Sol Is

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

1

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA ESTRATEGIA MARITIMA

Eri Solís Oyarzún


*

1. Introducción.
Mientras florecían las avanzadas sociedades agrícolas establecidas
en la Mesopotania y el Nilo, en el centro del Mediterráneo comenzaba
a surgir una civilización esencialmente diferente. En Creta, isla que
encierra por el S. los despedazados archipiélagos del Egeo, se
asentaba una corriente migratoria de hombres provenientes de Siria
y Anatolia. Con particular arrojo y ansias de aventura se internaron
en el mar avanzando de isla en isla a medida que sus contornos se le
mostraban tentadores en el horizonte. Incluso se atrevieron a perder
de vista el seguro y acogedor puerto de zarpe. Emil Ludwig comentó
la maravillosa empresa de estos primitivos navegantes: "Con el
descubrimiento de nuevas islas y costas sorprendió nuevas
posibilidades, construyó buques mayores y los dotó de armas. Este
monótono elemento, que no ofrecía fronteras ni caminos, que no era
de nadie y por lo tanto pertenecía a todos, atrajo por igual a los
audaces y reflexivos... para navegar a costas desconocidas. A través
del mar, que no reconoce dueños, se podía comerciar con islas
extrañas".1
En el tercer milenio aC., Creta gozaba de una ubicación
privilegiada al estar a medio camino de las grandes civilizaciones
de la antigüedad. Asimismo su territorio contaba con depósitos de
cobre, plata y plomo y los estrechos valles eran aptos para cultivos
especializados. Sus habitantes, acostumbrados a soportar los rigores
del mar, construían robustas embarcaciones capaces para transitar
amplios espacios de agua a fin de practicar inicialmente el pillaje
y más tarde, al evolucionar, se dedicaron a embarcar grandes
cantidades de mercaderías para practicar el intercambio comercial.
En estas circunstancias, el país se convirtió en la primera potencia
marítima de la humanidad: la talasocracia cretense. Su poder y
2

prosperidad no se basaba en ejércitos numerosos sino en una cuantiosa


marina mercante, un ágil tráfico internacional y una producción
encauzada hacia la exportación. La Enciclopedia del Mar Albatros
señaló sobre Creta: "Desempeñó el papel de agente comercial
intermediario en la cuenca oriental mediterránea. Sus naves llegan
hasta Sicilia... Importan minerales y exportan aceite, vino y
productos manufacturados, especialmente púrpura y objetos de cerámica
y bronce. El activo comercio promueve una ola de prosperidad
económica, sobre la que cabalga -una de las más brillantes culturas
de la Antigüedad: la cultura minoica, rica, colorida y plena de
vitalidad. En la primera mitad del segundo milenio precristiano la
hegemonía naval cretense en el Mediterráneo fue indiscutida. De los
cretenses aprendieron el arte de navegar los fenicios y más tarde los
griegos".2
En el transcurso de la declinación cretense, iniciada en el
siglo XIV AC., la cuenca del Mediterráneo vivió un periódo de graves
perturbaciones. Hordas bárbaras originarias de las heladas áreas
septentrionales buscaron zonas más templadas y en su avance empujaron
a los pueblos radicados en el Medio Oriente. El dinámico proceso
generó guerras y desestabilizó la región. El imán polarizador de las
invasiones eran los ricos y fértiles dominios faraónicos. Periódicas
acometidas de filisteos, aqueos hikesos y otros debilitaron al
imperio del Nilo. El Almirante francés Barjot y el historiador
J.Savant escribieron sobre estos acaecimientos ocurridos alrededor
del 1200 AC.: "Los pueblos de Asia Menor y de las islas,
envalentonados por estas circunstancias, se coaligan y emprenden la
marcha hacia el delta. La reunión de las tropas procedentes del Sinaí
y de los barcos de los pueblos de la mar debe efectuarse en Pelusio
(actual emplazamiento de Port Said), plaza fortificada donde se eleva
la famosa torre de Ramses III. El soberano egipcio al amparo de sus
murallas, reune su flota que cubría la desembocadura del Nilo y los
lagos adyacentes. Guarnece sus barcos con soldados y sus tiros
acribillan a los barcos de los pueblos de la mar. La victoria es para
los egipcios y Egipto se ha salvado. Un bajo relieve, en el valle
3

de los Reyes, inmortaliza esta importante acción naval de la


antigüedad".3
Pelusio tiene una destacada importancia para la guerra marítima,
pues es la primera gran batalla naval decisiva registrada por la
historia. Además. este encuentro sintetiza la dialectica bélica entre
el mar y la tierra, donde el primero intenta invadir en tanto la otra
resiste el empuje oceánico. Los resultados de este violento dialogo
fluctúa en favor de uno u otro según los procedimientos y tecnologías
imperantes. Sin embargo, existe un fenómeno invariable, gracias a la
movilidad extraordinaria de la fuerza naval, la súbita aparición de
feroces guerreros en el horizonte frente a las costas despierta pavor
en los hombres de la tierra. En el evento recién descrito, la tierra
venció al mar pero con inusitada frecuencia ha sucedido lo contrario.
"En el mar se han hecho y deshecho las fortunas, las potencias e
incluso el destino de pueblos y estados. Este elemento inmutable,
casi universo, fascinante y temible, es a la vez espectador y actor,
causa y efecto de la historia de la humanidad. Parece como si ésta
hubiera elegido para su devenir el elemento mar como escenario
perfecto en el que ofrecer su propia representación. Caldeos y
asirios, fenicios y egipcios, persas y griegos, romanos y
cartagineses, cristianos y musulmanes, españoles y franceses,
británicos y alemanes, americanos y japoneses, todos los grandes
imperios han decidido en el mar sus destinos de potencia, de éxito,
de decadencia y, finalmente, de desaparición. Y la historia sobre el
mar continúa... Salamina, Actium, Lepanto, Trafalgar, Tsushima,
Jutlandia y Midway son algunos de los muchos acontecimientos que,
acaecidos en el mar, han representado victoria y derrota, poderío y
decadencia de pueblos y naciones a través de los tiempos.4

2. Evolución del Pensamiento de la Estrategia Marítima.


A pesar de la gravitante influencia del poder naval en la suerte
de diversos conflictos bélicos, en particular en aquellos que se
jugaba la suerte del mundo conocido, con escasas excepciones, sus
protagonistas e historiadores no analizaron dicha realidad. Ni menos
4

trataron de indagar, en forma sistematizada, los principios


gravitantes para alcanzar el éxito. Durante la prolongada época de
la navegación a remo y vela la guerra en el mar se hizo de acuerdo
a las enseñanzas de la tradición oral, la práctica y el destello del
ingenio personal. Un documento británico de principios del actual
siglo se lamentaba: "Los mas jóvenes estudiantes de estrategia naval
se encuentran con muchas dificultades, pero una de las mayores, y
ciertamente la más descorazonadora, es la aparente intangibilidad de
las guerras pasadas. En las ocasiones cuando se les recomienda leer
historia naval, lo cual realizan, encuentran que este estudio no les
revela ninguna norma estratégica, que la dirección de nuestras
antiguas campañas en el mar parecen sólo el resultado del azar, y las
lecciones que contienen no conducen a ninguna deducción
estratégica". 5 En general todo lo escrito, había una voluminosa
literatura, se refería con exclusividad a la táctica con sus
evoluciones y formaciones.
Entre los expertos existe consenso respecto a la existencia de
numerosos precursores en la gestación del pensamiento estratégico de
carácter marítimo. Uno de ellos es indudablemente Tucidides; quien
en la "Historia de la Guerra del Peloponeso" describe el prolongado
conflicto sostenido entre Atenas, potencia marítima, y Esparta,
Estado continental. En su texto el autor traza valiosos conceptos
relativos a estrategia marítima. Comenta cuando Atenas concentra sus
esfuerzos en el mar obtiene resonantes éxitos, pero fracasa en
actividades marginales como la conquista de Siracusa, empresa
eminentemente terrestre. En el caso nacional, O'Higgins y Portales
descollaron por sus meridianas intuiciones sobre la guerra en el mar.
El capitán General, al conquistar el dominio del Pacífico Oriental,
aseguró la independencia de Iberoamérica; en tanto el segundo
estadista afirmó en 1836: "Las fuerzas navales deben operar antes que
las militares, dando golpes decisivos, Debemos domimar para siempre
en el Pacífico: esta debe ser su máxima ahora, y ojalá fuera la de
Chile para siempre".6 Pero como afirmó el Almirante Castex: "Se llega
pues, al final del siglo XIX, habiendo encontrado en los tiempos
5

modernos muy pocos escritos referente a la teoría de estrategia


naval. Es verdad, que durante el mismo periódo se había hecho
estrategia, buena o mala estrategia, pero ocurría lo mismo con aquel
personaje que escribía en prosa sin saberlo; por lo menos, casi nadie
había pensado en sistematizar sus reglas y el siglo había
transcurrido presentando a este respecto el mismo vacío que los
precedentes si dos hombres no hubieran hecho su aparición".7 El autor
se refería al estadounidense A.T. Mahan y el británico P.H. Colomb,
quienes dieron la señal de partida a un copioso flujo de libros y
documentos relativos a la estrategia marítima.
Cabe tener presente que la primera teoría estratégica en
formularse con nitidez fue la terrestre, Jomnini y Clauseutz lo
hicieron a principios del siglo XIX. Su utilidad se verificó de
manera evidente en las contiendas cuyos protagonistas principales
eran los Ejércitos y no las Armadas. Por otra parte, el escenario,
los medios y los objetivos perseguidos en la guerra del mar diferían
en forma manifiesta de las terrestres. En consecuencia, las fuerzas
navales requerían su propia teoría estratégica. Esta necesidad se
tornó más patente al considerar que la estrategia marítima se
exteriorizaba no solo en el transcurso de los conflictos sino también
gravitaba durante la paz. Con razón el británico Ken Booth acotó: "El
mar se usará más y no menos. Sus recursos, que antes eran puramente
marginales, tienen ahora una importancia de considerable potencia,
si bien finalmente es incierta. El hecho que la jurisdicción nacional
en varias formas y para varios propósitos se irá extendiendo sobre
nuevas zonas marítimas, parece ser una de las pocas previsiones que
se pueden hacer con seguridad en la actual política internacional.
En una forma u otra los Ministerios de Relaciones Exteriores de todo
el mundo tendrán que irse preocupando con los problemas de límites
marítimos en medida mucho mayor que en cualquier época anterior. El
antiguo régimen está cambiando, y hay una esperanza de estar pisando
el umbral de otro. Las implicancias de estas tendencias para el
futuro de las Armadas todavía están por verse, pero habrán
implicaciones".8 La estrategia marítima debe adaptarse a esos nuevos
6

retos con el propósito de aplicar el poder naval en su satisfacción.


Tal vez, su rol se limite a mero aval en conversaciones diplomáticas,
policía marítima, salvaguarda de la vida en el mar pasa hasta
transformarse en el instrumento del poder militar nacional para
encarar un conflicto violento.

3. Algunas definiciones de la Estrategia Marítima.


Diversos estrategas definen la estrategia naval o marítima.
Conviene recordar que una definición en esencia es una convención y
mientras más detallada y explícita esta sea, limita el concepto
encerrado en ella. Asimismo muchas de las definiciones reflejan las
necesidades nacionales o la tesis del autor. Por tal causa en
estrategia se debe ser muy cauto en la aceptación de dichas
convenciones.
a. Julian S. Colbert.
Los principios que rigen a una guerra en la cual el mar es un
factor esencial con el propósito de determinar las relaciones
mutuas del ejército y marina en un plan de guerra.
b. Capitán de Navío Santiago Díaz Buzeta.
Es la ciencia de concebir y preparar y el arte de emplear en la
mejor forma las Fuerzas Navales, para cumplir con su objeto de
conquistar o disputar el dominio del mar para los fines de la
guerra.
c. Vicealmirante Wolfgang Wegener.
La ciencia de la posición geográfica, de su modificación y
permanencia respecto a las rutas comerciales.
d. James Cable.
Asegurar para uno mismo y negarle al adversario aquellos usos que
son importantes para el resultado del conflicto.
e. Capitán de Navío (RN).
Obtener y conservar el control de los mares para el uso propio y
negar tal control a los adversarios.
En general, las definiciones entregadas sobre estrategia
marítima están relativamente incompletas, con excepción de Roskill,
7

pues reducen su competencia a épocas de conflicto y no abarcan los


tiempos normales y de tensión. La estrategia marítima jamás deja de
estar presente como herramienta del Estado para usar el mar en
beneficio de sus altos intereses sin mayores interferencias de otras
potencias eventuales competidoras.
Se prefiere el término "Estrategia Marítima" en vez de Naval por la
mayor amplitud del primero. Asimismo, aún cuando el papel principal
en los conflictos lo juega el Poder Naval el escenario es el
marítimo. Además, en las operaciones navales están presente, como
telón de fondo, los Intereses Marítimos y, en particular, las
Comunicaciones Marítimas donde participan los buques propios,
adversarios y neutrales. Por último, las Fuerzas Navales realizan
importantes tareas político-estratégicas en la paz: la disuación y
la presencia naval; la recién mencionada comprende operaciones en
crisis, policía marítima, apoyo en catástrofes, visitas a países
amigos, ejercicios combinados, reafirmación de la soberanía,
investigaciones científicas, etc.

4. Tratadistas sobre Estrategia Marítima.


a) Contraalmirante Alfred Thayer Mahan (1840-1914).
Fue un Capitán de Navío de la Armada de Estados Unidos de
Norteamérica. Gracias a sus méritos intelectuales se le ascendió a
Contraalmirante. Escribió numerosos artículos y libros sobre
estrategia marítima. Sus obras más importantes, "Influencia del Poder
Naval en la Historia" y "Estrategia Marítima", impactaron a los
círculos gobernantes tanto en el extranjero como en su país.
Los escritos de Mahan contribuyeron al resurgimiento de un
imperialismo radicalizado entre las grandes potencias. Las cuales se
lanzaron en una desbocada carrera destinada a apoderarse de colonias
en ultramar. En esos años, Norteamérica se expandió en los oceános.
Adquirió el archipiélago de Hawaii en el centro de la cuenca del
Pacífico. Por medio de la guerra contra España se apoderó de
Guantánamo, Puerto Rico y las Filipinas. Las dos primeras posiciones
le otorgaban el control del Caribe y, la restante, complementó a
8

Hawaii en su avance hacia el Lejano Oriente y sus promisorios


mercados. Por último, se adueñó de la Zona del Canal de Panamá, donde
construyó el estratégico paso interoceánico de unión entre el
Atlántico y el Pacífico. La descarada competencia provocó frecuentes
conflictos, crisis y tensiones que culminaron en la Primera Guerra
Mundial.
Castex destaca, con claridad, los grandes méritos de Mahan: "Fue
el primero en deducir la verdadera filosofía de la guerra naval.
Comprendió algo que ningún otro autor había comprendido anteriormente
de una manera completa: la importancia primordial del dominio del mar
y el rol que este dominio ha desempeñado en la historia del mundo.
Ha discernido, expresándolo en forma vigorosa, que este dominio del
mar y todas las operaciones que se basan en él, dependen en primer
lugar de la fuerza organizada. Ha demostrado que esta última
constituye el factor principal. Ha deducido de ello, como
consecuencia, la importancia que reviste la destrucción de la fuerza
organizada del enemigo y, por tanto, la importancia de buscar la
batalla... Ha tratado también de modo muy acertado ciertos factores
externos o internos concernientes a la estrategia: la concentración,
la ofensiva, la defensiva y la maniobra. Se ha extendido
especialmente sobre los factores de orden geográfico, en particular
sobre las cuestiones relativas a las bases navales, pero sin
atribuirles demasiado valor y subordinándolas a la acción
preponderante de la fuerza móvil. Las cuestiones de política general
y naval, tanto exterior como interior fueron olvidadas por este
autor".9 Pero la esencia de la obra de Mahan fue destacar la estrecha
relación existente entre el control del mar con la suerte de la
guerra en tierra y que en los oceános se decidía el destino de las
potencias mundiales.
En un principio, la palabra de Mahan se escuchó con mucha
atención, lindando en la devoción. Con el correr de los años,
aparecieron un sinnúmero de críticos. Se le calificó de presuntuoso,
epigramático, intuitivo, aficionado a las nociones absolutas sin
bases racionales y escritor con un estilo pesado, difuso, nebuloso
9

y reiterativo. "Mahan, a quien se cita constantemente como modelo,


no era sino un teórico mediocre... A pesar de veinte libros y ciento
treinta y siete artículos, Mahan no pudo jamás dar una definición de
su concepto central, el sea power. Más notable, todavía, es el hecho
de que el texto que fundo su gloria, la Introducción a "The Influence
of Sea Power upon History", en el cual son definidos el rol dominante
del poder marítimo y sus componentes, fue incorporado a último
momento en el manuscrito".10 Por último, se afirmó que su estructura
teórica quedó obsoleta ante la aparición de potencias continentales
inmunes al Poderío Marítimo. Este último aserto no se ha comprobado
aún por los hechos. Las obras de Mahan han continuado publicándose
con frecuencia, mientras sus detractores pasaron al olvido.

b) Vicealmirante Philip Howard Colomb (1831-1899).


Oficial de marina británico que alcanzó el grado de Capitán de
Navío y luego, ya retirado, recibió el ascenso a Vicealmirante. En
el Royal Naval College de Greenwich, impartió la cátedra de táctica.
Su obra cumbre, "Naval Warfare", fue una colección de sus
conferencias y ensayos. El método inductivo, experiencia personal e
investigación histórica acuciosa constituyeron la base para deducir
los principios y procedimientos rectores en la conducción de la
guerra en el mar. También Colomb estudió la concordancia de las
operaciones navales con las terrestres. Llegó a la conclusión que
Gran Bretaña, en su calidad de imperio marítimo, era vulnerable al
ataque de sus comunicaciones marítimas y a la invasión. A su
criterio, la mejor defensa para ambas amenazas residía en la
obtención del control del mar. No negaba la necesidad de un Ejército
Metropolitano, pero su dimensión la condicionaba a la presunción que
la Marina Real era la primera y principal línea de defensa. Además,
aún cuando exageró sus efectos, trató el concepto de la "Flota en
Potencia". Otro aporte significativo consistió en la creación de los
"Naval War Game", o ejercicios en la carta, destinados a resolver
problemas estratégicos o tácticos.
Recapitulando, Colomb, aún cuando vigoroso partidario de la
10

Teoría del Primer Objetivo, llegó a condisiones similares a las de


Mahan. Pero sus escritos no alcanzaron tanta resonancia. Su obra
maestra quedó opacada por la aparición, simultánea, de "La Influencia
del Poder Naval en la Historia".

c) Julian S. Corbett (1854-1922).


Corbett fue un hombre polifacético, viajero, abogado,
periodista, escritor de novelas históricas, investigador de la
historia marítima y estratega. Su prolongada relación con la Armada
Real la inició en 1900 en calidad de conferenciante de historia en
el Royal Naval War College de Greenwich. Al apoyar, en sus artículos,
las reformas que el Almirante John Fisher estaba implantando en la
Armada Real se convirtió en uno de sus asesores en asuntos
estratégicos. Las conferencias impartidas en Greenwich derivaron
hacia la estrategia marítima, provocando cierto resentimiento en
algunos círculos navales al considerarlo un aficionado en la materia.
Sus ideas quedaron plasmadas en "Algunos Principios de la Estrategia
Marítima" publicada en 1911. "La posterioridad ha venido en estimar,
por lejos, a Corbett como el más profundo y flexible de los
estrategas navales clásicos que buscaron destilar las múltiples
lecciones del tiempo de la vela a la nueva era de la propulsión
mecánica. Cuando la estrategia comenzó a ser estudiada con mayor
rigor intelectual en la era nuclear, Corbett tuvo mayor influencia
que Mahan en la nueva generación de estrategas".11
En su obra cuestionó el concepto vigente que reducía la guerra
en el mar a la búsqueda y destrucción de la flota enemiga; aún cuando
no desdeñó la trascendencia de la batalla decisiva en el control del
mar. Su conocimiento de las teorías de Clausweitz y Jominí le
permitió comprender la correlación marítimo-continental de los
conflictos. Además, pudo enfocar la Guerra de Objetivo Limitado bajo
el prisma marítimo. Otro de sus aportes consistió en la
sistematización de la conducción de la guerra en el mar ordenándola
en tres operaciones navales típicas.
- La Conquista del Control del Mar.
11

- La Disputa del Control del Mar.


- El Ejercicio del Control del Mar.
Una de sus grandes falencias residió en su incapacidad de prever el
tremendo impacto de los nuevos medios. En particular, no visualizó
la acción de los submarinos y aeronaves contra las líneas de
comunicaciones marítimas. Esta circunstancia, le hizo menospreciar
la utilidad del convoy como procedimiento para neutralizar ambas
amenazas. Por último, no diferenció la "Flota en Potencia" con el
contraataque mayor produciendo confusión.

d) Vicealmirante Otto Gross.


Oficial de la Armada, que por años se desempeñó en el Archivo
de la Marina Alemana donde colaboró en la elaboración de la "Historia
Oficial de la Gran Guerra". En 1931, ocupó el cargo de Jefe del
Estado Mayor General.
Escribió el libro "La Doctrina de la Guerra Marítima, según las
Enseñanzas de la Guerra Mundial". En la Introducción y los tres
primeros capítulos, teniendo a Clausewitz como referencia, formuló
interesantes juicios sobre las relaciones entre la política y la
estrategía, la conducción político-estratégica de los conflictos y
la unidad de la guerra. Luego trató la guerra en el mar bajo el
enfoque de Corbett Wegener pero sin aportes teóricos de
significación.

e) Vicealmirante Wolfgang Wegener (1875-1956).


En la Primera Guerra Mundial, el Capitán de Corbeta Wegener fue
oficial de Estado Mayor de diversos mandos a flote. A mediados de
1915, elaboró tres documentos -conocidos bajo el nombre "Trilogía de
Wegener"- provocado gran revuelo y polémica en la Flota de Alta Mar
por su agudo espíritu crítico sobre la estrategia de la Armada
Alemania. En 1926, ascendido a Contraalmirante redactó un Memorándum
destinado al Alto Mando. Sin embargo, el antecedente tuvo una amplia
difusión en la reducida Armada germana de la época. Por tal motivo,
se resolvió publicarlo, en 1929, bajo el título "La Estrategia Naval
12

en la Guerra Mundial. El US Naval Institute reunió sus escritos en


el libro "The Naval Strategy of the World War".
Wegener analizó con detención ciertos aspectos de la guerra en
el mar, entre ellos: la posición estratégica, la dualidad del Poder
Naval (Fuerza y Posición), la voluntad estratégica, la batalla con
su fundamento estratégico y la ofensiva estratégica relacionándola
con la conquista de la posición. En general, sus juicios destacaron
por su claridad y profundidad, conservando muchos su validez. Algunas
de sus ideas podrían ser objetables pero no por ello faltas de
interés.
Herbert Rosinki critica el análisis de Wegener. "En lugar de
comprender que el error básico en la política de Tirpitz había
residido en dirigir la reconstrucción de la Armada Alemana contra el
abrumador poder de Gran Bretaña, y que la principal de las
dificultades de la Armada germana era su inferioridad numérica y sólo
adicionalmente la confusión de ideas causadas por la falacia de la
Política del Riesgo, él atribuyó todo en forma exclusiva a la
última... Esta falta de un preciso y claro entendimiento vició en
profundidad la de otro modo brillante y estimulante crítica a la
estrategia naval alemana durante la guerra. Inclinado a atribuir a
las disposiciones estratégicas una trascendencia fuera de toda
proporción a sus posibles alcances, le condujo a un punto de vista
en exceso optimista como a una fatal sobreestimación de la
importancia de la posición comparada con la fuerza material". 12 En
realidad, la crítica fue un tanto injusta. La intención de Wegener,
al subrayar en forma reiterada el valor de la posición, era destacar
la dualidad del poder naval, característica que había pasado
inadvertida para el mando naval germano de la época.

f) Almirante Raúl Castex (1878-1968).


El Almirante Castex es, tal vez, el autor más prolífico sobre
estrategia marítima. Los cinco volúmenes de las "Teorías
Estratégicas" encierran "la investigación teórica más completa de la
estrategia marítima aparecida hasta ahora".13
13

Para el autor, la guerra en el mar estaba en íntimo enlace con


la guerra en tierra. Entre los factores de unión mencionó la reacción
de la tierra sobre el mar, la correlación marítimo-continental, las
interferencias y las operaciones anfibias. Asimismo, la estrategia
marítima no se reducía a buscar la batalla entre las fuerzas
organizadas, como lo demandaba la Teoría del Primer Objetivo; sino
estaba sujeta a la situación estratégica imperante generando un Orden
Cronológico de las Operaciones. Por ello, criticó con severidad a la
Jeune Ecole por su desconocimiento del significado de la fuerza
organizada y de su influencia en el control del mar. La maniobra
estratégica en el mar concentró su atención en forma preferente,
dedicándole a su análisis un tomo completo. También evaluó todas las
operaciones a realizar en el mar. En relación a las operaciones de
conquista del control del mar sistematizó los métodos para producir
la batalla clasificándolos en: ofensiva de movimiento, geográfica y
pseudo geográfica. El avance tecnológico le preocupó de modo
significativo, en particular la introducción de nuevos medios tales
como el submarino y el avión. Respecto a estos nuevos medios advirtió
que en vez de restringir el poder de las fuerzas navales, bien
empleados, le otorgaban mayor poder y libertad de acción. Por último,
se internó en la geopolítica exponiendo la "Teoría del Perturbador
del Orden Mundial" y previó el rol a jugar por la Unión Soviética en
dicho contexto.
Como conclusión, en las páginas de las "Teorías Estratégicas"
es posible encontrar cualquiera de los temas teóricos que demandan
el interés de la estrategia marítima. Castex emplea para ello la
historia como una herramienta para acostumbrar al lector en el
estudio estratégico de los hechos pasados. Como es lógico, algunos
de sus conceptos están obsoletos, aún cuando son útiles para
comprender la razón de las decisiones adoptadas por los conductores
de ese entonces.

g) Bernard Brodie.
Profesor y escritor norteamericano de gran prestigio, impartió
14

clases o prestó servicios en las Academias de Guerra de la Armada,


Ejército y Fuerza Aérea, Universidad de Yale y la Rand Corporation.
Su obra principal la escribió en el transcurso de la Segunda Guerra
Mundial bajo el título "Guía de Estrategia Naval".
Corresponde a un análisis preliminar de la guerra en el mar y,
aún cuando con un enfoque teórico, está dirigido para el conocimiento
del grueso del público: "Bernard Brodie encara un mahanismo
evolutivo: mientras proclama que sus libros no son sino una
actualización de los de Mahan, él adopta posiciones diferentes sobre
un cierto número de puntos esenciales, por ejemplo las relaciones
entre la tierra y el mar o la utilidad de la fota en potencia".14 En
el aspecto material y tecnológico, falló en comprender que el
Portaaviones, con sus aeronaves embarcadas, desplazaba al acorazado
en su rol de buque capital de las grandes flotas. En su obra
"Strategy in the Missile Age" se internó de lleno en la conducción
política de los conflictos en la era nuclear.

h) Almirante de Flota S.G. Gorshkov (1910-1989).


En el transcurso de la última Guerra Mundial, Sergei Gorshkov
ejerció diversos mandos a flote en el Mar Negro. Se destacó por su
espíritu de organización y lucha en apoyo de las operaciones
terrestres. A la edad de 31 años, una notable excepción, recibió el
ascenso a contraalmirante.
Más tarde, Kruschev lo designó Comandante en Jefe de la Armada
Roja, cargo que detentó, por más de veinte años. El gobernante
comunista desestimaba la significación de los grandes buques en la
era nuclear y ordenó su desmantelamiento. Sin embargo, la Crisis de
los Misiles de Cuba, que acarreó la caída de Kruschev en 1964, hizo
recapacitar al Kremlin sobre el valor del poder naval en su calidad
de herramienta política y expresión de poder del Estado.
En tal coyuntura, Gorschkov inició la colosal tarea de construir
el poderío marítimo del país. "Uno de los cambios más dramáticos del
período post Segunda Guerra Mundial ha sido la expansión de las
actividades navales y marítimas soviéticas. La Unión Soviética
15

constituyó una verdadera potencia marítima. Desde el término de la


Segunda Guerra Mundial hasta los comienzos de 1970 los Estados Unidos
mantuvieron una incuestionable supremacía naval. Esto le concedía a
los Estados Unidos una gran flexibilidad en política exterior, y
proporcionaba el primer escudo occidental contra la agresión
soviética".15 La Armada Roja se transformó de una Marina guardacostas
en una oceánica con diversos puntos de apoyo y bases desplegadas en
todas las aguas del globo. Asimismo, los buques mercantes, pesqueros
y oceanográficos soviéticos mostraban su bandera en los rincones más
remotos de la tierra.
El Almirante Gorshkow, con gran habilidad, fundamentó su obra
material mediante escritos históricos. En ellos interpretó a Mahan,
sin citarlo, bajo el prisma marxista-leninista. Sus dos trabajos más
conocidos en Occidente fueron una colección de once artículos
agrupados bajo el tema "Navies in War and Peace" publicados en los
años 1972-1973 y el libro "The Sea Power of the State" editado en
1976. El último antecedente se tradujo al castellano bajo el título
"Las Fuerzas Navales". El autor, al igual que Mahan, apeló a la
historia, distorsionándola en el caso de Rusia, con el fin de avalar
sus juicios. También citó, con profusión, a Marx y Lenín. Para
Gorshkov, el Poder Naval era indispensable para llevar a cabo una
política global; por consiguiente si la Unión Soviética aspiraba a
la hegemonía mundial debía convertirse en potencia marítima. "La
Marina Soviética, como parte integrante de las fuerzas armadas, es
un medio seguro de protección del país y uno de los factores que
refrenan a los agresores. Sirve de importante instrumento de la
política en tiempo de paz, salvaguardando los intereses de la URSS.
y apoyando a los países amigos... El Partido Comunista, el Gobierno
y el pueblo soviético dedican gran atención al desarrollo de la
marina.16
El Almirante soviético distinguió con precisión, aun cuando no
las agrupó en áreas de misión específicas, las tareas y objetivos de
la Presencia Naval y Disuasión a realizar en tiempos de paz. En
cambio, las áreas de misión durante la guerra, de control del mar y
16

proyección, las denominó respectivamente "Flota contra Flota" y


"Flota contra la Costa".
E n vista de los múltiples objetivos a alcanzar a través del
Poder Naval abogó por la creación y mantención de una "Flota
Balanceada", integrada por unidades de superficie, submarinas y áreas
equipadas con los instrumentos y armas más modernos disponibles. Así
la Armada tendría la capacidad de afrontar con éxito cualquier clase
de conflicto limitado o ilimitado. Pero la poderosa y amenazante
Flota Roja se diluyó, en gran parte, junto con el desmoronamiento de
la artificial Unión Soviética.

i) La Jeune Ecole.
No consiste en una escuela propiamente tal con una doctrina bien
definida. Más bien representa un grupo heterogéneo de escritores que,
por diversos motivos, pone en duda la validez de la fuerza
organizada, el control del mar y la batalla en calidad de método para
lograrlo. En cambio, propone solucionar la guerra en el mar con
prácticas tales como el corso, la acción de una armada integrada por
numerosas unidades pequeñas dotadas con los últimos adelantos
técnicos para otorgarles la máxima potencia ofensiva posible, la
guerra de minas y otros. Este movimiento también recibe diversos
nombres, los más conocidos son: Escuela Materialista, Cruiser School,
Fortress Fleet School, etc. Como se aprecia, existe la tendencia de
incluir en la Jeune Ecole toda desviación del pensamiento estratégico
clásico u ortodoxo.
Alrededor de 1880, Francia se encontraba ante el problema de
reconstruir su poder naval. Gran Bretaña constituía su hipotético
adversario. Ante la abrumadora superioridad de la Armada Real no
cabía pensar en una carrera destinada a conseguir la paridad naval.
En ese entonces, como producto de la Revolución Industrial, estaban
en etapa de experimentación el torpedo, la mina, el submarino y el
alto explosivo. El conjunto de estos elementos eran una seria amenaza
para los buques capitales de la Fuerza Organizada: los acorazados con
desplazamientos en Progresivo aumento. En 1869, el barón francés
17

Grivel afirmó: "La Guerra Comercial, la más económica para las flotas
débiles, es al mismo tiempo la más adecuada para restablecer la paz,
pues ella golpea directamente... a la misma fuente de la prosperidad
17
del enemigo" Varios escritores y marinos galos recogieron y
ampliaron la tesis. Comentaron que la época de los acorazados, las
"Escuadras de Combate" y la "Batalla Naval" tocaba a su fin dando
paso a una era de pequeñas pero veloces torpederas, cañoneras y
cruceros-corsarios. Esta corriente de opinión recibió el nombre de
Jeune Ecole. "Niega, en esencia, la importancia de la fuerza
organizada y de la batalla de la cual depende su suerte, y profesa
la extraña creencia de que el objetivo primordial en el mar no es,
como en tierra, la destrucción del ejército principal del enemigo.
Erige en sistema eludir el combate. Es la apología de la guerra de
corso como única forma de lucha. Es la guerra de costas, encarada
ofensiva y defensivamente... en el orden material representa la fe
en la nave minúscula, en la "poussiere navale", en elementos
extravagantes como el buque cañón, el aviso-mortero, etc.,
completamente inapropiados para una acción ofensiva e incapaces para
mantenerse en el mar... no todo era equivocado en las teorías de la
Jeune Ecole. Sus puntos de vista respecto al número, de la velocidad,
de la especialización de los elementos bélicos y de la protección del
conjunto por la reducción del tonelaje de cada unidad, son bastante
acertados; por los riesgos que derivan actualmente de los medios
submarinos y aéreos, vuelven a adquirir un valor insospechado".18
Las extremadas exageraciones de los partidarios de la Jeune
Ecole la condujeron a su descrédito en la primera década del siglo
XX. También colaboraron a su desvanecimiento los escritos de los
marinos franceses Daveluy y Darrieux. Ambos rechazaron las erradas
apreciaciones apoyando sus argumentos, entre otras, en las
operaciones de las fuerzas navales de Chile y Perú en la Guerra del
Pacífico.
Con frecuencia, personas con criterio poco sólido incurren en
los mismos errores de la Jeune Ecole impresionados por los efectos
de la tecnología y la introducción de nuevos medios. También, algunos
18

circunscriben la guerra en el mar al ataque de las comunicaciones


marítimas vitales de superficie o a la defensa de la costa. Olvidan
que su objeto es el control del mar para emplearlo en los propios
fines negándoselo al enemigo. Por último, conviene tener presente el
amplio marco de la estrategia marítima cuya acción se hace sentir
tanto en la guerra como en la paz.

j) Otros Tratadistas.
Numerosos escritores británicos destacaron después de la Segunda
Guerra Mundial. El Capitán de Navío S.W. Roskill, un notable
historiador naval, analizó los aspectos estratégicos de las
operaciones de la Armada Real en diferentes épocas. En tanto Ken
Booth y James Cable se especializaron en la evaluación de la
influencia del Poder Naval en la Política Exterior de las naciones.
En 1987, Geoffrey Till publicó "Maritime Strategy and Nuclear Age"
considerada la síntesis más actualizada y completa sobre el tema. El
francés W. Coutau-Bégaire ha renovado y actualizado el pensamiento
del almirante Castex.
En Estados Unidos de Norteamérica se distinguió un alemán
emigrado. "Herbert Rosinski, personaje de un talento excepcional pero
depresivo, no dará a la estrategia naval ni a los estudios sobre
Clausewitz los estudios mayores que sus primeros ensayos hacían
prever".19 En 1977, el Naval War College Press compiló sus artículos
y los editó bajo el título "The Development of Naval Thought". Para
terminar, el Vicealmirante Stanfield Tunner, autor de un breve
artículo en el "Naval War College Review" enero-marzo de 1974,
definió con precisión las áreas de misión de la Armada
Norteamericana: Disuasión Estratégica, Presencia Naval, Control del
Mar y Proyección del Poder. Este novedoso ordenamiento de las tareas
y objetivos a lograr por el Poder Naval, durante la paz y la guerra,
se ha generalizado con las adaptaciones que cada Marina introdujo
para su caso particular.
Por último conviene tener presente que la Estrategia marítima
está en permanente evolución pues las fuerzas navales reciben la
19

tecnológia de punta. Esta circunstancia modifica sus procedimientos


uno de los dos pilares donde ella descasa.

-----

BIBLIOGRAFIA

* Advertencia: Este artículo es una síntesis de diversas


publicaciones del autor aparecidos en el diario "El Mercurio"
de Valparaíso, y el Manual de Estrategia.
** Contraalmirante. Oficial de Estado Mayor, Profesor Academia de
Guerra Naval. Destacado Colaborador, desde 1984.
1. Emil Ludwig. "El Mediterráneo". Editora Interamericana, Buenos
Aires, 1943, p. 25.
2. Albatros. "Encicolopedia del Mar". Compañía Internacional Editora
S.A. Barcelona, 1974, pág. 8.
3. Almirante Barjot-Jean Savant; "Historia Mundial de la Marina".
Editorial Continente. Madrid, 1965, p. 13.
4 . La Marina. Historia. Volumen I, Introducción. Editorial Delta
S.A. Barcelona, 1983, p. I.
5. Ley Land, John; "The Naval Annual-1901". Printed by Williams
Clowes and Sons. Ltd. Londres, 1901, p. 233.
6. Guerra Baeza, Hugo; "Portales y Rosas". Editorial del Pacífico.
Santiago, 1958, p. 185.
7. Almirante Castex; "Teorías Estratégicas". Escuela de Guerra
Naval. Buenos Aires, 1938, Tomo I, p. 49.
8. Keen Booth; "Las Armadas y la Política Exterior. Centro Naval.
Buenos Aires, 1980, p. 385.
9. Almirante Castex; "Teorías Estratégicas". Escuela de Guerra
20

Naval. Buenos Aires, 1938. Tomo I, p. 56.


10. Coutau-Begarie, Herve; "El Poder Marítimo". Castex y la
Estrategia Naval. Centro Naval, Buenos Aires, 1988, p. 10.
11. Grove, Eric J.; "Some Principles of Maritime Strategy".
Introducción. Naval Institute Press. Annapolis, 1988, p. XLIV.
12. Rosinski, Herbert; "The Development of Naval Thought". Naval War
College Press. Newport, 1977, p. 60.
13. Till, Geoffrey; "Maritime Strategy and the Nuclear Age". The Mac
Millan Press Ltda. Hong Kong. 1982, p. 49.
14. Coutau-Begarie, Herve; "El Poder Marítimo". Castex y la
Estrategia Naval. Centro Naval. Buenos Aires, 1988, p. 15.
15. Office of the Chief Naval Operations. Understanding Soviet Naval
Developments. Washington DC. 1981, P. 1.
16. Almirante S. Gorshkov; "Las Fuerzas Navales". Editorial Progreso.
Moscú, 1980, p. 1.
17. Till, Geoffrey; "Maritime Strategy and the Nuclear Age". The
Mac Millan Press Ltda. Hong Kong, 1982, p. 36.
18. Almirante Castex; "Teorías Estratégicas". Escuela de Guerra
Naval. Buenos Aires, 1938, Tomo I, p. 65.
19. Coutau-Begarie Herve; "El Poder Marítimo". Castex y la Estrategia
Naval. Centro Naval. Buenos Aires, 1988, p. 33.

-----

También podría gustarte