<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Los eslovenos y el caos

Petro y el canciller Murillo están creando una crisis para intentar justificar la estatización y control absoluto no solo del mega millonario negocio de los pasaportes, también el control de la población que tanto obsesiona a los regímenes socialistas.

16 de junio de 2024
bookmark
  • Los eslovenos y el caos
  • Los eslovenos y el caos

Por melquisedec torres - @Melquisedec70

Por cada cédula de extranjería que se entrega en Colombia se expiden 44 pasaportes. La Imprenta Nacional demoró 33 días más de lo previsto, con su “aliado estratégico” para entregar la primera cédula a un extranjero, pero esta tiene varias fallas. Y solo pudieron hacerlas, no con su aliado mexicano, sino acudiendo a una firma de Eslovenia, Cetis, que sí tiene los estándares de capacidad y experiencia en documentos de seguridad nacional.

Esa es la magnitud de lo que está en alto riesgo en este momento en el país; Petro y el canciller Murillo están creando una crisis explícita, una más dentro del Estado, para intentar justificar la estatización y control absoluto no solo del mega millonario negocio de los pasaportes, de más de $600 mil millones; también el control de la población que tanto obsesiona a los regímenes socialistas.

Mi colega Jorge Espinosa, de 6AM Caracol Radio, denunció que esas cédulas han tenido problemas con el código de barras, huella y fotografía, “hay burbujas en la tipografía, en las letras, la información queda como con huevitos, queda gris, no de un negro definido”, le dijo una fuente oficial.

Mientras tanto, Paola Andrea Vásquez, secretaria general (e) de la Cancillería, contadora de profesión - la mujer de confianza para Murillo - firmó el 16 de mayo un “Convenio marco interadministrativo de cooperación” con la Imprenta, rimbombante nombre de fachada para entregar, a dedo, la elaboración de nuestros pasaportes a firmas extranjeras con una fachada más, la que he denunciado desde hace varios meses, la sucursal mexicana Accesos Holográficos. Y ese mismo día también la resolución que justifica la contratación directa, a dedo, con la Imprenta, pero sin decir específicamente que es para los pasaportes. Vásquez era la consejera de Murillo en la embajada colombiana en Washington y en diciembre pasado el Consejo de Estado anuló su nombramiento pues se violó la carrera diplomática.

La Imprenta, según el contrato firmado con Accesos (derivado del convenio con Migración Colombia), debía entregar el primer paquete de cédulas el 30 de abril; incluso lo anunciaron en redes sociales con el detalle de que las cédulas mostradas tenían fecha de 2018 y el software aparecía en modo gratuito. Falso, no las tenían listas.

A ello se suma que Juan Carlos Losada Perdomo, exasesor internacional de Álvaro Leyva en la Cancillería, declaró ante la Procuraduría que el ministro Luis Fernando Velasco manifestó su interés en que fuese la Imprenta, con los mexicanos, la encargada de los pasaportes. Dijo Losada: “El doctor Velasco tuvo una conversación con el doctor Leyva y le dijo ‘doctor Leyva la firma de economía mixta (...) puede colaborar haciendo los pasaportes y ellos tienen un socio estratégico. ¿Por qué no los escucha?’ Entonces me mandaron para allá. Hicieron la exposición de la firma esa mexicana. La instalación de esa sesión la hizo el Ministro de Interior y se retiró”. Y la resolución de la Cancillería en la que se declaró urgencia manifiesta para los pasaportes en octubre pasado, señaló esa reunión con Velasco.

El fallecido ex viceministro de Defensa, general Ricardo Díaz, dijo al salir de su cargo que a Petro le encanta producir el caos y gobernar dentro del mismo. Así vamos.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD