Axiología, Justicia y Sanción.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
UNIDAD CURRICLUAR “INTRODUCCIÓN AL DERECHO II”

Profesora: Bachilleres:

Juana Hernandez María Domínguez C.I 26.973.947

Katherine Belisario C.I 27.238.107

Luzmar Coiran C.I 27.238.416

Jackson Brito C.I 28.176.457

Manuel Boyer C.I 27.665.425

Albany Rangel C.I 28.262.527

SAN JUAN DE LOS MORROS; ENEREO 2018.


INTRODUCCIÓN

La justicia, en su sentido formal es el conjunto de normas codificadas


aplicadas por jueces que al ser violadas el estado imparte justicia, suprimiendo la
acción o inacción que generó la afectación del bien común. Por otra parte, también
se entiende como dar a cada quien lo que se merece, como principio moral que
inclina a obrar y juzgar respetando la verdad.

En otro orden de ideas para poder explicar las derivaciones de la justicia,


sus doctrinas y sus clasificaciones debemos conocer algunos términos como el
epicureísmo que vendría siendo una doctrina que busca eliminar los miedos
llevando al ser humano a vivir en un ambiente de paz elevando así el placer y la
ética de este como también el utilitarismo que es la rama ética que juzga las
buenas y malas conductas para impartir la consecuencia merecida pero esto no
seria posible sin la teoría sociologista que es la que estudia los fenómenos
sociales relevante en las masas para juzgar si es funcional o disfuncional ese
cambio en la sociedad teniendo en cuenta la axiología y podemos mencionar que
esta tiene como fin estudiar la naturaleza de los valores, sus opuestos y las
diferentes teorías como la de Scheler.

Adentrándonos un poco mas al termino axiología encontramos la axiología


jurídica que es de gran relevancia en este trabajo ya que esta se encarga del
estudio de aquellos valores que deben aplicarse a nivel judicial, mostrando el
papel que tienen cada uno de ellos dentro del sistema jurídico a nivel subjetivo y
objetivo.

Ya definido y conocido lo anterior planteado podemos mencionar las


doctrinas importantes al momento de impartir un acto justiciero como lo son la
iusnaturalistas que se caracteriza por ser una doctrina dualista ya que reconoce la
existencia de dos derechos: el natural y el positivo. También tenemos la utilitarista
y es una versión del consecuencialismo que establece que las secuelas de
cualquier acción son el único estándar del bien y del mal. Y por ultimo la analítica
que es un método del estudio.

La justicia es tan amplia que se divide en tres tipos las cuales son la
particular y esta a su vez se divide en justicia conmutativa que se define como una
justa igualdad de trato en las relaciones comerciales y la justicia distributiva que se
conoce como la aplicación de igualdad y justicia al momento de repartir los bienes
en una sociedad. Por otro lado en las clasificaciones también encontramos a las
generales que es la que ordena la conducta con relación a todo, también
encontramos la formal que es la imparcialidad en un caso como lo es de igual
forma la equidad que le da el equilibrio entre el derecho natural y el positivo y por
ultimo encontramos la material y no es nada mas y nada menos que decidir
libremente nuestro comportamiento sin intromisión de las autoridades publicas.
Todas estas doctrinas fueron descubiertas por personajes relevantes de la época
como Protágoras, Bentham, entre otros.

Por último todo lo ya mencionado se sella con las sanciones, complimientos


forzosos, indemnizaciones, o castigos que el estado le toque otorgar dependiendo
del caso.
Axiología

La axiología es una ciencia que deriva de la filosofía. Esta, tiene como fin
estudiar la naturaleza de los valores, sus opuestos, ¿cómo piensa el ser humano?
y la personalidad del mismo, analizando los principios que permiten considerar
que algo es o no valioso basándose en la objetividad y subjetividad de los valores,
en vista de que el ser humano asigna peso de acuerdo a patrones consistentes
individuales y únicos que componen su estructura de valores.

La axiología jurídica:

Se encarga del estudio de aquellos valores que deben aplicarse a nivel


judicial, mostrando el papel que tienen cada uno de ellos dentro del sistema
jurídico, explicando a su vez las determinadas cualidades indispensables para un
modelo intachable en el sistema del derecho resaltando la importancia del valor de
la justicia en este ámbito. En conclusión, La axiología jurídica habla de cómo debe
ser el derecho y uniéndose con la ética, determinan la redacción, aprobación,
aplicación o derogación de normas jurídicas

El Epicureísmo

Doctrina filosófica de Epicuro de Samos (-341,-270) y de su Escuela en la


cual se buscaba experimentar una vida feliz mediante la búsqueda inteligente de
placeres. De modo que eliminar todos los miedos es el objetivo primordial de esta
filosofía. La ética de Epicuro prioriza la justicia, el equilibrio entre placer y
sufrimiento y la honestidad. Aunque Epicuro era materialista creía en que la
voluntad era libre y que incluso hasta los mismos átomos eran libres y que podían
actuar con absoluta espontaneidad. Para Epicuro “la justicia e injusticia no existen
en las relaciones de aquellos seres, que no han concluido un pacto con objeto de
no dañarse mutuamente” o bien que “la Justicia es una convención utilitaria hecha
en vista de no perjudicarse mutuamente”. Para Epicuro la justicia es factor
regulador ya para el hombre, viéndolo desde el punto de vista subjetivo, sus
acciones las cumple por su propia voluntad para el logro de su propia felicidad, a
diferencia de una especie de justicia (objetiva) en la que ha de cumplirse no por
voluntad propia, sino por el temor de hacerse acreedor de la pena.

El Utilitarismo Cuántico

Su historia se remonta a la antigua Grecia, con el filósofo Epicuro, pero


como escuela de pensamiento, el utilitarismo a menudo es acreditado al filósofo
británico Jeremy Bentham. El utilitarismo es una versión del consecuencialismo,
que establece que las consecuencias de cualquier acción son el único estándar
del bien y del mal, por lo que identifica las consecuencias de las acciones como el
aspecto que debe ser examinado a la hora de juzgar si una acción es buena o
mala. La filosofía utilitaria ve como “bueno” todo lo que incrementa el placer y
reduce el dolor. Es considerada una teoría y doctrina ética que establece que la
mejor acción es la que maximiza la utilidad. Por lo que se dice que es una teoría
de la rama ética de la filosofía según la cual las conductas moralmente buenas
son aquellas cuyas consecuencias producen felicidad.

Teoría Sociologista

Es una teoría que pretende explicar los fenómenos sociales por la función
que ejercen las instituciones en la sociedad, es decir, si un cambio social particular
promueve un equilibrio armonioso, se considera funcional; si rompe el equilibrio,
es disfuncional; y si no tiene efectos, es no funcional. A diferencia de la filosofía, la
sociología se orienta hacia la investigación empírica estudiando los hechos
sociales, que son los fenómenos sociales como la educación, la familia, entre otro.
Para Durkheim, la sociedad se comporta como una entidad independiente de los
individuos que la componen y para que estos se mantengan en armonía, se crean
ideales que favorezcan a todos. Durkheim distinguía entre dos grandes tipos de
hechos sociales: los materiales y los inmateriales. Los materiales son más claros,
porque son entidades reales y elementos del mundo exterior. Los inmateriales no
alcanzan la materialización y exteriorización, por ejemplo: normas, valores, cultura,
entre otros.

Teoría de Scheler

Scheler analizó la realidad original de los valores. Su teoría es una teoría


general de los valores y no sólo de los valores morales. Establece los valores
como independientes de las cosas y de sus estructuras reales, intentando mostrar
la diferencia del valor respecto del objeto concreto. En vista de que para Max los
valores no son prioridad, sino objetos en sí, aunque diferenciados en objetos
reales y de los ideales. Ahora bien, los valores son indestructibles, en vista de que
se hallan fuera del espacio y tiempo. Como se trata de esencias ideales, pueden
ser captados mediante una intuición emocional y no mediante un razonamiento.

Los Subjetivistas

Es una doctrina filosófica que entiende de manera subjetiva lo que a


primera vista parece una clase de juicios verdaderos o falsos independientemente
de lo que se crea, se espera o se quiere. El subjetivismo limita la validez de la
verdad al sujeto que conoce y juzga principalmente según su entendimiento y en
consideración a su realidad específica entendida no como un hecho "externo" sino
como parte constitutiva del sujeto, es decir, afirma que el conocimiento solo es
posible de manera limitada. Una variante del subjetivismo es el subjetivismo ético,
el cual afirma que lo bueno o lo malo en la moral depende de las actitudes morales
individuales. Los subjetivistas defienden que no existen cosas valiosas por sí
mismas, ni tampoco valores, sino que todos los valores son creados o inventados
la persona. Algunos de los representantes a esta teoría son:

A. Protágoras: (480-410 A.C) "El hombre es la medida de todas las cosas, de


las que son en cuanto que son, y de las que no son en cuanto que no son".

B. Gorgias: (483-390) se dedicó a la oratoria y fue embajador de Atenas,


considerado también como un sofista, en su obra “De la naturaleza o sobre el no
ser”, niega la realidad, el conocimiento, y la validez del lenguaje.

C. Friederich Nietzsche: (1844-1900) Pesó acerca de una imposibilidad de la


existencia de una verdad absoluta ya que el mundo está en constante cambio y es
aparente es esto lo que el hombre ve, la verdad será siempre relativa e individual.
Reaccionó contra las ideas platónicas y contra la moral cristiana, defendió que los
valores morales son valoraciones subjetivas.

D. Meinong: (1853-1920) afirma que una cosa tiene valor cuando nos agrada y
en la medida en que nos agrada.

E. Ehrenfels: (1859-1932) Para este filósofo el fundamento del valor reside en


nuestro deseo o apetito, valiosas son las cosas que deseamos o apetecemos y
porque las deseamos y las apetecemos. Según él mismo, si el fundamento del
valor fuera el agrado, sólo podrían ser valiosas las cosas existentes.

Los Objetivistas

Es un sistema filosófico integrado, un conjunto de ideas que definen los


principios por los cuales el hombre debe pensar y actuar. En epistemología,
objetivismo es toda doctrina que dice que lo aprehendido es independiente del
sujeto aprehensor. Es decir, que lo observado existe al margen del observador. En
las disciplinas filosóficas normativas, como la ética, la estética o la lógica formal en
sus aspectos normativos, podemos ver que el objetivismo es la doctrina en la que
se dice que las normas por las que se rige la mente humana tienen validez
universal y, además, se imponen a todos con validez necesaria. Sus antecedentes
históricos se encuentran en Platón, en su doctrina metafísica de las ideas. Según
esta doctrina lo bueno y lo bello existen idealmente, como entidades inmutables,
intemporales y absolutas que existen en sí y para sí. Para los defensores de esta
corriente valorar consiste en descubrir valores.

Justicia

La justicia en sentido formal es el conjunto de normas codificadas aplicadas


por jueces que al ser violadas el Estado imparte justicia, suprimiendo la acción o
inacción que generó la afectación del bien común.

También se entiende como dar a cada quien lo que se merece, como


principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad.

Representantes de la justicia

La personificación de la justicia equilibrando la balanza de la verdad y la


justicia se remonta a la diosa Maat, y más tarde Isis, del antiguo Egipto. Las
deidades helénicas Temis y Dice fueron posteriormente diosas de la justicia.
Temis era la encarnación del orden divino, el derecho y las buenas costumbres, en
su aspecto como la personificación de la justicia divina de la ley. Sin embargo, una
conexión más directa es Dice, la hija de Temis, quien fue retratada llevando
balanzas.

"Si algún dios hubiera estado sosteniendo el nivel de la balanza de Dice" es


un fragmento sobreviviente de la poesía de Baquílides. La Antigua Roma adoptó la
imagen de una diosa femenina de la justicia, que se llamaba a Iustitia. Desde
tiempos romanos, Iustitia ha sido frecuentemente representada llevando una
balanza y una espada, con los ojos vendados. Su iconografía moderna adorna con
frecuencia juzgados y tribunales, y combina los atributos de varias diosas que
encarnaban la regla adecuada para los griegos y los romanos, mezclándose los
ojos vendados de la diosa romana Fortuna (el destino), con la griega Tique (la
suerte), y la espada de Némesis (la venganza).

Justicia es más a menudo representada con una balanza típicamente


suspendida de su mano derecha, en la que se mide la fuerza de apoyo de un caso
y la oposición. Ella también es a menudo vista llevando una espada de dos filos en
su mano izquierda, simboliza el poder de la razón y la justicia, que puede ser
ejercido a favor o en contra de cualquiera de las partes.

Concepciones doctrinarias de la Justicia


 La concepción Iusnaturalista: Se fundamenta así en la existencia del Derecho
Natural, entendido como ordenamiento que brota y se funda en la naturaleza
humana, no debiendo su origen a la voluntad normativa de ninguna autoridad.
El iusnaturalismo se trata de una doctrina dualista, pues reconoce la existencia
de dos derechos: el natural y el positivo, comprendiendo que este último debe
ajustarse al natural.
 La concepción Utilitarista: El utilitarismo plantea los problemas de justicia en
términos de suma total de placer, pero sin tener en cuenta los problemas de
distribución del placer entre los individuos. Es una versión del
consecuencialismo, que establece que las secuelas de cualquier acción son el
único estándar del bien y del mal.
 La concepción Analítica: De un modo muy general, puede sostenerse que la
concepción analítica se caracteriza: Por la primacía otorgada al estudio del
lenguaje como “lugar” filosófico; por el uso de métodos de carácter analítico-
descompositivo en el estudio de ese lenguaje; y por su concentración en las
problemáticas lógicas, metaéticas y de la acción humana, con la consiguiente
preterición del resto de los temas de la filosofía práctica, en especial de los
ético-normativos.

Clasificación de la Justicia

 Justicia particular: La justicia particular establece lo que corresponde a cada


uno en las relaciones entre los particulares (justicia conmutativa), así como
en las de la sociedad en su conjunto con los particulares (justicia
distributiva).
1. La justicia conmutativa: Se presenta en las relaciones entre
particulares, en las que la justicia se realiza mediante un criterio de
igualdad en las prestaciones o compensaciones debidas.
2. La justicia distributiva: Se realiza cuando el Estado, o la comunidad
reparten bienes, cargas y honores en función de las necesidades o
los méritos de cada uno de sus miembros sobre una base de
proporcionalidad.
 Justicia general o legal: Es la que ordena la conducta de las parte con
relación al todo. Lo debido a la comunidad por sus miembros. Tiende
directamente Al bien común, subordinado a esa finalidad los intereses y
aspiraciones de los individuos que componen el grupo social.
 Justicia formal: Parte de la seguridad jurídica, consiste en la aplicación
imparcial y coherente de las leyes y de las reglas de las instituciones, sean
cuales sean sus principios.
 La justicia material: Es la exigencia de ser tratado justamente, se
fundamenta en la libertad, que es la capacidad de elegir y decidir sobre el
propio comportamiento, sin interferencia de los poderes públicos, de grupos
de individuos o particulares; la igualdad, que es la que se sitúa en el ámbito
del derecho siendo tomada como base para la regulación de las relaciones
jurídicas entre sujetos de derecho y aquellos grupos que, bajo ciertas
condiciones, crean necesarias; y la solidaridad, que es el valor por el que
en una sociedad, los individuos se identifican con el destino de los demás,
a partir de un sentimiento de suerte común de todos los miembros del
grupo.

Equidad

La equidad representa un equilibrio entre la justicia natural y la ley positiva.


Constituye uno de los postulados básicos de los Principios Generales del Derecho
en su íntima relación con la justicia, no pudiendo entenderse sin ella. Significa la
aplicación de la justicia a casos concretos y se obtiene tratando igual a los iguales
y en forma desigual a los que no se encuentran en igualdad de circunstancia.

Sanción

La sanción es esencial al derecho, ya que no hay derecho sin sanción,


aunque en algunas circunstancias no se descubra en su primera eventualidad, es
decir, en líneas generales la sanción es el proceder de forma forzosa por la
jurisdicción pública al autor de una infracción a una obligación jurídica para
garantizar el cumplimiento de las leyes y normas establecidas por el estado.

Clasificación de las Sanciones

Toda sanción supone la violación de una norma. En el orden que existan


normas, existen sanciones, las cuales van a depender del ámbito en el cual se
lleven a cabo, es decir en la violación de normas morales existirán sanciones
morales, en la violación de normas sociales sus sanciones serian sociales; para
las normas jurídicas existen sanciones jurídicas. Estas últimas, a su vez, van a
depender de la rama del derecho en la cual corresponda tales violaciones (civil,
penal, administrativas, entre otras.) Lo que quiere decir que la sanción conlleva
con frecuencia a la creación de nuevas obligaciones o a la pérdida de derechos
preexistentes, en indemnizaciones, en reparación de daños, en penas públicas,
entre otros.
Por otra parte, considerando las indicaciones metodológicas, se pueden hacer
las siguientes clasificaciones:

1. Cumplimiento forzoso.
2. Indemnización.
3. Castigo.

Primeramente, el cumplimiento forzoso como sanción, consistirá en exigir a


través de una instancia, la conducta señalada como deber jurídico y que no fue
respetada por el sujeto obligado, se define el pago o cumplimiento como la
entrega de la cosa o calidad, debido a la prestación de servicio que se hubiere
prometido.

Sin embargo, en ocasiones, no coincide el contenido de la sanción con el


deber jurídico destacado y entonces se aplica una sanción equivalente, es allí,
donde se considera la indemnización, la cual consiste en el pago de daños y
perjuicios. Entendiéndose, por daños y perjuicios, la pérdida o menos cabo
sufrido en el patrimonio por la falta de cumplimiento de una obligación.

Entre tanto, el castigo constituye una sanción cuya finalidad es afectiva, pues
se produce un sufrimiento en el sujeto que cometió la trasgresión del daño,
consistente en la aflicción del infractor.

Es importante destacar que, si la sanción es consecuencia jurídica de carácter


secundario tendrá que manifestarse dentro de las formas peculiares de toda
consecuencia de derecho.

Coercibilidad, sanción y coacción

En opinión de Vásquez (2001), la coerción consiste “constreñir al sujeto


para que cumpla una obligación o prestación debida”. Por otra parte, el mismo
autor la define como “el efecto que se ejerce sobre el libre albedrio para obligar a
cada individuo a cumplir con el deber y con lo pautado”.

Entre tanto, el referido autor manifiesta además que “la coacción


constituye la imposición forzada ante el incumplimiento de un deber, es decir, es la
imposición del poder imperativo de la ley de cumplir de forma obligatoria ante una
situación determinada previamente comprobada y establecida la sanción mediante
una sentencia”

Es el uso efectivo de la fuerza, que tiene lugar cuando la norma se incumple


y no se acata la sanción. Este es el momento en el que la coercibilidad deja de ser
una cualidad potencial y se convierte en una acción real, como es el empleo de
mecanismos de fuerza que dobleguen la voluntad del individuo que se rebela ante
la norma.

Relación entre Coercibilidad, sanción y coacción

Partiendo de las definiciones anteriormente planteadas cabe destacar, en


primera instancia que la relación existentes entre estos tres términos o elementos,
es que todos están sujetos al los cumplimientos de las leyes y de las normas; sin
embargo cada uno con ciertas particularidades o características que le hacen
complementarios. Es decir, la sanción constituye el castigo que se aplica a quien
no cumpla con las normas establecidas. Por su parte, la coercibilidad se aplica en
caso de que el sujeto se niegue a acatar el castigo establecido. Y la coacción
viene a ser el poder legítimo por el cual el derecho tiene la potestad de imponer el
cumplimiento de las leyes. Finalmente, cabe destacar que en la coacción ya está
implícita la falta del sujeto, lo cual conlleva a una sanción que es obligado a
cumplir; mientras que la coercibilidad entra cuando el ciudadano se niega a
cumplir con el castigo.

También podría gustarte