Resumen Narrativa
Resumen Narrativa
Resumen Narrativa
1- TIPOS DE SECUENCIA.
Es una unidad de división del relato visual en la que se plantea, desarrolla y concluye
una situación dramática.
• No es preciso que esta estructura sea explícita, con fundidos a negro por
ejemplo, pero debe existir de forma implícita para el espectador.
ESCENA
Es una parte del discurso visual que se desarrolla en un sólo escenario y que por sí
misma no tiene un sentido dramático completo.
TOMA
PLANO
2- TIPOS DE PLANO.
1
Documentación Audiovisual
El encuadre corta al sujeto por la rodilla o por debajo de ella. Este plano delimita la
frontera de los planos descriptivos y los planos expresivos.
El encuadre corta desde por encima de la rodilla hasta el pecho. Se llaman largos a
medida se acercan a la rodilla y cortos a medida se acercan al pecho. Estos planos
permiten apreciar con mayor claridad la expresión del personaje aunque conservando
una distancia respetuosa.
Muestra al sujeto de hombros hacia arriba. Es el plano expresivo por excelencia y nos
permite acceder con gran eficacia al estado emotivo del personaje.
Encuadra una parte del rostro que recoge la expresión de ojos y boca. La expresión de
un rostro viene dada por la boca y la mirada.
2
Documentación Audiovisual
Encuadra tan sólo un detalle del rostro: los ojos, los labios etc.
Es un primer plano de una parte del sujeto o del objeto diferente del rostro: la mano
con un cigarro, la corbata, un anillo etc.
3
Documentación Audiovisual
LA PROFUNDIDAD DE CAMPO
4
Documentación Audiovisual
- Fragmentación de la escena
5- MOVIMIENTOS DE CÁMARA.
LA PANORÁMICA
– La panorámica de acompañamiento.
– El barrido.
– Normas:
EL TRAVELLING
5
Documentación Audiovisual
El zoom es una lente varifocal u objetivo de distancia focal variable que permite,
mediante el desplazamiento de las lentes, cambiar la distancia focal, con lo que se
puede seleccionar a voluntad desde la visión que proporciona el objetivo angular hasta
la de un teleobjetivo.
6- MOVIMIENTO Y RITMO.
El ritmo o dinamismo de los planos viene condicionado por diferentes elementos entre
los que destacan
6
Documentación Audiovisual
7- ELIPSIS.
8- TRANSICIONES.
Se usa para pasar de un plano a otro plano de la misma escena desde otra posición de
cámara, de un escenario a otro entre los que hay continuidad temporal o une dos
planos con discontinuidad temporal y/o espacial. En la edición por corte se hacen
críticas las exigencias de raccord y continuidad.
ENCADENADO
La transición entre dos escenas es más suave. Consiste en ver como una imagen se
desvanece mientras una segunda imagen va apareciendo.
7
Documentación Audiovisual
EL FUNDIDO
DESENFOQUE
8
Documentación Audiovisual
BARRIDO
CORTINILLAS
9
Narrativa audiovisual aplicada
TEMA 2: CONTINUIDAD
1. LA CONTINUIDAD
Continuidad: término más amplio que contempla las cadenas de relaciones que permiten
la construcción de toda una secuencia y su percepción como tal, así como las
relaciones entre secuencias sucesivas, de forma que se mantenga la unidad de sentido a
lo largo de todo el relato
1
Narrativa audiovisual aplicada
2- EL RACORD
Existen diferentes tipos de raccord:
A- RACCORD DE MIRADA
Asocia dos planos consecutivos o simultáneos mediante la mirada de un personaje.
Primer plano persona que mira, segundo plano objeto mirado. O viceversa.
En la mayoría de los casos pone en relación espacios contiguos, pero también puede
poner en relación espacios distantes relacionados por la tecnología.
– Plano del vigilante de un edificio mirando a una pantalla, plano del parking del
edificio que aparece en la pantalla.
B- RACCORD DE DIREECCIÓN
Un personaje u objeto que se desplaza en una dirección en el primer plano, por
ejemplo de izquierda a derecha, continuará el desplazamiento en la misma dirección en
el plano siguiente. El raccord de dirección se aplica para ubicar al espectador
independientemente de cómo sea la realidad.
2
Narrativa audiovisual aplicada
Un personaje que camina, por ejemplo de izq a der, y sale de cuadro por
la der, aparecerá en campo en el plano siguiente por la izq.
– Posibilidades:
• Con elipsis
Hay que tener en cuenta lo que queremos contar al espectador par ano marearlo. Para
no hacer esto hemos de mantener el raccord de dirección independientemente del
mundo real. Siempre hemos de grabar desde el mismo lado, es decir, el mismo perfil.
Algo importante a tener en cuenta es dejar más aire hacia el lado que interactúa el
personaje y ubicarlo en el lado contrario al que va.
Si lo que grabamos es un trayecto no hay por qué grabarlo entero, sino que podemos
realizar elipsis que nos permitirán omitir fragmentos. Cuando lo hacemos así, el
personaje entra en campo y sale de él mientras se está rodando, es decir, vemos como
entra y se va de campo.
C- RACCORD DE MOVIMIENTO
Una misma acción, por ejemplo sentarse, o levantar algo, está fragmentada en dos
planos. La acción se inicia en un plano y se continúa en el siguiente con distinto ángulo
o escala.
El raccord de movimiento ayuda a que pase desapercibido el cambio de plano (el
espectador está atento a la acción).
A la hora de grabarlos, se grabará la acción entera desde las dos posiciones de cámara
distintas. El actor deberá repetir la misma acción dos veces.
3
Narrativa audiovisual aplicada
Hay que dejar aire por encima de la cabeza, pero no en exceso. Si nos interesa la
acción del personaje hay que encuadrar y centrar bien la imagen para que no tenga
demasiado aire.
Aquí nos interesa el movimiento del personaje, por tanto, no
interesan los planos generales puesto que el movimiento
pasaría desapercibido, hay que utilizar planos más cercanos.
D- RACCORD SONORO
Hay raccord sonoro cuando la continuidad del sonido indica contigüidad temporal
entre dos planos sucesivos. En la mayoría de los casos indicará además contigüidad
espacial. Ejemplo oímos hablar a un personaje que está fuera de campo, y en el plano
siguiente continúa su frase en campo. También puede poner en relación entre los dos
espacios no contiguos mediante la tecnología. Por ejemplo el teléfono.
E- RACCORD DE DECORADO
Hay raccord de decorado cuando en dos planos sucesivos podemos deducir que nos
encontramos en el mismo espacio porque se repiten los mismos elementos del
decorado.
4
Narrativa audiovisual aplicada
F- RACCORD DE ILUMINACIÓN
Hay raccord de iluminación cuando por la iluminación podemos deducir que nos
encontramos en el mismo momento del día y en el mismo espacio que en el plano
anterior.
G- RACCORD EN EL EJE
El raccord en el eje consiste en dos planos sucesivos que desde el mismo ángulo
enfocan el mismo objeto pero en distinta escala, es decir enfocamos un objeto en la
misma posición sin desplazar la cámara, solo acercándose.
Se debe mantener la posición relativa del objeto con respecto a los bordes del
encuadre.
3- LA CONTINUIDAD ESPACIAL
Aunque el espectador vea fragmentos del plano, puede imaginar el resto de la escena,
para ello se utilizan los raccords. De este modo aunque no veamos la totalidad de la
escena y tan solo una parte, podemos orientarnos gracias a los raccords.
El raccord interactúa con el fuera de campo (lo que hay mas allá fuera de los bordes
del encuadre) ej. Si en escena aparece un hombre en primer plano, imaginamos que
más abajo aunque no se vean están las piernas y su cuerpo. Cuando se fragmenta el
cuerpo hay una interacción con el fuera de campo.
Las entradas y salidas de personajes y las miradas a fuera de campo son una
continuidad espacial, por ejemplo, al entrar el personaje en campo nos imaginamos que
viene de alguna parte, no pensamos que cae al abismo y desaparece.
5
Narrativa audiovisual aplicada
También se activa el fuera de campo con las miradas a fuera de campo, el personaje
mira a un lugar donde no vemos lo que está mirando. Esto hace que el espectador
imagine ese fuera de campo y relacione lo que está viendo con lo que vera
posteriormente o lo que ha visto anteriormente.
Es muy importante aplicar las reglas del raccord para crear un espacio que no tiene
porque ser real. El espacio imaginario con el que jugamos con el espectador con las
salidas de campo o las entradas de campo o las miradas a fuera de campo. Aplicando
las reglas del raccord podemos crear realidades que no existen. El conocimiento y la
aplicación de las reglas de continuidad permiten construir el espacio fílmico a partir de
materiales dispersos de la realidad.
4- LA CONTINUIDAD TEMPORAL
6
Narrativa audiovisual aplicada
A- Aplicar un falso raccord: hacemos un raccord entre dos planos entre los
que hay elipsis. (cualquier tipo de raccord), por ejemplo: se hace un primer plano
de la profesora y a continuación se hace un plano de su pareja en casa en el salón,
que le responde a la mirada, y aparece otro plano de ella ya en su casa. El plano de
la profesora mirando a clase y el plano de su pareja mirándola a ella están alejados
en el tiempo, pero han hecho un raccord de mirada como si ellos pudieran verse entre
7
Narrativa audiovisual aplicada
En estos dos últimos casos se trata de evitar que el mismo personaje, aparezca
de forma brusca y repentina en una nueva situación alejada en el tiempo.
8
Narrativa audiovisual aplicada
- Una cámara en plano máster que nos servirá para volvernos a ubicar en
cualquier momento en el que lo requiramos, por ejemplo si un
elemento del encuadre cambia de posición.
- El resto de cámaras tomará diferentes planos de los elementos que
aparecen en escena para ir intercalándolo con el Plano Máster.
9
Narrativa audiovisual aplicada
A. EJE DE ACCIÓN
El eje de acción o eje de interacción es una recta imaginaria que se traza sobre la
dirección de la acción, es decir, hacia donde el personaje se dirige, la dirección que
marca su mirada, la línea que une las miradas de dos personajes que se hablan.
La línea que marca el eje de acción divide la escena en dos zonas situadas a cada uno
de sus lados. Una vez colocada la cámara a uno de sus lados, no se podrá colocar en
planos sucesivos la cámara al otro lado del eje.
La posición de la cámara tiene que ser siempre en el mismo lado (dirección) en que se
desarrolle la acción de los personajes desde el primer momento.
10
Narrativa audiovisual aplicada
El respeto del eje de acción permite mantener en los planos sucesivos la misma
orientación o dirección del personaje del plano inicial.
El más importante es el eje de acción o interacción si no se habla de ningún otro. Si
no se especifica.
B. EJE ÓPTICO
Este eje viene establecido por la posición de cámara con respecto a la dirección de la
mirada del personaje: determina la orientación del personaje respecto a la pantalla: de
perfil, de tres cuartos, en escorzo, frontal o de espaldas.
Toda nueva posición de cámara que varíe este ángulo o eje óptico puede dar la
impresión de cambio de la orientación del personaje o eje de acción y mostrará
diferente fondo.
Se trata del ángulo desde el cual cogemos al personaje. Tiene que ser simétrico cuando
grabamos un dialogo entre dos personas.
Se produce cuando pasamos a realizar tomas desde el otro lado de la línea. Esto
produce un efecto desorientador para el espectador porque se produce una inversión
injustificada de la posición y el sentido de la marcha de los sujetos.
11
Narrativa audiovisual aplicada
En el partido de fútbol parecería que los jugadores intentan marcar un gol en su propia
portería.
El eje de acción puede cambiar en un mismo plano por variación de la mirada del
personaje, o cambio en el sentido del desplazamiento. El cambio de eje deberá
realizarse a los ojos del espectador.
12
Narrativa audiovisual aplicada
Si tenemos una figura humana y nos acercamos en travelling frontalmente hacia él, lo
que tenemos que hacer es elevar la cámara porque lo importante es la cabeza no el
centro de su cuerpo. Hay que evitar que se nos desencuadre la cabeza. Se puede
hacer esto o hacer una panorámica vertical, mover la cámara para arriba para ver al
personaje.
Paso de un PE a PM o PP:
• Acercamiento sobre el eje óptico y elevación de la posición de la
cámara. (para no dejar fuera de campo la cabeza)
Paso de un PE a PM o PP:
13
Narrativa audiovisual aplicada
1. MANTENIMIENTO DE LA ANGULACIÓN
A- Opción I: ejes ópticos paralelos en los planos de uno y otro personaje.
Los personajes se miran directamente a los ojos y su posición en el cuadro coincide
totalmente con la del plano general. Esta es la única alternativa que respeta el mismo
fondo que el PG, pero no es siempre la más atractiva.
14
Narrativa audiovisual aplicada
C- Opción III: Ejes ópticos cruzados y simétricos, pero en planos que toman a los
dos personajes juntos, uno de frente y otro de espaldas.
Son muy empleadas en escenas de conversión pudiendo según el ángulo que
formen los ejes ópticos con el eje de acción aumentar o disminuir el efecto de
enfrentamiento entre los personajes.
15
Narrativa audiovisual aplicada
16
Narrativa audiovisual aplicada
9- CAMBIO DE EJE
17
TEMA 3: NOCIONES SOBRE EL GUIÓN
1. La idea
1
Es procedente hablar de dos tipos de ideas. La que hace
referencia al drama (historia) y la que se refiere al tema (tesis).
2
3. El argumento
4. La sinopsis argumental
3
plantea un conflicto y su solución. Se debe narrar en tiempo presente
como si el guionista fuese un espectador imaginario.
6. El tratamiento
7. El guión literario
4
de la acción con respecto al diálogo por algún sistema de tabulación,
es el modelo americano.
8. El guión técnico
9. El story board
5
representa el contenido visual de cada plano. En estos además de la
viñeta indicativa del encuadre, se señalan los encuadres, ángulos de
cámara, posiciones de las miradas, posiciones de los personajes en
escena, disposición de los proyectores de iluminación, grúas,
travellings.
10. El animatic
6
La descripción de la escena
7
La viñeta del encuadre
Vista cenital
8
Se indicará la dirección de la mirada del personaje, así como
sus cambios.
Sofá
1
Cómoda
C
A
1 1’
9
conjunto de los personajes A, B, C. Hemos representado con línea
continua y el número 1, la posición inicial de cámara, y con línea
discontinua y un 1’ la posición final de cámara. Hemos marcado la
dirección de las miradas de los personajes. Hemos indicado con una
flecha la dirección del movimiento de cámara.
B
A
A C’
C
10
Descripción de la angulación en la vista cenital
11
En planos con movimiento en el interior del plano se indicará la
dirección así como la posición inicial y final de los personajes. Se
indicarán las entradas y salidas de campo de los personajes.
12
la ventana) “, o el tono que utiliza para pronunciar la frase: en tono
jocoso o burlón, gimiendo, sollozando, de forma entrecortada etc.
A Estantería
Puerta
Ventana
A C D E
’
Mesa
F G
13
Plano americano con altura y angulación normal de A situado a
la izquierda del encuadre y que entra en posición de tres cuartos por
la puerta y camina hacia la derecha. Al fondo y en la parte derecha
del encuadre B de espaldas mirando unos libros de la estantería. A
medida que A se desplaza de izquierda a derecha, realiza un
travelling hacia atrás y hacia la derecha hasta encuadrar en plano
medio a F sentado en un sillón situado a la izquierda del encuadre y
una mesa en primer término y en la parte central del encuadre. F
mira en un primer momento a D situado frente a él, a la derecha, de
repente ante la llegada de A gira su cabeza y mira de espaldas a
cámara en dirección a A que se encuentra de pié mirando a F y en el
lateral izquierdo. En un término medio se encuentra un sofá,
perpendicular al sillón donde se encuentran sentados C, D y E de
izquierda a derecha. C y D se miran mutuamente mientras que E en
posición de tres cuartos mira a la derecha a alguien situado fuera de
campo. Al fondo del encuadre y en un posición central se encuentra B
de espaldas mirando un libro de la estantería que se encuentra al
fondo. La luz es una luz natural procedente de la ventana situada en
fuera de campo y a la izquierda.
Práctica de guión: mezcla de story board y guión técnico :
Nº Plano Duración
14
Dibujo esquemático del momento Vista cenital del decorado con la
más importante del plano: un posición de los personaje y las
fotograma. posiciones de cámara.
15
TEMA 4: EL TIEMPO EN EL RELATO
AUDIOVISUAL
1. La doble temporalidad: los grandes conceptos de análisis del tiempo
El tiempo crónico:
Orden:
Estudiar el orden temporal es comparar el orden que se les supone
a los acontecimientos en el mundo postulado por la diégesis y
aquel en el que aparecen en el seno mismo del relato que se nos
cuenta.
La historia es cronológica, pero debemos tener en cuenta que en
una película se puede empezar por el final, se cambia el orden y
no tiene por que coincidir el tiempo de la historia con el orden en
que lo contamos.
1
2. El orden de la historia y el orden del relato
o Alteraciones del orden cronológico:
Lo que sucede primero en una historia normalmente los mostramos primero
y el final al final, así la historia es cronológica; pero en el relato puede haber
alteraciones:
◊ Tipos de analepsis:
2
3. La vuelta atrás audiovisual: el flashback
• Generalmente combina una vuelta atrás del nivel verbal y una representación
visual de los acontecimientos que nos cuenta el narrador. Cuando introducimos
un flashback necesitamos una entrada verbal. Ej. “cuando yo tenía 4 años”:
entonces aparece un niño de cuatro años, que se visualiza en presente.
• Narración Berstein
• Caso curioso: Fotoespaña 2002
• Flash-forward:
– Solemos hacer alusión a la anacronía visual consistente en ver imágenes
antes de que ocupen su lugar normal en la cronología.
– Se tiene que confirmar obligatoriamente.
– Siempre interno, porque sino no sabríamos si es una alucinación o una
visión del futuro.
• Función de la prolepsis:
– Anunciar un acontecimiento de manera más o menos explícita
– Frecuente carácter mágico
3
5. Acerca de algunos problemas de orden específico en el relato
cinematográfico
• La sincronía: en una historia puede suceder acontecimientos en el mismo
momento en distintos lugares.
– Diferencias:
• Lenguaje verbal: lineal, las acciones simultáneas se muestran de
forma sucesiva, una detrás de otra, en el relato
• Lenguaje cinematográfico
» Dada la mutiplicidad de signos: gestos,
expresiones, decorados, objetos y
» Dada la multiplicidad de materias expresivas:
imágenes en movimiento, textos escritos, ruidos,
palabras, música
– Puede mostrar en simultaneidad situaciones que en el
lenguaje verbal se deberían mostrar en sucesividad
– La simultaneidad se expresa
4
b) Montaje alterno con continuidad
– Montaje en continuidad
• El plano B corresponde a un segmento temporal que sucede de
manera rigurosamente continua al de la acción descrita en el
plano A.
– Elipsis
• El plano B corresponde a un segmento temporal que a pesar de
ser sucesivo al plano A, está separado de él por un intervalo más
o menos importante de tiempo
7. La duración
• Alteraciones de la duración real de un acontecimiento en el interior de un plano
– La percepción de la duración de un acontecimiento en el interior de un
plano se puede alterar mediante procedimientos técnicos
5
• El congelado de la imagen
– También podemos detener y por tanto alargar la duración de un
acontecimiento mediante el congelado
– Consiste en multiplicar un mismo fotograma
– Función
• Es eficaz para centrar la atención en algún detalle de la acción o
de la expresión del personaje aunque a menudo se emplea para
indicar que un film ha finalizado Junta de Andalucía 2002
• El acelerado
– Condensa la duración de lo real
– Se consigue filmando a velocidad inferior a la normal y proyectando a
velocidad normal
• El acelerado
– Función
• Ha sido ampliamente utilizado en el cine cómico Lays y Pepsi
2000
• También puede tener valor dramático para expresar por ejemplo
el paso de toda una vida, la agitación de la vida actual, la
actividad de una persona
• En sus aplicaciones más técnicas o científicas se aplica al registro
de acontecimientos muy lentos como la apertura de una flor, el
progreso de una edificación en construcción, etc.
• Duración de la secuencia
6
• Función
– El cine utiliza frecuentemente dicha configuración
temporal con el fin de evitar detalles juzgados inútiles o
de acelerar la acción
• La escena resumida
– En los spots de publicidad se da una configuración que
combina la escena y el resumen
– Se describe una escena con elipsis muy breves e
imperceptibles, habitualmente disimuladas con raccords, o
en las que un breve plano del contracampo sirve para
acortar una acción que no hubiera podido producirse en
tan breve lapso de tiempo, mecanismos que hacen que
para el espectador constituya una escena en perfecta
linealidad y continuidad cronológica pero que en realidad
dura mucho menos de lo que duraría en la realidad.
Nutrasweet03
– La elipsis
• Corresponde a un silencio textual acerca de ciertos
acontecimientos que según la diégesis han tenido lugar. El tiempo
del relato equivale a cero cuando el tiempo de la historia sí
transcurre
7
8. La frecuencia
• La frecuencia
• Un relato puede:
• El relato singulativo
• El relato repetitivo
• El relato iterativo
8
TEMA 5
• Discurso:
1
2. La historia y la diéresis
En el relato podemos distinguir entre cómo nos la cuentan (cine, novela, teatro…) la
historia puede ser la misma pero cambia la forma.
Una casa es la forma y otra el mensaje que puede ser el mismo en distinta forma.
El discurso es el como. La historia es el QUE de la narración audiovisual, es el
contenido.
• Historia/discurso
– Formalistas: Fábula/ trama
– Genette: historia (contenido narrativo)/ discurso (expresión)
– Bal: Historia /Fábula
– Chatman: Historia/ Discurso
• Historia
– Es el qué de la narración audiovisual
– Peña Timón: La suma total de los sucesos que van a ser contados. Es el
contenido o sucesión encadenada de sucesos (acciones y
acontecimientos) que conllevan los existentes (personajes y detalles del
escenario)
– Es una serie de acontecimientos dispuestos de una forma lógica,
relacionados de manera cronológica y experimentados por una serie de
personajes
– Sólo existe de manera abstracta, como construcción inferida por el
espectador confrontado a un texto narrativo (Bordwell). Sino tenemos un
cuento, una película, un teatro…no tenemos una historia, se necesita un
como para que exista, para que la historia la podamos construir en
nuestra cabeza.
– La historia es independiente de las técnicas en las que se apoya y puede
ser trasladada de un medio a otro sin perder sus propiedades
fundamentales (Bremond)
– La historia es una sucesión lógica de acontecimientos experimentados o
padecidos por un personaje, en un espacio y en un tiempo
2
• Historia/ Diégesis: Soriau
– La historia es la serie cronológica de los acontecimientos relatados. Serie
cronológica de los acontecimientos, la sucesión de acciones que describe
la película.
– La diégesis: todo lo que pertenece dentro de la inteligibilidad de la
historia relatada, al mundo propuesto o supuesto por la ficción. Todo lo
que el espectador imagina a partir de lo que ve en la película. En las
películas puede haber una elipsis gracias a la diégesis. Es la lógica.
• Características relato:
3
El relato cuenta una historia que tiene una duración temporal
– Todo relato pone en juego dos temporalidades:
• Por una parte la de la historia o cosa narrada
– El tiempo de la historia: el tiempo en el que transcurre la
historia, la sucesión más o menos cronológica de los
acontecimientos que se describen
• Por otra parte la del discurso, que deriva del acto narrativo en sí
– El tiempo del discurso: que es el tiempo de lectura, el
tiempo que se tarda en relatar y o leer o observar la
secuencia de significantes
– Una de las funciones del relato consiste en transformar el
tiempo de la historia en tiempo del discurso
– Esto se opone por ejemplo a la descripción que transforma
el espacio de la historia en tiempo del discurso
Descripción-narración
– Varios planos consecutivos de una extensión desértica es una
descripción. Aquí transcurre el tiempo del relato pero no el
tiempo de la historia. Panorámica descriptiva de un lugar:
desierto de Almería.
– Mientras que varios planos sucesivos de una caravana en
movimiento en una extensión desértica forman una narración.
Aquí el tiempo de la historia se convierte en tiempo del relato, de
lectura. Mismo decorado del desierto de Almería pero hay un
coche que atraviesa ese desierto en X tiempo.
– Esto significa que el relato en el sentido amplio, como texto, puede
contener enclaves, descripciones, que no son narraciones, puesto que no
satisfacen el criterio de la doble temporalidad
– En las descripciones transcurre el tiempo del relato pero no el tiempo de
la historia
– En el relato hay pues narración y descripción, aunque siempre suele
haber más narración.
4
El componente humano:
Personaje a partir del cual podemos contar/ver el paso del tiempo.
– El relato surgen cuando entra en escena el componente humano o el ser
vivo, a partir del cual se puede contar el tiempo de la historia tomando
como referente la vida de alguien. A partir de ese momento hay
transcurso del tiempo de la historia.
4. El acontecimiento
• ¿Qué es un acontecimiento?
5
En el seno de un mundo en el estado X surge un acontecimiento y provoca un
nuevo estado Z. El paso de un estado a otro es la operación mínima de la narratividad.
Ello supone el surgimiento de un acontecimiento, operador de la transformación
5. La narración audiovisual
– Un relato audiovisual
• Es un discurso audiovisual con unidad, coherencia y sentido
autónomo cuya concacetención de sintagmas está regida por la
narratividad. Cuando la obra en su conjunto cuenta una historia
con planteamiento, nudo y desenlace lo denominaremos relato
6
– Sería equivalente a lo que Metz (Ensayos sobre la significación en el
cine, (1964-1968), 2002) denomina sintagma narrativo
• Todos los sintagmas cronológicos distintos al sintagma
descriptivo son sintagmas narrativos, es decir sintagmas en los
que la relación temporal entre los objetos vistos en la imagen
supone consecuciones y no únicamente simultaneidades
7
– Narración: no hay comunicación con el espectador, es ficcional, se
elimina la cuarta pared. Transcurre el tiempo para los personajes y el
tiempo en el que lo contamos.
• Se define por oposición al discurso evidenciado (discurso de
Benveniste) y por oposición a la descripción
• Equivale al sintagma narrativo de Metz
• Borrado de las huellas de la enunciación y eliminación de la
cuarta pared
• Continuidad espacio temporal: doble temporalidad. Transcurre el
tiempo de la historia
• Ejemplos
– Micro-relato
• Aerolíneas argentinas 2004, Atlético de Madrid 2004, Alo PC’s
2003
– Proto-relato
• Planteamiento y nudo: Canal Plus 2002, Golf GTI 2001.
• Nudo y desenlace: Fiat Punto Speedgear 2000, Axe2003.
• Planteamiento y desenlace: Ikea 2001.
– Narración (Sucesividad pero no causalidad)
• Renault 2004.
• Canal Hollywood 2001
8
TEMA 6: EL PUNTO DE VISTA
1. El suspense y la sorpresa
•Gaudreault y Jost
•La sorpresa
•El suspense
1
levantarse. El espectador sufre porque sabe que va a explotar la
bomba pero el no lo sabe y nosotros si. En el caso de la sorpresa, el
espectador no sabria que iba a explotar la mesa con el protagonista.
Audi 2002
•Narrador>Personaje
•Narrador=Personaje
•Narrador<Personaje
•Focalización cero
2
• Focalización interna fija
•Focalización externa
3
4. Saber y ver: focalización y ocularización en el relato
audiovisual
•La ocularización
Muchas veces para mostrar lo que un personaje ve, no hace falta que
la camara ocupe el lugar de los ojos, puede estar encima del hombro
o de la cabeza.
3 tipos ocularización:
INTERNA:
- Interna primaria:
4
El flequillo que cubre los ojos, la mano o parte
inferior del cuerpo en un picado
4) Cuando la cámara tiembla o se mueve tan bruscamente
que no puede más que remitir a un plano subjetivo de un
individuo en movimiento
- Interna secundaria:
EXTERNA:
CERO:
Ocularización cero:
5
3) La posición de la cámara también puede remitir, más allá
de su papel narrativo, a una elección estilista, que
primordialmente revela más bien al autor.
Contrapicado Wells
•Focalización
2) La no individualización de la escucha
6
• Auricularización interna primaria
No oímos a través de los oídos del personaje. Oímos por ejemplo una
conversación entre dos personajes.
7
6. Las imágenes mentales
7. La focalización cinematográfica
8
• Focalización interna
• Focalización externa
9
• Focalización espectatorial
10
TEMA 7:
Primeros narradores y narradores delegados
◊ El primer narrador
Este primer narrador es invisible, no sabemos quien es el que nos está contando la
historia. Este también puede dejar que uno de sus personajes cuente la historia, este será
narrador delegado o segundo narrador; tiene que ser un personaje que nunca vemos. El
narrador puede contar la historia verbalmente o visualizarla.
◊ Segundos narradores
1
• El primer narrador audiovisual no se deja ver en persona
• Es un personaje ficticio e invisible que a nuestras espaldas dirige
nuestra atención
– Siempre tiene que ser o una persona presente en la imagen o una voz
que emite una narración a otros personajes o al propio espectador
• Mitsubishi 2000, Leland
• Caja Madrid 2003
– Estos narradores delegados pueden ser o un personaje visualizado o
nunca visualizado
• Segundos narradores
Delegación narrativa
– El cine tiene una tendencia casi natural a la delegación narrativa
• El cine muestra a los personajes mientras éstos actúan, imitan a
los humanos en sus actividades cotidianas y una de sus
actividades cotidianas es la de hablar, relatar acontecimientos
– Cuando nos encontramos ante un relato ese primer narrador puede
delegar la narración a un segundo narrador
• Este segundo narrador puede ser un personaje del relato o una
voz
2
– Un personaje previamente visualizado
– O simplemente una voz
b) Un narrador audiovisual
• Si se trata de un realizador que habla cine y nos encontramos con
una película dentro de la película
• News on the march 1
La voz over
• Puede ser que el narrador secundario sea simplemente una voz
over que nunca visualizamos
– Se constituirá en narrador verbal secundario audiovisualizado
• Si lo que narra y visualizamos es un relato
– Mitsubishi 2000
– Pero será simplemente un narrador secundario verbal
• Si la imagen cuenta otra cosa
• En este último caso asumiremos que la imagen que visualizamos
es responsabilidad del narrador primero, mientras que el
enunciador secundario sólo sería responsable de su mensaje
verbal
• Cine:
– Visibilidad del narrador primero:
• Segundo narrador verbal
3
• Segundo narrador verbal audiovisualizado
4
– Resulta poco verosímil que Leland, el narrador de la
misma, haya utilizado una manera tan cinematográfica de
mostrar la degradación de las relaciones conyugales en su
discurso verbal
– Ciertamente Leland comienza su discurso aludiendo
verbalmente al desayuno (“Al cabo de poco tiempo Kane
y ella solo se veían a la hora del desayuno. Una familia
como tantas otras”), pero no se puede deducir de ello que
el contenido de la secuencia sea una transcripción literal
del relato verbal de Leland
5
– A menudo se describen acciones de las que el narrador no
ha podido ser testigo, porque entra en campo más tarde
etc. Berstein
• O divergencias entre lo que relata el personaje y lo que vemos
– Casos en los que lo dicho entra en contradicción con lo
mostrado y nos encontramos con un narrador poco fiable
» Cocacola 2004
– Caso A
– En el caso de que existan divergencias entre lo que ve el
personaje que es un narrador intradiegético y
homodiegético y lo que ve el espectador
• Asumiremos que la puesta en imágenes es del primer narrador,
pero lo que se cuenta está limitado al saber del segundo narrador,
a su punto de vista cognitivo que no se limita a lo estrictamente
visual
– El personaje puede tener constancia hoy porque se lo han
contado de informaciones sobre momentos en los que no
estuvo presente, hay una focalización interna, aunque no
haya ocularizaciones internas
– Caso B
• Por convención y siempre que no se explicite lo contrario lo
visualizado tiene mayores posibilidades de vehicular la verdad
que el discurso verbal
6
– La voz over a menudo es responsable no sólo del enunciado verbal sino
también del fragmento audiovisual
– Más que narrar, modaliza, o sea focaliza lo que se nos muestra. AudiS3
2001
1) Visualización completa
– Focalización interna
• Cuando las imágenes ilustran lo que piensa, recuerda, imagina o
sueña un personaje, hablamos de focalización interna, no de
narrador secundario
– Narrador secundario
• Cuando oímos o visualizamos lo que un personaje le narra a otro
o al espectador
– Hay casos en los que resulta conflictivo distinguir si las imágenes están
guiadas por el mensaje verbal o no
– Ciudadano Kane. Memorias de Thacher
• El periodista leyendo las memorias del banquero
a) Narrador primero penetra en la cabeza del periodista
b) Narrador secundario (el banquero)
2) Voz over
En otras ocasiones hay una voz over del personaje narrador que acompaña
las imágenes. A menudo las imágenes dan más información que lo que se
cuenta verbalmente
Ejemplos:
Voz over narrador adulto con imágenes sobre su infancia
relacionadas pero mucho más completas precisas, Audi S3 2001