<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Lunasticio: ¿qué es este fenómeno que solo ocurre cada 18 años?

Se trata de un evento astronómico en el que la Luna tiene una separación máxima con respecto al ecuador.

  • ​El término “lunasticio” proviene del latín y significa “luna quieta” porque, durante varios días, el satélite parece detener su movimiento. FOTO Camilo Suárez
    ​El término “lunasticio” proviene del latín y significa “luna quieta” porque, durante varios días, el satélite parece detener su movimiento. FOTO Camilo Suárez
20 de junio de 2024
bookmark

Aunque usted todavía no lo haya escuchado, el lunasticio es un término que cada vez gana más popularidad y que hace referencia al movimiento aparente de la Luna en el firmamento.

Además, es un fenómeno que ocurre en promedio cada 18,6 años, puede verse desde la Tierra, y no tiene ningún significado especial en el calendario astronómico.

Pero, ¿qué es el lunasticio desde una perspectiva científica?

“Se trata de un hecho en el que la Luna tiene una separación máxima con respecto al ecuador, tanto cuando que el satélite está por encima de este (lunasticio mayor) como por debajo (lunasticio menor)”, le explicó Pedro Pablo Campo Díaz, miembro del Cuerpo de Astrónomos del Estado en el Observatorio Astronómico Nacional, a Newtral.es.

Es decir, el lunasticio se produce porque la órbita de la Luna se inclina ligeramente con respecto a la órbita de la Tierra alrededor del Sol, un hecho también conocido como eclíptica y que tiene una inclinación de 23º5 con respecto al ecuador.

“Cuando los puntos de mayor inclinación de la órbita de la Luna coinciden con los puntos de mayor separación de la eclíptica con respecto al ecuador, sus inclinaciones se suman y se produce un lunasticio (28º7 en mayor y 18º3 en menor)”, añadió el experto.

¿Cuándo ocurrirá el próximo lunasticio?

Tal y como ha dicho la NASA, el lunasticio que se dará el próximo 21 de junio de 2024 será “extraordinario”, justo cuando se da en la noche más corta del año. Y se verá en el hemisferio norte.

Copa América 2024

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD