Compendio Derecho Y Bioetica
Compendio Derecho Y Bioetica
Compendio Derecho Y Bioetica
UNIDAD UNO
Origen, concepto y sujeto de la Bioética
La bioética no surge del vacío. Además de una rica tradición ética anterior, nace
en un contexto caracterizado, entre otros, por los siguientes rasgos: 1º) El
progreso científico-técnico, en particular el nacimiento de la "nueva medicina"
cuyo crecimiento explosivo tuvo lugar entre finales de los años cuarenta y setenta
del siglo XX y, con ello, la aparición de nuevos temas que desbordaban los
clásicos manuales universitarios sobre Ética y Moral Médicas; 2º) Los cambios
culturales y políticos, desde finales de 1950, que hicieron florecer movimientos
que tendían a la búsqueda de una nueva cultura basada en la libertad, la justicia y
la igualdad (mayo del 68) y, sobre todo, la fuerza con que surgió en EE.UU la
reivindicación de la autonomía personal y de los derechos humanos, dando lugar
a la primera "carta de derechos de los pacientes" (1973); 3º) El impacto producido
por los abusos de la investigación científica desde principios del siglo XX, y en
particular durante la época nazi, que llevaron a incluir en el artículo 1 del Código
de Nüremberg una tajante y radical afirmación que será punto de inflexión en la
ética médica: «el consentimiento voluntario del sujeto humano es absolutamente
indispensable»; y 4) el crecimiento gradual de una preocupación ética
generalizada por toda la vida en todas sus esferas, tanto la de los seres humanos
como la del resto de los seres vivos y la del planeta Tierra
Jahr, quien en 1927 usó el término Bio-Ethik en un artículo sobre la relación del
ser humano con los animales y las plantas, inspirándose en la filosofía de Kant y
concentrándolo en el siguiente imperativo moral: “Respeta por principio a cada ser
viviente como un fin en sí mismo y trátalo, de ser posible, como a un igual”.
“[…] piensen la bioética como una nueva ética científica que combina la
humildad, la responsabilidad y la competencia, que es interdisciplinaria e
intercultural y que intensifica el sentido de la humanidad […]” Van Rensselaer
Potter
Exige reconocer a cada persona el derecho a tener sus propios puntos de vista,
tomar sus propias opciones, y actuar conforme a su es cala de valores. La
concreción más relevante de este principio es la obligación de cumplir la regla del
consentimiento informado, entendiéndolo como un proceso de diálogo entre
médico y enfermo. Va mucho más allá de la mera formalidad o la sola firma del
documento formalizado.
*Desinterés: El abogado debe ser movido por el espíritu de servicio esto supone
fidelidad al cliente, con ausencia del afán de lucro.
DEONTOLOGÍA MÉDICA.
CÓDIGO DE ÉTICA.
UNIDAD DOS
Las implicaciones ético-jurídicas de la biotecnología y la
biomedicina
Breve introducción
El estudio de Tuskegee:
Análisis del desarrollo de la sífilis sin tratar (1932) Origen del “Reporte Belmont
(1979).
Principios éticos:
• Justicia
Renovada en el 75 y 2013
El médico debe actuar en el mejor interés del paciente cuando brinde la atención
médica.
Normativa nacional
Consentimiento informado:
1. SELECCIÓN DE DIANAS
Conocer los mecanismos, rutas moleculares y proteínas implicadas en la
enfermedad.
2. DISEÑO DE MOLÉCULAS
Las moléculas afines se modifican para mejorar su afinidad, eficacia y
seguridad.
3. SEGURIDAD Y EFICACIA TEMPRANAS
Mediante ensayos en laboratorio y modelos computacionales se determinan
la farmacocinética y seguridad del fármaco, antes de probarlo en humanos.
4. PdC ENSAYOS CLÍNICOS FASE I
Prueba de Concepto: se administra a un grupo reducido de pacientes (5-15).
Permite conocer su potencial y en qué medida se consigue alterar la
enfermedad.
5. ENSAYOS EN FASE II
Prueba en 100-300 sujetos para medir eficacia, determinar dosis y seguir
monitorizando seguridad.
6. ENSAYOS EN FASE II
Prueba en 1.000-3.000 pacientes. Se confirma la eficacia, se detectan efectos
adversos y se compara con otros tratamientos usados para la misma
patología.
7. REGISTRO
Si las autoridades ven probadas la seguridad, eficacia y calidad del nuevo
fármaco, se otorga la autorización para comercializarlo.
8. ACCIONES POSLANZAMIENTO
16
Las escrituras más antiguas sobre el uso de medicamentos son como del 2500
aC. Debajo encontrarás un cronograma breve del uso de medicamentos.
Circa 2500 aC
Pen T'Sao - Libro chino por el Emperador Shen Nung sobre raices y gramas
medicinales.1
1550 aC
Siglo 20
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La salicina fue aislada por primera en forma pura por Leroux, en 1829,
quien también demostró sus acciones antipiréticas, es decir, que trata la
fiebre de una forma sintomática, sin actuar sobre su causa.
La salicina fue aislada por primera en forma pura por Leroux, en 1829, quien
también demostró sus acciones antipiréticas, es decir, que trata la fiebre de una
forma sintomática, sin actuar sobre su causa.
“A” significa acetilo,
“spir” se deriva de la planta conocida como Spiraea ulmaria que produce
salicina
“in” sufijo común utilizado para las drogas
Ensayos clínicos
21
Los ensayos clínicos son la forma principal en que los médicos encuentran
mejores tratamientos. Hay estudios clínicos para el cáncer y otras enfermedades.
Los estudios clínicos también ayudan a los médicos a aprender cómo prevenir la
enfermedad o tratar los síntomas y efectos secundarios.
Siempre hay muchos estudios clínicos en curso. Esto se debe a que los médicos
siempre necesitan información nueva y formas de tratar el cáncer. Si usted o un
ser querido tiene cáncer, podría considerar participar en un estudio clínico. Podría
hacerlo para probar un nuevo fármaco o tratamiento. O, usted podría participar en
uno para ayudar a los médicos a desarrollar mejores tratamientos en el futuro.
La mayoría de los ensayos clínicos son de este tipo. Estos estudios clínicos
podrían estudiar:
Los médicos siempre están buscando maneras de hacer que la gente con cáncer
se sienta mejor. Por lo tanto, realizan estudios clínicos para determinar efectos
secundarios y síntomas. Por ejemplo, algunos fármacos para quimioterapia
pueden hacerlo vomitar (devolver). Los médicos realizaron estudios clínicos de
fármacos para prevenir las náuseas y el vómito. Ahora, por lo general, las
personas que reciben quimioterapia ya no se enferman tanto como antes. Este es
22
el resultado de los ensayos clínicos para desarrollar fármacos que previenen las
náuseas.
Hoy en día, los médicos curan más de la mitad de todos los cánceres. Pero el
tratamiento contra el cáncer puede causar efectos secundarios muchos años
después de que se haya curado. Por ejemplo, algunos tratamientos pueden
causar problemas en el corazón más adelante. Los médicos llaman a estos
efectos secundarios “efectos tardíos”. Realizan estudios clínicos para prevenir y
tratar los efectos tardíos en personas con cáncer.
Cada ensayo clínico sigue un conjunto de reglas específicas. A estas normas, los
médicos las denominan "protocolo". Cada ensayo tiene su propio protocolo, pero
siempre debe incluir:
usted. Para decidir quién puede participar en un ensayo clínico específico, buscan
voluntarios que tienen ciertas cosas en común, incluidas:
Edad
Tipo o estadio de cáncer.
Ciertos problemas de salud o afecciones, ahora o en el pasado.
Su salud en la actualidad.
Cualquier tratamiento que ya haya tenido.
Usted debe:
Tal vez. En algunos ensayos clínicos, el equipo de investigación del estudio sabrá
qué tratamiento está recibiendo, pero usted no. En otros estudios, nadie sabe,
incluido el equipo de investigación. Y, a veces, todos lo saben, incluidos los
pacientes. Hable con el equipo de investigación con anticipación sobre la
estructura del estudio en el cual le interesa participar.
Las “fases” son las etapas por las que un ensayo clínico debe pasar. Las fases
principales de un ensayo clínico son fase I, fase II y fase III. Los médicos
recopilan diferente información sobre el tratamiento en cada fase.
Las fases del ensayo clínico son distintas a las de los estadios del cáncer. Los
estadios del cáncer indican cuánto cáncer hay y cuán lejos se diseminó. Las fases
del ensayo clínico describen cosas distintas que los médicos están estudiando
acerca de un fármaco o tratamiento nuevo.
No es necesario que pase por cada fase de un ensayo clínico. Usted puede unirse
o dejar un ensayo en cualquier fase.
Las células madre son la materia prima del cuerpo; a partir de ellas se
generan todas las demás células con funciones especializadas. Bajo las
condiciones adecuadas en el cuerpo o en un laboratorio, las células madre
se dividen para formar más células llamadas células hijas. Estas células
hijas se convierten en nuevas células madre o en células especializadas
con una función más específica, como células sanguíneas, células
cerebrales, células del músculo cardíaco o células óseas. Ninguna otra
célula del cuerpo tiene la capacidad natural de generar nuevos tipos de
células.
Las células madre son aquellas que todavía no se han convertido en
células diferenciadas de un determinado órgano o tejido. Son células que,
en el futuro, serán células del hígado, del riñón o de los nervios, pero que
todavía no lo son. Los científicos comprendieron que, si conseguían
hacerse con unas cuantas, de esas células no diferenciadas, cultivarlas en
el laboratorio hasta tener un número suficiente, y orientarlas en su
desarrollo para que se convirtieran en células de uno u otro tejido del
25
UNIDAD TRES
El marco jurídico del Genoma Humano en las organizaciones
nacionales de salud
Todas las instrucciones necesarias para crear un ser humano pueden ser escritas
con la combinación de cuatro letras que representan componentes químicos
llamados bases. La palabra que define al homo sapiens está compuesta por más
de 3.000 millones de estas letras. BBC Mundo le cuenta cómo se pasa de 'A', 'C',
'G' y 'T' a un individuo.
Todo el código genético se transcribe con tan sólo cuatro letras químicas o bases:
la adenina (A) que hace par con la timina (T) y la citosina (C) que hace par con la
guanina (G). El genoma humano está compuesto por entre 2,8 y 3,5 millones de
pares de bases.
Los pares de bases A-T y C-G constituyen los escalones de la espiral de ADN o
ácido desoxirribonucleico, elemento básico de todo ser vivo conocido. Al recorrer
"de arriba abajo" la doble hélice, se puede "leer" el código de la vida. De ser
posible "estirar" el ADN de una célula humana, mediría dos metros.
3. Genes
Sólo el 3% del total del genoma humano está compuesto por genes - el resto son
"deshechos". Los genes son secuencias especiales de cientos o miles de pares
de bases que constituyen la matriz para la fabricación de todas las proteínas que
el cuerpo necesita producir y determinan las características hereditarias de la
célula u organismo.
4. Cromosomas
El número total de genes que existe en cada célula humana no se conoce con
precisión, aunque se estima que oscile entre 30.000 y 120.000. Todos ellos,
conjuntamente con el restante material genético de deshecho, se distribuyen en
"cápsulas" llamadas cromosomas. Cada ser humano cuenta con 23 pares de
cromosomas, proviniendo un juego del padre y otro de la madre.
5. Núcleo y célula
6. Cuerpo
El genoma humano
Algunas de las diferencias entre ADN y ARN ya las hemos mencionado, por
ejemplo, que el ADN es de cadena doble y el ARN de cadena simple. Otras
diferencias:
Artículo 103 Bis 3. Todo estudio en este campo deberá contar con
la aceptación expresa de la persona sujeta al mismo o de su representante legal
en términos de la legislación aplicable.
Artículo 103 Bis 4. Se debe respetar el derecho de toda persona a decidir, incluso
por tercera persona legalmente autorizada, que se le informe o no de los
resultados de su examen genético y sus consecuencias.
Artículo 103 Bis 7. Quien infrinja los preceptos de este Capítulo, se hará
acreedor a las sanciones que establezca la Ley.
1. Derecho civil
Dentro del derecho civil los juicios de alimentos han reclamado el uso de las
tecnologías genéticas, ya que, a través de ciertas pruebas, puede determinarse
infaliblemente la relación paterno filial y en su caso el materno filial.
Dentro del derecho civil, los puntos a considerar en la reglamentación del uso de
la información genética son:
D) Valor probatorio de ADN: será necesario, dentro de las normas del derecho
procesal civil, aceptar el uso de la prueba genética como una prueba fehaciente
de un hecho, por lo que podrá determinarse el juicio de alimentos de manera
contundente.
DERECHO LABORAL
b) El consentimiento informado.
c) La no discriminación genética.
El derecho laboral.
37
Por otra parte, argumenta que el artículo 134, fracción X, de la referida Ley
Federal del Trabajo, establece tanto la obligación de los trabajadores de
someterse a los reconocimientos médicos previstos en el reglamento interior y
demás normas existentes en la empresa o establecimiento, como la obligación de
que el reglamento interior de trabajo establezca el tiempo y forma en que los
trabajadores deban someterse a los exámenes médicos previos o periódicos. Por
tanto, afirma el autor en cita, solo existen dos supuestos para la aplicación de
exámenes médicos a los trabajadores: aquellos que estén previstos en el
reglamento interior, el cuál debe ser aprobado entre los representantes de los
trabajadores y el patrón, y depositado ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, y
aquellos que se encuentren con templados en las normas existentes en la
empresa, esto es, en los contratos colectivos de trabajo o contratos ley.
Por otra parte, los exámenes médicos no corresponden con los exámenes de tipo
genético. Las características, alcances y contenido de la información que se
obtiene por la aplicación de dichos exámenes son distintos. En tal virtud, la
información genética del trabajador es de carácter privado y no debe ser
manejada al libre arbitrio de su contraparte, lo cual es contrario a los principios del
derecho social que deben ser protegidos por la norma.
Claro que, como todos los derechos, no son absolutos, sino que se encuentran
supeditados a ciertos límites. La no contratación de un trabajador solo puede
darse por supuestos planteados en la ley (pilotos aviadores, por ejemplo); sobre el
particular, a pesar de que no existe un debate fuerte en México, ya existen
precedentes en Estados Unidos en torno a grupos susceptibles de sufrir
discriminación genética en el trabajo: entre los asintomáticos, los heterocigotas,
quienes tengan polimorfismos desconocidos y los familiares inmediatos de
individuos con condiciones genéticas.
39
2) que va a brindar beneficios mucho más allá de la salud, tales como ahorros de
costos de servicios, impulso al desarrollo tecnológico y al conocimiento científico,
pero también implica enfrentar importantes retos éticos, legales y sociales.
Con este fin y con la idea de aterrizar este conocimiento y aprovechar esta
oportunidad de la tecnológica médica a tiempo para nuestro país, es que el año
40
UNIDAD CUATRO
Los derechos humanos como marco de referencia de la bioética.
El Convenio sobre Derechos Humanos y Biomedicina
2) Otra sugiere que este derecho consiste en el derecho a vivir bien, o vivir con
dignidad.
5) una quinta postura suscribe la idea de que este derecho consiste en que no
nos maten arbitrariamente.
Esto exige analizar los casos en que se puede estimar que se mata a alguien de
modo no arbitrario, es decir, justificado. Como los casos de defensa (legítima
defensa y estado de necesidad defensivo), o cuando se cuenta con el
consentimiento del afectado (como el suicidio asistido, la eutanasia voluntaria), o
la pena de muerte.
Hay dos perspectivas a partir de las cuales se puede juzgar la moralidad de la ley
que penaliza el aborto:
Una en términos de los efectos o las consecuencias que tiene la ley, y otra en
términos de que la penalización puede infringir los derechos de la mujer.
Una ley que es ineficaz porque no logra cumplir su objetivo y que tiene más
consecuencias negativas que positivas es una mala ley. Si las consecuencias,
además, son graves para el bienestar de la comunidad, será una ley inmoral. La
ley que penaliza el aborto tiene más consecuencias negativas que positivas: en la
mujer que quiere abortar, en la criatura no deseada y en la sociedad en general.
Según estimaciones del instituto guttmacher (2021) señalan que 4.4 millones de
mujeres abortan anualmente en América Latina. La mayoría lo hace en
condiciones inseguras, y aunque los datos pueden ser imprecisos, se estima que
cerca de 8 mil mujeres pierden la vida al año por causas relacionadas con el
embarazo y parto.
El efecto que si tienen las leyes es que orillan a las mujeres que deciden abortar a
la ilegalidad: recurren a abortos clandestinos y, en muchos casos, con riesgo de
su salud y de su vida, dadas las condiciones muchas veces insalubres y sin
ninguna regulación oficial en que se realizan.
La penalización del aborto sí implica optar por la muerte, como dicen los
conservadores, pero implica optar por la muerte estas mujeres.
Sin embargo, hay muchas diferencias: mientras que uno de los modos de reducir
los homicidios es mandando un claro mensaje disuasorio a los homicidas de que
tendrán que pagar por sus crímenes, en el caso del aborto parece que, en los ojos
de muchas mujeres, la pena de la maternidad bajo coacción y de tener a un hijo
no deseado es mayor que la de la cárcel.
Ése es tal vez el punto central en la discusión sobre la moralidad del aborto, el de
si éste constituye el asesinato de un ser cuya vida es seriamente malo terminar o
no.
Además, hay otra diferencia con el homicidio: es una ley que la sociedad, en
general, no quiere que se aplique. Esto lo prueba el hecho de que, a diferencia del
homicidio, la gente casi no denuncia casos de aborto, a pesar de que muchos
saben de ellos: no hay voluntad social para perseguir a mujeres que abortan.
¿Por qué ejercer los recursos públicos y utilizar a las fuerzas encargadas de la
seguridad en algo así si los necesitamos para asuntos de seguridad pública
mucho más importantes? Pero, algo más significativo: ¿por qué criminalizar el
aborto entonces si no hay intención de verdaderamente ejercer la ley y de llevar a
todos los implicados a la cárcel?
Ahora bien, quien está a favor de la penalización del aborto quiere hacernos creer
que la mayoría de las mujeres que se embarazan y luego quieren abortar son
jóvenes irresponsables que deberían tomar responsabilidad de sus actos, llevar a
término su embarazo y hacerse cargo de su maternidad.
La ley que penaliza el aborto castiga a estas mujeres no sólo por la falta de
prevención de la que muchas veces ni siquiera estaban conscientes, sino también
por su falta de educación, su ignorancia, su desconocimiento de métodos
45
Todos sabemos que las mujeres con recursos también recurren al aborto, claro
que ellas tienen los medios para buscar un buen ginecólogo que les practicará un
aborto igualmente ilegal, pero en óptimas condiciones sanitarias. De este modo,
ésta es una ley que penaliza mayormente a las mujeres pobres y en ese sentido
es una ley injusta. Es una ley que acentúa las desigualdades ya existentes en la
ya de por sí muy desigual sociedad mexicana.
Se podría decir que incluso ayuda a perpetuar las condiciones de pobreza en las
que estas mujeres viven imponiéndoles la carga extra de mantener a un hijo no
deseado en circunstancias precarias. También perpetúa estas condiciones al
favorecer que haya más niños que crecerán en familias que, en primer lugar, no
los desearon y no tenían las condiciones para mantenerlos ni darles educación.
Son niños que crecerán en la pobreza y que, muy probablemente, permanecerán
ahí.
La ley que penaliza el aborto también tiene efectos negativos para la criatura y
para la sociedad. Si es cierto que la mayoría de las mujeres que recurren al
aborto son pobres, también lo es que no tendrán los recursos económicos para
criar al hijo adecuadamente y darle algún tipo de educación formal.
Muchos de estos niños pasarán a formar parte de los llamados “niños de la calle”.
Muchas mujeres, tal vez conscientes de que no podrán criar al hijo
adecuadamente, o tal vez por pura desesperación, se deshacen de él al nacer.
Pero, ¿es la adopción de estos niños una solución real? En Estados Unidos la
adopción ha demostrado no ser una verdadera solución al problema del aborto.
orfanatos y casas cuna —número que está muy por debajo de la conservadora
cifra de 102,000 abortos clandestinos que se realizan en México cada año—.
Así, plantear la adopción como una solución al problema del aborto no sólo es
irrealista, es incluso irresponsable: no sólo no solucionaría los efectos negativos
de la penalización, sino que muy probablemente podría agravar algunos de ellos.
¿En qué sentido tiene que ver esto con la moralidad de la ley?
En que estos derechos no son sino una consecuencia directa del hecho de que
las mujeres son agentes morales autónomos. Penalizar el aborto significa no
reconocer que lo son. Significa no reconocer que las mujeres tienen derechos a
decidir sobre su propio cuerpo, a decidir cuándo y cuántos hijos tener, y a planear
libremente su futuro y realizarlo.
Éstos son derechos morales inviolables que tienen las mujeres, falta que la ley los
reconozca cabalmente a través de la despenalización del aborto. No hay otro
caso en que la ley requiera a un individuo sacrificar su libertad, su autonomía, su
privacidad, su dignidad, su integridad corporal y su vida futura en la manera en la
que un código penal lo hace cuando criminaliza el aborto.
Una ley que violenta los derechos a la privacidad, autonomía, dignidad e igualdad
de las mujeres —mientras que el resto de la legislación los reconoce a los
varones—, es una ley discriminatoria e injusta.
47
En este punto debería resultar claro por qué afirmo que la penalización del aborto
es una cuestión moral y no sólo de salud pública.
Un buen sistema legal tiene que reconocer la autonomía de todas las personas,
promover una mayor igualdad, una mayor libertad y minimizar la discriminación y
la desigualdad entre los miembros de la sociedad, entonces la ley que penaliza el
aborto no forma parte de ese sistema.
Quienes están a favor de la ley argumentan que el derecho a la vida del feto es
aún más fuerte que cualquier derecho reproductivo de la mujer y que, como
derecho supremo, debe prevalecer.
Por otro lado, nos dicen que nada, ni la muerte de mujeres, ni los efectos
negativos que pudiera tener la prohibición del aborto en hijos no deseados o en
las vidas de los o las implicadas, puede justificar el horror de matar a un ser
humano inocente con derecho a la vida.
Sin embargo, no todos estamos de acuerdo sobre si el feto es un ser humano con
todos los derechos, la dignidad y el valor que tienen los seres humanos ya
nacidos.
(1) Para algunas personas, ser humano significa ser miembro de la especie Homo
sapiens o tener el código genético o el genoma de dicha especie, y dado que los
fetos humanos satisfacen esa condición consideran que son seres humanos y
que, por lo tanto, es inmoral abortarlos.
vista, pues es un mero hecho biológico que, por cierto, todos los seres vivos
comparten. Si eso es así, entonces no es claro por qué matar a un miembro de
esa especie, incluso si es la nuestra, sea moralmente incorrecto. Quienes siguen
esta línea de argumentación tendrán que aceptar que la defensa que hacen de la
vida del feto no está basada en una característica con valor moral y no habrán
mostrado por qué es moralmente incorrecto interrumpir el embarazo. Quien
sostiene que esa interrupción es inmoral podría responder que tiene valor moral
porque no se trata de la información genética de cualquier especie, sino de la de
un ser humano; pero entonces habrá caído en un círculo vicioso y ése es un mal
argumento. Debemos, entonces, desechar esta opción.
(2) Otros afirman que tenemos que respetar la vida del feto porque se trata de una
“persona potencial”; es decir, sostienen que el feto es un ente que tiene el poder
de convertirse en una persona real y que eso hace a su vida valiosa.
Lo que tiene potencia para ser, dice Aristóteles, también la tiene para no ser
(Metafísica). Y si el feto no se convierte en una persona real (si se aborta) y, por
lo tanto, no llega a tener en el futuro las características que confieren valor a las
personas, entonces no hay nada en el presente de donde se pueda derivar su
valor moral en el presente.
Es además un hecho que en la vida cotidiana nunca pensamos que las entidades
potenciales tengan el mismo valor que las entidades reales: no juzgamos igual a
quien destruye un costal de semillas que a quien destruye un bosque.
(3) Hay quienes afirman que el feto no es una persona potencial, sino una
persona real —sólo así se explica la atribución de derechos al feto, como el
derecho a la vida y otros—, sobre esa base se oponen a la despenalización del
aborto. Continuamente escuchamos a quienes se oponen a la despenalización
hablar de que hay un concepto “científico” de persona, y de que la ciencia
demuestra que el feto es una persona.
Decir que algo es una persona es ubicarlo en una categoría de entidades que
tienen al menos algunas propiedades mentales o psicológicas, las cuales pueden
plantearnos exigencias morales. Tratar de derivar el concepto de persona de, por
ejemplo, una determinada estructura de ADN o de otras propiedades biológicas
es cometer una falacia: la falacia naturalista, que consiste en querer derivar valor
moral a partir de propiedades puramente naturales.
A las doce semanas el desarrollo del cerebro está apenas en sus etapas iniciales
y no se ha desarrollado la corteza cerebral ni las conexiones neurofisiológicas
indispensables para que podamos atribuir sensaciones y conciencia al feto.
Aborto es una palabra de origen latino (ab-orior) que significa fallar en el intento,
en el origen, y también morir, extinguirse, etc.
Si sobre el problema legal o moral del aborto se está hablando, es claro que nos
referimos, de primera intención, al aborto provocado voluntariamente.
Pero muchos consideran que se puede optar por otra solución, que responde
mejor a las exigencias de la praxis (sobre todo legal): establecer una serie de
marcas o plazos en el desarrollo embrionario.
Los partidarios del aborto suelen afirmar que esta vida, efectivamente, tiene
derechos, pero los mismos poseen un límite, aquél donde ciertos derechos de la
madre comienzan. Y tales derechos de la madre prevalecen, por lo general, en los
siguientes casos, según muchas legislaciones:
Quintana Roo, Tlaxcala, Veracruz, y Yucatán, las mujeres pueden abortar sólo si
el producto tiene malformaciones graves y son diagnosticadas por médicos
especializados.
homicidio por piedad, así como el suicidio asistido conforme lo señala el Código
Penal Federal, bajo el amparo de esta ley.”
“La eutanasia es parte del derecho humano a tener una muerte digna y hay
diferentes medios para lograrla, sin sufrimiento y de acuerdo con los valores de
la persona; mientras que sólo en siete países del mundo es legal, en México se
permite la decisión de suspender o rechazar tratamientos que prolongan la vida
y los cuidados paliativos, afirmó Asunción Álvarez del Río, profesora e
investigadora del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de
Medicina.
UNIDAD CINCO
Biotecnología aplicada
Órgano: aquella parte diferenciable del cuerpo humano constituida por diversos
tejidos que mantiene su estructura, vascularización y capacidad para desarrollar
funciones fisiológicas con un grado importante de autonomía y suficiencia. Son,
en este sentido, órganos: los riñones, el corazón, los pulmones, el hígado, el
páncreas, el intestino y cuantos otros con similar criterio puedan ser extraídos y
trasplantados de acuerdo con los avances científico técnicos.
Donante vivo: se considera donante vivo a aquella persona que, cumpliendo los
requisitos legales vigentes, efectúe la donación en vida de aquellos órganos, o
parte de los mismos, cuya extracción sea compatible con la vida y cuya función
pueda ser compensada por el organismo del donante de forma adecuada y
suficientemente segura.
Donación de cadáver.
Es evidente que la ética obliga a que la extracción de órganos no debe causar ni
apresurar la muerte del donante y que la extracción de órganos de fallecidos sólo
podrá hacerse previa comprobación y certificación de la muerte, realizadas con
arreglo a lo establecido en la legislación de cada país, las exigencias éticas, los
avances científicos en la materia y la práctica médica generalmente aceptada.
La muerte del individuo podrá certificarse tras la confirmación del cese irreversible
de las funciones encefálicas o de las funciones cardiorrespiratorias. En ambos
casos, la muerte deberá reconocerse tras un examen clínico adecuado y tras un
período apropiado de observación, de acuerdo con la legislación vigente en cada
uno de los países.
Donación de vivo.
Los requisitos para la donación de vivo que deben proteger las libertades e
integridad de los donantes vienen en la mayoría de los países regulados en su
legislación, donde se suele incluir la necesidad de que el donante debe ser mayor
de edad, gozar de salud y de plenas facultades mentales.
Otro tema que crea un conflicto ético es la solicitud pública de donación, que,
además de atentar contra el principio de confidencialidad que rige las actividades
de donación y trasplante, va en contra de la ley española (presente en más países
iberoamericanos) que prohíbe cualquier publicidad sobre la necesidad de un
órgano o tejido o sobre su disponibilidad, ofreciendo o buscando algún tipo de
gratificación o remuneración. Este tipo de petición genera en la sociedad una gran
preocupación, una sospecha de distribución desigual de órganos y de una
potencial explotación económica de los mismos, todo ello totalmente en contra de
las normas y principios en los que se basa la filosofía de la donación y el
trasplante.
Gracias al impulso tecnológico que tiene por finalidad la eficacia a bajo coste se
ha ido progresando en la tecnología reproductiva animal.
En la literatura científica, podemos ver que antes que naciera la primera bebé
probeta la transferencia de embriones o la inseminación se estaba ya utilizando
por ejemplo en animales.
Hoy en día en el campo ganadero es cada vez más importante la Fecundación «in
vitro» y Transferencia de Embriones (FIVET). Se puede contabilizar que el 27 %
de las vacas y el 44% de los toros utilizados para la producción son producidos
por transferencia de embriones en U.S.A.
Naturalmente, las mujeres mes con mes producen un óvulo maduro; cuando es
fertilizado, se convierte en embrión y se desarrollará el proceso de la gestación,
hasta llevar el parto a término exitosamente. De lo contrario, si el óvulo no es
fecundado, se perderá durante la menstruación. Las mujeres sanas, desde su
nacimiento, cuentan con unos 400 mil ovocitos en sus ovarios, los cuales son las
formas inmaduras de los óvulos; al llegar a la adolescencia y juventud, que es el
periodo fértil femenino, uno de cada mil ovocitos llegará a la maduración, y por
ende, tendrán la posibilidad de ser fecundados. A grandes rasgos, esta es la
forma en que el organismo femenino se prepara para el embarazo.
Otra de las causas para usar una donación de óvulos como opción para lograr un
embarazo, son algunas patologías genéticas de base de la paciente, tener o
haber sobrevivido a un cáncer, en cuyo tratamiento haya dañado la reserva
ovárica y, por lo tanto, tener una baja reserva ovárica, fallo ovárico prematuro o
menopausia instaurada.
La gestación subrogada es un contrato a través del cual una mujer acepta gestar
para una persona o pareja que tiene la intención de fungir como padre(s) o
madre(s) de la niña o niño nacidos de dicho embarazo. La práctica es conocida
también con otros términos, como “renta de úteros”, “gestación por contrato” y
“maternidad subrogada”.
En la mayoría de los casos se utilizan los gametos de los padres intencionales y/o
de donantes de gametos, aunque también es posible —en algunos contextos y
regulaciones— que la mujer gestante aporte su material genético. En ocasiones
este acuerdo es remunerado; en otras, se asume que la gestación se provee
como una especie de “regalo” que no puede ser compensado económicamente.
Quienes acceden a la gestación subrogada pueden ser nacionales del país donde
se lleva a cabo o extranjeros provenientes de lugares donde no se encuentra
permitida, parejas que buscan formar una familia a partir de estos acuerdos o
personas solteras. Entre las mujeres gestantes hay casadas, solteras con o sin
hijos, mexicanas o extranjeras, familiares o desconocidas.
Todo ello con el propósito de brindar un panorama más claro sobre la situación en
México y contribuir a una discusión más objetiva que permita cuestionar y eliminar
prejuicios al respecto.
Otros síntomas clínicos que pueden indicar enfermedades genéticas son retrasos
en el desarrollo, retrasos mentales o defectos congénitos. Las dismorfologías
(condiciones anormales físicas) y los problemas de crecimiento pueden sugerir un
trastorno genético. Si bien estas condiciones clínicas pueden ser causadas por
diferentes factores, el componente genético debe tenerse en cuenta como parte
del diagnóstico diferencial, más aún cuando el paciente manifiesta diferentes
aspectos clínicos que en conjunto indican la presencia de un síndrome (como un
retraso mental, rasgos faciales anómalos o defectos cardíacos). Algunos rasgos
físicos como ojos caídos u ojos bien separados entre sí, dedos cortos o grandes
estaturas pueden aparentar ser únicos o distinguirse de otras personas.