AXIOLOGÍA JURÍDICA Introduccion Al Dercho Temas 7-8-9

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

AXIOLOGÍA JURÍDICA: Enjuiciamiento crítico del derecho positivo desde un determinado sistema

de valores; pero también confrontación racional y análisis crítico de los diferentes sistemas de


valores que, de modo sucesivo (diacrónico) y simultáneo (sincrónico), tratan de presentarse como
legítimos o justo. La axiología jurídica habla no de que es el derecho (ontología jurídica) ni de
cómo es de hecho aquí ahora (ciencia jurídica), sino de cómo debe ser, con todo lo que implica al
menos desde Hume y Kant semejante salto cualitativo. Aparecen en ese sentido la axiología como
una parte de la ética: ética jurídica o análisis crítico de los valores jurídicos, teoría de la justicia
principalmente, pero incluyendo también a los demás valores como los de libertad,
paz, igualdad, seguridad.

LA AXIOLOGÍA JURÍDICA.

La axiología jurídica trata el problema de los valores jurídicos, es decir, dilucida cuáles son los
valores que harán correcto un modelo de derecho o que primarán a la hora de elaborar o aplicar el
derecho.

Por ejemplo, en los ordenamientos jurídicos europeos no existe la pena de muerte, ya que el valor
consistente en que "el estado no prive de la vida a sus gobernados" es fundamental, mientras que
en algunos estados de estados unidos ese valor no existe; allí el estado puede ejecutar a sus
ciudadanos sin que ello sea un disvalor para el conjunto de la sociedad.

CONCLUSIONES

1. La axiología jurídica trata del estudio de los valores jurídicos, es decir los valores que deben de
tener en cuenta los operadores del derecho.

2. Comprendimos que los valores son un conjunto de creencias que nos dictan la forma de
conducta más aceptada socialmente.

3. Los valores determinan las normas morales, es decir que los valores establecen un modelo de
conducta aceptable en una sociedad y para garantizar que este modelo sea observado por los
miembros de esa sociedad se emiten las normas que regulan la actuación del individuo dentro de
la sociedad.

4. La relación entre ética y los valores es que la primera es el estudio de los actos humanos o
costumbres y los valores son en sí esos actos o costumbres preferidos o aceptados por una
sociedad.

5. Solo el ser humano tiene conciencia moral porque solo él tiene capacidad o conciencia de si


mismo, de valorizarse y poder juzgar su conducta.

Los Valores

Los valores son elementos sociales de gran importancia por cuanto constituyen patrones


de conducta individual y social, contribuyendo así preservar laidentidad nacional del país.
Características de los Valores

Los valores permiten la descripción valorativa de lo que es útil o deseable para el individuo y


la sociedad. Además contribuyen q preservar la IdentidadNacional Venezolana dentro del contexto
sociológico para así asociarlo a su ente creador; el hombre. También nos permite expresarnos y
simbolizar nuestros diversos grados de valoración que desempeñamos en nuestro papel dentro de
la sociedad.

Naturaleza del valor

El punto de partida para considerar la naturaleza del valor es la constatación de que el valor (o el
bien) representa una propiedad. En los juicios de valor estamos adscribiendo propiedades a
objetos o clases de objetos, y ello es así aún cuando simplemente estemos formulando una
preferencia o manifestando nuestro favor o disgusto respecto a cierto objeto. Esos juicios a favor o
en contra presuponen una propiedad en el objeto (por muy relativa al sujeto que queramos
considerarla). En este sentido, los juicios de valor son descriptivos o factuales, pues adscriben
propiedades a objetos, y esa adscripción puede ser verdadera o falsa (corresponder o no a la
realidad del objeto). Las principales corrientes filosóficas de finales del siglo XIX y principios del XX
aceptaban estas afirmaciones, con lo que se adherían a alguna forma de cognitivismo ético, pues si
los valores son propiedades de los objetos, es posible conocerlos.

Ahora bien, sobre qué tipo de propiedad representan los valores se mantenían posiciones muy
distintas, que influían poderosamente en el modo de concebir la posibilidad y modo de
conocimiento de los mismos y sus consecuencias prescriptivas. Para empezar, una corriente –que
denominaremos naturalista– sostenía que la propiedad a que se refiere el valor es natural o
empírica y, por tanto, susceptible de ser reconocida en la experiencia. Frente a los naturalistas,
corrientes más “metafísicas” sostuvieron que los valores son propiedades reales, pero inasibles
por la experiencia debido a que su realidad no consiste en “ser”, sino en “valer”.
Independientemente del punto de vista naturalista o metafísico que se adoptase, el valor se
definió, bien como una propiedad relacional, bien como una propiedad objetiva o absoluta, dando
esta distinción lugar a dos opciones fundamentales respecto a la naturaleza del valor en el seno de
los cultivadores de la axiología.

2.1 El subjetivismo y relativismo axiológico

Quienes concebían el valor como una propiedad relacional bebían en fuentes tan venerables como
Aristóteles. En efecto, Aristóteles distinguió claramente las categorías de cualidad y relación, así, al
inicio del capítulo 4 de Las Categorías escribe:

De las cosas dichas sin combinación alguna, cada una de ellas significa o sustancia, o cantidad,
o calificación, o un relativo (1b)

Aristóteles consideró las disposiciones morales como un género de la categoría de cualidad, si bien
es cierto que no llegó a tenerlas por absolutamente relativas. Recordemos que al hablar en
concreto de las categorías de cualidad cita:
Las calificaciones admiten también el más y el menos; en efecto, de una cosa se dice que es más o
menos blanca que otra, y más justa que otra. Además ella misma puede tomar incremento (puesto
que lo que es blanco puede llegar a ser más blanco); ahora bien, esto no es así en todos los casos,
sino en la mayoría; en efecto, resulta dudoso si se dice que una justicia es más que otra y lo mismo
por lo que respecta a las demás disposiciones (Cat., 10b)

En todo caso resulta evidente que Aristóteles rechazó el objetivismo platónico (basado en la
cognoscibilidad de las Ideas) e inició una tradición que, si bien no admite siempre el calificativo de
relativista, puede denominarse –en la mayoría de sus representantes– subjetivista. Los primeros
axiólogos parecieron asumir sin discusión que el valor posee un carácter subjetivo, e incluso
psicológico. Sólo un desarrollo posterior de la axiología, fuertemente influido por el método y la
metafísica fenomenológica, afirmó el objetivismo de los valores.

Al decir que los valores tienen un carácter subjetivo, o que representan una propiedad relacional
de los objetos, les atribuimos un ser relativo, pero ello no significa que se consideren cambiantes,
o dependientes del sujeto que formula el juicio de valor –al menos no en todas las formas de
relativismo. El relativismo en los valores no niega que éstos existan, ni que las cosas posean un
valor, simplemente defiende que tal valor de las cosas no puede considerarse independiente de
los intereses, deseos, o sentimientos de los hombres; pero en la medida en que tales intereses,
deseos o sentimientos sean constantes o universalizables, es posible desarrollar una axiología con
pretensiones científicas.

CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES JURÍDICOS:

1- Fundamentales: Son los valores esenciales que no pueden faltar al momento de conformar
un ordenamiento jurídico genuino, constituyen requisitos fundamentales, debido a que en su
ausencia reinaría el casos social, la arbitrariedad, el ir respeto a la dignidad humana. Se consideran
valores fundamentales la justicia, la seguridad jurídica y el bien común.

2- Consecutivos: Con aquellos cuya realización se logra mediante la aplicación de los valores
fundamentales: la libertad, la igualdad y la paz social.

JUSTICIA

La justicia es un criterio practico que expresa la armonía e igualdad, referida al hombre, como
virtud, es un conocimiento enfocado hacia la acción, el hombre a través de la razón descubre lo
que es justo. Como ordenamiento jurídico, se dice que la justicia se realiza cuando la norma es
aplicada correctamente, se define como un ideal cuando se observa a la justicia como un
arquetipo perfecto para enjuiciar, renovar o crear soluciones cada vez mas justas a problemas
concretos.

Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna


como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la
justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la
preeminencia de los derechos.

Aristóteles hablaba de una justicia particular con dos formas: justicia distributiva, que es el
reparto de bienes y cargas de acuerdo a méritos y necesidades de cada uno; y justicia diorética,
que es una justicia correctiva, que pone énfasis no en las personas, sino en los bienes y cargas con
el fin de equipar las prestaciones.

Sócrates la enfoca desde el conocimiento y la observancia de las leyes que gobiernan las
relaciones entre los hombres.

Platón y Aristóteles centran la justicia sobre la virtud. Para el primero es la que mantiene la
unidad, el acuerdo y la armonía. Para el otro ofrece un aspecto social que impone a cada uno
respetar el bien de los demás.

LA JUSTICIA ROMANA. 3.1. Justicia según Ulpiano. El nombre completo de Ulpiano era Domiciano
Ulpiano, de origen fenicio y nacido de Tye; fue alumno de Papiriano y el encargado de crear varias
obras en el reino de Emperador Antonio Caracalla. Una de sus obras fue denominada “Las reglas”,
que fue publicada por primera vez hasta el siglo XVI -1549-.1 Esta obra estaba compuesta de 29
títulos que estaban subdivididos en párrafos. Para aportar la idea de justicia de Ulpiano, es
necesario contextualizar a la justicia dentro de la idea del derecho que se tenía en ese entonces en
Roma. Durante muchos siglos, el derecho estuvo fusionado prácticamente a la religión, ello no
quiere decir, que los Romanos hayan confundido al primero con la segunda. Esto se percibe en la
terminología utilizada por ellos, ya que denominaron “Fas” al derecho sagrado, asignándole a su
ámbito la llamada “lex divina”. A la par de “Fas” estaba el “Jus”, que es la norma producto
exclusivo de la actividad del ser humano, teniendo como instrumento a la “Lex humana”. Con el
tiempo la diferenciación quedó en el olvido y fue utilizada la segunda denominación para hacer
referencia al derecho. El Jus era para los romanos un conjunto de normas legisladas por la
autoridad, teniendo obligatoriedad para todos los ciudadanos. Esta primera noción se amplía en el
siglo VII, debido a la influencia de la filosofía griega, al adicionársele la idea de un conjunto de
normas jurídicas que constituyen un derecho innato, que es independiente y anterior a la Lex
Humana. Esto trajo como consecuencia que tuvieran mucho cuidado en diferenciar al derecho de
la moral, así Ulpiano lo define al derecho como El legislador no tiene la obligación de contemplar
todo lo bueno dentro del campo de la norma que conforma el derecho, puesto que hay
contenidos morales a los que no puede tener acceso, un ejemplo de ello, son los deberes que
tiene para consigo mismo el ser humano para con sus semejantes. Tal estado de cosas se refleja en
la idea de Ulpiano de las tres bases del derecho, que son “(8) vivir honestamente no dañar a otro,
dar a cada quien lo suyo.”

En Roma, la palabra ius poseía dos significaciones diferentes:

I. Un sentido objetivo, al considerarlo como un conjunto de normas por el que se rige la


comunidad.
II. II. Un sentido subjetivo, al ser aceptado como una facultad o poder de los particulares
reconocidos por la norma jurídica. El conjunto de facultades que implica la existencia de
un derecho, tiene como objetivo –entre otros- que sean ejercidas, aunque en ocasiones
para ese ejercicio no basta con la voluntad del titular, sino que se requiere la existencia de
otras personas.

En Roma no hubo grandes filósofos ni sociólogos, pero si se caracterizó por sus grandes
jurisconsultos; en Roma surgieron grandes Instituciones Jurídicas y Leyes que constituyen los
grandes sistemas jurídicos, entre los que se constituyen el Romana Armanico al cual
pertenecemos. En Roma se desarrollo una sólida estructuración legal de la familia, la propiedad y
el Estado, que sirvieron de herencia a la civilización posterior, entre los grandes jurisconsultos
romanos tenemos a Cicerón y Ulpiano.

* CICERON: estableció una división de derecho y se mantuvo por mucho tiempo; para establecer
esa división partió del criterio de que existe una Ley eterna por medio de la cual se manifiesta la
razón universal. Según este existía el derecho natural, el cual era necesario e inmutable (que no
cambia).

* ULPIANO: es uno de los grandes Jurisconsultos Romanos, y a quien se debe el concepto


tradicional de Justicia, contenido en el digesto Romano (recopilación de las obras jurídicas
romanas), que definía la justicia como dar a cada quien lo que le pertenece.

- Jus Gentium: que es un derecho común a las necesidades de todos los pueblos.

- Jus Civile o Derecho Positivo: que es el derecho para cada país en particular.

* San Agustín: Estudió la filosofía de Platón, la cual tomó como fundamento, el mismo elaboró
nuevos conceptos filosóficos, pero con un matiz cristiano, se tiene como el primero que concibió
una teoría providencialista de la historia, que se conoce como una perpetua lucha entre la ciudad
de Dios constituida por la justicia, el bien, etc., y la ciudad terrera constituida por el pecado. Lucha
esta que terminaría con la victoria de la ciudad de Dios según San Agustín.
San Agustín partiendo del providencialismo va a sustentar conceptos filosóficos jurídicos que se
contraponen a los planteamientos hechos por otros filósofos, inclusive a los sólidos criterios de
Aristóteles.

A diferencia de Aristóteles San Agustín sostiene que el Estado no es una consecuencia espontánea
y lógica de la naturaleza humana, sino que más bien el Estado es un mal derivado del pecado
original, es decir, que para San Agustín el Estado existe cuando los hombres se han alejado de la fe
Cristiana, pero llegará un día en que el Estado será reemplazado por el Reino de Dios.

¿Qué es el Derecho para San Agustín? No es más que una creación necesaria para el ordenamiento
del Estado, el derecho es también un producto de la miseria del hombre destituido por el pecado.
San Agustín también habla del Derecho Natural y sobre la Ley del Estado, en este sentido sostiene
que la Ley injusta no es Ley y por tanto el ciudadano no está obligado a obedecer.

* SANTO TOMÀS DE AQUINO: (1225 a 1275) estudió la filosofía de Aristóteles asimilando la misma
pero dándole una connotación Cristiana, pero diferente a los planteamientos de San Agustín.
Existen similitudes entre San Agustín y Santo Tomás; ambos tienen una visión cristiana de los
planteamientos filosóficos de Plantón y Aristóteles.

Para Kant la noción de derecho está estrictamente relacionada con la coacción. El derecho es la
limitación de la libertad de cada uno con la condi ción de su acuerdo con la libertad del otro,en
cuanto esto es posible en virtudde una ley universal; y el derecho público es el conjunto de leyes
extemas que hacen posible ese acuerdo general. Y, dado que toda ¡imitación de la libertad a
través del albedrío de otro es coac ción, sigue que la constitución civil es una relación entre
hombres libre que... viven bajo el imperio de leyes coactivas; ¡a misma razón ¡o requiere, y
precisamente la razón pura a priori"7'. Hemos dicho que uno de los criterios de distinción entre
moral y derecho, según Kant, es aquel que se fundamenta en la libertad interna y la libertad
externa y que, de este criterio, nace la característica del deber jurídico de referirse a una acción de
la cual soy responsable frente los otros. De aquí nace que los otros tienen el derecho de obligarme
a su cumpli miento.

para Kant,el derecho conjunto de las condiciones formales que permiten la coexistencia de las
voluntades de todos los individuos de manera que las libertades extemas de todos puedan
coexistir según una ley universal .

Stammler ha partido en todo momento de un concepto del Derecho carente de las notas de
vigencia, y entendía este último concepto como "la posibilidad de llevar a práctica ejecución un
Derecho positivo" (p. 50). Pero también llegó a manifestar que "la vigencia absoluta y completa de
un Derecho determinado es una quimera" (p. 51). De todas formas, el concepto formal del
Derecho podía definirse con toda exactitud por sus notas permanentes, infalibles, que lo
diferenciarían de los conceptos de la moral, de los usos sociales y del poder arbitrario.

 Tambiwn lo presento como "una modalidad de las manifestaciones de la voluntad humana, a


diferencia de la moral, de la convención y del poder arbitrario, caracterizándose como un producto
de la voluntad, de carácter social y que se afirma con fuerza autárquica e inviolable" (p. 36).  Al
estudiar cómo podía surgir el orden jurídico, distinguía dos modos de formación del Derecho: la
originaria y la derivativa. Pero rechazaba en todo momento que se pudiera atribuir los orígenes del
Derecho al Estado. Es más, ha llegado a manifestar que "todo intento de esclarecer el concepto del
Estado presupone la noción del Derecho comoprius  lógico inexcusable. Sea cualquiera la
definición que del Estado pueda darse, no es dudoso que todo Estado entraña una especial
asociación jurídica.

Vecchio atribuyó tres tareas: una tarea lógica que consiste en construir el concepto de derecho;
una tarea fenomenológica que se ocupa del estudio de la ley como un fenómeno social; y una
tarea deontológica consistente en "la búsqueda y el cuidado de la justicia, es decir, el derecho que
debe ser".

Requisitos esenciales de la justicia: alteridad, existencia de un deber y de un derecho, igualdad y


objetividad. Partes de la justicia: general o legal, distributiva y conmutativa. El Bien Común.

Partes de la justicia

Corresponde a continuación tratar sobre las partes de la justicia (cf. q.57 introd.), que son de tres
clases: primera, sobre las partes subjetivas que son especies de la justicia, es decir, de la
distributiva y conmutativa; segunda, sobre las partes integrantes (q.79); tercera, sobre las partes
potenciales, es decir, de las virtudes adjuntas (q.80).

Acerca de lo primero, tiene lugar una doble consideración: primera, sobre las partes mismas de la
justicia; segunda, sobre los vicios opuestos (q.63). Y puesto que la restitución parece ser acto de
justicia conmutativa, debe considerarse en primer lugar la distinción entre la justicia conmutativa y
la distributiva; y en segundo término, la restitución (q.62).

El bien común es un concepto que en general puede ser entendido como aquello de lo que se
benefician todos los ciudadanos o como los sistemas sociales, instituciones y medios socio
económicos de los cuales todos dependemos que funcionen de manera que beneficien a toda la
gente.1 Más recientemente, John Rawls lo definió como “ciertas condiciones generales que son...
de ventaja para todos”

 El bien común de una comunidad produce, si todo marcha bien, una felicidad no reducida al bien
particular de cada uno sino una felicidad corporativa, una comunión compartida por todos los
hombres que pertenecen a dicha sociedad. El bien común no se reduce a lo particularmente mío
pero sí lo incluye como constituyente.

El bien común no está por encima de los bienes particulares como si fuese una entidad en sí
misma, una sustancia. Siendo una relación se compone de un sinfín de bienes particulares, no
como una agregación sino como algo distinto pero como algo abarcando todo el orden del bien
particular. De esto podemos sacar una conclusión importante: si las personas particulares no
buscan sus bienes particulares, sus finalidades, el bien común no puede conseguirse. Pero a fin de
conseguir el bien particular hace falta por parte de la persona separarse del bien común. Si yo
paso todo el tiempo pensando en el orden político, si tengo todas mis fuerzas concentradas sobre
el bien común de mi comunidad o nación, si hago que el bien común sea mi responsabilidad,
resulta que yo no podría dedicarme a mi bien particular.

La seguridad jurídica es un principio del derecho, universalmente reconocido, que se basa en la


«certeza del derecho», tanto en el ámbito de su publicidad como en su aplicación, y que significa
la seguridad de que se conoce, o puede conocerse, lo previsto como prohibido, ordenado o
permitido por el poder público.

También podría gustarte