NL20070401 Reglamento Aforcat Ancash
NL20070401 Reglamento Aforcat Ancash
NL20070401 Reglamento Aforcat Ancash
NORMAS LEGALES
Año XXIV - Nº 9789 www.elperuano.com.pe 342687
Sumario
Sumario
D.S. N° 031-2007-PCM.- Relación de mártires del R.S. N° 023-2007-IN/PNP.- Autorizan viaje de oficiales de
terrorismo pertenecientes a las Fuerzas Armadas y la la PNP para participar en evento del APEC sobre temas
Policía Nacional del Perú así como del personal civil que de inteligencia y seguridad que se realizará en Australia
fallecieron en defensa de la democracia 342690 342726
D.S. N° 032-2007-PCM.- Amplían plazo de vigencia y R.M. N° 243-2007-IN.- Designan representante del
asignan funciones a la Comisión Presidencial de Reforma Ministro del Interior ante el Consejo Directivo de DEVIDA
del Poder Ejecutivo 342716 342727
R.S. N° 058-2007-PCM.- Designan Director Ejecutivo R.M. N° 0244-2007-IN/0101.- Declaran nulidad de contrato
del Programa de Reducción de Vulnerabilidades frente al y nulo el proceso de Licitación Pública por Proceso de
Evento Recurrente de El Niño (PREVEN) 342717 Selección Abreviado N° 002-2006-IN-OGA de adquisición
de vehículos para uso de patrulleros 342727
AGRICULTURA
JUSTICIA
R.D. N° 018-2007-AG-SENASA-DSV.- Aprueban Manual
de Procedimientos e Instrucciones de trabajo para el D.S. N° 004-2007-JUS.- Crean la Comisión de Indulto
Control Integrado de la plaga moscas de la fruta 342717 y Derecho de Gracia por Razones Humanitarias y
R.D. N° 019-2007-AG-SENASA-DSV.- Aprueban Manual Conmutación de la Pena 342728
de Procedimientos e Instrucciones de trabajo para la R.S. N° 078-2007-JUS.- Modifican la conformación de la
Vigilancia de la plaga moscas de la fruta 342717 Comisión de Indulto, Derecho de Gracia y Conmutación
de Penas en casos de Terrorismo y Traición a la Patria
COMERCIO EXTERIOR 342729
R.S. N° 079-2007-JUS.- Aceptan renuncia y designan
Y TURISMO Tercer Miembro del Consejo Nacional Penitenciario del
INPE 342729
R.M. N° 074-2007-MINCETUR/DM.- Establecen criterios RR.DD. N°s. 126 y 151-2007-JUS/DNJ-DCMA.- Autorizan
de origen para las mercancías clasificadas en las partidas el cierre de diversos Centros de Conciliación 342729
64.01 a 64.05 (calzado) del Arancel de Aduanas, aplicables
a importaciones sujetas a derechos antidumping o
compensatorios, provisionales o definitivos 342718 PRODUCE
R.D. N° 200-2007-MINCETUR/VMT/DGJCMT.- Aprueban
Directiva “Normas complementarias a la instalación y R.D. N° 128-2007-PRODUCE/DGEPP.- Aprueban cambio
funcionamiento del sistema de vídeo en las salas de juego de titular de licencia de operación de planta de harina de
de casino y máquinas tragamonedas” 342719 pescado a favor de Consorcio Malla S.A. 342731
El Peruano
342688 NORMAS LEGALES Lima, domingo 1 de abril de 2007
Ordenanza N° 277-MDB.- Regulan procedimiento para el Ordenanza N° 000016.- Aprueban Régimen de Beneficios
pago de deuda tributaria y no tributaria en bienes, valores Tributarios y No Tributarios en el Cercado del Callao
y/o servicios 342753 342757
Artículo 1º.- Modificación del artículo 18º del Decreto Mando se publique y cumpla.
Legislativo Nº 958
Modifícase el artículo 18º del Decreto Legislativo Nº 958,
que regula el proceso de implementación y transitoriedad Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treintiún
del nuevo Código Procesal Penal, de acuerdo al texto días del mes de marzo del año dos mil siete.
siguiente:
ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente Constitucional de la República
“Artículo 18º.- Adecuación de denuncias y conclusión
de procesos en etapa de investigación
18.1 Corresponde al Poder Judicial y al Ministerio JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ
Público implementar una organización de despacho Presidente del Consejo de Ministros
fiscal y judicial para conocer los nuevos procesos
penales bajo el criterio de la carga cero, es decir, 44396-1
con jueces y fiscales dedicados exclusivamente a
concluir con los procesos penales iniciados antes LEY Nº 28995
de la vigencia del nuevo Código Procesal Penal y
conforme al modelo antiguo. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
18.2 Las denuncias que, al entrar en vigencia el
nuevo Código Procesal Penal, se encuentren
en el Ministerio Público, pendientes de calificar POR CUANTO:
o en investigación preliminar, se adecuarán a
sus disposiciones. Asimismo, las denuncias El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente:
formalizadas por el Fiscal Provincial, que aún no
han sido calificadas por el Juez, serán devueltas EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
El Peruano
342690 NORMAS LEGALES Lima, domingo 1 de abril de 2007
LEY QUE AMPLÍA LA FINALIDAD DEL FONDO Que, es deber del Estado honrar y exaltar la memoria
DE GARANTÍA PARA EL CAMPO, CREADO POR de los miembros de las Fuerzas Armadas, de la Policía
Nacional del Perú y del personal civil que fallecieron
LEY Nº 28939, LEY QUE APRUEBA CRÉDITO enfrentando al terrorismo en defensa de la democracia;
SUPLEMENTARIO Y TRANSFERENCIA DE Que, el numeral 3.4 del artículo 79º de la Ley
Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972, señala que,
PARTIDAS EN EL PRESUPUESTO DEL SECTOR en materia de organización del espacio físico y uso del
PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2006, DISPONE LA suelo y dentro de sus funciones específicas exclusivas,
corresponde a las municipalidades distritales disponer
CREACIÓN DE FONDOS Y DICTA OTRAS MEDIDAS, la nomenclatura de avenidas, jirones, calles, pasajes,
parques y plazas;
Y MODIFICA SU DENOMINACIÓN
Que, por ello, resulta necesario instar a las
Artículo Único.- Amplía finalidad del Fondo de Municipalidades Distritales, a nivel nacional, a que
Garantía para el Campo y modifica su denominación denominen preferentemente, a las avenidas, calles,
Modifícase el literal b) del artículo 4º de la Ley Nº 28939, parques, plazas y demás sitios públicos pertenecientes
Ley que aprueba Crédito Suplementario y Transferencia de a su jurisdicción con los nombres de los miembros
Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional del
Fiscal 2006, dispone la creación de Fondos y dicta otras Perú y del personal civil fallecidos a consecuencia de
medidas, con el siguiente texto: acciones terroristas, como reconocimiento de gratitud
permanentemente de la Nación a su memoria;
“Artículo 4º.- Creación de Fondos
4.1 Créanse los siguientes Fondos como actividades en De conformidad con lo dispuesto por el numeral 8
el Ministerio de Economía y Finanzas: del Artículo 118º de la Constitución Política del Perú y el
(...) Decreto Legislativo Nº 560 - Ley del Poder Ejecutivo;
CRL INF VALER SANDOVAL JUAN ALFONSO TUMBES TUMBES TUMBES 01/09/1958
CRL ART MELGAR RAMOS VICTOR FERNANDO LIMA LIMA LIMA 13/04/1949
TC INF ESCUDERO OTERO NESTOR GUSTAVO LIMA LIMA LIMA 06/07/1957
TC ART COLLADO GOMEZ ARTEMIO LIMA LIMA RIMAC 16/10/1939
TC COM SALAZAR DE PAZ ALBERTO LIMA LIMA LIMA 01/06/1945
MY INF ABARCA CASTILLO MAXIMILIANO AREQUIPA AREQUIPA AREQUIPA 18/11/1951
MY INF ARBULU SIME JOSE MIGUEL JOAQUIN CHICLAYO CHICLAYO CHICLAYO 15/04/1956
MY INF CERNA KAISER HUGO HERBERT YUNGAY-ANCASH YUNGAY YANAMA 20/01/1955
MY INF NORIEGA ALFARO JUAN EDUARDO PACASMAYO PACASMAYO GUADALUPE 05/01/1959
MY INF PIZARRO DIOSES DOMINGO EDGARDO TUMBES TUMBES TUMBES 09/02/1956
MY INF VILLAFUERTE GUTIERREZ BLASCO ANDAHUAYLAS ANDAHUAYLAS ANDAHUAYLAS 16/09/1968
MY INF CASTAÑEDA CHAVEZ CARLOS ENRIQUE CAJAMARCA CELENDIN CELENDIN 15/11/1966
MY CAB GARRIDO PANTA LUIS PIURA PIURA PIURA 02/11/1959
MY ART ZEGARRA ACOSTA FLORENCIO RUFINO AREQUIPA ISLAY EL TORO VALLE DE TAMBO 11/11/1956
MY ART GARCIA ROJAS LUIS ALBERTO LAMBAYEQUE CHICLAYO CHICLAYO 08/04/1963
MY ART ROBLEDO TIRADO JORGE LIMA LIMA JESUS MARIA 13/04/1966
MY COM GOMEZ MEDINA CESAR EMILIO AREQUIPA AREQUIPA MIRAFLORES 06/10/1954
MY ING REVILLA LLERENA WILBER MARIO AREQUIPA CAMANA CAMANA 13/05/1965
CAP INF ANGLES DIAZ JOSE LUIS LIMA LIMA PUEBLO LIBRE 06/01/1960
CAP INF ARANGURI MEDINA MARCO TULIO AREQUIPA AREQUIPA AREQUIPA 07/07/1954
CAP INF ARRASCUE SANCHEZ WENCESLAO CHICLAYO CHICLAYO CHCLAYO 14/11/1967
CAP ING AYALA GALVAN MARCO ANTONIO LIMA LIMA MIRAFLORES 27/12/1972
CAP INF BENAVIDES CUMBA MIGUEL LIMA LIMA LIMA 13/05/1962
NORMAS LEGALES
CAP CAB CACERES SILVA EDWIN RUDY LIMA LIMA LIMA 23/09/1964
CAP CAB SANTILLAN PACHECO WLADIMIRO ARSENIO HUANCAYO HUANCAYO HUANCAYO 26/02/1967
CAP CAB ZUMAETA BENITES JULIO ALFREDO LIMA LIMA PUEBLO LIBRE 21/09/1960
CAP INF CELIZ KUONG OSCAR FERNANDO MOQUEGUA MARISCAL NIETO MOQUEGUA 08/07/1956
CAP INF COLINA GAIGE JOSE PABLO LIMA LIMA LIMA 20/07/1951
CAP INF HERNANDEZ SOTOMAYOR PEDRO JESUS ICA ICA ICA 08/07/1955
CAP INF HUACO MORENO ROBERTO AREQUIPA AREQUIPA AREQUIPA 19/07/1958
CAP INF HURTADO LEON HERMENEGILDO LIMA LIMA LINCE 30/07/1953
CAP INF PEREZ SANCHEZ MAGNO DANIEL CHANCAY CHANCAY HUACHO 18/03/1956
CAP INF JAUREGUI FALCON CESAR NOE LIMA LIMA LIMA 07/01/1957
CAP INF JIMENEZ CHAVEZ RAUL GUSTAVO TALARA TALARA TALARA 25/09/1969
CAP INF REATEGUI SCHUTT JOSE ARTURO LIMA LIMA SAN ISIDRO 20/10/1951
CAP INF SOTO RUIZ ROBERTSON GERMAN TRUJILLO TRUJILLO TRUJILLO 13/02/1975
CAP INF GUZMAN ESPINOZA WILLIAM EDGARDO TRUJILLO TRUJILLO TRUJILLO 30/03/1970
CAP INF JARA SCHENONE MARKO EMILIO LIMA LIMA LIMA 21/09/1966
CAP ART SOTO MERINO JOSE LUIS CAJAMARCA CAJAMARCA CAJAMARCA 20/04/1970
CAP ART PEÑA NAVARRO JOSE LUIS LIMA LIMA CHORRILLOS 27/10/1952
CAP ART IBAÑEZ ESCOBAR AUGUSTO SALVADOR LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE 26/11/1955
CAP ART FLORES MORANTE EMILIO ANCASH CASMA HUARMEY 22/05/1954
342691
Lugar de Nacimiento Fecha de
Grd. Nombre
Departamento Provincia Distrito Nacimiento
CAP ING DAVELOUIS SALAZAR JUAN ENRIQUE LIMA LIMA SURQUILLO 30/04/1951
CAP CAB PFLUCKER LOPEZ JORGE LUIS LIMA LIMA BARRANCO 31/05/1963
342692
CAP CAB RUIZ SOBERO DANIEL FERNANDO LIMA LIMA RIMAC 24/07/1956
CAP ART SUAREZ GOMEZ HECTOR RAUL CAÑETE CAÑETE SAN VICENTE 25/06/1957
CAP ART VILLACORTA LAVAUD JAIME EMILIO LIMA LIMA LIMA 17/02/1957
CAP ING GUTIERREZ RONDON EDUARD LIMA LIMA LIMA 26/01/1966
CAP ING ROMERO CASTRO JORGE JULIO MARTIN TRUJILLO LIMA JESUS MARIA 14/01/1961
CAP MG DIAZ HUAMAN PEDRO HUANCAVELICA HUANCAVELICA ACORIA 24/05/1951
CAP INT VALDEZ ASTENGO HECTOR HERNAN LIMA LIMA LINCE 13/07/1957
CAP R INF MIRANDA GARAY EDMUNDO TRUJILLO TRUJILLO PAIJAN 15/04/1956
CAP R INF PANAQUE CABREJOS VICTOR JORGE LAMBAYEQUE LIMA SAN MARTIN DE PORRES 15/04/1956
CAP R INF CHUQUINANPA SANCHEZ VICTOR JAIME LIMA LIMA LIMA 09/10/1955
CAP R ART BARBADILLO RAMOS BENJAMIN LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE TUCUME 01/04/1959
TTE INF BERTI JIMENEZ AMADEO WILLY LIMA LIMA LIMA 20/03/1965
TTE INF BURGA DIOS ALBERTO TUMBES TUMBES TUMBES 27/06/1958
TTE INF CORDOVA ESCUDERO HUGO FEDERICO LIMA LIMA INDEPENDENCIA 08/03/1967
TTE INF GOMEZ TORRES MANUEL HUMBERTO SAN IGNACIO SAN IGNACIO CHIRINOS 24/03/1962
TTE INF INFANTE QUEVEDO ROGGER DE LA PAZ TUMBES TUMBES CORRALES 04/01/1964
TTE INF MERINO CAVERO JAVIER EDUARDO TUMBES TUMBES TUMBES 04/04/1960
TTE INF MINA BELLIDO FRANCISCO LIMA LIMA JESUS MARIA 12/05/1967
TTE INF MORALES RODRIGUEZ JHONNY LIMA LIMA LIMA 03/09/1960
TTE INF TORO VASQUEZ ISRAEL CUTERVO CUTERVO CUTERVO 08/05/1961
TTE INF WINSTANLEY CACERES JAIME EDGARDO JULIO ISLAY-AREQUIPA ISLAY MOLLENDO 26/09/1965
TTE INF GUEVARA ZAMORA ERNESTO CHICLAYO CHICLAYO LEONARDO ORTIZ 10/04/1971
TTE INF ADRIANZEN VELASQUEZ ALIPIO HUANCABAMBA HUANCABAMBA HUANCABAMBA 26/08/1964
TTE INF GUTIERREZ MENDOZA AUGUSTO JAVIER LIMA LIMA PUEBLO LIBRE 09/04/1965
TTE CAB GONZALES DEL VALLE TORERO JOSE MANUEL LIMA LIMA JESUS MARIA 23/06/1963
TTE CAB SANCHEZ RODRIGUEZ MANUEL RAMON LIMA LIMA JESUS MARIA 12/12/1966
TTE CAB DIOSES TORRES MARTIN ALEJANDRO SULLANA PIURA LAS LOMAS 11/04/1968
NORMAS LEGALES
TTE ART GARCIA FLORES VICTOR LIMA LIMA PUEBLO LIBRE 06/03/1964
TTE ART ITURRARAN GARCIA GERARDO LIMA LIMA PUEBLO LIBRE 10/06/1959
TTE ART MATTA TORRES CESAR ALFONSO LIMA LIMA LIMA 12/12/1962
TTE ART ORBEGOZO SANDOVAL EDUARDO ARCADIO CHICLAYO LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE 03/09/1964
TTE ART RIVERA RAMOS FERNANDO JUVENAL SANTA ANCASH SANTA CHIMBOTE 30/03/1963
TTE ART VALDERRAMA PRADO JHONNY JAVIER CALLAO CALLAO BELLAVISTA 22/02/1967
TTE ART VERAN STAMANI MARTIN FEDERICO HUANCAYO HUANCAYO HUANCAYO 19/07/1963
TTE ING SILVA ANCASI MARCO ANTONIO EDUARDO CHACLACAYO LIMA CHACLACAYO 04/04/1965
TTE ING MAYTA CANALES LUIS BENJAMIN CHANCAY CHANCAY HUACHO 11/01/1963
TTE ING QUISPE VELAZCO AVELINO NICANOR LIMA LIMA LA VICTORIA 31/12/1961
TTE ING SALINAS RIVERA MIGUEL ANGEL AREQUIPA AREQUIPA AREQUIPA 05/11/1962
TTE COM MALCA LIZARBE MIGUEL ANGEL LIMA LIMA PUEBLO LIBRE 29/09/1969
TTE COM SALDAÑA RAMIREZ MIGUEL ANGEL TRUJILLO TRUJILLO TRUJILLO 18/02/1964
TTE COM PONCE ANTUNEZ DE MAYOLO JULIO SICUANI-CUSCO SICUANI SICUANI 02/07/1953
TTE R INF DAVILA ROMAN LUIS JUSTO AREQUIPA AREQUIPA UCHUMAYO 19/08/1955
TTE R INF DAZA GUTIERREZ MILTON AMAZONAS BONGARA SAN PABLO 31/05/1958
TTE R INF HUARCA CRUZADO HERNAN CHUMBIVILCAS CHUMBIBILCAS CHAMACA 11/11/1956
TTE R INF LOPEZ TAFUR PEDRO SEGUNDO LIMA LIMA SAN MIGUEL 05/08/1960
El Peruano
TTE R INF RODRIGUEZ MELENDEZ JORGE JUAN TRUJILLO TRUJILLO TRUJILLO 11/09/1958
Lima, domingo 1 de abril de 2007
Lugar de Nacimiento Fecha de
Grd. Nombre
Departamento Provincia Distrito Nacimiento
El Peruano
STTE INF DIEGUEZ HUAMAN JORGE RICARDO HUANCAYO HUANCAYO HUANCAYO 09/04/1971
STTE INF DURAND BANDA RODOLFO LIMA LIMA JESUS MARIA 06/05/1967
STTE INF LEIVA CARDENAS WILLIAM CESAR ASCOPE ASCOPE CHOCOPE 26/05/1966
STTE INF ORTIZ FLORES CELSO JUAN CAJAMARCA CAJAMARCA CAJAMARCA 20/04/1970
STTE INF RAMIREZ SALAZAR EDUARDO JESUS CONCEPCION CONCEPCION CONCEPCION 02/01/1963
STTE INF VELARDE HUMALA VICTOR HUGO AYACUCHO PARINACOCHAS CORA CORA 14/12/1962
STTE INF QUIVALQUI FIGUEROA GSTAVO LIMA LIMA LIMA 06/06/1965
STTE INF GUTIERREZ MARTINEZ OSCAR AREQUIPA AREQUIPA CERCADO 23/11/1970
STTE ING CARRASCO CAMPOS EDWARD BAGUA BAGUA LONYA GRANDE 08/05/1964
STTE ING GARCIA MEZA CARLOS EDUARDO AREQUIPA AREQUIPA AREQUIPA 19/10/1968
ALFZ ART ZELADA CONTRERAS VICTOR TRUJILLO TRUJILLO TRUJILLO 31/12/1975
TCO 2 BARBARAN SANCHEZ ALBERTO LORETO ALTO AMAZONAS YURIMAGUAS 19/03/1947
TCO 3 PATIÑO ROCA JOSE RUBEN LIMA LIMA CHORRILLOS 18/09/1954
TCO 3 SALAS PERALTA ANDRES MELQUIADES CUSCO CUSCO CUSCO 21/09/1948
TCO 3 USCA CORDOVA ROBERTO CUSCO LA CONVENCION STA ANA 12/05/1969
TCO 3 VISA BAYLON MAURO PUNO PUNO ACORA 14/09/1963
TCO 3 ZEVALLOS FERREYRA ELISEO IQUITOS IQUITOS MAYNAS 18/11/1958
SO 1 ALVARADO RODRIGUEZ GASPAR EPIFANIO LA LIBERTAD OTUZCO SAN CHIQUE 12/04/1959
SO 1 ATOCHE REYES HERBERT LIMA LIMA LINCE 15/01/1956
SO 1 CASTILLO LOAYZA LUIS ALBERTO LIMA CALLAO VELLAVISTA 28/06/1957
SO 1 CHAFLOQUE CRUZADO SEGUNDO ELADIO ANCASH CHIMBOTE SANTA 13/09/2006
SO 1 CUIPAL FERNANDEZ ELOY AMAZONAS UTCUBAMBA JAMAICA 25/08/1966
SO 1 FLORES PEREZ ZENON ANTONIO LIMA LIMA LIMA 17/06/1954
NORMAS LEGALES
VALM. PONCE CANESSA CARLOS ALBERTO LIMA LIMA SAN ISIDRO 08/01/1939
CALM. VEGA LLONA JUAN CARLOS LIMA LIMA LIMA 20/02/1942
C.DE F. ALZAMORA BUSTAMANTE JORGE NICOLAS LIMA LIMA LIMA 06/12/1951
C.DE F. CASTAÑEDA FARRO CARLOS GERARDO LIMA LIMA LIMA 19/11/1956
C.DE F. GARCIA CEDANO CARLOS ANTONIO LIMA LIMA LINCE 13/08/1955
C.DE C. CIEZA CASTELLANO CARLOS ALBERTO LIMA LIMA LIMA 05/11/1953
TTE.1 SALINAS CORCUERA ADOLFO ROBERTO LIMA - CALLAO CALLAO CALLAO 14/09/1963
TTE.1 GONZALES QUEVEDO SERGIO F. CUSCO CUSCO CUSCO 04/07/1966
TTE.2 RIBOTY VILLALPANDO RAUL ADOLFO LIMA LIMA MIRAFLORES 27/08/1967
TTE.2 JORDAN DE VIVERO JUAN JOSE LIMA LIMA LIMA 08/07/1966
T1. PALACIOS DAVID MARINO MARCIAL LIMA LIMA LIMA 26/12/1947
T1. MACETAS PEREZ GUILLERMO LIMA LIMA LIMA 08/10/1950
T1. SAIZ ALFARO TOMAS LIMA LIMA LIMA 13/12/1945
T2. SANTOS SANTOS VIRGILIO LIMA LIMA LIMA 25/12/1936
T2. FARFAN VEGA JUAN ANTONIO LIMA LIMA LIMA 05/07/1951
T2. ALFARO COTRINA CESAR MEDARDO LIMA LIMA RIMAC 08/05/1954
T3. RIOS BARRENO FERNANDO WILLY LIMA LIMA LIMA 13/03/1961
T3. HUAMAN CHICANA SEGUNDO JULIAN LIMA LIMA LIMA 11/06/1960
El Peruano
T3. ESPINOZA TRAVESANO MARTIN V. PASCO DANIEL ALCIDES CARRION GOYLLARISQUIZGA 11/11/1954
Lima, domingo 1 de abril de 2007
Lugar de Nacimiento Fecha de
Grd. Nombre
Departamento Provincia Distrito Nacimiento
El Peruano
CB2. AGUILAR TORRES JESUS MANUEL LIMA LIMA VILLA MARIA DEL TRIUNFO 25/12/1971
CB2. ANGELES LOBATON EDWARD FREDY LIMA CALLAO VENTANILLA 17/02/1971
CB2. MELENDEZ VARGAS HEBERT ROBINSON LIMA LIMA SAN MARTIN DE PORRES 03/12/1965
CB2. MONTTEDORO ESCURRA JUAN ENRIQUE LIMA LIMA SAN MARTIN DE PORRES 01/10/1962
CB2. TAYPE HUAMANI ANGEL LIZANDRO LIMA LIMA SAN JUAN DE LURIGANCHO 11/10/1972
MAR. MORAN PINTO MARIO ARTURO NR NR NR 01/02/1971
MAR. SOLIS CRUZ CARLOS ALBERTO LIMA LIMA LIMA 11/07/1971
MAR. PALACIOS HERNANDO HUMBERTO ALEJANDRO LIMA LIMA LIMA 12/08/1971
MAR. LEDESMA SILVA MARTIN BERNARDO LIMA LIMA SAN MARTIN DE PORRES 13/07/1964
MAR. ARONI REYES ABEL NEMEIAS LIMA LIMA VILLA MARIA DEL TRIUNFO 30/01/1972
MAR. JARAMILLO CORREA HENRI ALENXADER LIMA LIMA BRENA 10/04/1974
MAR. PANDO YNGA GERARDO LIMA LIMA INDEPENDENCIA 01/08/1971
MAR. CONDORI ARAPA JUAN LIMA CALLAO CALLAO 26/05/1970
MAR. CORDERO BOZA RICHARD CARLOS LIMA LIMA VILLA MARIA DEL TRIUNFO 11/01/1974
GRU. CARHUAMACA ZAPATA FERNANDO G. LIMA LIMA SANTIAGO DE SURCO 24/03/1965
GRU. USHINAHUA CAHUAZA JULIO MANUEL LIMA CALLAO VENTANILLA 19/12/1971
S/G. CAMPOS CHACALTANA JOSE ANTONIO LIMA LIMA LIMA 16/04/1934
NIV.6 GOMEZ SANCHEZ SEGUNDO SABINO AREQUIPA AREQUIPA AREQUIPA 09/08/1953
CB2. ANGELES LOBATON EDWARD FREDY LIMA CALLAO VENTANILLA 17/02/1971
CB2. MELENDEZ VARGAS HEBERT ROBINSON LIMA LIMA SAN MARTIN DE PORRES 03/12/1965
CB2. MONTTEDORO ESCURRA JUAN ENRIQUE LIMA LIMA SAN MARTIN DE PORRES 01/10/1962
CB2. TAYPE HUAMANI ANGEL LIZANDRO LIMA LIMA SAN JUAN DE LURIGANCHO 11/10/1972
MAR. MORAN PINTO MARIO ARTURO NR NR NR 01/02/1971
MAR. SOLIS CRUZ CARLOS ALBERTO LIMA LIMA LIMA 11/07/1971
MAR. PALACIOS HERNANDO HUMBERTO ALEJANDRO LIMA LIMA LIMA 12/08/1971
MAR. LEDESMA SILVA MARTIN BERNARDO LIMA LIMA SAN MARTIN DE PORRES 13/07/1964
MAR. ARONI REYES ABEL NEMEIAS LIMA LIMA VILLA MARIA DEL TRIUNFO 30/01/1972
NORMAS LEGALES
SO.1RA. COLCA APAZA JUAN DE DIOS PUNO SAN ROMAN CABANILLAS 08/03/1946
Lima, domingo 1 de abril de 2007
Lugar de Nacimiento Fecha de
Grd. Nombre
Departamento Provincia Distrito Nacimiento
El Peruano
SO.2DA. NUÑEZ REVILLA JOEL MERCEDES CAJAMARCA CAJAMARCA SAN PABLO 24/09/1960
SO.TCO.3A. ÑACARI CONISLLA PEDRO ESTEBAN 23/03/1943
SO.3RA. OCAMPO GOMEZ EDGARDO SAN MARTIN MOYOBAMBA 24/12/1965
SO.TCO.3A. OCHOA PACHAS LUIS ICA CHINCHA 23/06/1961
SO.TCO.2A. OJEDA FERIA MARCO TULIO PIURA SULLANA LOMAS 11/07/1962
SO.2DA. OJEDA ZEGARRA MARCO CUZCO CUZCO HUANCHAC 04/06/1966
Lima, domingo 1 de abril de 2007
SO.1RA. REAÑO SALINAS JOSE NICOLAS LIMA LIMA PUEBLO LIBRE 09/12/1964
SO.1RA. RENGIFO LA TORRE RENE JAVIER 15/06/1946
TNTE. RENGIFO LOPEZ WALTER
MAYOR RENGIFO VIEIRA JUAN SEGUNDO IQUITOS MAYNAS MAYNAS 21/02/1950
SO.3RA. REUPO PERALTA MIGUEL LIMA LIMA INDEPENDENCIA 31/08/1966
SO.BRIG. REYES FRANCO ALEJANDRO 03/05/1948
Lima, domingo 1 de abril de 2007
ESP.SUP. SANCHEZ SAENZ RAMIRO EDMUNDO ANCASH SANTA SAN JACINTO-NEPEÑA 15/05/1946
SO.1RA. SANCHEZ SALAZAR EMILIO JOSE LIMA LIMA LA VICTORIA 12/02/1946
SO.1RA. SANDI MORI OSCAR 06/12/1930
CMDTE. SANDOVAL GOMEZ ALEJANDRO AUGUSTO PIURA SULLANA SULLANA 27/10/1945
SO.TCO.3A. SANDOVAL SUAREZ JUAN TRINIDAD 08/02/1951
SO.3RA. SANTILLAN CERNA ABRAHAM TITO LIMA LIMA PUEBLO LIBRE 04/01/1963
SO.TCO.3A. SARCO ANDRADE ARMANDO FELIPE 13/09/1947
SO.TCO.2A. SARMIENTO PINEDO JORGE ALBERTO 01/02/1956
SO.2DA. SEDANO AVILA ALFREDO ARTURO JUNIN HUANCAYO CHONGOS 07/06/1945
SO.3RA. SERNA HERRERA EFRAIN MARCELINO 12/03/1967
SO.TCO.1A. SERNA ZELADA ROBERTO GREGORIO LIMA HUACHO HUAIRA 20/07/1942
SO.2DA. SERNAQUE MANSILLA ERICK
SO.3RA. SERRANO SALAZAR EVER MAXIMO 08/07/1957
ESP.1RA. SEVILLA ZAMORA UBALDO ALFREDO 03/09/1955
SO.2DA. SILVA AREVALO PEDRO MIGUEL PIURA SULLANA BELLAVISTA 04/08/1958
SO.TCO.1A. SILVA BOZA SEGUNDO ALEJANDRO CAJAMARCA CELENDIN 01/08/1951
SO.2DA. SILVA CERVANTES JENNER HOMERO ANCASH ANTONIO RAYMONDI CHICRAS 15/02/1958
SO.3RA. SILVA CHAVEZ PEDRO GILBERTO 20/09/1951
El Peruano
Protección Fitosanitaria (ONPF) de varios países con los que Que, mediante Resolución Ministerial Nº 198-2003-
el Perú mantiene intercambio comercial y el SENASA mantiene MINCETUR/DM, publicada en el Diario Oficial El Peruano
programas oficiales de vigilancia, control y erradicación el 29 de mayo de 2003, se aprobó un formato de certificado
permanente en las áreas exportadoras y con potencial de de origen único para todos los productos sujetos a derechos
exportación de frutos hospedantes de la plaga con la finalidad antidumping o compensatorios, provisionales o definitivos;
de cumplir los requisitos fitosanitarios exigidos por los ONPF; Que, es necesario establecer criterios de origen para
Que, se hace necesario uniformizar los procedimientos las mercancías clasificadas en las partidas 64.01 a 64.05
operativos dentro de un Manual que se adecue a un contexto del Arancel de Aduanas, a fin de coadyuvar a la correcta
fitosanitario y exportador, siendo necesario que todo el personal aplicación de las Resoluciones Nºs. 001-2000/CDS-INDECOPI
que ejecuta los procedimientos orientados a la vigilancia y control y 017-2002/CDS-INDECOPI, publicadas en el Diario Oficial El
de la plaga moscas de la fruta conozcan éstos; Peruano los días 21 de enero de 2000 y 11 de abril de 2002,
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27322, Ley respectivamente, así como cualquier otra Resolución que se
Nº 27444, Decreto Supremo Nº 048-2001-AG y el Decreto expida en el futuro que disponga la aplicación de derechos
Supremo Nº 008-2005-AG; y con el visto bueno de la Oficina de antidumping o compensatorios, provisionales o definitivos a las
Planificación y Desarrollo Institucional y la Oficina de Asesoría importaciones de diversos calzados;
Jurídica; Que, los criterios de origen no preferenciales deben ser
consistentes con los trabajos que se vienen realizando en el
RESUELVE: marco del programa de armonización de normas de origen,
en el Comité sobre Normas de Origen de la Organización
Artículo 1º.- Apruébese el Manual de Procedimientos e Mundial de Comercio;
Instrucciones de trabajo para la Vigilancia de la plaga moscas En aplicación de la Ley Nº 27790 - Ley de Organización
de la fruta, que consta de ocho (8) procedimientos y diecisiete y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y
(17) Instrucciones de trabajo; documento que se consigna en la de su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 005-
página web del SENASA: www.senasa.gob.pe. 2002-MINCETUR;
Artículo 2º.- Las Direcciones Ejecutivas del SENASA De acuerdo con el Memorandum del Visto y el Informe
donde se ejecutan acciones de moscas de la fruta son Nº 001-2007-MINCETUR/VMCE/DNINCI-DAM, de fecha 16
las responsables de supervisar la correcta aplicación de marzo de 2007, de la Directora de Acceso a Mercados,
y cumplimiento de los procedimientos aprobados por la del Viceministerio de Comercio Exterior.
presente resolución.
SE RESUELVE:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Artículo 1º.- En caso que las mercancías clasificadas
JORGE BARRENECHEA CABRERA en las partidas 64.01 a 64.05 del Arancel de Aduanas se
Director General encuentren sujetas a la aplicación de derechos antidumping
Dirección de Sanidad Vegetal o compensatorios, provisionales o definitivos, el importador
Servicio Nacional de Sanidad Agraria deberá acreditar el país o lugar de origen de dichas
mercancías para su nacionalización, mediante la presentación
44088-2 de un certificado de origen, conforme con lo establecido en la
Resolución Ministerial Nº 198-2003-MINCETUR/DM.
Artículo 2º.- El país o el lugar de origen de las mercancías
señaladas en el Artículo 1º, será aquel donde se cumpla con
COMERCIO EXTERIOR cualquiera de los siguientes criterios:
analógico y/o digital mediante el uso de medios magnéticos brindar asesoría a las Municipalidades, a las Sociedades de
u ópticos, respectivamente, encontrándose permitida la Beneficencia y a las demás entidades del Estado, respecto
implementación de manera complementaria de ambos de la aplicación del Decreto Legislativo Nº 674 y el Texto
sistemas de grabación en una misma sala de juegos. Único Ordenado aprobado por Decreto Supremo Nº 059-
Artículo 6º.- Sistema de grabación analógico de 96-PCM, normas reglamentarias y complementarias, en
audio y vídeo materias relativas a la promoción de la inversión privada
Sistema de grabación analógico es aquel sistema de y otorgamiento de concesiones de obras públicas, de
grabación que se realiza a través de medios magnéticos infraestructura y de servicios públicos, de competencia de
sobre la base de magnitudes o valores que varían con el dichas entidades;
tiempo en forma continua, y que para efectos administrativos, Que, asimismo según el artículo 2º de la norma señalada
permiten obtener una imagen y calidad de grabación dentro anteriormente, la Agencia de Promoción de la Inversión
de los parámetros establecidos para el sistema NTSC. Privada - PROINVERSIÓN, se encuentra facultada para
Artículo 7º.- Sistema de grabación digital de audio tomar a su cargo previo acuerdo que deberá ser ratificado
y vídeo mediante Resolución Suprema, los procesos de promoción
7.1.- El sistema de grabación digital es aquel sistema de la inversión privada de competencia de las entidades del
realizado mediante dispositivos destinados a la generación, Estado bajo los mecanismos, procedimientos y beneficios
transmisión, procesamiento y almacenamiento de señales establecidos en el Decreto Legislativo Nº 674, sus normas
digitales. reglamentarias y complementarias, según fuere el caso,
7.2.- El funcionamiento de los sistemas de vídeo digitales cuando dichas entidades así lo soliciten, previo acuerdo
en las salas de juego de casino y máquinas tragamonedas, adoptado por mayoría calificada de sus respectivos
deberá cumplir con las siguientes características técnicas: Consejos, Directorios u órganos máximos de decisión;
Que, mediante Acuerdo del Consejo Directivo de
a) Grabaciones a no menos de treinta (30ips) imágenes ESSALUD Nº 12-4-ESSALUD-2006, de fecha 28 de febrero
o cuadros por segundo y cuatro (4) CIF para cualquiera de de 2006, se aprueba el Convenio Marco de Asistencia Técnica
las grabaciones de las salas de juegos de casino. entre la Agencia de Promoción de la Inversión Privada -
b) Grabaciones a no menos de treinta (30ips) y un (1) PROINVERSIÓN y el Seguro Social de Salud - ESSALUD, con
CIF para cualquiera de las grabaciones en las salas de el objeto de encargar a PROINVERSIÓN el diseño, conducción
juego de máquinas tragamonedas. y desarrollo del proceso de promoción de la inversión privada
para la venta de los bienes inmuebles no operativos de su
7.2.- La nitidez y especificaciones técnicas de las propiedad que cuenten con saneamiento físico legal, de
grabaciones efectuadas en las salas de juegos de casino o conformidad con lo dispuesto en el literal a) del artículo 2º
máquinas tragamonedas previstas en la presente Directiva, del Decreto Legislativo Nº 674; asimismo en aplicación de la
deberán cumplirse con prescindencia del sistema de intangibilidad de los recursos de ESSALUD establecida por la
compresión elegido para su almacenamiento. Constitución Política del Perú y las Leyes Nº 27056 y
Nº 28006, las partes han acordado en dicho convenio entre
CAPÍTULO IV otros que, los ingresos líquidos obtenidos por la venta de
DE LAS FACULTADES DE CONTROL Y inmuebles de propiedad de ESSALUD deducidos los montos
FISCALIZACIÓN por los conceptos señalados en el literal b) del numeral 5.1 de
dicho Convenio corresponderán a ESSALUD;
Artículo 8º.- Ejercicio de las facultades de control y Que, asimismo mediante el acuerdo indicado en el
fiscalización relacionadas con el sistema de vídeo considerando precedente, ESSALUD aprobó la incorporación
8.1.- Los inspectores de juego de la DGJCMT podrán al proceso de promoción de la inversión privada de los
requerir la reproducción de los registros de audio y vídeo inmuebles no operativos de su propiedad;
efectuada así como solicitar la entrega de los medios ópticos Que, el Consejo Directivo de PROINVERSIÓN en su
u magnéticos, dependiendo del tipo de sistema de vídeo sesión de fecha 4 de mayo de 2006 aprobó el convenio por
elegido. encargo para llevar adelante el proceso de promoción de la
8.2.- La responsabilidad en la entrega de la información inversión privada en los inmuebles no operativos de propiedad
será exclusivamente de cargo del titular, inclusive en de ESSALUD, conforme a lo solicitado por dicha entidad;
los casos de fallas técnicas en el sistema de grabación Que, como consecuencia del Acuerdo del Consejo Directivo
por mal funcionamiento de los equipos o dispositivos de señalado en el considerando que antecede, el Consejo Directivo
almacenamiento o como consecuencia de desperfectos que de PROINVERSIÓN, en su sesión de fecha 15 de junio de
pudieran afectar el normal funcionamiento del disco duro o 2006, acordó tomar a su cargo el proceso de promoción de la
de la fuente de alimentación de las cámaras o dispositivos de inversión privada de la venta de inmuebles no operativos de
conversión, salvo los casos en los que el titular pueda acreditar propiedad de ESSALUD que cuenten con saneamiento físico
que el incumplimiento de dicha obligación no obedeció a causas legal, bajo los mecanismos y procedimientos establecidos en
imputables a su gestión o a la diligencia mínima requerida. el Decreto Legislativo Nº 674, sus normas complementarias,
8.3.- Las salas de juegos de casino y máquinas reglamentarias y conexas, el mismo que de conformidad con lo
tragamonedas se encuentran en la obligación de instalar el dispuesto en el artículo 2º del Decreto de Urgencia Nº 054-2001,
número de cámaras y dispositivos de grabación que resulten debe ser ratificado por Resolución Suprema;
necesarios para que la DGJCMT realice su labor de control y Que, mediante Resolución Suprema Nº 065-2006-EF de
fiscalización de acuerdo con los fines y objetivos de la Ley. fecha 4 de setiembre de 2006 se designó a los Miembros
permanentes del Comité de PROINVERSIÓN en Activos,
43810-1 Proyectos y Empresas del Estado, disponiéndose que
toda referencia normativa y administrativa hecha al Comité
de PROINVERSIÓN en Activos, Proyectos y Empresas
del Estado, deberá entenderse como hecha al Comité de
ECONOMIA Y FINANZAS PROINVERSIÓN en Saneamiento y Proyectos del Estado;
De conformidad con el artículo 118º inciso 8) de la
Ratifican acuerdo de PROINVERSIÓN Constitución Política del Perú y el artículo 3º del Decreto
Legislativo Nº 560, Ley del Poder Ejecutivo;
que incorpora y asume el proceso de Estando a lo acordado;
promoción de la inversión privada de SE RESUELVE:
inmuebles no operativos de ESSALUD
que cuenten con saneamiento físico Artículo 1º.- Ratificar el acuerdo adoptado por el
Consejo Directivo de la Agencia de Promoción de la
legal Inversión Privada - PROINVERSIÓN en su sesión de fecha
15 de junio de 2006, mediante el cual se acordó incorporar
RESOLUCIÓN SUPREMA y tomar a cargo el proceso de promoción de la inversión
Nº 025-2007-EF privada de los inmuebles no operativos de propiedad de
ESSALUD que cuenten con saneamiento físico legal, bajo
Lima, 31 de marzo de 2007 la modalidad establecida en el literal a) del artículo 2º del
Decreto Legislativo Nº 674.
CONSIDERANDO: Artículo 2º.- Lo señalado en el artículo que antecede no
transgrede la intangibilidad de los recursos de ESSALUD,
Que, de acuerdo al Artículo 1º del Decreto de Urgencia en concordancia con lo prescrito en el artículo 12º de la
Nº 054-2001, la Agencia de Promoción de la Inversión Constitución Política del Perú y las Leyes Nº 27056 - Ley
Privada - PROINVERSIÓN, se encuentra facultada a del Seguro Social de Salud, y Nº 28006, Ley que garantiza
El Peruano
Lima, domingo 1 de abril de 2007 NORMAS LEGALES 342721
la intangibilidad de los fondos y reservas de la Seguridad se encuentren comprendidos en los códigos CUODE
Social y restituye la autonomía administrativa, económica, establecidos en la Resolución Suprema;
financiera y presupuestal de ESSALUD, por lo que a la Que, asimismo, el artículo 4.2 de la Resolución Suprema
distribución de los ingresos líquidos una vez enajenados los Nº 045-2006-EF establece que el detalle de bienes
inmuebles materia del encargo sólo les será de aplicación lo intermedios nuevos y bienes de capital nuevos podrá ser
señalado en el literal b) del numeral 5.1 del Convenio Marco modificado a solicitud de la empresa Perú LNG S.R.L. de
de Asistencia Técnica entre la Agencia de Promoción de la conformidad con el inciso c) del artículo 5° del Reglamento
Inversión Privada - PROINVERSIÓN y el Seguro Social de mencionado en el párrafo anterior;
Salud - ESSALUD. Que, mediante Carta Nº PLNG-GG-0562-06, la empresa
Artículo 3º.- Encargar al Comité de PROINVERSIÓN Perú LNG S.R.L. solicitó la modificación de la lista de bienes
en Saneamiento y Proyectos del Estado, constituido por aprobada por Resolución Suprema Nº 045-2006-EF, a
Resolución Suprema Nº 444-2001-EF, modificada por efectos de incluir en ella bienes que serán utilizados para
Resoluciones Supremas Nº 228-2002-EF, Nº 009-2003-EF la ejecución de las actividades contempladas en la Cláusula
y Nº 065-2006-EF, la conducción del proceso de promoción Segunda del Convenio de Inversión;
de la inversión privada a que se refiere el artículo 1º de la Que, mediante Oficio Nº 407-2006-EM/VME, el Ministerio
presente Resolución Suprema. de Energía y Minas remitió al Ministerio de Economía y
Artículo 4º.- La presente Resolución Suprema será Finanzas el detalle de los bienes de la lista presentada por
refrendada por el Ministro de Economía y Finanzas y por la la empresa Perú LNG S.R.L., luego de haber efectuado la
Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo. correspondiente evaluación;
Que, mediante Oficio Nº 041-2007-EF/15.01, de fecha
Regístrese, comuníquese y publíquese. 14 de febrero de 2007, el Ministerio de Economía y Finanzas
remitió el Informe Técnico Nº 027-2007-EF/66.01 elaborado
ALAN GARCÍA PÉREZ por la Dirección General de Política de Ingresos Públicos,
Presidente Constitucional de la República mediante el cual se adjunta la lista de bienes producto de
la coordinación realizada entre los Ministerios de Energía y
LUIS CARRANZA UGARTE Minas y Economía y Finanzas;
Ministro de Economía y Finanzas De conformidad con lo establecido en el artículo 1° del
Decreto Legislativo Nº 818 y el literal c) del artículo 5° del
SUSANA ISABEL PINILLA CISNEROS Nuevo Reglamento del Decreto Legislativo Nº 818, aprobado
Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo mediante Decreto Supremo Nº 084-98-EF;
Estando a lo acordado;
44396-7
SE RESUELVE:
Modifican el detalle de bienes aprobado Artículo 1º.- Modificación de la lista de bienes
mediante Resolución Suprema Nº 045- aprobada mediante Resolución Suprema Nº 045-2006-
EF
2006-EF a favor de la empresa Perú
LNG S.R.L., para efectos de acogerse al 1.1 Modificar el Anexo 1, Lista de bienes intermedios
nuevos y bienes de capital nuevos, de la Resolución
Decreto Legislativo Nº 818 Suprema Nº 045-2006-EF, a fin de incluir la lista de bienes
que se señala en el Anexo de la presente Resolución,
RESOLUCIÓN SUPREMA siempre que éstos se utilicen directamente en actividades
N° 026-2007-EF necesarias para la ejecución del Convenio de Inversión para
la Instalación, Operación y Mantenimiento de una Planta de
Lima, 31 de marzo de 2007 Procesamiento de Gas Natural, en adelante el “Contrato”.
1.2 El detalle de la lista que se señala en el Anexo de
CONSIDERANDO: la presente Resolución, según partidas arancelarias de los
bienes intermedios nuevos y de capital nuevos, se incluirá
Que, mediante Resolución Suprema Nº 045-2006-EF como un anexo al Contrato.
se calificó para efectos del Decreto Legislativo Nº 818 a la
empresa Perú LNG S.R.L. como inversionista del Convenio Artículo 2.- Refrendo
de Inversión para la Instalación, Operación y Mantenimiento La presente Resolución Suprema será refrendada por
de una Planta de Procesamiento de Gas Natural; asimismo, el Ministro de Economía y Finanzas y por el Ministro de
se aprobó la lista de bienes intermedios nuevos y bienes Energía y Minas.
de capital nuevos, así como los servicios y contratos de
construcción señalados en los Anexos 1 y 2 de la mencionada Regístrese, comuníquese y publíquese.
Resolución;
Que, el inciso c) del artículo 5° del Nuevo Reglamento ALAN GARCÍA PÉREZ
del Decreto Legislativo Nº 818, aprobado mediante Decreto Presidente Constitucional de la República
Supremo Nº 084-98-EF, señala que el detalle de los bienes
podrá ser modificado a solicitud del beneficiario, para lo LUIS CARRANZA UGARTE
cual éste deberá presentar al Sector correspondiente la Ministro de Economía y Finanzas
sustentación apropiada, para la inclusión de las partidas
arancelarias de los bienes que utilizará directamente en JUAN VALDIVIA ROMERO
la ejecución del Contrato Sectorial, siempre que éstos Ministro de Energía y Minas.
ANEXO
N° CUODE SUBPARTIDA DESCRIPCION ADUANAS
1 810 8469 11 00 00 MAQUINAS PARA TRATAMIENTO O PROCESAMIENTO DE TEXTOS
2 810 8470 10 00 00 CALCULADORAS ELECTRONICAS QUE FUNCIONEN SIN FUENTE DE ENERGIA ELECTRICA EXTERIOR Y MA
3 810 8470 21 00 00 MAQUINAS DE CALCULAR ELECTRONICAS CON DISPOSITIVO DE IMPRESION INCORPORADO
4 810 8470 29 00 00 LAS DEMAS MAQUINAS DE CALCULAR ELECTRONICAS
5 810 8470 30 00 00 LAS DEMAS MAQUINAS DE CALCULAR
6 810 8471 10 00 00 MAQUINAS AUTOMATICAS P’TRATAMIENTO O PROCESAMIENTO DE DATOS, ANALOGICAS O HIBRIDAS
7 810 8471 30 00 00 MAQUINAS AUTOM. P’TRATAMIENTO/ PROCESAMIENTO DE DATOS,DIGITALES,PORTATILES PESO<=10KG
8 810 8471 41 00 00 MAQ’ AUTOMAT.P’TRAT. DE INFORM.Q’ INCL.ENVOLTURA, UNIDAD CENTRAL DE PROCESO,ENTR/SALI
9 810 8471 49 00 00 DEMAS MAQ’AUTOMAT.P’TRAT. DE INFORMACION PRESENTADAS EN FORMA DE SISTEMAS
10 810 8471 60 10 00 IMPRESORAS
11 533 8471 60 20 00 TECLADOS, DISPOSITIVOS POR COORDENADAS X-Y
12 810 8471 60 90 00 LAS DEMAS UNIDADES DE ENTRADA O SALIDA, AUNQUE INCL.UNIDADES DE MEMORIA EN ENVOLTURA
13 810 8471 70 00 00 UNIDADES DE MEMORIA
14 810 8471 80 00 00 LAS DEMAS UNIDADES DE MAQUINAS AUTOMATICAS PARA TRATAMIENTO O PROCESAMIENTO DE DATOS
15 810 8471 90 00 00 LOS DEMAS MAQUINAS AUTOMATICAS P’ EL TRATAMIENTO O PROCESAMIENTO DE DATOS Y UNIDADES
16 840 8479 89 20 00 HUMECTADORES Y DESHUMECTADORES (EXCEPTO LOS APARATOS DE LAS PARTIDAS NOS 84.15 U 84.2
17 840 8479 89 30 00 ENGRASADORES AUTOMATICOS DE BOMBA, PARA MAQUINAS
18 840 8479 89 40 00 MAQUINAS P’ EL CUIDADO Y CONSERVACION DE OLEODUCTOS O CANALIZACIONES SIMILA
El Peruano
342722 NORMAS LEGALES Lima, domingo 1 de abril de 2007
44396-8
establecida en el artículo 57º del Texto Único Ordenado de la República de conceder indultos y conmutar penas, así como
Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado ejercer el derecho de gracia en beneficio de los procesados
por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM; en los casos en que la etapa de instrucción haya excedido el
Que, como consecuencia de la nulidad del contrato, en doble de su plazo más su ampliatoria;
este caso, corresponde también la nulidad del proceso de Que, mediante Decreto Supremo Nº 004-2001-JUS,
selección, dado que los vicios indicados en los documentos se constituyó la Comisión de Conmutación de la Pena,
de vistos, vulneran también los principios de moralidad, de encargada de evaluar, calificar y proponer al Presidente de
libre competencia, transparencia, economía y trato justo la República la concesión de dicha gracia;
e igualitario que rigen las contrataciones y adquisiciones Que, mediante Decreto Supremo Nº 010-2004-JUS,
del Estado establecidos en el artículo 3º del Texto Único se constituyó la Comisión de Indulto y Derecho de Gracia
Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del por Razones Humanitarias, encargada de evaluar, calificar
Estado aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM; y proponer al Presidente de la República la concesión de
Que, sin perjuicio de las acciones que paralelamente dicha gracia por razones humanitarias;
vienen efectuando la Contraloría General de la República, Que, resulta necesario unificar el otorgamiento de las
la Fiscalía de la Nación y el Congreso de la República, en el diversas gracias presidenciales en una sola comisión que
ámbito de sus respectivas competencias, resulta necesario reconduzca adecuadamente las peticiones, a fin de evitar la
adoptar las medidas inmediatas correspondientes en duplicidad de trámites y funciones, por lo que corresponde
salvaguarda de los intereses del Estado; crear una Comisión dotada de nueva estructura que permita
De conformidad con lo establecido en el Decreto de actuar con celeridad y eficacia;
Urgencia Nº 024-2006, el Texto Único Ordenado de la Ley De conformidad con lo establecido en el inciso 8) del
de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado artículo 118º de la Constitución Política del Perú, en el
por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, y su Reglamento Decreto Ley Nº 25993, Ley Orgánica del Sector Justicia y en
aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM y el artículo 3º del Decreto Legislativo Nº 560, Ley Orgánica
modificatorias, Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento del Poder Ejecutivo;
Administrativo General y Código Civil;
DECRETA:
SE RESUELVE:
Artículo 1º.- Creación
Artículo 1º.- DECLARAR LA NULIDAD DE OFICIO del Créase la Comisión de Indulto y Derecho de Gracia
Contrato para la Adquisición por Reposición de 469 Vehículos, por Razones Humanitarias y Conmutación de la Pena,
Categoría M1, con Carrocería SUV, para uso de patrulleros encargada de evaluar, calificar y proponer al Presidente de
para la Dirección de Logística de la Policía Nacional del la República la concesión de dichas gracias.
Perú, suscrito entre el MINISTERIO DEL INTERIOR y el
CONSORCIO AUTOMOTORES GILDEMEISTER PERÚ S.A., Artículo 2º.- Finalidad
MAQUINARIA NACIONAL S.A. PERÚ como consecuencia La Comisión Indulto y Derecho de Gracia por Razones
de la Licitación Pública por Proceso de Selección Abreviado Humanitarias y Conmutación de la Pena, tiene por finalidad
Nº 002-2006-IN-OGA y NULO el mencionado proceso de recibir calificar y proponer al Presidente de la República su
selección, incluyendo el contrato, debiéndose retrotraer dicho concesión, atendiendo a los requisitos establecidos en su
proceso hasta antes de la convocatoria. Reglamento.
Artículo 2º.- Encargar a la Oficina General de Artículo 3º.- Conformación
Administración, la notificación al contratista, vía carta notarial, La Comisión de Indulto y Derecho de Gracia por Razones
de lo resuelto en el artículo precedente, adjuntándole copia Humanitarias, y Conmutación de la Pena, está integrada por
fedateada de la presente Resolución Ministerial. cinco miembros designados por Resolución Ministerial.
Artículo 3º.- Encargar a la Oficina General de La Comisión estará a cargo del Pliego Presupuestal del
Administración la recuperación del monto entregado como Ministerio de Justicia.
adelanto ascendente a la suma de S/. 11´137,577.50 (ONCE
MILLONES CIENTO TREINTA Y SIETE MIL QUINIENTOS Artículo 4º.- Autorización
SETENTA Y SIETE Y 50/100 NUEVOS SOLES), Autorízase al Ministerio de Justicia a convocar a un
autorizándose la ejecución de las garantías respectivas, así profesional médico para recibir su opinión especializada
como la realización de todas las acciones que se deriven de sobre las solicitudes de indulto y derecho de gracia por
lo aprobado en la presente Resolución Ministerial. razones humanitarias.
Artículo 4º.- Disponer que la Secretaría General realice
las acciones necesarias para la determinación de las Artículo 5º.- Reglamento Interno
responsabilidades que correspondan a los participantes Las funciones de la Comisión de Indulto y Derecho de
en el desarrollo de la Licitación Pública por Proceso de Gracia por Razones Humanitarias, y Conmutación de la
Selección Abreviado Nº 002-2006-IN-OGA. Pena se establecerán mediante Reglamento, el cual se
Artículo 5º.- Autorizar al Procurador Público a cargo de elaborará en un plazo de quince días calendario contados a
los Asuntos del Ministerio del Interior a iniciar o intervenir partir de la instalación de la Comisión, el que será aprobado
en las acciones que resulten de los actos a que se mediante Resolución Ministerial.
refiere la presente Resolución Ministerial, en las vías que Artículo 6º.- De las Propuestas
correspondan. El informe de la Comisión de Indulto y Derecho de
Gracia por Razones Humanitarias, y Conmutación de la
Regístrese, comuníquese y publíquese. Pena, es ilustrativo y no vinculante a la decisión que adopte
el Presidente de la República.
LUIS ALVA CASTRO
Ministro del Interior Artículo 7º.- Secretaría Técnica
La Comisión de Indulto y Derecho de Gracia por
44402-1 Razones Humanitarias y Conmutación de la Pena, cuenta
con una Secretaría Técnica, la que brinda el apoyo técnico y
administrativo a la citada Comisión para el cumplimiento de
sus fines. Dicha Secretaria será designada por Resolución
JUSTICIA Ministerial y estará también a cargo del Pliego Presupuestal
del Ministerio de Justicia.
Crean la Comisión de Indulto y Derecho Artículo 8º.- Apoyo a la Comisión
de Gracia por Razones Humanitarias y El Poder Judicial, Ministerio Público, Instituto
Nacional Penitenciario y las demás instituciones públicas
Conmutación de la Pena proporcionarán la información que la Comisión requiera
para el cumplimiento de sus fines.
DECRETO SUPREMO Artículo 9º.- Derogación
Nº 004-2007-JUS Derógase el Decreto Supremo Nº 004-2001-JUS y el
Decreto Supremo Nº 010-2004-JUS, y sus disposiciones
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA complementarias y modificatorias, así como las normas que
se opongan al presente Decreto Supremo.
CONSIDERANDO:
Artículo 10º.- Refrendo
Que, el inciso 21) del artículo 118º de la Constitución El presente Decreto será refrendado por la Ministra de
Política del Perú, establece la facultad del Presidente de la Justicia.
El Peruano
Lima, domingo 1 de abril de 2007 NORMAS LEGALES 342729
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treintiún VISTO; la renuncia presentada por el señor Comandante
días del mes de marzo del año dos mil siete. AP ® Luis Enrique Arias Méndez, al cargo que ocupa como
Tercer Miembro del Consejo Nacional Penitenciario del
ALAN GARCÍA PÉREZ Instituto Nacional Penitenciario;
Presidente Constitucional de la República
CONSIDERANDO:
MARÍA ZAVALA VALLADARES
Ministra de Justicia Que, mediante Resolución Suprema Nº 030-2007-JUS
modificado por Resolución Suprema Nº 073-207-JUS se
44396-5 reconstituyó el Consejo Nacional Penitenciario del Instituto
Nacional Penitenciario con los siguientes miembros: Señor
Teniente General PNP ® Gustavo Carrión Zavala como
Modifican la conformación de la Presidente, señor Manuel Eusebio Aguilar Bermúdez como
Comisión de Indulto, Derecho de Gracia Vicepresidente y señor Comandante AP ® Luis Enrique
Arias Méndez como Tercer Miembro;
y Conmutación de Penas en casos de Que, el cargo de Tercer Miembro del Consejo Nacional
Terrorismo y Traición a la Patria Penitenciario, es un cargo público de confianza; en tal
sentido, resulta necesario nombrar a otro profesional idóneo
RESOLUCIÓN SUPREMA que ocupe dicha función;
Nº 078-2007-JUS De conformidad con el inciso 8) del artículo 118º de la
Constitución Política del Perú, el Decreto Legislativo Nº 560,
Lima, 31 de marzo de 2007 Ley del Poder Ejecutivo, la Ley Nº 27594 - Ley que regula
la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento
CONSIDERANDO: y designación de Funcionarios Públicos, y el Decreto Ley
Nº 25993, Ley Orgánica del Sector Justicia;
Que, mediante Resolución Suprema Nº 171-2005-JUS,
se designó al señor abogado Manuel Alvarez Chauca, como SE RESUELVE:
representante del Ministerio de Justicia ante la Comisión de
Indulto, Derecho de Gracia y Conmutación de Penas en casos Artículo 1º.- Aceptar la renuncia del señor Comandante
de Terrorismo y Traición a la Patria, creada por Ley Nº 27234; AP ® LUIS ENRIQUE ARIAS MENDEZ al cargo que venía
Que, mediante Resolución Suprema Nº 094-2003-JUS y desempeñando como Tercer Miembro del Consejo Nacional
Nº 171-2002-JUS se designó a los señores abogados José Penitenciario del Instituto Nacional Penitenciario, dándosele
Enrique Polo Hurtado y al señor Ricardo Váscones Vega, las gracias por los servicios prestados.
respectivamente, como miembros de la Comisión de Indulto, Artículo 2º.- Designar como Tercer Miembro del Consejo
Derecho de Gracia y Conmutación de Penas en casos de Nacional Penitenciario del Instituto Nacional Penitenciario
Terrorismo y Traición a la Patria; al señor abogado LEONARDO JOSE CAPARROS
Que, se ha considerado conveniente dar por concluidas GAMARRA.
las referidas designaciones, y en consecuencia, resulta Artículo 3º.- La presente Resolución Suprema será
necesario designar a los profesionales que representarán al refrendada por la Ministra de Justicia.
Ministerio de Justicia ante la citada Comisión;
De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Regístrese, comuníquese y publíquese.
Legislativo Nº 560 - Ley del Poder Ejecutivo, la Ley Nº 27594,
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el ALAN GARCÍA PÉREZ
nombramiento y designación de funcionarios públicos, Presidente Constitucional de la República
el Decreto Supremo Nº 015-2001-JUS, Reglamento del
Consejo Nacional de Derechos Humanos, y el Decreto Ley MARÍA ZAVALA VALLADARES
Nº 25993, Ley Orgánica del Sector Justicia; Ministra de Justicia
SE RESUELVE: 44396-12
civil, RESOURCES & DEVELOPMENT INSTITUTE, el ACYERDEC; a la asociación civil, Paz, Orden y Libertad, el
funcionamiento del CENTRO DE CONCILIACION C’ cierre del CENTRO DE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL
CONCILIA; N° 117-2002-JUS, se autorizó a la asociación LUIS DEL PORTAL TOLEDO Y ASOCIADOS; a la Asociación
civil, Centro de Conciliación Pacis, el funcionamiento del Civil Consenso de Intereses Nacionales – ACODIN, el cierre
CENTRO DE CONCILIACIÓN REGINA PACIS; N° 167-2002- del CENTRO DE CONCILIACION PUNTO DE ENCUENTRO;
JUS, se autorizó a la asociación civil denominada Asociación a la asociación civil, RESOURCES & DEVELOPMENT
Peruana de Investigación y Desarrollo de Alternativas de INSTITUTE, el cierre del CENTRO DE CONCILIACION
Solución de Conflictos – APIDASCO, el funcionamiento C’ CONCILIA; a la asociación civil, Centro de Conciliación
del Centro de Conciliación denominado PANDO; N° 087- Pacis, el cierre del CENTRO DE CONCILIACIÓN REGINA
2001-JUS, se autorizó a la asociación civil denominada PACIS; a la asociación civil denominada Asociación
Pro Armonía – PROA, el funcionamiento del CENTRO DE Peruana de Investigación y Desarrollo de Alternativas de
CONCILIACIÓN PRO ARMONÍA – PROA; N° 394-2001- Solución de Conflictos – APIDASCO, el cierre del Centro
JUS, se autorizó a la asociación civil denominada Centro de Conciliación denominado PANDO; a la asociación civil
de Conciliación, Arbitraje y Negociaciones Hildebrando denominada Pro Armonía – PROA, el cierre del CENTRO DE
Sotelo – CECONAN H-S, el funcionamiento del CENTRO CONCILIACIÓN PRO ARMONÍA – PROA; a la asociación
DE CONCILIACIÓN, ARBITRAJE Y NEGOCIACIONES civil denominada Centro de Conciliación, Arbitraje y
HILDEBRANDO SOTELO – CECONAN H-S; N° 128-2002- Negociaciones Hildebrando Sotelo – CECONAN H-S, el
JUS, se autorizó a la asociación civil denominada Centro cierre del CENTRO DE CONCILIACIÓN, ARBITRAJE Y
Nacional de Conciliación – CENACON, el funcionamiento del NEGOCIACIONES HILDEBRANDO SOTELO – CECONAN
Centro de Conciliación denominado CENTRO AMERICANO H-S; a la asociación civil denominada Centro Nacional
DE CONCILIACIÓN – CENACON; N° 349-2001-JUS, de Conciliación – CENACON, el cierre del Centro de
se autorizó a la asociación civil denominada Centro de Conciliación denominado CENTRO AMERICANO DE
Conciliación Soluciones Amistosas, el funcionamiento del CONCILIACIÓN – CENACON; a la asociación civil
CENTRO DE CONCILIACIÓN SOLUCIONES AMISTOSAS; denominada Centro de Conciliación Soluciones Amistosas,
N° 030-2002-JUS, se autorizó a la Asociación Civil Centro el cierre del CENTRO DE CONCILIACIÓN SOLUCIONES
de Conciliación Solución Acertada, el funcionamiento AMISTOSAS; a la Asociación Civil Centro de Conciliación
del Centro de Conciliación denominado SOLUCIÓN Solución Acertada, el cierre del Centro de Conciliación
ACERTADA; N° 101-2001-JUS, se autorizó a la asociación denominado SOLUCIÓN ACERTADA; a la asociación civil
civil denominada Instituto Latinoamericano de Conciliación denominada Instituto Latinoamericano de Conciliación
– ILAC, el funcionamiento del CENTRO DE CONCILIACIÓN – ILAC, el cierre del CENTRO DE CONCILIACIÓN ILAC;
ILAC; N° 205-2001-JUS, se autorizó a la asociación civil a la asociación civil denominada Asociación Peruana de
denominada Asociación Peruana de Armonía y Desarrollo, Armonía y Desarrollo, el cierre del Centro de Conciliación
el funcionamiento del Centro de Conciliación denominado denominado ARMONÍA Y DESARROLLO; a la asociación
ARMONÍA Y DESARROLLO; N° 255-2001-JUS, se autorizó civil denominada R & Z Asociados, el cierre del CENTRO
a la asociación civil denominada R & Z Asociados, el DE CONCILIACIÓN NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ; a
funcionamiento del CENTRO DE CONCILIACIÓN NUESTRA la asociación civil denominada Centro Interamericano de
SEÑORA DE LA PAZ; N° 051-2002-JUS, se autorizó a la Solución de Conflictos, el cierre del Centro de Conciliación
asociación civil denominada Centro Interamericano de denominado CENTRO INTERAMERICANO DE SOLUCIÓN
Solución de Conflictos, el funcionamiento del Centro de DE CONFLICTOS – CISCO; a la asociación civil denominada
Conciliación denominado CENTRO INTERAMERICANO Centro de Conciliación San Miguel Arcángel Conciliadores
DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS – CISCO; N° 366- Extrajudiciales Asociados, el cierre del Centro de Conciliación
2001-JUS, se autorizó a la asociación civil denominada denominado CENTRO DE NEGOCIACIÓN ASISTIDA,
Centro de Conciliación San Miguel Arcángel Conciliadores ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL – NOVA
Extrajudiciales Asociados, el funcionamiento del Centro de TEMPUS; a la asociación civil denominada Asociación de
Conciliación denominado CENTRO DE NEGOCIACIÓN Desarrollo Legal, el cierre del CENTRO DE CONCILIACIÓN
ASISTIDA, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE CORPAC.
– NOVA TEMPUS; N° 190-2002-JUS, se autorizó a la
asociación civil denominada Asociación de Desarrollo Legal, Regístrese, comuníquese y publíquese.
el funcionamiento del CENTRO DE CONCILIACIÓN Y
ARBITRAJE CORPAC; RICARDO JAVIER GUTIERREZ ALVARADO
Que, estando a lo opinado en los Informes N°s. 236, Director de Conciliación Extrajudicial y Medios
242, 241, 238, 237, 244, 243, 134, 136, 137, 140, 141, 133, Alternativos de Solución de Conflictos
131, 135, 130, 152, 139, 153 y 138-2007-JUS/DNJ-DCMA,
las entidades solicitantes han cumplido con los requisitos 44104-1
establecidos en el artículo 61° del Reglamento de la Ley de
Conciliación, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2005- RESOLUCIÓN DIRECTORAL
JUS, modificado por Decreto Supremo N° 021-2006-JUS; y N° 151-2007-JUS/DNJ-DCMA
habiendo presentado sus solicitudes dentro del período de
exoneración de pago por derecho de trámite de autorización Lima, 8 de marzo de 2007
de cierre de Centro de Conciliación, dispuesto mediante
Decreto Supremo N° 017-2006-JUS, prorrogado mediante VISTAS, las solicitudes con registros Nos 025918 y
Decreto Supremo N° 022-2006-JUS, resulta procedente 037469, sobre Autorización de Cierre de los Centros de
autorizar el Cierre de los Centros de Conciliación citados en Conciliación denominados CENTRO DE CONCILIACIÓN
el primer considerando de la presente Resolución; CECONORTE SAN BORJA con la denominación
De conformidad con el Decreto Supremo N° 019-2001- abreviada de CECONORTE – SAN BORJA y CENTRO
JUS, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones DE CONCILIACIÓN DEL CONO NORTE – CECONORTE,
del Ministerio de Justicia y su modificatoria aprobada por presentada por la asociación civil, Asociación de Defensa
Decreto Supremo N° 009-2005-JUS, Ley N° 26872 – Ley de la Familia del Perú – ADEFA – PERU, antes Asociación
de Conciliación, modificada por Leyes Nºs. 27398 y 28163, Centro de Conciliación del Cono Norte – CECONORTE;
Decreto Supremo N° 004-2005-JUS – Reglamento de la Ley
de Conciliación, modificado por Decreto Supremo N° 021- CONSIDERANDO:
2006-JUS; Decreto Supremo N° 017-2006-JUS, prorrogado
mediante Decreto Supremo N° 022-2006-JUS, y artículo 4° Que, la asociación civil denominada Asociación Centro
numeral 4.4) de la Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento de Conciliación del Cono Norte – CECONORTE, fue
Administrativo General; autorizada mediante Resolución Viceministerial N° 110-2002-
JUS, de fecha 9 de abril de 2002, a funcionar como Centro
SE RESUELVE: de Conciliación denominado, CENTRO DE CONCILIACIÓN
CECONORTE – SAN BORJA, con la denominación abreviada
Artículo único.- AUTORIZAR, a la asociación civil de CECONORTE – SAN BORJA; y mediante Resolución
denominada Asociación Instituto Jurídico Bramont Arias, el Ministerial N° 229-1999-JUS, de fecha 20 de julio de 1999,
cierre del Centro de Conciliación denominado UNION POR se autorizó a la citada asociación civil, el funcionamiento
LA PAZ; a la Asociación Civil Lleguemos a una Solución, el del Centro de Conciliación denominado CENTRO DE
cierre del Centro de Conciliación denominado LLEGUEMOS CONCILIACIÓN DEL CONO NORTE – CECONORTE,
A UNA SOLUCION; a la asociación civil denominada Centro ambas con sede en la ciudad de Lima;
de Conciliación Lucyana CCL, el cierre del CENTRO Que, según expedientes con registros Nos 041100
DE CONCILIACION LUCYANA CCL; a la Asociación de y 041099, de fecha 28 de diciembre de 2006, don JOSE
Conciliadores y Especializados en Resolución de Conflictos LUIS COTO COMPES, en su calidad de Presidente de la
ACYERDEC, el cierre del Centro de Conciliación denominado Asociación de Defensa de la Familia del Perú – ADEFA
El Peruano
Lima, domingo 1 de abril de 2007 NORMAS LEGALES 342731
–PERU, formalizó la presentación de las solicitudes de de enero del 2007, presentados por la empresa CONSORCIO
cierre de Centros de Conciliación con registros Nºs. 025918 MALLA S.A.
y 037469, adjuntando a la misma copia legalizada del
Testimonio de Modificación Parcial de Estatutos, según CONSIDERANDO:
la cual se modifica la denominación de la asociación
civil, Asociación Centro de Conciliación del Cono Norte - Que el artículo 51º del Reglamento de la Ley General
CECONORTE, por la denominación Asociación de Defensa de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-
de la Familia del Perú – ADEFA –PERU, así como los PE, establece que durante la vigencia de la Licencia para la
objetivos de la misma, remitiendo Copia Literal de inscripción operación de cada planta de procesamiento, la transferencia
de la citada modificación; en propiedad o cambio de posesión del establecimiento
Que, la entidad solicitante adjuntó, copia legalizada de las industrial pesquero, conlleva la transferencia de dicha
Actas de Asamblea Universal de la Asociación de Defensa licencia en los mismos términos y condiciones en que fue
de la Familia del Perú – ADEFA –PERU - antes Asociación otorgada;
Centro de Conciliación del Cono Norte – CECONORTE-, de Que a través de la Resolución Ministerial Nº 563-
fechas uno de agosto y seis de noviembre de 2006, en las 95-PE de fecha 27 de septiembre de 1995, se otorgó a
cuales consta el acuerdo de cierre definitivo de los Centros PESQUERA MALLA S.A., licencia para la operación de sus
de Conciliación denominados CENTRO DE CONCILIACIÓN plantas de enlatado, congelado y harina de pescado con
CECONORTE SAN BORJA con la denominación capacidades de operación de 1645 cajas/turno, 8 t/día y
abreviada de CECONORTE – SAN BORJA y CENTRO 78 t/h, respectivamente, en sus establecimiento industrial
DE CONCILIACIÓN DEL CONO NORTE – CECONORTE, pesquero ubicado a la altura del km. 15.5 de la carretera
respectivamente; Pisco - Paracas, distrito de Paracas, provincia de Pisco,
Que, estando a lo opinado en los Informes N° 296-2007- departamento de Ica;
JUS/DNJ-DCMA y 297-2007-JUS/DNJ-DCMA, de fecha Que mediante la Resolución Directoral Nº 073-99-PE/
ocho de marzo de dos mil siete, la Asociación de Defensa DNPP del 16 de junio de 1999, se aprobó el cambio de titular
de la Familia del Perú – ADEFA –PERU, ha cumplido con los de la licencia de operación otorgada a PESQUERA MALLA
requisitos establecidos en el artículo 61° del Reglamento de la S.A. mediante la Resolución Ministerial Nº 563-95-PE de
Ley de Conciliación, aprobado por Decreto Supremo N° 004- fecha 27 de septiembre de 1995, a favor de INVERSIONES
2005-JUS, modificado por Decreto Supremo N° 021-2006- MALLA S.A.;
JUS; y habiendo presentado las solicitudes de cierre dentro Que el referido establecimiento industrial, se encuentra
del período de exoneración de pago por derecho de trámite consignada en la relación de plantas de procesamiento de
de autorización de cierre de Centro de Conciliación, dispuesto harina de pescado convencional, con una capacidad de
mediante Decreto Supremo N° 017-2006-JUS, prorrogado procesamiento de 78 t/h, publicada en el Anexo IV- B de la
mediante Decreto Supremo N° 022-2006-JUS, resulta Resolución Ministerial Nº 041-2002-PRODUCE;
procedente autorizar el Cierre de los Centros de Conciliación Que a través de los escritos del visto, la empresa
denominados CENTRO DE CONCILIACIÓN DEL CONO CONSORCIO MALLA S.A., en virtud de los acuerdos de
NORTE – CECONORTE y CENTRO DE CONCILIACIÓN Fusión por constitución adoptados por los accionistas de
CECONORTE SAN BORJA con la denominación abreviada de las empresas INVERSIONES MALLA S.A., SERVICIOS
CECONORTE – SAN BORJA; CHACO S.A. y MARCHS CONSULTORES S.A. en sus
De conformidad con el Decreto Supremo N° 019-2001- respectivas juntas generales de accionistas, por medio del
JUS, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones cual se constituyó la empresa CONSORCIO MALLA S.A.
del Ministerio de Justicia y su modificatoria aprobada por y adquirió la titularidad de la planta de harina de pescado
Decreto Supremo N° 009-2005-JUS, Ley N° 26872 – Ley ubicado en Paracas - Pisco, al amparo de la Ley General
de Conciliación, modificada por Leyes Nºs. 27398 y 28163, de Pesca y su reglamento, solicita se otorgue a su favor
Decreto Supremo N° 004-2005-JUS – Reglamento de la Ley el cambio de titular de la licencia de operación otorgado
de Conciliación, modificado por Decreto Supremo N° 021- mediante Resolución Directoral Nº 073-99-PE/DNPP de la
2006-JUS; Decreto Supremo N° 017-2006-JUS, prorrogado planta de harina de pescado ubicada en Paracas - Pisco;
mediante Decreto Supremo N° 022-2006-JUS, y artículo 4° así como también se declare la innovación tecnológica sin
numeral 4.4) de la Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento modificación de la capacidad de procesamiento de la planta
Administrativo General; de harina de pescado objeto del presente procedimiento
administrativo de cambio de titular de licencia de operación;
SE RESUELVE: Que de la evaluación efectuada a los documentos
presentados, específicamente de la copia del Testimonio
Artículo Único.- AUTORIZAR, a la asociación civil, de Escritura de Aumento de Capital, modificación parcial
Asociación de Defensa de la Familia del Perú, con las siglas de estatuto y FUSION por constitución de la sociedad
ADEFA – PERU, el cierre de los Centros de Conciliación denominada CONSORCIO MALLA S.A., que otorgan
denominados CENTRO DE CONCILIACIÓN CECONORTE INVERSIONES MALLA S.A, SERVICIOS CHACO S.A. y
SAN BORJA con la denominación abreviada de CECONORTE MARSCH CONSULTORES S.A., de fecha 30 de diciembre
– SAN BORJA y CENTRO DE CONCILIACIÓN DEL CONO de 1998, inscrita en Registros Públicos, según acuerdo de
NORTE – CECONORTE, ambas con sede en la ciudad de Fusión en los As. 1-D y 5 de la ficha Nº 503 y folio 282, tomo
Lima. 17 Registro Mercantil de Pisco, de fecha 26 de enero de
1999, se observa que dicha fusión se llevó a cabo mediante
Regístrese, comuníquese y publíquese. la forma de fusión por constitución de una nueva sociedad
denominada CONSORCIO MALLA S.A. mediante el cual
la citada sociedad asume la totalidad de los patrimonios
RICARDO JAVIER GUTIERREZ ALVARADO de INVERSIONES MALLA S.A., SERVICIOS CHACO
Director de Conciliación Extrajudicial y Medios S.A., MARSCH CONSULTORES S.A., sociedades que
Alternativos de Solución de Conflictos quedan disueltas sin liquidarse; deduciéndose que dentro
de la totalidad del patrimonio de la empresa INVERSIONES
44104-2 MALLA S.A., se encuentra la planta de harina de pescado
ubicado en Pisco - Paracas con licencia otorgado por
Resolución Directoral Nº 073-99-PE/DNPP;
Que asimismo, según el Acta de Inspección de fecha 21
PRODUCE de diciembre del 2006 y el Informe Nº 525-2006-PRODUCE/
DGEPP-Dchi, referido a la inspección técnica realizada in
Aprueban cambio de titular de licencia situ, se ha constatado que la planta de harina de pescado
cuya licencia de operación fue otorgada por Resolución
de operación de planta de harina de Ministerial Nº 563-95-PE y modificada en sus titularidad por
pescado a favor de Consorcio Malla Resolución Directoral Nº 073-99-PE/DNPP, se encuentra en
condición de operativa; y que ha sido objeto de modificación
S.A. por innovación tecnológica, encontrándose ahora con
características de una planta de harina de alto contenido
RESOLUCIÓN DIRECTORAL proteínico y con una capacidad de procesamiento de 78 t/h,
Nº 128-2007-PRODUCE/DGEPP igual a la capacidad de planta reconocida oficialmente por la
administración en la licencia de operación otorgada;
Lima, 6 de marzo de 2007 Que a través de la Constancia de Verificación Ambiental
Nº 002-2007-PRODUCE/DIGAAP emitida por la Dirección
Visto los escritos con registro Nº 00035915 de fechas 2 y General de Asuntos Ambientales de Pesquería con fecha 8
7 de junio, 19 de septiembre y 21 de noviembre del 2006, y 9 de enero del 2007, se observa que la empresa CONSORCIO
El Peruano
342732 NORMAS LEGALES Lima, domingo 1 de abril de 2007
MALLA S.A. ha cumplido con implementar las medidas de primero de la presente Resolución, al anexo IV - A de la
mitigación aprobadas en su E.I.A. y ha realizado la innovación Resolución Ministerial Nº 041-2002-PRODUCE, conforme
tecnológica para la obtención de harina de pescado de alto se detalla a continuación:
contenido proteínico y condiciones básicas y necesarias
requeridas para velar por la protección y preservación Capacidad (t/h) Cocinas Prensas Secadores
del Medio Ambiente, durante el proceso productivo del
78 Nº Capacidad (t/h) Nº Capacidad (t/h) Nº Capacidad (t/h)
establecimiento industrial pesquero ubicado en el Km. 15.5 de
la carretera Pisco - Paracas, provincia de Pisco, departamento 2 97 2 87 6 78
de Ica, de 78 t/h de capacidad instalada;
Que en ese sentido, al verificarse el cumplimiento de los Artículo 7º.- Transcribir la presente Resolución Directoral
requisitos exigidos en los procedimientos Nºs. 29 y 30 del a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia
Texto Único de Procedimientos Administrativos, aprobado del Ministerio de la Producción, a la Dirección Regional
por Decreto Supremo Nº 035-2003-PRODUCE, y según de Producción Ica, y consignarse en el Portal Institucional
lo constatado en la inspección técnica de verificación de del Ministerio de la Producción, cuya dirección es: www.
capacidad de planta efectuada el día 21 de diciembre del produce.gob.pe
2006; y conforme a la Constancia de Verificación Ambiental
Nº 002-2007-PRODUCE/DIGAAP de fecha 8 de enero del Regístrese, comuníquese y publíquese.
2007, se determina que el cambio de titular de la licencia de
operación de la planta de harina de pescado y la modificación JORGE VERTIZ CALDERON
de la referida licencia por innovación tecnológica, solicitados Director General de Extracción y
por la empresa recurrente, deviene procedente; Procesamiento Pesquero
Estando a lo informado por la Dirección de Consumo
Humano Indirecto de la Dirección General de Extracción y
Procesamiento Pesquero a través del Informe Nº 010-2007- 44087-1
PRODUCE/DGEPP-Dchi de fecha 12 de enero del 2007,
y con la opinión favorable del Área Legal de la Dirección Modifican R.M. N° 618-95-PE en el
General de Extracción y Procesamiento Pesquero;
De conformidad con los artículos 51º, 53º y 54º del extremo referido a capacidad de bodega
Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por de embarcación pesquera
Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, el artículo 5º de la
Resolución Ministerial Nº 505-98-PE y la Resolución Ministerial
Nº 071-2001-PE y los procedimientos Nº 29 y 30 del Texto RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la N° 129-2007-PRODUCE/DGEPP
Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 035-2003-
PRODUCE, publicado por Resolución Ministerial Nº 341- Lima, 6 de marzo del 2007
2005-PRODUCE;
En uso de las facultades conferidas por el artículo 118º Visto los escritos de registro Nº 00002887 de fechas 11
del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por de enero y 9 de febrero del 2007, presentado por la empresa
Decreto Supremo Nº 012-2001-PE; PESQUERA LUCIANA S.A.C.
SE RESUELVE: CONSIDERANDO:
Que a través de la Resolución Ministerial Nº 618-95-PE
Artículo 1º.- Aprobar a favor de la empresa CONSORCIO del 6 de noviembre de 1995, se otorgó permiso de pesca
MALLA S.A. el cambio de titular de la licencia de operación a plazo determinado en adecuación a la Ley General de
de la planta de harina de pescado, del establecimiento Pesca y su Reglamento, entre otros, a SEVERINO ABAD
industrial pesquero ubicado en el Km. 15.5 de la carretera GUILARTE, para operar la embarcación pesquera de
Pisco - Paracas, provincia de Pisco, departamento de Ica, bandera nacional denominada HUALLAGA I de matrícula
otorgado por Resolución Ministerial Nº 563-95-PE de fecha CE-4021-PM de 180 TM de capacidad de bodega, en la
27 de septiembre de 1995, modificado en su titularidad por extracción de los recursos hidrobiologicos con destino al
Resolución Directoral Nº 073-99-PE/DNPP del 16 de junio consumo humano indirecto, en el ámbito del litoral peruano
de 1999. y fuera de las cinco (5) millas costeras, utilizando redes de
Artículo 2º.- Dejar sin efecto la titularidad de la licencia cerco con longitud mínima de malla de ½ pulgada (13 mm);
de operación otorgada por Resolución Directoral Nº 073-99- Que a través de la Resolución Directoral Nº 117-2001-
PE/DNPP del 16 de junio de 1999 a favor de Inversiones PE/DNEPP de fecha 26 de junio del 2001, se modificó la
Malla S.A. Resolución Ministerial Nº 618-95-PE, en el extremo referido
Artículo 3º.- Modificar el artículo 1º de la Resolución a la denominación de la embarcación pesquera HUALLAGA
Ministerial Nº 563-95-PE del 27 de septiembre de 1995, I, modificándose a RAQUELITA 3, y se aprobó el cambio
modificado en su titularidad por Resolución Directoral de titular del permiso de pesca para operar la citada
Nº 073-99-PE/DNPP del 16 de junio de 1999 y la presente embarcación pesquera con matrícula CE-4021-PM y de
Resolución Directoral, sólo en el extremo referido a la planta 202.22 m3 de capacidad de bodega, a favor de PESQUERA
de harina de pescado; entendiéndose que ésta es una DE COMERCIALIZACION MARITIMA S.A. – PESCOMAR
planta de harina de pescado de alto contenido proteínico, S.A., en los mismos términos y condiciones en que fue
con la misma capacidad de procesamiento de materia prima otorgado;
de 78 t/h. Que mediante Resolución Directoral Nº 272-2004-
Artículo 4º.- La empresa CONSORCIO MALLA PRODUCE/DNEPP del 12 de octubre del 2004, se aprobó
S.A., deberá operar su planta de procesamiento de el cambio de titular del permiso de pesca otorgado mediante
recursos hidrobiológicos observando las normas legales Resolución Ministerial Nº 618-95-PE modificado por
y reglamentarias del ordenamiento jurídico pesquero, así Resolución Directoral Nº 117-2001-PE/DNEPP de fecha
como las relativas a la preservación del medio ambiente y lo 26 de junio del 2001, para operar la embarcación pesquera
referido a sanidad higiene y seguridad industrial pesquera que RAQUELITA 3 con matrícula CE-4021-PM en los mismos
garanticen el desarrollo sostenido de la actividad pesquera. términos y condiciones en que fue otorgado, a favor de
Asimismo deberá implementar un sistema de control del PESQUERA LUCIANA S.A.C., respetando lo establecido
proceso que garantice la óptima calidad del producto final, por la normatividad pesquera vigente;
así como ejecutar las medidas de mitigación contenidas en Que la embarcación RAQUELITA 3 de matrícula CE-
el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental, calificado 4021-PM, cuenta con permiso de pesca vigente para
favorablemente por la Dirección de Medio Ambiente, la extracción de anchoveta y sardina para el consumo
según Constancia de Verificación Ambiental Nº 002-2007- humano indirecto, consignándose en el literal A) del Anexo
PRODUCE/DIGAAP del 8 de enero del 2007.. I de la Resolución Ministerial Nº 284-2003-PRODUCE y el
Artículo 5º.- El incumplimiento de lo señalado en el Anexo III de la Resolución Ministerial Nº 229-2002-PE, con
artículo precedente será causal de caducidad del derecho volumen de bodega de 202.22 m3; información actualizada
otorgado o de las sanciones que resulten aplicables en el Portal de la Página Web del Ministerio del Producción,
conforme a la normatividad vigente, según corresponda. en la que se consigna con permiso de pesca a favor de
Artículo 6º.- Excluir a la empresa Inversiones Malla S.A PESQUERA LUCIANA S.A.;
del anexo IV - B de la Resolución Ministerial Nº 041-2002- Que a través de la Resolución Directoral Nº 126-2005-
PRODUCE e incorporar a la empresa CONSORCIO MALLA PRODUCE/DNEPP del 12 de mayo del 2005, se otorgó a
S.A. como titular de la licencia de operación de la planta de la empresa PESQUERA LUCIANA S.A.C., autorización de
harina de pescado de alto contenido proteínico, ubicada en incremento de flota para ampliar la capacidad de bodega
el establecimiento industrial pesquero citado en el artículo de la embarcación pesquera RAQUELITA 3 de matrícula
El Peruano
Lima, domingo 1 de abril de 2007 NORMAS LEGALES 342733
CE-4021-PM, de 202.22 m3 a 311.06 m3, vía la aplicación Nº 023-2004-PRODUCE. En este supuesto la totalidad de
de 108.84 m3 de volumen de bodega provenientes del bodegas de la embarcación deben mantener implementado
derecho otorgado por Resolución Directoral Nº 225-2003- y operativo el medio o el sistema de preservación a bordo
PRODUCE/DNEPP que autorizó el incremento de flota vía RSW o CSW, cuyo funcionamiento es obligatorio.
sustitución de la embarcación pesquera siniestrada COQUI Artículo 3º.- Incorporar la presente Resolución, al Anexo
III, para la extracción de los recursos anchoveta y sardina III de la Resolución Ministerial Nº 229-2002-PRODUCE, así
con destino al consumo humano indirecto; como también al Anexo I de la Resolución Ministerial Nº 284-
Que por Resolución Directoral Nº 478-2006-PRODUCE/ 2003-PRODUCE.
DGEPP del 30 de noviembre del 2006, se otorgo a favor de Artículo 4°.- Excluir el derecho de autorización de
la empresa PESQUERA LUCIANA S.A.C., por única vez y incremento de flota otorgado por Resolución Directoral
a partir de la entrada en vigencia de la presente resolución, Nº 126-2005-PRODUCE/DNEPP modificado por Resolución
la prórroga por el plazo de seis (6) meses, para que cumpla Directoral Nº 478-2006-PRODUCE/DGEPP, del Anexo III de
con ejecutar la autorización de incremento de flota otorgado la Resolución Ministerial Nº 284-2003-PRODUCE.
por Resolución Directoral Nº 126-2005-PRODUCE/DNEPP, Artículo 5°.- Transcribir la presente Resolución Directoral
en los mismos términos y condiciones; a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia
Que los artículos 1º y 2º del Decreto Supremo del Ministerio de la Producción, a las Direcciones Regionales
Nº 001-2002-PRODUCE de fecha 5 de septiembre del Sectoriales de la Producción del Litoral y a la Dirección
2002, establecen respectivamente, que los recursos sardina General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de
(Sardinops sagax sagax), jurel (Trachurus picturatus Defensa y consignarse en el Portal de la Página Web del
murphy) y caballa (Scomber japonicus peruanus) serán Ministerio de la Producción: www.produce.gob.pe
destinados al consumo humano directo y que los armadores
de las embarcaciones pesqueras con permiso de pesca Regístrese, comuníquese y publíquese.
indistintamente para los recursos sardina, jurel y caballa
con destino al consumo humano directo y/o indirecto sólo JORGE VERTIZ CALDERON
podrán desarrollar actividades extractivas de los recursos Director General de Extracción y
en mención, en el marco del Régimen de Abastecimiento Procesamiento Pesquero
Permanente a la Industria Conservera, Congeladora y de
Curados aprobado por Resolución Ministerial Nº 150-2001- 44087-2
PE, debiendo para cuyo efecto adecuarse a las disposiciones
contenidas en la citada resolución;
Que a través de los escritos del visto, la empresa
PESQUERA LUCIANA S.A.C, en virtud a la autorización de RELACIONES EXTERIORES
incremento de flota para ampliar la capacidad de bodega de
la embarcación pesquera “RAQUELITA 3” de matrícula CE-
4021-PM, otorgado por Resolución Directoral Nº 126-2005-
Autorizan viaje de funcionario
PRODUCE/DNEPP, modificado por Resolución Directoral diplomático a Australia para participar
Nº 478-2006-PRODUCE/DGEPP del 30 de noviembre del
2006, solicita la modificación de la resolución con la que se
en las Reuniones de las Misiones de
otorgó el permiso de pesca de la mencionada embarcación Avanzada y en las Reuniones de Consulta
pesquera, en el extremo referido a la capacidad de bodega
de la misma;
Bilateral con el Comité Organizador de
Que la solicitud formulada por la empresa recurrente, se la XV Cumbre de Líderes del APEC
encausa conforme al procedimiento administrativo Nº 1 del
Texto Único de Procedimientos Administrativos aprobado RESOLUCIÓN MINISTERIAL
por Decreto Supremo Nº 035-2003-PRODUCE, del cual se
ha verificado el cumplimiento de los requisitos establecidos N° 345/RE
en dicho procedimiento administrativo; observándose que la
empresa recurrente acredita la posesión del dominio de la Lima, 22 de marzo de 2007
embarcación pesquera “RAQUELITA 3” con matrícula CE-
4021-PM, y que además se observa que dicha embarcación CONSIDERANDO:
ha sido objeto de modificación estructural y de incremento Que, la Reunión de Misiones de Avanzada del Foro de
de capacidad de bodega a 310.71 m3, según consta en el Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC) se llevará
Certificado de Arqueo Nº DI-0360-06-07 del 13 de diciembre a cabo en la ciudad de Sydney, New South Wales, Australia,
del 2006, emitido por la Autoridad Marítima; por lo que del 2 al 5 de abril del 2007, con el objeto de dar a conocer
correspondería atender lo solicitado; los distintos aspectos de la organización, acreditación,
Estando a lo informado por la Dirección de Consumo seguridad, transporte y logística de la participación de los
Humano Indirecto de la Dirección General de Extracción y Líderes en la XV Cumbre en Sydney;
Procesamiento Pesquero mediante Informe Nº 091-2007- Que, el Comité Organizador de Australia APEC 2007,
PRODUCE/DGEPP-Dchi y con la opinión favorable de la ha programado la Reunión de Coordinación Bilateral con
instancia legal correspondiente; la Misión de Avanzada del Perú, para el día 4 de abril de
De conformidad con lo establecido por el Decreto 2007;
Ley Nº 25977 – Ley General de Pesca, su Reglamento Que, el compromiso asumido por el Gobierno del Perú
aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, el al ofrecer la sede de la XVI Cumbre del APEC 2008, exige
articulo 5º de la Resolución Ministerial Nº 505-98-PE y la un adecuado conocimiento de la organización y logística del
Resolución Ministerial Nº 071-2001-PE, el Texto Único de año de la Presidencia, que comprende desde los aspectos
Procedimientos Administrativos aprobado por Decreto de transporte, alojamiento y facilidades para las reuniones de
Supremo Nº 035-2003-PRODUCE; Ley General del los Comités y Grupos de Trabajo de los Altos Funcionarios,
Procedimiento Administrativo Nº 27444; Reuniones Ministeriales hasta la realización misma de la
Cumbre de Líderes del APEC;
SE RESUELVE:
Que, el Ministro en el Servicio Diplomático de la
Artículo 1º.- Modificar la Resolución Ministerial Nº 618- República Julio Arturo Cárdenas Velarde, Director de APEC
95-PE, modificada por la Resolución Directoral Nº 117-2001- de la Subsecretaría para Asuntos de Asia, Cuenca del
PE/DNEPP de fecha 26 de junio del 2001 y la Resolución Pacífico, África y Medio Oriente, se encuentra a cargo de los
Directoral Nº 272-2004-PRODUCE/DNEPP de fecha 13 de aspectos organizativos del año de la Presidencia del Perú
octubre del 2004, que otorgó el permiso de pesca a favor en APEC 2008;
de la empresa PESQUERA LUCIANA S.A.C. para operar Teniendo en cuenta el Memorándum (SAP) N° 0283/2007,
la embarcación pesquera “RAQUELITA 3” de matrícula de la Subsecretaría para Asuntos de Asia, Cuenca del Pacífico,
CE-4021-PM, sólo en el extremo referido a la capacidad de África y Medio Oriente, de 20 de marzo de 2007;
bodega; entendiéndose que la citada embarcación cuenta De conformidad con la Cuarta Disposición
con 310.71 m3 de volumen de bodega. Complementaria de la Ley Nº 28091, Ley del Servicio
Artículo 2º.- El permiso de pesca a que se refiere la Diplomático de la República; los artículos 185º y 190º del
presente Resolución será ejercido conforme a lo dispuesto Decreto Supremo Nº 130-2003-RE, Reglamento de la Ley
en el Decreto Supremo Nº 001-2002-PRODUCE, que del Servicio Diplomático de la República; en concordancia
establece que los recursos sardina, jurel y caballa serán con el artículo 83º del Decreto Supremo Nº 005-90-PCM,
destinados al consumo humano directo, o las normas que Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa;
lo modifiquen o sustituyan, y a las sanciones previstas por el inciso m) del artículo 5º del Decreto Ley Nº 26112,
su incumplimiento establecidas en el Decreto Supremo Ley Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores; el
El Peruano
342734 NORMAS LEGALES Lima, domingo 1 de abril de 2007
Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, Reglamento de la Ley del Decreto Ley Nº 26112, Ley Orgánica del Ministerio de
Nº 27619, que regula la autorización de viajes al exterior Relaciones Exteriores;
de servidores y funcionarios públicos; la Ley Nº 28807, que
establece que los viajes oficiales al exterior de servidores SE RESUELVE:
y funcionarios públicos se realicen en clase económica; el
Decreto de Urgencia Nº 025-2005; y el inciso b) del numeral Artículo Único.- Designar, a partir de la fecha, como
3 del artículo 4º de la Ley Nº 28927, Ley de Presupuesto del integrante peruano del Directorio Ejecutivo Binacional del
Sector Público para el Año Fiscal 2007; Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú
- Ecuador, por la región fronteriza, al Eco. Jesús Coronel
SE RESUELVE: Salirrosas, Presidente de la Región Cajamarca.
Artículo Primero.- Autorizar el viaje del Ministro en el Regístrese, comuníquese y publíquese.
Servicio Diplomático de la República Julio Arturo Cárdenas
Velarde, a la ciudad de Sydney, New South Wales, Australia, del JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAUNDE
2 al 5 de abril de 2007, para participar en las Reuniones de las Ministro de Relaciones Exteriores
Misiones de Avanzada y en las Reuniones de Consulta Bilateral
con el Comité Organizador de la XV Cumbre de Líderes del 44297-2
APEC.
Artículo Segundo.- Los gastos que irrogue la
participación del citado funcionario diplomático serán Designan representantes del Sector
cubiertos por el Pliego Presupuestal del Ministerio de
Relaciones Exteriores, Meta: 24052 - XVI Cumbre APEC
Privado e integrantes peruanos en
2008, debiendo rendir cuenta documentada en un plazo los Directorios del Plan y del Fondo
no mayor de quince (15) días al término de la misma, de
acuerdo con el siguiente detalle:
Binacional para la Paz y el Desarrollo
Perú-Ecuador
Pasajes Viáticos Número Total Tarifa
Nombres y Por día de Viáticos Aeropuerto RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Apellidos US$ US$ días US$ US$
Julio Arturo N° 359/RE
Cárdenas Velarde 3,220.68 240.00 4+2 1,440.00 30.25
Lima, 26 de marzo de 2007
Artículo Tercero.- Dentro de los quince (15) días
calendario siguientes al término de la referida reunión, el Vista la Resolución Suprema Nº 170-2004-RE, de 25
citado funcionario deberá presentar un informe ante el señor de mayo de 2004, que establece la conformación peruana
Ministro de Relaciones Exteriores de las acciones realizadas del Directorio Ejecutivo Binacional del Plan Binacional
durante el viaje autorizado. de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú - Ecuador, del
Artículo Cuarto.- La presente Resolución no da derecho Directorio del Fondo Binacional para la Paz y el Desarrollo
a exoneración ni liberación de impuestos aduaneros de Perú-Ecuador y del Grupo Binacional de Promoción de la
ninguna clase o denominación. Inversión Privada Perú - Ecuador;
Regístrese, comuníquese y publíquese. CONSIDERANDO:
JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAÚNDE Que, la designación de los miembros peruanos del
Ministro de Relaciones Exteriores Directorio Ejecutivo Binacional del Plan Binacional de
Desarrollo de la Región Fronteriza Perú - Ecuador, del
44297-1 Directorio del Fondo Binacional para la Paz y el Desarrollo
Perú - Ecuador y del Grupo Binacional de Promoción de la
Inversión Privada Perú - Ecuador, se realizará a través de
Designan integrante peruano en el Resolución Ministerial del sector Relaciones Exteriores;
Directorio Ejecutivo Binacional de Que, los Presidentes de las Cámaras de Comercio y
Producción de los Departamentos de la Región Fronteriza, han
Desarrollo de la Región Fronteriza designado al señor Fortunato Bocanegra Bautista, Presidente de
Perú-Ecuador la Cámara de Comercio de Bagua, como Representante del Sector
Privado ante las Reuniones del Directorio Ejecutivo Binacional
del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú
RESOLUCIÓN MINISTERIAL - Ecuador; y al señor Jorge Sánchez Tafur, Presidente de la
N° 358/RE Cámara de Comercio de Jaén, como Representante del Sector
Privado en las Reuniones del Directorio del Fondo Binacional
Lima, 26 de marzo de 2007 para la Paz y el Desarrollo Perú - Ecuador;
De conformidad con el artículo 3º de la Ley Nº 28091,
Vista la Resolución Suprema Nº 170-2004-RE, de 25 de Ley del Servicio Diplomático de la República; el artículo 2º
mayo de 2004, que establece la conformación peruana del del Decreto Supremo Nº 130-2003-RE, Reglamento de la
Directorio Ejecutivo Binacional del Plan Binacional para la Paz y Ley del Servicio Diplomático de la República; el artículo 5°
el Desarrollo Perú - Ecuador, del Directorio del Fondo Binacional del Decreto Ley Nº 26112, Ley Orgánica del Ministerio de
para la Paz y el Desarrollo Perú - Ecuador y del Grupo Binacional Relaciones Exteriores;
de Promoción de la Inversión Privada Perú - Ecuador;
SE RESUELVE:
CONSIDERANDO: Artículo Único.- Designar, a partir de la fecha, como
representantes del Sector Privado e integrantes peruanos en
Que la designación de los miembros peruanos del los Directorios del Plan y del Fondo Binacional para la Paz y
Directorio Ejecutivo Binacional del Plan Binacional de el Desarrollo Perú - Ecuador, a los siguientes funcionarios:
Desarrollo de la Región Fronteriza Perú - Ecuador, del
Directorio del Fondo Binacional para la Paz y el Desarrollo - Señor Fortunato Bocanegra Bautista, Presidente de la
Perú - Ecuador y del Grupo Binacional de Promoción de la Cámara de Comercio de Bagua, como Representante del
Inversión Privada Perú - Ecuador, se realizará a través de Sector Privado ante las Reuniones del Directorio Ejecutivo
Resolución Ministerial del sector Relaciones Exteriores; Binacional del Plan Binacional de Desarrollo de la Región
Que los Presidentes Regionales de los Departamentos Fronteriza Perú-Ecuador; y ,
del ámbito del Plan Binacional de Desarrollo de la Región - Señor Jorge Sánchez Tafur, Presidente de la Cámara de
Fronteriza han designado al economista Jesús Coronel Comercio de Jaén, como Representante del Sector Privado
Salirrosas, Presidente de la Región Cajamarca, como ante las Reuniones del Directorio del Fondo Binacional para
representante de la región fronteriza, en las Reuniones la Paz y el Desarrollo Perú - Ecuador.
del Directorio Ejecutivo Binacional del Plan Binacional de
Desarrollo de la Región Fronteriza Perú - Ecuador que se Regístrese, comuníquese y publíquese.
llevarán a cabo en el año 2007;
De conformidad con el artículo 3º de la Ley Nº 28091, JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAÚNDE
Ley del Servicio Diplomático de la República; el artículo 2º Ministro de Relaciones Exteriores
del Decreto Supremo Nº 130-2003-RE, Reglamento de la
Ley del Servicio Diplomático de la República; el artículo 5° 44297-3
El Peruano
Lima, domingo 1 de abril de 2007 NORMAS LEGALES 342735
Administración, tenía la facultad de suscribir los Contratos de
SALUD Locación de Servicios que celebrara la entidad entre otros, por
la modalidad de Servicios No Personales; para el desarrollo
de diversas actividades de la entidad, debiéndose prever para
Sancionan con cese temporal a ex el caso de la Caja Recaudadora las seguridades respectivas
funcionario de la Oficina Ejecutiva de para evitar hechos como el suscitado, es decir la apropiación
de dinero del Estado por parte del ex trabajador Jorge Luis
Administración del Instituto Nacional Delgado Quiroz, sin contar con el respaldo correspondiente
de Rehabilitación como es la Cobertura del Seguro de Deshonestidad para el
personal encargado del manejo y custodia de los fondos de la
Institución, entre otras previsiones;
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Que, así mismo el ex funcionario no realizó las acciones
N° 061-2007-SA-DG-INR administrativas para el recupero de los fondos sustraídos
por el personal SNP Jorge Luís Delgado Quiroz, muy por
Bellavista, 8 de marzo del 2007 el contrario autorizó el pago por concepto de honorarios del
citado trabajador con posterioridad a la sustracción de los
Visto el Informe Nº 002-CEPAD-INR-2007, de fecha 8 de fondos de la Caja Recaudadora de la entidad, evidenciando
marzo del 2007, referente al Proceso Administrativo Disciplinario negligencia e inacción en cuanto al recupero del dinero
instaurado mediante Resolución Directoral Nº 025-2007-SA- sustraído en perjuicio de la Institución, motivo por el cual
DG-INR, de fecha 25 de enero del 2007, y en mérito del Informe corresponde imponer la sanción disciplinaria respectiva;
Final Nº 122-OCI-INR, e Informe Nº 109-2006-OCI-INR; Que, el artículo 150 del Decreto Supremo Nº 050-90-PCM,
Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa,
CONSIDERANDO: establece que se considera falta disciplinaria a toda acción u
omisión, voluntaria o no, que contravenga las obligaciones,
Que, mediante Resolución Directoral Nº 025-2007-SA- prohibiciones y demás normatividad específica sobre los
DG-INR, de fecha 25 de enero del 2007, se instauró Proceso deberes de los servidores y funcionarios, establecidos en
Administrativo Disciplinario al ex funcionario EDGAR JESUS el artículo 21º, literales a), b) y d) del Decreto Legislativo
LUCIO ROQUE, ex Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de
de Administración; por encontrarse incurso en los cargos, Remuneraciones del Sector Público, incurriendo por tanto,
observaciones del Informe Final Nº 122-OCI-INR sobre el en graves faltas de carácter disciplinario tipificado en los
“Examen Especial Programado al Área de Tesorería de la literales a) y d) del artículo 28º del acotado cuerpo de leyes
Oficina de Economía del INR - Año 2004”, en lo concerniente y en concordancia con los artículos 126 y 129 del Decreto
al numeral 5) sobre Pólizas de Seguro relacionada con el Supremo Nº 005-90-PVCM Reglamento de la Ley de Bases
Área de Tesorería por la Sustracción del Dinero (S/.1,136.00) de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector
de la Caja Recaudadora por el Cajero Jorge Luís Delgado Público, evidenciando su actuación desconocimiento de las
Quiroz, encargado de su manejo y custodia, no cubierta por normas y negligencia en el desempeño de sus funciones;
falta de Seguro Contra Deshonestidad; Que, en tal virtud la Comisión Especial de Procesos
Que, con fecha 27 de enero del 2007, fue notificada Administrativos Disciplinarios, recomienda en el Informe Final
válidamente la resolución de instauración de Proceso Nº 002-CEPAD-INR-2007, de fecha 8 de marzo del 2007
Administrativo Disciplinario al ex funcionario Edgar Jesús imponer al ex funcionario EDGAR JESUS LUCIO ROQUE, ex
Lucio Roque, ex Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Administración,
Administración, según se advierte del cargo obrante en autos; la Sanción Disciplinaria de Cese Temporal Sin Goce de
Que, mediante Informe Final Nº 002-CEPAD-INR- Remuneraciones por 31 días, en razón al resultado del
2007, la Comisión Especial de Procesos Administrativos análisis del expediente que contiene el Informe de Control
Disciplinarios, consigna que, con fecha 2 de febrero del Nº122-2005-OCI-INR, de fecha 25 de enero del 2006 e
2007, el ex funcionario Edgar Jesús Lucio Roque, solicita Informe Nº109-2006-OCI-INR, de fecha 12 de diciembre del
prórroga de cinco (5) días adicionales para reunir pruebas y 2006 y al no haber presentado el ex funcionario procesado los
fundamentar sus descargos correspondientes, por cuanto se descargos correspondientes concluye que el ex funcionario
encuentra trabajando en el departamento de La Libertad; actuó en forma negligente en el ejercicio de sus funciones,
Que, tal petición se encuentra enmarcada en el artículo 168º sin observar las normas establecidas, causando con su
del Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, Reglamento de la Ley actuación perjuicio a la Institución y por ende al Estado, lo que
de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones constituye graves faltas de carácter disciplinario tipificadas
del Sector Público, señala que “El servidor procesado tendrá en el inciso a) y d) del artículo 28º de la Ley de Bases de
derecho a presentar sus descargos y las pruebas que crea la Carrera Administrativa y de Remuneraciones, Decreto
conveniente en su defensa, para lo cual tomará conocimiento Legislativo Nº 276 y artículos 150º,151º,152º,153º,154º, 155º
de los antecedentes que dieron lugar al proceso”; así mismo y 157º del Reglamento de la acotada Ley;
el artículo 169º del mismo cuerpo de leyes establece que “El Que, estando a lo recomendado por la Comisión Especial
término de presentación es de cinco días hábiles contados a de Procesos Administrativos Disciplinarios del Instituto
partir del día siguiente de la notificación, excepcionalmente Nacional de Rehabilitación, de acuerdo a lo prescrito en
cuando exista causa justificada y a petición del interesado se el artículo 170º del Decreto Supremo Nº 005-90-PCM,
prorrogará cinco días hábiles más”; Reglamento de Ley de Bases de la Carrera Administrativa
Que, el plazo de cinco (5) días solicitado por el ex y de Remuneraciones del Sector Público; y en uso de las
funcionario venció el 9 de febrero del 2007; sin embargo el atribuciones conferidas por Ley;
ex funcionario Edgar Jesús Lucio Roque, no ha hecho valer Con visación de la Oficina de Asesoría Jurídica;
su derecho, es decir que no ha presentado los descargos
correspondientes, pese a estar debidamente notificado; SE RESUELVE:
Que, consecuentemente el ex funcionario no ha
desvirtuado los cargos formulados del Informe Nº 122-2005- Artículo 1º.- Imponer la sanción disciplinaria de Cese
OCI-INR y del Informe Nº 109-2006-OCI-INR, al no presentar Temporal Treintiún (31) días sin Goce de Haber al ex funcionario
los descargos respectivos, por cuanto al cargo imputado por EDGAR JESUS LUCIO ROQUE, ex Director Ejecutivo de
falta de Cobertura de la Póliza del Seguro de Deshonestidad, la Oficina Ejecutiva de Administración del Instituto Nacional
debe precisarse que en el Informe N° 063-OE-INR-2006 se de Rehabilitación, al haber incurrido en la comisión de faltas
establecía que dentro de la programación de Necesidades de de carácter disciplinario por incumplimiento de las normas y
la Oficina de Economía (Oficina dependiente de la Oficina de negligencia en el ejercicio de sus funciones; por los fundamentos
Administración) para el período 2005, aprobado en el Plan de expuestos en la parte considerativa de la presente resoluciòn; sin
Adquisiciones del 2005 en el grupo Genérico: SBS Seguros, perjuicio de la responsabilidad económica a que hubiere lugar.
se consideró la adquisición del Seguro de Deshonestidad por Artículo 2º.- Notificar la presente resolución al
Cargos, para ejecutarse en el mes de marzo del año 2005; ex servidor, indicado en el punto precedente, con las
sin embargo, pese a tener el cargo de Director Ejecutivo de formalidades de ley.
la Oficina Ejecutiva de Administración del Instituto Nacional de Artículo 3º.- Remitir copia de la presente resolución a
Rehabilitación de ese entonces, no se acredita que durante las instancias administrativas correspondientes; para los
su gestión haya dado cumplimiento de la adquisición del fines de Ley.
Seguro programado, no resguardando los intereses de Estado
debidamente, ni mucho menos previniendo situaciones como Regístrese y comuníquese.
las acontecidas en la Caja Recaudadora de la Institución;.
Que, en lo que respecta a la autorización para JUAN DANIEL GUILLEN CABREJOS
la contratación de un personal SNP; para la labor de Director General
recaudación, se debe indicar que el Director Ejecutivo de 44094-1
El Peruano
342736 NORMAS LEGALES Lima, domingo 1 de abril de 2007
Control de Calidad en las Pequeñas y Medianas Empresas Nº 063-2007-CG, señala que tratándose de préstamos y/o
(Programa B: Fortalecimiento del entorno nacional de donaciones efectuados por organismos internacionales, la
normalización y acreditación para PyMEs), por el período solicitud de designación puede extenderse hasta todo el
del 31 de enero de 2002 al 31 de octubre de 2006; período del financiamiento, siempre que ello sea exigible
por el convenio internacional respectivo y/o en las normas
CONSIDERANDO: del organismo internacional que corresponda;
Que, el artículo 51º del Reglamento citado en el
Que, la República del Perú y el Banco Interamericano párrafo anterior, señala que cuando las disposiciones de
de Desarrollo (BID) celebraron el Convenio de Cooperación un Convenio y/o las normas del organismo internacional
Técnica No Reembolsable Nº ATN/MH-7237-PE para establecen un procedimiento específico para la designación
financiar el Programa para el Mejoramiento del Control de de una sociedad de auditoría, la Contraloría General de la
Calidad en las Pequeñas y Medianas Empresas, siendo el República autoriza la conducción del proceso de selección
objetivo general del Programa incrementar la competitividad correspondiente;
de las PyMEs peruanas a través del uso de normas ISO Que, mediante el documento del Visto, se ha
9000 y del sistema de cumplimiento de la conformidad determinado que, el presente caso se encuentra dentro
reconocido internacionalmente. El mencionado Programa de los alcances de los artículos 6º literal d), artículos 51º
contempla un Programa B: “Fortalecimiento del entorno y 52º del Reglamento de las Sociedades de Auditoría
nacional de normalización y acreditación para PyMEs”, conformantes del Sistema Nacional de Control, aprobado
cuyo objetivo específico es facilitar el ingreso de las PyMEs con Resolución de Contraloría Nº 063-2007-CG, por lo que
peruanas a mercados nacionales e internacionales mediante se recomienda autorizar al INDECOPI la conducción del
el fortalecimiento del sistema nacional de normalización proceso de selección para que designe una sociedad de
y acreditación del INDECOPI. El segundo ítem de las auditoría que efectúe la auditoría de los Estados Financieros
Condiciones Especiales del Convenio, consigna como del Programa para el Mejoramiento del Control de Calidad
Organismo Ejecutor al Instituto Nacional de Defensa de la en las Pequeñas y Medianas Empresas (Programa B:
Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual Fortalecimiento del entorno nacional de normalización y
(INDECOPI); acreditación para PyMEs), por el período del 31 de enero de
Que, el INDECOPI con Cartas Nºs 0596 y 0676-2006/ 2002 al 31 de octubre de 2006;
GEG-INDECOPI y Carta Nº 0327-2006/CRI-INDECOPI En uso de las atribuciones conferidas por los artículos
solicitó la autorización para la conducción directa del 22° y 32° literal l) de la Ley N° 27785 – Ley Orgánica del
proceso de selección para designar una sociedad de Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de
auditoría que realice la auditoría a los Estados Financieros la República, y los artículos 6º literal d), artículos 51º y 52º del
del Programa para el Mejoramiento del Control de Calidad Reglamento de las Sociedades de Auditoria conformantes
en las Pequeñas y Medianas Empresas (Programa B: del Sistema Nacional de Control, aprobado con Resolución
“Fortalecimiento del entorno nacional de normalización y de Contraloría Nº 063-2007-CG;
acreditación para PyMEs”), adjuntando para tal efecto, los
Términos de Referencia, copia del Convenio de Cooperación SE RESUELVE:
Técnica No Reembolsable Nº ATN/MH-7237-PE, copias
de las comunicaciones Nº 2470/2006 del 27 de Junio de Artículo Primero.- Autorizar al INDECOPI la conducción
2006 y Nº 2756/2006 del 17 de julio de 2006, Compromiso del proceso de selección de acuerdo a las normas emitidas
de Entrega de Información y Constancia de Disponibilidad por el Banco Interamericano de Desarrollo, en el marco
Presupuestal, por el período del 31 de enero de 2002 al 31 del Convenio de Cooperación Técnica no Reembolsable
de octubre de 2006; Nº ATN/MH-7237-PE, para que designe una sociedad de
Que, el primer ítem de las Condiciones Especiales del auditoría que efectúe la auditoría de los Estados Financieros
Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable Nº ATN/ del Programa para el Mejoramiento del Control de Calidad
MH-7237-PE, establece que el Convenio está integrado por en las Pequeñas y Medianas Empresas (Programa B:
las Condiciones Especiales, Condiciones Generales y los Fortalecimiento del entorno nacional de normalización y
Anexos A, B y C; el segundo ítem dispone el compromiso acreditación para PyMEs), por el período del 31 de enero de
del organismo ejecutor de realizar el Programa B (los 2002 al 31 de octubre de 2006.
componentes IV y V descritos en el Anexo A) en su totalidad Artículo Segundo.- La sociedad de auditoría designada
y a cumplir con todas las obligaciones que se deriven de deberá encontrarse inscrita en el Registro de Sociedades
este Convenio y el quinto ítem señala que el plazo para Calificadas de la Contraloría General y ser contratada dentro
la ejecución del Programa B será de treinta y seis meses, de las formalidades establecidas por el BID, el Convenio de
contados a partir de la fecha de vigencia del Convenio y Cooperación Técnica no Reembolsable Nº ATN/MH-7237-PE
el plazo para el último desembolso será de cuarenta y dos y demás disposiciones contenidas en el Reglamento de las
meses, contados a partir de esa misma fecha, siendo dichos Sociedades de Auditoría conformantes del Sistema Nacional
plazos ampliados con el consentimiento escrito del Banco; de Control, aprobado con Resolución de Contraloría Nº 063-
Que el literal b) del artículo 12º de las Normas Generales 2007-CG, en lo que resulte aplicable.
Aplicables a las Cooperaciones Técnicas No Reembolsables Artículo Tercero.- Encargar a la Gerencia de Sociedades
dispone que el Organismo Ejecutor se compromete a de Auditoría y a las unidades orgánicas competentes la
presentar al Banco dentro de los noventa (90) días siguientes supervisión de lo autorizado en la presente Resolución.
a la fecha del último desembolso de la contribución, con
excepción de los recursos necesarios para atender los Regístrese, comuníquese y publíquese.
servicios de auditoría, un estado financiero relativo a los
gastos del Programa efectuados con cargo a la contribución GENARO MATUTE MEJÍA
y al aporte, dictaminados por auditores independientes Contralor General de la República
aceptables al banco y de acuerdo con normas satisfactorias
para éste; 44291-3
Que, de acuerdo a las coordinaciones efectuadas por
el INDECOPI y el BID, el Organismo Ejecutor comunicó
a la Contraloría General, que el Banco ha confirmado
que la selección de la firma auditora se realizará con un DEFENSORIA DEL PUEBLO
procedimiento especial del AF-200 simplificado, de acuerdo
a los Términos de Referencia y el Anexo A;
Que, el BID con el Fax Nº 2470/2006 comunicó su No
Designan Jefe de la Oficina Defensorial
Objeción a los Términos de Referencia y a la lista corta de de Arequipa
firmas para convocar el proceso de selección y contratación
de la firma auditora y con el Fax Nº 2756/2006 prorrogó RESOLUCIÓN DEFENSORIAL
el plazo para el último desembolso del Programa y la Nº 016- 2007/DP
presentación de los Estados Financieros Finales;
Que, en el Anexo A, numeral IV del Convenio de Lima, 29 de marzo de 2007.
Cooperación Técnica No Reembolsable Nº ATN/MH-
7237-PE, que se refiere al Costo del Programa y Plan de VISTOS:
Financiamiento, y en el reporte de LMS1, categoría 5, se
contempla la realización de la auditoría externa con fondos El Memorando Nº 219-2007-DP/OGRH, que adjunta los
del Banco; Memorandos Nº 307-2007-DP/PAD y Nº 129-2007-DP/OPP,
Que, el literal d) del artículo 6º del Reglamento de las mediante el cual se solicita la elaboración del proyecto de
Sociedades de Auditoría conformantes del Sistema Nacional resolución que designe al Jefe de la Oficina Defensorial de
de Control, aprobado con la Resolución de Contraloría Arequipa; y,
El Peruano
Lima, domingo 1 de abril de 2007 NORMAS LEGALES 342739
CONSIDERANDO: Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, de conformidad con los artículos 161º y 162º de la BEATRIZ MERINO LUCERO
Constitución Política del Perú se aprobó la Ley Nº 26520, Defensora del Pueblo
Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo, y mediante
Resolución Defensorial Nº 0039-2006/DP se aprobó su 44399-1
vigente Reglamento de Organización y Funciones;
Que, el artículo 39° del citado Reglamento de
Organización y Funciones establece que la Defensoría del Designan Jefe de la Oficina Defensorial
Pueblo cuenta con órganos desconcentrados, denominados
Oficinas Defensoriales, que se encuentran ubicados en todo
de Piura
el territorio nacional y que operan en ámbitos departamentales RESOLUCIÓN DEFENSORIAL
determinados por la Defensora del Pueblo, los cuales por Nº 018-2007/DP
su naturaleza ejercen funciones ininterrumpidas y en forma
continua; Lima, 30 de marzo de 2007.
Que, el artículo 40º del referido Reglamento de
Organización y Funciones establece que la conducción de VISTOS:
cada una de las Oficinas Defensoriales está a cargo de El Memorando Nº 250-2007-DP/OGRH, que adjunta los
un Jefe que dirige la actuación defensorial en el ámbito Memorandos Nº 349-2007-DP/PAD y Nº 153-2007-DP/OPP,
geográfico de su competencia; mediante el cual se solicita la elaboración del proyecto de
Que, mediante Resolución Administrativa Nº 038-2003/ resolución que designe al Jefe de la Oficina Defensorial de
DP se encargó a don Ronald Arturo Paredes Paredes Piura; y,
el puesto del entonces denominado Jefe de la Oficina
Regional de la Defensoría del Pueblo con sede en la ciudad CONSIDERANDO:
de Arequipa, actualmente denominada Oficina Defensorial
de Arequipa; Que, de conformidad con los artículos 161º y 162º de la
Que, por convenir al servicio, es necesario dar por Constitución Política del Perú se aprobó la Ley Nº 26520,
concluido el encargo anteriormente referido; Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo y mediante
Que, la Ley Nº 26602 dispone que el personal de la Resolución Defensorial Nº 0039-2006/DP se aprobó su
Defensoría del Pueblo esté comprendido en el régimen de vigente Reglamento de Organización y Funciones;
la actividad privada; Que, el artículo 39° del citado Reglamento de
Que, el literal ii) del numeral 2) del artículo 4º de la Ley Organización y Funciones establece que la Defensoría del
Nº 28927, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Pueblo cuenta con órganos desconcentrados, denominados
Año Fiscal 2007, señala que está permitida la designación Oficinas Defensoriales, que se encuentran ubicados en todo
de cargos de confianza conforme a los documentos de el territorio nacional y que operan en ámbitos departamentales
gestión de la entidad y a la normatividad vigente; determinados por la Defensora del Pueblo, los cuales por
Que, el numeral 2) del artículo 4º de la Ley Nº 28175, su naturaleza ejercen funciones ininterrumpidas y en forma
Ley Marco del Empleo Público, señala que se considera continua;
empleado de confianza a aquel que desempeña un cargo Que, el artículo 40º del referido Reglamento de
técnico o político, distinto al de funcionario público; de igual Organización y Funciones establece que la conducción de
modo, el empleado de confianza forma parte del entorno de cada una de las Oficinas Defensoriales está a cargo de
quien lo designa o remueve libremente y en ningún caso un Jefe que dirige la actuación defensorial en el ámbito
su porcentaje será mayor al cinco por ciento (5%) de los geográfico de su competencia;
servidores públicos existentes en cada entidad; Que, mediante Resolución Defensorial N° 0043-2006/DP
Que, para asegurar la continuidad del servicio y el se encargó a don César Augusto Orrego Azula las funciones
funcionamiento de la Oficina Defensorial de Arequipa de Jefe de la Oficina Defensorial de Piura, con efectividad al
resulta necesario designar al titular que desempeñe el cargo 1º de octubre del 2006;
de confianza de Jefe de dicha dependencia, con Categoría Que, por convenir al servicio, es necesario dar por
y Nivel D7, en la Plaza 348, conforme al Cuadro para concluido el encargo anteriormente referido;
Asignación de Personal (CAP) de la Defensoría del Pueblo, Que, la Ley Nº 26602 dispone que el personal de la
aprobado por la Resolución Defensorial Nº 0063-2006/DP y Defensoría del Pueblo esté comprendido en el régimen de
el Presupuesto Analítico de Personal (PAP) de la Defensoría la actividad privada;
del Pueblo, aprobado por la Resolución Administrativa Que, el literal ii) del numeral 2) del artículo 4º de la Ley
Nº 035-2006/DP y su modificatoria aprobada por la Nº 28927, Ley de Presupuesto del Sector Público para el
Resolución Administrativa Nº 007-2007/DP; Año Fiscal 2007, señala que está permitida la designación
Que, mediante Memorando Nº 129-2007-DP/OPP de cargos de confianza conforme a los documentos de
la Oficina de Planificación y Presupuesto señala que la gestión de la entidad y a la normatividad vigente;
referida designación cuenta con la respectiva disponibilidad Que, el numeral 2) del artículo 4º de la Ley Nº 28175,
presupuestal; Ley Marco del Empleo Público, señala que se considera
Con los vistos buenos de la Primera Adjuntía y de las empleado de confianza a aquel que desempeña un cargo
oficinas de Gestión de Recursos Humanos, de Administración técnico o político, distinto al de funcionario público; de igual
y Finanzas y de Asesoría Jurídica; modo, el empleado de confianza forma parte del entorno de
En uso de las facultades conferidas por el artículo 5º y el quien lo designa o remueve libremente y en ningún caso
numeral 8) del artículo 9º de la Ley Nº 26520, Ley Orgánica de su porcentaje será mayor al cinco por ciento (5%) de los
la Defensoría del Pueblo, y en concordancia con los literales servidores públicos existentes en cada entidad;
d) y o) del artículo 8º del Reglamento de Organización y Que, para asegurar la continuidad del servicio y el
Funciones de la Defensoría del Pueblo, aprobado por la funcionamiento de la Oficina Defensorial de Piura resulta
Resolución Defensorial Nº 0039-2006/DP; el literal a) de la necesario designar al titular que desempeñe el cargo de
Tercera Disposición Transitoria de la Ley Nº 28411, Ley confianza de Jefe de dicha dependencia, con Categoría
General del Sistema Nacional de Presupuesto; el numeral y Nivel D7, en la Plaza 433, conforme al Cuadro para
2) del artículo 4º de la Ley Nº 28175, Ley Marco del Empleo Asignación de Personal (CAP) de la Defensoría del Pueblo,
Público; el literal ii) del numeral 2) del artículo 4º de la Ley aprobado por la Resolución Defensorial Nº 0063-2006/DP; y
Nº 28927, Ley de Presupuesto del Sector Público para el el Presupuesto Analítico de Personal (PAP) de la Defensoría
Año Fiscal 2007; y el artículo 43º del Texto Único Ordenado del Pueblo, aprobado por la Resolución Administrativa
del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Nº 035-2006/DP y sus modificatorias aprobadas por las
Competitividad Laboral, aprobado por el Decreto Supremo Resoluciones Administrativas Nº 007-2007/DP y Nº 014-
Nº 003-97-TR; 2007/DP;
Que, mediante Memorando Nº 153-2007-DP/OPP
SE RESUELVE: la Oficina de Planificación y Presupuesto señala que la
referida designación cuenta con la respectiva disponibilidad
Artículo Primero.- DAR POR CONCLUIDO el encargo presupuestal;
de la jefatura de la Oficina Defensorial de Arequipa a don Con los vistos buenos de la Primera Adjuntía y de las
Ronald Arturo PAREDES PAREDES, que será efectiva a oficinas de Gestión de Recursos Humanos, de Administración
partir del 1º de abril del 2007. y Finanzas y de Asesoría Jurídica;
Artículo Segundo.- DESIGNAR a don Manuel Ricardo En uso de las facultades conferidas por el artículo 5° y el
AMAT LLERENA en el cargo de Jefe de la Oficina Defensorial numeral 8) del artículo 9º de la Ley N° 26520, Ley Orgánica de
de Arequipa, con Categoría y Nivel D7, en la Plaza 348, a la Defensoría del Pueblo, y en concordancia con los literales
partir del 1º de abril del 2007. d) y o) del artículo 8º del Reglamento de Organización y
El Peruano
342740 NORMAS LEGALES Lima, domingo 1 de abril de 2007
Funciones de la Defensoría del Pueblo, aprobado por la vulneraciones al derecho de defensa en perjuicio de la
Resolución Defensorial Nº 0039-2006/DP; el literal a) de ONPE. De hecho, el propio laudo arbitral señala que la
la Tercera Disposición Transitoria de la Ley N° 28411, Ley OEI, mediante escrito de fecha 3 de noviembre de 2006
General del Sistema Nacional de Presupuesto; el numeral formuló denuncia civil al efecto de que se notifique a ONPE
2) del artículo 4º de la Ley Nº 28175, Ley Marco del Empleo con la demanda arbitral pues la misma tenía obligaciones
Público; el literal ii) del numeral 2) del artículo 4° de la Ley o responsabilidades respecto al derecho discutido, solicitud
Nº 28927, Ley de Presupuesto del Sector Público para el que fue declarada improcedente por el árbitro único,
Año Fiscal 2007, y el artículo 43º del Texto Único Ordenado decisión sustentada en el hecho de que ONPE no es parte
del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y en el convenio arbitral que motiva el proceso.
Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo Que, dada dicha situación, la entidad requiere tutelar su
Nº 003-97-TR; derecho de defensa, lo cual no es posible a través de un
recurso de anulación, toda vez que el mismo únicamente
SE RESUELVE: puede ser presentado por quien fue parte en el proceso
arbitral, en este caso, OEI. En consecuencia, es evidente la
Artículo Único.- DESIGNAR a don César Augusto necesidad de impugnar el laudo arbitral antes señalado, en
ORREGO AZULA en el cargo de Jefe de la Oficina mérito a la citada vulneración del derecho de defensa de la
Defensorial de Piura, con Categoría y Nivel D7, en la Plaza institución, a través del proceso de amparo.
433, a partir del 1º de abril del 2007. Que, el ejercicio del poder jurisdiccional será legítimo
únicamente si es ejercido en salvaguarda del cumplimiento
Regístrese, comuníquese y publíquese. de los preceptos y principios constitucionales, conforme a la
interpretación que resulte de los mismos y de las resoluciones
BEATRIZ MERINO LUCERO dictadas por el Tribunal Constitucional, el cumplimiento
Defensora Del Pueblo de las sentencias que constituyan precedente vinculante
y el respeto al derecho a la tutela procesal efectiva, caso
44399-2 contrario resulta enteramente pertinente el proceso de
amparo a fin de proteger el citado derecho fundamental.
De conformidad con lo establecido en el artículo 47° de
la Constitución Política del Estado; el Decreto Ley N° 17537,
OFICINA NACIONAL DE Ley de Representación y Defensa Judicial del Estado,
modificado por el Decreto Ley N° 17667; la Ley N° 26487,
PROCESOS ELECTORALES Ley Orgánica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales;
el literal aa) del artículo 9° del Reglamento de Organización
y Funciones, aprobado por Resolución Jefatural N° 154-
Autorizan a procurador iniciar acciones 2006-J/ONPE
judiciales contra hechos violatorios Con el visado de la Gerencia de Asesoría Jurídica;
de los derechos constitucionales de la
ONPE ocurridos en proceso arbitral SE RESUELVE:
Artículo Primero.- Autorizar al Procurador Público a
RESOLUCIÓN JEFATURAL cargo de la defensa de los intereses de la Oficina Nacional
N° 058-2007-J/ONPE de Procesos Electorales para que interponga las acciones
judiciales que correspondan contra los hechos violatorios de
Lima, 29 de marzo de 2007 los derechos constitucionales de la entidad ocurridos en el
proceso arbitral tramitado ante el árbitro único Dr. Carlos Alayza
VISTOS: Bettocchi por la empresa Distugraf S.A., por los fundamentos
señalados en la parte considerativa de la presente resolución.
Las Cartas de fechas 8 y 20 de marzo de 2007, Artículo Segundo.- Remitir copia de la presente
emitidas por la Organización de Estados Iberoamericanos resolución, así como los antecedentes administrativos del
para la Educación, la Ciencia y la Cultura - OEI; el Informe caso a la Procuraduría Pública a cargo de la defensa de los
N° 228-2007-SGL-GAF/ONPE, emitido por la Subgerencia intereses de la Oficina Nacional de Procesos Electorales,
de Logística, el Memorándum N° 351-2007-GAF/ONPE, para los fines correspondientes.
emitido por la Gerencia de Administración y Finanzas;
el Informe N° 034-2007-CGN, así como el Memorándum Regístrese, comuníquese y publíquese.
N° 199-2007-GAJ/ONPE, emitidos por la Gerencia de
Asesoría Jurídica; y, MAGDALENA CHÚ VILLANUEVA
Jefa Nacional
CONSIDERANDO:
43634-1
Que, mediante la carta de fecha 8 de marzo de 2007,
la Organización de Estados Iberoamericanos para la
Educación, la Ciencia y la Cultura – OEI se dirige a la Aprueban “Disposiciones sobre el
Gerencia de Administración y Finanzas remitiendo el Procedimiento de Sorteo de Miembros
laudo arbitral emitido por el árbitro único Dr. Carlos Alayza
Bettocchi en el proceso de arbitraje iniciado por la empresa de Mesa para las Elecciones Municipales
Distugraf S.A. Complementarias y las Elecciones
Que, el artículo 53° del Texto Único Ordenado de la Ley
de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado Municipales 2007”
mediante Decreto Supremo N° 084-2004-PCM establece
que las controversias que surjan entre las partes sobre la RESOLUCIÓN JEFATURAL
ejecución, interpretación, resolución, inexistencia, ineficacia N° 059-2007-J/ONPE
o invalidez del contrato, se resolverán mediante conciliación
y/o arbitraje, según el acuerdo de las partes. La norma Lima, 29 de marzo de 2007
establece que el laudo arbitral es inapelable, definitivo y
obligatorio, razón por la cual es evidente que no cabe recurso VISTOS; el Memorándum Nº 0235-2007-GSIE/ONPE de
de apelación alguno, sea ante una segunda instancia arbitral la Gerencia de Sistemas e Informática Electoral; así como el
o el Poder Judicial, conforme lo previsto por el artículo 60° Informe Nº 024-2007-CMSC-GAJ/ONPE y el Memorándum
de la Ley General de Arbitraje. Nº 203-2007-GAJ/ONPE de la Gerencia de Asesoría
Que, el artículo 61° de la Ley General de Arbitraje establece Jurídica; y,
que, contra los laudos arbitrales dictados en una sola instancia
procede sólo la interposición del recurso de anulación ante el
Poder Judicial por las causales taxativamente establecidas en CONSIDERANDO:
el artículo 73° de la misma. La norma establece que el recurso
de anulación tiene por objeto la revisión de la validez del laudo, Que, de conformidad con el artículo 176º de la
sin entrar al fondo de la controversia, y se resuelve declarando Constitución Política del Perú, los organismos electorales
su validez o su nulidad. tienen por finalidad asegurar que las votaciones traduzcan la
Que, conforme lo señalado en los documentos de expresión auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos;
vistos, en la tramitación el presente arbitraje ha existido y que los escrutinios sean reflejo exacto y oportuno de la
El Peruano
Lima, domingo 1 de abril de 2007 NORMAS LEGALES 342741
voluntad del elector expresada en las urnas por votación En el proceso de Elecciones Municipales Complementarias
directa; y las Elecciones Municipales 2007, los electores que hayan
Que la Oficina Nacional de Procesos Electorales – desempeñado el cargo de miembro de mesa, en condición
ONPE es un organismo constitucionalmente autónomo, que de titulares o suplentes, en dos o más procesos electorales
cuenta con personería de derecho público interno y goza de a partir del año 2000, serán excluidos del procedimiento de
atribuciones en materia técnica, administrativa, económica selección de la lista de veinticinco ciudadanos, sobre cuya
y financiera; siendo la autoridad máxima en la organización base se realiza el sorteo de miembros de mesa.
y ejecución de los procesos electorales, de referéndum u Artículo 2º.- Situación de los ciudadanos mayores de
otras consultas populares, de conformidad con el artículo 1º 70 años
de su Ley Orgánica, Nº 26487, concordante con el artículo Los electores mayores de 70 años que, con arreglo
37º de la Ley Orgánica de Elecciones, Nº 26859; al artículo 55º de la Ley Orgánica de Elecciones, resulten
Que, de conformidad con el artículo 55º de la Ley designados como miembros de mesa, titulares o suplentes,
Orgánica de Elecciones, la designación de los miembros y que por cualquier circunstancia no lleguen a ejercer tal
de mesa, titulares y suplentes, se realiza por sorteo, siendo función, no serán considerados como omisos al desempeño
la ONPE el organismo constitucionalmente autónomo del cargo de miembro de mesa.
competente para realizar el referido sorteo; Artículo 3º.- Competencia de la Gerencia de Sistemas
Que, por lo manifestado, y de conformidad con el e Informática Electoral
inciso g) del artículo 5º de la Ley Orgánica de la ONPE, Corresponde a la Gerencia de Sistemas e Informática
que establece que este organismo dicta las resoluciones Electoral tomar las medidas pertinentes para efectivizar lo
y reglamentación necesaria para su funcionamiento; le dispuesto en los artículos precedentes.
corresponde a la ONPE establecer las disposiciones
necesarias que permitan completar los vacíos normativos 43634-2
o las situaciones no previstas por la norma legal, en lo que
concierne a la conformación de las mesas de sufragio;
Que, si bien es cierto, con arreglo a los artículos 55º
y 58º de la Ley Orgánica de Elecciones, los ciudadanos REGISTRO NACIONAL
mayores de 70 años deben ser considerados en el sorteo de
miembros de mesa; no es menos cierto que, de conformidad
con el artículo 31º de la Constitución Política, el voto para
DE IDENTIFICACION
estos ciudadanos es facultativo, motivo por el cual su falta
de ejercicio no debe dar lugar a sanción alguna; Y ESTADO CIVIL
Que, la posibilidad de desempeñar el cargo de miembro
de mesa es una situación derivada de la condición de
elector; por consiguiente, para los ciudadanos que no Autorizan a procurador iniciar acciones
están obligados a votar, como es el caso de los mayores legales contra presuntos responsables
de setenta años, el ejercicio del cargo de miembro de
mesa debe ser también facultativo, en concordancia con de la comisión de delito contra la fe
lo dispuesto por el artículo 58º de la Ley Orgánica de pública
Elecciones, que establece que ser mayor de tal edad es
causal para renunciar al cargo de miembro de mesa; RESOLUCIÓN JEFATURAL
Que, por otro lado, de conformidad con el artículo 55º de N° 263-2007-JEF/RENIEC
la Ley Orgánica de Elecciones, para la selección de miembros
de mesa se prefiere a los ciudadanos con mayor grado de Lima, 23 de marzo de 2007
instrucción de la Mesa correspondiente o a los que aún no
hayan realizado dicha labor; sin embargo, se ha verificado VISTOS:
que existen ciudadanos que han resultado sorteados como
miembros de mesa en reiteradas oportunidades, lo cual El Oficio Nºs. 694 y 696-2007/GPDR/RENIEC, emitidos
afecta el criterio señalado por la ley en el sentido de preferir por la Gerencia de Procesos y Depuración Registral y el
también a quienes aún no hayan realizado dicha labor; Informe N° 413-2007-GAJ/RENIEC, emitido por la Gerencia
Que, en tal sentido, resulta necesario establecer las de Asesoría Jurídica; y,
disposiciones pertinentes, que garanticen que quienes ejerzan el
cargo de miembro de mesa sean, de preferencia, electores que CONSIDERANDO:
aún no han ejercido tal cargo, con arreglo a la citada norma;
Por estos fundamentos y conforme a las atribuciones Que, con el Sistema Automatizado de Identificación
otorgadas a la Jefa de la ONPE por el inciso g) del artículo 5º Dactilar- AFIS (Automatic Fingerprint Identification System),
de la Ley Orgánica de la ONPE, y por los literales d) y p) del se puede detectar la identidad de una persona comparando
artículo 9º del Reglamento de Organización y Funciones de la impresión dactilar con la base de datos del registro;
la ONPE, aprobado por Resolución Jefatural N.º 154-2006- a efectos de detectar de esta manera, suplantaciones,
J/ONPE; y con el visado de la Gerencia de Planificación identidades múltiples y otros casos;
y Desarrollo Electoral, de la Gerencia de Sistemas e Que, mediante Resolución Jefatural Nº 1231-2006-
Informática Electoral y de la Gerencia de Asesoría Jurídica; JEF/RENIEC, de fecha 6 de diciembre del año 2006, se
autorizó a la Sub Gerencia de Depuración de Identificación,
SE RESUELVE: para que proceda a la inmediata cancelación de las
inscripciones detectadas como dobles o múltiples; así como,
Artículo Primero.- Aprobar las “Disposiciones sobre las suplantaciones, en mérito a los Informes Sumarios del
el Procedimiento de Sorteo de Miembros de Mesa para las Departamento de Dactiloscopía y Grafotécnia de la Entidad,
Elecciones Municipales Complementarias y las Elecciones como resultado del sistema antes mencionado; se ha
Municipales 2007”, que consta de tres artículos que forman detectado los siguientes casos:
parte integrante de la presente resolución.
Artículo Segundo.- Póngase la presente resolución 1.- Informe de Homologación Monodactilar
en conocimiento del Jurado Nacional de Elecciones, del Nº 095-AFIS/2007/DDG/GPDR/RENIEC.- Establece que
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, de la la ciudadana DOMINGA CONDORI MAMANI, titular de
Defensoría del Pueblo y de las Oficinas Descentralizadas la Inscripción Nº 44142637, obtuvo de manera indebida
de Procesos Electorales. la Inscripción Nº 30961312 bajo el nombre de JOSEFINA
CONDORI MAMANI, hecho que se encuentra verificado
Regístrese, comuníquese y publíquese. mediante el Examen Pericial Sumario AFIS Nº 418-MIG,
determinándose que se trata de una misma persona biológica
MAGDALENA CHÚ VILLANUEVA con dos inscripciones. Disponiéndose mediante Resolución
Jefa Nacional Nº 701-2006/SGEDI/GEDR/RENIEC, la exclusión definitiva
en el Registro Único de Identificación de las Personas
DISPOSICIONES SOBRE EL PROCEDIMIENTO Naturales, de la Inscripción Nº 30961312, por usurpación de
DE SORTEO DE MIEMBROS DE MESA PARA LAS identidad;
ELECCIONES MUNICIPALES COMPLEMENTARIAS Y
LAS ELECCIONES MUNICIPALES 2007 2.- Informe de Homologación Monodactilar
Nº 158/AFIS/2007/DDG/GPDR/RENIEC.- Establece que la
Artículo 1º.- Exclusión del procedimiento del sorteo ciudadana JENNIFER KARYME GOMEZ BUSTAMANTE,
por desempeño reiterado del cargo de miembro de titular de la Inscripción Nº 43921479, obtuvo de manera
mesa indebida la Inscripción Nº 42986770 bajo el nombre de
El Peruano
342742 NORMAS LEGALES Lima, domingo 1 de abril de 2007
Huaraz, a los veintisiete días del mes de diciembre de La ley es obligatoria desde el día siguiente de su
2006. publicación en el diario oficial…”
Y que, en por tanto en una recta interpretación
ELOY RICARDO NARVÁEZ SOTO constitucional de las normas que estamos invocando,
Presidente del Consejo Regional de Ancash. el propio Tribunal Constitucional estaría incurriendo
en inconstitucionalidad, al incumplir una ley orgánica,
POR TANTO: conformante del “bloque de constitucionalidad”.
Mando se publique y cumpla. Que, todos los ciudadanos tenemos al deber de cumplir
con la ley, con mayor razón quienes ejercen función
Dado en la sede central del Gobierno Regional de pública;
Ancash, a los veintisiete días del mes de diciembre de Que, el Tribunal Constitucional, conforme a la tercera
2006. disposición final de su propia Ley Orgánica Nº 28301,
presenta autónomamente su proyecto de presupuesto anual
RICARDO NARVÁEZ SOTO ante el Poder Ejecutivo, es incluido en el proyecto de Ley de
Presidente Presupuesto y es sustentado por el Presidente del Tribunal
ante el Pleno del Congreso;
Que, por estas consideraciones, y con arreglo a lo
43852-1 previsto en el Inc. a) del Art. 37º, concordante con el Art. 39º
El Peruano
Lima, domingo 1 de abril de 2007 NORMAS LEGALES 342749
de la Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, la Ley Nº 26935 y en uso de las facultades previstas en el literal
el Consejo Regional de Arequipa, conforme a lo acordado j) del artículo 18º del Reglamento de Organización y Funciones
en su sesión de la fecha: de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo
Cusco, que han sido conferidas por la Resolución Ejecutiva
ACUERDA: Regional Nº 033-2007-GR CUSCO/PR que designa al Director
Regional que suscribe; por los considerandos expuestos;
Primero.- Exigir al Honorable Tribunal Constitucional,
cumpla con el Art. 1º de su Ley Orgánica Nº 28301, SE RESUELVE:
trasladando su sede a la ciudad de Arequipa y por tanto
celebrar sus reuniones y audiencias en esta ciudad. Artículo Primero.- Aprobar la Directiva Nº 001-2007-
Segundo.- Disponer que el presente Acuerdo Regional GR CUSCO/DIRCETUR/DT “Procedimiento de Autorización
sea publicado en el Diario Oficial El Peruano y en diario de Sectorial previa a la Licencia de Funcionamiento para
Avisos Judiciales de la Región Arequipa. Agencias de Viaje y Turismo que operen en la Región del
Cusco”, que consta de ocho acápites, y que entrará en
Disponiéndose en dicho acto su registro y notificación. vigencia a partir del día siguiente de la publicación de la
presente Resolución.
Arequipa, 26 de marzo de 2007 Artículo Segundo.- Toda solicitud que se encuentre en
trámite respecto a la inscripción en el Directorio de Agencias
PEDRO ENRIQUE JAVIER LIZÁRRAGA LAZO de Viajes y Turismo de la Dirección Regional de Comercio
Presidente del Consejo Regional de Arequipa Exterior y Turismo del Gobierno Regional del Cusco, debe
observar en primer orden el procedimiento previsto para la
44091-1 autorización sectorial.
Artículo Tercero.- Otorgar el plazo de sesenta días
hábiles desde su publicación a las Agencias de Viajes y
Turismo que se encuentren inscritas en el Directorio de
GOBIERNO REGIONAL Agencias de Viajes y Turismo de la Dirección Regional
de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional
DE CUSCO del Cusco, para su regularización. Vencido este plazo
la DIRCETUR iniciará las acciones que correspondan
conforme a ley.
Aprueban Directiva “Procedimiento Artículo Cuarto.- Poner la presente Resolución en
conocimiento de los Gobiernos Locales de la Región
de Autorización Sectorial previa a del Cusco, Instituto Nacional de Cultura – Cusco e
la Licencia de Funcionamiento para Instituto Nacional de Recursos Naturales para los fines
Agencias de Viaje y Turismo que operen pertinentes.
e) Decreto Supremo Nº 026-2004-MINCETUR, para atender al cliente y dedicado a prestar tal servicio.
Reglamento de Agencias de Viajes y Turismo. Excepcionalmente, la actividad podrá ser desarrollada
f) Disposiciones conexas aplicables al caso. en centros comerciales, recepción de establecimientos
de hospedaje, o en terminales de servicios públicos de
4. REFERENCIAS transporte terrestre o aéreo, siempre que se diferencie el
Cuando en la presente directiva se hace referencia a: área dedicada a la prestación del servicio.
6.2.3. Para acreditar este requisito la Agencia de Viajes
a) “DIRCETUR CUSCO”, está referido a la Dirección y Turismo deberá presentar copia simple del título de
Regional de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno propiedad del inmueble, contrato de alquiler u otro título del
Regional del Cusco; que no se advierta incompatibilidad para la prestación del
b) “Agencia de Viajes y Turismo minorista” está referido servicio de agencias de viajes y turismo.
a aquella que vende directamente al turista pasajes y/o
servicios turísticos no organizados, comercializa el producto 6.3. PERSONAL CALIFICADO
de los operadores de Turismo y de las Agencias de Viajes y
Turismo Mayoristas, y que no puede ofrecer sus productos a 6.3.1. Toda Agencia de Viajes y Turismo deberá contar
otras agencias de Viajes y Turismo; con personal calificado para la atención al público; es decir
c) “Agencia de Viajes y Turismo Mayorista” está referida que cuente con formación, capacitación y/o experiencia
a aquella que proyecta, elabora, y organiza todo tipo de demostrada para atender, asesorar y orientar a los turistas
servicios turísticos y viajes para ser ofrecidos a otras que soliciten la prestación de servicios de la Agencia de
Agencias de Viajes y Turismo, no pudiendo ofrecer ni vender Viajes y Turismo.
sus productos directamente al turista; y, 6.3.2. Para acreditar este requisito bastará con la
d) “Operador de Turismo” está referido a aquél que presentación de Declaración Jurada conforme al Formato
proyecta, elabora, diseña, organiza y opera sus productos contenido en el Anexo 01 de la presente Directiva.
y servicios para ser ofrecidos o vendidos a través de las
Agencias de Viajes y Turismo Mayoristas y Minoristas, 6.4. EQUIPAMIENTO MÍNIMO
pudiendo también ofrecerlos y venderlos directamente al
turista. 6.4.1. Toda Agencia de Viajes y Turismo deberá tener el
equipamiento mínimo para la prestación de sus servicios,
5. DE LA AUTORIZACIÓN como equipo completo de cómputo, teléfono y fax.
5.1. DEFINICIÓN: El Certificado de Autorización Sectorial 6.4.2. Para acreditar este requisito bastará con la
de la DIRCETUR CUSCO constituye el documento que presentación de Declaración Jurada conforme al Formato
acredita que la Agencia de Viajes y Turismo se encuentra contenido en el Anexo 01 de la presente Directiva.
autorizada por el sector y cuenta con los requisitos mínimos
para la prestación del servicio. Tiene vigencia indeterminada
y el carácter de requisito previo para el otorgamiento de la 7. DEL PROCEDIMIENTO.
Licencia de Funcionamiento.
5.2. REQUERIMIENTO: En las visitas de supervisión a 7.1. DOCUMENTACIÓN: Para el otorgamiento de la
ser realizadas por la DIRCETUR CUSCO, será requerida la Autorización Sectorial de la DIRCETUR CUSCO, sólo será
exhibición de la autorización sectorial. exigible:
5.3. VINCULACIÓN: No procederá inscripción y/o registro
alguno en el Directorio de Agencia de Viajes y Turismo de la 7.1.1. Presentación de la Declaración Jurada conforme
DIRCETUR CUSCO, si la agencia de viajes y turismo no al Formato contenido en el Anexo 01 de la presente Directiva
cuenta previamente con la autorización sectorial. (Anexo que también forma parte del Decreto Supremo
5.4. COMUNICACIÓN EN CASO DE CESE DE LA Nº 026-2004-MINCETUR, Reglamento de Agencias de
ACTIVIDAD: En caso del cese de la actividad turística, Viajes y Turismo);
el titular de la agencia de viajes y turismo, mediante 7.2.2 Documentos sustentatorios descritos en el numeral
comunicación simple, deberá informar a la DIRCETUR 6.2.3 de la presente directiva; y,
CUSCO, dejándose sin efecto la autorización sectorial. 7.2.3 Pago por derechos de certificado de 0.5% de la
Dicho procedimiento es de aprobación automática. UIT.
7.2. APROBACIÓN AUTOMáTICA: El Procedimiento
6. DE LOS REQUISITOS Y SUS DOCUMENTOS Administrativo para el otorgamiento de la autorización
SUSTENTATORIOS sectorial es de aprobación automática, que requiere
necesariamente de la expedición del Certificado de
6.1. CALIFICACIÓN: La Autorización Sectorial a que Autorización Sectorial, sin el cual el usuario no puede
se refiere la presente Directiva únicamente será emitida hacer efectivo su derecho, siendo el plazo máximo para su
cuando concurran los requisitos mínimos para la prestación expedición de cinco días hábiles.
del servicio como agencias de viajes y turismo que prevé
el artículo 9º Decreto Supremo Nº 026-2004-MINCETUR, 8. DE LA FISCALIZACIÓN POSTERIOR
Reglamento de Agencias de Viajes y Turismo. Los documentos presentados por las personas
jurídicas y naturales que soliciten la autorización sectorial
6.2. LOCAL DE LIBRE ACCESO AL PÚBLICO: a que se refiere la presente directiva, constituyen
declaración jurada y se encuentran sujetas a lo dispuesto
6.2.1. Toda Agencia de Viajes y Turismo deberá en la Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo
contar con un local de libre acceso al público, apropiado General.
El Peruano
Lima, domingo 1 de abril de 2007 NORMAS LEGALES 342751
1 Razón Social
2 Nombre Comercial
3 Dirección
4 Número 5 Interior 6 Localidad
7 Distrito 8 Ubicac. Geográfica
9 N°de RUC 10 Teléfono 11 E-mail
12 Página Web 13 Capital Social
14 Representante Legal 15 Docum.Identidad
6.- SERVICIOS
-----------------------------------------------
Firma del Representante Legal Fecha
43803-1
El Peruano
342752 NORMAS LEGALES Lima, domingo 1 de abril de 2007
a) Copia simple del documento de identidad del solicitante devolución de lo pagado conforme a lo establecido en el
o representante legal o comprobante de información artículo cuarto de la presente ordenanza.
registrada en el RUC expedido por SUNAT.
b) Certificado de Numeración Municipal o copia simple Artículo 10º.- Valorización. Evaluada la solicitud y
del recibo de pago, dentro del último trimestre, de luz, agua estando conforme a las necesidades de la Municipalidad
o teléfono. Distrital de Barranco, la Subgerencia de Logística
c) Exhibir original y presentar copia del comprobante de procederá a valorizar los bienes o servicios ofrecidos por
pago de los gastos administrativos y costas procesales que el administrado.
se hubiera generado. Para la valorización de los bienes muebles o servicios, la
d) Documento público que sustente la propiedad de los Subgerencia de Logística tendrá como referencia el monto
bienes muebles, inmuebles o valores propuestos para el señalado en la solicitud y los valores referenciales que
pago de la deuda, los mismos que deben estar libres de posea.
carga, gravamen o proceso judicial o extrajudicial. En el caso de los bienes inmuebles, para la valorización
e) En el caso de bienes inmuebles se deberá adjuntar se tendrá como referencia el valor establecido por Peritos
la tasación del bien realizado por un perito perteneciente del Cuerpo Técnico de Tasadores del Perú o el Consejo
al Cuerpo Técnico de Tasadores del Perú o por el Consejo Nacional de Tasadores, CONATA, previamente remitida en
Nacional de Tasadores CONATA. la solicitud.
f) Copia autenticada del documento o poder que faculta En todos los casos, dichos montos deben ser evaluados
expresamente al solicitante o su representante, de ser el conjuntamente con los valores que le otorga el mercado a
caso, a transferir los bienes muebles e inmuebles o valores cada bien mueble o servicio presentado. La valorización
propuestos, con una fecha de emisión no mayor a 30 días. realizada es inapelable, en todo caso el administrado podrá
g) Presentar Declaración Jurada de responsabilidad por desistirse de su solicitud.
vicios ocultos de los bienes presentados. De considerarlo necesario para una mejor valorización,
h) Estado de la deuda emitido y entregado por la se podrá programar la presentación de los bienes o la
Plataforma de Atención de la Municipalidad Distrital de visita a los mismos, debiendo levantarse un acta de dicha
Barranco a la fecha de recepción de la solicitud. presentación o visita, la misma que formará parte del acta
de valorización.
7.2. Para el pago en servicios:
Artículo 11º.- Aprobación de la Solicitud. Luego
a) Copia simple del documento de identidad o de efectuada la valorización, la Subgerencia de Logística
comprobante de información registrada en el RUC expedido notificará al solicitante el monto de la misma, otorgándole
por SUNAT, del solicitante o del representante legal, de ser un plazo de tres (3) días para que se apersone a las oficinas
el caso. de dicha Subgerencia para la firma del acta de valorización.
b) Certificado de Numeración Municipal o copia simple Luego de firmada el acta, la Subgerencia de Logística elevará
del recibo de pago, dentro del último trimestre, de luz, agua un informe a la Gerencia de Administración Tributaria, quien,
o teléfono. en un plazo de dos días hábiles, decidirá sobre la aprobación
c) Exhibir original y presentar copia del comprobante de de la solicitud.
pago de los gastos administrativos y costas procesales que
se hubieran generado. Artículo 12º.- Entrega de los bienes y/o servicios.
d) Estado de la deuda emitido y entregado por la Aprobada y notificada la Resolución de aprobación, y en
Plataforma de Atención de la Municipalidad Distrital de un plazo máximo de cinco (5) días, el solicitante deberá
Barranco a la fecha de recepción de la solicitud. apersonarse ante la Municipalidad Distrital de Barranco, a fin
de coordinar, suscribir el contrato y poner a disposición de
Artículo 8º.- Procedimiento. Presentada la solicitud, la Subgerencia de Logística, los bienes, valores o servicios
la Plataforma de Atención de la Municipalidad Distrital de contenidos en la Resolución, siguiendo el procedimiento
Barranco verificará en el acto que el deudor cumpla con los que corresponda a la naturaleza y particularidades de cada
requisitos que señala la presente norma, y si éste cumpliera uno.
con los mismos, se registrará la solicitud como recibida. Vencido el plazo sin que se haya cumplido lo dispuesto
El solicitante que hubiera cumplido con los requisitos en el párrafo anterior, el deudor perderá automáticamente el
exigidos por la presente ordenanza, tendrá un plazo de tres derecho a pagar en bienes, valores o servicios. En este caso
días hábiles para cancelar en efectivo el diez por ciento la Subgerencia mencionada podrá otorgar un plazo adicional
(10%) del total de la deuda. máximo de cinco (5) días de considerarlo conveniente.
En caso que el solicitante omita la presentación de alguno
de los documentos señalados en el artículo precedente o Artículo 13º.- Cuando el Valor del Bien o Servicio
si éstos son presentados con deficiencias que impidan una sea Menor o Mayor a la Deuda Acogida. Si el monto
correcta evaluación, la Unidad de Trámite Documentario y de la valorización del bien o servicio, es menor al monto
Archivo Central, a través de Plataforma de Atención requerirá imputable, el deudor deberá pagar la diferencia al contado
al solicitante en el acto, para que en el plazo de dos (2) o fraccionadamente, de conformidad con las normas que
días subsane la omisión o deficiencia en que ha incurrido. regulan la materia.
Vencido dicho plazo, sin que haya subsanado o cancelado, Cuando el monto de la valorización sea mayor al monto
se tendrá por no presentada la solicitud. imputable, la Municipalidad Distrital de Barranco compensará
Verificado el cumplimiento de los requisitos señalados en la diferencia con alguna deuda que posea el administrado.
la presente ordenanza, la Unidad de Trámite Documentario
y Archivo Central remitirá la solicitud acompañada de la Artículo 14º.- Intereses Moratorios de la Deuda.
respectiva documentación, a la Subgerencia de Logística. Los intereses moratorios generados por la deuda materia
de acogimiento serán calculados hasta la fecha de la
Artículo 9º.- Evaluación de la Solicitud. Para la presentación de la solicitud, después de dicha fecha no se
evaluación, la Subgerencia de Logística considerará si aplicarán intereses.
los bienes muebles, inmuebles o servicios ofrecidos se En el caso de las solicitudes no aprobadas, el cálculo de
encuentran contenidos en el Plan Anual de Adquisiciones y los intereses se retomará desde la fecha de la presentación
Contrataciones de la Municipalidad Distrital de Barranco del de la solicitud.
ejercicio 2007 y si son necesarios para la misma.
La Subgerencia de Logística, valorizará los bienes y Artículo 15º.- Bienes Sujetos a Inscripción. En el caso
servicios ofrecidos, dentro del plazo de cinco (05) días hábiles de bienes sujetos a inscripción en los Registros Públicos o
luego de la recepción de la solicitud, bajo responsabilidad cuya enajenación se encuentra sujeta al cumplimiento de
administrativa del Subgerente. formalidades, sólo se podrá otorgar la conformidad luego de
De ser el caso la Subgerencia mencionada podrá la inscripción de la transferencia en los Registros Públicos
solicitar a las Gerencias y Subgerencias competentes de a favor de la Municipalidad Distrital de Barranco o con el
la Municipalidad Distrital de Barranco, que dentro del plazo cumplimiento de las formalidades establecidas en las
de tres (3) días improrrogables, emitan opinión respecto disposiciones legales correspondientes.
a los bienes o servicios ofrecidos bajo responsabilidad
administrativa del Gerente o Subgerente correspondiente, Artículo 16º.- De las Personas que Prestan el
lapso por el cual se suspende el plazo señalado en el Servicio. En la ejecución de los servicios que presten los
párrafo anterior. deudores, éstos deberán mantener la confidencialidad de la
Las solicitudes que no hubieran sido preevaluadas información a la cual tengan acceso durante el período del
positivamente serán remitidas a la Gerencia de Administración mismo.
Tributaria, quien emitirá la resolución denegatoria, en Asimismo, estarán sujetos a un sistema de supervisión
un plazo de dos días. En ningún caso corresponderá la y evaluación permanente por personal de la Corporación
El Peruano
Lima, domingo 1 de abril de 2007 NORMAS LEGALES 342755
Municipal, orientado a verificar la conformidad de los Cuarta.- La presente ordenanza tendrá vigencia, desde
mismos, en función a las condiciones técnicas contenidas el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El
en el contrato suscrito con la Municipalidad Distrital de Peruano hasta el 31 de diciembre del año 2007.
Barranco para dichos fines.
Regístrese, comuníquese publíquese y cúmplase.
Artículo 17º.- Causales de Pérdida del Derecho a
Pagar Mediante Bienes o Servicios FELIPE ANTONIO MEZARINA TONG
Se perderá el derecho a pagar la deuda mediante Alcalde
bienes o servicios cuando ocurra alguna de las siguientes
causales: 44082-1
a) Por pérdida del bien por culpa del deudor o la
imposibilidad sobreviniente de la prestación del servicio.
b) Cuando los bienes entregados o los servicios MUNICIPALIDAD DE LINCE
prestados no cumplan con las características señaladas en
la Resolución de aprobación.
c) Cuando se detectase que los deudores no cumplen
Aprueban Balance General y la Memoria
eficientemente o cumplen parcialmente con los servicios Anual de la Municipalidad
ofrecidos, de conformidad con el contrato suscrito para
dichos fines. ACUERDO DE CONCEJO
d) Cuando se detectase que el deudor hubiera utilizado Nº 023
el nombre de la institución para realizar actos de provecho
particular o a favor de terceros. Lince, 26 de marzo de 2007
e) Por interponer recurso impugnativo, demanda
contencioso administrativa, acción de amparo o cualquier otra EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE LINCE;
acción ante el Poder Judicial o ante órganos administrativos
contra la Municipalidad Distrital de Barranco, respecto de la POR CUANTO:
deuda acogida a esta modalidad de pago.
f) Por no mantener la confidencialidad de la información El Concejo de Lince en Sesión Ordinaria de la fecha;
a la cual el deudor tenga o haya tenido acceso durante la
ejecución del servicio prestado. CONSIDERANDO:
g) Por otras que en función a su gravedad y a criterio de
la Municipalidad Distrital de Barranco sean meritorias de la Que, de conformidad con lo dispuesto por el inciso
finalización del beneficio de pago en bienes o servicios. 17) del artículo 9º de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de
h) Por el incumplimiento de los requisitos previstos en Municipalidades, concordante con los Artículos 11º y 54º de
los artículos 5º y 8º de la presente ordenanza. dicho texto legal, corresponde al Concejo Municipal aprobar
el Balance y la Memoria Anual;
Artículo 18º.- De la Pérdida del Derecho y sus Efectos. Que, la Municipalidad de Lince ha cumplido con lo
Presentada alguna de las causales establecidas en el artículo dispuesto por la Ley Nº 28708 - Ley General del Sistema
anterior, la Gerencia de Administración Tributaria emitirá Nacional de Contabilidad, que tiene como objeto establecer
una Resolución mediante la cual comunicará al solicitante el marco legal para dictar y aprobar normas y procedimientos
la pérdida del derecho a pagar en bienes o servicios y que permitan armonizar la información contable de las
procederá con la cobranza correspondiente de la parte de entidades del sector público y del sector privado, así como,
la deuda no pagada, luego de efectuada la imputación de para elaborar las cuentas nacionales, la Cuenta General de
pagos conforme a lo dispuesto en el Texto Único Ordenado la República, las cuentas fiscales y efectuar el planeamiento
del Código Tributario por los bienes o servicios prestados, que corresponda;
en caso de corresponder. Que, mediante Informe Nº 047-2007-MDL/GA de fecha 21
de marzo de 2007, la Gerencia de Administración presenta el
Artículo 19º.- Conformidad de la Transferencia de Balance General y Estado de Gestión al 31 de diciembre de
Bienes o Prestación de Servicios. 2006 y, asimismo, presenta la Memoria Anual del Ejercicio
La Subgerencia de Logística luego de verificar la 2006 que contiene las características generales del distrito y
conformidad de la transferencia de los bienes entregados las actividades realizadas durante dicho período;
o la finalización satisfactoria de la prestación del servicio, Que, la aprobación del Balance General y Estado de
emitirá un Informe de Conformidad, que contendrá el Gestión correspondiente al Ejercicio Fiscal 2006, no implica
monto compensado, remitiendo el mismo a la Gerencia la aprobación de la gestión ni de los actos administrativos
de Administración Tributaria para la acotación de la deuda que aquellos sustentan, los que son objeto de acciones de
correspondiente. control por parte del Sistema Nacional de Control, según las
normas de la materia;
Artículo 20º.- Cancelación del Monto de la Deuda En uso de las facultades establecidas en la Ley
Acogida. El monto compensado será el valor correspondiente Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y con dispensa
al bien, valor o servicio prestado, conforme se encuentre del trámite de lectura y aprobación del Acta el Concejo por
consignado en el Informe de Conformidad mencionado en UNANIMIDAD;
el artículo anterior.
Se dará por compensada o cancelada la deuda con la ACORDÓ:
emisión de la Resolución de pago que para dicho efecto
emitirá la Gerencia de Administración Tributaria. Artículo Primero.- Aprobar el Balance General y
la Memoria Anual de la Municipalidad de Lince al 31 de
Artículo 21º.- Incorporación de los Bienes. Emitida diciembre de 2006.
la Resolución señalada en el artículo anterior, los bienes Artículo Segundo.- Disponer que se remitan los
se incorporarán al patrimonio de la Municipalidad Distrital documentos mencionados en el artículo precedente a la
de Barranco, de conformidad con las normas que rigen la Contaduría Pública de la Nación, en cumplimiento de la
administración de los bienes de los Gobiernos Locales. normatividad vigente.
Artículo Tercero.- Precisar que dicha aprobación es un
DISPOSICIONES FINALES Y acto formal de ordenamiento administrativo y jurídico que no
COMPLEMENTARIAS implica la aprobación de la gestión ni los actos administrativos
que aquellos sustentan, los cuales estarán sujetos a las
Primera.- El pago en bienes o servicios no es compatible acciones de control y fiscalización permanente.
con la aplicación de otros beneficios tributarios. Artículo Cuarto.- Encargar a la Gerencia de
Segunda.- La Gerencia de Administración Tributaria Administración y la Jefatura de Contabilidad realizar las
y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto efectuarán acciones pertinentes a fin de dar cumplimiento al presente
las modificaciones contables y presupuestales necesarias Acuerdo.
para regularizar las asignaciones y compensaciones a
que hubiera, debido a la ejecución del pago con bienes y Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase
servicios.
Tercera.- Facúltese al Alcalde Distrital, para que MARTÍN PRINCIPE LAINES
mediante Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones Alcalde
complementarias necesarias para la adecuada aplicación
de la presente ordenanza, incluida su prórroga. 44117-1
El Peruano
342756 NORMAS LEGALES Lima, domingo 1 de abril de 2007
MUNICIPALIDAD DE ACUERDA:
Artículo Primero.- Declarar en Situación de
SANTA ANITA Desabastecimiento Inminente, el Servicio de Recolección,
Transporte y Disposición Final de Residuos Sólidos, por el
Declaran en situación de desabaste- período de 45 días calendario o por el tiempo que dure el
Proceso de Selección Concurso Público Nº 001-2007-CE/
cimiento inminente el servicio de MDSA, el que suceda primero, cuyo valor referencial es de
recolección, transporte y disposición S/. 426,894.60 (Cuatrocientos Veintiséis Mil Ochocientos
Noventa y Cuatro con 60/100 Nuevos Soles), con cargo
final de residuos sólidos a la Fuente de Financiamiento, Recursos Directamente
Recaudados.
ACUERDO DE CONCEJO Artículo Segundo.- Disponer que la Subgerencia
Nº 0019-2007/MDSA de Logística de la Municipalidad Distrital de Santa Anita,
realice la contratación referida en el artículo primero
Santa Anita, 22 de marzo del 2007 mediante acciones inmediatas, debiendo observar para
ello, lo dispuesto en el Texto Único Ordenado de la Ley
VISTOS: de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado
por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM y su Reglamento
En Sesión de Concejo Ordinaria de fecha 22 de marzo aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM;
del presente año, el Memorándum Nº 0300-2007-GSP-GG/ Artículo Tercero.- Encargar a la Gerencia del Órgano
MDSA de la Gerencia de Servicios Públicos y Desarrollo de Control Institucional de esta Entidad, realice las acciones
Social sobre el Desabastecimiento Inminente del Servicio que correspondan para determinar la responsabilidad por
de Recolección, Transporte y Disposición Final de Residuos los hechos que dieron origen a la presente declaratoria de
Sólidos; desabastecimiento inminente.
Artículo Cuarto.- Poner el presente Acuerdo y los
CONSIDERANDO: informes que lo sustentan en conocimiento de la Contraloría
General de la República y el Consejo Superior de
Que, la Gerencia de Administración con Memorándum Contrataciones y Adquisiciones del Estado, de conformidad
Nº 344-2007-GA/MDSA refiere que la Gerencia de con lo dispuesto en el artículo 20º del Texto Único Ordenado
Servicios Públicos y Desarrollo Social con Memorándum de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado,
Nº 0300-2007-GSP-GG/MDSA da cuenta que el Servicio de aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, dentro
Recolección, Transporte y Disposición Final de Residuos de los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha de su
Sólidos se encuentra asegurado sólo hasta el 27.03.07 y aprobación.
que el proceso de licitación pública para la adquisición de Artículo Quinto.- Publicar el presente Acuerdo en el
dicho bien, se encuentra en trámite, lo que demandaría un Diario Oficial El Peruano, dentro de los diez (10) días hábiles
tiempo estimado de 45 días calendario hasta la suscripción siguientes a la fecha de su adopción y disponer la publicación
del nuevo contrato, situación que implica la necesidad de en el SEACE-CONSUCODE de conformidad con el artículo
solicitar una declaratoria de situación de desabastecimiento 147º del Reglamento del Texto Único Ordenado de la Ley de
inminente; a fin de evitar la proliferación del referido servicio Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
que conllevaría a la acumulación de residuos sólidos y
consecuente daño a la salud de los vecinos por la falta de Regístrese, cúmplase y publíquese.
limpieza en nuestro distrito, debiéndose adoptar las acciones
que correspondan dentro de los alcances de la normatividad OSIRIS FELICIANO MUÑOZ
vigente en materia de contrataciones y adquisiciones; Alcalde
Que, la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y
Racionalización con Memorándum Nº 019-2007-GPPR-GG/ 43824-1
El Peruano
Lima, domingo 1 de abril de 2007 NORMAS LEGALES 342757
Que, en tal sentido, las Municipalidades pueden establecer
beneficios y facilidades de pago a sus administrados, con
PROVINCIAS la finalidad que cumplan con regularizar sus obligaciones
tributarias y administrativas pendientes de pago, teniendo
en cuenta la capacidad contributiva de los vecinos de la
MUNICIPALIDAD jurisdicción del Cercado del Callao, involucrando por tanto
un criterio de colaboración por parte de la Municipalidad con
sus vecinos retribuyendo ellos en el cumplimiento de sus
PROVINCIAL DEL CALLAO obligaciones con esta comuna;
Estando a lo expuesto y de acuerdo a lo dispuesto por el
Aprueban Régimen de Beneficios artículo 9º numeral 8 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades, el Concejo Provincial del Callao ha dado
Tributarios y No Tributarios en el la siguiente:
Cercado del Callao
ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA
ORDENANZA MUNICIPAL EL RÉGIMEN DE BENEFICIOS TRIBUTARIOS Y NO
N° 000016 TRIBUTARIOS EN EL CERCADO DEL CALLAO
Callao, 15 de marzo de 2007 CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DEL CALLAO: Artículo 1º.- OBJETIVO.
Establézcase en el Cercado del Callao el Programa
POR CUANTO: de Beneficios Tributarios y No Tributarios denominado
“CUMPLE CON EL CALLAO” el mismo que estará dirigido
El Concejo Municipal Provincial del Callao, en sesión de a facilitar a los deudores tributarios, el cumplimiento de
fecha 15 de marzo de 2007; aprobó la siguiente Ordenanza sus obligaciones del Impuesto Predial, Impuesto Vehicular,
Municipal: Impuesto a la Alcabala, Multas Tributarias, Fraccionamientos
Tributarios y Arbitrios municipales al 31 de diciembre del
CONSIDERANDO: 2006, y el cumplimiento de las obligaciones por Resoluciones
Que, las municipalidades como órganos del Gobierno de Multas Administrativas impuestas hasta el año 2006.
Local tienen autonomía política económica y administrativa Artículo 2º.- ÁMBITO DE APLICACIÓN.
en los asuntos de su competencia de conformidad con lo Podrán acogerse al Programa de Beneficios Tributarios
establecido en el artículo 194° de la Constitución Política y No Tributarios las deudas tributarias y administrativas
del Perú, así como el Artículo 74° de esta norma rectora que señaladas en el artículo anterior, cualquiera sea el estado
dispone que los Gobiernos Locales pueden crear, modificar de cobranza en que se encuentre aun cuando se haya
y suprimir contribuciones y tasas o exonerar de éstas dentro interpuesto recurso impugnatorio.
de su jurisdicción; Artículo 3º.- FORMA DE PAGO.
Que, el Artículo II del Título Preliminar y el Artículo 9° inciso 9) Para acogerse al presente Programa, el pago debe
de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, sostienen realizarse en efectivo, no admitiéndose el pago en especie,
que las Corporaciones Edilicias pueden crear, modificar, suprimir transferencias y/o compensaciones.
o exonerar de contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y Dicho pago puede ser efectuado al contado o en forma
derechos conforme a Ley; fraccionada suscribiéndose el convenio de fraccionamiento
Que, el Artículo 41° del Decreto Supremo N° 135-99- correspondiente, no se considerarán en ningún caso
EF del Texto Único Ordenado del Código Tributario, último las ampliaciones de fraccionamientos con los beneficios
párrafo señala que “Excepcionalmente los Gobiernos Locales establecidos en la presente ordenanza.
podrán condonar con carácter general el interés moratorio y Artículo 4º.- PLAZO DE VIGENCIA.
las sanciones respecto de los tributos que administran”; El Programa de Beneficios Tributarios y No Tributarios,
Que, mediante el Informe N° 180-2007-MPC-GGATR- entrará en vigencia a partir del día siguiente de publicada la
GR la Gerencia de Recaudación y Control, dependiente de presente Ordenanza y por un plazo de 30 días hábiles.
la Gerencia General de Administración Tributaria y Rentas
remite el proyecto de Ordenanza Municipal señalando que CAPÍTULO II
su aprobación brindará mayores y mejores facilidades a los DE LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS Y NO
contribuyentes al efectuar la cancelación total de la deuda TRIBUTARIOS
administrada por este municipio;
Que, mediante el Informe N° 107-2007-GGAJC/MPC, de Artículo 5º.- BENEFICIOS EN GENERAL.
la Gerencia General de Asesoría Jurídica y Conciliación, se Condónese los intereses moratorios de todas las
concluye que es procedente la aprobación del Proyecto de obligaciones tributarias y no tributarias señaladas en el
Ordenanza Municipal de Beneficios Tributarios y no Tributarios artículo 1° de la presente, siempre y cuando se cancele y/o
en concordancia con el Artículo 41º del D.S. N° 135-99-EF, Texto fraccione la totalidad de las deudas, al 31 de diciembre de
Único Ordenado del Código Tributario y el artículo 9° numerales 2006.
8, 9 y artículos 46° y 47° de la Ley Orgánica de Municipalidades, Los beneficios comprendidos dentro de los arbitrios
N° 27972; municipales serán aplicados en forma independiente al
Que, la Norma II del Código Tributario señala que el pago del Impuesto Predial.
impuesto es aquel tributo cuyo cumplimiento no origina una Artículo 6º.- IMPUESTO PREDIAL.
contraprestación directa a favor del contribuyente por parte Condónese el interés moratorio del Impuesto Predial,
del Estado; siempre y cuando el deudor tributario cancele en efectivo
Que, en ese sentido, la Ley de Tributación Municipal la totalidad de la deuda generada al 31/12/2006, en caso
en sus Capítulos I, II y III regulan lo referente al Impuesto de fraccionar dicha deuda sólo se condonarán el 70% del
Predial, Alcabala e Impuesto Vehicular respectivamente; interés moratorio generado a la fecha de suscribir dicho
Que, siendo elegido el actual gobierno local por votación convenio.
popular y ejerciendo el Alcalde la representación del pueblo, Artículo 7°.- EXTINCIÓN DE LAS DEUDAS
es intención de la presente otorgar mayores y mejores GENERADAS POR LEVANTAMIENTO CATASTRAL.
facilidades de pago a la comunidad, con la finalidad que Se extinguirán las deudas correspondientes a las
cumplan con la cancelación total de sus adeudos referentes Diferencias catastrales del Impuesto Predial hasta el año
respecto a las tasas, impuestos, así como las multas 2002, a aquellos contribuyentes que efectúen el pago
correspondientes, administrados por este Municipio; previsto en el artículo precedente.
Que, las Gerencias Generales de esta Municipalidad Artículo 8º.- BENEFICIOS DE ARBITRIOS
competentes en imponer las multas administrativas MUNICIPALES.
proponen establecer con carácter excepcional y por única
vez un procedimiento de incentivos en el cumplimiento a) POR PREDIOS CUYO VALOR DE AUTOAVALÚO
del pago de dichas multas que se encuentren exigibles y SEA MENOR A 20 UIT.
pendientes de cancelación a la fecha de entrada en vigencia Se extinguirán las deudas de arbitrios de limpieza pública del
de la presente Ordenanza; año 2002, parques y jardines y seguridad ciudadana de los años
El Peruano
342758 NORMAS LEGALES Lima, domingo 1 de abril de 2007
2002 al 2004, siempre y cuando se cancele o haya cancelado Artículo 16°.- DE LOS RECURSOS
el Impuesto Predial por períodos no prescritos y vencidos y el IMPUGNATORIOS.
arbitrio de limpieza pública de los años 2003 al 2006, Parques y El acogimiento al presente Programa originará el
Jardines y Seguridad Ciudadana de los años 2005 y 2006. desistimiento automático de los recursos impugnatorios
b) PREDIOS CUYO VALOR DE AUTOVALUO SEA que se hayan interpuesto por las deudas tributarias que se
MAYOR A 20 UIT. encuentren dentro del alcance de la presente Ordenanza.
Se extinguirán las deudas de arbitrios de Limpieza
Pública, Parques y Jardines y Seguridad Ciudadana del año CAPÍTULO 3
2002, siempre y cuando se cancele o haya cancelado el BENEFICIOS NO TRIBUTARIOS
impuesto predial por períodos no prescritos y vencidos y el
arbitrio de Limpieza Pública, Parques y Jardines y Seguridad Artículo 17º.- BENEFICIOS PARA LOS
Ciudadana de los años 2003 al 2006. ADMINISTRADOS A LOS QUE SE LES HAYA IMPUESTO
RESOLUCIÓN DE MULTA ADMINISTRATIVA HASTA EL
Los deudores tributarios que tengan conjuntamente 31 DE DICIEMBRE DEL 2006.
más de un predio con valor de autoavalúo menor a 20 UIT
y mayor a 20 UIT, se aplicarán el beneficio tributario que a) Si cancela al contado la Multa Administrativa durante
corresponda en forma independiente, según lo señalado en la vigencia de la presente Ordenanza se otorgará al
los ítems a) y b), cumpliendo con los pagos establecidos administrado, un descuento del:
para tener dichos beneficios.
La aplicación del beneficio tributario se aplicará por cada - 70% del monto de las Multas administrativas emitidas
predio. al 31/12/2003, cualquiera sea su estado de cobranza.
Los deudores yributarios que se acogen al Programa de - 50% del monto de las Multas administrativas emitidas
Beneficios Tributarios tendrán un descuento adicional del desde el 1/1/2004 al 31/12/2006, cualquiera sea su estado
10% sobre el monto insoluto de los arbitrios municipales, de cobranza.
siempre y cuando se escoja la forma de pago al contado y
en efectivo. b) Si fracciona la Multa Administrativa durante la vigencia
Artículo 9º.- IMPUESTO VEHICULAR. de la presente Ordenanza se otorgará al administrado, un
Condónese el interés moratorio del Impuesto Vehicular, descuento del:
siempre y cuando el deudor tributario cancele en efectivo
la totalidad de la deuda generada al 31/12/2006, en caso - 30% del monto de las multas administrativas emitidas
de fraccionar dicha deuda sólo se condonarán el 50% del al 31/12/2006.
interés moratorio generado a la fecha de suscribir dicho
convenio. Artículo 18º.- DE LOS CONVENIOS DE
Artículo 10º.- IMPUESTO A LA ALCABALA. FRACCIONAMIENTO DE DEUDAS NO TRIBUTARIAS
Se condonará el interés moratorio de Impuesto a la SUSCRITOS CON ANTERIORIDAD.
Alcabala, siempre y cuando se cancele dicho impuesto. Los administrados que con anterioridad a la entrada
Artículo 11º.- MULTAS TRIBUTARIAS en vigencia de la presente Ordenanza hayan suscrito
Condónese las multas tributarias generadas por el convenios de fraccionamiento por las deudas referidas a
Impuesto Predial e Impuesto Vehicular, siempre y cuando el Multas Administrativas, se condonarán el interés moratorio,
deudor tributario cancele y/o fraccione dicha deuda el interés al rebatir y los gastos administrativos del
Artículo 12º.- DE LOS CONVENIOS DE fraccionamiento que se hayan originado, siempre y cuando
FRACCIONAMIENTO DE DEUDAS TRIBUTARIAS. cancele la totalidad de la deuda del convenio.
Los deudores tributarios que con anterioridad a la En caso de pagar una o más cuotas, sin que por ello
entrada en vigencia de la presente Ordenanza hayan suscrito cancele el convenio sólo tendrán un descuento del interés
convenios de fraccionamiento por las deudas a que se moratorio por cuota pagada
refiere el artículo 1º de la presente Ordenanza, obtendrán la Artículo 19º.- DE LOS RECURSOS
condonación del interés a rebatir y los gastos administrativos IMPUGNATORIOS.
por el fraccionamiento que se hayan originado siempre y El acogimiento al presente Programa de Beneficios
cuando cancelen la totalidad del convenio. no tributarios originará el desistimiento automático de los
En caso de pagar una o más cuotas, sin que por ello recursos impugnatorios que se hayan interpuesto por las
cancele el convenio sólo tendrá un descuento del Interés deudas que se encuentren dentro del alcance del presente
moratorio por cuota pagada. Capítulo.
Artículo 13°.- REVOCACIÓN DE VALORES Artículo 20º.- COSTAS Y GASTOS EN LOS
TRIBUTARIOS. PROCEDIMIENTOS DE COBRANZA COACTIVA.
Una vez realizado el acogimiento al Programa, se Se otorgará a los administrados el descuento del 50% de
revocarán las Órdenes de Pago y/o Resoluciones de las costas y gastos procesales originados en el procedimiento
Determinación que contengan deuda tributaria sobre la que de cobranza coactiva, siempre y cuando se cancele y/o
se hubiera aplicado el Programa de Beneficios Tributarios fraccione la totalidad de las multas administrativas.
otorgados en la presente Ordenanza. Dicho beneficio será de aplicación para aquellos casos
Artículo 14°.- COSTAS Y GASTOS EN en que el administrado se encuentre dentro del plazo previsto
PROCEDIMIENTOS DE COBRANZA COACTIVA. en la Notificación de la Resolución de 7 (siete) días.
Se exonerará de las costas y gastos administrativos
generados en el procedimiento de cobranza coactiva a los DISPOSICIONES FINALES Y COMPLEMENTARIAS
deudores tributarios cuyos predios hayan sido declarados
PRIMERA.- EL CUMPLIMIENTO DE LA PRESENTE
como uso casa – habitación, siempre y cuando se acojan
ORDENANZA.
al Programa de Beneficios Tributarios. Sin embargo, dicho
Encárguese a la Gerencia General de Administración
beneficio no será de aplicación en los siguientes casos:
Tributaria y Rentas, el fiel cumplimiento de la presente
Ordenanza.
a) Los procedimientos de cobranza coactiva dentro de
SEGUNDA.- VALOR DE AUTOAVALÚO APLICABLE
los cuales se hubiese oficiado a las entidades bancarias
EN EL PROGRAMA DE BENEFICIOS TRIBUTARIOS
respectivas la medida cautelar de embargo en forma de
Para todos los casos se aplicará el valor del autoavalúo
retención de fondos.
del ejercicio 2006.
b) Los procedimientos de cobranza coactiva dentro de los
TERCERA.- FACULTADES REGLAMENTARIAS.
cuales se hubiera oficiado el Registro de Propiedad Predial
Facúltese al Alcalde, para que mediante Decreto de
para la ejecución del embargo en forma de inscripción.
Alcaldía, dicte las disposiciones necesarias para la correcta
c) Los procedimientos de cobranza coactiva dentro de
aplicación de la presente Ordenanza así como para disponer
los cuales se hubiese dispuesto la captura de vehículos.
la ampliación de los plazos establecidos en la misma.
Artículo 15°.- DE LOS PAGOS EFECTUADOS CON
POR TANTO:
ANTERIORIDAD.
Los deudores tributarios que hayan efectuado el pago Regístrese, comuníquese y cumplase.
al contado o dentro de los convenios de fraccionamiento,
con anterioridad a la vigencia de la presente Ordenanza, por FELIX MORENO CABALLERO
deudas comprendidas dentro del programa serán válidas y Alcalde del Callao
no generan derecho de devolución ni compensación. 44107-1