Ir al contenido

Discusión:Desamortización española

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Concordato

[editar]

¿No hubo una contrapartida según la cual el Estado se comprometía a financiar a la Iglesia? De hecho, todavía colea lo de la financiación de la Iglesia. — El comentario anterior es obra de 213.250.143.131 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Ketamino (Dime) 09:53 16 may 2008 (UTC)[responder]

Durante el Gobierno de la Unión Liberal (1858-1863), se continuó con la desamortización iniciada por Madoz bajo la segunda presidencia del General Espartero (Bienio Progresista; 1854-1856), pero, a cambio, el Estado entregó deuda pública a la Iglesia y repuso el Concordato de 1851 con la Santa Sede (roto durante el Gobierno de Espartero por la libertad de culto y la desamortización de Madoz). Supongo, por ello no se incluye en el articulo, que termina precisamente con la desamortización efectuada el llamado Bienio Progresista. — El comentario anterior es obra de 80.35.79.207 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Ketamino (Dime) 09:53 16 may 2008 (UTC)[responder]

Incoherencia

[editar]

No conozco el tema, pero parece que hay una incoherencia en la frase: "'La de Mendizábal, ministro de Isabel II, en 1836, tuvo unas consecuencias muy importantes para la historia social de España, porque sus resultados (ya no gestionados por Mendizábal, que cesó como ministro en mayo de 1836, sino por sus sucesores) fueron relativamente pobres'". ¿Podría alguien corregirlo? Riviera (/dev/null) 23:54 27 jun 2007 (CEST)

Consecuencias

[editar]

Como consecuencias ponéis: Como resultado de las desamortizaciones muchos conventos e iglesias fueron abandonados. Igualmente, muchos libros y bibliotecas conventuales se dispersaron y sus libros fueron a parar en su mayor parte a las bibliotecas públicas de la época. Además la pérdida de piezas de arte nacionales que se vendían al exterior.

Me parece un comentario muy pobre frente a lo que social y económicamente significó la repartición de tierras muertas a una sociedad sumida en la pobreza. Agradecería que si se hace algún comentario sobre lo que significó la desamortización, no sea tan frívolo. — El comentario anterior es obra de 80.30.233.59 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Ketamino (Dime) 09:53 16 may 2008 (UTC)[responder]

¿Un comentario muy pobre? Miles de edificios de valor artístico incalculable, obras de arte innumerables, bibliotecas enteras, en definitiva, millones de objetos, edificios y escritos en los que las gentes dejaron lo mejor de sí mismos y su época, fueron malvendidos, arruinados, destruidos, cuando no simple y llanamente robados sin ningún pudor por quienes tenían el deber de hacer lo contario (léase por favor el caso de las tablas de Fernando Gallego de la catedral de Zamora). Para mí lo frívolo es tu comentario. Además, las tierras no llegaron a la gente pobre, al contrario, se repartieron entre los poderosos. Lo digo con todo el respeto, pero creo que estás equivocado.--Flizzz (discusión) 20:46 21 nov 2009 (UTC)[responder]


Hay cosas que creo se deben añadir. La desamortización significo la venta de entre el 10%, otros autores la elevan al 20% de la tierra de España. Eso es entre 50.000 - 100.000 kilómetros cuadrados. Si hay otra estimación mejor que se diga. La iglesia amenazó con excomulgar a todo aquel que comprara tierras desamortizadas. Eso se noto más en gente pobre y entre gente que las tenia alquilada a la iglesia las tierras que se vendían. Como prueba mi profesor de historia económica de Jerez contó que cuando se levanto la excomunión se descubrió que muchos teóricos propietarios de tierras. Eran testaferros, que aguantaban la excomunión. Las excomuniones se empezaron a levantar a partir del Concordato de 1851. — El comentario anterior es obra de 83.35.32.189 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Ketamino (Dime) 09:53 16 may 2008 (UTC)[responder]


El articulo aclara que el nuevo reparto de las tierras no fue tal, sino una subasta por lo que la mayoría de los campesinos no pudieron adquirir esas tierras (al menos en el sur de España). En los casos en los que las propiedades de la Iglesia pasaron a manos directas de los campesinos, la situación mejoró. Pero en la mayoría de los casos pasaron a mano de burgueses sin escrúpulos que buscaban sacarle el máximo partido económico a la tierra sin importar los derechos de quienes las trabajaban. En ese caso, el mayoritario, los campesinos pasaron de ser colonos que debían entregar una parte de las cosechas en concepto de alquiler de las tierras, a ser jornaleros que no poseían nada y simplemente cobraban por cultivar una tierra. — El comentario anterior es obra de 85.136.13.237 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Ketamino (Dime) 09:53 16 may 2008 (UTC)[responder]

De acuerdo con la opinión nterior. se dan casos curiosos con las desamortizaciones. se perddieron grandes obras de beneficencia, ya que las tierras cuyas rentas las sostenian desaparecieron. asimismo se dan casos curiosos, como pueblos que eran grandes productores de trigo en andalucia, que al ser vendidas las tierras que eran de la Iglesia, no se volvio a ver una espiga de trigo, hablo en particular de trigueros en huelva, cuyas tierras eran propiedad de los Jesuitas, y terminaron siendo propiedad de tres nobles.

por otro lado, recordemos que la desamortización en el siglo XIX no busca acabar con la mano muerta, que no era tan real por el sistema de aparceria que usaban casi todas las instituciones de la Iglesia, como llenar unas arcas que , tras la invasión francesa habian acabado vacias, y en pleno proceso de independencia americano no existian esperanzas a corto plazo de rellenar.--Igalang (discusión) 14:27 5 jun 2008 (UTC)[responder]

Los bienes amortizados eran aquellos que no se podían vender o enajenar por contrato de adquisición o donación. Llamarlos genéricamente "improductivos" es injusto, porque había de todo. La incautación de aquellos bienes (sin indemnización) por el Estado, a órdenes religiosas, clero secular, nobleza o municipios, para introducirlos en el mercado librecambista generó una venta masiva de entre el 10-15% de todo el terreno y propiedades de España en apenas 15 años. Por ese motivo, la mayoría de propiedades se malvendieron, entre la mitad y un tercio de su valor, y la mayoría fue a parar a una clase reducida de grandes propietarios y alta nobleza adicta al régimen, cual era la verdadera intención del legislador. La desamortización de Mendizabal se hizo con el expreso deseo (literal en la ley) de financiar, con lo obtenido de la venta, la guerra contra los carlistas. Las condiciones de los aparceros de bienes amortizados, que tenían garantizado su sustento a cambio de un pequeño porcentaje de los frutos de su trabajo, cambiaron catastróficamente al desamortizarlos, pues los nuevos propietarios los convirtieron en colonos sometidos a unas condiciones más duras, preocupados únicamente del beneficio y no de las condiciones de vida de los trabajadores. Muchos se empobrecieron o fueron expulsados de sus tierras. Está demostrado que la importante inmigración interior y posteriormente exterior de España está relacionada con la expulsión de cientos de miles de aparceros. La mayoría fueron a parar a las incipientes industrias urbanas, en las condiciones conocidas por todos. Así pues, la desamortización, lejos de promover la modernización y mejora de las condiciones sociales, fue la causa del incremento vertiginoso de las diferencias entre ricos y pobres, la aparición del capitalismo del XIX y la clase del proletariado, con sus secuelas de sindicalismo, movimiento socialista y anarquista y conflictos sociales tan abundantes a finales del XIX y principios de XX en nuestro país. Los gobiernos liberales comenzaron por desamortizar a las órdenes religiosas, que no sólo poseían conventos y tierras de cultivo, sino también hospitales, escuelas o instituciones benéficas, orientadas sobre todo a los más necesitados. Todos esos inmuebles entraron en el circuito de compravente y las clases más desfavorecidas quedaron desamparadas de aquellos servicios de comedor, asistencia sanitaria y educación que las órdenes religiosas les prestaban. Si no se conocen todas estas cosas, no se entenderá el apoyo popular tan amplio que el carlismo (que se oponía a las desamortizaciones) gozó en España, sobre todo en el área rural, durante todo el siglo XIX. La pérdida de patrimonio artístico religioso inmueble y mueble, entre el saqueo de las tropas napoleónicas o la especulación e incuria de los nuevos propietarios de la desamortización, fue incalculable para España en apenas 50 años.


En La Biblia en España, un libro muy curioso de un misionero inglés contemporáneo a la Desamortización de Mendizábal, se comentan varias consecuencias de las exclaustraciones tanto en Portugal (monasterio de Mafra) como en España (conventos de Sevilla, Madrid, El Escorial, Galicia). Por ejemplo, en Sevilla los libros de las bibliotecas los arrojaban por las ventanas y no les daban ningún valor ni los mismos canónigos de la catedral, a pesar de ser incunables.

¿Hace falta especificar?

[editar]

¿Hace falta especificar en el título del artículo que la desamortización es la que tuvo lugar en España? Creo que no es necesario, y que es preferible simplificar el título a "desamortización", así, tal cual. Salvo que se haya producido otra desamortización notable en otro país, claro... Sabbut (めーる) 23:37 5 mar 2009 (UTC)[responder]

Como dicen más abajo en México también se produjo un proceso desamortizador de cierta importancia. (Ver resultados en Google Académico por ejemplo) Morza (sono qui) 22:51 8 feb 2010 (UTC)[responder]

Desamortización en Mexico

[editar]

Hace tiempo que se cambio el nombre del articulo, pues algunos lectores manifestaron que habian existido otras desamortizaciones similares a la española, por ejemplo la ocurrida en Mexico. --Posible2006 (discusión) 13:51 6 mar 2009 (UTC)[responder]


"Por ejemplo en México, la Ley Lerdo es el sobrenombre con el se conoce "La Ley de desamortización de las fincas rústicas y urbanas de las corporaciones civiles y religiosas de México" y fue expedida el 25 de junio de 1856, por el presidente Ignacio Comonfort.1" Sinceramente opino que esta información no es relevante a este artículo y deberían suprimirla... --193.153.114.4 (discusión) 14:27 20 may 2011 (UTC)[responder]


En Colombia de 1861 a 1870. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-59962009000100003

En Venezuela fue un proceso más largo que --195.235.183.105 (discusión) 07:29 3 sep 2015 (UTC)culminó con los decretos de Antonio Guzmán Blanco en 1870. http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/19187[responder]

La Desamortización en Cuba, Puerto Rico y Filipinas

[editar]

¿Alguien tendría datos sobre la obra desamortizadora en estos países? Eran colonias españolas en estos momentos y territorios más ricos qiue la misma península. Además, está Canarias.

Enlaces rotos

[editar]

Elvisor (discusión) 19:57 26 nov 2015 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados

[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Desamortización española. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 05:14 14 abr 2019 (UTC)[responder]