TP 1 Dcho Procesal Penal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

DERECHO PROCESAL PENAL

TTRABAJO PRÁCTICO 1

NOMBRE DEL ALUMNO: VICTOR LUIS PASTENA

DNI: 07.866.399

LEGAJO: VABG129200

FECHA DE ENTREGA: 13/04/2024


Consigna 1. En el caso detallado en Legis, ¿en qué consiste el principio de legalidad
procesal? ¿En el caso planteado se removió correctamente el obstáculo de procedibilidad
de la acción?

El principio de legalidad procesal es aquel que establece que todas las actuaciones que se den
dentro de un proceso judicial deben estar reguladas por la ley, es decir, que ningún acto
procesal puede ser realizado sin encontrar su fundamento en la ley, garantizando así la
igualdad de las partes en el proceso y brindando seguridad jurídica, porque establece limites
dentro de un marco normativo claro y previsible, evitando así también la arbitrariedad en
decisiones judiciales y en actuaciones.

En el Código Procesal Penal de la Nación lo vemos contemplado en el artículo 71 al


establecer que “Sin perjuicio de las reglas de disponibilidad de la acción penal previstas en
la legislación procesal, deberán iniciarse de oficio todas las acciones penales, con excepción
de las siguientes: 1) Las que dependieren de instancia privada; 2) Las acciones privadas.”.

No encontramos este principio en nuestra Constitución Nacional, pero si en ella y en la


Constitución de la Provincia de Córdoba podemos ver establecidas algunas estipulaciones
relacionadas con el principio en cuestión, como por ejemplo el artículo 78 de la Constitución
Nacional que dice que “aprobado un proyecto de ley por la Cámara de su origen, pasa para
su discusión a la otra Cámara. Aprobado por ambas, pasa al Poder Ejecutivo de la Nación
para su examen; y si también obtiene su aprobación, lo promulga como ley.”, y en el artículo
79 de la Constitución de la Provincia de Córdoba “Se proclama legisladores provinciales a
quienes resulten elegidos con arreglo al sistema electoral adoptado en el presente capítulo.”.

Por lo que podemos definir al principio procesal de legalidad como la automática e inevitable reacción
del Estado a través de los órganos predispuestos, que frente a la posibilidad de la comisión de un
hecho delictivo se presenta ante los órganos jurisdiccionales reclamando o realizando la investigación
de juzgamiento y, si corresponde, el castigo del delito que se hubiera logrado.

Respecto a la remoción del obstáculo de procedibilidad de la acción, podremos determinar que se lo


removió correctamente si se da cumplimiento a los requisitos procesales y legales para que la acción
pueda proceder. Lo cual implicaría realizar una revisión para determinar si se subsanaron las
deficiencias que impedían la procedibilidad de la acción de acuerdo con la normativa aplicable.
Consigna 2. En el devenir de la investigación, ¿el Fiscal de Instrucción puede usar como
prueba de cargo contra el imputado los dichos que realizó ante el personal policial que
realizó el allanamiento?

En el devenir de la investigación el Fiscal de Instrucción puede usar como prueba de cargo


contra el imputado los dichos que realizó ante el personal policial que realizó el allanamiento,
siempre conforme al principio de legalidad y al derecho de toda persona a un juicio justo, pero
estos dichos deben haber sido realizados de manera voluntaria y sin coacción para ser
considerados como válidos como prueba, además de, entre otros, la presencia de un abogado
defensor, la comprensión de los derechos del imputado, y la ausencia de coerción o presión
indebida por parte de las autoridades. De lo contrario, podrían considerarse como prueba
invalida por no verse respetados los derechos del imputado durante el proceso de
investigación y producción de pruebas.

Consigna 3. En el presente caso, ¿bajo qué modalidad podría haber intervenido un


particular en el ejercicio de la acusación?

Un particular podría haber intervenido en el ejercicio de la acusación como:

- Querellante: en el caso en el que haya sido directamente afectado por el delito,


presentando una querella para ejercer la acción penal. Puede ser querellante toda
persona con capacidad civil que haya sido ofendida por un delito de acción pública, y
así impulsar el proceso, proporcionar pruebas y argumentos.

La figura de la querella se encuentra regulada por el Código Procesal Penal de la Nación en el


artículo 82, al establecer que “Toda persona con capacidad civil particularmente ofendida
por un delito de acción pública tendrá derecho a constituirse en parte querellante y como tal
impulsar el proceso, proporcionar elementos de convicción, argumentar sobre ellos y recurrir
con los alcances que en este Código se establezcan (…)”

- Acusador particular: haciendo una presentación de acusación formal ante el tribunal en


un proceso penal. Se acusa penalmente a la persona que haya cometido un hecho
delictivo, independientemente de la acusación que realice el Ministerio Público Fiscal,
con la finalidad de perseguir el hecho y obtener las sanciones que correspondan.

Puede ser acusador particular quien sea afectado por un delito contra sí mismo, su cónyuge,
descendientes, ascendientes, hermanos o afines.
- Acusador subsidiario: en el supuesto en el que el Ministerio Público decida o ejercer la
acción penal.

Bibliografía utilizada:

 Código Procesal Penal de la Nación


 Constitución Nacional
 Constitución de la Provincia de Córdoba
 Módulo 1 – Apunte Siglo XXI.

También podría gustarte