Semana 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Lea esto Primero

SEMANA 4
Teoría Cognitivo
Conductual

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de UNIACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido
copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni utilizar los contenidos
para fines comerciales de ninguna clase.
Lea esto primero. UNIACC, semana 4

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 1


Lea esto primero. UNIACC, semana 4

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL MODELO COGNITIVO


CONDUCTUAL Y SUS APLICACIONES EN PSICOLOGÍA
CLÍNICA

Introducción

El modelo cognitivo conductual surge desde la síntesis de variadas posturas de la


psicología que han marcado el desarrollo de la misma durante su historia, siendo
un punto importante de análisis el modelo conductual y particularmente, la
psicología del aprendizaje y el desarrollo de programas de modificación de
conductas. Así, el avance tanto en formas como en técnicas está fuertemente
ligado a la investigación básica en la psicología del aprendizaje, teniendo plena
confianza en los resultados que los estudios con sujetos humanos y no humanos
han arrojado durante la década recién pasada.

La operacionalización de dichos resultados, estudios e investigaciones en la


creación de estrategias y tecnologías aplicadas al ámbito clínico se pueden
sistematizar en los distintos abordajes terapéuticos que se explican en las páginas
venideras y que se encuentran en constante revisión para asegurar su fiabilidad
terapéutica.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 2


Lea esto primero. UNIACC, semana 4

I. Principios Básicos Del Modelo Conductual


Cognitivo

Los principios básicos del modelo conductual cognitivo tienen su inicio a partir del
desarrollo de los programas de modificación de la conducta observable. Son los
avances dentro de estos programas los que permitieron sentar las bases del
modelo, por lo que su revisión asegura entender los principios que la sustentan.
Posteriormente, el desarrollo histórico dentro de la psicología posicionó al modelo
cognitivo y sus postulados en la línea del modelo conductual, y con su integración
fueron agregados consigo los postulados cognitivos, los que permitieron configurar
lo que actualmente se conoce como el modelo cognitivo conductual.

Por lo anterior, se revisarán los principios expuestos para la modificación


conductual (o terapia de conducta), los que han sido mayormente sistematizados
en el ámbito clínico. Sin embargo, estos mismos principios se han aplicado en
diversos ámbitos de la psicología. Kazdin, en 1978, describió las siguientes
características fundamentales de la terapia de conducta (Franks, 1993):

1. Un énfasis en los determinantes actuales de la conducta, en vez de los


determinantes históricos.
2. Un énfasis en el cambio de conducta manifiesta como el principal criterio
por el que se evalúa el tratamiento. Por ejemplo, en el caso de un niño que
se pasa a la cama de los papás, se evalúa la cantidad de noches que un
niño duerme en su cama.
3. Especificación del tratamiento en términos objetivos, de modo que pueda
ser posible la réplica del mismo. Por ejemplo, los manuales de terapia
cognitivo conductual describen, paso a paso, las intervenciones que se
tienen que realizar.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 3


Lea esto primero. UNIACC, semana 4

4. Confianza en la investigación básica en psicología, con el fin de generar


hipótesis generales sobre el tratamiento y las técnicas terapéuticas
específicas.
5. Especificidad en las definiciones y explicaciones, en el tratamiento y en la
medición. Por ejemplo, al abordar el “mal comportamiento” de un niño, se
puntualiza los componentes de ese comportamiento en términos de exceso
conductual (demasiadas horas viendo TV) o déficit conductual (pocas horas
de estudio).

Bajo los postulados anteriores es que Martin y Pear (2008) plantean que la
característica principal de la modificación de conducta es “el énfasis en definir los
problemas en términos de comportamiento que pueden estimarse objetivamente, y
en tomar los cambios en las evaluaciones del comportamiento como el mejor
indicador del grado de solución del problema alcanzado” (p. 6). Es decir, al
operacionalizar los problemas en conductas nucleares, las cuales puedan medirse
de manera objetiva, es posible hacer revisión de los procesos y avances en la
terapia al punto de poder declarar un problema como solucionado.

Además de éste, se debe indicar que la modificación conductual centra sus


intervenciones en la modificación del entorno de un individuo como un foco
fundamental de trabajo. Es así como se hace un análisis de las contingencias
ambientales asociadas a las conductas y se generan planes para su modificación,
lo que permite un funcionamiento más adaptativo del sujeto en los medios donde
se desenvuelve. Es importante destacar que al enunciar al entorno como el objeto
de las modificaciones, se incorporan en ello el entorno físico y el entorno social
(Martin y Pear, 2008).

En síntesis, la modificación de conducta “implica la aplicación sistemática de los


principios y las técnicas de aprendizaje para evaluar y mejorar los
comportamientos encubiertos y manifiestos de las personas y facilitar así un
funcionamiento favorable” (Martin y Pear, 2008, p. 7). En esta definición, se
enuncian los comportamientos encubiertos, es decir, se hace referencia a la

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 4


Lea esto primero. UNIACC, semana 4

cognición. Por ende, las características de la modificación de conducta no sólo se


aplican a la conducta directamente observable.

Existen algunos mitos sobre la modificación conductual (Martin y Pear, 2008, p. 9):

1. El uso de recompensas por parte de los modificadores de conducta para


alterar el comportamiento constituye un chantaje.
2. La modificación de conducta implica el uso de drogas, cirugía y terapia
electroconvulsiva.
3. La modificación de conducta sólo cambia síntomas, no trata los problemas
subyacentes.
4. La modificación de conducta se dirige al tratamiento de problemas simples -
por ejemplo, enseñar a los niños a ir solos al baño- pero no es aplicable a
circunstancias complejas, como la falta de autoestima o la depresión.
5. Los modificadores de conducta son fríos, insensibles y no desarrollan
empatía con sus clientes.
6. Los modificadores de conducta sólo tratan la conducta observable, no tratan
los pensamientos y sentimientos de los clientes.
7. La modificación de conducta está obsoleta.

Al analizar estos postulados es posible distinguirlos como prejuicios y creencias


erróneas sobre la modificación conductual, los cuales no presentan evidencia
empírica que permitan considerarlos como hechos verídicos.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 5


Lea esto primero. UNIACC, semana 4

II. Bases de la terapia del comportamiento y sus


aplicaciones en psicología clínica

Para entender las bases de la terapia del comportamiento es necesario remitirse a


los resultados arrojados desde la ciencia básica al estudio de la psicología del
aprendizaje y las leyes que la rigen. Es a partir de este punto que las
intervenciones clínicas desde este enfoque y su metodología no remiten a una
colección de estrategias dirigidas a la modificación de diversas conductas
problemáticas, sino que es una forma de comprensión de la modificación de la
conducta. Bajo este modelo es necesario que los terapeutas que trabajen con
estas herramientas sean conocedores de los principios del aprendizaje que han
sido evidenciados desde la investigación animal y con sujetos humanos, lo que
permite que el terapeuta pueda diseñar programas de intervención que se basen
en un estudio cuidadoso de los antecedentes que gatillan conductas y sus
consecuencias que mantienen su ejecución en el medio (Kalish, 1981 en Compas
y Gotlib, 2003).

Para contextualizar, dentro de la psicología existe un modelo denominado


“psicología basada en la evidencia”, la cual tiene dentro de sus objetivos el
establecer qué tratamientos son eficaces para trastornos específicos. Para ello se
realiza permanente investigación, la cual compara diversas estrategias entre sí y
se evalúa cuál de las intervenciones entrega los mejores resultados, considerando
la mayor remisión de la sintomatología y la mantención de los resultados a largo
plazo, entre otras variables de estudio. De los 68 tratamientos empíricamente
validados, la terapia conductual cognitiva o cognitiva conductual (TCC) aporta un
75% de dicho total, tendiendo como característica la constante puesta a prueba de
sus tratamientos. Algunos de éstos corresponden al abordaje de (Chambless y
Ollendick, 2001).:

- Trastornos de ansiedad.
- Depresión.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 6


Lea esto primero. UNIACC, semana 4

- Problemas de pareja.
- Problemas de salud.
- Disfunción sexual y agresiones sexuales.
- Conductas adictivas.
- Trastornos alimentarios.
- Trastornos de personalidad limítrofe.
- Problemas de la infancia

a. Desensibilización sistemática (DS)

La DS se entiende como la aproximación sucesiva y graduada por parte del


paciente a situaciones que le producen alguna disfuncionalidad conductual (tanto
a nivel emocional, cognitiva y/o conductual).

El procedimiento de la DS es el que mayormente se ha investigado y utilizado en


el manejo de las fobias y reducción de temores. Sin embargo, su utilización no se
restringe sólo a ello, sino que se utiliza en la reducción de la ansiedad, en diversas
situaciones. Su desarrollo se inició con Wolpe en 1958, quien describió el principio
de la inhibición recíproca. Éste afirma la imposibilidad de estar ansioso y relajado
al mismo tiempo, pues ambos procesos se inhiben mutuamente entre sí, es decir,
no es posible experimentar los patrones fisiológicos de la ansiedad y la relajación
en forma simultánea. Debido a esto, Wolpe concluye que si se entrenare a las
personas para llegar a un estado de relajación, frente a los estímulos generadores
de ansiedad, éstos poco a poco dejarán de provocar la ansiedad (Compas y
Gotlib, 2003).

La aplicación de la DS contempla tres grandes etapas:

1. Entrenamiento en relajación: el terapeuta entrena al paciente en una


técnica de relajación. El procedimiento que más se usa es la relajación de

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 7


Lea esto primero. UNIACC, semana 4

Jacobson, sin embargo, no es la única. Es importante evaluar en cada caso


cuál es la más apropiada. Entre las técnicas que se pueden escoger, se
encuentra la relajación autógena de Schulz, la hipnosis, el biofeedback o la
meditación.
2. Jerarquía de ansiedad: Cliente con terapeuta elaboran una lista de las
escenas o situaciones provocadoras de ansiedad, a las cuales se les
asigna un valor de acuerdo al monto de ansiedad que generan (0-100);
luego, se seleccionan entre 15-20 ítems de la jerarquía, los que deben ser
muy detallados en su descripción y representativos de los montos de
ansiedad que provocan.
3. DS propiamente tal: la relajación se aparea sucesivamente con los ítems
de la jerarquía construida. La sesión comienza con el paciente entrando en
estado de relajación. Una vez que se llega a un estado de completa
relajación, se le presenta el estímulo con el menor puntaje en la jerarquía,
logrando que el paciente visualice la imagen por 10 segundos. Al comenzar
a sentir la ansiedad, el paciente lo dice y el terapeuta le indica que deje la
escena provocadora de ansiedad y recupere el estado de relajación. El
paso siguiente se da cuando el paciente visualiza la imagen de la jerarquía,
manteniendo el estado de relajación. Este procedimiento se repite hasta
que el paciente consigue mantener la relajación en los ítems más altos de
la jerarquía.

El procedimiento descrito corresponde a la implementación de una DS con el uso


de la imaginería, sin embargo, es posible realizar estos pasos con la presentación
de los estímulos estresores en vivo. Para esto, el terapeuta planifica y diseña
situaciones reales que generen ansiedad al cliente y lo acompaña a exponerse a
dichas situaciones, manteniendo las mismas condiciones de relajación y jerarquía.
La DS en vivo se puede utilizar como complemento a la DS imaginaria, así
también como única estrategia cuando el paciente presenta dificultades para
imaginar. Entre los usos de la DS, junto con el tratamiento de las fobias, se

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 8


Lea esto primero. UNIACC, semana 4

destaca el abordaje de los trastornos de ansiedad y disfunciones sexuales


(Compas y Gotlib, 2003).

b. Modelamiento

Aprender de otros es parte de nuestras vidas y es un acto prosocial. Aprendemos


el lenguaje, actitudes y valores, como actuar, respuestas emocionales, entre otros,
solo observando las conductas de los demás. Pero además aprendemos y
desarrollamos desordenes psicológicos y físicos, por ejemplo conductas agresivas
y desadaptativas a partir de las conductas de personas significativas en nuestras
vidas. El cómo entendemos el dolor parece estar influenciado por como personas
significativas de nuestra vida se enfrentan al dolor. Sin embargo, el mismo proceso
de modelaje puede ser usado para alivianar estos problemas conductuales
(Spiegler y Guevremont, 2010).

La estructura de la terapia por modelamiento comprende un modelo, quien ejecuta


una conducta y un observador quien está atento al modelo. Observar al modelo
provee dos tipos de información 1. Qué hace el modelo y 2. Qué resultado tiene en
el modelo dicha acción (consecuencias vicarias). Estas últimas son importantes
porque indican qué puede llegar a recibir el paciente al imitar dichas conductas. Si
es reforzado se denomina Reforzamiento Vicario y el paciente tenderá a imitar
más esa conducta, mientras si es castigado se denomina Castigo Vicario y el
paciente tenderá a imitar menos dicha conducta. La definición de imitación implica
que alguien observa a un modelo y posteriormente actúa como el modelo. Solo
observar al modelo no necesariamente resulta en imitación (Spiegler y
Guevremont, 2010)

El aprendizaje observacional implica tres etapas en secuencia: exposición,


adquisición y aceptación; que ocurran las tres etapas es crucial para el éxito de la
terapia de modelaje. La exposición implica observar el modelo, la adquisición
implica observar con atención y recordar lo que hace el modelo. Aquí influyen las
consecuencias vicarias ya que la consecuencia hacia el modelo aumentará o

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 9


Lea esto primero. UNIACC, semana 4

disminuirá la atención del observador. La tercera etapa es la aceptación por el


observador de las conductas del modelo como guía de sus propias conductas. La
aceptación involucra imitaciones o contra imitaciones, las cuales pueden ser
específicas o generales (Spiegler y Guevremont, 2010).

La exposición y la adquisición son condiciones necesarias pero no suficientes para


influenciar al observador, ya que este debe aceptar las conductas del modelo
como guías para sus propias conductas, las cuales son largamente determinadas
por las consecuencias vicarias que ocurran; refuerzos vicarios llevarán a
imitaciones, mientras que castigos vicarios llevarán a contra imitaciones (Spiegler
y Guevremont, 2010).

En síntesis, para que la terapia por modelamiento sea efectiva las tres etapas
deben ocurrir. El terapeuta debe asegurarse que el cliente observe el modelo, el
cual debe recordar y posteriormente realizar lo que el modelo hizo. El terapeuta
debe facilitar estas etapas a través de indicaciones verbales como “Mira el modelo
con atención” o, “Recuerda lo que el modelo hizo” para finalmente revisar si el
cliente usa las conductas del modelo como guía para las propias (aceptación)
(Spiegler y Guevremont, 2010).

c. Técnicas de relajación

La relajación “constituye un típico proceso psicofisiológico de carácter interactivo,


donde lo fisiológico y lo psicológico no son simples correlatos uno del otro, sino
que ambos interactúan siendo partes integrantes del proceso, como causa y como
producto” (Turpin, 1989 en Vera y Vila, 1993, p. 162). Por lo tanto, toda definición
de relajación debe incluir los componentes fisiológicos, subjetivos y conductuales,
y sus vías de interacción e influencia.

Entre las áreas de investigación y aplicación más importantes de las técnicas de


relajación se encuentra el vínculo que mantiene con el estrés y sus efectos en las

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 10


Lea esto primero. UNIACC, semana 4

personas, la cual es considerada como la respuesta antagónica del estrés. La


relajación puede ser aprendida y adquirida como una importante herramienta
personal en sí misma, la cual aplicada sistemáticamente y de manera rigurosa,
logra contrarrestar los efectos negativos del estrés (Vera y Vila, 1993).

Existen procedimientos y objetivos transversales a cualquier técnica de relajación,


la cual incorpora los siguientes aspectos necesarios para su correcto desarrollo
(Vera y Vila, 1993):

1. Evaluación: se debe considerar que el principal, o uno de los principales


problemas del paciente, es la excesiva tensión a la que se encuentra
sometido habitualmente.
2. Relación terapeuta paciente: no es suficiente el manejo eficaz de la técnica,
es fundamental reconocer por qué y cuándo es necesaria la técnica y ello
comunicárselo al paciente. El objetivo de esta técnica es que el paciente se
convierta en su propio psicólogo. Por lo tanto, el terapeuta debe ser muy
cuidadoso en no generar una relación de dependencia del paciente hacia
él. Esto se logra asegurándose que el paciente aprenda a:
 Reconocer y relajar la tensión muscular.
 Practicar diariamente en casa.
 Aplicar la relajación en su vida cotidiana y ante situaciones
estresantes específicas.
 Convertirla en un hábito.
3. Ambiente físico: la sala de relajación debe ser tranquila, sin embargo, no es
recomendable que esté totalmente aislada del ruido, pues se busca que no
se aleje completamente del medio real. Además, se debe considerar el uso
de ropa cómoda por parte del paciente.
4. Voz del terapeuta: varía de acuerdo al tipo de relajación específica que se
está realizando. Por ejemplo, en algunas es necesario un tono de voz
normal, bajo y pausado y, en otras, uno más sugestivos.
5. Presentación de la técnica: debe incluir los siguientes puntos: finalidad y
relación de la técnica con el problema de la persona, descripción general de

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 11


Lea esto primero. UNIACC, semana 4

la técnica, cómo serán las sesiones, importancia de las tareas en casa y,


por último, la descripción de la sesión por realizarse.

Dentro del universo de técnicas de relajación existentes, han sido dos las técnicas
más utilizadas tanto por terapeutas como por el público en general: la terapia de
relajación muscular progresiva de Jacobson, la cual es un método de carácter
fisiológico que tiene como foco de trabajo la tensión y relajación de los distintos
grupos musculares; y la técnica de relajación autógena de Schulz, la cual se
entiende como un entrenamiento desarrollado a partir del sí mismo, por medio de
frases elaboradas, con el fin de inducir relajación a través de autosugestiones
sobre sensaciones corporales (Vera y Vila, 1993).

Las técnicas de relajación se utilizan generalmente como parte de un tratamiento


más general en la desensibilización sistemática, en trastornos psicosomáticos,
problemas de insomnio, asma e hipertensión, cefaleas, entre otros (Vera y Vila,
1993).

d. Biofeedback

El término biofeedback se traduce como bioretroalimentación, esto es,


retroalimentación biológica. Implica la posibilidad de modificar una respuesta
fisiológica a través de la conducta, de acuerdo con la información que se tiene de
cómo los patrones fisiológicos varían. En síntesis, lo que se busca es que el
sujeto, utilizando su comportamiento, someta a control voluntario las respuestas
fisiológicas que habitualmente escapan a su control. El proceso de aprendizaje a
la base es el condicionamiento operante, porque la información de los cambios
que el sujeto realiza en su cuerpo se constituyen en reforzadores de la conducta
que logró dichos cambios.

Algunos de los instrumentos para realizar biofeedback son: electromiógrafo,


polígrafo, tensiómetro, etc. (Simón, 1993).

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 12


Lea esto primero. UNIACC, semana 4

El procedimiento del biofeedback comprende seis fases (Simón, 1993):

1. Evaluación inicial: consiste en el análisis funcional de las alteraciones o


respuestas problemas que el sujeto manifiesta, otorgando especial atención
a las circunstancias y factores en que se intensifican o disminuyen las
molestias del sujeto. Se consideran, además, los niveles de funcionamiento
biológico, psicológico y social, como también todas las variables que se
evalúan en todo proceso terapéutico.
2. Línea base: se obtienen un perfil de los rangos de actividad psicofisiológica,
en situaciones de reposo y de activación inducida experimentalmente, sin
entregar ningún tipo de información al sujeto sobre estos parámetros.
3. Fijación de metas: en este momento, se establece el programa conductual
por desarrollar y se delimitan los objetivos y metas explícitas que se
pretenden lograr con el tratamiento. La meta final de todo tratamiento con
biofeedback es conseguir el control, por parte del sujeto, de la respuesta
fisiológica objeto de entrenamiento, junto con la reducción o eliminación de
los síntomas que presenta dicha persona. Por ejemplo, dejar de apretar los
dientes, en los casos de bruxismo. Se contempla en esta fase, la educación
sobre la estrategia que se utiliza.
4. Tratamiento: se busca que el paciente produzca un cambio en la respuesta
fisiológica especificada, con la ayuda de la retroalimentación proveniente de
un monitor del feedback y la información proporcionada por el terapeuta.
Las sesiones de entrenamiento pueden durar entre 30 y 60 minutos y
deben realizarse, a lo menos, dos a tres veces a la semana. El terapeuta
tiene un rol muy activo durante las sesiones y debe:
a. Ayudar y alentar continuamente al paciente por medio de la
administración cuidadosa de feedback y refuerzo verbal.
b. Poner un poco más altas las metas en cada ensayo.
c. Comprobar y controlar que los electrodos están bien conectados y
que no se han desplazado de su lugar.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 13


Lea esto primero. UNIACC, semana 4

d. Crear un clima de trabajo y colaboración que favorezca el interés y el


esfuerzo del paciente.
e. Cambiar la posición del sujeto, si fuera necesario, para obtener
mejores resultados.
f. Ayudar al sujeto a poner en marcha estrategias que puedan facilitar
el control de la respuesta de interés (por ejemplo: imágenes
mentales, ejercicios de tensión-relajación, etc.).
g. Intentar centrar la atención del sujeto en las sensaciones
interoceptivas y propioceptivas, las que acompañan a determinados
niveles de respuesta.
5. Sesiones finales: se comienza a retirar la retroalimentación, mientras el
paciente intenta generar cambios en la respuesta, sin la información que
antes se le entregaba. El tratamiento es exitoso sólo cuando el paciente
controla la respuesta fisiológica en ausencia del feedback. Este cambio es
progresivo y, para llegar a él, se modifica desde un programa de
reforzamiento continuo a uno intermitente de los cambios en la respuesta.
Se prepara al sujeto para la transferencia de este aprendizaje a las
situaciones externas al contexto clínico.
6. Seguimiento: se realizan al cabo de uno, tres, seis y doce meses de
finalizado el tratamiento. El objeto es evaluar la mantención de los cambios
obtenidos. Si los cambios son aplicados exitosamente, se finaliza el
tratamiento; de lo contrario, se evalúan nuevas medidas terapéuticas que
resuelvan el problema.

Esta forma de intervención ha sido utilizada en diversos problemas, entre ellos


arritmias, hipertensión, migrañas, enfermedad de Raynaud, incontinencia fecal,
síndrome del intestino irritable, úlceras pépticas, trastornos neuromusculares, etc.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 14


Lea esto primero. UNIACC, semana 4

e. Reestructuración cognitiva

La reestructuración cognitiva no es una técnica específica de intervención


cognitiva, sino que es el objetivo final de las terapias cognitivas. Se define como la
“sustitución de pensamientos irracionales o disfuncionales y valoraciones
inadecuadas de la información por pensamiento racional y una valoración
adecuada de la información” (Compas y Gotlib, 2003, p. 452). Por otro lado, Martin
y Pear (2008) explican la reestructuración cognitiva como las estrategias para
lograr los pensamientos defectuosos, para lograr un funcionamiento adaptativo en
el plano conductual y emocional.

El primer paso, uno de los más importantes en la reestructuración cognitiva, es la


observación y registro de cogniciones para lograr identificar la disfuncionalidad.
Este entrenamiento hace que el paciente se dé cuenta de la existencia de
imágenes y autoverbalizaciones (pensamientos automáticos) (Beck, 1995) que
afectan las respuestas a nivel conductual y emocional, siendo estos pensamientos
el foco de trabajo.

El terapeuta entrena al paciente en identificar las cogniciones inadecuadas y


distorsionadas a partir de ejercicios con imágenes mentales y preguntas que sean
fáciles de responder. A veces, el paciente necesita aprender previamente a
discriminar entre sus propios pensamientos y los acontecimientos reales. La tarea
de entrenar al paciente para observar y registrar sus cogniciones debe realizarse
en pasos sucesivos (Beck, 1995):

1. Definir lo que es un pensamiento automático.


2. Demostrar la relación entre cognición y afecto o conducta, valiéndose de
ejemplos concretos.
3. Demostrar la presencia de las cogniciones, tomando como base la
experiencia reciente del paciente.
4. Asignar la tarea de registrar las cogniciones.
5. Revisar los registros del paciente y proporcionarle feedback.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 15


Lea esto primero. UNIACC, semana 4

Posteriormente, ya identificados los pensamientos disfuncionales se debe


contrarrestar y para esto existen variados métodos, como por ejemplo comprobar
la realidad de los mismos o poner a prueba las hipótesis que se generan. Cuando
ya se han logrado identificar los pensamientos y transformarlos en hipótesis
comprobables, los clientes deben contrastarlos empíricamente mediante variadas
actividades a realizar fuera de sesión. Junto a esto se asignan tareas que los
clientes deben desarrollar por su cuenta, donde incorporan dosis variables de
procedimientos de modificación de conductas (Martin y Pear, 2008).

Algunas otras técnicas que están al servicio de la reestructuración cognitiva


descritas por Beck son (Beck, y otros, 1995):

1. Descubrimiento guiado: reconocimiento de las pautas de interpretación


disfuncionales estereotipadas.
2. Búsqueda del significado idiosincrático: por las interpretaciones inusuales o
extremas de las experiencias.
3. Rotulación de las inferencias: toma de conciencia de las pautas automáticas
no razonables.
4. Empirismo cooperativo: poner a prueba la validez de sus creencias,
interpretaciones y expectativas.
5. Ordenamiento en escalas: llevar a expresiones graduales para contrarrestar
el pensamiento dicotómico.
6. Reatribución o reasignación: responsabilidad por acciones y resultados.
7. Examen de ventajas y desventajas de conservar o cambiar las creencias y
clarificación de los beneficios secundarios.

Ellis también desarrolla técnicas que llevan a la modificación de las creencias


irracionales, siendo su foco de trabajo el enseñar a sus clientes a contrarrestarlos
con afirmaciones más positivas y realistas. Esto lo logra a partir de desafiar
enérgicamente, enfrentando y argumentando en contra las creencias irracionales
de los clientes que considera son la base del discurso problemático. Y por último,
los clientes logran aprender, a través de procesos de modelado y tareas para

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 16


Lea esto primero. UNIACC, semana 4

realizar fuera de sesión, a sustituir sus creencias irracionales por creencias lógicas
y racionales (Martin y Pear, 2008).

Para este proceso Ellis ha planteado variadas estrategias, siendo la más


destacada el debate filosófico, la que consiste en una adaptación del método
científico a la vida cotidiana. Comprende tres pasos (Ellis y Grieger, 2003):

1. Descubrir las creencias irracionales que subyacen a sus conductas y


emociones autodevaluadoras.
2. Discriminar entre las creencias racionales e irracionales y debatir la verdad
o falsedad de las creencias irracionales.
3. Utilizar el diálogo socrático, el que se realiza a través de preguntas como,
¿cuál es la evidencia que tiene de eso?

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 17


Lea esto primero. UNIACC, semana 4

Conclusión

El desarrollo histórico del modelo cognitivo conductual y su clara relación con la


psicología del aprendizaje y en particular los programas de modificación de
conductas se pueden visualizar en las formas y métodos que las terapias
revisadas poseen para generar el cambio terapéutico. Esta preocupación por la
base empírica que los sustenta permite la verificación de sus procesos en pos de
asegurar la remisión de sintomatología y búsqueda de conductas adaptativas en
los clientes que consultan a los terapeutas que confían en estas herramientas.

Tanto los abordajes conductuales como los cognitivos mantienen una


preocupación por avalar su metodología y efectividad y todos los modelos
presentados tienen una vasta revisión de efectividad, por lo que son posibles de
categorizar dentro de las terapias empíricamente validadas, dando confiabilidad a
quienes las emplean, mientras las apliquen según sus procedimientos.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 18


Lea esto primero. UNIACC, semana 4

Referencias Bibliográficas

Beck, A., Freeman, A. y otros. (1995). Terapia Cognitiva de los Trastornos de la

Personalidad. Buenos Aires: Paidós.

Beck, J. (1995). Terapia Cognitivo. Conceptos Básicos y Profundización.

Barcelona: Gedisa.

Chambless, D. y Ollendick, T. (2001). Emprically supported psychological

interventions: Controversies and Evidence. Annual Review of Psychology,

52, 685-716.

Compas, B. y Gotlib, I. (2003). Introducción a la Psicología Clínica: Ciencia y

Práctica. México: McGraw-Hill.

Ellis, A. y Grieger, R. (2003). Manual de Terapia Racional-Emotiva (10a. ed.).

Bilbao: Desclée de Brouwer.

Franks, C. (1993). Orígenes, historia reciente, cuestiones actuales y estatus

futuros de la terapia de conducta: una revisión conceptual. En V. Caballo

(Comp.). Manual de Técnicas de Terapia y Modificación de Conducta.

Madrid: Siglo Veintiuno.

Martin, G. y Pear, J. (2008) Modificación De Conducta: Qué Es Y Cómo Aplicarla.

(8va. ed.). Madrid, España, Pearson Educación, S.A.

Simón, M. (1993). Biofeedback. En Caballo, V., Manual de Técnicas de Terapia y

Modificación de Conducta. (pp. 373-400). Madrid: Siglo Veintiuno.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 19


Lea esto primero. UNIACC, semana 4

Spiegler, M. y Guevremont, D., (2010) Contemporary Behavior Therapy (5ta ed.),

Belmont, EEUU, Wadsworth, Cengage Learning.

Vera, M. y Vila, J. (1993). Técnicas de Relajación. En Caballo, V., Manual de

Técnicas de Terapia y Modificación de Conducta (pp. 161- 182). Madrid:

Siglo Veintiuno.

Si usted desea referenciar este documento, considere:

UNIACC (2015). Principios básicos del modelo cognitivo conductual y sus

aplicaciones en psicología clínica. Teoría Cognitivo Conductual. Lea esto

primero (Semana 4).

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 20


Lea esto primero. UNIACC, semana 4

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 21


Lea esto primero. UNIACC, semana 4

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de UNIACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido
UNIVERSIDAD
copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, DE LAS
emitir, COMUNICACIONES
difundir, poner a disposición del público ni utilizar los contenidos 22
para fines comerciales de ninguna clase.

También podría gustarte