Domesticación
La domesticación es una relación mutualista multigeneracional en la que una especie animal, como los humanos o las hormigas cortadoras de hojas, asume el control y el cuidado de otra especie, como las ovejas o los hongos, para obtener de ellos un suministro constante de recursos, como carne, leche o mano de obra. El proceso es gradual y geográficamente difuso, basado en ensayo y error.
El primer animal domesticado por los humanos fue el perro, como comensal, hace al menos 15 000 años. Otros animales, como las cabras, las ovejas y las vacas, fueron domesticados a partir de hace unos 11 000 años. Entre las aves, el pollo fue domesticado por primera vez en Asia Oriental, aparentemente para las peleas de gallos, hace unos 7000 años. El caballo fue domesticado hace unos 5500 años en Asia Central como animal de trabajo. Entre los invertebrados, el gusano de seda y la abeja melífera occidental fueron domesticados hace más de 5000 años para la producción de seda y miel, respectivamente.
La domesticación de plantas comenzó hace unos 13 000 a 11 000 años con cereales como el trigo y la cebada en Oriente Medio; junto con cultivos como la lenteja, los guisantes, los garbanzos y el lino. El arroz se domesticó por primera vez en China hace unos 9000 años. Hace unos 10 000 años, los pueblos indígenas de América comenzaron a cultivar maní, calabazas, maíz, papas, algodón y yuca. En África, se domesticaron cultivos como el sorgo. La agricultura se desarrolló en unos 13 centros de todo el mundo, al domesticarse diferentes cultivos y animales.
La domesticación afectó a los genes de la conducta en los animales, haciéndolos menos agresivos. En las plantas, la domesticación afectó a los genes de la morfología, como el aumento del tamaño de las semillas y la prevención del descascaramiento de las espigas, como en el caso del trigo. Estos cambios hacen que los organismos domesticados sean más fáciles de manipular y reducen su capacidad de sobrevivir en la naturaleza.
Definiciones
[editar]Domesticación (no debe confundirse con el amaestramiento de un animal),[3][4][5] del latín domesticus, 'perteneciente a la casa'.[6] El término permaneció vagamente definido hasta el siglo XXI, cuando la arqueóloga estadounidense Melinda A. Zeder lo definió como una relación a largo plazo en la que los humanos toman el control y el cuidado de otro organismo para obtener un suministro predecible de un recurso, lo que resulta en beneficios mutuos. Señaló además que no es sinónimo de agricultura, ya que la agricultura depende de los organismos domesticados, pero no es un resultado automático de la domesticación.[7]
Michael D. Purugganan señala que la domesticación ha sido difícil de definir, a pesar del «consenso instintivo» de que significa «las plantas y animales que se encuentran bajo el cuidado de los humanos que nos brindan beneficios y que han evolucionado bajo nuestro control».[8] Comenta que insectos como las termitas, los escarabajos de ambrosía y las hormigas cortadoras de hojas han domesticado algunas especies de hongos; y señala además que otros grupos como las malas hierbas y los comensales han sido llamados erróneamente domesticados.[8] Partiendo de la definición de Zeder, Purugganan propone una definición «amplia»: «un proceso coevolutivo que surge de un mutualismo, en el que una especie (el domesticador) construye un entorno donde gestiona activamente tanto la supervivencia como la reproducción de otra especie (el domesticado) con el fin de proporcionar a la primera recursos y/o servicios».[8] Comenta que esto añade la construcción de nicho a las actividades del domesticador.[8]
El síndrome de domesticación es el conjunto de rasgos fenotípicos que surgieron durante el proceso de domesticación inicial y que distinguen a los cultivos de sus ancestros salvajes.[9][10] También puede significar un conjunto de diferencias que ahora se observan en los animales domésticos, que no necesariamente reflejan el proceso de domesticación inicial. Los cambios incluyen mayor docilidad y mansedumbre, coloración del pelaje, reducción del tamaño de los dientes, morfología craneofacial, forma de las orejas y la cola (por ejemplo, orejas caídas), ciclos estrales, niveles de hormona adrenocorticotrópica y neurotransmisores, prolongación del comportamiento juvenil, reducción del tamaño del cerebro y de regiones cerebrales en particular.[11]
Origen
[editar]La domesticación de animales y plantas fue provocada por los cambios climáticos y ambientales que se produjeron después del pico del último máximo glacial y que continúan hasta nuestros días. Estos cambios dificultaron la obtención de alimentos mediante la caza y recolección.[12] El primer animal en ser domesticado fue el perro hace al menos 15 000 años.[1] El Dryas Reciente, hace 12 900 años, fue un período de intenso frío y aridez que presionó a los humanos para intensificar sus estrategias de búsqueda de alimentos, pero no favoreció la agricultura. A principios del Holoceno, hace 11 700 años, un clima más cálido y el aumento de las poblaciones humanas llevaron a la domesticación de animales y plantas a pequeña escala y a un mayor suministro de alimentos.[13]
Evento | Centro de origen | Propoósito | Fecha/tiempo |
---|---|---|---|
Forrajeo de granos silvestres | Asia | Alimento | > 23 000[14] |
Perro | Eurasia | Comensal | > 15 000[1] |
Trigo y cebada | Oriente Próximo | Alimento | 13 000–11 000[14] |
Lino | Oriente Próximo | Tejidos | 13 000–11 000[15] |
Cabra, oveja, cerdo y vaca | Oriente Próximo y Sur de Asia | Alimento | 11 000–10 000[1] |
Arroz | China | Alimento | 9000[2] |
Pollo | Este de Asia | Pelea de gallos | 7000[16] |
Caballo | Asia Central | Carga y monta | 5500[1] |
La aparición del perro doméstico en el registro arqueológico, hace al menos 15 000 años, fue seguida por la domesticación del ganado y de cultivos como el trigo y la cebada; la invención de la agricultura y la transición de los seres humanos de la recolección de alimentos a la agricultura en diferentes lugares y épocas del planeta.[1][17][18][19] Por ejemplo, el cultivo experimental a pequeña escala de cereales comenzó hace unos 28 000 años en el yacimiento de Ohalo II en Israel.[20]
En el Creciente Fértil, hace entre 11 000 y 10 000 años, la zooarqueología indica que las cabras, los cerdos, las ovejas y el ganado taurino fueron los primeros animales domesticados. Dos mil años después, el ganado de cebú jorobado fue domesticado en lo que hoy es Baluchistán, en Pakistán. En Asia Oriental, hace 8000 años, los cerdos fueron domesticados a partir de jabalíes genéticamente diferentes de los que se encuentran en el Creciente Fértil.[1] La domesticación del gato sucedió en el Creciente Fértil, quizás hace 10 000 años,[21] a partir de gatos monteses europeos, posiblemente para controlar a los roedores que dañaban los alimentos almacenados.[22]
Animales
[editar]Rasgos deseables
[editar]La domesticación de animales es la relación entre los animales y los seres humanos que tienen influencia sobre su cuidado y reproducción.[7] Charles Darwin en su libro de 1868 La variación de animales y plantas domesticados, reconoció el pequeño número de rasgos que diferenciaban a las especies domésticas de sus ancestros salvajes. También fue el primero en reconocer la diferencia entre la cria selectiva consciente, en la que los seres humanos seleccionan directamente los rasgos deseables, y la selección inconsciente, en la que los rasgos evolucionan como un subproducto de la selección natural o de la selección sobre otros rasgos.[25][26][27]
Existe una diferencia entre las poblaciones domésticas y las salvajes; algunas de estas diferencias constituyen el síndrome de domesticación, rasgos que se presumen esenciales en las primeras etapas de la domesticación, mientras que otras representan rasgos de mejora posteriores.[9][28][29] Los animales domésticos tienden a ser más pequeños y menos agresivos que sus contrapartes salvajes; otros rasgos comunes son las orejas caídas, un cerebro más pequeño y un hocico más corto.[24] Los rasgos de domesticación generalmente están fijados en todos los animales domésticos y fueron seleccionados durante el episodio inicial de domesticación de ese animal o planta, mientras que los rasgos de mejora están presentes solo en una proporción de animales domésticos, aunque pueden estar fijados en razas individuales o poblaciones regionales.[28][29][30]
Ciertas especies animales, y ciertos individuos dentro de esas especies, son mejores candidatos para la domesticación debido a sus características de comportamiento:[31][32][33][34]
- El tamaño y la organización de su estructura social.[31]
- La disponibilidad y el grado de selectividad en la elección de pareja.[31]
- La facilidad y velocidad con la que los padres se vinculan con sus crías, y la madurez y movilidad de las crías al nacer.[31]
- El grado de flexibilidad en la dieta y la tolerancia al hábitat.[31]
- Las respuestas a los humanos y a los nuevos entornos, incluida la reducción de la respuesta de huida y la reactividad a los estímulos externos.[31]
Mamíferos
[editar]Los inicios de la domesticación animal implicaron un proceso coevolutivo prolongado con múltiples etapas a lo largo de diferentes caminos. Hay tres vías principales propuestas que la mayoría de los animales domesticados siguieron hacia la domesticación:[31][29][35]
- comensales, adaptados a un nicho humano (p. ej., perros, gatos, posiblemente cerdos)[31]
- animales de presa buscados para alimento (p. ej., ovejas, cabras, vacas, búfalos de agua, yaks, cerdos, renos, llamas y alpacas)[31]
- animales buscados para tiro y monta (p. ej., caballos, burros, camellos).[31]
Los humanos no tenían intención de domesticar animales de la vía comensal o la de presa, o al menos no previeron que de ello resultaría un animal domesticado. En ambos casos, los humanos se entrelazaron con estas especies a medida que la relación entre ellas se intensificaba, y el papel de los humanos en su supervivencia y reproducción condujo gradualmente a una ganadería formalizada.[29] Aunque la vía dirigida para los animales de tiro y de monta procedía de la captura hasta la domesticación, las otras dos vías no estaban tan orientadas a un objetivo y los registros arqueológicos sugieren que se desarrollaron durante períodos de tiempo mucho más largos.[36]
A diferencia de otras especies domésticas seleccionadas principalmente por sus rasgos relacionados con la producción, los perros fueron seleccionados inicialmente por su comportamiento.[37][38] El perro fue domesticado mucho antes que otros animales y se estableció en toda Eurasia antes del final del Pleistoceno tardío,[39][40] mucho antes de la agricultura.[39]
Los datos arqueológicos y genéticos sugieren que el flujo genético bidireccional a largo plazo entre especies silvestres y domésticas –como en burros, caballos, camélidos del Nuevo y Viejo Mundo, cabras, ovejas y cerdos– era común.[29][35] La selección humana de rasgos domésticos probablemente contrarrestó el efecto homogeneizador del flujo genético de los jabalíes a los cerdos y creó islas de domesticación en el genoma. El mismo proceso puede aplicarse a otros animales domésticos.[41][42]
La hipótesis de la domesticación mediada por parásitos, planteada en 2023, sugiere que los endoparásitos, como los helmintos y los protozoos, podrían haber mediado en la domesticación de los mamíferos. La domesticación implica la domesticación, que tiene un componente endocrino; y los parásitos pueden modificar la actividad endocrina y los micro-ARN. Los genes de resistencia a los parásitos podrían estar vinculados a los del síndrome de domesticación; se predice que los animales domésticos son menos resistentes a los parásitos que sus parientes salvajes.[43][44]
Aves
[editar]Las aves domesticadas son principalmente aves de corral criadas para obtener carne y huevos: algunas galliformes (pollos, pavos, gallinas de guinea) y anseriformes (aves acuáticas: patos, gansos y cisnes). También se domestican ampliamente las aves de jaula, como los pájaros cantores y los loros; se los mantiene tanto por placer como para su uso en la investigación. La paloma doméstica se ha utilizado tanto como alimento como medio de comunicación entre lugares lejanos mediante la explotación del instinto de búsqueda de hogar de la paloma; las investigaciones sugieren que fue domesticada hace unos 10.000 años. Los fósiles de pollos en China se han datado en 7.400 años. El ancestro salvaje del pollo es el Gallus gallus, el gallo de la jungla rojo del sudeste asiático. La especie parece haber sido mantenida inicialmente para las peleas de gallos en lugar de como alimento.
En caso de la abeja melífera tenemos que ser conscientes que no hubo grandes cambios genéticos, fisiológicos o morfológicos que el hombre seleccionara. Por encima de todo la selección es mansedumbre, porque el resto son variables que la selección natural también tiende a resaltar, como es el comportamiento de limpieza, tan destacado en enfermedades y parásitos como es el caso de varroa, encontrado en abejas rusas que tienen un comportamiento natural de quitárselas. Logrando luego por selección artificial de cruzamiento de estas abejas resistencia a varroa en otras razas.
También hay que diferenciar el grado de adaptación al ambiente de diferentes razas de Apis mellifera, porque a pesar de haber transcurrido muchos siglos de importación de colmenas a Brasil de abejas de raza europeas, éstas nunca llegaron a vivir en estado silvestre o rústico; como lo hicieron los híbridos de abejas africanizadas de abejas africanas Apis mellifera scutellata con abeja criolla Apis mellifera del continente Americano; que inmediatamente invadieron la región tropical y subtropical del continente tanto al norte como al sur, probablemente por estar mejor adaptadas a estos tipos de climas. Por ello podríamos hablar de razas domésticas y no de especie doméstica, pero nos encontramos que las que definiríamos domésticas en nuestro continente (abeja europea) no se comportan de la misma manera en Europa donde sí se tornan silvestres.
Otro factor que juega en gran medida en el proceso de readaptación a la vida silvestre en el caso de la abeja es la gran cantidad de generaciones que transcurren en un período determinado, si lo comparamos con un mamífero de ciclo de vida larga.[45]
Cuando los animales son domesticados, se producen cambios a nivel morfológico, fisiológico, reproductivos y de comportamiento. Con los avances de las herramientas y de la ingeniería genética se podría investigar los cambios que sufren los animales en su comportamiento durante las fases de adaptación lo que les permitiera adaptarse y sobrevivir a las condiciones brindadas por el ser humano.
Agriotipo
[editar]En ganadería, un agriotipo es el animal salvaje del que procede un animal doméstico. El agriotipo siempre pertenece a una sola especie, pero puede tratarse de varias subespecies diferentes de esta, ya sea porque el animal fue domesticado de forma independiente en dos o más lugares a la vez o porque los criadores quisieron aprovechar las cualidades de varias razas salvajes diferentes. Los animales domésticos pueden cruzarse con sus agriotipos y tener descendencia fértil, siempre y cuando la anatomía no haya variado lo suficiente como para impedir el acoplamiento (como sucedería entre un chihuahua y un lobo salvaje).
Domesticación de plantas
[editar]La agricultura surgió de manera independiente en varios lugares de la tierra, y la prueba más antigua de actividad agrícola data de hace diez mil años en lo que ahora es Irak (Heiser 1990). La domesticación de plantas y animales ocurrió inicialmente en la "media luna de las tierras fértiles" de la Mesopotamia asiática, la región andina de Sudamérica, en algunas partes de Asia, y en México, y de ahí se dispersó al resto del planeta.
Algunas regiones asimilaron estas prácticas mucho más rápido que otras (Diamond 1999). La domesticación de plantas y animales útiles para la alimentación, la medicina y el trabajo transformó radicalmente las sociedades humanas. Los métodos convencionales de mejoramiento de plantas y animales, a través de la fertilización cruzada y la selección, han permitido desarrollar variedades con grupos de características particulares. Así, desde tiempos inmemorables los seres humanos han modificado el entorno que los rodea y como parte de estas actividades, han seleccionado características valiosas de diferentes plantas, animales y microorganismos. A través del proceso de cruzas controladas y selección gradual, nuestros ancestros escogieron un grupo pequeño de la enorme cantidad de plantas silvestres y lo transformaron en los cultivos que ahora conocemos. Durante este largo proceso ocurrieron muchos cambios fenotípicos en las plantas, por ejemplo: hábito de crecimiento determinado, pérdida de la dispersión de la semilla, maduración sincrónica, madurez temprana, resistencia selectiva a plagas y enfermedades, reducción de la cantidad de toxinas, mayor productividad incluyendo semillas o frutos más grandes e incluso pérdida de las semillas en el caso del plátano. Estos cambios tienen como consecuencia una reducción en la supervivencia de los cultivos en el medio silvestre. Por lo tanto, los cultivos son ahora dependientes de los cuidados de los humanos para su propagación y supervivencia.
Domesticación del perro
[editar]Diversos estudios avalan que el perro fue el primer animal en ser domesticado. En relación con esto, un estudio de genómica comparada llevado a cabo en 2022 propuso dos posibles hipótesis sobre este fenómeno. La primera de ellas contempla dos procesos de domesticación independientes, siendo uno de ellos relativo a los progenitores orientales y el otro a los occidentales, que luego se fusionarían. Sin embargo, la otra hipótesis postula que solamente ocurrió una domesticación y que esta habría sido sobre un progenitor oriental que, posteriormente, se mezclaría con lobos occidentales cuando los perros llegaron al suroeste de Eurasia. En cualquier caso, esta mezcla debe haber ocurrido en un periodo posterior a hace 7 200 años, ya que esta es la edad del perro del Oriente Próximo más antiguo disponible.[46]
Véase también
[editar]- Anexo:Animales domésticos
- Síndrome de domesticación en plantas
- Clasificación y nomenclatura de plantas cultivadas
- Autodomesticación
- Dmitri Beliáyev
- Abeja africanizada
- Apis mellifera scutellata
- Agriotipo
- Biotecnología
- Raza de animal doméstico
Referencias
[editar]- ↑ a b c d e f g MacHugh, David E.; Larson, Greger; Orlando, Ludovic (2017). «Taming the Past: Ancient DNA and the Study of Animal Domestication». Annual Review of Animal Biosciences 5: 329-351. PMID 27813680. S2CID 21991146. doi:10.1146/annurev-animal-022516-022747.
- ↑ a b Fornasiero, Alice; Wing, Rod A.; Ronald, Pamela (2022). «Rice domestication». Current Biology 32 (1): R20-R24. Bibcode:2022CBio...32..R20F. PMID 35015986. doi:10.1016/j.cub.2021.11.025.
- ↑ Price, Edward O. (2008). Principles and applications of domestic animal behavior: an introductory text. Cambridge University Press. ISBN 9781780640556. Consultado el 21 de enero de 2016.
- ↑ Driscoll, C. A.; MacDonald, D. W.; O'Brien, S. J. (2009). «From wild animals to domestic pets, an evolutionary view of domestication». Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 106 (Supplement 1): 9971-9978. Bibcode:2009PNAS..106.9971D. PMC 2702791. PMID 19528637. doi:10.1073/pnas.0901586106.
- ↑ Diamond, Jared (2012). «Chapter 1». En Gepts, P., ed. Biodiversity in Agriculture: Domestication, Evolution, and Sustainability. Cambridge University Press. p. 13.
- ↑ «Domesticate». Oxford Dictionaries. Oxford University Press. 2014. Archivado desde el original el 20 de julio de 2012.
- ↑ a b Zeder, Melinda A. (2015). «Core questions in domestication Research». Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 112 (11): 3191-3198. Bibcode:2015PNAS..112.3191Z. PMC 4371924. PMID 25713127. doi:10.1073/pnas.1501711112.
- ↑ a b c d e Purugganan, Michael D. (2022). «What is domestication?». Trends in Ecology & Evolution 37 (8): 663-671. Bibcode:2022TEcoE..37..663P. PMID 35534288. doi:10.1016/j.tree.2022.04.006.
- ↑ a b Olsen, K. M.; Wendel, J. F. (2013). «A bountiful harvest: genomic insights into crop domestication phenotypes». Annual Review of Plant Biology 64: 47-70. PMID 23451788. S2CID 727983. doi:10.1146/annurev-arplant-050312-120048.
- ↑ Hammer, K. (1984). «Das Domestikationssyndrom». Kulturpflanze (en alemán) 32: 11-34. S2CID 42389667. doi:10.1007/bf02098682.
- ↑ Wilkins, Adam S.; Wrangham, Richard W.; Fitch, W. Tecumseh (July 2014). «The 'Domestication Syndrome' in Mammals: A Unified Explanation Based on Neural Crest Cell Behavior and Genetics». Genetics 197 (3): 795-808. PMC 4096361. PMID 25024034. doi:10.1534/genetics.114.165423.
- ↑ Zalloua, Pierre A.; Matisoo-Smith, Elizabeth (6 de enero de 2017). «Mapping Post-Glacial expansions: The Peopling of Southwest Asia». Scientific Reports 7: 40338. Bibcode:2017NatSR...740338P. PMC 5216412. PMID 28059138. doi:10.1038/srep40338.
- ↑ McHugo, Gillian P.; Dover, Michael J.; MacHugh, David E. (2 de diciembre de 2019). «Unlocking the origins and biology of domestic animals using ancient DNA and paleogenomics». BMC Biology 17 (1): 98. PMC 6889691. PMID 31791340. doi:10.1186/s12915-019-0724-7.
- ↑ a b Purugganan, Michael D.; Fuller, Dorian Q. (1 de febrero de 2009). «The nature of selection during plant domestication». Nature 457 (7231): 843-848. Bibcode:2009Natur.457..843P. ISSN 0028-0836. PMID 19212403. S2CID 205216444. doi:10.1038/nature07895.
- ↑ Zohary, Hopf y Weiss, 2012, p. 139.
- ↑ a b Lawler, Andrew; Adler, Jerry (June 2012). «How the Chicken Conquered the World». Smithsonian Magazine (June 2012).
- ↑ Fuller, Dorian Q.; Willcox, George; Allaby, Robin G. (2011). «Cultivation and domestication had multiple origins: Arguments against the core area hypothesis for the origins of agriculture in the Near East». World Archaeology 43 (4): 628-652. S2CID 56437102. doi:10.1080/00438243.2011.624747.
- ↑ Zeder, Melinda A. (2006). «Archaeological approaches to documenting animal domestication». En Zeder, M. A.; Bradley, D. G.; Emshwiller, E. et al., eds. Documenting Domestication: New Genetic and Archaeological Paradigms. Berkeley: University of California Press. pp. 209-227.
- ↑ Galibert, Francis; Quignon, Pascale; Hitte, Christophe; André, Catherine (1 de marzo de 2011). «Toward understanding dog evolutionary and domestication history». Comptes Rendus Biologies. On the trail of domestications, migrations and invasions in agriculture 334 (3): 190-196. PMID 21377613. doi:10.1016/j.crvi.2010.12.011.
- ↑ Snir, Ainit; Nadel, Dani; Groman-Yaroslavski, Iris; Melamed, Yoel; Sternberg, Marcelo; Bar-Yosef, Ofer; Weiss, Ehud (22 de julio de 2015). «The Origin of Cultivation and Proto-Weeds, Long Before Neolithic Farming». PLOS One 10 (7): e0131422. Bibcode:2015PLoSO..1031422S. PMC 4511808. PMID 26200895. doi:10.1371/journal.pone.0131422.
- ↑ Driscoll, Carlos (2009). «The Taming of the Cat. Genetic and Archaeological findings hint that wildcats became housecats earlier- and in different place- than previously thought». Scientific American 300 (6): 68-75. Bibcode:2009SciAm.300f..68D. PMC 5790555. PMID 19485091. doi:10.1038/scientificamerican0609-68 (inactivo April 14, 2024). Parámetro desconocido
|doi-broken-date=
ignorado (ayuda) - ↑ Driscoll, Carlos A.; Menotti-Raymond, Marilyn; Roca, Alfred L.; Hupe, Karsten; Johnson, Warren E. et al. (27 de julio de 2007). «The Near Eastern Origin of Cat Domestication». Science 317 (5837): 519-523. Bibcode:2007Sci...317..519D. PMC 5612713. PMID 17600185. doi:10.1126/science.1139518.
- ↑ Diamond, Jared; Bellwood, P. (2003). «Farmers and Their Languages: The First Expansions». Science 300 (5619): 597-603. Bibcode:2003Sci...300..597D. PMID 12714734. S2CID 13350469. doi:10.1126/science.1078208. Parámetro desconocido
|citeseerx=
ignorado (ayuda) - ↑ a b Frantz, Laurent A. F.; Bradley, Daniel G.; Larson, Greger; Orlando, Ludovic (2020). «Animal domestication in the era of ancient genomics». Nature Reviews Genetics 21 (8): 449-460. PMID 32265525. S2CID 214809393. doi:10.1038/s41576-020-0225-0.
- ↑ Darwin, Charles (1868). The Variation of Animals and Plants Under Domestication. London: John Murray. OCLC 156100686. Parámetro desconocido
|title-link=
ignorado (ayuda) - ↑ Diamond, 2005, p. 130.
- ↑ Larson, G.; Piperno, D. R.; Allaby, R. G.; Purugganan, M. D.; Andersson, L. et al. (2014). «Current perspectives and the future of domestication studies». Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 111 (17): 6139-6146. Bibcode:2014PNAS..111.6139L. PMC 4035915. PMID 24757054. doi:10.1073/pnas.1323964111.
- ↑ a b Doust, A. N.; Lukens, L.; Olsen, K. M.; Mauro-Herrera, M.; Meyer, A.; Rogers, K. (2014). «Beyond the single gene: How epistasis and gene-by-environment effects influence crop domestication». Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 111 (17): 6178-6183. Bibcode:2014PNAS..111.6178D. PMC 4035984. PMID 24753598. doi:10.1073/pnas.1308940110.
- ↑ a b c d e Larson, Greger; Fuller, Dorian Q. (2014). «The Evolution of Animal Domestication». Annual Review of Ecology, Evolution, and Systematics 45: 115-136. S2CID 56381833. doi:10.1146/annurev-ecolsys-110512-135813. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2019. Consultado el 19 de enero de 2016.
- ↑ Meyer, Rachel S.; Purugganan, Michael D. (2013). «Evolution of crop species: Genetics of domestication and diversification». Nature Reviews Genetics 14 (12): 840-852. PMID 24240513. S2CID 529535. doi:10.1038/nrg3605.
- ↑ a b c d e f g h i j k Zeder, Melinda A. (2012). «The domestication of animals». Journal of Anthropological Research 68 (2): 161-190. S2CID 85348232. doi:10.3998/jar.0521004.0068.201.
- ↑ Hale, E. B. (1969). «Domestication and the evolution of behavior». En Hafez, E. S. E., ed. The Behavior of Domestic Animals (2nd edición). London: Bailliere, Tindall, and Cassell. pp. 22-42.
- ↑ Price, Edward O. (1984). «Behavioral aspects of animal domestication». Quarterly Review of Biology 59 (1): 1-32. JSTOR 2827868. S2CID 83908518. doi:10.1086/413673.
- ↑ Price, Edward O. (2002). Animal Domestication and Behavior. Wallingford, UK: CABI Publishing. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2017. Consultado el 29 de febrero de 2016.
- ↑ a b Marshall, F. (2013). «Evaluating the roles of directed breeding and gene flow in animal domestication». Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 111 (17): 6153-6158. Bibcode:2014PNAS..111.6153M. PMC 4035985. PMID 24753599. doi:10.1073/pnas.1312984110.
- ↑ Larson, Greger (2013). «A population genetics view of animal domestication». Trends in Genetics 29 (4): 197-205. PMID 23415592. doi:10.1016/j.tig.2013.01.003. Archivado desde el original el 8 de junio de 2019. Consultado el 2 de enero de 2016.
- ↑ Serpell, J.; Duffy, D. (2014). «Dog Breeds and Their Behavior». En Horowitz, Alexandra, ed. Domestic Dog Cognition and Behavior. Berlin / Heidelberg: Springer.
- ↑ Cagan, Alex; Blass, Torsten (2016). «Identification of genomic variants putatively targeted by selection during dog domestication». BMC Evolutionary Biology 16 (1): 10. Bibcode:2016BMCEE..16...10C. PMC 4710014. PMID 26754411. doi:10.1186/s12862-015-0579-7.
- ↑ a b Larson, Greger (2012). «Rethinking dog domestication by integrating genetics, archeology, and biogeography». Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 109 (23): 8878-8883. Bibcode:2012PNAS..109.8878L. PMC 3384140. PMID 22615366. doi:10.1073/pnas.1203005109.
- ↑ Perri, Angela (2016). «A wolf in dog's clothing: Initial dog domestication and Pleistocene wolf variation». Journal of Archaeological Science 68: 1-4. Bibcode:2016JArSc..68....1P. doi:10.1016/j.jas.2016.02.003.
- ↑ Frantz, L. (2015). «Evidence of long-term gene flow and selection during domestication from analyses of Eurasian wild and domestic pig genomes». Nature Genetics 47 (10): 1141-1148. PMID 26323058. S2CID 205350534. doi:10.1038/ng.3394.
- ↑ Pennisi, E. (2015). «The taming of the pig took some wild turns». Science. doi:10.1126/science.aad1692.
- ↑ Skok, J. (2023a). «The Parasite-Mediated Domestication Hypothesis». Agricultura Scientia 20 (1): 1-7. doi:10.18690/agricsci.20.1.1.
- ↑ Skok, J. (2023b). «Addendum to "The parasite-mediated domestication hypothesis"». OSF. doi:10.31219/osf.io/f92aj.
- ↑ Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadasautogenerated1
- ↑ Bergström, Anders; Stanton, David W. G.; Taron, Ulrike H.; Frantz, Laurent; Sinding, Mikkel-Holger S.; Ersmark, Erik; Pfrengle, Saskia; Cassatt-Johnstone, Molly et al. (14 de julio de 2022). «Grey wolf genomic history reveals a dual ancestry of dogs». Nature (en inglés) 607 (7918): 313-320. ISSN 0028-0836. PMC 9279150. PMID 35768506. doi:10.1038/s41586-022-04824-9. Consultado el 29 de enero de 2023.
Bibliografía
[editar]- Diamond, Jared, 1998, Armas, gérmenes y acero: breve historia de la humanidad en los últimos trece mil años, Madrid, Debate, ISBN 978-8483061145
- Heiser, C. B., 1990. Seed to Civilization: The History of Food. Harvard University Press, Cambridge, M.A. ISBN 9780674796829
- Price, E. 0. 1984. Behavioral aspects of animal domestication. Q. Rev. Biol. 59: 1-32.
- Zeuner, F. E. 1963. A History of Domesticated Animals. Harper & Row, New York. OCLC 595572492
- Prakash, S. C., 2001. «The genetically modified crop debate in the context of agricultural evolution.» Plant Physiology 126: 8-15
- Sol Ortiz y Exequiel Ezcurra. Los organismos genéticamente modificados y el medio ambiente .Instituto Nacional de Ecología, México.
- Smith, B.D. 2001. Documenting plant domestication: The consilience of biological and archaeological approaches. PNAS 98, no. 4: 1324–1326.
- K. Kris Hirst. Plant Domestication. Table of Dates and Places. Archivado el 27 de febrero de 2017 en Wayback Machine.
- Halcrow, S.E.; Harris, N.J.; Tayles, N.; Ikehara-Quebral, R.; Pietrusewsky, M. (2013). «From the mouths of babes: Dental caries in infants and children and the intensification of agriculture in mainland Southeast Asia». Am. J. Phys. Anthropol. 150 (3): 409-20. PMID 23359102. doi:10.1002/ajpa.22215.
- Brian Hare and Vanessa Woods, "Survival of the Friendliest: Natural selection for hypersocial traits enabled Earth's apex species to best Neandertals and other competitors", Scientific American, vol. 323, no. 2 (August 2020), pp. 58–63.
- Hayden, B. (2003). «Were luxury foods the first domesticates? Ethnoarchaeological perspectives from Southeast Asia». World Archaeology 34 (3): 458-69. S2CID 162526285. doi:10.1080/0043824021000026459a.
- Marciniak, Arkadiusz (2005). Placing Animals in the Neolithic: Social Zooarchaeology of Prehistoric Farming Communities. London: UCL Press. ISBN 978-1-84472-092-7.
Enlaces externos
[editar]- Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre domesticación.
- Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre animal doméstico.
- Opportunities for science and technology to improve production systems to assure animal well-being and economic viability
- Domesticación de la apicultura y de la abeja melífera
- Línea del tiempo de la alimentación
- Crop Wild Relative Inventory and Gap Analysis: reliable information source on where and what to conserve ex-situ, for crop genepools of global importance
- Discussion of animal domestication with Jared Diamond
- The Initial Domestication of Cucurbita pepo in the Americas 10,000 Years Ago
- Cattle domestication diagram Archivado el 19 de diciembre de 2010 en Wayback Machine.
- Major topic 'domestication': free full-text articles (more than 100 plus reviews) in National Library of Medicine