Hidrologia
Hidrologia
Hidrologia
CONCEPTOS BASICOS
Fuente: MINAG-INRENA.
Cuadro 2.1: Cuencas Hidrográficas del Perú.
Valores de
Forma Características
Kc
Compacta o
Cuenca torrencial
1,00 – 1,25 redonda a oval
peligrosa.
redonda.
Presenta peligros
Oval redonda a
1,25 – 1,50 torrenciales, pero no
oval oblonga.
iguales a la anterior.
Oval oblonga a Son las cuencas que
1,50 – 1,75 rectangular tienen menos
oblonga. torrencialidad.
Kf = B / L = (A/L) / L = A / L2 (2.2)
1) Curva Hipsométrica.
4) Pendiente de la Cuenca.
S = D*L / A (2.5)
Donde:
S = Pendiente de la cuenca
Donde:
E=Σea/A (2.7)
S = (H / L) (2.8)
(2.9)
donde:
n = número de tramos iguales que se subdivide el perfil.
S1, S2, .., Sn: pendiente de cada tramo, según S= H/L
S = pendiente media del cauce
(2.10)
donde:
S = pendiente media del cauce
Li = longitud del tramo i
Si = pendiente del tramo i (Si= Hi / Li )
Hi = desnivel en el tramo i.
1) Tipos de Corrientes.
2) Orden de Corrientes
Dd = L / A (2.11)
2) Análisis de hidrógramas.
ESTACION ILAVE
350.0
300.0
PRECIPITACION (mm)
250.0
200.0
150.0
100.0
50.0
0.0
1960 1970 1980 1990 2000 2010
TIEMPO (Años)
ANANEA CRUCERO
40000
Precipitacion Acumulada de cada estacion (mm)
35000
30000
25000
20000
15000
10000
5000
0
0 10000 20000 30000 40000
4) Evaluación y cuantificación.
CONSISTENCIA DE LA MEDIA
n1
1
X1
n1
Xi
i 1
n
1
X2
n2
Xi
i n1
n
S 2 ( x)
1
X i X 2 2
n2 1 i n1
ni
S1 ( x)
1
X i X 1 2
n1 1 i 1
donde:
__ __
X1 , X 2 : media del periodo 1 y 2
S1(x), S2(x) : desviación estándar de periodo 1 y2
n1 , n2 : tamaño de cada periodo
Xi : información de análisis
N = n1 , n2 : tamaño de la muestra
1 1
Sd S p
n1 n2
Sp
n1 1S12 n2 1S 22
n1 n2 2
_ _
( X 1 X 2 ) (1 2 )
Tc
Sd
Donde: 1 - 2 = 0.
5. Conclusiones
1 n1
S ( x)
2
X i X 1 2
n1 1 i 1
1
1 n2
S 22 ( x) X i X 2 2
n 2 1 i n1
Procedimiento para realizar la prueba "F":
Hp : 12 = 22 (varianzas poblacionales)
Ha : 12 22
= 0.05
2. Cálculo de la Fc:
S12 ( x )
Fc 2
S 2 ( x)
S 22 ( x )
Fc 2
S1 ( x )
4. Conclusiones:
Si Fc Ft (95%) Las desviación estándar del
periodo 1 es igual a la desviación estándar del
periodo 2, no hay salto.
Xt X 1
X (' t ) S 2 ( x) X 2
S1 ( x)
Xt X 2
X (' t ) S1 ( x) X 1
S 2 ( x)
donde:
__ __
X1 , X 2 : media del periodo 1 y 2
S1(x), S2(x) : desviación estándar de periodo 1 y 2
X'(t) : valor corregido de la información
X(t) : valor a ser corregido
1 NX N N
Px PA X PB X PC
3 NA NB NC
donde:
Px = dato faltante que se va a estimar.
NA , NB , NC = precipitación anual normal en las
estaciones índices.
PA , PB , PC = precipitación de las estaciones índices
durante el período de tiempo del dato faltante que se
está estimando.
Nx = precipitación anual normal de la estación X.
c) Regresión Simple
Ejemplo 1:
Solución:
400.0
350.0
Caudal maximo anual (m3/s)
300.0
250.0
200.0
150.0
100.0
50.0
0.0
1956 1961 1966 1971 1976 1981 1986 1991 1996
Tiempo (años)
.
CUADRO 3-1: CAUDALES MAXIMOS MENSUALES (m3/s) DEL RIO HUANCANE - ESTACION: HLG. 210201
Año ENE. FEB. MAR. ABRIL MAY. JUN. JUL. AGOS. SET. OCT. NOV. DIC. Q max.
1956 67.2 111.8 10.9 8.4 3.5 2.4 1.8 1.7 1.7 1.4 4.3 18.3 111.8
1957 22.0 133.0 60.2 23.0 29.6 5.2 5.6 2.3 2.2 3.6 5.0 55.2 133.0
1958 115.2 117.9 81.4 25.3 25.2 5.4 4.8 4.6 5.0 4.3 11.0 21.6 117.9
1959 27.3 57.8 155.3 66.0 18.4 7.1 3.5 3.2 1.9 4.5 2.8 26.5 155.3
1960 156.4 136.5 49.4 48.2 22.1 6.6 4.2 3.7 9.5 8.7 32.2 32.2 156.4
1961 96.4 82.0 88.0 70.0 19.0 8.0 4.3 3.0 3.3 2.7 4.3 70.0 96.4
1962 122.5 144.3 191.0 59.1 17.8 6.8 4.5 3.3 6.9 4.4 9.0 121.8 191.0
1963 168.8 183.4 82.5 84.0 25.4 9.4 6.4 4.0 6.6 10.6 6.8 14.4 183.4
1964 36.4 90.3 150.0 79.2 16.4 7.4 4.3 3.1 2.3 3.1 2.7 13.1 150.0
1965 142.5 147.0 118.0 52.6 15.5 5.1 3.4 2.8 3.1 3.5 8.3 48.5 147.0
1966 134.0 147.7 106.2 22.1 22.3 6.2 4.0 3.0 2.1 3.4 10.3 13.5 147.7
1967 7.4 28.8 93.0 13.1 3.5 2.5 3.2 2.9 6.0 8.0 1.8 37.9 93.0
1968 22.8 77.4 53.0 25.5 10.7 4.4 4.1 3.1 3.1 5.3 40.9 24.6 77.4
1969 81.9 82.3 31.4 47.0 5.8 3.4 3.7 2.6 2.5 1.1 8.8 5.0 82.3
1970 57.6 155.0 126.0 153.0 23.0 4.7 3.0 2.3 12.6 3.7 4.1 90.4 155.0
1971 324.0 364.0 321.0 17.4 7.9 4.0 3.8 2.7 2.1 2.1 7.5 4.5 364.0
1972 70.0 93.4 46.4 38.7 13.6 4.5 10.0 2.9 6.9 3.5 24.4 51.0 93.4
1973 86.3 126.0 80.6 145.4 33.2 5.8 5.7 7.0 7.7 7.8 15.5 21.2 145.4
1974 170.5 210.5 149.0 36.5 12.1 6.7 4.0 4.7 6.7 5.8 8.1 15.5 210.5
1975 69.5 163.0 121.6 41.1 163.0
1976 100.8 111.2 76.8 20.6 8.1 5.6 4.4 4.2 14.7 4.9 1.8 9.2 111.2
Año ENE. FEB. MAR. ABRIL MAY. JUN. JUL. AGOS. SET. OCT. NOV. DIC. Q max.
1977 25.4 132.1 118.0 69.8 7.9 3.9 2.8 1.8 3.5 3.6 11.4 20.5 132.1
1978 84.1 130.4 97.0 98.7 13.2 4.9 3.5 2.3 1.8 1.7 38.1 128.3 130.4
1979 243.9 126.0 79.5 116.6 27.4 7.0 5.1 3.5 1.9 11.2 3.6 48.4 243.9
1980 89.6 87.4 63.4 56.6 8.8 3.6 2.8 2.3 9.8 7.1 6.1 3.9 89.6
1981 150.9 118.4 170.1 68.4 11.9 3.8 4.1 3.5 3.2 27.4 18.2 30.7 170.1
1982 159.1 41.4 139.3 96.7 11.7 6.2 4.1 3.2 8.4 11.2 51.6 37.0 159.1
1983 27.1 64.0 15.0 11.2 10.2 3.4 2.8 1.8 1.8 2.1 2.3 3.5 64.0
1984 154.0 179.2 109.0 76.4 12.3 6.1 4.1 3.1 3.0 6.8 20.1 42.5 179.2
1985 149.0 129.4 98.8 98.8 40.0 21.9 7.4 4.0 8.9 7.6 28.9 149.0
1986 212.0 117.0 139.5 83.2 33.2 8.6 5.9 3.8 5.4 4.3 10.5 91.4 212.0
1987 141.6 75.0 27.8 24.9 9.6 4.7 5.1 2.0 1.7 4.0 16.9 18.6 141.6
1988 152.5 122.5 91.5 155.0 32.0 8.6 4.4 3.3 2.2 4.3 1.8 3.3 155.0
1989 46.8 46.5 82.0 35.7 12.3 5.0 5.4 2.7 1.9 2.4 3.8 5.5 82.0
1990 38.3 26.0 17.4 12.8 7.6 7.6 2.8 3.0 2.0 4.4 23.7 24.3 38.3
1991 29.0 42.4 67.7 32.8 20.2 10.6 5.9 5.0 4.3 6.3 10.7 26.6 67.7
1992 56.4 55.5 47.7 11.3 5.3 3.8 3.4 11.0 1.8 2.1 5.5 13.0 56.4
1993 118.8 47.5 46.4 34.5 13.9 7.0 4.8 3.1 3.5 5.3 19.7 58.2 118.8
1994 74.1 111.3 107.0 119.5 28.8 8.4 7.0 4.5 3.1 4.7 9.7 48.9 119.5
1995 91.2 38.0 60.9 22.1 8.1 4.6 3.8 2.9 2.8 5.5 4.2 9.2 91.2
1996 83.3 66.8 33.3 23.8 7.1 4.2 2.6 2.0 2.6 2.0 4.1 32.3 83.3
1997 137.6 88.8 240.8 79.6 16.3 6.6 5.4 3.8 6.1 10.1 21.7 12.1 240.8
1998 17.0 55.3 63.6 55.0 8.7 3.7 63.6
CUADRO 3-2: CAUDALES MAXIMOS MENSUALES (m3/s) DEL RIO RAMIS - ESTACION: HLG. 210101
Año ENE. FEB. MAR. ABRIL MAY. JUN. JUL. AGOS. SET. OCT. NOV. DIC. Q max.
1956 155.2 246.6 63.2 32.3 17.4 12.6 9.5 7.6 6.7 24.1 16.5 15.5 246.6
1957 53.0 267.7 140.8 168.0 50.4 30.5 18.0 14.0 11.1 10.4 14.4 122.1 267.7
1958 355.0 413.0 440.0 125.0 72.2 41.5 25.2 14.1 12.9 12.3 25.2 99.7 440.0
1959 80.0 236.0 445.2 295.6 105.0 73.7 56.1 41.8 31.4 27.8 23.0 200.0 445.2
1960 478.0 462.0 192.0 165.4 80.2 33.5 24.5 15.7 14.7 67.5 140.0 153.0 478.0
1961 265.4 262.4 390.0 245.1 93.0 54.7 23.0 15.3 16.3 15.3 61.6 270.4 390.0
1962 294.6 410.0 452.0 273.6 90.4 48.6 29.0 20.0 16.0 18.0 19.0 298.0 452.0
1963 351.0 347.6 315.0 315.0 170.0 45.0 28.5 21.5 19.0 25.0 25.0 195.0 351.0
1964 135.0 200.0 365.0 302.5 85.8 31.5 20.0 17.0 14.0 11.6 12.4 68.5 365.0
1965 231.0 328.0 448.8 229.5 105.0 31.0 20.5 18.1 448.8
1966 32.6 24.3 44.0 148.0 148.0
1967 65.0 134.0 255.0 122.0 28.6 17.3 10.4 8.3 8.4 16.0 13.0 114.4 255.0
1968 168.0 299.6 225.0 88.7 38.2 23.0 14.9 10.7 7.7 13.6 69.0 75.0 299.6
1969 163.0 200.0 69.4 93.2 20.0 15.6 14.8 14.4 14.4 19.8 10.4 33.2 200.0
1970 260.0 408.0 396.0 319.0 109.0 26.1 14.6 9.2 15.0 13.0 8.0 186.0 408.0
1971 268.0 544.0 553.0 100.0 41.4 24.6 16.8 12.3 9.8 7.4 17.0 75.8 553.0
1972 294.0 328.0 278.0 239.0 62.2 25.8 18.6 12.8 9.4 10.3 18.1 92.7 328.0
1973 300.0 428.0 438.0 358.8 102.7 3.4 20.1 18.6 15.4 26.7 23.5 80.4 438.0
1974 279.5 558.2 441.2 244.1 71.5 32.0 24.5 16.7 16.7 18.3 16.2 85.0 558.2
1975 218.2 396.4 391.0 227.1 101.0 396.4
1976 305.3 379.6 352.8 202.0 41.0 22.5 20.8 12.6 10.7 12.3 9.6 23.6 379.6
…Continua
Año ENE. FEB. MAR. ABRIL MAY. JUN. JUL. AGOS. SET. OCT. NOV. DIC. Q max.
1977 70.4 365.8 471.9 249.6 44.2 20.8 10.2 8.5 5.6 9.6 99.8 60.6 471.9
1978 426.1 390.7 297.0 225.2 100.7 27.4 16.4 10.2 6.3 426.1
1979 352.3 284.0 294.4 214.9 112.7 48.0 20.3 12.4 6.9 352.3
1980 268.6 238.0 279.6 359.6 53.3 31.2 14.5 11.0 7.8 44.4 55.6 51.1 359.6
1981 326.6 456.1 429.5 291.1 68.2 27.2 10.2 7.1 4.4 6.0 15.8 110.1 456.1
1982 406.6 186.1 224.2 241.7 84.6 24.8 11.8 6.7 4.6 47.1 217.9 132.2 406.6
1983 97.2 125.3 101.0 52.5 19.9 9.6 6.6 5.7 5.0 5.4 3.3 13.1 125.3
1984 241.1 446.6 383.0 267.6 79.9 14.6 8.6 6.3 1.4 1.6 113.6 277.6 446.6
1985 412.6 254.3 411.5 205.7 59.2 8.7 5.0 14.0 5.2 268.0 150.4 412.6
1986 375.9 335.0 390.7 30.0 40.4 40.4 11.8 14.6 10.3 17.7 16.8 17.1 390.7
1987 249.1 200.9 105.4 63.3 46.6 19.8 15.6 14.7 17.8 15.8 165.0 165.0 249.1
1988 112.0 298.5 400.0 560.0 79.7 48.0 34.5 20.3 17.7 15.4 14.4 13.5 560.0
1989 168.1 254.6 239.4 158.2 85.7 55.1 35.5 14.2 15.2 28.6 19.3 74.5 254.6
1990 135.4 89.0 98.4 89.0 18.4 21.8 14.4 11.1 34.8 22.5 110.8 66.6 135.4
1991 123.0 203.6 148.9 106.8 49.5 24.3 12.9 13.3 10.3 8.5 10.2 42.4 203.6
1992 197.1 166.6 219.3 42.2 12.4 4.4 8.2 10.4 8.8 7.9 28.2 35.8 219.3
1993 188.0 335.9 255.5 127.1 63.4 18.5 11.4 10.3 8.7 15.4 142.4 251.0 335.9
1994 303.7 416.6 227.7 181.7 146.4 28.7 18.7 14.2 9.9 9.4 24.3 100.6 416.6
1995 194.5 173.4 249.9 184.7 37.6 18.2 11.7 10.3 8.3 7.9 19.5 29.5 249.9
1996 229.5 306.1 125.0 127.5 40.3 17.2 11.8 8.4 8.1 7.1 23.8 58.9 306.1
1997 313.0 391.6 366.7 227.2 75.4 29.4 17.2 14.7 13.8 15.2 91.7 133.1 391.6
1998 155.4 297.3 219.3 174.0 31.7 14.9 297.3
CUADRO 3-3: SERIE DE CAUDALES MAXIMOS ANUALES
Nº Año Huancané Ramis
1 1956 111.8 246.6
2 1957 133.0 267.7
3 1958 117.9 440.0
4 1959 155.3 445.2
5 1960 156.4 478.0
6 1961 96.4 390.0
7 1962 191.0 452.0
8 1963 183.4 351.0
9 1964 150.0 365.0
10 1965 147.0 448.8
11 1966 147.7 148.0
12 1967 93.0 255.0
13 1968 77.4 299.6
14 1969 82.3 200.0
15 1970 155.0 408.0
16 1971 364.0 553.0
17 1972 93.4 328.0
18 1973 145.4 438.0
19 1974 210.5 558.2
20 1975 163.0 396.4
21 1976 111.2 379.6
22 1977 132.1 471.9
23 1978 130.4 426.1
24 1979 243.9 352.3
25 1980 89.6 359.6
26 1981 170.1 456.1
27 1982 159.1 406.6
28 1983 64.0 125.3
29 1984 179.2 446.6
30 1985 149.0 412.6
31 1986 212.0 390.7
32 1987 141.6 249.1
33 1988 155.0 560.0
34 1989 82.0 254.6
35 1990 38.3 135.4
36 1991 67.7 203.6
37 1992 56.4 219.3
38 1993 118.8 335.9
39 1994 119.5 416.6
40 1995 91.2 249.9
41 1996 83.3 306.1
42 1997 240.8 391.6
43 1998 63.6 297.3
3. Análisis de doble masa
7,000
Caudal anual acum. Huancane (m3/s)
6,000
5,000
4,000
3,000
2,000
1,000
0
0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000
Promedio de caudal anual acumulado (m3/s)
(Huancane y Ramis)
CUADRO3-4: ANALISIS DE DOBLE MASA DE CAUDALES MAXIMOS
Caudal anual caudal acumulado
año
Huancane Ramis Promedio Huancane Ramis
1956 111.8 246.6 179.2 111.8 246.6
1957 133.0 267.7 379.6 244.8 514.3
1958 117.9 440.0 658.5 362.7 954.3
1959 155.3 445.2 958.7 518.0 1399.5
1960 96.4 390.0 1201.9 614.4 1789.5
1961 191.0 452.0 1523.4 805.4 2241.5
1962 183.4 351.0 1790.6 988.8 2592.5
1963 150.0 365.0 2048.1 1138.8 2957.5
1964 147.0 448.8 2346.0 1285.8 3406.3
1965 147.7 148.0 2493.9 1433.5 3554.3
1966 93.0 255.0 2667.9 1526.5 3809.3
1967 77.4 299.6 2856.4 1603.9 4108.9
1968 82.3 200.0 2997.5 1686.2 4308.9
1969 155.0 408.0 3279.0 1841.2 4716.9
1970 364.0 553.0 3737.5 2205.2 5269.9
1971 93.4 328.0 3948.2 2298.6 5597.9
1972 145.4 438.0 4239.9 2444.0 6035.9
1973 210.5 558.2 4624.3 2654.5 6594.1
1974 163.0 396.4 4904.0 2817.5 6990.5
1975 111.2 379.6 5149.4 2928.7 7370.1
1976 132.1 471.9 5451.4 3060.7 7842.0
1977 130.4 426.1 5729.6 3191.2 8268.0
1978 243.9 352.3 6027.7 3435.1 8620.4
1979 89.6 359.6 6252.3 3524.6 8979.9
1980 170.1 456.1 6565.4 3694.8 9436.0
1981 159.1 406.6 6848.2 3853.8 9842.6
1982 64.0 125.3 6942.9 3917.8 9967.9
1983 179.2 446.6 7255.8 4097.0 10414.5
1984 149.0 412.6 7536.6 4246.0 10827.1
1985 212.0 390.7 7837.9 4458.0 11217.8
1986 141.6 249.1 8033.3 4599.6 11466.9
1987 155.0 560.0 8390.8 4754.6 12026.9
1988 82.0 254.6 8559.0 4836.6 12281.5
1989 38.3 135.4 8645.9 4874.8 12416.9
1990 67.7 203.6 8781.5 4942.5 12620.5
1991 56.4 219.3 8919.4 4998.9 12839.8
1992 118.8 335.9 9146.7 5117.7 13175.7
1993 119.5 416.6 9414.8 5237.2 13592.3
1994 91.2 249.9 9585.3 5328.4 13842.2
1995 83.3 306.1 9780.0 5411.7 14148.3
1996 240.8 391.6 10096.2 5652.5 14539.9
1997 63.6 297.3 10276.7 5716.1 14837.2
Ejemplo 2:
Solución:
200
Precipitacion (mm)
150
100
50
0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180
Tiempo (meses)
Cuadro 3-5: PRECIPITACION TOTAL MENSUAL (mm) ESTACION LA OROYA
Año Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
1985 149.7 133.4 106.1 66.0 17.6 36.7 13.4 8.0 50.9 47.2 86.7 174.1
1986 179.4 193.0 192.1 153.3 35.3 0.6 25.4 57.2 72.3 51.7 40.9 74.7
1987 185.6 126.6 85.1 25.9 37.2 22.7 50.2 29.4 55.8 78.2 192.4 194.6
1988 198.9 139.9 96.4 107.5 12.4 0.0 2.2 0.0 45.2 102.1 133.1 164.9
1989 94.5 89.3 88.7 43.3 6.9 4.2 1.5 39.1 41.4 55.1 116.4 55.3
1990 162.0 38.6 33.5 33.5 33.0 31.9 11.9 39.2 45.4 116.0 99.7 68.9
1991 50.2 49.5 99.8 29.1 27.1 29.0 2.4 0.0 69.9 48.8 52.9 49.1
1992 45.6 43.9 31.1 25.9 18.9 30.8 7.9 8.7 52.5 64.1 89.3 66.6
1993 79.4 72.9 83.5 34.6 10.7 32.6 13.3 17.3 35.1 79.4 125.6 84.1
1994 88.1 100.8 64.6 80.1 19.8 1.6 0.0 8.4 34.3 42.6 38.2 89.7
1995 106.2 96.7 62.8 48.3 7.1 0.0 10.5 2.8 19.6 30.2 41.9 76.7
1996 52.9 68.2 51.3 52.6 8.6 0.0 0.0 5.4 9.8 26.7 35.7 38.2
1997 75.6 104.0 45.5 26.6 8.0 0.7 1.5 26.2 62.6 44.0 48.8 71.4
1998 95.7 70.3 48.6 28.9 7.3 0.5 0.0 0.0 2.0 47.5 57.8 49.3
1999 112.9 125.6 90.2 61.8 10.7 3.7 18.4 4.9 42.6 44.1 82.8 89.8
Máximo 198.9 193.0 192.1 153.3 37.2 36.7 50.2 57.2 72.3 116.0 192.4 194.6
Media 111.8 96.8 78.6 54.5 17.4 13.0 10.6 16.4 42.6 58.5 82.8 89.8
Mínimo 45.6 38.6 31.1 25.9 6.9 0.0 0.0 0.0 2.0 26.7 35.7 38.2
D.Estandar 52.3 40.9 39.1 35.8 11.1 14.8 16.5 17.6 20.2 28.9 51.4 50.8
2). Análisis del salto: en la Figura 3-8, se puede
observar que los primeros 5 años (61 meses) tienen un
comportamiento diferente a los 10 últimos años, en
consecuencia se debe realizar el análisis estadístico. El
periodo 1 estará conformado por los 5 primeros años
más un mes, y el periodo 2 estará conformado por los
10 últimos años menos un mes.
Como S1 > S2
200
Precipitacion (mm)
150
100
50
0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180
Tiempo (años)
Bibliografia Consultada.
Aguirre, M. 1999- Sistema de Información Hidrológica (SIH) – Manual de Usuario. Lima-
Aliaga, V. 1980. Tratamiento de datos Hidrometeorologico. Lima
Mejia, A. 2006. 2006. Hidrologia Aplicada. Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima
Peru. 214 p.
4 .PRECIPITACION
4.1. DEFINICION.
La precipitación está constituida por toda el agua, que de una u otra forma, es depositada
en la superficie terrestre, por la condensación del vapor de agua contenido en el aire
atmosférico. La precipitación puede ser en forma líquida (lluvia, rocío), o en forma sólida
(nieve, granizo). La forma más común, y la que mayor interés tiene en la ingeniería, es la
lluvia que viene a ser la causa de los más importantes fenómenos hidrológicos y su
cuantificación correcta es uno de los desafíos que el hidrólogo o el ingeniero enfrentan.
a) Pluviómetros
La distancia mínima de los obstáculos próximos (edificios, árboles, cerros, etc.) debe ser
igual a cuatro veces la altura del obstáculo, debiendo el local de instalación estar
protegido del impacto directo del viento. Cuando eso no ocurre, se usan protecciones
(flexibles o rígidas) alrededor del instrumento para reducir las perturbaciones
aerodinámicas.
la altura de la boca del pluviómetro sobre el suelo debe ser de 1.50 m, sin embargo, el
lugar ideal para instalación sería exactamente al nivel del suelo, que es donde interesa
medir el valor de la lluvia. Los pluviómetros así instalados deben poseer una reja
protectora especial para reducir los efectos de los goteos de agua de la región
circundante a la boca del aparato. En la operación del instrumento se deben eliminar o
minimizar las siguientes fuentes de error:
b) Pluviógrafos
Almacena el agua de lluvia en un pequeño depósito que posee un flotador ligada a una
pluma que escribe sobre un gráfico enrrollado sobre un tambor que gira impulsado por un
reloj. Cuando llueve, el agua dentro del depósito hace subir verticalmente el flotador (y la
pluma), hasta una altura de lluvia calculada en 10 mm. En ese instante, un sifón descarga
automática e instantáneamente el depósito, volviendo la pluma a la posición cero, para
iniciar otra subida. El trazo producido es continuo, pero volviendo a cero por cada 10 mm
de lluvia.
Existe el peligro de que se produzcan heladas durante épocas de invierno, para evitar que
el agua se congele, es necesario proteger o instalarse dentro del pluviómetro algún
dispositivo de calefacción. De este modo, se impedirá que el agua, al congelarse, dañe el
flotador y la cámara del flotador, y se podrá registrar normalmente la lluvia durante este
período.
Utiliza como sensor una pequeña cuba con dos compartimientos de 0.5 mm de capacidad,
que reciben la lluvia alternadamente. Cuando se llena uno de ellos, el propio peso hace
bascular la cuba, vaciándolo y emitiendo un impulso eléctrico que puede ser aprovechado
para accionar un registrador en gráfico de papel, en cinta perforada, en cinta magnética o
cualquier sistema de almacenamiento disponible, como memorias de estado sólido. El
registro es discreto, en grados de 0.5 o 0.1 mm y representa la ventaja de que el sistema
de registro no necesita estar localizado en el mismo punto que el sensor, siendo, por lo
tanto, ideal para tele medición o telemetría, ya que la señal generada puede ser
transmitido a distancia.
Cualquiera que sea el modo de funcionamiento del registrador de precipitaciones
(elevación de un flotador, movimiento basculante de una cubeta u otro) la manera de
registrar debe facilitar la transformación de la información en que puedan almacenarse y
analizarse posteriormente; El medio más sencillo de hacerlo consiste en desplazar una
banda cronológica, con un aparato de relojería a cuerda o eléctrico, y que una plumilla
registre en la banda los movimientos del flotador o del dispositivo de báscula. Hay dos
tipos principales de banda: la banda de tambor, sujeta a un tambor que efectúa un giro
diario, un giro semanal o un giro en el período que se desee y la banda de rodillos, que es
arrastrada por rodillos y pasa delante de la plumilla. Al alterar de la velocidad de arrastre
de la banda, el registrador puede funcionar durante períodos de una semana a un mes e
incluso períodos más largos. La escala de tiempo de la banda de rodillos puede ser lo
bastante amplia como para permitir calcular con facilidad la intensidad.
La altura de precipitación que cae en un sitio dado, difiere de la que cae en los
alrededores, aunque sea en sitios cercanos. Los pluviómetros registran la lluvia puntual,
es decir, la que se produce en el punto en la que está instalada el aparato. Para muchos
problemas hidrológicos, se requiere conocer la altura de precipitación media de una zona,
la cual puede estar referida a la altura de precipitación diaria, mensual, anual, media
mensual, media anual.
El cálculo de precipitaciones medias para un área física cualquiera, requiere contar con
una red mínima de estaciones pluviométricas. A partir, entonces, de estos
requerimientos, es posible realizar un cálculo estimativo acerca del nivel medio de
precipitaciones pluviales caídas sobre una zona determinada.
Existen diversos métodos para calcular la precipitación media de una zona, entre ellas se
pueden citar las siguientes: Método del Promedio aritmético, Método de los polígonos de
Thiessen, Método de las Isoyetas y del Método de Thiessen modificado en función de
isoyetas.
a) Promedio Aritmético.
b) Polígono de Thiessen.
(4.2)
donde :
Pmed.= precipitación media
AT = área total de la cuenca
Ai = área de influencia del polígono de Thiessen correspondiente a la estación i
Pi = precipitación de la estación i
n = número de estaciones tomadas en cuenta.
Entre las falencias del método destaca que sólo considera el posicionamiento de las
estaciones y una superficie plana de influencia para cada una, sin considerar las
diferencias topográficas que se pueden presentar. Además, asume que la precipitación de
la estación es la misma de la zona que representa geométricamente, lo cual no siempre
es cierto.
El método de los Polígonos de Thiessen, a pesar de que intenta realizar una asignación
proporcional en función de la superficie, lo cual representa al parecer una menor
subjetividad que la media aritmética, posee el gran problema de que esa asignación no
necesariamente representa la proporcionalidad real que cada estación pluviométrica
tiene, referida a valores de precipitación espacial.
Por otra parte, el método Thiessen presenta como elemento restrictivo, el hecho de que
algún cambio en la configuración espacial de las estaciones, define un cambio total de
configuración de los polígonos, y con ello la necesidad de nuevos cálculos. Sin embargo,
esta dificultad es eventual y en la actualidad presenta escasa relevancia, en función de
las técnicas digitales existentes.
(4.3)
donde :
Pmed = Precipitación media
AT = Área total de la cuenca
Pi = Altura de precipitación de las isoyetas i
El mayor uso del método de las isoyetas, es el cálculo de precipitaciones medias de una
zona geográfica, a partir de las precipitaciones medias de las estaciones respectivas, lo
cual le otorga una consistencia temporal, factible de ser proyectada.
Este método está basado en una composición del método de las Isoyetas y los
Polígonos de Thiessen. Así, se sabe que la precipitación de un área de influencia
definida por los Polígonos de Thiessen, no guarda relación estricta con la precipitación
de la estación involucrada; sin embargo, es posible asumir que la oscilación temporal
que presentan la precipitación del área y la precipitación de la estación pluviométrica,
posee cierto nivel de uniformidad, por lo cual, la relación entre estos valores de
precipitación tiende a mantenerse constante. En otras palabras, establecidos los
polígonos de Thiessen, la relación precipitación media del área de influencia /
precipitación media de la estación, es relativamente constante, por lo menos en
intervalos superiores a un año.
Uno de los inconvenientes del Método de Thiessen Modificado, al igual que en el Método
de Thiessen, es que una variación en la cantidad o ubicación de las estaciones, conlleva
la realización de una nueva representación gráfica y, por ende, actualizar las mediciones
de los polígonos.
Donde:
Ki = Constante de proporcionalidad de precipitaciones de la estación i.
Pai = Precipitación media del área de influencia de la estación i.
Pei = Precipitación media de la estación i.
Por otra parte, el valor Pei es obtenido como un promedio aritmético de los datos que
posee la estación pluviométrica en análisis, recomendándose cuando sea posible el uso
de la precipitación normal, es decir, el promedio de los treinta últimos años.
Asi mismo, se tiene una segunda relación matemática, la que se define en función de la
superficie del área de influencia y la superficie total del área en estudio. Así, se tiene la
siguiente expresión:
Ri = Si / S (4.5)
donde;
Ri = Constante de proporcionalidad de superficies.
Si = Superficie del área de influencia i.
S = Superficie total del área en estudio.
(4.6)
donde:
Pmj = Precipitación media del área en estudio, en período j, en mm, donde j es el periodo
de tiempo a analizar.
Pij = Precipitación de la estación del área de influencia i, en mm, en el período j.
Este método, posee una limitación similar al de Thiessen, esto es, que un cambio en la
configuración de estaciones, define un cambio en la configuración espacial de los
polígonos de Thiessen, y por ende demanda la necesidad de nuevos cálculos. Asimismo,
la gran deferencia que posee con respecto al Thiessen original, es la incorporación como
factor de ponderación, de la relación de precipitaciones medias entre el área de
influencia de la estación, y el promedio que denota la misma estación; sin embargo, la
incorporación de este factor puede no representar un incremento de precisión de
importancia, si la relación de precipitaciones medias no representa valores muy distintos
a la unidad; asimismo, el factor que relaciona las precipitaciones medias del área y de la
estación, puede ser representativo del lapso para el cual fue calculado.
Por otra parte, este método implica el contar con un mapa previo de isoyetas, que
permita establecer las precipitaciones medias del área de influencia de las distintas
estaciones
Donde:
Ei = Estación pluviométrica i.
Ai = Área de influencia de la estación, según polígonos de Thiessen.
Pai = Precipitación media del área de influencia de la estación i, obtenida por isoyetas.
Pei = Precipitación media de la estación i.
P2011 = Precipitación de la estación i en 2011.
Solución:
a) Promedio aritmético:
b) Polígonos de Thiessen:
c) Método de Isoyetas:
En este caso es posible utilizar la sumatoria de ponderaciones Pai*Ai, con el fin de definir
la precipitación media por isoyetas, para período que define los valores medios, pero no
para 2011, ya que para ello sería preciso definir un mapa de isoyetas para el año en
cuestión
d) Thiessen modificado:
Ejemplo 2: Se tiene una cuenca de 314 Km2 que se muestra en la siguiente figura Los
datos de precipitación anual, áreas de influencia de cada polígono y áreas entre isoyetas
se presenta en el cuadro adjunto. Calcular la precipitación media de la cuenca, utilizando
los métodos de promedio aritmético, polígono de Thiessen e isoyetas.
Área
Área de
Precipitación Isoyeta entre
Estación influencia
Pi (mm) (mm) Isoyetas
(Km2)
(Km2)
1 2331 85.00 1500
2 1820 65.00 1700 118.00
3 1675 39.00 1900 64.00
4 1868 58.00 2100 68.00
5 1430 10.00 2300 26.00
6 1497 25.00 2500 18.00
7 1474 22.00 2700 20.00
8 1638 10.00
Solución:
a) Promedio aritmético: Para calcular la precipitación media de la cuenca se consideran solo
las estaciones que están dentro de la cuenca, no se consideran los que están fuera de la
cuenca (estaciones 5 y 7).
Pmed.= (2331+1820+1675+1868+1497+1638) / 6
Pmed.= 1804.8 mm.
b) Poligono de Thiessen
Área de
Precipitación
Estación influencia Ai Pi*Ai
Pi (mm)
(Km2)
1 2331 85.0 198,135.0
2 1820 65.0 118,300.0
3 1675 39.0 65,325.0
4 1868 58.0 108,344.0
5 1430 10.0 14,300.0
6 1497 25.0 37,425.0
7 1474 22.0 32,428.0
8 1638 10.0 16,380.0
Sumatoria 314.0 590,637.0
Donde Pi, es la precipitación promedio entre dos isoyetas continuas, Ai el área parcial
entre dos Isoyetas continuas y At, el área total de la cuenca.
donde :
i máx = intensidad máxima, en mm/hora
P = precipitación en altura de agua, en mm
t = tiempo, en horas.
d) Periodo de retorno (T), intervalo de tiempo promedio, dentro del cual un evento
de magnitud x, puede ser igualado o excedido, por lo menos una vez en promedio.
Representa el inverso de la frecuencia, es decir:
T = 1/f (4.8)
Así se puede decir por ejemplo, que para la localidad de Sandia, se presentará una
tormenta de intensidad máxima igual a 50 mm/hr, para una duración de 60 min, y un
período de retorno de 10 años.
Los datos obtenidos con los pluviógrafos pueden ser utilizados para obtener el hietograma
y curvas masa de precipitacion de las diversas tormentas registradas.
Hietograma
En la actualidad los fluviógrafos incluyen equipo electrónico que les permiten almacenar e
incluso enviar los datos, por medio de satélites ó teléfono, a estaciones centrales. Por tal
motivo los registros de papel se han ido remplazando por archivos digitales. También, los
flotadores, que presentan problemas de atascamiento y mantenimiento, están siendo
sustituidos por sensores electrónicos
Mediante el hietograma es muy fácil decir a qué hora, la precipitación adquirió su máxima
intensidad y cuál fue el valor de ésta. En la figura 4.9, se observa que la intensidad
máxima de la tormenta, es de 6 mm/hr, y se presentó a los 500 min, 700 min y 800 min,
de iniciado la tormenta. Matemáticamente este gráfico representa la relación:
(4.9)
(4.10)
(4.11)
Para agilizar los cálculos, se puede utilizar las hojas de cálculo en EXEL o utilizar
programas computacionales como el HIDROESTA, que nos permitirá realizar el análisis
de una tormenta y calcular intensidades máximas a partir de datos de pluviogramas, asi
como la intensidad máxima de diseño para una duración y un periodo de retorno dado, a
partir de registros de intensidades máximas.
Ejemplo 1: A partir del registro del pluviograma que se muestra en la Figura 4.12, realizar
el análisis de la tormenta, y determinar a) Las intensidades máximas, para duraciones de
10 min, 30 min, 60 min, 90 min y 120 min. b) Graficar el hietograma y la curva masa de
precipitación.
Solucion:
Del cuadro 4.6 se obtiene que la intensidad máxima es de 9.0 mm/hr, la cual tiene una
duración de 60 minutos; para duraciones menores a 60 minutos la intensidad máxima
será el mismo; en consecuencia:
I max 10 min. = 9 mm/hr.
I max 30 min. = 9 mm/hr.
I max 60 min. = 9 mm/hr.
Durante 60 minutos la intensidad fue de 9 mm/hr, para 120 min., faltan 60 min., en
consecuencia la intensidad máxima para 120 min., será:
En el grafico del hietograma se observa que las intensidades máximas se dan a las
13 y 15 horas (780 y 900 min) con un valor de 9 mm/hr.
Problema encargado: Con el registro del pluviograma que se muestra en la figura 4.13,
realizar el análisis de la tormenta, y determinar:
a. Elaborar el cuadro de análisis de la tormenta del pluviograma adjunto.
b. La hora en donde se da la intensidad máxima de la tormenta en estudio.
c. Las intensidades máximas, para duraciones de 10 min, 30 min, 60 min, 90 min y 120
min.
d. Graficar el hietograma y la curva masa de precipitación
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24