procedimiento alguno (…).
ART 39 – Las resoluciones dictadas en un Estado miembro que tengan fuerza ejecutiva en él gozarán también de esta
en los demás Estados miembros sin necesidad de una declaración de fuerza ejecutiva.
JURISPRUDENCIA
FALLO “BANCO SUPERVIELLE S.A. C/ SOCIÉTÉ BANCAIRE PRIVEÉ S.A.”
La parte actora apeló el decreto por el que se había rechazado el pedido tendiente a que se la exima de acompañar
al exhorto diplomático ordenado a efectos de notificar el traslado de la demanda a Société Bancaire Priveé, con
domicilio en la Confederación Suiza, la prueba documental oportunamente ofrecida.
El Tribunal de Segunda Instancia resolvió rechazar el recurso de apelación interpuesto y, en consecuencia, confirmar
el decreto. Ello en base a que el texto de la demanda y de la prueba documental con ella acompañada resultaba de
insoslayable inclusión en la diligencia, ya que era de menester la notificación personal del demandado respecto del
acto introductorio de la instancia, y por la imposibilidad para el accionado de acceder a ellos en el expediente en
razón de la distancia.
A su vez, conforme la Convención de La Haya de 1965 ratificada por ambos Estados, el Tribunal agregó que el
instrumento objeto de la notificación debía ser debidamente traducido en las lenguas admitidas, habida cuenta la
región en que debía practicarse la notificación.
Finalmente, sostuvo que la pretensión de la recurrente de omitir adjuntar la prueba documental se mostraba
susceptible de vulnerar el derecho de defensa en juicio de la demandada, el cual tenía raigambre y rango
constitucional y era deber de los Tribunales garantizar.
FALLO “G.E.L. Y OTRO C/ S.R. Y OTRO”
El Juez de Estado Unidos, mediante exhorto, invocando la Convención Interamericana sobre exhortos o cartas
rogatorias ratificada por lo Estados intervinientes, solicitó a los tribunales argentinos que permitieran a la parte
actora tomar la declaración de M. S. por interrogatorio escrito y que la nombrada declarara a través de un
interrogatorio escrito.
El Tribunal de Primera Instancia designó audiencia para la declaración testimonial y, en ese acto, presente la citada y
los autorizados para el diligenciamiento del exhorto, al ser preguntada la testigo por las generales de la ley,
manifestó no conocer a los actores y que el demandado S. R. era su papá, por lo cual el Juez resolvió la no
procedencia de la declaración de la testigo, en virtud de lo dispuesto por el ART 427 del CPCCN, que no autorizaba la
declaración como testigos de consanguíneos o afines en línea directa con las partes.
La parte actora apeló dicha resolución, señalando que lo dispuesto en el CPCCN debía ceder ante el principio de
cooperación judicial, en tanto que no se vislumbraba cuál era el impedimento o principio de orden público que se
consideraba que debía prevalecer sobre aquél.
El Tribunal de Segunda Instancia sostuvo que el ART 10 de la Convención Interamericana exhortos o cartas rogatorias
preveía que los exhortos o cartas rogatorias se tramitaban de acuerdo con las leyes y normas procesales del Estado
requerido, es decir que el ámbito de aplicación de la ley procesal del juez requerido en el auxilio judicial
internacional se encontraba limitado a cuestiones procedimentales, por lo tanto, el ART 427 del CPCCN no debía ser
atendido a título de derecho aplicable a la cuestión de que se trataba.
A su vez, respecto del ART 17 de la Convención, según el cual el Estado requerido podía rehusar el cumplimiento de
un exhorto o carta rogatoria cuando fuera manifiestamente contrario a su orden público, el Tribunal resolvió que,
habida cuenta del carácter excepcional del orden público internacional y el criterio restrictivo con el cual debía ser
considerado por los tribunales, la solicitud de auxilio o cooperación judicial internacional debía ser aceptada y
diligenciarse la prueba de que se trataba, máxime si se tenía en cuenta el contexto internacional que tendía a la
integración, por lo que revocó la resolución apelada.
FALLO “RIOPAR S.R.L. C/ TRANSPORTES FLUVIALES ARGENRÍO S.A.”
El juez de la República del Paraguay solicitó por rogatoria al juez argentino que librara oficio al Registro Nacional de
Buques para la cancelación de la hipoteca naval que gravaba las embarcaciones subastadas en remate, siendo Riopar
S.R.L. la adjudicataria de tales bienes.
La Corte declaró la admisibilidad del recurso extraordinario interpuesto porque se hallaba en juego la interpretación
y aplicación del Tratado de Derecho Procesal de Montevideo de 1940 y la Convención Interamericana sobre eficacia
extraterritorial de las sentencias y laudos arbitrales extranjeros.
Dispuso que el acreedor hipotecario notificado por oficio no pudo haber tomado conocimiento de la sentencia de
remate dictada en jurisdicción extranjera en tiempo útil como para organizar y presentar la defensa de sus derechos
con anterioridad a la subasta pública. Así, si bien reconoció que los tratados aplicables no prevén plazos procesales,
sostuvo que, ante el silencio y falta de intervención del acreedor hipotecario en el juicio ejecutivo llevado a cabo en
el extranjero, corresponde al juez del Estado requerido ponderar si, en la especie concreta, la citación fue regular y
dio posibilidad real de asegurar la defensa de la parte, sin que ello implique incurrir en una revisión de fondo.
FALLO “BEHRENS GERMÁN O HERMANN FRIEDRICH S/ SUCESIÓN AB INTESTATO”
El Señor Behrens, argentino naturalizado, se casó con la Señora Hoffmann en 1937 en Argentina, donde tuvieron
hijos y donde se divorciaron en 1969, con el alcance de la LEY 2.393 que impedía a los cónyuges contraer nuevas
nupcias.
En 1971, el Tribunal de Alemania decretó el divorcio vincular y, en 1977, el Señor Behrens se casó con la Señora
Ehlert, quien se presentó ante los tribunales argentinos iniciando el juicio sucesorio de éste, a lo que se opusieron
los hijos del primer matrimonio del causante por entender que la misma estaba desprovista de vocación hereditaria.
La Cámara revocó el fallo de Primera Instancia que le había reconocido eficacia dentro del territorio argentino al
matrimonio celebrado en Alemania entre el causante y la Señora Ehlert, desconociendo en consecuencia la
legitimación para actuar de esta última en la sucesión, fundado en que dicho matrimonio se oponía a principios de
orden público interno en razón del impedimento de ligamen que afectaba al causante por subsistir su matrimonio
anterior con la Señora Hoffmann.
Ello en base a que el Tribunal de Segunda Instancia consideró que no había mediado una disolución válida del primer
matrimonio celebrado en la Argentina, en tanto que el divorcio tramitado y resuelto en Alemania, sobre el que se
asentaba la celebración del posterior matrimonio, lo fue en fraude a la jurisdicción nacional, lo cual evidenciaba el
menoscabo al orden público.
Frente a ello, la Señora Ehlert dedujo recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley.
La Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires sostuvo que no podía interpretarse que el divorcio decretado por
el Tribunal alemán había sido dictado en fraude a la jurisdicción argentina ya que, si bien la norma nacional
contemplaba dos puntos de conexión que remitían ambos a los propios tribunales, ésta no reivindicaba en modo
exclusivo la jurisdicción de los tribunales argentinos, vedando toda otra actuación judicial foránea.
A su vez, planteó que el criterio que afirmaba que el análisis de la jurisdicción foránea había de efectuarse en orden
a las reglas del derecho internacional privado del país en donde se reclamaba el reconocimiento del
pronunciamiento extranjero, había sido atemperado en tanto que, de aplicarse dicho criterio, se desconocería una
sentencia extranjera dictada al amparo de una conexión jurisdiccional razonable. Así, argumentó que tampoco podía
interpretarse que haya habido una jurisdicción exorbitante por parte del tribunal alemán, si se tenía en cuenta que
se trataba de dos ciudadanos nacidos en Alemania.
En cuanto la garantía de acceso a la justicia y derecho de defensa de las partes, la Corte tuvo en cuenta que la esposa
en primeras nupcias no se había opuesto durante el trámite de divorcio en el país extranjero, a pesar de haber sido
citada por vía diplomática, como así tampoco lo había hecho con posterioridad a dictarse la sentencia por el tribunal
extranjero y ser notificada de ello.
Finalmente, no obstante que el divorcio decretado en la Argentina fue en los términos de la LEY 2.393 que impedía a
los cónyuges contraer nuevas nupcias, la Corte sostuvo que el principio de disolubilidad del matrimonio por divorcio,
admitido y receptado posteriormente por la LEY 23.515, y el criterio de actualidad con que debía apreciarse el orden
público internacional, hacían que el ordenamiento jurídico argentino careciera de interés actual en reaccionar frente
a un matrimonio celebrado en el extranjero que era invocado en nuestro país en virtud de los derechos sucesorios
reclamados por la cónyuge supérstite.
Por lo expuesto, la Corte resolvió hacer lugar al recurso deducido, revocando la sentencia de grado y reconociendo
en consecuencia a la Señora Ehlert legitimación para iniciar la sucesión del causante.
FALLO “AGUINDA SALAZAR MARÍA Y OTROS C/ CHEVRON CORPORATION S/ MEDIDAS PRECAUTORIAS”
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, al confirmar la sentencia de Primera Instancia, dispuso la ejecución de
diversas medidas precautorias contra los bienes de Chevron Argentina S.R.L. y otros, en cumplimiento de lo solicitado
por exhorto del juez ecuatoriano a los tribunales argentinos en los términos de la Convención Interamericana sobre
el Cumplimiento de Medidas Cautelares. Para ello, Segunda Instancia argumentó que los sujetos afectados por la
medida no habían logrado acreditar la existencia de motivos que ameritaran rechazar su cumplimiento en nuestro
país, sosteniendo que no había habido una afectación del derecho de defensa de los recurrentes, en tanto que éstos
habían tenido oportunidad de manifestarse en aquellas actuaciones y en el proceso principal.
Frente a ello, Chevron Argentina S.R.L. y otros interpusieron recurso extraordinario, sosteniendo el agravio de que se
embarguen sus bienes sin haberles dado oportunidad de defenderse en el proceso ecuatoriano en que se había
condenado a un sujeto jurídico distinto.
La CSJN resolvió dejar sin efecto la sentencia apelada y, por ende, rechazar el cumplimiento en nuestro país de la
rogatoria librada por el juez ecuatoriano, en tanto que, si bien la Convención establecía el deber que tenían los
tribunales de los Estados Parte de dar cumplimiento a las medidas cautelares decretadas por jueces de otro Estado
Parte, éstos podían rehusarse a hacerlo cuando aquellas fueran manifiestamente contrarias a su orden público.
Así, la CSJN entendió que se había condenado a Chevron Corporation y, en base a la teoría del levantamiento del velo
societario, se había decidido extender los efectos del fallo a las sociedades subsidiarias de ésta y los titulares de sus
cuotas sociales, sin que éstas hayan tenido participación en el pleito. Es decir que, si bien las recurrentes tenían una
vinculación societaria con la condenada, eran personas jurídicas distintas de Chevron Corporation y, dado que se
había vulnerado su derecho de defensa en juicio, la rogatoria emitida por el tribunal ecuatoriano era
manifiestamente contraria al orden público argentino.
Con posterioridad al mencionado fallo, en ocasión de la pretensión de reconocimiento de una sentencia extranjera,
el Juez de Primera Instancia y el Tribunal de alzada sostuvieron que, no habiéndose acreditado un punto de conexión
entre la sociedad Chevron Corporation y la República Argentina, se tornaba inadmisible la acción de reconocimiento
de la sentencia extranjera, ya que no se advertía la necesidad de reconocer una sentencia extraterritorial
condenatoria dictada por el tribunal de Ecuador si no existía en la jurisdicción argentina la posibilidad de satisfacer
económicamente la sentencia de condena cuyo reconocimiento se perseguía.
PRÓRROGA DE JURISDICCIÓN
Facultad de las partes de sustraer el conocimiento y solución de los tribunales competentes de una cuestión
ateniente al Derecho internacional Privado para someterla a la intervención de otra autoridad judicial o arbitral.
Puede ser realizada ANTES, DURANTE o DESPUÉS del estallido de la controversia, ya sea por acuerdo EXPRESO, escrito o
verbal, TÁCITO, o por SUMISIÓN AL FORO, cuando presentada la demanda ante el juez incompetente, el demandado
contesta sin oponer declinatoria.
LEGISLACIÓN – FUENTE INTERNA
CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN
ART 2605 – ACUERDO DE ELECCIÓN DE FORO
En materia patrimonial e internacional, las partes están facultadas para prorrogar jurisdicción en jueces o árbitros
fuera de la República, excepto que los jueces argentinos tengan jurisdicción exclusiva o que la prórroga estuviese
prohibida por ley.
ART 2606 – CARÁCTER EXCLUSIVO DE LA ELECCIÓN DE FORO
El juez elegido por las partes tiene competencia exclusiva, excepto que ellas decidan expresamente lo contrario.
ART 2607 – PRÓRROGA EXPRESA O TÁCITA
La prórroga de jurisdicción es operativa si surge de convenio escrito mediante el cual los interesados manifiestan su
decisión de someterse a la competencia del juez o árbitro ante quien acuden. Se admite también todo medio de
comunicación que permita establecer la prueba por un texto.
Asimismo opera la prórroga, para el actor, por el hecho de entablar la demanda y, con respecto al demandado,
cuando la conteste, deje de hacerlo u oponga excepciones previas sin articular la declinatoria.
CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN
ART 1 – La competencia atribuida a los tribunales nacionales es improrrogable.
Sin embargo, la competencia territorial en asuntos exclusivamente patrimoniales podrá ser prorrogada de
conformidad de partes. Si estos asuntos son de índole internacional, la prórroga podrá admitirse aún a favor de
jueces extranjeros o de árbitros que actúen fuera de la República, salvo en los casos en que los tribunales argentinos
tienen jurisdicción exclusiva o cuando la prórroga está prohibida por Ley.
ART 2 – La prórroga se operará si surgiere de convenio escrito mediante el cual los interesados manifiesten
explícitamente su decisión de someterse a la competencia del juez a quien acuden. Asimismo, para el actor, por el
hecho de entablar la demanda y, respecto del demandado, cuando la contestare, dejare de hacerlo u opusiere
excepciones previas sin articular la declinatoria.
FUENTE CONVENCIONAL
TRATADO DE DERECHO CIVIL INTERNACIONAL DE MONTEVIDEO DE 1940
Si bien admite la prórroga en el ART 56, la limita en el tiempo ya que no podrá celebrarse sino post litem, es decir
después del estallido de la controversia, y únicamente por sumisión al foro, como solución congruente con un
contexto internacional poco proclive a la admisión del principio de autonomía de la voluntad.
PROTOCOLO DE BUENOS AIRES SOBRE JURISDICCIÓN INTERNACIONAL EN MATERIA CONTRACTUAL
ART 4 – En los conflictos que surjan en los contratos internacionales en materia civil o comercial serán competentes
los tribunales del Estado Parte a cuya jurisdicción los contratantes hayan acordado someterse por escrito, siempre
que tal acuerdo no haya sido obtenido en forma abusiva.
Asimismo, puede acordarse la prorroga a favor de tribunales arbitrales.
REGLAMENTO UE 1215/2012 – UNIÓN EUROPEA
Si bien exige que el acuerdo de prórroga conste por escrito o que exista una confirmación escrita de un acuerdo
verbal, aclara que se considerará hecha por escrito toda transmisión efectuada por medio electrónicos que
proporcione un registro duradero.

ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL


Es un método de solución de controversias de naturaleza contractual, mediante el cual, en ciertas ocasiones, la ley
permite a las partes sustraerse de la intervención de los órganos judiciales estatales.
Se caracteriza por la ausencia de rigorismos procesales, por la búsqueda de celeridad en los resultados, por la
idoneidad de quienes deben decidir.
ART 1649 CCCN – DEFINICIÓN
Hay contrato de arbitraje cuando las partes deciden someter a la decisión de uno o más árbitros todas o algunas de
las controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una determinada relación jurídica,
contractual o no contractual, de derecho privado en la que no se encuentre comprometido el orden público.
OBJETO
• MATERIA ARBITRABLE: todas las cuestiones que pueden ser objeto de transacción, pudiendo cada legislador
ampliar o acotar las cuestiones arbitrables.
• NO SON MATERIA ARBITRABLE
- Derechos en los que está comprometido el orden público;
- Derechos irrenunciables;
- Derechos sobre las relaciones de familia o el estado y la capacidad de las personas, excepto que se trate de
derechos patrimoniales derivados de aquellos;
- Cuestiones vinculadas a derechos de usuarios y consumidores;
- Contratos por adhesión, cualquiera sea su objeto;
- Cuestiones derivadas de relaciones laborales.
Las disposiciones del CCCN relativas al contrato de arbitraje no son aplicables a las controversias en que sean parte
los Estados nacional o local.
CONVENCIÓN SOBRE RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE SENTENCIAS ARBITRALES EXTRANJERAS DE NUEVA YORK DE 1958
ART 5 – (…) También se podrá denegar el reconocimiento y la ejecución de una sentencia arbitral si la autoridad
competente del país en que se pide el reconocimiento y la ejecución, comprueba:
a) Que, según la ley de ese país, el objeto de la deferencia no es susceptible de solución por vía de arbitraje; o
b) Que el reconocimiento o la ejecución de la sentencia serían contrarios al orden público de ese país.
CARACTERISTICAS
o NEUTRALIDAD: las partes suelen buscar un foro neutral, ya que creen que si litigan ante los tribunales estatales de
la otra parte se sentirán menos protegidas en sus derechos.
o CONFIDENCIALIDAD: si las partes lo desean pueden intentar mediante la recurrencia al arbitraje proteger los
conocimientos tecnológicos que pueden percibir como más vulnerables en otros ámbitos.
o FLEXIBILIDAD: es una de las modalidades de resolución de disputas mejor adaptada y mejor dotada de flexibilidad
para desenvolverse satisfactoriamente en el área de los negocios internacionales.
o LIBERTAD DE LAS PARTES: faculta a las partes, en ejercicio de la autonomía de la voluntad, a elegir desde el tipo de
arbitraje hasta los árbitros, como así también, el procedimiento, el lenguaje, la sede e incluso el derecho aplicable.
o CELERIDAD EN LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO: posee plazos más breves que los establecidos en el procedimiento
estatal e incluso las partes poseen la facultad de acordar la reducción de los mismo.
PRINCIPIOS RECTORES
❖ AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD: constituye la propia esencia del instituto y está inmersa en todo su desarrollo.
▪ ELECCIÓN DE LA SEDE: está estrechamente vinculada con la neutralidad que ella promete, que en la mayor parte
de las ocasiones recaerá en un lugar distinto al de las operaciones comerciales de las partes. Además, determinará
el derecho aplicable en caso de que las partes no lo hayan pactado.
A su vez, las partes se inclinarán por las sedes que se encuentren situadas en un Estado que les garantice la
ejecución de las decisiones arbitrales y que facilite la ejecución de alguna medida cautelar o provisional.
▪ ELECCIÓN DE LA LEY APLICABLE AL PROCESO ARBITRAL: en el arbitraje libre las partes serán las que deberán
diseñarla, o bien, las que deleguen en los árbitros esa facultad, lo cual se hará según sus necesidades y
circunstancias.
Mientras que, en el arbitraje institucionalizado, desde un primer momento exististe un cuerpo de normas de
procedimiento, es decir, un reglamento especialmente elaborado para superar los inconvenientes planteados.
▪ ELECCIÓN DEL DERECHO SUSTANTIVO: le permite a las partes conocer el régimen jurídico al que están sujetas
sus transacciones internacionales, a los fines de lograr certeza jurídica.
En caso de que las partes nada pacten, los árbitros podrán resolver con arreglo a la lex mercatoria.
JURISPRUDENCIA
FALLO “ENRIQUE WELBERS C/ ESTRARKTIONSTECHNIK GESELLSCHAFT”
El derecho argentino reconoce la facultad de las partes de acordar la prórroga de jurisdicción en árbitros que
actúen en el extranjero, en cuestiones patrimoniales de naturaleza internacional, dentro de los límites fijados por la
ley. Por lo tanto, si la norma menciona la prórroga a favor de jueces extranjeros o árbitros que actúen fuera de la
República, con mayor razón se admite el rol de la autonomía de la voluntad para la designación de jueces y árbitros
que actúen en la República Argentina.
❖ COMPETENCIA DE LA COMPETENCIA – ART 1654 CCCN
Excepto estipulación en contrario, el contrato de arbitraje otorga a los árbitros la atribución para decidir sobre su
propia competencia, incluso sobre las excepciones relativas a la existencia o a la validez del convenio arbitral o
cualesquiera otras cuya estimación impida entrar en el fondo de la controversia.
ACUERDO SOBRE ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL DEL MERCOSUR DE 1998
ART 8 – COMPETENCIA PARA CONOCER SOBRE LA EXISTENCIA Y VALIDEZ DE LA CONVENCIÓN ARBITRAL
Las cuestiones relativas a la existencia y validez de la convención arbitral serán resueltas por el tribunal arbitral, de
oficio o a solicitud de partes.
❖ AUTONOMÍA O SEPARABILIDAD DE LA CLÁUSULA ARBITRAL – ART 1653 CCCN
El contrato de arbitraje es independiente del contrato con el que se relaciona. La ineficacia de éste no obsta a la
validez del contrato de arbitraje, por lo que los árbitros conservan su competencia, aun en caso de inexistencia o
nulidad de aquél, para determinar los respectivos derechos de las partes y pronunciarse sobre sus pretensiones y
alegaciones.
ACUERDO SOBRE ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL DEL MERCOSUR DE 1998
ART 5 – AUTONOMÍA DE LA CONVENCIÓN ARBITRAL
La convención arbitral es autónoma respecto del contrato base. La inexistencia o invalidez de éste no implica la
nulidad de la convención arbitral.
ART 6 – FORMA Y DERECHO APLICABLE A LA VALIDEZ FORMAL DE LA CONVENCIÓN ARBITRAL
1. La convención arbitral deberá constar por escrito.
2. La validez formal de la convención arbitral se regirá por el derecho del lugar de celebración.
3. La convención arbitral celebrada entre ausentes podrá instrumentarse por el intercambio de cartas o telegramas
con recepción confirmada. Las comunicaciones realizadas por telefax, correo electrónico o medio equivalente
deberán ser confirmadas por documento original, sin perjuicio de lo establecido en el INC. 5.
4. La convención arbitral realizada entre ausentes se perfecciona en el momento y en el Estado en el que se recibe la
aceptación por el medio elegido, confirmado por el documento original.
5. Si no se hubieren cumplido los requisitos de validez formal exigidos por el derecho del lugar de celebración, la
convención arbitral se considerará válida si cumpliere con los requisitos formales del derecho de alguno de los
Estados con el cual el contrato base tiene contactos objetivos.
ART 7 – DERECHO APLICABLE A LA VALIDEZ INTRÍNSECA DE LA CONVENCIÓN ARBITRAL
1. La capacidad de las partes de la convención arbitral se regirá por el derecho de sus respectivos domicilios.
2. La validez de la convención arbitral en cuanto al consentimiento, objeto y causa será regida por el derecho del
Estado Parte sede del tribunal arbitral.
PROTOCOLO SOBRE JURISDICCIÓN INTERNACIONAL EN MATERIA CONTRACTUAL CIVIL Y COMERCIAL DE BUENOS AIRES DE 1994
ART 5 – El acuerdo de elección de jurisdicción puede realizarse en el momento de la celebración del contrato,
durante su vigencia o una vez surgido el litigio.
La validez y los efectos del acuerdo de elección de foro se regirán por el derecho de los Estados Parte que tenían
jurisdicción de conformidad a las disposiciones del presente Protocolo.
En todo caso se aplicará el derecho más favorable a la validez del acuerdo.
CLASIFICACIÓN
Δ INTERNO: abarca las controversias que se agotan dentro del marco estatal.
Δ INTERNACIONAL: comprende la solución de controversias que exceden el marco de un Estado.
Según la LEY MODELO DE UNCITRAL, es aquel en el que, al tiempo de la celebración del acuerdo, las partes tienen sus
establecimientos o residencias habituales en Estados diferentes; o bien, cuando el lugar del arbitraje, el del
cumplimiento de una parte sustancial de las obligaciones de la relación vinculante o el lugar con el cual el objeto del
litigio tenga una relación estrecha, está situado fuera del Estado en el que las partes tienen sus establecimientos; o si
las partes han pactado en forma expresa que la cuestión objeto del arbitraje está relacionada con más de un Estado.
➢ FORZOSO: nace de la voluntad del legislador que lo impone para la solución de determinadas cuestiones.
➢ VOLUNTARIO: nace de la autonomía de la voluntad de las partes.

✓ DE DERECHO: el árbitro iuris dicta su laudo ajustado a la norma de un derecho determinado. Suele exigirse que el
laudo sea motivado.
✓ DE EQUIDAD: el árbitro o amigable componedor resuelve ex aequo et bono, según su leal saber y entender, a
verdad sabida y buena fe guardada, de modo que posee un mayor margen de discrecionalidad.
❖ AD HOC O LIBRE: las partes, en ejercicio de su autonomía, acuerdan el procedimiento y el derecho aplicable.
Se distingue el AD HOC ESTRCITO, es decir aquel en el que las partes establecen su propio reglamento, y el AMPLIO, en
el cual se someten a un reglamento prefijado.
❖ INSTITUCIONAL O ADMINISTRADO: las partes convienen dirimir sus diferencias ante instituciones especializadas,
con experiencia y prestigio, que les aportan su organización, infraestructura, profesionales y normas de
desenvolvimiento específicas reunidas en reglamentos.
Quienes opten por esta forma de resolver las controversias, pueden ser obligadas a ir al arbitraje y los laudos
dictados por los árbitros deberán ser cumplidos y son ejecutables.
ATRIBUCIONES DE LOS ÁRBITROS
Tienen jurisdicción limitada (NOTIO – VOCATIO - IUDITIUM).
No obstante, por carecer de COERTIO y EXECUTIO, deberán recurrir a la jurisdicción estatal en caso de que se necesite
la ejecución forzada del laudo, como así también para trabar alguna medida cautelar, embargos preventivos, hacer
declarar a un testigo renuente, entre otros.
LEGISLACIÓN – FUENTE INTERNA
CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN
ART 1655 – DICTADO DE MEDIDAS PREVIAS
Excepto estipulación en contrario, el contrato de arbitraje atribuye a los árbitros la facultad de adoptar, a pedido de
cualquiera de las partes, las medidas cautelares que estimen necesarias respecto del objeto del litigio. Los árbitros
pueden exigir caución suficiente al solicitante. La ejecución de las medidas cautelares y en su caso de las diligencias
preliminares se debe hacer por el tribunal judicial.
Las partes también pueden solicitar la adopción de estas medidas al juez, sin que ello se considere un
incumplimiento del contrato de arbitraje ni una renuncia a la jurisdicción arbitral, como tampoco excluye los poderes
de los árbitros.
Las medidas previas adoptadas por los árbitros según lo establecido en el presente artículo pueden ser impugnadas
judicialmente cuando violen derechos constitucionales o sean irrazonables.
ART 1656 – EFECTOS
El convenio arbitral obliga a las partes a cumplir lo estipulado (EFECTO POSITIVO) y excluye la competencia de los
tribunales judiciales (EFECTO NEGATIVO) sobre las controversias sometidas a arbitraje, excepto que el tribunal arbitral
no esté aun conociendo de la controversia, y el convenio parezca ser manifiestamente nulo o inaplicable.
En caso de duda ha de estarse a la mayor eficacia del contrato de arbitraje.
REVISIÓN DE LOS LAUDOS ARBITRALES
Los laudos arbitrales pueden ser revisados ante la justicia competente por la materia y el territorio cuando se
invoquen causales de nulidad, total o parcial. En el contrato de arbitraje no se puede renunciar a la impugnación
judicial del laudo definitivo que fuera contrario al ordenamiento jurídico.
ART 2605 – ACUERDO DE ELECCIÓN DE FORO
En materia patrimonial e internacional, las partes están facultadas para prorrogar jurisdicción en jueces o árbitros
fuera de la República, excepto que los jueces argentinos tengan jurisdicción exclusiva o que la prórroga estuviese
prohibida por ley.
ART 2606 – CARÁCTER EXCLUSIVO DE LA ELECCIÓN DE FORO
El juez elegido por las partes tiene competencia exclusiva, excepto que ellas decidan expresamente lo contrario.
ART 2607 – PRÓRROGA EXPRESA O TÁCITA
La prórroga de jurisdicción es operativa si surge de convenio escrito mediante el cual los interesados manifiestan su
decisión de someterse a la competencia del juez o árbitro ante quien acuden. Se admite también todo medio de
comunicación que permita establecer la prueba por un texto.
Asimismo, opera la prórroga, para el actor, por el hecho de entablar la demanda y, con respecto al demandado,
cuando la conteste, deje de hacerlo u oponga excepciones previas sin articular la declinatoria.
CODIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN
Permite a las partes la prórroga de jurisdicción internacional a favor de tribunales arbitrales en aquellos asuntos
exclusivamente patrimoniales, ya sea establecida en el contrato, antes o después de deducida demanda en juicio, y
cualquiera fuere el estado de éste. Ello resultará procedente siempre que los tribunales argentinos no posean
jurisdicción exclusiva o cuando la prórroga no se encuentre prohibida por la ley.
Sin embargo, exige estrictos requisitos de forma para la celebración del compromiso arbitral, el que deberá
formalizarse por escritura pública o instrumento privado, o por acta extendida ante el juez de la causa, o ante aquél
a quien hubiese correspondido su conocimiento, y la manifestación expresa de ciertos datos cuya ausencia acarrea la
nulidad. Además, determina cuáles son cláusulas facultativas en el compromiso, como ser, los plazos para el dictado
del laudo, la imposición de multas, la renuncia de ciertos recursos.
Asimismo, autoriza a someter los conflictos a amigables componedores.
A los efectos de la ejecución en nuestro territorio, equipara a las sentencias con los laudos arbitrales dictados en el
extranjero, y para lograr su ejecución dentro del territorio nacional, prevé una serie de condiciones o recaudos a
constatar:
• Si reúne, en lo pertinente, los requisitos necesarios de las sentencias para ser ejecutables.
• Si las controversias, los diferendos objeto de la vía arbitral, son cuestiones susceptibles de transacción.
• Si el acuerdo de prórroga de jurisdicción es válido, es decir, si se trata de cuestiones objetivamente
internacionales, no existe jurisdicción exclusiva de los tribunales estatales argentinos y la prórroga no está prohibida
por la ley.
FUENTE CONVENCIONAL
CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL – CIDIP I
ART 1 – Es válido el acuerdo de las partes en virtud del cual se obligan a someter a decisión arbitral las diferencias
que pudiesen surgir o que hayan surgido entre ellas con relación a un negocio de carácter mercantil. El acuerdo
respectivo constará en el escrito firmado por las partes o en el canje de cartas, telegramas o comunicaciones por
telex.
CONVENCIÓN SOBRE RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE SENTENCIAS ARBITRALES EXTRANJERAS DE NUEVA YORK DE 1958
Reconoce la validez de los acuerdos arbitrales celebrados por escrito y obliga a los tribunales estatales a remitir a las
partes a arbitraje. Dictado el laudo, obliga a los tribunales estatales a reconocerlos y a ordenar su cumplimiento
forzoso.
ACUERDO SOBRE ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL DEL MERCOSUR DE 1998
Establece que la convención arbitral deberá constar por escrito y que, si no se hubieren cumplido los requisitos de
validez formal exigidos por el derecho del lugar de celebración, la convención arbitral se considerará válida si
cumpliere con los requisitos formales del derecho de alguno de los Estados con el cual el contrato base tiene
contactos objetivos.
Recepta el principio de la SEPARABILIDAD O AUTONOMÍA DE LA CLÁUSULA ARBITRAL y de la COMPETENCIA DE LA
COMPETENCIA.
Permite el arbitraje AD HOC o INSTITUCIONALIZADO, DE EQUIDAD y DE DERECHO, estableciendo que en ausencia de
legislación será DE DERECHO.
LEY MODELO DE UNCITRAL SOBRE ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
Busca lograr mayor uniformidad no sólo en materia de arbitraje internacional, sino a través de ella, contribuir a
mejorar las legislaciones nacionales en cuanto al arbitraje doméstico. Se destacan en ella dos premisas:
- La autonomía de la voluntad, exteriorizada a través de que las partes eligen desde la ley sustantiva y procesal
aplicable y la elección de los árbitros, hasta la renuncia a recurrir el laudo.
- El arbitraje queda sujeto al lugar en que se lleva a cabo, o se vincula la aplicación del derecho con aspectos
significativos, objetivos de la cuestión jurídica en conflicto, rechazando el arbitraje deslocalizado o anacional.
JURISPRUDENCIA
FALLO “ARTIKMORNEFTEGAZRAZVEDKA S/ INTERDICCIÓN DE NAVEGAR”
La parte actora, armadora del buque de bandera extranjera "Valentín Shashin”, en virtud del contrato de
fletamiento, solicitó que el tribunal argentino dicte una medida cautelar de interdicción de navegar, designe perito
ingeniero naval a fin de realizar una medida de prueba anticipada y entregue el buque mediante el procedimiento de
desalojo.
El Tribunal de Segunda Instancia declaró la incompetencia del juez argentino para entender en la causa, en tanto
consideró competente al tribunal arbitral con asiento en Londres constituido en los términos de la cláusula arbitral
pactada y reconocida por las partes, la cual, a su vez, excluía la intervención de los jueces argentinos, impidiendo su
jurisdicción concurrente.

APLICACIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO


Constituye una de las cuestiones propias del Derecho Internacional Privado que se presenta cuando, de conformidad
a lo que establece la regla de conflicto, las partes en una relación jurídica con elementos de extranjería o el
magistrado actuante en una causa ius privatista internacional tienen que recurrir a las soluciones normativas
establecidas en un derecho foráneo.
ASPECTOS DE LA CUESTIÓN
➢ NATURALEZA DEL DERECHO EXTRANJERO
Se trata de determinar si el llamamiento efectuado por la norma indirecta está referido al derecho extranjero como
tal, es decir que su naturaleza es JURÍDICA, o bien, si la superación de las fronteras provoca la mutación de la ley
foránea en un mero hecho, es decir que su naturaleza es FÁCTICA.
POSTURAS DOCTRINARIAS
✓ TEORÍA NORMATIVISTA – NATURALEZA JURÍDICA
Consideran que el derecho extranjero es un conjunto normativo. Una vertiente sostiene que el derecho extranjero
se debe aplicar como tal ya que no muta por el traspaso de la frontera, conservando su naturaleza esencial de
norma jurídica, es decir, su soberanía legislativa. Otra, en cambio, plantea que, para su aplicación extraterritorial, se
debe acudir a los recursos de la incorporación o nacionalización del derecho extranjero, por lo que se termina
aplicando derecho nacional.
Generalmente, sus partidarios propician su aplicación de oficio, como una obligación para el juez, sobre la base de
distintos fundamentos, como la existencia de una comunidad jurídica internacional.
MANCINI – FUNDAMENTO POLÍTICO DE LA EXTRATERRITORIALIDAD
Sostiene que la humanidad es una sociedad grande y natural de nacionalidades iguales e independientes que
coexisten bajo el imperio de la ley suprema del derecho por ser obligatorio.
A su vez, plantea que la condiciones naturales e históricas no bastan para constituir la nacionalidad, sino que el
principio de su existencia es la CONCIENCIA DE LA NACIONALIDAD, es decir, el sentimiento que ella adquiere de sí
misma y que, con una historia globalmente aceptada y su proyección hacia el futuro anhelado, la hace capaz de
constituirse internamente y manifestarse al exterior. Así, concluye que es la Nación y no el Estado el sujeto de
derecho internacional.
POSTULADOS
- De la comunidad de derecho deriva el deber internacional de aplicar en un territorio nacional la ley extranjera.
- Ello no constituye un acto de cortesía ni de utilidad recíproca.
- Todas las naciones deben observarlo en igual medida, con reglas idénticas, prescribiendo su aplicación en las
legislaciones y en las sentencias.
- Implica la necesidad de crear reglas de conflicto uniformes que respeten los intereses de los gobiernos
contratantes y contemplen el necesario acuerdo y equilibrio entre la libertad del individuo y el poder social.
PRINCIPIOS QUE TODAS LAS NACIONES DEBEN RESPETAR POR PERTENECER A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
✓ LIBERTAD: rige la parte voluntaria del derecho, que es la que se encuentra integrada por las relaciones jurídicas
donde la ley aplicable estará determinada por la autonomía de la voluntad de las partes.
✓ NACIONALIDAD: gobierna la llamada parte necesaria del derecho, que está conformada por las cuestiones
relativas al estado y la capacidad de las personas, las relaciones de familia y las sucesiones.
✓ SOBERANÍA: en los supuestos en que la ley que deviene aplicable según los principios mencionados ofrezca
soluciones que vulneren el principio de soberanía nacional, la aplicación del derecho extranjero se ve limitada,
imponiéndose la aplicación de la ley territorial.
SAVIGNY – FUNDAMENTO JURÍDICO DE LA EXTRATERRITORIALIDAD
Difundió el principio de la comunidad jurídica de los Estados como fundamento jurídico de la aplicación
extraterritorial del derecho. Así, planteó que la concordancia en las bases fundamentales de la organización
jurídica de los Estados, es decir el Cristianismo y el Derecho Romano, permite que en un país puedan aplicarse las
leyes de otro y solucionarse las diferencias legislativas sin herir el fondo o sustratum de la legislación de cada
Estado integrante de esa comunidad jurídica.
Sin embargo, esta obligación de aplicar el derecho extranjero cesa, excepcionalmente, cuando se está en
presencia de una norma rigurosamente obligatoria que domina la relación jurídica, o de una institución
desconocida.
Para establecer el derecho aplicable en cada relación jurídica, estableció una REGLA DE SOLUCIÓN al llamado
conflicto legislativo, la cual prescribe que, a cada relación jurídica, deberá aplicarse el derecho más conforme con
su naturaleza y esencia, sin importar si ese derecho es nacional o extranjero, para lo cual deberá determinarse el
lugar en donde tiene su asiento la relación jurídica, conforme al PRINCIPIO DE LA SUMISIÓN VOLUNTARIA.
PRINCIPIO DE LA SUMISIÓN VOLUNTARIA
o PERSONA: su capacidad y ejercicio de derechos la somete a la ley de su domicilio, que representa su sede legal.
o BIENES: la ley del lugar que ocupan en el espacio es la sede de las relaciones jurídicas sobre ellos, ya que es la
persona la que se transporta hacia ese lugar y se somete voluntariamente al derecho de su situación. Sin
embargo, los bienes in transitu se rigen por la ley del domicilio de su propietario.
o OBLIGACIONES: no ocupan, por ser incorpóreas, un lugar en el espacio, dificultando su radicación.
En la OBLIGACIONES UNILATERALES, la necesidad de un acto impuesto al deudor constituye la esencia de la relación
jurídica y las somete a la ley de su domicilio. En cambio, en las OBLIGACIONES BILATERALES, dado que el lugar de su
celebración es accidental, fugitivo y extraño a la esencia de la obligación, el lugar de ejecución es el que las partes
han tenido en mira al contratar, constituyendo, así, la sede de la relación.
o SUCESIÓN: la universalidad del patrimonio y la voluntad presunta del causante determinan el imperio de la ley
de su domicilio al momento de su muerte.
o RELACIONES DE FAMILIA: se tiene que buscar el sujeto principal de la relación.
o MATRIMONIO: la sede del vínculo está en el domicilio del jefe de familia.
o PATRIA POTESTAD: las relaciones personales entre padre e hijo se rigen por la ley del domicilio del padre al
momento del nacimiento, mientras que, las relaciones patrimoniales se rigen por la ley del domicilio actual del
padre, por lo que un cambio de domicilio modificaría la ley aplicable.
o LEGITIMACIÓN POR SUBSIGUIENTE MATRIMONIO: se rige por la ley del domicilio del padre al momento de la
celebración del matrimonio.
o TUTELA: por tender a la protección del pupilo, somete su constitución a su ley personal, es decir la de su
domicilio. La administración de la tutela se somete a la ley del tribunal en cuya circunscripción se ejerce. La
aceptación o excusación de la tutela se somete a la ley del domicilio del tutor y las obligaciones que de ella
derivan a la ley donde se ejerce.
o FORMA DE LOS ACTOS JURÍDICOS: debería sujetarse a la ley que rige la relación jurídica, pero por razones de
necesidad práctica, ya sea por imposibilidad de su conocimiento o de su cumplimiento, la somete a la ley del lugar
de celebración.
o JURISDICCIÓN: en todos los casos, busca la coincidencia entre la ley aplicable y el juez competente. Sin
embargo, en obligaciones admite, además de la competencia del juez del lugar de ejecución del contrato, el del
domicilio del demandado.
✓ TEORÍA REALISTA – NATURALEZA FÁCTICA
Niegan que exista por parte del Estado la obligatoriedad de reconocer y aplicar el derecho extranjero como tal,
dado que, en tanto acto legislativo, lo consideran como un simple hecho ocurrido en un Estado extranjero. Es por
ello que, quienes pretendan valerse de sus soluciones deberán alegar y demostrar su existencia, su alcance y su
contenido.
De esta manera, en los supuestos en que la norma indirecta determine la aplicación extraterritorial del derecho, sin
reconocerle su status jurídico y soberanía legislativa, la fundamentan en la conveniencia internacional, en la
cortesía internacional o comitas gentium (Escuela Holandesa del siglo XVII), en la comity (Escuela Angloamericana
del siglo XIX) o en la teoría del uso jurídico (Goldschmidt).
STORY – JUEZ DEL TRIBUNAL SUPREMO AMERICANO A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX
Sostiene que la aplicación de una ley extranjera se funda únicamente en la buena voluntad del soberano territorial
y, de ninguna manera, sobre una regla internacional del Derecho de Gentes.
Así, planteó que las reglas sobre conflicto de leyes son nacionales, que el derecho extranjero es un hecho y que el
fundamento a la extraterritorialidad del derecho radica en la Comitas Gentium, es decir que los jueces pueden
aplicar el derecho extranjero por cortesía intencional, entendida ésta como una facultad discrecional del juez y no
como un deber ni como una obligación jurídica, sino como un acto de conveniencia, de utilidad o de reciprocidad.
DICEY
Rechazó la cortesía internacional y sostuvo que el respeto de la ley extranjera proviene de los derechos
adquiridos, cuya manifestación de respeto no implica necesariamente la aplicación de la ley extranjera que los
concede en primer lugar.
BEALE – AUTOR NORTEAMERICANO PERTENECIENTE A LA ESCUELA DE HARVARD
Sostiene que, para el reconocimiento de derechos adquiridos en el extranjero, deberá corroborarse que tales
derechos han nacido como consecuencia de la aplicación de la ley competente (JURISDICCIÓN LEGISLATIVA) y, para
que produzca efectos extraterritoriales, deberá existir una ley en el Estado que va a reconocerlos, lo que sucederá
por medio de una incorporación material del derecho subjetivo extranjero a través de las reglas de solución de
conflictos que son nacionales.
LORENZEN – PROFESOR NORTEAMERICANO PERTENECIENTE A LA ESCUELA DE YALE
Junto a COOCK, afirman que el fórum solo aplica su propia ley y cada jurisdicción local se halla exclusivamente
ligada a su propio derecho, por lo que el derecho objetivo extranjero es el modelo que utiliza el juez para recrear
el derecho subjetivo adquirido en el extranjero como local.
De esta manera, el rol de la regla de conflicto es doble, por un lado, incorpora en la legislación del fórum, por
ejemplo, todas las leyes sobre los contratos promulgados en los diferentes países y, por el otro, el juez realiza una
elección entre todas las leyes que ha nacionalizado previamente.
➢ TRATAMIENTO PROCESAL DEL DERECHO EXTRANJERO
Se trata de determinar si corresponde su APLICACIÓN DE OFICIO, como consecuencia de que el juez debe fundar su
solución en el derecho pertinente, o su APLICACIÓN A INSTANCIA DE PARTE INTERESADA, como consecuencia de
considerar que el Estado no está obligado a aplicar las leyes extranjeras, y que si lo hace es por cortesía internacional
o por la recíproca utilidad que con ello persigue, caso en el que, como todo hecho, debe ser debidamente probado
por la parte que lo alegue, ya que la variedad y multiplicidad legislativa tornan imposible su conocimiento por el juez.
LEGISLACIÓN – FUENTE INTERNA
ANTECEDENTES EN EL CÓDIGO DE VÉLEZ
ART 13 CÓDIGO CIVIL – La aplicación de las leyes extranjeras, en los casos en que este código la autoriza, nunca tendrá
lugar sino a solicitud de parte interesada, a cuyo cargo será la prueba de la existencia de dichas leyes, exceptúense
las leyes extranjeras que se hicieren obligatorias en la República por convenciones diplomáticas, o en virtud de ley
especial.
Asimismo, expresó que la ley extranjera era un hecho que debía probarse, mientras que la ley nacional era un
derecho, que simplemente se alegaba sin depender de la prueba.
CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN
ART 2595 CCCN – APLICACIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO
Cuando un derecho extranjero resulta aplicable:
a. El juez establece su contenido, y está obligado a interpretarlo como lo harían los jueces del Estado al que ese
derecho pertenece, sin perjuicio de que las partes puedan alegar y probar la existencia de la ley invocada. Si el
contenido del derecho extranjero no puede ser establecido se aplica el derecho argentino.
Este inciso recepta el PRINCIPIO DE OFICIALIDAD, armonizando de esta manera la fuente interna con las disposiciones
de fuente convencional.
A su vez, conforme la TEORÍA DEL USO JURÍDICO, al declarar aplicable el derecho extranjero, la referencia no se hace a
las normas jurídicas foráneas, sino a la sentencia que con el mayor grado asequible de probabilidad dictaría el juez
extranjero con miras al particular sometido a su derecho, en la hipótesis de que este particular realmente se hallase
radicado en sus estrados.
Sin embargo, queda claro que la solución ahora establecida impone la aplicación de oficio del derecho extranjero
como tal y que, para su mejor aplicación, debe ser interpretado como lo harían los jueces del Estado al que ese
derecho pertenece, pero no pierde su naturaleza jurídica ni su carácter de extranjero.
b. Si existen varios sistemas jurídicos covigentes con competencia territorial o personal, o se suceden diferentes
ordenamientos legales, el derecho aplicable se determina por las reglas en vigor dentro del Estado al que ese
derecho pertenece y, en defecto de tales reglas, por el sistema jurídico en disputa que presente los vínculos más
estrechos con la relación jurídica de que se trate.
c. Si diversos derechos son aplicables a diferentes aspectos de una misma situación jurídica o a diversas relaciones
jurídicas comprendidas en un mismo caso, esos derechos deben ser armonizados, procurando realizar las
adaptaciones necesarias para respetar las finalidades perseguidas por cada uno de ellos.
Este inciso encuentra su antecedente en el ART 9 CIDIP II.
La TÉCNICA DE AJUSTE O ADAPTACIÓN del Derecho Internacional Privado tiene por fin dar respuesta al problema de la
incompatibilidad o fricción entre normas de distintos sistemas jurídicos que deben ser aplicados simultáneamente,
brindando una regulación armoniosa y coherente del supuesto internacional.
Se evidencia un cambio radical en la mecánica impuesta para establecer la vigencia y contenido de la ley extranjera,
con lo establecido en el Código Civil de Vélez, siendo ahora obligatoria su determinación para el juez y quedando
permitido a las partes, en forma facultativa, lo que antes era una carga para ellas.
ART 2597 CCCN – CLÁUSULA DE EXCEPCIÓN
Excepcionalmente, el derecho designado por una norma de conflicto no debe ser aplicado cuando, en razón del
conjunto de las circunstancias de hecho del caso, resulta manifiesto que la situación tiene lazos poco relevantes con
ese derecho y, en cambio, presenta vínculos muy estrechos con el derecho de otro Estado, cuya aplicación resulta
previsible y bajo cuyas reglas la relación se ha establecido válidamente.
Esta disposición no es aplicable cuando las partes han elegido el derecho para el caso.
Cuando se establecen los criterios para la determinación de la ley aplicable a una relación ius privatista internacional,
la tendencia actual intenta que coincidan diversos puntos que tienen relevancia a fin de evitar que resulte aplicada la
ley de un Estado con el que no presente vínculos significativos.
Sin embargo, lo fundamental en el criterio adoptado es la medida en que ese vínculo responde a las exigencias de
eficiencia económica, seguridad de tráfico y previsibilidad de las partes a tenor de la finalidad económica y jurídica
de una relación ius privatista internacional determinada.
Por otra parte, la adopción del criterio “vínculos más estrechos” provoca controversia en la medida en que, como
criterio ex ante, parece otorgar muy poca seguridad jurídica, surgiendo con claridad que su precisión estará en
manos del magistrado interviniente en la solución de la controversia.
Asimismo, dicho criterio de aplicación normativa propio de los sistemas flexibles y característico de las materias
obligaciones y contratos, podría no responder a los intereses específicamente tutelados en materias como divorcio,
alimentos, responsabilidad parental o insolvencia.
En suma, la determinación de ley aplicable a través de los vínculos más estrechos resulta un criterio ajeno a nuestra
tradición jurídica, el cual, ausente en el Código de Vélez y en los Tratados de Montevideo de 1889 y 1940, fue
adoptado por el ART 9 de la CIDIP V sobre Derecho Aplicable a los Contratos Internacionales de 1994, que no fue
ratificada por la Argentina.
FUENTE CONVENCIONAL
PROTOCOLOS ADICIONALES A LOS TRATADOS DE MONTEVIDEO DE 1889 Y 1940
ART 1 – Las leyes de los estados contratantes serán aplicadas en los casos ocurrentes, ya sean nacionales o
extranjeras las personas interesadas en la relación jurídica de que se trata.
ART 2 – Su aplicación será hecha de oficio por el juez de la causa sin perjuicio de que las partes puedan alegar y
probar la existencia y el contenido de la ley invocada.
ART 3 – Todos los recursos acordados por la ley de procedimientos del lugar del juicio para los casos resueltos según
su propia legislación, serán igualmente admitidos para los que se decidan aplicando las leyes de cualesquiera de los
Estados.
CÓDIGO DE SÁNCHEZ DE BUSTAMANTE DE 1928
ART 408 – Los jueces y tribunales de cada Estado contratante aplicarán de oficio, cuando proceda, las leyes de los
demás, sin perjuicio de los medios probatorios a que este capítulo se refiere.
ART 409 – Quien invoque un derecho extranjero de cualquier Estado contratante en uno de los otros, podrá justificar
su texto, sentido y vigencia recurriendo a la certificación de dos abogados en ejercicio en el país de cuya legislación
se trate, que deberá presentarse legalizada.
ART 410 – A falta de prueba, o si el juez o el tribunal por cualquier razón lo estimaren insuficiente, podrá solicitar de
oficio, antes de resolver, por la vía diplomática, que el Estado de cuya legislación se trate proporcione un informe
sobre el texto, vigencia y sentido del derecho aplicable.
CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE NORMAS GENERALES DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO, APROBADA POR LA
SEGUNDA CONFERENCIA ESPECIALIZADA INTERAMERICANA SOBRE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO – CIDIP II
ART 2 – Los jueces y autoridades de los Estados Partes estarán obligados a aplicar el derecho extranjero tal como lo
harían los jueces del Estado cuyo derecho resultare aplicable, sin perjuicio de que las partes puedan alegar y probar
la existencia y contenido de la ley extranjera invocada.
CONVENIO ENTRE LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY SOBRE APLICACIÓN E INFORMACIÓN
DEL DERECHO EXTRANJERO
ART 1 – Los jueces y autoridades de las partes, cuando así lo determinen las normas de conflicto, estarán obligadas a
aplicar el derecho extranjero tal como lo harían los jueces u órganos administrativos del estado a cuyo ordenamiento
pertenece.
FALLO “ADANO, JUAN O. C/ DRESSER ATLAS ARGENTINA S.A.”
Se intenta determinar cuál es la ley aplicable a un contrato de trabajo cuyo lugar de celebración fue en Argentina,
pero que luego se cumplió en distintas jurisdicciones, resolviéndose finalmente en Túnez.
Las partes solicitaron la aplicación del derecho británico, sin embargo, dado que los hechos en que se fundó esa
pretensión no fueron acreditados, los magistrados la rechazaron y resolvieron la aplicación del derecho argentino.
El Dr. Santa María se fundó en los principios generales del derecho, sosteniendo la aplicación del derecho argentino
en tanto que éste era el correspondiente al lugar de celebración y al principal lugar de ejecución del contrato.
El Dr. Guibourg, en cambio, argumentó que los efectos del contrato de trabajo se hallaban siempre sometidos al
derecho del lugar de cumplimiento de la prestación, aun cuando éste varíe, por lo que el derecho aplicable sería el
tunecino, en tanto que Túnez fue el último lugar de ejecución del contrato. Sin embargo, al no haber sido ni siquiera
alegada o invocada la aplicación de ese derecho, concluyó que el mismo no podía ser aplicado y que, ante la
ausencia de acreditación de otro derecho, debía aplicarse el derecho argentino.
En disidencia, el Dr. Vázquez Vialard sostuvo que correspondía aplicar de oficio la ley del lugar de ejecución del
contrato, es decir la ley tunecina, dado que la relación jurídica se había resuelto mientras la misma se ejecutaba en
Túnez, careciendo de relevancia la circunstancia de que dicha ley no se había invocado expresamente, pues ello
surgía implícito de la estructura y dinámica de la propia relación contractual, que había sido invocada y acreditada.

FRAUDE A LA LEY
Mediante la realización de una serie de actos, que aisladamente son lícitos, los individuos, a fin de que no se les
aplique la ley imperativa, se colocan de forma deliberada y fraudulenta, a través de la manipulación de los puntos de
conexión, bajo el imperio de una ley que no mantiene las previsiones de la primera, dado que esta última es más
favorable a sus intereses.
SOLUCIÓN
La sanción genérica del fraude es que el juez restablezca el carácter imperativo de la ley que se ha intentado eludir,
es decir que no se aplicará el derecho que surge del punto de conexión, sino que regirá el derecho de la legislación
que ha sido objeto del fraude.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
➢ MATERIAL O CORPUS: implica la realización material de actos que aisladamente son válidos, pero que mirados de
forma conjunta tienden a sustraerse de la ley imperativa, es decir que tienen como indicio el fraude a la ley.
➢ INTENCIONAL O ANIMUS: se refiere a la intención de burlar la ley imperativa que normalmente le sería aplicable a
la relación jurídica. Si bien este elemento es difícil de probar, la mayoría de los casos de fraude a la ley se dan en un
contexto particular de expansión espacial y contracción temporal, lo cual se toma como indicio para establecer la
intención de burlar la ley.
ANTECEDENTES JURISPRUDENCIALES
CASO DE LA PRINCESA DE BEAUFREMONT
La condesa de Caraman-Chimay, casada en Francia con el Príncipe de Beaufremont, obtiene la separación de los
cuerpos, pero al no estar legislado en Francia el divorcio vincular, se traslada a Alemania donde se naturaliza,
obtiene el divorcio vincular y contrae nuevas nupcias con el Príncipe Bibesco.
De regreso a Francia, el Príncipe de Beaufremont solicita la anulación de los tres actos mencionados. Frente a ello, la
Corte de Casación francesa concedió la anulación del divorcio vincular y del segundo matrimonio por considerar que
la Princesa obró con intención de burlar el derecho francés, pero mantuvo la naturalización por considerarla una
cuestión soberana del Estado alemán.
CASO DE LOS ESPOSOS VIDAL
Los esposos, de nacionalidad francesa, se naturalizaron en un cantón suizo a fin de divorciarse inmediatamente en
esa jurisdicción. Luego, la Señora Vidal contrajo nuevas nupcias. Frente a ello, el Tribunal francés declaró la nulidad
del segundo matrimonio de la Señora Vidal, al entender que el divorcio vincular efectuado en Suiza y la posterior
celebración del matrimonio no producían efectos en Francia.
TEORÍAS
➢ TESIS NEGATORIA: niegan la existencia del fraude a la ley como una cuestión autónoma y propia del Derecho
Internacional Privado.
Una corriente plantea que, conforme al principio de la autonomía de la voluntad, las partes pueden elegir el derecho
más conforme a la satisfacción de sus intereses. Mientras que, otros autores niegan su existencia argumentando que
todos los casos de fraude a la ley pueden válidamente estar sometidos a cuestiones de orden público internacional.
➢ TESIS AFIRMATORIA: sostienen la existencia del fraude a la ley como una figura autónoma, alegando que el
principio de autonomía de la voluntad no es absoluto, sino que está sometido a cuestiones imperativas de la ley, por
lo que, cuando las partes se apartan de ellas, se configura el fraude a la ley.
Asimismo, plantean que el instituto del fraude a la ley se diferencia del de orden público internacional en que este
último elude una norma imperativa en particular con la intención de burlarla, mientras que, el fraude a la ley, puede
que no se trate de una norma escrita, sino que se refiera a principios rectores del ordenamiento jurídico, como así
también puede que no se tenga tan en cuenta la intención de las partes de burlar los mismos.
Además, el orden público internacional puede ser evaluado de manera objetiva, lo cual implica la no aplicación del
derecho extranjero o la aplicación atenuada del mismo. En cambio, el fraude a la ley no permite la aplicación del
derecho extranjero, atenuada o no, sino que directamente se limita a sancionar ese obrar fraudulento de
manipulación del punto de conexión mediante la aplicación del derecho que se intentó burlar.
LEGISLACIÓN – FUENTE INTERNA
ANTECEDENTES EN EL CÓDIGO CIVIL DE VÉLEZ SARSFIELD
Receptaba expresamente el fraude en temas específicos, pero no como cuestión de la teoría general del Derecho
Internacional Privado.
Los artículos 1207 y 1208 prohíben la realización de contratos destinados a violar las leyes extranjeras o las
argentinas:
ART 1207 – Los contratos hechos en país extranjero para violar las leyes de la República, son de ningún valor en el
territorio del Estado, aunque no fuesen prohibidos en el lugar en que se hubiesen celebrado.
ART 1208 – Los contratos hechos en la República para violar los derechos y las leyes de una nación extranjera, no
tendrán efecto alguno.
ART 159 – Las condiciones de validez intrínsecas y extrínsecas del matrimonio se rigen por el derecho del lugar de su
celebración, aunque los contrayentes hubieren dejado su domicilio para no sujetarse a las normas que en él rigen.
LEY DE SOCIEDADES
ART 124 – La sociedad constituida en el extranjero que tenga su sede en la República o su principal objeto esté
destinado a cumplirse en la misma, será considerada como sociedad local a los efectos del cumplimiento de las
formalidades de constitución o de su reforma y contralor de funcionamiento.
CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN
Se contempla el fraude a la ley como problema general en el Sistema del Derecho Internacional Privado de fuente
interna argentina.
ART 2598 – FRAUDE A LEY
Para la determinación del derecho aplicable en materias que involucran derechos no disponibles para las partes no
se tienen en cuenta los hechos o actos realizados con el solo fin de eludir la aplicación del derecho designado por las
normas de conflicto.
FUENTE CONVENCIONAL
CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE NORMAS GENERALES – CIDIP II
ART 6 – No se aplicará como derecho extranjero, el derecho de un Estado Parte, cuando artificiosamente se hayan
evadido los principios fundamentales de la ley de otro Estado Parte.
Quedará a juicio de las autoridades competentes del Estado receptor el determinar la intención fraudulenta de las
partes interesadas.
TRATADOS DE MONTEVIDEO DE 1889 Y 1940
No incorporaron una teoría general del fraude a la ley, sino que esta noción puede verse en particular.
Los artículos 41 y 42 del Tratado de Derecho Civil de 1889 someten el régimen matrimonial patrimonial a la ley del
domicilio conyugal que los contrayentes hubieran fijado de común acuerdo antes de la celebración del matrimonio
o, en su defecto, a la ley del domicilio del marido al tiempo de la celebración del mismo:
ART 41 – En defecto de capitulaciones especiales, en todo lo que ellas no hayan previsto y en todo lo que no esté
prohibido por la ley del lugar de la situación de los bienes, las relaciones de los esposos sobre dichos bienes se rigen
por la ley del domicilio conyugal que hubieren fijado, de común acuerdo, antes de la celebración del matrimonio.
ART 42 – Si no hubiesen fijado de antemano un domicilio conyugal, las mencionadas relaciones se rigen por la ley del
domicilio del marido al tiempo de la celebración del matrimonio.
ART 16 TRATADO DE MONTEVIDEO DE 1940 – Las convenciones matrimoniales y las relaciones de los esposos con
respecto a los bienes se rigen por la ley del primer domicilio conyugal en todo lo que, sobre materia de estricto
carácter real, no esté prohibido por la ley del lugar de la situación de los bienes.

OBSTÁCULOS A LA APLICACIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO


PROBLEMA DE LAS CALIFICACIONES
Calificar significa definir los términos de la norma de Derecho Internacional Privado según un determinado
ordenamiento jurídico, fijando su alcance y extensión. Es decir que se trata de una operación que consiste en
subsumir las relaciones jurídicas privadas internacionales en las categorías jurídicas de las normas que las describen,
a fin de lograr su regulación.
Puede plantearse tanto con relación al tipo legal como a la consecuencia jurídica de la norma de conflicto.
ORIGEN DOCTRINARIO
KAHN → fue el primer autor en evidenciar el problema y distinguió tres clases de conflictos:
- Divergencias entre las normas indirectas de distintos ordenamientos jurídicos.
- Divergencias entre los puntos de conexión.
- Divergencias entre los derechos materiales que repercuten en el Derecho Internacional Privado. En esta
categoría se plantea el problema de las calificaciones.
BARTÍN → analiza el tema desde el punto de vista jurisprudencial.
FALLO “ANTÓN C/ BARTHOLO” – CASO DE LA VUIDA MALTESA
Dos anglomalteses contraen matrimonio y fijan su primer domicilio en Malta, quedando sometidos al régimen de la
comunidad de bienes del matrimonio del derecho maltés. Luego, se trasladan a Francia donde el marido adquiere
bienes inmuebles y posteriormente fallece sin dejar testamento.
En consecuencia, la viuda se presenta reclamando el usufructo del cuarto de los bienes del marido, derecho que le
acordaba el derecho maltés. Según el Derecho Internacional Privado francés, el régimen matrimonial de bienes se
rige por la ley del primer domicilio común, es decir Malta, mientras que la sucesión de los inmuebles situados en
Francia se rige por la ley francesa, la cual desconocía el derecho pretendido por la viuda.
Así, correspondía calificar si el usufructo de los bienes del marido era una institución del régimen patrimonial del
matrimonio, caso en el que resultaría aplicable la ley maltesa, o si pertenecía al régimen sucesorio, caso en el que
resultaría aplicable la ley francesa.
Frente a ello, la Corte de Casación francesa la definió como perteneciente al régimen del matrimonio, calificando
conforme la LEX CAUSAE.
CASO DEL TESTAMENTO OLÓGRAFO DEL HOLANDÉS
El Código Civil holandés dispone que un súbdito holandés no puede otorgar testamento ológrafo ni en Holanda ni en
el extranjero.
Frente a ello, se plantea el caso de un holandés que otorga testamento ológrafo en Francia, debiendo calificarse si la
olografía es una cuestión de FORMA, en cuyo caso el testamento sería válido por aplicación de la ley del lugar de la
celebración del acto, o si es una cuestión relativa a la CAPACIDAD, en cuyo caso sería nulo por aplicación de la ley de
la nacionalidad.
TEORÍAS
• TEORÍAS ANALÓGICAS – CALIFICACIÓN DE ACUERDO A LA LEX FORI (BARTÍN – NIBOYET – KAHN – LORENZEN)
Sostienen que el juez debe calificar conforme su propio derecho, ya que la determinación del derecho extranjero
aplicable a una relación jurídica supone la previa identificación de la ley competente, lo cual le incumple al derecho
del juez que entiende en el pleito.
Se le critica que conduce a una limitación de la aplicación del derecho extranjero.
• TEORÍAS AUTÁRQUICAS – CALIFICACIÓN DE ACUERDO A LA LEX CAUSAE (PHILONENKO – FRANKESTEIN – DESPAGNET)
Sostienen que el juez debe calificar aplicando el derecho que resuelve la cuestión, en tanto que, cuando el legislador
ordena aplicar una ley extranjera a una determinada relación, desea que esa ley extranjera sea aplicada en cuanto
organiza y regula dicha relación.
Se le critica que conduce a un círculo vicioso ya que la calificación es un acto previo, por lo que, para encontrar la ley
material aplicable que rige la cuestión, se necesita haber calificado con anterioridad.
o TEORÍA AUTÁRQUICA EMPÍRICA – RABEL
Sostiene que se deben comparar distintas legislaciones buscando la concepción funcional mediante la ratio iuris de
la norma de colisión. Es decir que plantea coherencia entre las normas sustanciales y las normas de Derecho
Internacional Privado por pertenecer a un mismo ordenamiento jurídico.
o TEORÍA AUTÁRQUICA APRIORÍSTICA – LEA MERIGGI
Sostiene que, ante la imposibilidad de armar una definición tipo, se deben jerarquizar las calificaciones en dos
tipos:
- PERSONALES: referidas al estado y capacidad de las personas, las relaciones de derecho de familia, el derecho
sucesorio y la donación.
- TERRITORIALES: lex fori, lex loci actus, lex rei sitae.
Así, plantea un orden de prelación, según el cual debe calificarse primero conforme la ley personal y después por la
territorial. Sin embargo, se le critica la determinación de un orden jerárquico.
• TEORÍA DE LA COORDINACIÓN
Sostiene que la calificación de los términos de la norma de Derecho Internacional Privado debe efectuarse por el
derecho del juez que entiende en el pleito (LEX FORI) y la calificación del derecho sustancial debe realizarse por la ley
que resuelve la cuestión (LEX CAUSAE).
Se le critica que, al establecer un orden de calificación, la primera de ellas condiciona a la segunda.
CASO DE LAS LETRAS DE TENNESSEE
Se debe calificar la prescripción opuesta ante los tribunales alemanes de unas letras de cambio libradas en
Tennessee (EEUU), ya que, en la concepción anglosajona, la prescripción es una cuestión procesal y, en el derecho
alemán, pertenece al derecho material.
El tribunal, al calificar conforme la LEX CAUSAE, las declara imprescriptibles.
LEGISLACIÓN – FUENTE INTERNA
Tanto el Código Civil de Vélez Sarsfield como el Código Civil y Comercial de la Nación, no contienen norma alguna
que solucione en forma general el problema de las calificaciones, sino que se observan algunas calificaciones
autárquicas.
ANTECEDENTES EN EL CÓDIGO CIVIL DE VÉLEZ SARSFIELD
ART 10 – Los bienes raíces situados en la República son exclusivamente regidos por las leyes del país, respecto a su
calidad de tales (…).
ART 1210 – Los contratos celebrados en la República para tener su cumplimiento fuera de ella, serán juzgados, en
cuanto a su validez, su naturaleza y obligaciones, por las leyes y usos del país en que debieron ser cumplidos (…).
ART 1211 – Los contratos hechos en país extranjero para transferir derechos reales sobre bienes inmuebles situados
en la República, tendrán la misma fuerza que los hechos en el territorio del Estado, siempre que constaren de
instrumentos públicos y se presentaren legalizados. Si por ellos se transfiriese el dominio de bienes raíces, la
tradición de éstos no podrá hacerse con efectos jurídicos hasta que estos contratos se hallen protocolizados por
orden de un juez competente.
CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN
ART 957 – DEFINICIÓN. Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento
para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.
ART 1092 – RELACIÓN DE CONSUMO. CONSUMIDOR. Relación de consumo es el vínculo jurídico entre un proveedor y un
consumidor. Se considera consumidor a la persona humana o jurídica que adquiere o utiliza, en forma gratuita u
onerosa, bienes o servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social.
Queda equiparado al consumidor quien, sin ser parte de una relación de consumo como consecuencia o en ocasión
de ella, adquiere o utiliza bienes o servicios, en forma gratuita u onerosa, como destinatario final, en beneficio
propio o de su grupo familiar o social.
ART 1109 – LUGAR DE CUMPLIMIENTO. En los contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales, a
distancia, y con utilización de medios electrónicos o similares, se considera lugar de cumplimiento aquel en el que el
consumidor recibió o debió recibir la prestación. Ese lugar fija la jurisdicción aplicable a los conflictos derivados del
contrato. La cláusula de prórroga de jurisdicción se tiene por no escrita.
ART 2613 – DOMICILIO Y RESIDENCIA HABITUAL DE LA PERSONA HUMANA. A los fines del derecho internacional privado la
persona humana tiene: a) su domicilio, en el Estado en que reside con la intención de establecerse en él; b) su
residencia habitual, en el Estado en que vive y establece vínculos durables por un tiempo prolongado (…).
ART 2663 – CALIFICACIÓN. La calidad de bien inmueble se determina por la ley del lugar de su situación.
FUENTE CONVENCIONAL
TRATADOS DE MONTEVIDEO DE 1889 Y 1940
Ofrecen calificaciones autárquicas o autónomas de puntos de conexión.
ART 5 TRATADO DE MONTEVIDEO DE 1889 – La ley del lugar en el cual reside la persona determina las condiciones
requeridas para que la residencia constituya domicilio.
ART 6 TRATADO DE MONTEVIDEO DE 1889 – Los padres, tutores y curadores tienen su domicilio en el territorio del
Estado por cuyas leyes se rigen las funciones que desempeñan.
ART 7 TRATADO DE MONTEVIDEO DE 1889 – Los incapaces tienen el domicilio de sus representantes legales.
ART 8 TRATADO DE MONTEVIDEO DE 1889 – El domicilio de los cónyuges es el que tiene constituido el matrimonio y en
defecto de éste, se reputa por tal el del marido. La mujer separada judicialmente conserva el domicilio del marido,
mientras no constituya otro.
ART 9 TRATADO DE MONTEVIDEO DE 1889 – Las personas que no tuvieren domicilio conocido lo tienen en el lugar de su
residencia.
ART 34 TRATADO DE MONTEVIDEO DE 1889 – En consecuencia, los contratos sobre cosas ciertas e individualizadas se
rigen por la ley del lugar donde ellas existían al tiempo de su celebración. Los que recaigan sobre cosas determinadas
por su género, por la del lugar del domicilio del deudor al tiempo en que fueron celebrados. Los referentes a cosas
fungibles, por la del lugar del domicilio del deudor al tiempo de su celebración. Los que versen sobre prestación de
servicios: a) Si recaen sobre cosas, por la del lugar donde ellas existían al tiempo de su celebración; b) Si su eficacia
se relaciona con algún lugar especial, por la de aquel donde hayan de producir sus efectos; c) Fuera de estos casos,
por la del lugar del domicilio del deudor al tiempo de la celebración del contrato.
ART 5 TRATADO DE MONTEVIDEO DE 1940 – En aquellos casos que no se encuentren especialmente previstos en el
presente Tratado, el domicilio que atañe a las relaciones jurídicas internacionales, será determinado en su orden,
por las circunstancias que a continuación se enumeran: 1) La residencia habitual en un lugar, con ánimo de
permanecer en él; 2) A falta de tal elemento, la residencia habitual en un mismo lugar del grupo familiar integrado
por el cónyuge y los hijos menores o incapaces; o la de cónyuge con quien haga vida común; o, a falta de cónyuge, la
de los hijos menores o incapaces con quienes conviva; 3) El lugar del centro principal de sus negocios. 4) En ausencia
de todas estas circunstancias, se reputará como domicilio la simple residencia.
ART 38 TRATADO DE MONTEVIDEO DE 1940 – En consecuencia, los contratos sobre cosas ciertas e individualizadas se
rigen por la ley del lugar en donde ellas existían al tiempo de su celebración. Los que recaigan sobre cosas
determinadas por su género, por la del lugar del domicilio del deudor al tiempo en que fueron celebrados. Los
referentes a cosa fungibles, por la del lugar del domicilio del deudor al tiempo de su celebración. Los que versen
sobre prestación de servicios: a) Si recaen sobre cosas, por la del lugar en donde ellas existían al tiempo de su
celebración; b) Si su eficacia se relaciona con algún lugar especial, por la de aquel en donde hayan de producirse sus
efectos; c) Fuera de estos casos, por la del lugar del domicilio del deudor, al tiempo de celebración del contrato.
PROBLEMA DE LA CUESTIÓN PREVIA
Ante una cuestión de Derecho Internacional Privado, pueden presentarse relacionadas cuestiones principales y
previas, por lo que, frente a una relación jurídica internacional, y para la resolución de la cuestión principal, se
deberá resolver inicialmente la cuestión previa. Se trata de responder el interrogante sobre cuál es el derecho
aplicable a la cuestión previa.
TEORÍAS
✓ TEORÍAS DE LA JERARQUIZACIÓN – LEX FORMALIS CAUSAE (MELCHIOR – WOLFF)
- Resolver la cuestión previa según el derecho material aplicable a la cuestión principal.
- Resolver la cuestión previa según la norma indirecta del derecho aplicable a la cuestión principal.
Esta teoría favorece la armonía internacional de las soluciones, ya que el juez resolverá la cuestión previa como lo
haría el juez del país cuyo derecho es aplicable a la cuestión principal.
✓ TEORÍAS DE LA EQUIVALENCIA – LEX FORMALIS FORI (MIAJA DE LA MUELA – LEWALD)
- Resolver la cuestión previa según el derecho material aplicable a la misma.
- Resolver la cuestión previa según la norma indirecta del derecho aplicable a la misma.
Esta teoría favorece la armonía interna de las soluciones, ya que brinda una solución más acaba al problema que se
plantea.
Al no estar regulado el seguimiento de alguna teoría en particular, se le permite al juez inclinarse por la que estime
pertinente según el caso concreto y el reconocimiento del instituto planteado.
Sin embargo, conforme la TEORÍA DE LA EQUIVALENCIA, en general se establece que la cuestión previa sea resuelta
aplicando el derecho más conforme con la naturaleza de la relación jurídica internacional, es decir, según la regla de
conflicto que le corresponde a la cuestión previa.
De esta manera, serán aplicables las reglas de conflicto distintas a las del foro cuando estas últimas declaren
aplicable un derecho que invalida una situación jurídica constituida regularmente en el país de origen, dado que,
cuando existen derechos adquiridos en un territorio, éstos deben ser reconocidos en el otro, excepto que ello
vulnere el orden público de este último.
ANTECEDENTE JURISPRUDENCIAL
CASO PONNOUCANNAMALLE C/ NADIMOUTOUPOULLE
Una familia inglesa, que habitaba en la India, tenía varios hijos legítimos y adoptó a Soccalingam conforme a la ley
hindú. A su vez, el padre adoptivo poseía bienes muebles e inmuebles en la Conchinchina, sometida a la ley francesa.
Soccalingam se casó y tuvo un hijo legítimo, luego fallece y, con posterioridad, fallece su padre adoptivo dejando un
testamento otorgado ante notario de las Indias francesas, en el cual desheredaba a su nieto adoptivo.
Frente a ello, el nieto adoptivo, representado por su madre, impugnó el testamento dado que la ley francesa
otorgaba el derecho a la sucesión del causante al nieto adoptivo por derecho de representación de su padre
premuerto. Sin embargo, la Corte de Casación francesa rechazó la impugnación con fundamento en que, si bien la
adopción era válida conforme la ley hindú, que era la ley aplicable por ser la ley personal del adoptante y adoptado,
ello no resultaba válido según el derecho francés, que era el que regulaba la sucesión, puesto que el Código Civil
francés establecía que la adopción realizada por un adoptante existiendo hijos legítimos era inválida.
En este caso, la cuestión previa fue resuelta según la ley sustancial que regía la cuestión principal, desconociendo la
validez de la adopción.
LEGISLACIÓN – FUENTE INTERNA
Tanto el Código Civil de Vélez Sarsfield como el Código Civil y Comercial de la Nación, no contienen disposición
alguna que regule y de solución de alcance general al problema de la cuestión previa en el Derecho Internacional
Privado argentino.
FUENTE CONVENCIONAL
CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE NORMAS GENERALES DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO – CIDIP II (1979)
ART 8 – Las cuestiones previas, preliminares o incidentales que puedan surgir con motivo de una cuestión principal no
deben resolverse necesariamente de acuerdo con la ley que regula esta última.
Esta disposición deja a discrecionalidad del juez la decisión del derecho aplicable a la cuestión previa.
JURISPRUDENCIA
FALLO “GRIMALDI, MIGUEL ÁNGEL S/ SUCESIÓN”
El Señor Grimaldi, de nacionalidad italiana, falleció en Italia, con último domicilio en aquel país, dejando como única
y universal heredera a su hija adoptiva. La cuestión llega a la justicia argentina por presentación de la hija adoptiva
para recibir los bienes que poseía el causante en el país, los cuales se trataban de un inmueble y de un depósito
bancario.
La Cámara de Apelaciones en lo Civil decidió que, si bien la hija adoptiva tenía vocación hereditaria, no podía hacerla
valer en el país con respecto al bien inmueble en la sucesión, ya que el artículo 10 del Código Civil imponía a los
inmuebles situados en la República la aplicación de la ley argentina y, al momento en que se produjo el deceso, la ley
nacional desconocía el instituto de la adopción.
Sin embargo, respecto al depósito bancario, sostuvo que el mismo le correspondía a la hija adoptiva como sucesora
del causante en virtud del artículo 3283, que imponía la aplicación de la ley del último domicilio del causante.
En este caso, la cuestión previa se resolvió según el derecho que rige la cuestión principal.
FALLO “MOKA S.A. C/ GRAIVER, DAVID S/ SUCESIÓN S/ COBRO DE PESOS” – CALIFICACIÓN SEGÚN LEX CAUSAE
La actora había prestado a David Graiver, con último domicilio en la Ciudad de Buenos Aires, una suma de dinero en
dólares estadounidenses, bajo instrumentos suscriptos en Nueva York, pactándose que le sería aplicable la ley
neoyorkina, Estado que sería también el lugar de cumplimiento elegido.
Moka S.A. planteó, ante el Tribunal interviniente en la sucesión de Graiver, que no habría corrido el plazo de
prescripción, en tanto que éste sería el de 10 años previsto por la ley civil argentina y no el de 6 años previsto por la
ley neoyorkina, toda vez que la remisión que efectuaron las partes al derecho del Estado de Nueva York, lo fue
exclusivamente con respecto a lo sustancial, mas no a lo meramente procesal.
El Tribunal de segunda instancia desarrolló la problemática de la calificación del instituto de la prescripción
liberatoria ya que, para muchos juristas, la prescripción era una institución de orden público, mientras que para
otros, era de interés social, por lo que, dentro de determinados límites, el mismo se encontraba diferido a la libertad
de los individuos.
Dentro de esta última postura, la norma de reenvío internacional preveía aplicable el derecho neoyorkino en lo
atinente a la validez o nulidad del contrato, a su naturaleza y a las obligaciones derivadas del mismo. Así, el Tribunal
resolvió que también debía aplicarse la ley del Estado de Nueva York a las cuestiones procesales, por cuanto el
negocio en examen era un todo autosuficiente, es decir que, si el derecho argentino invitaba al ingreso del derecho
extranjero, no había razones para considerar sólo algunos de los resultados y dejar para el derecho local los
restantes.
Determinada la aplicabilidad de la ley neoyorkina, analizó si el plazo de prescripción de 6 años previsto por aquella
violaba el orden público internacional argentino, concluyendo que el ordenamiento extranjero que no previera la
prescripción, o que fijara plazos excesivamente breves o irrazonablemente largos, afectaría a los criterios básicos de
nuestra normativa, pero que, en el caso concreto, no se veía afectado el espíritu de nuestra legislación si el plazo era
de 6 años, en lugar de los 10 que prevé nuestro ordenamiento.
FALLO “BAYAUD, HENRI S/ SUCESIÓN” – CALIFICACIÓN SEGÚN LEX CAUSAE
M. B. adoptó en 1962, ante el Tribunal de Pau, Francia, y bajo la forma de la adopción simple, a S. L., falleciendo la
adoptante en 1971 y su hermano E.B. en 1975, ambos en aquel país.
En 1977, S. L. B. se presentó ante la justicia argentina para promover el juicio sucesorio de su tío adoptivo E. B.,
solicitando, en su carácter de sobrina por adopción del causante, se dictara declaratoria de herederos a su favor
sobre la tercera parte indivisa de los bienes inmuebles que denunció situados en la provincia de Buenos Aires.
La CSJN sostuvo que el problema interpretativo radicaba en la calificación que se le daba al instituto de la adopción
simple de la que gozaba S.L.B., ya que, en nuestro derecho, la adopción simple no creaba vínculo de parentesco entre
el adoptado y la familia de sangre del adoptante y, por lo tanto, la vocación sucesoria, con relación a los bienes
relictos en las sucesiones de los parientes del adoptante, estaba limitada a la línea recta, es decir ascendientes y
descendientes, pero quedaba excluida la línea colateral.
Sin embargo, tratándose de una adopción realizada en el extranjero, la norma de Derecho Internacional Privado
imponía que toda la situación jurídica resultante de dicho vínculo quedará sometida a la ley del domicilio del
adoptado al tiempo del acto, es decir al derecho francés.
Así, la calificación del instituto de la adopción simple a la luz de la ley francesa implicaba que el adoptado iba a
adquirir derechos sucesorios, no solamente respecto a sus ascendientes y descendientes, sino también a sus
colaterales, por lo que la Corte resolvió que S.L.B. tenía vocación hereditaria sobre todos los bienes que componían el
acervo de la sucesión.

IMPEDIMENTOS A LA APLICACIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO


ORDEN PÚBLICO
La noción de ORDEN PÚBLICO es indeterminada en cuanto a su contenido sustancial. Se trata del conjunto de valores
esenciales del orden jurídico del foro, es decir el conjunto de condiciones fundamentales de vida social instituidas en
una comunidad jurídica, por lo que no puede ser alterado por la autonomía de la voluntad de los individuos ni por la
aplicación de normas extranjeras.
A diferencia de lo que ocurre con el fraude a la ley, donde las partes intervinientes cumplen un rol activo en su
configuración, el problema del ORDEN PÚBLICO INTERNACIONAL se plantea cuando el derecho extranjero indicado por
la norma de conflicto o elegido por las partes para solucionar la cuestión de derecho internacional privado, está en
pugna con principios fundamentales del estado al que pertenece el juez que entiende en la causa.
Constituye una cautela genérica que se produce con motivo del desconocimiento a priori del contenido de la ley
extranjera llamada por la norma de conflicto.
Es un remedio de carácter excepcional, ya que la ley extranjera debe contrariar de modo grave el derecho del juez
para justificar la inaplicabilidad del derecho designado por la regla de conflicto y la consecuente aplicación de la ley
del foro.
Tiene un carácter realista y concreto que responde a un criterio de actualidad, dado que la legislación que se tiene
en cuenta como referencia para el juicio de compatibilidad es la imperante en el foro al momento en que se dicta la
sentencia.
APORTES DOCTRINARIOS
✓ ESTATUTARIOS ITALIANOS – BARTOLO
Clasificaban a los estatutos en FAVORABLES, los cuales debían aplicarse extraterritorialmente, en DESFAVORABLES, los
cuales debían ser aplicados territorialmente, y en ODIOSOS, como el mayorazgo, los cuales no podían tener efectos
extraterritoriales, debiendo ser aplicados dentro de los límites de la ciudad que los había dictado, por vulnerar
principios fundamentales.
✓ SAVIGNY
Clasificó las normas del sistema jurídico en PERMISIVAS, las cuales pueden ser dejadas de lado por la autonomía de la
voluntad de las partes; en IMPERATIVAS, las cuales no pueden ser dejadas de lado por la autonomía de la voluntad de
las partes, pero sí por la aplicación del derecho extranjero (ORDEN PÚBLICO INTERNO); y en RIGUROSAMENTE
OBLIGATORIAS, las cuales son dictadas en protección de la moral y el interés general, por lo que no pueden ser
desplazada por la autonomía de la voluntad de las partes ni por la aplicación del derecho extranjero (ORDEN PÚBLICO
INTERNACIONAL).
Fundamenta en la Comunidad Jurídica de los Estados la obligatoriedad para el juez de aplicar el derecho más
conforme con la naturaleza propia y esencial de la relación jurídica, ya sea ese derecho nacional o extranjero.
Sin embargo, la obligatoriedad de aplicar la ley extranjera no es un principio absoluto y encuentra sus límites en la
INSTITUCIÓN DESCONOCIDA ya que, cuando el derecho extranjero regula una institución no contemplada en el derecho
propio, se quiebra la mencionada Comunidad Jurídica de los Estados, y en las NORMAS RIGUROSAMENTE OBLIGATORIAS
dado que son clases de leyes ante las que se aplicará exclusivamente el derecho del juez del foro.
✓ ZITELMANN
Afirma que el orden público es una cláusula de reserva que opera como una especie de válvula de seguridad
destinada a tutelar principios morales y jurídicos del Estado, autorizando o no la aplicación del derecho extranjero
según sea compatible o violente el derecho local, dado que, cuando la norma indirecta señala un derecho extranjero
aplicable está dando un salto en el vacío al no prever cuál es el contenido de ese ordenamiento.
✓ KAHN
Sostiene que las reglas de Derecho Internacional Privado tienen una conexión subsidiara a la ley del foro, y un
contenido relativo, es decir que no se refieren a todas las leyes extranjeras, sino a un círculo más o menos extenso
que son las que no chocan con exigencias indeclinables del foro.
✓ MANCINI
Divide el derecho en la parte necesaria, integrada por las cuestiones atinentes al estado y capacidad de las personas,
familia y sucesiones, la cual es regida por el PRINCIPIO DE LA NACIONALIDAD, y la parte voluntaria, integrada por las
obligaciones y los contratos, la cual es regida por el PRINCIPIO DE LA LIBERTAD o AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD DE LAS
PARTES.
El juez debe obligatoriamente resolver aplicando el derecho determinado por el PRINCIPIO DE LA NACIONALIDAD O DE
LA LIBERTAD en las áreas respectivas, excepto se vulnere el PRINCIPIO DE LA SOBERANÍA, que se encuentra por encima
de los otros al ser el principio superior y rector de todo el orden jurídico.
Relacionado con este principio se encuentra el concepto de ORDEN PÚBLICO, según Mancini, integrado por el derecho
público, el derecho criminal, los principios básicos del Estado, la moral, las buenas costumbres, la regulación de los
inmuebles y las cuestiones vinculadas al orden económico establecido en una sociedad.
✓ STORY
Fundándose en la existencia de una "public policy" en cada unidad política, sostenía que no debía aplicarse la ley
extranjera cuando esta era injusta, inmoral o contraria a la ley del Estado o al bienestar general de la sociedad.
✓ DIENA
Considera que las leyes referentes a la propiedad y derechos reales, aunque de alcance territorial, donde se aplica la
ley del lugar de situación del bien, son distintas de las de orden público que conducen a la aplicación de la ley del
foro.
✓ NIBOYET
Sostuvo que el orden público puede funcionar incluso entre países que tienen el mismo nivel de civilización, pero
que pueden haber regulado ciertas instituciones en forma diversa.
Así, para que sea posible la aplicación de la ley extranjera, es preciso que entre los países exista, no de una manera
general, sino sobre cada punto en cuestión, un mínimum de equivalencia de legislaciones. Caso contrario, hay que
recurrir a la noción de orden público, pues el aplicar dicha ley extranjero quebrantaría el orden del país donde se la
invoca.
✓ BARTIN
Afirma que el Derecho Internacional Privado supone la existencia de un vínculo jurídico, el cual resulta de una
presunción de comunidad internacional.
Conforme a esta tesis, para la aplicación de la ley extranjera se requieren dos condiciones: que estos Estados tengan
las mismas reglas del derecho de gentes y que exista una cierta comunidad en cuanto a sus reglas de conflictos de
leyes.
✓ PILLET
Considera que las leyes generales y las leyes de orden público son una misma cosa y que se confunden entre sí.
Se le critica que la noción de orden público es demasiado inestable para que se la pueda identificar con la ley
general, por lo que resultaría superflua, y que es excepcional, no de competencia normal.
DISTINTAS CONCEPCIONES
➢ CONCEPCIÓN DE LA UNIDAD
Los autores partidarios de esta concepción sostienen la elaboración de un concepto único de orden público que
entraría en escena siempre que exista una vulneración de los principios generales del sistema jurídico, no
efectuando distinciones entre el orden público interno y el orden público internacional.
Así, el concepto de orden público funcionaría tanto como límite a la autonomía de las partes, como así también
constituiría un freno a la aplicación del derecho extranjero.
➢ CONCEPCIÓN DE LA PLURALIDAD
Vislumbrada por Savigny, plantea la existencia de dos nociones diferenciadas de orden público:
- ORDEN PÚBLICO INTERNO: resulta aplicable como un límite para la autonomía de la voluntad de las partes.
Las leyes reguladoras del orden público interno serían aquellas que receptan un conjunto de principios de orden
superior estrechamente vinculados a la existencia y conservación de la organización social establecida, cuya
existencia y resguardo prevalecen sobre los intereses individuales o sectoriales.
- ORDEN PÚBLICO INTERNACIONAL: opera como un freno a la aplicación del derecho extranjero indicado por la
norma de conflicto para solucionar la cuestión de Derecho Internacional Privado, al estar en pugna con la ley del
juez que entiende en la causa conculcando principios fundamentales, lo cual conduce a la aplicación de su propio
derecho.
Sin embargo, el juez puede optar por descartar totalmente y en todo su conjunto la aplicación del derecho
extranjero, cuando este entra en pugna con el orden público internacional del foro, o por simplemente desechar la
aplicación de aquellas normas del derecho extranjero que lesionen dicho orden público internacional.
Así, según los efectos que producen, puede distinguirse el ORDEN PÚBLICO INTERNO, que veda la autonomía de la
voluntad material, del ORDEN PÚBLICO INTERNACIONAL, que produce la inaplicabilidad de la ley extranjera
competente.
➢ CONCEPCIÓN A PRIORI
Corresponde al legislador concebir apriorísticamente las cuestiones que conculcan los principios fundamentales de
ese ordenamiento, detallando los supuestos considerados dentro de este concepto. Así, se podría saber si se está
ante una cuestión que integra el orden público o no en el caso concreto.
Se le critica a esta postura que resulta cuestionable si ha sido o no correcta la configuración que ha hecho el
legislador al declarar de orden público internacional una determinada ley o norma, como así también la dificultad
que puede presentársele al legislador para poder decidir y determinar los casos que deberían ser abarcados dentro
de esta categoría.
También se critica su carácter rígido o estático, ya que la enumeración efectuada por la norma no permitiría su
natural adecuación a las transformaciones que sufren las sociedades al correr del tiempo.
➢ CONCEPCIÓN A POSTERIORI
Frente al caso concreto, el juez es quien deberá resolver si está o no en presencia del orden público internacional,
descartando la aplicación de aquella ley o norma extranjera que lo contraríe ya sea total o parcialmente.
Para poder efectuar esta evaluación, recurrirá a los principios fundamentales que sostienen y nutren su sistema
jurídico, es decir que intentará resguardar y proteger el espíritu de su legislación.
La jurisprudencia argentina, en reiteradas oportunidades, entendió que el concepto de orden público internacional
es de carácter eminentemente variable o mutable, ya que dependerá de los tiempos en los que se evalúe su
aplicación, por lo que se deberá analizar la cuestión con un criterio de actualidad.
El orden público internacional no es un concepto inmutable y definitivo sino eminentemente variable, pues expresa
los principios esenciales que sustentan la organización jurídica de una comunidad dada, y su contenido depende en
gran medida de las opiniones y creencias que prevalecen en cada momento en un Estado determinado.
➢ CONCEPCIÓN SEGÚN SU INTENSIDAD
- EFECTOS PLENOS: sus efectos se despliegan de manera más enérgica respecto de las relaciones jurídicas a
constituirse.
- EFECTOS ATENUADOS: sus efectos tienen lugar de manera menos intensa con las relaciones jurídicas ya
constituidas.
LEGISLACIÓN – FUENTE INTERNA
ANTECEDENTES EN EL CÓDIGO CIVIL DE VÉLEZ SARSFIELD
Vélez Sarsfield contempló en forma expresa el problema del orden público internacional.
ART 14 – Las leyes extranjeras no serán aplicables:
1º Cuando su aplicación se oponga al derecho público o criminal de la República, a la religión del Estado, a la
tolerancia de cultos, o la moral y buenas costumbres;
2º Cuando su aplicación fuere incompatible con el espíritu de la legislación de este Código;
3º Cuando fueren de mero privilegio;
4º Cuando las leyes de este Código, en colisión con las leyes extranjeras, fuesen más favorables a la validez de los
actos.
La doctrina propició la modificación del artículo en razón de que el inciso 4º no corresponde a una situación que
afecte el orden público y de que este concepto estaría subsumido en el inciso 2º, aunque debería decir “cuando su
aplicación fuere incompatible con el espíritu de nuestra legislación”.
PROYECTO DE CÓDIGO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO – MJYDH
ART 14 – Las disposiciones del derecho extranjero que deban ser aplicadas de conformidad con este código, solo
serán excluidas cuando conduzcan a una solución manifiestamente incompatible con los principios de orden público
internacional argentino.
La norma proyectada sigue la teoría de la aplicación A POSTERIORI, resalta el carácter excepcional del orden público y
marca claramente la obligatoriedad en la aplicación del derecho extranjero.
Conforme el ART 16 del proyecto, la existencia en el derecho extranjero de instituciones o procedimientos
desconocidos en el ordenamiento argentino, no impide su reconocimiento y aplicación salvo que sean
manifiestamente contrarios a los principios de orden público internacional argentino.
CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN
El Código trata el orden público internacional en la parte destinada a las disposiciones del Derecho Internacional
Privado y al orden público interno en la parte general.
ART 2600 – Las disposiciones de derecho extranjero aplicables deben ser excluidas cuando conducen a soluciones
incompatibles con los principios fundamentales de orden público que inspiran el ordenamiento jurídico argentino.
Dicha norma contiene una deficiencia tautológica que consiste en colocar el concepto a definir en el texto de la
definición, sin brindar una noción de una figura que por su propia naturaleza es vaga, de un contenido impreciso y
mutable.
Asimismo, cabe resaltar su carácter excepcional, ya que la solución que brinde la ley extranjera debe contrariar de
modo grave el derecho del juez para justificar la inaplicabilidad del derecho designado por la regla de conflicto.
Por otra parte, la norma enfoca el llamando efecto negativo, no contemplando el efecto positivo o sustitutivo de
orden público internacional, dado que solamente se dedica a la exclusión de las que denomina soluciones
incompatibles, sin establecer el derecho que habrá de aplicarse. Así, el legislador deja librada a la decisión de los
aplicadores del derecho la tarea de integrar el vacío legislativo, ya sea aplicando el derecho local o el propio derecho
extranjero si ofreciere una respuesta basada en los principios aceptables para la legislación argentina.
ART 12 – ORDEN PÚBLICO. FRAUDE A LA LEY
Las convenciones particulares no pueden dejar sin efecto las leyes en cuya observancia está interesado el orden
público.
El acto respecto del cual se invoque el amparo de un texto legal, que persiga un resultado sustancialmente análogo
al prohibido por una norma imperativa, se considera otorgado en fraude a la ley. En ese caso, el acto debe
someterse a la norma imperativa que se trata de eludir.
Dicho artículo, determinante del orden público interno, no solo adolece de la misma deficiencia tautológica, sino
que, además, parece confundir esta noción con la de fraude a la ley.
DISPOSICIONES EN PARTICULAR
ART 2622 – MATRIMONIO
No se reconoce ningún matrimonio celebrado en un país extranjero si media alguno de los impedimentos previstos.
ART 403 – IMPEDIMENTOS MATRIMONIALES
a) el parentesco en línea recta en todos los grados, cualquiera que sea el origen del vínculo;
b) el parentesco entre hermanos bilaterales y unilaterales, cualquiera que sea el origen del vínculo;
c) la afinidad en línea recta en todos los grados;
d) el matrimonio anterior, mientras subsista;
e) haber sido condenado como autor, cómplice o instigador del homicidio doloso de uno de los cónyuges;
f) tener menos de dieciocho años;
g) la falta permanente o transitoria de salud mental que le impide tener discernimiento para el acto matrimonial.
Operan como ORDEN PÚBLICO INTERNO E INTERNACIONAL , en tanto que limitan la autonomía de la voluntad y la
aplicación del derecho extranjero.
FUENTE CONVENCIONAL
PROTOCOLO ADICIONAL A LOS TRATADOS DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 1889 – LEY 3.192
Reconociendo la posibilidad de la aplicación del orden público internacional en las relaciones entre los Estados
vinculados por los Tratados de Montevideo.
ART 4 – Las leyes de los demás Estados jamás serán aplicadas contra las instituciones políticas, las leyes de orden
público o las buenas costumbres del lugar del proceso.
TRATADO DE DERECHO CIVIL INTERNACIONAL DE MONTEVIDEO DE 1889 – LEY 3.192
ART 11 – Sin embargo, los Estados signatarios no quedan obligados a reconocer el matrimonio que se hubiere
celebrado en uno de ellos cuando se halle afectado de alguno de los siguientes impedimentos:
a) Falta de edad de alguno de los contrayentes, requiriéndose como minimun 14 años cumplidos en el varón y 12 en
la mujer;
b) Parentesco en línea recta por consanguinidad o afinidad, sea legítimo o ilegítimo;
c) Parentesco entre hermanos legítimos o ilegítimos;
d) Haber dado muerte a uno de los cónyuges, ya sea como autor principal o como cómplice, para casarse con el
cónyuge supérstite;
e) El matrimonio anterior no disuelto legalmente.
CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE NORMAS GENERALES DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO – CIDIP II (LEY 22.921)
El orden público, como excepción a la aplicación del derecho extranjero, fue adoptado en el marco de las
Conferencias Interamericanas de Derecho Internacional Privado, en donde también se observa la referencia a la
INSTITUCIÓN DESCONOCIDA.
ART 3 – Cuando la ley de un Estado Parte tenga instituciones o procedimientos esenciales para su adecuada
aplicación y no estén contemplados en la legislación de otro Estado Parte, éste podrá negarse a aplicar dicha ley,
siempre que no tenga instituciones o procedimientos análogos.
ART 5 – La ley declarada aplicable por una convención e derecho internacional privado podrá no ser aplicada en el
territorio del Estado Parte que la considere manifiestamente contraria a los principios de su orden público.
JURISPRUDENCIA
FALLO “RIOPAR S.R.L. C/ TRANSPORTES FLUVIALES ARGENRÍO S.A.”
El juez de la República del Paraguay solicitó por rogatoria al juez argentino que librara oficio al Registro Nacional de
Buques para la cancelación de la hipoteca naval que gravaba las embarcaciones subastadas en remate, siendo Riopar
S.R.L. la adjudicataria de tales bienes.
La Corte declaró la admisibilidad del recurso extraordinario interpuesto porque se hallaba en juego la interpretación
y aplicación del Tratado de Derecho Procesal de Montevideo de 1940 y la Convención Interamericana sobre eficacia
extraterritorial de las sentencias y laudos arbitrales extranjeros.
Dispuso que el acreedor hipotecario notificado por oficio no pudo haber tomado conocimiento de la sentencia de
remate dictada en jurisdicción extranjera en tiempo útil como para organizar y presentar la defensa de sus derechos
con anterioridad a la subasta pública. Así, si bien reconoció que los tratados aplicables no prevén plazos procesales,
sostuvo que, ante el silencio y falta de intervención del acreedor hipotecario en el juicio ejecutivo llevado a cabo en
el extranjero, corresponde al juez del Estado requerido ponderar si, en la especie concreta, la citación fue regular y
dio posibilidad real de asegurar la defensa de la parte, sin que ello implique incurrir en una revisión de fondo.
FALLO “FRITZ, A.M. S/ SUCESIÓN” O “MANDL, FEDERICO A.M. S/ SUCESIÓN”
El tribunal confirmó la sentencia de primera instancia por la cual no se hacía lugar a la validez del testamento
otorgado en el extranjero, por considerar que quien prestó el testamento en fotocopia certificada no probó
suficientemente que el mismo había sido extendido conforme la ley del lugar de otorgamiento, es decir de Austria.
En base al ART 13 del Código Civil, sostuvo que quien pretende la aplicación de la ley extranjera tenía la carga de
invocarla y acreditarla, siendo insuficiente, para ello, el informe de la Embajada del país extranjero, en tanto que se
limitaba a afirmar que el testamento del cual se acompañó fotocopia certificada estaba extendido, en cuanto a sus
formas, de acuerdo a las leyes vigentes en aquel país a la fecha de su otorgamiento, sin identificar cuáles eran esas
leyes que se decían cumplidas ni su contenido.
FALLO “SOLÁ, J.V. S/ SUCESIÓN” → CONCEPCIÓN A POSTERIORI
Jorge Vicente Solá se separó judicialmente en Argentina en 1979, en virtud del ART 67 BIS de la LEY 2.393, y sin haber
recobrado la aptitud nupcial, contrajo un nuevo matrimonio en 1980 en Paraguay. En 1989 obtuvo la conversión de la
separación en divorcio vincular conforme el ART 8 de la LEY 23.515.
Fallece en 1994 con último domicilio en Argentina, por lo que su segunda esposa inicia trámite sucesorio en el país,
basando su vocación en el ART 3572 del Código Civil. Sin embargo, un sobrino se presentó fundando su vocación
hereditaria en la inexistencia de ascendientes y descendientes.
La Corte interpretó que, de la conjunción del ART 13 del Tratado de Montevideo de 1940 y del ART 4 del Protocolo
Adicional, la República Argentina podía reconocer o desconocer la validez del segundo matrimonio contraído en el
territorio de otro Estado parte, según sus principios de orden público internacional.
Así, la Corte sostuvo que el orden público internacional era un concepto eminentemente variable y que no existía un
interés actual en desconocer la validez del matrimonio celebrado en el extranjero.
FALLO “GRIMALDI, MIGUEL ÁNGEL S/ SUCESIÓN”
El señor Miguel Ángel Grimaldi, de nacionalidad italiana, falleció en Italia en 1943, con último domicilio en aquel país,
dejando como única y universal heredera a Concepción Di Paola Grimaldi, su hija adoptiva conforme el derecho
italiano.
El Dr. Perazzo Naón sostuvo que Vélez, al no legislar sobre la institución de la adopción, no le dio el alcance en
general de una prohibición de orden público, pues contra esta clase de disposiciones no hay derechos
definitivamente adquiridos. En consecuencia, no resultando la adopción expresamente prohibida por la ley ni
contraria a la moral o a las buenas costumbres, no correspondía plantear el problema en términos absolutos, o sea
de si esta institución era, en sí, contraria al espíritu de nuestra legislación o al orden público que la misma establece.
FALLO “SACCONE, ROMEO C/ RODRÍGUEZ ELISA”
La Corte afirmó que, en materia matrimonial, la vulneración al orden público interno debe valorarse al momento de
resolver la petición de que se trate y no al tiempo de sucederse los hechos relevantes.
FALLO “U., A. S/ SUCESIÓN”
El causante había contraído nupcias con la señora W. en 1980 en Perú, cuando la contrayente se encontraba
divorciada desde 1975 en Argentina del señor G., bajo el régimen de la LEY 2.393. En 1987 se anotó marginalmente en
la partida correspondiente la conversión del divorcio en vincular, de conformidad con la nueva regulación dispuesta
por la LEY 23.515 que introdujo el divorcio vincular.
La modificación de los principios en la legislación matrimonial argentina es relevante, pues, en virtud del criterio de
actualidad del orden público internacional, el orden jurídico argentino carece de interés actual en reaccionar frente a
un matrimonio celebrado en el extranjero que es invocado en el foro en virtud de los derechos sucesorios
reclamados por la cónyuge supérstite.
NORMAS INTERNACIONALMENTE IMPERATIVAS – NORMAS DE POLICÍA
ART 2599 CCCN – NORMAS INTERNACIONALMENTE IMPERATIVAS
Las normas internacionalmente imperativas o de aplicación inmediata del derecho argentino se imponen por sobre
el ejercicio de la autonomía de la voluntad y excluyen la aplicación del derecho extranjero elegido por las normas de
conflicto o por las partes.
Cuando resulta aplicable un derecho extranjero también son aplicables sus disposiciones internacionalmente
imperativas, y cuando intereses legítimos lo exigen, pueden reconocerse los efectos de disposiciones
internacionalmente imperativas de terceros Estados que presentan vínculos estrechos y manifiestamente
preponderantes con el caso.
Las llamadas normas internacionalmente imperativas, normas de policía, normas de aplicación inmediata o normas
de extensión, son las que amplían la aplicación de normas internas previstas para situaciones domésticas,
llevándolas a las relaciones jurídicas internacionales, en resguardo de políticas públicas estatales consideradas de
interés en un momento determinado.
Se trata de normas sustantivas o materiales o directas que exigen su aplicación inmediata, sin necesidad de recorrer
el camino de la norma de conflicto, es decir que la relación es captada por la norma internacionalmente imperativa
que le es apriorística y directamente aplicable.
Pertenecen a este tipo algunas vinculadas con la protección de los niños, los consumidores, el medio ambiente, los
trabajadores, el control de cambio, la emergencia económica, entre otras.
El legislador argentino obliga al juez a aplicar las normas internacionalmente imperativas del foro, mientras que,
cuando se trata de las normas internacionalmente imperativas extranjeras, lo faculta a tenerlas en cuenta siempre
que su derecho presente vínculos estrechos y manifiestamente preponderantes con el caso.

REENVÍO
Es uno de los problemas o cuestiones propias del Derecho Internacional Privado, que puede plantearse a raíz de la
particular función de la norma indirecta de ser la norma electiva de normas llamada a determinar el derecho
aplicable a la relación jurídica.
Si se interpreta que la selección del derecho aplicable, efectuada por la norma de conflicto, comprende solamente
las normas materiales o sustantivas, es decir, aquellas que en forma directa dan la solución al caso, la cuestión del
reenvío no va a plantearse, ya que el sistema jurídico extranjero ha hecho aceptación del caso.
En cambio, si se interpreta que la remisión efectuada al derecho extranjero comprende también sus normas
indirectas, podría entonces originarse un conflicto negativo de leyes, situación ésta en la que se presenta el
problema del reenvío. Así, la norma de conflicto extranjera puede determinar la aplicación de su propio derecho
material o, por el contrario, a través del punto de conexión establecer que resulta aplicable el derecho del juez que
conoce en la causa, o bien, considerar que la norma más conforme con la esencia de la relación jurídica es la de un
tercer Estado.
El reenvío se produce porque difieren los puntos de conexión de las reglas de conflicto de los diferentes Estados,
situación que, obviamente, no va a producirse cuando los Estados han unificado dichos criterios, a través de tratados
y convenciones, o regulado claramente la relación mediante normas directas.
Si bien la aplicación del reenvío puede obstaculizar la determinación precisa del derecho aplicable, no existen
infinitos puntos de conexión y, en la búsqueda del derecho más conforme para cada tipo de relación jurídica, se
adoptan criterios de proximidad más o menos uniformes, como el real, el personal y los relativos al acto, lo cual
limita notablemente el número de remisiones posibles.
POSTURAS HISTÓRICAS
➢ TEORÍA DE LA REFERENCIA MÍNIMA
Fue la tesis dominante a fines del siglo XIX y comienzos del XX, rechazaba la posibilidad de aplicar el reenvío ya que
consideraba que las reglas de Derecho Internacional Privado remiten solo al derecho interno o material del Estado
extranjero.
Postulaba que la norma indirecta del juez era una regla soberana que establecía el imperio legislativo para cada
relación jurídica en el ámbito internacional y que no podía ceder frente a una disposición en sentido contrario del
derecho indicado por ella para regular la cuestión.
➢ TEORÍA DE LA REFERENCIA MEDIA O TEORÍA DEL DESISTIMIENTO
Entiende que la regla de Derecho Internacional Privado del juez se refiere al derecho material y también al derecho
internacional privado extranjero, pero se requiere que la regla de conflicto del derecho extranjero acepte la remisión
y declare aplicable su propio derecho.
De lo contrario, el derecho extranjero habrá desistido y el juez no puede aplicar un derecho que no quiere ser
aplicado. El magistrado, entonces, deberá recurrir nuevamente a su propio ordenamiento para buscar puntos de
conexión subsidiarios. En este supuesto, tampoco se plantea la cuestión del reenvío.
➢ TEORÍA DE LA REFERENCIA MÁXIMA O TEORÍA DE LA REMISIÓN INTEGRAL
Sostiene que la regla de Derecho Internacional Privado que declara aplicable al derecho extranjero se refiere a él en
su totalidad, es decir que comprende sus normas indirectas de exportación y de importación y sus normas
materiales.
- HIPÓTESIS DE ACEPTACIÓN: se da cuando la regla Derecho Internacional Privado extranjera declara aplicable su
derecho sustancial, supuesto en el que no hay reenvío, y también, cuando establece la aplicación del sistema
jurídico de un tercer Estado, supuesto en el que se trata de un reenvío de segundo grado.
- HIPÓTESIS DE DENEGACIÓN: se produce cuando el derecho extranjero rechaza su intervención en la cuestión y
considera aplicable el derecho del magistrado actuante.
En este caso, el juez podrá optar por resolver la cuestión aplicando su propio derecho material, supuesto en el que
se trata de un reenvío de primer grado, o bien, insistiendo con lo dispuesto por su norma de conflicto, resolver la
cuestión conforme el derecho material del Estado extranjero, supuesto en el que se trata de un doble reenvío.
ANTECEDENTE JURISPRUDENCIAL
CASO FORGO
Forgo, nacido en Baviera, a los 5 años emigró a Pau, Francia, donde residió toda su vida y falleció intestado, sin
ascendientes, descendientes ni cónyuge, y sin haber obtenido su domicilio legal en Francia, dejando una importante
sucesión mobiliaria. Su herencia fue reclamada por el Estado francés y por unos parientes colaterales de la línea
materna.
Los parientes colaterales de Forgo ejercitaron la acción de petición de herencia, basados en que su derecho estaba
reconocido en el Código Bávaro, aplicable en virtud de la norma de conflicto francesa, según la cual la sucesión
mobiliaria debía regirse por el último domicilio del causante, que Forgo había conservado en Baviera.
Los abogados fiscales franceses sostuvieron que el Código Civil Bávaro, evidentemente aplicable al caso en virtud de
la norma de conflicto francesa, disponía que las sucesiones mobiliarias quedaban sometidas a la ley del lugar del
domicilio efectivo del difunto. Así, encontrándose el domicilio efectivo en Francia, la ley bávara disponía la solución
del asunto a través de la aplicación de la ley sucesoria francesa, debiendo el Estado francés regir la sucesión.
Finalmente, la Corte de Casación de Francia resolvió el caso a favor del Estado francés, aplicando la teoría del
reenvío.
FUNDAMENTOS DE LA APLICACIÓN DEL REENVÍO
➢ ARGUMENTO HISTÓRICO – REMISIÓN INTEGRAL
Todo el sistema de una legislación nacional, compuesta de leyes de fondo y reglas de conflicto, forma un conjunto
inseparable, dictado para ser aplicado en su totalidad.
CRÍTICAS
- OBJECIÓN DE LA RAQUETA (NIBOYET – PILLET – ZITELMANN)
Si se sostiene la indivisibilidad del derecho extranjero, debemos admitir que él también remite a un derecho
indivisible que incluye sus normas de conflicto, cayendo en un círculo vicioso.
Además, los partidarios del reenvío dividen lo que consideran indivisible, ya que aplican sólo las reglas de conflicto
del derecho extranjero y no su derecho de fondo.
- OBJECIÓN DE LA NATURALEZA DE LAS REGLAS (VICO)
Las reglas de conflicto y las leyes difieren en su carácter, en tanto que la regla de conflicto es electiva de leyes,
mientras que, la ley propiamente dicha rige directamente los casos concretos. Así, las reglas de Derecho
Internacional Privado son de derecho público y están destinadas a determinar el imperio de las leyes, es decir que
son, ante todo, reglas de distribución y limitación de soberanías.
➢ SEGUNDO ARGUMENTO
Toma en consideración el desistimiento efectuado por el derecho extranjero, es decir, su falta de interés en regular y
resolver el caso. Plantea que no hay que ser más exigente que la ley extranjera misma, en tanto que la ley extranjera
es competente en virtud de un principio de derecho, lo cual no significa que deba aplicársela aún en contra de lo que
ella dispone.
Así, la ley del juez contiene dos reglas, por un lado, sustrae a su imperio la relación de derecho y, por el otro, la
somete a una ley extranjera determinada. Si se admite el carácter imperativo de la primera no puede negársele a la
segunda y sustituirla por la regla de conflicto extranjera.
CRÍTICA
Importa aceptar el fundamento de la cortesía internacional.
➢ TERCER ARGUMENTO – EFICACIA INTERNACIONAL DE LA SENTENCIA (DICEY)
Es conveniente que las sentencias dictadas por un tribunal tengan una eficacia internacional. Así, el reenvío
contribuye a asegurar la uniformidad de la solución de los conflictos y la ejecución internacional de las sentencias.
➢ CUARTO ARGUMENTO – COORDINACIÓN DE LAS REGLAS DE CONFLICTO (BATIFFOL)
Cuando la ley extranjera designada por la regla de conflicto es de un país donde la legislación no está unificada, el
camino natural es coordinar nuestra regla y la regla de conflicto interna extranjera.
Sin embargo, es posible admitir que el legislador haya previsto una eventual coordinación de su regla de conflicto
con la extranjera, teniendo en cuenta las estructuras de los sistemas jurídicos. En este caso, si la combinación entre
ambas reglas permite un resultado aceptado por ambas soberanías, todo conflicto se suprime. En el orden
internacional, presenta la ventaja de resolver el conflicto de soberanía, en tanto que las dos reglas de conflicto son
simultáneamente satisfechas. Mientras que, en el orden interno, el reenvío considera el interés del Estado al hacer
respetar o acatar su ley y mantener su homogeneidad, ya que, si bien la regla de conflicto introduce la regla
extranjera, es decir el elemento heterogéneo, la ley del juez será aplicada íntegramente.
Al dictar la norma de derecho internacional privado, el legislador contempla el interés de las partes, al dar
supremacía al derecho que tenga una relación o conexión más directa con la relación jurídica, el interés del Estado,
al ampliar la aplicación de la lex fori, y las necesidades del comercio jurídico internacional, al brindar mayor eficacia
internacional a la sentencia. Así, si los tres intereses son respetados, el reenvío es eficaz.
➢ REGLAMENTO SUBSIDIARIO (LAREBOURS-PIGEONNIÉRE)
Existen dos clases de normas de conflictos, unas derivadas de razones jurídicas, que deben ser aplicadas
incondicionalmente por los jueces del propio Estado, y otras basadas en consideraciones políticas, como las que
regulan las cuestiones de capacidad y familia por la ley nacional o la del domicilio. La regla de conflicto estatal que
acepta uno de estos puntos de conexión no los impone de manera tan imperativa que excluya la posibilidad de
aplicar el otro.
Frente a la carencia de norma de conflicto, ya que la del foro queda vaciada de contenido ante el desistimiento
operado por la legislación declarada competente, es necesario colmar la laguna mediante la investigación de una
norma de conflicto subsidiaria dentro del sistema conflictual del foro, y esta norma no puede ser otra que la que
conduce a la aplicación de la ley del domicilio. Así, Larebours-Pigeonniére llega al mismo resultado que los
partidarios del reenvío sin aceptar expresamente esta solución, aunque tan sólo en los supuestos comprendidos en
el estatuto personal.
TIPOS DE REENVÍO
✓ REENVÍO DE PRIMER GRADO
La norma de Derecho Internacional Privado del juez que entiende en la causa, es decir de la lex fori, designa como
aplicable el derecho extranjero, el que es considerado como un todo integral, incluyendo la norma de conflicto
extranjera que, a su vez, reenvía a la aplicación del derecho del juez, quien decide aplicar su propio derecho
sustancial.
Una de sus ventajas prácticas es que conduce al juez a aplicar su propia ley interna, ya que los jueces aplican mejor
sus leyes que las extranjeras.
✓ DOBLE REENVÍO
La norma de Derecho Internacional Privado del juez que entiende en la causa, es decir de la lex fori, designa como
aplicable el derecho extranjero, el que es considerado como un todo integral, incluyendo la norma de conflicto
extranjera que, a su vez, reenvía a la aplicación del derecho del juez, quien decide aplicar el derecho sustancial
extranjero.
Esta solución busca evitar la crítica del “pin pon internacional” o “circulo vicioso”, y también, la crítica de la
aplicación del derecho extranjero por cortesía internacional.
✓ REENVÍO DE SEGUNDO GRADO
La norma de Derecho Internacional Privado del juez que entiende en la causa, es decir de la lex fori, designa como
aplicable el derecho extranjero, el que es considerado como un todo integral, incluyendo la norma de conflicto
extranjera que, a su vez, reenvía a la aplicación del derecho de un tercer Estado, el que también es considerado
como una totalidad que incluye la norma de conflicto que, a su vez, reenvía la cuestión al tratamiento y solución por
la lex fori o por el derecho del Estado extranjero.
LÍMITES A LA APLICACIÓN DEL REENVÍO
• IMPOSIBILIDAD DE COORDINACIÓN, lo cual produce un círculo vicioso (Battifol – Lerebours – Maury).
• AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD: cuando las partes escogen la ley que ha de regir su contrato, debe entenderse que
se están refiriendo al derecho material y no a las normas de conflicto de ese ordenamiento, lo que trae como
consecuencia que se excluya la reserva de una coordinación eventual de las reglas de conflicto.
• REGLA LOCUS REGIT ACTUM: un acto será válido en cuanto a la forma si respetó la ley del lugar donde se realizó.
LEGISLACIÓN – FUENTE INTERNA
ANTECEDENTES EN EL CÓDIGO CIVIL DE VÉLEZ SARSFIELD
No contempló norma alguna que expresamente se refiera al tema del reenvío, ya que fue redactado con
anterioridad a que la cuestión surgiera en la jurisprudencia extranjera, dando origen a un importante debate en el
ámbito local respecto a si el sistema argentino permitía o no su aplicación.
Algunos autores consideraban que Vélez, quizás de manera intuitiva, rechazó el reenvío y fundamentan esta
afirmación referenciando algunos artículos que, en forma específica, remiten al derecho sustantivo y dejan de lado la
posible intervención de la norma de conflicto. Así, para Vico, Lazcano y Goldschmit nuestro ordenamiento rechazaba
el reenvío cuando el artículo 3283 del Código Civil disponía que el derecho de sucesión al patrimonio del difunto se
regía por el derecho local del domicilio que el causante tenía al morir, entendiendo que el término “local” hacía una
remisión a las normas positivas o sustantivas y excluía las reglas de conflicto.
Contrariamente, otros autores, como Calandrelli y Alcorta, se mostraron a favor de la aplicación del reenvío. Para
Calandrelli, el artículo 12 servía para afirmar la aceptación del reenvío.
CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN
ART 2596 – REENVÍO
Cuando un derecho extranjero resulta aplicable a una relación jurídica, también es aplicable el derecho internacional
privado de ese país. Si el derecho extranjero aplicable reenvía al derecho argentino, resultan aplicables las normas
del derecho interno argentino.
Cuando, en una relación jurídica, las partes eligen el derecho de un determinado país, se entiende elegido el derecho
interno de ese Estado, excepto referencia expresa en contrario.
Adopta la TEORÍA DE LA REFERENCIA MÁXIMA o TEORÍA DE LA REMISIÓN INTEGRAL, en tanto que declara aplicable al
derecho extranjero en su totalidad.
Asimismo, resuelve el problema mediante la aplicación del REENVÍO DE PRIMER GRADO, dejando de lado otras
categorías de reenvío, tales como el de segundo grado o sucesivos grados, o el llamado doble reenvío. Sin embargo,
puede aducirse que reconocer solamente el reenvío de primer grado implica una incongruencia doble, ya que, por
un lado, se procura facilitar la labor de los aplicadores del derecho que concluyen aplicando su propio derecho, que
es el que conocen, y, por el otro, porque no hay motivos que justifiquen rechazar los sucesivos reenvíos aceptando el
primero, lo cual produce un corte a todas luces arbitrario.
Además, hay que tener en cuenta que, conforme la TEORÍA DEL USO JURÍDICO, desde el punto de vista del juez
extranjero, frente al reenvío de primer grado, sería aplicable su propio derecho, lo cual significa que estamos frente
a un DOBLE REENVÍO, desde nuestra óptica.
Por otro lado, corresponde analizar si aquella remisión que realiza la norma de conflicto comprende, además de la
ley sustantiva, los principios del derecho, los usos y costumbres y las prácticas comerciales, resultando necesario
establecer si la remisión que efectúa la norma indirecta es a la “ley” extranjera o al “derecho” foráneo.
FUENTE CONVENCIONAL
CONVENCIÓN DE LA HAYA SOBRE LEY APLICABLE EN MATERIA DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS
ART 15 – A los efectos de la presente Convención, se entenderá por "ley" el derecho positivo vigente en un Estado,
con exclusión de las normas relativas al conflicto de leyes.

También podría gustarte