<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

La historia de Yenny, la joven que desaparecieron hace 22 años en la comuna 13 y cuyo cuerpo fue hallado y entregado a su hermana

Yenny era una adolescente cuando la desaparecieron. Su cuerpo fue hallado en un cementerio de Anorí, en el Nordeste antioqueño. Tras identificarlo, la Unidad de Búsqueda hizo la entrega digna.

  • El cuerpo de Yenny fue entregado a su hermana Yazmín hace algunos días. FOTO Cortesía UBPD
    El cuerpo de Yenny fue entregado a su hermana Yazmín hace algunos días. FOTO Cortesía UBPD
  • Esta es una imagen dibujada por uno de los investigadores de la UBPD sobre el caso de Yazmin y su hermana Yenny. FOTO Cortesía UBPD
    Esta es una imagen dibujada por uno de los investigadores de la UBPD sobre el caso de Yazmin y su hermana Yenny. FOTO Cortesía UBPD
  • Yazmin está exiliada desde 2011, cuando denunció la desaparición de sus dos hermanos y de su madre. FOTO Cortesía UBPD
    Yazmin está exiliada desde 2011, cuando denunció la desaparición de sus dos hermanos y de su madre. FOTO Cortesía UBPD
25 de junio de 2024
bookmark

El último recuerdo que Yazmin Rendón Ibarra tiene de su hermana Yenny Alejandra es en el mar, en una de las playas donde solían pasar tiempo juntas cuando eran niñas. Yenny tenía 14 años cuando la vieron por última vez, antes de que la desaparecieran en la comuna 13, San Javier, de Medellín. Fueron 21 años de un bache que este flagelo creó entre ambas, pero nunca pudo romper el vínculo del amor profundo que se tenían. Yazmin siempre la buscó y solo hace unos días pudo cerrar el ciclo de la incertidumbre con la entrega de su cuerpo, al que pudieron darle una digna sepultura.

Yenny era dos años menor que Yazmin. La primera nació en 1988, la segunda en 1986. Tenían otro hermano, Jhon Kennedy, nacido en 1985. Ambas niñas fueron separadas por primera vez en 1998, cuando su madre Gloria Amparo Ibarra fue desaparecida en Santa Marta y Yenny se fue a vivir con la madrina de bautizo en Medellín, pero mantenían el contacto.

Los fines de semana Yenny visitaba a la abuela paterna, Virgelina Ibarra, en el barrio 20 de julio de la comuna 13. Y allí fue donde la desaparecieron siendo apenas una adolescente de 14 años; también a Jhon Kennedy, cuatro años después, en el 2006.

Le puede interesar: Reabrirán caso para saber qué pasó con soldado desaparecido hace 27 años en Antioquia

La búsqueda de Yenny empezó hace 22 años en Medellín. Yazmin recuerda que empezó a trabajar con organizaciones de derechos humanos en las que encontró otras personas buscadoras que le brindaron apoyo. La abuela Virgelina denunció ante la Fiscalía el mismo año de la desaparición y se unió a Mujeres Caminando por la Verdad con otras madres, abuelas, hermanas, esposas que todavía se mantienen en la lucha por recuperar los cuerpos de sus seres queridos.

Muchas han muerto en el proceso. Tal como Virgelina, quien falleció en 2018 sin hallar a sus nietos. Siete años antes, en 2011, Yazmín denunció también la desaparición de sus hermanos y de su madre, que no se encontraba registrada en ningún expediente judicial, pese a haberse realizado en 1998 en Santa Marta.

Esta es una imagen dibujada por uno de los investigadores de la UBPD sobre el caso de Yazmin y su hermana Yenny. FOTO Cortesía UBPD
Esta es una imagen dibujada por uno de los investigadores de la UBPD sobre el caso de Yazmin y su hermana Yenny. FOTO Cortesía UBPD

Aunque ese 2011 la joven tuvo que exiliarse, continuó la búsqueda desde la distancia, con ayuda de otros familiares, del Movice (Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado), de la Corporación Jurídica Libertad y de Martha Soto, quien sufrió la desaparición de su hermano y hoy es una de las mujeres que sigue luchando por encontrar.

Lea también: La religiosa que lleva dos décadas de lucha con las víctimas de la comuna 13 de Medellín

El caso de Yenny fue uno de lo 69 documentados en la comuna 13 que estas organizaciones entregaron a la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD). Fue así que comenzó el proceso que terminó con el hallazgo de su cuerpo, el año pasado, en el cementerio San Luis Gonzaga, ubicado en Anorí, Nordeste antioqueño, gracias a que una investigadora vio el nombre de la adolescente en el libro de registros del camposanto y cotejó con la base de datos de la Unidad.

Gloria Araque, coordinadora territorial Antioquia de la UBPD, explicó que este caso se da en el marco de las acciones humanitarias que adelanta la entidad con el Plan Regional de Búsqueda del Nordeste Antioqueño, así como de las intervenciones que se realizan en los cementerios del país para encontrar, recuperar, identificar y entregar con dignidad a víctimas de desaparición.

Tras recuperar el cuerpo de Yenny, el pasado 7 de octubre, durante la intervención humanitaria al cementerio de Anorí junto a otros 30 cuerpos, fue enviado al Instituto Nacional de Medicina Legal para su identificación. Una vez se confirmó la identidad de la adolescente, el 18 de junio de este año, la Unidad le entregó el cuerpo a Yazmin. “Son sentimientos encontrados, de felicidad, un poco también de tristeza, pero más felicidad porque Yenny vuelve a casa, vamos a tener un lugar donde visitarla y hacer este duelo que estaba detenido en el tiempo”, dijo.

Yazmin está exiliada desde 2011, cuando denunció la desaparición de sus dos hermanos y de su madre. FOTO Cortesía UBPD
Yazmin está exiliada desde 2011, cuando denunció la desaparición de sus dos hermanos y de su madre. FOTO Cortesía UBPD

Por su lado, Martha Soto expresó que la entrega digna de este cuerpo representa el primer caso para el Movice capítulo Antioquia en el que se halla el cuerpo y se logra que regrese a su familia. Dijo que también toca muchos de sus sentimientos, sobre todo porque ha vivido lo mismo que Yazmin durante muchos años con la desaparición de su propio hermano. “Es como si uno encontrara un pedacito de mi hermano”, dijo, y no es para menos, pues aunque no la unen lazos de sangre con Yenny siempre estuvo pendiente de su búsqueda.

Según datos de la UBPD, Antioquia es el departamento más afectado del país por causa de la desaparición, con 24.457 registros entre los 111.640 de toda Colombia. Por eso, mujeres como Martha no descansan hasta encontrar a sus seres queridos y tienen la fe puesta en la labor que hoy hace la Unidad en tantos rincones donde pueden estar. La búsqueda de Yazmin no ha terminado, aún falta que aparezcan su madre y su otro hermano.

Siga leyendo: En la comuna 13 removerán 40.000 metros cúbicos de tierra para buscar desaparecidos

Copa América 2024

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD