Plan Juan Valdez
Plan Juan Valdez
Plan Juan Valdez
INTEGRANTES
Carlos Andrs Caicedo Arellano
Camilo Enrique Lucio Parrales
Miguel Angel Salas Prias
Miguel Andrs Villota Mendoza
Deivy Fernando Seiva Loor
PROFESORA
MSC. Marcela Vanesa Yonfa Medranda
Contenido
Justificacin..........................................................................................................2
Planteamiento del problema............................................................................2
Objetivo general.................................................................................................3
Introduccin
Juan Valdez nos demuestra en su historia la perseverancia y tener bien
fijados las metas a seguir y con esfuerzo han logrado obtener uno de los
mejores cafs de Colombia y amrica es sin duda alguna un caf
extraordinario. El personaje, que representa la empresa es un smbolo
de compromiso de ms de 563.000 familias que producen caf en
Colombia, el logo que los representa expresa muy claramente el
esfuerzo, compromiso y el trabajo arduo, la transparencia, la
importancia de la familia, el orgullo por lo que hacen.
Un compromiso muy profundo por su comunidad y medio ambiente. Son
valores que son compartidos por millones de consumidores en todo el
mundo, que se identifican con un personaje representativo y autntico.
1
Antecedentes.
Justificacin
El propsito del plan de marketing dirigido a una de las emprendedoras
empresas lderes en su campo, es realzar su nombre y lograr un
posicionamiento en la mente de los consumidores, introduciendo una
nueva presentacin de producto al mercado, implementaremos sobres
solubles de 10 gramos.
Se creara diversas maneras para su
introduccin al mercado como publicidad etc. Se creara un nuevo e
innovador diseo que llame la atencin inmediata de los consumidores.
Los resultados de la encuesta que nos brindaran datos contundentes
nos permitirn concretar el logro de nuestra investigacin. Se impulsara
las ventas por medio de las estrategias publicitarias con todo esto
lograremos una relacin ms fuerte con los nuevos clientes para la
empresa Juan Valdez.
Planteamiento del problema.
Actualmente la empresa juan Valdez no tiene un producto de fcil
adquisicin para personas de clase media a media baja, y que se
encuentren fcilmente a disposicin de las personas, se tendra que
trabajar bastante en la distribucin de este nuevo producto para que
llegue con una comodidad a nuestro mercado meta, los locales de Juan
Valdez actualmente est siendo percibido como una cafetera destinada
para compartir con amigos y familias en un momento ameno.
Pero la empresa no se ha extendido a otros mercados, la intencin es
lograr ser parte de la mente de los consumidores y clientes, lograr un
reconocimiento positivo hacia las personas, para poder lograr los
valores deseados que representa la marca Juan Valdez. La empresa
posee procesamientos de cafs de calidad en sus productos con estos
atributos, se posicionara el nombre de la empresa muy aparte de ser
vistos como cafeteras, se tratara de percibir como lugares destinados a
la adquisicin de cafs solubles para el consumo diario de los hogares
en la ciudad de Guayaquil.
Objetivos Iniciales
Objetivo general
Ingresar a un mercado existente, sobres de caf soluble 10 gr
para mayor conocimiento de la marca y ms accesibilidad a
productos de la marca Juan Valdez.
Objetivos especficos
Introducir una nueva presentacin, sobres de 10 gr del producto
caf de juan Valdez.
Mejorar atributos del producto por medio del empaque y resaltar
su calidad.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECFICOS
Ingresar
a
un
mercado
existente, sobres de caf
soluble 10 gr para mayor
conocimiento de la marca y
ms
accesibilidad
a
productos de la marca Juan
Valdez.
DISEO DE LA MUESTRA
Definicin de la poblacin meta
La poblacin meta, es el conjunto de todas las personas que poseen la
informacin que se necesita para el estudio. Y se la define en trminos
de: elemento, unidad de muestre, alcance geogrfico y tiempo. Para el
estudio sobre cmo realzar su nombre y lograr un posicionamiento en la
mente de los consumidores, introduciendo una nueva presentacin de
producto al mercado, implementaremos sobres solubles de 10 gramos,
para incrementar las ventas se defini de la siguiente manera a la
poblacin meta:
Unidad de anlisis:
Personas que habitan en la ciudad de Guayaquil, de entre
10 a 65 aos
Extensin:
Cuidad de Guayaquil
Fecha:
24- 31 Agosto
este
segmento
de
manera
cuantitativa
son
CUESTIONARIO
ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DEL LITORAL (ESPOL)
Buenos das/tardes, soy.. estudiante de la ESPOL. El propsito de
este cuestionario es realzar su nombre y lograr un posicionamiento en la mente de los
consumidores, introduciendo una nueva presentacin de producto al mercado,
implementaremos sobres solubles de 10 gramos. Este cuestionario aproximadamente
dura 5 minutos. La informacin ser de uso exclusivo para el proyecto de la materia
Marketing. Agradecemos su colaboracin.
Genero
Hombre
Mujer
Indique su rango de edad?
0 a 18 aos
19 a 30 aos
31 a 41 aos
42 a 50 aos
50 aos en adelante
Tamao
Color
Forma
Materia
l
4) Cul es la opinin que usted tiene sobre las siguientes caractersticas de
Juan Valdez Caf:
Excelente
Muy bueno
Bueno
Regular
Malo
Color
Aroma
Sabor
Rendimient
o
Precio
5) A travs de que medio o medios le gustara recibir informacin sobre
este producto?
Anuncio en prensa o revista
Correo ordinario
Televisin
Vallas publicitaria
Folletos/ dpticos
Radio
Internet
Otro
Resultados de Encuesta
Estadsticos
Consumidor de caf
N
Vlidos
35
Perdidos
Consume caf
Vlidos
Porcentaje
Porcentaje
Frecuencia
Porcentaje
vlido
acumulado
No
11
42,9
42,9
42,9
24
57,1
57,1
100,0
Total
35
100,0
100,0
Si
43%
57%
Total
15
20
15
11
24
35
genero Hombre 5
Mujer
Total
42.90%
25.71%
17.14%
14.29%
Hombre
Mujer
Si
No
Porcentaje
acumulado
Cada semana
6,7
6,7
6,7
6,7
6,7
13,4
Cada mes
11
36,7
36,7
50,1
otros
15
50
50
100,0
Total
30
100,0
100,0
100,0
Cada mes
Cada semana
0
10
20
30
40
50
60
5
27
32
84,4
15,6
100,0
84,4
15,6
100,0
10
Si; 84%
No
Si
20
40
Color
60
80
Aroma
Sabor
Rendimiento Precio
11
76.5
50
50
35.3
8.8
2.92.9
Pre c i o
17.6
11.8
6.35.9
Ca lida d
43.8
37.5
30
29.4
26.5
20.6
12.5
11.8
C a ntid a d
10
Tr a d i c i o n
10
O tr o s
12
A travs de que medio o medios le gustara recibir informacin sobre este producto?
6% 3% 3%
33%
36%
6%
12%
Valla publicitaria
Folletos/ dipticos
Radio
Internet
Otro
13
Ambiental
En el ao 2013 se cre la Direccin de Sostenibilidad: Separacin de
residuos al interior de la organizacin.
Gestin externa (tiendas)
Gestin de residuos industriales
MICROAMBIENTE
Proveedores
Se puede verificar que el poder de negociacin con los proveedores, por
ser un mercado tan grande,
Juan Valdez Caf, no es la nica
organizacin que ofrece y produce el caf Colombiano, debido a esto se
tiene poco poder de negociacin, en cuanto a los proveedores se
dedican la mayora de las veces a producir nicamente caf, Juan Valdez
Caf produce sus propios suministros.
Son aquellas personas que surten a juan Valdez en productos como:
tortas, bebidas fras, piquecitos y dems productos externos a Juan
Valdez.
Clientes
Juan Valdez Caf Ofrece diferenciacin y nuevas experiencias.
Ofrecemos un grupo de valores agregados para su negocio, que buscan
educar al consumidor y aumentar el consumo del caf en los
establecimientos,
contribuyendo
al
posicionamiento
como
establecimiento Premium.
Juan Valdez Caf es el aliado perfecto para asegurar la satisfaccin
de sus clientes.
Calidad, variedad en sabores, preparaciones y desarrollo de eventos
diferenciadores.
Generamos momentos indulgentes que transportan al consumidor a
lugares de nuestra tierra colombiana.
Sello: Se har entrega de un sello que permitir identificar que
establecimiento ofrece el mejor caf del mundo.
Asesoramiento en el manejo de marca: Ofreceremos a nuestros
clientes acompaamiento en el desarrollo de piezas de mercadeo para
incentivar el consumo del caf.
Se brindar apoyo en la aprobacin de bebidas desarrolladas.
Competencia
La principal competencia de Juan Valdez Caf, es la similar compaa
Caf Sweet and Coffee un grupo de sociedades annimas, dedicadas
principalmente al negocio del caf.
15
La diferencia con esta marca es que ellos estn mejor posicionados que
la nuestra, ya que tiene ms aos en el mercado por los tanto es ms
reconocido.
Sus precios son muy variados a comparacin de los nuestros, ya que la
materia prima no es la misma, ellos usas distinto tipo de caf, usan caf
internacional en cambio Juan Valdez Caf a pesar de ser una compaa
Colombiana tiene sus plantaciones en nuestro pas, lo que hace que
nuestro producto sea ms exquisito.
Debilidades
-Cierre de tiendas por falta de investigacin de mercados.
Oportunidades
-Nuevos mercados.
-Nuevas alianzas.
Amenazas
-La complicada condicin climtica que se ha presentado y que se
espera recibir, complica la produccin de caf en este pas.
MARKETING ESTRATEGICO
SEGMENTACIN
SEGMENTACIN GEOGRFICA
Nuestro mercado se enfocara en el Ecuador, con una poblacin de
16317.276 el 24 de Agosto del 2015, a las 04:35:43 AM.
Adicionalmente, nuestro plan se enfoca principalmente en la provincia
del Guayas, con 3573.003 habitantes (INEC, 2011). De aqu, nos
enfocamos en el Cantn Guayaquil, donde se hizo nuestra investigacin
de mercado, adems de ser el rea con mayor poblacin del pas, con
2'291.158 habitantes (INEC, 2011), de los cuales, 2278.691 viven en
zonas urbanas y 72.224 en reas rurales.
SEGMENTACIN DEMOGRFICA
16
(INEC, 2010)
Gnero
Segn el ltimo censo, hay un total de 1192,694 mujeres y 1158,221
hombres en el cantn Guayaquil. Por ende, nuestro pblico dividido por
edad y gnero seria:
(INEC, 2010)
Ingresos
Una encuesta hecha por el Instituto Nacional de Estadstica y Censos
(INEC) hecha durante el periodo 2011-2012 revela que el ingreso
promedio mensual en el Ecuador es de $892.90, mientras que el gasto
promedio mensual es de $809.60. En las reas urbanas, se encontr
que el ingreso promedio es de $1,046.30 y su gasto es de $943.20.
Mientras tanto, en las reas rurales el ingreso promedio es de $ 567.10
y su gasto promedio es de $ 526.20.
Tambin notado en esta encuesta es que el 58.8% de la poblacin tiene
capacidad de ahorro, y el 41.1% tiene ms gastos que ingresos.
Tambin se ha determinado que el 83.5% de los ingresos monetarios
provienen del trabajo, mientras que el 16.5% restante proviene de la
renta de la propiedad y transferencias.
SEGMENTACIN PSCOGRFICA
La familia ecuatoriana promedio est conformada por 3-4 personas.
Para una familia promedio, el 24.4% de sus gastos son en alimentos y
bebidas no alcohlicas, con el 14.6% para transporte siendo el segundo
gasto mayor. El menor gasto es en bebidas alcohlicas y tabaco, con
solo 0.7% de los gastos.
17
Comparando los gastos en las reas rurales con las urbanas, en las
reas rurales se gasta un 32% en alimentos y bebidas no alcohlicas,
comparado con el 22.6% de las reas urbanas.
Segn la encuesta del INEC mencionada en el segmento anterior, el
48% de los consumos de los hogares provienen de las tiendas de barrio,
bodegas y distribuidores, seguidos por los mercados y ferias libres con
30%.
SEGMENTACIN CONDUCTUAL
En base a las encuestas realizadas, podemos segmentar a los clientes
de Juan Valdez en base a la conveniencia del producto.
Los resultados de las encuestas muestran que el 50% de las personas
encuestadas consideran el precio del caf como un factor importante.
Igualmente, 76.5% de las personas coincidan que la calidad del
producto es un factor importante. Juan Valdez Caf se dedica a crear
productos de alta calidad y a precios razonables, algo que se ver
reflejado en las encuestas.
Del 35 al 40% de las personas estaban de acuerdo con la calidad del
producto en diferentes reas, mientras que 35.5% piensan que los
productos tienen un buen precio.
SELECCIN DEL MERCADO META
En base a la segmentacin escogida, el mercado meta para este plan
sern las personas habitando la zona urbana de Guayaquil, de entre 10
a 65 aos, cuyo estilo de vida y motivacin de compra viene definido
por la calidad del servicio, la tradicin y la variedad de productos. En
trminos cuantitativos, esto sera alrededor de 1718.029 personas.
POSICIONAMIENTO
Basado en las encuestas, obtenemos las siguientes variables de
posicionamiento:
Renombre: Juan Valdez Caf es una marca reconocida
mundialmente, con varias sucursales establecidas a lo largo del
continente americano.
Calidad de producto: El caf colombiano es reconocido por ser de
muy buena calidad, y Juan Valdez no decepciona. Las encuestas
muestran que su calidad es reconocida por los clientes.
Variedad: Juan Valdez Caf ofrece una variedad de sabores y
estilos de caf para consumo, adems que sus locales ofrecen una
mayor variedad de productos.
Ambiente: Sus locales son muy reconocidos como lugares para
reuniones con un ambiente agradable. Busca aadir un toque
casero y ameno, que junto a sus colores icnicos, crea un
ambiente acogedor.
Conveniencia de precios: ofrece a su clientela productos a precios
convenientes y que reflejan su calidad.
Viendo los resultados de las encuestas, un 76.5% de los encuestados,
tanto mujeres como hombres, coincidan que la calidad del producto era
un factor importante antes de una compra. Junto con un 50%
18
MARKETING MIX
PRODUCTO
Caf soluble liofilizado Juan Valdez de 10g
Sobre soluble que contiene 10g de caf en polvo Juan Valdez elaborado
con la mejor calidad basados en los otros productos que incluyen este
caf. El proceso de deshidratacin por fro (Liofilizado) les permite
ofrecer un producto que se conserva de forma pura y fresca para el
cliente. Su diseo es elegante, resalta su produccin Colombiana y
demuestra la calidad que ofrece, estos atributos definen la marca de
Juan Valdez por su calidad y elegancia.
La marca
La marca demuestra elegancia pero a la vez lo artesanal, lo cual hace
captar al consumidor la frescura y calidad del producto que va a
adquirir. Estas interpretaciones de la marca ayudan a los clientes a
generar valor sobre lo que ofrece el producto de, su: calidad, frescura y
un break relajante para comenzar el da o durante el da.
19
Logotipo
Su logotipo consta de 2 partes la tipografa y el cono. La tipografa
consiste en trazos libres y poco unidos, usa un degradado dorado para
resaltar todo su logotipo. El cono es una representacin de los cafeteros
colombianos y sus familias. Por ltimo el lema de su producto Caf
Premium Colombiano hace que resalte la calidad que ofrece el mismo.
Empaque
Su empaque consiste en un sobre laminado que contiene 10g de caf
soluble, sellado hermticamente con una lmina de aluminio. Posee 2
etiquetas una donde esta exclusivamente su logotipo y otro donde da
instrucciones sobre cmo preparar una taza de caf con sus producto y
una descripcin del producto, tambin podemos ver nuevamente su
logotipo pero reubicado y en menor tamao. La forma del frasco trata
de imitar a una montaa.
PRECIO
Sobres soluble de Juan Valdez Caf 10g
Precio Comercio:
Precio afiliado:
20
21
ANLISIS FINANCIERO
Los siguientes datos fueron tomados de una monografa que estudiaba
a Sweet & Coffee en un proyecto de inversin.
BALANCE GENERAL
Ao 1
Ao 2
Ao 3
Ao 4
Ao 5
$7570.4
5
$21017.
22
$39246.
69
$67031.
02
$102787.
40
Imptos. Anticipados
(1%)
$187.20
$387.80
$624.20
$601.60
$669.00
Alquiler
$3600.0
0
$3600.0
0
$3600.0
0
$3600.0
0
$3600.00
TOTAL ACTIVOS
CORRIENTES
$11357.
65
$25005.
02
$43470.
89
$71232.
62
$107056.
40
Equipo de oficina
$5913.0
0
$5913.0
0
$5913.0
0
$5913.0
0
$5913.00
Menos: depreciacin
acumulada
$1971.0
0
$3942.0
0
$5913.0
0
$1971.0
0
$3942
Muebles y enseres
$1100.0
0
$1100.0
0
$1100.0
0
$1100.0
0
$1100.00
Menos: depreciacin
acumulada
$110.00
$220.00
$330.00
$440.00
$550.00
Vehculo
$11500.
00
$11500.
00
$11500.
00
$11500.
00
$11500.0
0
Menos: depreciacin
acumulada
$1150.0
0
$2300.0
0
$3450.0
0
$4600.0
0
$5750.00
Sistemas
informticos
$800.00
$800.00
$800.00
$800.00
$800.00
Menos: depreciacin
acumulada
$160.00
$320.00
$480.00
$640.00
$800.00
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE
Efectivo
Cuentas por cobrar
clientes
ACTIVO FIJO
22
TOTAL ACTIVOS
FIJOS
$15922.
00
$12531.
00
$9140.0
0
$11662.
00
$8271.00
$27279.
65
$37536.
02
$52610.
89
$82894.
62
$115327.
40
Prstamo bancario
(CxP)
$18900.
00
$12600.
00
$6300.0
0
$525.00
Impuesto a la renta
por pagar
$3884.5
2
$6236.9
0
$9356.1
2
$7921.40
$2246.4
0
$4653.6
0
$7490.4
0
$7219.2
0
$8028.00
15% de trabajadores
por pagar
$2742.0
1
$4402.5
2
$6604.3
2
$5591.58
TOTAL PASIVO
CORRIENTE
$21146.
40
$23880.
13
$24429.
82
$23704.
64
$21540.9
8
TOTAL PASIVOS
$21146.
40
$23880.
13
$24429.
82
$23704.
64
$21540.9
8
$24408.
22
Utilidades o prdidas
$18274.
del ejercicio
97
$2002.3
3
$9470.3
7
$31121.
63
$70022.2
3
$11653.
56
$18710.
70
$28068.
35
$23764.2
0
$6133.2
5
$13655.
89
$28181.
07
$59189.
98
$93786.4
3
OTROS ACTIVOS
Local comercial
TOTAL DE ACTIVOS
PASIVO
PASIVO CORRIENTE
PATRIMONIO
Capital
TOTAL PATRIMONIO
23
TOTAL PASIVO Y
PATRIMONIO
$27279.
65
$37536.
02
$52610.
89
$82894.
62
$115327.
40
15
%
Menos:
25%
impuesto
a la renta
UTILIDAD
NETA
25
%
Ao 1
$20966.4
0
$35366.4
2
Ao 2
$43433
.60
$20814
.01
Ao 3
$69910
.40
$35559
.33
Ao 4
$67379
.20
$19109
.15
Ao 5
$74928
.00
$33680
.97
$1029.60
$2132.
90
$3433.
10
$3308.
80
$3679.
50
$2845.35
$2206.
60
$1567.
85
$932.4
6
$290.3
5
$18274.9
7
$18280
.09
$29350
.12
$44028
.79
$37277
.17
$2742.
01
$4402.
52
$6604.
32
$5591.
58
$15538
.07
$24947
.60
$37424
.47
$31685
.60
$3884.
52
$6236.
90
$9356.
12
$7921.
40
$11653
.56
$18710
.70
$28068
.35
$23764
.20
$18274.9
7
$18274.9
7
(Lorena Alava, 2009)
PUNTO DE EQUILIBRIO
Manteniendo un precio de $4.10 se obtienen los siguientes puntos de
equilibrio al ao.
Ao 1
CF
CV
Q Eq.
$18840
$17556
8877
Ao 2
$18928
$4018
5596
Ao 3
$19017
$19974
9510
Ao 4
$19109
$3308
5467
Ao 5
$19202
$18158
9112
24
ANALISIS DE RATIOS
Ratios
Razn
ROA
ndice De
endeudamie
nto
Ao 1
0.54
-0.67
0.78
Ao 2
1.05
0.31
0.64
Ao 3
1.78
0.36
0.46
Ao 4
3.01
0.34
0.29
Ao 5
4.97
0.21
0.19
CONCLUSIONES
Bibliografa
http://www.revistalideres.ec/lideres/don-eloy-ecuatoriano-corazon.html
http://www.juanvaldez.com/#/?lng=esp
http://www.juanvaldezcafe.com/es/colombia
http://juanvaldezmi.blogspot.com/
http://es.scribd.com/doc/223286681/JUAN-VALDEZ-CAFE-docx
https://prezi.com/6iaphgbxzrph/proyecto-juan-valdez/
http://es.scribd.com/doc/131907278/Marke-Mix-Cafe-VALDEZ
http://www.buenastareas.com/ensayos/Juan-Valdez/2335663.html
http://www.cnnexpansion.com/economia/2010/06/25/cafe-aumentoconsumo-paises-emergentes
25
http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/el_cafe_de_colombia/del
_arbol_a_la_taza/
http://es.scribd.com/doc/264389742/Modelo-Negocio-Cafe-Juan-Valdez
http://www.juanvaldezcafe.com/es/ecuador
http://www.juanvaldez.com/
https://www.facebook.com/JuanValdezCafeEcuador?
brand_redir=382047510696
https://instagram.com/juanvaldezcafe/
https://twitter.com/juanvaldezcafe
http://www.lanacion.com.ar/641421-la-verdadera-historia-de-juan-valdez
https://www.youtube.com/watch?v=mBhjaepnXvs
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/
http://www.mey.cl/html/samplesize.html
26