NL20070401 Reglamento Aforcat Ancash

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 72

AÑO DEL FUNDADO

DEBER CIUDADANO EN 1825 POR


EL LIBERTADOR
SIMÓN BOLÍVAR

Lima, domingo 1 de abril de 2007

NORMAS LEGALES
Año XXIV - Nº 9789 www.elperuano.com.pe 342687

Sumario
Sumario

PODER LEGISLATIVO ECONOMIA Y FINANZAS

CONGRESO DE LA REPUBLICA R.S. N° 025-2007-EF.- Ratifican acuerdo de


PROINVERSION que incorpora y asume el proceso
de promoción de la inversión privada de inmuebles no
Ley N° 28994.- Ley que modifica el artículo 18° del operativos de ESSALUD que cuenten con saneamiento
Decreto Legislativo N° 958, que regula el proceso de
implementación y transitoriedad del nuevo Código físico legal 342720
Procesal Penal, referente a la adecuación de denuncias R.S. N° 026-2007-EF.- Modifican el detalle de bienes
y liquidación de procesos en Etapa de Investigación aprobado mediante Resolución Suprema N° 045-2006-EF
342689 a favor de la empresa Perú LNG S.R.L., para efectos de
Ley N° 28995.- Ley que amplía la finalidad del Fondo de acogerese al Decreto Legislativo N° 818 342721
Garantía para el campo, creado por Ley N° 28939, Ley
que aprueba Crédito Suplementario y Transferencia de ENERGIA Y MINAS
Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscal 2006, dispone la creación de Fondos y dicta otras
R.S. N° 014-2007-EM.- Otorgan concesión definitiva
medidas, y modifica su denominación 342689 a Electrocentro S.A. para desarrollar la actividad de
transmisión de energía eléctrica en localidades de la
PODER EJECUTIVO provincia de Cangallo 342725

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS INTERIOR

D.S. N° 031-2007-PCM.- Relación de mártires del R.S. N° 023-2007-IN/PNP.- Autorizan viaje de oficiales de
terrorismo pertenecientes a las Fuerzas Armadas y la la PNP para participar en evento del APEC sobre temas
Policía Nacional del Perú así como del personal civil que de inteligencia y seguridad que se realizará en Australia
fallecieron en defensa de la democracia 342690 342726
D.S. N° 032-2007-PCM.- Amplían plazo de vigencia y R.M. N° 243-2007-IN.- Designan representante del
asignan funciones a la Comisión Presidencial de Reforma Ministro del Interior ante el Consejo Directivo de DEVIDA
del Poder Ejecutivo 342716 342727
R.S. N° 058-2007-PCM.- Designan Director Ejecutivo R.M. N° 0244-2007-IN/0101.- Declaran nulidad de contrato
del Programa de Reducción de Vulnerabilidades frente al y nulo el proceso de Licitación Pública por Proceso de
Evento Recurrente de El Niño (PREVEN) 342717 Selección Abreviado N° 002-2006-IN-OGA de adquisición
de vehículos para uso de patrulleros 342727
AGRICULTURA
JUSTICIA
R.D. N° 018-2007-AG-SENASA-DSV.- Aprueban Manual
de Procedimientos e Instrucciones de trabajo para el D.S. N° 004-2007-JUS.- Crean la Comisión de Indulto
Control Integrado de la plaga moscas de la fruta 342717 y Derecho de Gracia por Razones Humanitarias y
R.D. N° 019-2007-AG-SENASA-DSV.- Aprueban Manual Conmutación de la Pena 342728
de Procedimientos e Instrucciones de trabajo para la R.S. N° 078-2007-JUS.- Modifican la conformación de la
Vigilancia de la plaga moscas de la fruta 342717 Comisión de Indulto, Derecho de Gracia y Conmutación
de Penas en casos de Terrorismo y Traición a la Patria
COMERCIO EXTERIOR 342729
R.S. N° 079-2007-JUS.- Aceptan renuncia y designan
Y TURISMO Tercer Miembro del Consejo Nacional Penitenciario del
INPE 342729
R.M. N° 074-2007-MINCETUR/DM.- Establecen criterios RR.DD. N°s. 126 y 151-2007-JUS/DNJ-DCMA.- Autorizan
de origen para las mercancías clasificadas en las partidas el cierre de diversos Centros de Conciliación 342729
64.01 a 64.05 (calzado) del Arancel de Aduanas, aplicables
a importaciones sujetas a derechos antidumping o
compensatorios, provisionales o definitivos 342718 PRODUCE
R.D. N° 200-2007-MINCETUR/VMT/DGJCMT.- Aprueban
Directiva “Normas complementarias a la instalación y R.D. N° 128-2007-PRODUCE/DGEPP.- Aprueban cambio
funcionamiento del sistema de vídeo en las salas de juego de titular de licencia de operación de planta de harina de
de casino y máquinas tragamonedas” 342719 pescado a favor de Consorcio Malla S.A. 342731
El Peruano
342688 NORMAS LEGALES Lima, domingo 1 de abril de 2007

R.D. N° 129-2007-PRODUCE/DGEPP.- Modifican R.M. Res. N° 379-2007.- Cancelan certificado de inscripción de


N° 618-95-PE en el extremo referido a capacidad de la empresa Gap Asociados S.A.C. Corredores de Seguros
bodega de embarcación pesquera 342732 del Registro del Sistema de Seguros 342743

RELACIONES EXTERIORES ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS


R.M. N° 345/RE.- Autorizan viaje de funcionario
diplomático a Australia para participar en las Reuniones de CONSEJO SUPERIOR DE CONTRATACIONES
la Misiones de Avanzada y en la Reuniones de Consulta
Bilateral con el Comité Organizador de la XV Cumbre de Y ADQUISICIONES DEL ESTADO
Líderes del APEC 342733
R.M. N° 358/RE.- Designan integrante peruano en el Acuerdo N° 004/2007.- Establecen precisión respecto al
Directorio Ejecutivo Binacional de Desarrollo de la Región pago de la Tasa en Recursos de Apelación 342743
Fronteriza Perú-Ecuador 342734
R.M. N° 359/RE.- Designan representantes del Sector INSTITUTO NACIONAL DE
Privado e integrantes peruanos en los Directorios del Plan
y del Fondo Binacional para la Paz y el Desarrollo Perú ESTADISTICA E INFORMATICA
- Ecuador 342734
R.J. N° 107-2007-INEI.- Índice de Precios al Consumidor
de Lima Metropolitana correspondiente al mes de marzo
SALUD
de 2007 342744
R.D. N° 061-2007-SA-DG-INR.- Sancionan con cese temporal R.J. N° 108-2007-INEI.- Índice de Precios Promedio
a ex funcionario de la Oficina Ejecutiva de Administración del Mensual al Por Mayor a Nivel Nacional correspondiente al
Instituto Nacional de Rehabilitación 342735 mes de marzo de 2007 342744

ORGANISMOS AUTONOMOS SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE


ADMINISTRACION TRIBUTARIA
CONTRALORIA GENERAL
Res. N° 106-2007-CG.- Dan por concluidas designaciones Res. N° 064-2007/SUNAT.- Designa Intendente Nacional
y designan Jefes de Órganos de Control Instituciona de de Cumplimiento Tributario 342745
diversas entidades 342736
Res. N° 107-2007-CG.- Aprueban Planes Anuales de SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
Control 2007 de Órganos de Control Institucional de
diversas entidades 342736 LOS REGISTROS PUBLICOS
Res. N° 108-2007-CG.- Autorizan al INDECOPI conducir
proceso de selección para la designación de sociedad de Res. N° 106-2007-SUNARP/SN.- Dan por concluida
auditoría que auditará estados financieros del Programa designación de Jefe de la Zona Registral N° XIII - Sede
para el Mejoramiento del Control de Calidad en las Tacna 342745
Pequeñas y Medianas Empresas 342737 Res. N° 107-2007-SUNARP/SN.- Designan Jefe de la
Zona Registral N° X - Sede Cusco 342745
DEFENSORIA DEL PUEBLO
Res. N° 016-2007/DP.- Designan Jefe de la Oficina
GOBIERNOS REGIONALES
Defensorial de Arequipa 342738
Res. N° 018-2007/DP.- Designan Jefe de la Oficina GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS
Defensorial de Piura 342739
Ordenanza N° 170-GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS/
OFICINA NACIONAL DE CR.- Derogan la Ordenanza Regional N° 022-2004-CR/
RA 342746
PROCESOS ELECTORALES Ordenanza N° 171-GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS/
CR.- Institucionalizan el Día Internacional de la Mujer el
R.J. N° 058-2007-J/ONPE.- Autorizan a procurador
iniciar acciones judiciales contra hechos violatorios de día 8 de marzo en la Región Amazonas 342746
los derechos constitucionales de la ONPE ocurridos en
proceso arbitral 342740 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
R.J. N° 059-2007-J/ONPE.- Aprueban “Disposiciones
sobre el Procedimiento de Sorteo de Miembros de Mesa Ordenanza N° 027-2006-REGION ANCASH/CR.-
para las Elecciones Municipales Complementarias y las Aprueban Reglamento de las Asociaciones del Fondo
Elecciones Municipales 2007” 342740 Regional Contra Accidentes de Tránsito - AFORCAT
342747
REGISTRO NACIONAL DE
IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

R.J. N° 263-2007-JEF/RENIEC.- Autorizan a procurador Acuerdo N° 014-2007-GRA/CR-AREQUIPA.- Exigen al


iniciar acciones legales contra presuntos responsables de Tribunal Constitucional cumplir con lo dispuesto en el Art.
la comisión de delito contra la fe pública 342741 1° de su Ley Orgánica, trasladando su sede a la ciudad de
Arequipa 342748
SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO

DE FONDOS DE PENSIONES R.D. N° 004-2007-GR CUSCO/DIRCETUR/DT.- Aprueban


Directiva “Procedimiento de Autorización Sectorial previa
Res. N° 334-2007.- Autorizan inscripción de persona a la Licencia de Funcionamiento para Agencias de Viaje y
natural en el Registro del Sistema de Seguros 342743 Turismo que operen en la Región del Cusco” 342749
El Peruano
Lima, domingo 1 de abril de 2007 NORMAS LEGALES 342689

GOBIERNO REGIONAL MUNICIPALIDAD DE LINCE


DE SAN MARTIN Acuerdo N° 023.- Aprueban Balance General y la
Memoria Anual de la Municipaliad 342755
Ordenanza N° 005-2007-GRSM/CR.- Modifican Cuadro
de Asignación de Personal del Proyecto Especial Alto
Mayo - PEAM 342752 MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE MIRAFLORES

Fe de Erratas D.A. N° 00001-MDSJM-A . 342756


GOBIERNOS LOCALES
MUNICIPALIDAD DE SANTA ANITA
MUNICIPALIDAD
Acuerdo N° 0019-2007/MDSA.- Declaran en situación de
METROPOLITANA DE LIMA desabastecimiento inminente el servicio de recolección,
transporte y disposición final de residuos sólidos 342756
Acuerdo N° 063.- Ratifican Ordenanzas que fijan montos
por derecho de emisión mecanizada del Impuesto Predial
y Arbitrios Municipales en el Distrito de La Molina para el PROVINCIAS
ejercicio 2007 342752

MUNICIPALIDAD DE BARRANCO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO

Ordenanza N° 277-MDB.- Regulan procedimiento para el Ordenanza N° 000016.- Aprueban Régimen de Beneficios
pago de deuda tributaria y no tributaria en bienes, valores Tributarios y No Tributarios en el Cercado del Callao
y/o servicios 342753 342757

a la Fiscalía a efecto de que se adecuen a las


PODER LEGISLATIVO normas de este nuevo Código.
18.3 Los procesos penales en etapa de investigación,
iniciados antes de entrar en vigencia el nuevo
Código Procesal Penal, serán asumidos por los
CONGRESO DE LA REPUBLICA jueces y fiscales que se designen por el Poder
Judicial y el Ministerio Público, respectivamente,
LEY Nº 28994 para la conclusión progresiva de estos, bajo
las normas del Código de Procedimientos
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Penales.”

POR CUANTO: Artículo 2º.- Vigencia


La presente Ley entra en vigencia al día siguiente de su
El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: publicación.

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Comuníquese al señor Presidente de la República para


su promulgación.
Ha dado la Ley siguiente: En Lima, a los treintiún días del mes de marzo de dos
mil siete.
LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 18º MERCEDES CABANILLAS BUSTAMANTE
DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 958, QUE Presidenta del Congreso de la República
REGULA EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN JOSÉ VEGA ANTONIO
Primer Vicepresidente del Congreso de la República
Y TRANSITORIEDAD DEL NUEVO CÓDIGO
PROCESAL PENAL, REFERENTE A LA AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA
REPÚBLICA
ADECUACIÓN DE DENUNCIAS Y LIQUIDACIÓN DE
PROCESOS EN ETAPA DE INVESTIGACIÓN POR TANTO:

Artículo 1º.- Modificación del artículo 18º del Decreto Mando se publique y cumpla.
Legislativo Nº 958
Modifícase el artículo 18º del Decreto Legislativo Nº 958,
que regula el proceso de implementación y transitoriedad Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treintiún
del nuevo Código Procesal Penal, de acuerdo al texto días del mes de marzo del año dos mil siete.
siguiente:
ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente Constitucional de la República
“Artículo 18º.- Adecuación de denuncias y conclusión
de procesos en etapa de investigación
18.1 Corresponde al Poder Judicial y al Ministerio JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ
Público implementar una organización de despacho Presidente del Consejo de Ministros
fiscal y judicial para conocer los nuevos procesos
penales bajo el criterio de la carga cero, es decir, 44396-1
con jueces y fiscales dedicados exclusivamente a
concluir con los procesos penales iniciados antes LEY Nº 28995
de la vigencia del nuevo Código Procesal Penal y
conforme al modelo antiguo. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
18.2 Las denuncias que, al entrar en vigencia el
nuevo Código Procesal Penal, se encuentren
en el Ministerio Público, pendientes de calificar POR CUANTO:
o en investigación preliminar, se adecuarán a
sus disposiciones. Asimismo, las denuncias El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente:
formalizadas por el Fiscal Provincial, que aún no
han sido calificadas por el Juez, serán devueltas EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
El Peruano
342690 NORMAS LEGALES Lima, domingo 1 de abril de 2007

Ha dado la Ley siguiente: CONSIDERANDO:

LEY QUE AMPLÍA LA FINALIDAD DEL FONDO Que, es deber del Estado honrar y exaltar la memoria
DE GARANTÍA PARA EL CAMPO, CREADO POR de los miembros de las Fuerzas Armadas, de la Policía
Nacional del Perú y del personal civil que fallecieron
LEY Nº 28939, LEY QUE APRUEBA CRÉDITO enfrentando al terrorismo en defensa de la democracia;
SUPLEMENTARIO Y TRANSFERENCIA DE Que, el numeral 3.4 del artículo 79º de la Ley
Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972, señala que,
PARTIDAS EN EL PRESUPUESTO DEL SECTOR en materia de organización del espacio físico y uso del
PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2006, DISPONE LA suelo y dentro de sus funciones específicas exclusivas,
corresponde a las municipalidades distritales disponer
CREACIÓN DE FONDOS Y DICTA OTRAS MEDIDAS, la nomenclatura de avenidas, jirones, calles, pasajes,
parques y plazas;
Y MODIFICA SU DENOMINACIÓN
Que, por ello, resulta necesario instar a las
Artículo Único.- Amplía finalidad del Fondo de Municipalidades Distritales, a nivel nacional, a que
Garantía para el Campo y modifica su denominación denominen preferentemente, a las avenidas, calles,
Modifícase el literal b) del artículo 4º de la Ley Nº 28939, parques, plazas y demás sitios públicos pertenecientes
Ley que aprueba Crédito Suplementario y Transferencia de a su jurisdicción con los nombres de los miembros
Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional del
Fiscal 2006, dispone la creación de Fondos y dicta otras Perú y del personal civil fallecidos a consecuencia de
medidas, con el siguiente texto: acciones terroristas, como reconocimiento de gratitud
permanentemente de la Nación a su memoria;
“Artículo 4º.- Creación de Fondos
4.1 Créanse los siguientes Fondos como actividades en De conformidad con lo dispuesto por el numeral 8
el Ministerio de Economía y Finanzas: del Artículo 118º de la Constitución Política del Perú y el
(...) Decreto Legislativo Nº 560 - Ley del Poder Ejecutivo;

b) Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro DECRETA:


Agropecuario, cuya finalidad es garantizar los créditos
otorgados por las instituciones financieras a los Artículo 1º.- Publíquese, en el Diario Oficial El
medianos y pequeños productores rurales organizados Peruano los nombres de los mártires del terrorismo
que orienten su actividad hacia mercados nacionales pertenecientes a las Fuerzas Armadas y la Policía
y/o internacionales dinámicos; así como financiar Nacional del Perú, así como los del personal civil que
mecanismos de aseguramiento agropecuario, ofrecidos cumpliendo con su deber, fallecieron en defensa de
a través del Sistema de Seguros, destinados a reducir la democracia. Dicha relación figura como anexo al
la exposición de los productores agropecuarios, tales presente Decreto Supremo.
como comunidades campesinas, nativas, pequeños y Artículo 2º.- Las Municipalidades Distritales, a nivel
medianos agricultores, a riesgos climáticos y presencia nacional, podrán denominar preferentemente, a las
de plagas, que afecten negativamente su producción y avenidas, calles, parques, plazas y demás sitios públicos
rentabilidad.” pertenecientes a su jurisdicción con los nombres de los
Comuníquese al señor Presidente de la República para miembros de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional
su promulgación. del Perú y del personal civil fallecidos a consecuencia de
acciones terroristas, como un reconocimiento permanente
En Lima, a los treintiún días del mes de marzo de dos de gratitud de la Nación a su memoria, que revitalizará el
mil siete. espíritu cívico-patriótico en el país.
MERCEDES CABANILLAS BUSTAMANTE Artículo 3º.- La denominación de las avenidas, calles,
Presidenta del Congreso de la República parques, plazas y demás sitios públicos deberá dejar
constancia, en cada caso, de la condición o grado de
JOSÉ VEGA ANTONIO cada una de las personas que perecieron enfrentando al
Primer Vicepresidente del Congreso de la República terrorismo.
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA Artículo 4º.- Déjese sin efecto las disposiciones
REPÚBLICA que contravengan a lo dispuesto en el presente Decreto
Supremo.
POR TANTO:
Artículo 5º.- El presente Decreto Supremo será
Mando se publique y cumpla. refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros,
por el Ministro de Defensa y por el Ministro del Interior.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treintiún
días del mes de marzo del año dos mil siete.
DISPOSICIÓN
ALAN GARCÍA PÉREZ TRANSITORIA ÚNICA
Presidente Constitucional de la República
JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ La relación de mártires del terrorismo contenida en el
Presidente del Consejo de Ministros Anexo que forma parte del presente Decreto Supremo podrá
ser ampliada, de ser el caso, dentro de los 30 días siguientes
44396-2 a la fecha de su entrada en vigencia. Para tal efecto,
las instituciones o personas legítimamente interesadas
podrán dirigir sus solicitudes de ampliación, debidamente
PODER EJECUTIVO documentadas, a la Presidencia del Consejo de Ministros,
dentro del mencionado plazo.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treintiún


PRESIDENCIA DEL días del mes de marzo del año dos mil siete.

CONSEJO DE MINISTROS ALAN GARCÍA PÉREZ


Presidente Constitucional de la República
Relación de mártires del terrorismo
pertenecientes a las Fuerzas Armadas y JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ
Presidente del Consejo de Ministros
la Policía Nacional del Perú así como del
personal civil que fallecieron en defensa ALLAN WAGNER TIZÓN
de la democracia Ministro de Defensa

DECRETO SUPREMO Nº 031-2007-PCM LUIS ALVA CASTRO


EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Ministro del Interior
PERSONAL FALLECIDO A CONSECUENCIA DE ACTOS DE TERRORISMO
EJERCITO DEL PERU (1983 - 2003)
El Peruano

Lugar de Nacimiento Fecha de


Grd. Nombre
Departamento Provincia Distrito Nacimiento
GRAL BRIG ORIHUELA LAVADO JOSE LUIS NEMESIO TARMA-JUNIN TARMA TARMA 06/09/1954
CRL INF DA CRUZ DEL AGUILA JAVIER PACHITEA-HYO PACHITEA HONORIA 23/08/1954
CRL INF OBREGON VALVERDE EDMUNDO RAMIRO CARAZ-ANCASH HUAYLAS CARAZ 20/11/1945
Lima, domingo 1 de abril de 2007

CRL INF VALER SANDOVAL JUAN ALFONSO TUMBES TUMBES TUMBES 01/09/1958
CRL ART MELGAR RAMOS VICTOR FERNANDO LIMA LIMA LIMA 13/04/1949
TC INF ESCUDERO OTERO NESTOR GUSTAVO LIMA LIMA LIMA 06/07/1957
TC ART COLLADO GOMEZ ARTEMIO LIMA LIMA RIMAC 16/10/1939
TC COM SALAZAR DE PAZ ALBERTO LIMA LIMA LIMA 01/06/1945
MY INF ABARCA CASTILLO MAXIMILIANO AREQUIPA AREQUIPA AREQUIPA 18/11/1951
MY INF ARBULU SIME JOSE MIGUEL JOAQUIN CHICLAYO CHICLAYO CHICLAYO 15/04/1956
MY INF CERNA KAISER HUGO HERBERT YUNGAY-ANCASH YUNGAY YANAMA 20/01/1955
MY INF NORIEGA ALFARO JUAN EDUARDO PACASMAYO PACASMAYO GUADALUPE 05/01/1959
MY INF PIZARRO DIOSES DOMINGO EDGARDO TUMBES TUMBES TUMBES 09/02/1956
MY INF VILLAFUERTE GUTIERREZ BLASCO ANDAHUAYLAS ANDAHUAYLAS ANDAHUAYLAS 16/09/1968
MY INF CASTAÑEDA CHAVEZ CARLOS ENRIQUE CAJAMARCA CELENDIN CELENDIN 15/11/1966
MY CAB GARRIDO PANTA LUIS PIURA PIURA PIURA 02/11/1959
MY ART ZEGARRA ACOSTA FLORENCIO RUFINO AREQUIPA ISLAY EL TORO VALLE DE TAMBO 11/11/1956
MY ART GARCIA ROJAS LUIS ALBERTO LAMBAYEQUE CHICLAYO CHICLAYO 08/04/1963
MY ART ROBLEDO TIRADO JORGE LIMA LIMA JESUS MARIA 13/04/1966
MY COM GOMEZ MEDINA CESAR EMILIO AREQUIPA AREQUIPA MIRAFLORES 06/10/1954
MY ING REVILLA LLERENA WILBER MARIO AREQUIPA CAMANA CAMANA 13/05/1965
CAP INF ANGLES DIAZ JOSE LUIS LIMA LIMA PUEBLO LIBRE 06/01/1960
CAP INF ARANGURI MEDINA MARCO TULIO AREQUIPA AREQUIPA AREQUIPA 07/07/1954
CAP INF ARRASCUE SANCHEZ WENCESLAO CHICLAYO CHICLAYO CHCLAYO 14/11/1967
CAP ING AYALA GALVAN MARCO ANTONIO LIMA LIMA MIRAFLORES 27/12/1972
CAP INF BENAVIDES CUMBA MIGUEL LIMA LIMA LIMA 13/05/1962
NORMAS LEGALES

CAP CAB CACERES SILVA EDWIN RUDY LIMA LIMA LIMA 23/09/1964
CAP CAB SANTILLAN PACHECO WLADIMIRO ARSENIO HUANCAYO HUANCAYO HUANCAYO 26/02/1967
CAP CAB ZUMAETA BENITES JULIO ALFREDO LIMA LIMA PUEBLO LIBRE 21/09/1960
CAP INF CELIZ KUONG OSCAR FERNANDO MOQUEGUA MARISCAL NIETO MOQUEGUA 08/07/1956
CAP INF COLINA GAIGE JOSE PABLO LIMA LIMA LIMA 20/07/1951
CAP INF HERNANDEZ SOTOMAYOR PEDRO JESUS ICA ICA ICA 08/07/1955
CAP INF HUACO MORENO ROBERTO AREQUIPA AREQUIPA AREQUIPA 19/07/1958
CAP INF HURTADO LEON HERMENEGILDO LIMA LIMA LINCE 30/07/1953
CAP INF PEREZ SANCHEZ MAGNO DANIEL CHANCAY CHANCAY HUACHO 18/03/1956
CAP INF JAUREGUI FALCON CESAR NOE LIMA LIMA LIMA 07/01/1957
CAP INF JIMENEZ CHAVEZ RAUL GUSTAVO TALARA TALARA TALARA 25/09/1969
CAP INF REATEGUI SCHUTT JOSE ARTURO LIMA LIMA SAN ISIDRO 20/10/1951
CAP INF SOTO RUIZ ROBERTSON GERMAN TRUJILLO TRUJILLO TRUJILLO 13/02/1975
CAP INF GUZMAN ESPINOZA WILLIAM EDGARDO TRUJILLO TRUJILLO TRUJILLO 30/03/1970
CAP INF JARA SCHENONE MARKO EMILIO LIMA LIMA LIMA 21/09/1966
CAP ART SOTO MERINO JOSE LUIS CAJAMARCA CAJAMARCA CAJAMARCA 20/04/1970
CAP ART PEÑA NAVARRO JOSE LUIS LIMA LIMA CHORRILLOS 27/10/1952
CAP ART IBAÑEZ ESCOBAR AUGUSTO SALVADOR LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE 26/11/1955
CAP ART FLORES MORANTE EMILIO ANCASH CASMA HUARMEY 22/05/1954
342691
Lugar de Nacimiento Fecha de
Grd. Nombre
Departamento Provincia Distrito Nacimiento
CAP ING DAVELOUIS SALAZAR JUAN ENRIQUE LIMA LIMA SURQUILLO 30/04/1951
CAP CAB PFLUCKER LOPEZ JORGE LUIS LIMA LIMA BARRANCO 31/05/1963
342692

CAP CAB RUIZ SOBERO DANIEL FERNANDO LIMA LIMA RIMAC 24/07/1956
CAP ART SUAREZ GOMEZ HECTOR RAUL CAÑETE CAÑETE SAN VICENTE 25/06/1957
CAP ART VILLACORTA LAVAUD JAIME EMILIO LIMA LIMA LIMA 17/02/1957
CAP ING GUTIERREZ RONDON EDUARD LIMA LIMA LIMA 26/01/1966
CAP ING ROMERO CASTRO JORGE JULIO MARTIN TRUJILLO LIMA JESUS MARIA 14/01/1961
CAP MG DIAZ HUAMAN PEDRO HUANCAVELICA HUANCAVELICA ACORIA 24/05/1951
CAP INT VALDEZ ASTENGO HECTOR HERNAN LIMA LIMA LINCE 13/07/1957
CAP R INF MIRANDA GARAY EDMUNDO TRUJILLO TRUJILLO PAIJAN 15/04/1956
CAP R INF PANAQUE CABREJOS VICTOR JORGE LAMBAYEQUE LIMA SAN MARTIN DE PORRES 15/04/1956
CAP R INF CHUQUINANPA SANCHEZ VICTOR JAIME LIMA LIMA LIMA 09/10/1955
CAP R ART BARBADILLO RAMOS BENJAMIN LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE TUCUME 01/04/1959
TTE INF BERTI JIMENEZ AMADEO WILLY LIMA LIMA LIMA 20/03/1965
TTE INF BURGA DIOS ALBERTO TUMBES TUMBES TUMBES 27/06/1958
TTE INF CORDOVA ESCUDERO HUGO FEDERICO LIMA LIMA INDEPENDENCIA 08/03/1967
TTE INF GOMEZ TORRES MANUEL HUMBERTO SAN IGNACIO SAN IGNACIO CHIRINOS 24/03/1962
TTE INF INFANTE QUEVEDO ROGGER DE LA PAZ TUMBES TUMBES CORRALES 04/01/1964
TTE INF MERINO CAVERO JAVIER EDUARDO TUMBES TUMBES TUMBES 04/04/1960
TTE INF MINA BELLIDO FRANCISCO LIMA LIMA JESUS MARIA 12/05/1967
TTE INF MORALES RODRIGUEZ JHONNY LIMA LIMA LIMA 03/09/1960
TTE INF TORO VASQUEZ ISRAEL CUTERVO CUTERVO CUTERVO 08/05/1961
TTE INF WINSTANLEY CACERES JAIME EDGARDO JULIO ISLAY-AREQUIPA ISLAY MOLLENDO 26/09/1965
TTE INF GUEVARA ZAMORA ERNESTO CHICLAYO CHICLAYO LEONARDO ORTIZ 10/04/1971
TTE INF ADRIANZEN VELASQUEZ ALIPIO HUANCABAMBA HUANCABAMBA HUANCABAMBA 26/08/1964
TTE INF GUTIERREZ MENDOZA AUGUSTO JAVIER LIMA LIMA PUEBLO LIBRE 09/04/1965
TTE CAB GONZALES DEL VALLE TORERO JOSE MANUEL LIMA LIMA JESUS MARIA 23/06/1963
TTE CAB SANCHEZ RODRIGUEZ MANUEL RAMON LIMA LIMA JESUS MARIA 12/12/1966
TTE CAB DIOSES TORRES MARTIN ALEJANDRO SULLANA PIURA LAS LOMAS 11/04/1968
NORMAS LEGALES

TTE ART GARCIA FLORES VICTOR LIMA LIMA PUEBLO LIBRE 06/03/1964
TTE ART ITURRARAN GARCIA GERARDO LIMA LIMA PUEBLO LIBRE 10/06/1959
TTE ART MATTA TORRES CESAR ALFONSO LIMA LIMA LIMA 12/12/1962
TTE ART ORBEGOZO SANDOVAL EDUARDO ARCADIO CHICLAYO LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE 03/09/1964
TTE ART RIVERA RAMOS FERNANDO JUVENAL SANTA ANCASH SANTA CHIMBOTE 30/03/1963
TTE ART VALDERRAMA PRADO JHONNY JAVIER CALLAO CALLAO BELLAVISTA 22/02/1967
TTE ART VERAN STAMANI MARTIN FEDERICO HUANCAYO HUANCAYO HUANCAYO 19/07/1963
TTE ING SILVA ANCASI MARCO ANTONIO EDUARDO CHACLACAYO LIMA CHACLACAYO 04/04/1965
TTE ING MAYTA CANALES LUIS BENJAMIN CHANCAY CHANCAY HUACHO 11/01/1963
TTE ING QUISPE VELAZCO AVELINO NICANOR LIMA LIMA LA VICTORIA 31/12/1961
TTE ING SALINAS RIVERA MIGUEL ANGEL AREQUIPA AREQUIPA AREQUIPA 05/11/1962
TTE COM MALCA LIZARBE MIGUEL ANGEL LIMA LIMA PUEBLO LIBRE 29/09/1969
TTE COM SALDAÑA RAMIREZ MIGUEL ANGEL TRUJILLO TRUJILLO TRUJILLO 18/02/1964
TTE COM PONCE ANTUNEZ DE MAYOLO JULIO SICUANI-CUSCO SICUANI SICUANI 02/07/1953
TTE R INF DAVILA ROMAN LUIS JUSTO AREQUIPA AREQUIPA UCHUMAYO 19/08/1955
TTE R INF DAZA GUTIERREZ MILTON AMAZONAS BONGARA SAN PABLO 31/05/1958
TTE R INF HUARCA CRUZADO HERNAN CHUMBIVILCAS CHUMBIBILCAS CHAMACA 11/11/1956
TTE R INF LOPEZ TAFUR PEDRO SEGUNDO LIMA LIMA SAN MIGUEL 05/08/1960
El Peruano

TTE R INF RODRIGUEZ MELENDEZ JORGE JUAN TRUJILLO TRUJILLO TRUJILLO 11/09/1958
Lima, domingo 1 de abril de 2007
Lugar de Nacimiento Fecha de
Grd. Nombre
Departamento Provincia Distrito Nacimiento
El Peruano

TTE R INF RODRIGUEZ SANCHEZ JORGE TUMBES TUMBES TUMBES 31/08/1959


TTE R ART CUEVA VENTURA ALEJANDRO ARNALDO PACASMAYO PACASMAYO SAN JOSE 14/10/1956
STTE INF CATERIANO HUACO JOSE CARLOS JUAN LENIN AREQUIPA AREQUIPA AREQUIPA 31/05/1965
STTE INF CHAVEZ CHAVEZ MARIO ALBERTO LIMA LIMA JESUS MARIA 09/01/1962
STTE INF CORNEJO LUNA CESAR AUGUSTO LIMA LIMA JESUS MARIA 22/04/1967
STTE INF COSSIO MIRANDA JAVIER LIMA LIMA LIMA 22/02/1965
Lima, domingo 1 de abril de 2007

STTE INF DIEGUEZ HUAMAN JORGE RICARDO HUANCAYO HUANCAYO HUANCAYO 09/04/1971
STTE INF DURAND BANDA RODOLFO LIMA LIMA JESUS MARIA 06/05/1967
STTE INF LEIVA CARDENAS WILLIAM CESAR ASCOPE ASCOPE CHOCOPE 26/05/1966
STTE INF ORTIZ FLORES CELSO JUAN CAJAMARCA CAJAMARCA CAJAMARCA 20/04/1970
STTE INF RAMIREZ SALAZAR EDUARDO JESUS CONCEPCION CONCEPCION CONCEPCION 02/01/1963
STTE INF VELARDE HUMALA VICTOR HUGO AYACUCHO PARINACOCHAS CORA CORA 14/12/1962
STTE INF QUIVALQUI FIGUEROA GSTAVO LIMA LIMA LIMA 06/06/1965
STTE INF GUTIERREZ MARTINEZ OSCAR AREQUIPA AREQUIPA CERCADO 23/11/1970
STTE ING CARRASCO CAMPOS EDWARD BAGUA BAGUA LONYA GRANDE 08/05/1964
STTE ING GARCIA MEZA CARLOS EDUARDO AREQUIPA AREQUIPA AREQUIPA 19/10/1968
ALFZ ART ZELADA CONTRERAS VICTOR TRUJILLO TRUJILLO TRUJILLO 31/12/1975
TCO 2 BARBARAN SANCHEZ ALBERTO LORETO ALTO AMAZONAS YURIMAGUAS 19/03/1947
TCO 3 PATIÑO ROCA JOSE RUBEN LIMA LIMA CHORRILLOS 18/09/1954
TCO 3 SALAS PERALTA ANDRES MELQUIADES CUSCO CUSCO CUSCO 21/09/1948
TCO 3 USCA CORDOVA ROBERTO CUSCO LA CONVENCION STA ANA 12/05/1969
TCO 3 VISA BAYLON MAURO PUNO PUNO ACORA 14/09/1963
TCO 3 ZEVALLOS FERREYRA ELISEO IQUITOS IQUITOS MAYNAS 18/11/1958
SO 1 ALVARADO RODRIGUEZ GASPAR EPIFANIO LA LIBERTAD OTUZCO SAN CHIQUE 12/04/1959
SO 1 ATOCHE REYES HERBERT LIMA LIMA LINCE 15/01/1956
SO 1 CASTILLO LOAYZA LUIS ALBERTO LIMA CALLAO VELLAVISTA 28/06/1957
SO 1 CHAFLOQUE CRUZADO SEGUNDO ELADIO ANCASH CHIMBOTE SANTA 13/09/2006
SO 1 CUIPAL FERNANDEZ ELOY AMAZONAS UTCUBAMBA JAMAICA 25/08/1966
SO 1 FLORES PEREZ ZENON ANTONIO LIMA LIMA LIMA 17/06/1954
NORMAS LEGALES

SO 1 PAREDES MEDINA RICARDO G PIURA PIURA CASTILLA 27/02/1962


SO 1 PECEROS LUDEÑA EUGENIO AYACUCHO HUANTA CABALLOCOCHA 07/09/1954
SO 1 PELLANNE PEREZ ANDRES ICA ICA ICA 04/09/1957
SO 1 PINEDA SARMIENTO JOSE ALBERTO LIMA LIMA SAN MARTIN DE PORRES 03/03/1963
SO 1 RAMOS PERALTA ADOLFO LIMA LIMA LIMA 23/09/1960
SO 1 SALAZAR HERRERA JOSE ANCASH CHIMBOTE SANTA 18/04/1951
SO 1 VILLALOBOS DIAZ VICTOR RAUL CAJAMARCA SANTA CRUZ SANTA CRUZ 04/05/1964
SO1 GARCIA VILLENA EDGAR WALTER LIMA HUACHO HUAURA 21/02/1972
SO1 R HUANCA YANQUI ERASMO PUNO PUNO PAUCARCOLLA 25/11/1968
SO1 R NAVARRO CHUQUIPIONDO ESTEBAN LORETO IQUITOS MAYNAS 06/12/1953
SO 2 ARELLANO LAZARO PERCY WILLY LIMA LIMA INDEPENDENCIA 10/10/1967
SO 2 ARISTA MALPARTIDA MAXIMO LIMA CALLAO VELLAVISTA 12/12/1963
SO 2 CAMARGO HUAMAN PABLO FOSTER LIMA CAÑETE SAN VICENTE 17/03/1962
SO 2 CRISOSTOMO MUÑOZ RUBY PIURA PIURA CASTILLA 19/11/1967
SO 2 CRUZADO FLORES JOSE MARCIAL LA LIBERTAD BOLIVAR BOLIVAR 08/03/1951
SO 2 DE LA CRUZ QUISPE EDGAR JUNIN HUANCAYO YANACOCHA 15/05/1966
SO 2 DELGADO YAÑEZ MARCO ANTONIO LIMA LIMA LIMA 12/02/1965
SO 2 DURAN ERASO HUGO VICTOR LIMA LIMA LIMA 27/02/1957
SO 2 GASLA VARGAS WELLINGTON UCAYALI ATALAYA RAYMONDI 08/11/1962
342693
Lugar de Nacimiento Fecha de
Grd. Nombre
Departamento Provincia Distrito Nacimiento
SO 2 JUAREZ ALVARADO VICTOR MIGUEL LIMA CALLAO VELLAVISTA 08/10/1961
SO 2 PACHERRES ALAMA VICTOR PIURA PIURA CASTILLA 28/06/1959
342694

SO 2 PINEDA SALVADOR MARCO ANTONIO ANCASH CORONGO BAMBAS 13/06/1964


SO 2 SIXI GARCIA JORGE FREDY ANCASH HUARI SAN MARCOS 29/01/1958
SO 2 SOLIS AVILA HECTOR RICARDO LIMA LIMA LIMA 30/04/1963
SO 2 SORIANO MERINO SEGUNDO DEMETRIO PIURA AYABACA ARAGOTO 07/02/1956
SO 2 TORRES GONZALES SAUL LAMBAYEQUE CHICLAYO MONSEFU 10/09/1964
SO 2 TORRES SOTO JHONNY ANTONIO LIMA LIMA MIRAFLORES 03/01/1962
SO 2 VALENCIA ALVARADO JAVIER HUANUCO HUAMALIA LLATA 10/08/1962
SO2 R VALDERRAMA MORENO JOSE V LA LIBERTAD TRUJILLO STGO DE CAO 15/04/1961
SO 3 BALDEON MENIZ SANTIAGO JUNIN TARMA LA UNION LETICIA 11/06/1965
SO 3 CHACALTANA GOMEZ GUILLERMO JAVIER ICA ICA ICA 06/04/1962
SO 3 MELENDEZ ROJAS SEGUNDO MANUEL LA LIBERTAD CHEPEN PUEBLO NUEVO 27/05/1969
SO 3 ORTIZ MUCHOTRIGO LUIS FERNANDO ICA CHINCHA CHINCHA ALTA 11/09/1966
SO 3 QUIÑONEZ REVILLA JOSE ANTONIO MOQUEGUA ILO PACOCHA 16/03/1966
SO 3 SALGADO MONTESINOS YURI NELSON CUSCO CUSCO CUSCO 13/05/1966
SO 3 SANTILLAN ROJAS DAVID APURIMAC ABANCAY CURAHUASI 19/02/1967
SO 3 TOLENTINO RIQUELME ALFREDO PEDRO JUNIN CHAULLI CHAULLI 07/09/1965
SO 3 USCAMAYTA GUTIERREZ GREGORIO PUNO HUANCANE TAROCO 10/06/1968
SO 3 ZAVALETA JARA JOHNNY LUIS LIMA LIMA LIMA 09/06/1961
SO3 R ESTRADA HURTADO BERNABE APURIMAC COTABAMBAS COYLLYURQUI 11/06/1960
SO3 R GUZMAN VELIZ LUIS ALBERTO ICA CHINCHA CHINCHA ALTA 27/10/1958
SO3 R LOPEZ QUISPE ERNESTO LIMA LIMA LIMA 26/10/1964
SO3 R MERIZ PAJUELO HUGO ANCASH CHIMBOTE SANTA 02/07/1968
SO3 R QUISPE ARANA WENCESLAO SIMON MOQUEGUA MCAL NIETO CARUMAS 28/09/1964
SO3 R TALLEDO RIVERA VICTOR PIURA PIURA TAMBO GRANDE 10/03/1961

MARINA DE GUERRA DEL PERÚ (1983 - 2004)


VALM. CAFFERATA MARAZZI GERONIMO LIMA LIMA LIMA 09/07/1929
NORMAS LEGALES

VALM. PONCE CANESSA CARLOS ALBERTO LIMA LIMA SAN ISIDRO 08/01/1939
CALM. VEGA LLONA JUAN CARLOS LIMA LIMA LIMA 20/02/1942
C.DE F. ALZAMORA BUSTAMANTE JORGE NICOLAS LIMA LIMA LIMA 06/12/1951
C.DE F. CASTAÑEDA FARRO CARLOS GERARDO LIMA LIMA LIMA 19/11/1956
C.DE F. GARCIA CEDANO CARLOS ANTONIO LIMA LIMA LINCE 13/08/1955
C.DE C. CIEZA CASTELLANO CARLOS ALBERTO LIMA LIMA LIMA 05/11/1953
TTE.1 SALINAS CORCUERA ADOLFO ROBERTO LIMA - CALLAO CALLAO CALLAO 14/09/1963
TTE.1 GONZALES QUEVEDO SERGIO F. CUSCO CUSCO CUSCO 04/07/1966
TTE.2 RIBOTY VILLALPANDO RAUL ADOLFO LIMA LIMA MIRAFLORES 27/08/1967
TTE.2 JORDAN DE VIVERO JUAN JOSE LIMA LIMA LIMA 08/07/1966
T1. PALACIOS DAVID MARINO MARCIAL LIMA LIMA LIMA 26/12/1947
T1. MACETAS PEREZ GUILLERMO LIMA LIMA LIMA 08/10/1950
T1. SAIZ ALFARO TOMAS LIMA LIMA LIMA 13/12/1945
T2. SANTOS SANTOS VIRGILIO LIMA LIMA LIMA 25/12/1936
T2. FARFAN VEGA JUAN ANTONIO LIMA LIMA LIMA 05/07/1951
T2. ALFARO COTRINA CESAR MEDARDO LIMA LIMA RIMAC 08/05/1954
T3. RIOS BARRENO FERNANDO WILLY LIMA LIMA LIMA 13/03/1961
T3. HUAMAN CHICANA SEGUNDO JULIAN LIMA LIMA LIMA 11/06/1960
El Peruano

T3. ESPINOZA TRAVESANO MARTIN V. PASCO DANIEL ALCIDES CARRION GOYLLARISQUIZGA 11/11/1954
Lima, domingo 1 de abril de 2007
Lugar de Nacimiento Fecha de
Grd. Nombre
Departamento Provincia Distrito Nacimiento
El Peruano

T3. JIMENEZ GUARDIA EDILBERTO LIMA LIMA LIMA 22/08/1955


T3. DIAZ HUAMAN WALTER EMILIAN LIMA LIMA LIMA 09/07/1958
T3. ASTO ALANYA JUAN SABINO HUANCAVELICA ACOBAMBA CAJA 30/08/1951
OM1. HUAMAN BAIZ JUAN LIMA - CALLAO CALLAO CALLAO 21/08/1951
OM1. ORDOÑEZ DIAZ JOHNY SILVIO LIMA LIMA LIMA 12/01/1959
OM1. CALIZAYA CHACOLLI NICOLAS AGAPITO LIMA LIMA LIMA 10/09/1961
Lima, domingo 1 de abril de 2007

OM1. ATAUCHI PACHECO EDGAR LIMA LIMA COMAS 05/02/1971


OM1. CORTEZ PEÑA MIGUEL ANGEL AMAZONAS CHACHAPOYAS CHACHAPOYAS 16/12/1956
OM1. MORA NAVARRO EDUARDO E. LIMA LIMA LIMA 30/09/1963
OM1. CASAS NEGREIROS ANDRES ORLANDO LIMA LIMA LIMA 29/03/1958
OM1. VALDIVIA ESPINOZA LUIS ALBERTO LIMA LIMA LIMA 28/01/1964
OM1. ROJAS COTRINA CARLOS MANUEL LIMA LIMA LIMA 11/03/1966
OM1. RUIZ IPANAQUE EVERT JULIO LIMA LIMA LIMA 27/04/1965
OM1. AVILA RIVERA HECTOR LIMA LIMA LIMA 22/12/1963
OM1. CUEVA VASQUEZ PEDRO JESUS LIMA LIMA LIMA 18/01/1951
OM2. MEZA PAZ RAFAEL MARTIN LIMA LIMA LIMA 11/04/1969
OM2. CARHUACHIN VILLANUEVA GREGORIO LIMA LIMA LIMA 15/12/1965
OM2. JIMENEZ ACOSTA CARLOS MARTIN NR NR NR 21/05/1964
OM2. ROSAS ZEVALLOS FELIX RAYMUNDO LIMA LIMA LIMA 26/12/1955
OM2. BERROSPI COSTILLA JHONNY ALEX NR NR NR 11/08/1967
OM2. GONZALES CALDERON MARCO ANTONIO LIMA LIMA LIMA 07/01/1967
OM2. QUILCA ZANABRIA EDGAR JUAN LIMA LIMA LIMA 16/06/1968
OM2. PACHAS HERNANDEZ MIGUEL ANGEL LIMA LIMA LIMA 21/08/1962
OM2. SAMPE SORROSA MARTIN ASSELO LIMA LIMA LIMA 06/12/1962
OM2. OJEDA CASANE LUIS MIGUEL LIMA LIMA LIMA 03/02/1956
OM3. RAMIREZ GOMEZ MARCO ANTONIO LIMA LIMA LIMA 10/03/1963
OM3. ORDOÑEZ SALAZAR JONNY PETER NR NR NR 03/06/1967
OM3. LOZANO HILARIO HUELFREDO NR NR NR 01/01/1965
OM3. GIRON ROMERO EDUARDO RAUL LIMA LIMA CHOSICA 19/11/1975
NORMAS LEGALES

OM3. NUÑEZ YARLEQUE LUIS ABELARDO NR NR NR 31/01/1967


CB1. PADILLA PADILLA EDDIE EDGARD LIMA LIMA SAN MARTIN DE PORRES 08/08/1968
CB1. ALBURQUEQUE ARIAS FREDDY LIMA CALLAO CALLAO 20/03/1972
CB1. PUMA VALDERRAMA ALBERTO LIMA LIMA VILLA EL SALVADOR 04/08/1971
CB1. YACTAYO SALCEDO JAVIER DOMINGO LIMA CANETE SAN VICENTE DE CANETE 01/01/1974
CB1. HURTADO CHOQUE JUAN PABLO LIMA LIMA COMAS 25/01/1973
CB1. CUETO RIVERO JUAN PABLO LIMA LIMA SANTA ANITA 12/12/1973
CB1. MAMANI MONTERO MARINO LIMA LIMA SANTA ANITA 26/06/1972
CB1. MACHUCA CASTRO FERNANDO LIMA LIMA COMAS 23/12/1970
CB1. ESTRADA APAICO DANIEL ALFONSO LIMA LIMA VILLA EL SALVADOR 03/03/1972
CB1. NORIEGA TORRES SIOMAR NR NR NR 19/02/1971
CB1. BECERRA RUIZ FREDDY RICARDO LIMA LIMA RIMAC 09/03/1972
CB2. VALDEZ BUSTINZA HERNAN LIMA CALLAO CALLAO 22/09/1972
CB2. VARGAS BERNAL ENRIQUE LIMA LIMA COMAS 16/08/1972
CB2. TESEN HUAMAN MARIANO LIMA CALLAO CALLAO 16/08/1972
CB2. RAMIREZ VALDIVIA ALEX AUGUSTO LIMA LIMA SAN JUAN DE LURIGANCHO 06/07/1972
CB2. QUISPE CCURAHUA MARCO ANTONIO LIMA LIMA VILLA MARIA DEL TRIUNFO 15/09/1972
CB2. URBINA MEDINA WILLIAM ANGEL LIMA CALLAO CALLAO 26/07/1972
CB2. LUZA RISSO MANUEL HERNAN LIMA LIMA SAN MIGUEL 28/12/1971
342695
Lugar de Nacimiento Fecha de
Grd. Nombre
Departamento Provincia Distrito Nacimiento
CB2. TIPTE CABALLA EDMUNDO CIRILO LIMA LIMA COMAS 28/09/1972
CB2. CARDENAS VILCHEZ BERNARDO SAMUEL LIMA LIMA PUENTE PIEDRA 21/08/1972
342696

CB2. AGUILAR TORRES JESUS MANUEL LIMA LIMA VILLA MARIA DEL TRIUNFO 25/12/1971
CB2. ANGELES LOBATON EDWARD FREDY LIMA CALLAO VENTANILLA 17/02/1971
CB2. MELENDEZ VARGAS HEBERT ROBINSON LIMA LIMA SAN MARTIN DE PORRES 03/12/1965
CB2. MONTTEDORO ESCURRA JUAN ENRIQUE LIMA LIMA SAN MARTIN DE PORRES 01/10/1962
CB2. TAYPE HUAMANI ANGEL LIZANDRO LIMA LIMA SAN JUAN DE LURIGANCHO 11/10/1972
MAR. MORAN PINTO MARIO ARTURO NR NR NR 01/02/1971
MAR. SOLIS CRUZ CARLOS ALBERTO LIMA LIMA LIMA 11/07/1971
MAR. PALACIOS HERNANDO HUMBERTO ALEJANDRO LIMA LIMA LIMA 12/08/1971
MAR. LEDESMA SILVA MARTIN BERNARDO LIMA LIMA SAN MARTIN DE PORRES 13/07/1964
MAR. ARONI REYES ABEL NEMEIAS LIMA LIMA VILLA MARIA DEL TRIUNFO 30/01/1972
MAR. JARAMILLO CORREA HENRI ALENXADER LIMA LIMA BRENA 10/04/1974
MAR. PANDO YNGA GERARDO LIMA LIMA INDEPENDENCIA 01/08/1971
MAR. CONDORI ARAPA JUAN LIMA CALLAO CALLAO 26/05/1970
MAR. CORDERO BOZA RICHARD CARLOS LIMA LIMA VILLA MARIA DEL TRIUNFO 11/01/1974
GRU. CARHUAMACA ZAPATA FERNANDO G. LIMA LIMA SANTIAGO DE SURCO 24/03/1965
GRU. USHINAHUA CAHUAZA JULIO MANUEL LIMA CALLAO VENTANILLA 19/12/1971
S/G. CAMPOS CHACALTANA JOSE ANTONIO LIMA LIMA LIMA 16/04/1934
NIV.6 GOMEZ SANCHEZ SEGUNDO SABINO AREQUIPA AREQUIPA AREQUIPA 09/08/1953
CB2. ANGELES LOBATON EDWARD FREDY LIMA CALLAO VENTANILLA 17/02/1971
CB2. MELENDEZ VARGAS HEBERT ROBINSON LIMA LIMA SAN MARTIN DE PORRES 03/12/1965
CB2. MONTTEDORO ESCURRA JUAN ENRIQUE LIMA LIMA SAN MARTIN DE PORRES 01/10/1962
CB2. TAYPE HUAMANI ANGEL LIZANDRO LIMA LIMA SAN JUAN DE LURIGANCHO 11/10/1972
MAR. MORAN PINTO MARIO ARTURO NR NR NR 01/02/1971
MAR. SOLIS CRUZ CARLOS ALBERTO LIMA LIMA LIMA 11/07/1971
MAR. PALACIOS HERNANDO HUMBERTO ALEJANDRO LIMA LIMA LIMA 12/08/1971
MAR. LEDESMA SILVA MARTIN BERNARDO LIMA LIMA SAN MARTIN DE PORRES 13/07/1964
MAR. ARONI REYES ABEL NEMEIAS LIMA LIMA VILLA MARIA DEL TRIUNFO 30/01/1972
NORMAS LEGALES

MAR. JARAMILLO CORREA HENRI ALENXADER LIMA LIMA BREÑA 10/04/1974


MAR. PANDO YNGA GERARDO LIMA LIMA INDEPENDENCIA 01/08/1971
MAR. CONDORI ARAPA JUAN LIMA CALLAO CALLAO 26/05/1970
MAR. CORDERO BOZA RICHARD CARLOS LIMA LIMA VILLA MARIA DEL TRIUNFO 11/01/1974
GRU. CARHUAMACA ZAPATA FERNANDO G. LIMA LIMA SANTIAGO DE SURCO 24/03/1965
GRU. USHINAHUA CAHUAZA JULIO MANUEL LIMA CALLAO VENTANILLA 19/12/1971
S/G. CAMPOS CHACALTANA JOSE ANTONIO LIMA LIMA LIMA 16/04/1934
NIV.6 GOMEZ SANCHEZ SEGUNDO SABINO AREQUIPA AREQUIPA AREQUIPA 09/08/1953

FUERZA AEREA DEL PERU (1986 - 1994)


TTG OLIVERA ANGELES JULIAN ANCASH YUNGAY YUNGAY 05/09/1933
MAY VALDEZ POMAREDA MIGUEL LORETO MAYNAS IQUITOS 12/05/1963
CAP ZAMUDIO HARTOG ENRIQUE MANUEL LIMA LIMA JESUS MARIA 10/08/1962
SO1 ZAVALA LOPEZ GILBERTO LIMA LIMA MIRAFLORES 13/07/1957
SO2 ASTO ALFARO IVAN NESTOR HUANCAVELICA TAYACAJA PAMPAS 16/04/1969
AVR CISNEROS DOMINGUEZ RAUL HUANUCO AMBO HUACAR 19/07/1973
AVR FLORES CAMPOS MAXIMO PABLO AREQUIPA CAYLLOMA LLUTA 15/04/1963
AVR FLOREZ SANCHEZ RUBENS AUGUSTO LORETO MAYNAS IQUITOS 10/06/1974
El Peruano

AVR GARCIA ROSAS ALFONSO FELIX LIMA LIMA LIMA 11/08/1973


Lima, domingo 1 de abril de 2007
Lugar de Nacimiento Fecha de
Grd. Nombre
Departamento Provincia Distrito Nacimiento
El Peruano

POLICÍA NACIONAL DEL PERU (1980 - 2005)


SO.TCO.3A. ABAD VALERIO FULGENCIO PEDRO LIMA YAUYOS TUPE 16/01/1939
SO.1RA. ABANTO CHAVEZ CLODOMIRO CAJAMARCA MATARA MATARA 17/04/1959
SO.TCO.2A. ACUÑA RAMIREZ WALTER 06/09/1954
SO.TCO.3A. ACUÑA RETAMOZO MANUEL EDUARDO AREQUIPA AREQUIPA AREQUIPA 07/07/1950
Lima, domingo 1 de abril de 2007

SO.2DA. AEDO APAZA ELMER FELIX


SO.TCO.1A. AEDO GUERRERO RAFAEL
SO.TCO.1A. AGUILAR CACERES ALFREDO 05/01/1962
SO.2DA. AGUILAR JESUS JUAN LUIS 17/02/1961
SO.2DA. AGUILAR MELENDEZ JUAN MANUEL 27/12/1959
SO.3RA. AGUILAR MENGOA ANGEL ELMER 27/01/1965
SO.3RA. AGUILAR ZUTA FRANCISCO 01/07/1964
SO.3RA. AGUIRRE CHAVEZ JORGE RAYMUNDO AREQUIPA AREQUIPA MIRAFLORES 15/03/1963
TNTE. AGUIRRE HUAMAN JOSE FELIX LIMA LIMA LA VICTORIA 21/02/1961
SO.1RA. AGUIRRE HUAYLINOS ABDEL 06/09/1963
SO.3RA. AGUIRRE RODRIGUEZ LUIS ALBERTO 30/10/1973
ESP.1RA. AGUIRRE SALAZAR VICTOR MANUEL LIMA 21/05/1959
ESP.1RA. AISCOBE CUBAS DAVID LIMA LIMA LIMA 18/01/1955
SO.2DA. ALARCON AVILA EDILBERTO 24/02/1963
SO.3RA. ALARCON AVILA GODOFREDO WALTER AREQUIPA 24/11/1961
SO.3RA. ALARCON MALDONADO NICOMEDES APURIMAC COTABAMBAS MARA 15/09/1954
ESP.TCO.2A ALARCON ROJAS VICENTE MANUEL LIMA LIMA LIMA 22/04/1945
SO.SUP. ALBARRACIN MEDINA EDUARDO AREQUIPA CAMANA NICOLAS DE PIEROLA 13/10/1952
SO.1RA. ALBERTO RIOS FERMIN REMIGIO LIMA YAUYOS YAUYOS 01/10/1949
SO.1RA. ALBURQUEQUE MADRID GODOY 06/09/1961
GRAL. ALCANTARA MORI ADALINO LABRADOR LIMA LIMA LIMA 15/05/1938
SO.3RA. ALDAZABAL TELLO SANTOS 08/03/1966
SO.2DA. ALFARO ALVARO BRAULIO LIMA LIMA MIRAFLORES 26/03/1949
NORMAS LEGALES

CMDTE. ALIAGA MIRANDA FERRE PELAYO JUNIN HUANCAYO SICAYA 24/05/1942


SO.2DA. ALIAGA URBINA MIGUEL ENRIQUE 28/12/1964
SO.1RA. ALMEYDA MEDRANO RONALD RAFAEL JUNIN TARMA TARMA 10/07/1964
SO.TCO.2A. ALOR SOLORZANO ADOLFO 03/04/1955
SO.2DA. ALVARADO SOLIS OSWALDO ANCASH ANCASH HUARAZ 25/08/1948
SO.1RA. ALVAREZ ESTRADA ANTONIO LIMA LIMA LIMA 20/08/1956
SO.3RA. ANANCA OCHANTE SILVANO AYACUCHO 16/03/1950
SO.3RA. ANAYA HUAPAYA EDGAR JOSE LIMA LIMA LIMA 14/07/1965
SO.TCO.2A. ANCA SOTO ALFREDO AREQUIPA CARAVELI CHALA 14/01/1945
ESP.TCO.3A ANCO GUERRERO FERNANDO LUIS LIMA LIMA BREÑA 28/05/1956
SO.1RA. ANDIA MANSILLA EDGAR ALBERTO 07/08/1963
SO.1RA. ANDRADE MORA MOISES ALBERTO LIMA CHANCAY CHANCAY 07/03/1962
SO.TCO.3A. ANGELES ZUTA MAXIMO 21/01/1949
SO.TCO.3A. ANGULO LOAYZA WILLIAN 11/12/1970
TNTE. ANGULO POMA EDILBERTO JUNIN HUANCAYO PILCOMAYO 20/11/1961
SO.TCO.1A. ANGULO RIOS FULTON SAN MARTIN HUALLAGA SAPOSOA 12/08/1951
SO.2DA. ANGULO TORRES VICTOR 08/05/1964
SO.2DA. APARCO BELLOTA WASHINGTON 26/08/1964
SO.TCO.3A. APARICIO SULCA ANGEL AYACUCHO HUAMANGA QUINUA 01/08/1933
342697
Lugar de Nacimiento Fecha de
Grd. Nombre
Departamento Provincia Distrito Nacimiento
SO.1RA. APAZA GASCO RAFAEL 27/10/1960
SO.1RA. APAZA MONJE MAXIMILIANO PUNO AZANGARO SAMAN 21/02/1938
342698

SO.2DA. APOLAYA ANTON JOSE ICA ICA CHINCHA ALTA 23/11/1962


SO.2DA. AQUINO HUAMAN ABRAHAM LITO LIMA LIMA LIMA 21/04/1963
SO.2DA. AQUINO LAVADO ARMANDO LIMA LIMA LIMA 17/02/1963
SO.1RA. ARAGONEZ VENTE JUAN ICA NAZCA CHANGRILLO 21/10/1956
SO.TCO.2A. ARANDA DE LA CRUZ SANTOS ENRIQUE 20/02/1948
SO.1RA. ARANIBAR ALATA CARLOS 04/11/1936
SO.2DA. ARBOLEDA GALVEZ JUAN JOSE LAMBAYEQUE CHICLAYO PICSI 01/11/1960
SO.1RA. ARCELA MADRID ALIPIO TUMBES TUMBES SAN JACINTO 15/09/1962
SO.2DA. ARELLANO VASQUEZ HILDEBRANDO LA LIBERTAD PATAZ BULGOS 30/08/1958
SO.3RA. ARENAS CARHUAYO CARLOS DANIEL LIMA LIMA LIMA 05/02/1964
SO.1RA. ARGE MOSTACEROS JESUS NERY LIMA LIMA LA VICTORIA 10/01/1959
SO.3RA. ARI JAIME HECTOR JAVIER 07/04/1962
SO.3RA. ARIAS ESPEJO LEONARDO ENRIQUE 12/04/1956
SO.2DA. ARIAS SARAVIA MANUEL ICA CHINCHA GROCIO PRADO 15/03/1953
SO.3RA. ARROYO ABURTO WILFREDO DAVID 01/12/1970
SO.2DA. ASPAJO ESCALANTE GILBERTO SAN MARTIN MOYOBAMBA MOYOBAMBA 28/10/1954
SO.2DA. ATOCHE AGUIRRE ALFREDO WALTER LIMA LIMA LIMA 27/03/1964
SO.2DA. ATOCHE DIOSES OSCAR WILMER TUMBES 01/01/1967
SO.TCO.1A. AVALOS MEZA ROBERTO VELARMINO LIMA LIMA SURQUILLO 14/05/1957
SO.TCO.3A. AYASTA LOPEZ JUAN MANUEL LAMBAYEQUE CHICLAYO MONSEFU 04/09/1964
SO.1RA. AYBAR ORMEÑO JORGE ALBERTO LIMA LIMA LA VICTORIA 22/04/1967
SO.2DA. AYMACHOQUE QUISPE ABEL 04/07/1965
SO.3RA. AYQUE CHOQUE ISAAC EDUARDO AREQUIPA 03/06/1965
SO.3RA. AZANERO MENDO JORGE ALBERTO 21/01/1965
SO.2DA. AZURIN HUAMAN MANUEL LEONARDO 01/01/1967
SO.TCO.3A. BACA JUAREZ ELBER ANTONIO 12/10/1963
SO.SUP. BALAREZO ALMEIDA ARMANDO LIMA LIMA CERCADO 02/10/1954
NORMAS LEGALES

SO.3RA. BALAREZO FLORES RICARDO LA LIBERTAD PACASMAYO GUADALUPE 06/01/1970


SO.TCO.3A. BALDEON QUISPE ANICETO 12/08/1956
SO.2DA. BALDERA BERNA JOSE ROSENDO
SO.2DA. BALLON GONZALES WALTER PABLO MOQUEGUA MOQUEGUA MOQUEGUA 15/10/1959
CAP. BARBARAN CUADROS JUAN AYACUCHO CANGALLO PAMPA 23/10/1953
SO.3RA. BARBOZA PEÑA JULIO PIURA TALARA LOBITOS 23/09/1963
SO.2DA. BARDALES RIOS ARMANDO 01/09/1955
SO.TCO.1A. BASTIDAS CHUQUILLANQUI ARMANDO JUNIN JAUJA 19/06/1943
SO.3RA. BASTIDAS INGA PELAYO 29/04/1940
SO.3RA. BAYONA BENITES WALTER 19/05/1962
SO.1RA. BAYONA QUEZADA JOSE ANTONIO LIMA LIMA JESUS MARIA 23/06/1970
SO.3RA. BECERRA PASCUAL PALERMO 18/02/1939
SO.2DA. BELLEZA PAYANO HOMERO PLINIO 14/10/1962
SO.3RA. BELLIDO SALCEDO DINO 23/05/1961
SO.TCO.3A. BENAVIDES HUIMAN RICARDO MARTIN PIURA PIURA 02/04/1962
CMDTE. BENITES LUNA JUAN LIMA LIMA LIMA 23/06/1948
SO.1RA. BERROCAL RAMIREZ LEONARDO LIMA LIMA LIMA 26/11/1960
SO.3RA. BEZADA PRETELL ANGEL MARINO ANCASH HUARAZ HUARMEY 29/01/1963
El Peruano

SO.2DA. BLAS LUCERO NESTOR RAUL 07/02/1961


Lima, domingo 1 de abril de 2007
Lugar de Nacimiento Fecha de
Grd. Nombre
Departamento Provincia Distrito Nacimiento
El Peruano

SO.TCO.1A. BOBADILLA LEIVA ROBERT MIGUEL CAJAMARCA BAMBAMARCA COSPAN 29/09/1963


SO.TCO.2A. BONIFACIO VIDAL FABIANO 28/01/1959
SO.2DA. BRAVO HUAYANAY LINO LIMA CANTA 23/09/1964
SO.2DA. BRAVO NUÑEZ HERNANDO CIRO 22/04/1967
SO.3RA. BRAVO RAYA VICTOR MANUEL APURIMAC 01/04/1964
SO.TCO.3A. BRICEÑO SALINAS LUIS ANTONIO 23/10/1962
Lima, domingo 1 de abril de 2007

SO.2DA. BULEJE SILVERA AUGUSTO 01/09/1944


SO.1RA. BUSTAMANTE AYALA MIGUEL ANGEL ANCASH SANTA CHIMBOTE 02/04/1963
SO.TCO.3A. CABALLERO RUIZ OTTO SAN MARTIN 26/01/1947
SO.TCO.3A. CABRERA CACHO CARLOS FERNANDO CAJAMARCA CAJAMARCA SAN MARCOS 28/05/1945
SO.2DA. CACERES ARCE JORGE FAVIO AREQUIPA AREQUIPA AREQUIPA 22/06/1963
SO.1RA. CACERES PACHECO RAUL GUILLERMO 26/09/1957
SO.3RA. CACERES TICONA JUAN PEPE AREQUIPA 08/08/1964
MAYOR CAHUANA PACHECO CARLOS ALBERTO LIMA LIMA CHORRILLOS 26/10/1974
SO.3RA. CAHUANA VILLALOBOS VICTOR
SO.3RA. CALDERON HERRERA RAFAEL DAMIAN AREQUIPA CAMANA SAN JOSE 24/09/1965
MAYOR CAMARENA MORENO LUIS ALBERTO LIMA LIMA LIMA 05/01/1958
SO.1RA. CAMPOS CAPCHA ROBER JUSTINO 25/09/1969
SO.TCO.3A. CAMPOS QUISPE JOSE LORENZO 10/08/1963
SO.2DA. CAMPOS REATEGUI ALEJANDRO SAN MARTIN RIOJA HUAYACU 08/12/1942
SO.3RA. CAMUS SOPLA MAURICIO 23/09/1939
SO.TCO.1A. CANEPA SILVA LUIS ENRIQUE 31/03/1953
SO.2DA. CANO GARIBAY DEMETRIO TIMOTEO 14/08/1947
SO.2DA. CAPCHA AYLAS ANTONIO JAIME
TNTE. CARBAJAL FLORES JUAN RAMON CAJAMARCA JAEN JAEN 24/08/1964
SO.1RA. CARBAJAL LEANDRO JUAN 23/10/1948
SO.TCO.3A. CARDENAS MATTO JULIO SEVERO APURIMAC ABANCAY ABANCAY 30/10/1939
SO.2DA. CARDENAS QUINTANA RAMIRO LORETO 17/03/1962
SO.TCO.3A. CARDENAS RODAS OSCAR PABLO 01/07/1962
NORMAS LEGALES

SO.2DA. CARDENAS VALERA LUIS ALBERTO LIMA LIMA LIMA 24/05/1964


SO.3RA. CARDENAS VASQUEZ MIGUEL ANGEL 27/03/1959
SO.3RA. CARHUALLANQUI AVILA VIRGILIO 07/03/1963
SO.2DA. CARRION FARFAN SEGUNDO PIURA MORROPON SATIBAL 10/11/1965
SO.3RA. CASAS PAIPAY ALEJANDRO JORGE 17/02/1950
SO.2DA. CASAS VASQUEZ SEGUNDO JUAN 20/08/1972
SO.1RA. CASIQUE MENDOZA JAVIER LUIS 10/11/1956
SO.1RA. CASTAÑEDA CASO MARCOS JUNIN HUANCAYO HUANCAYO 24/03/1965
SO.1RA. CASTAÑEDA PEREZ ROLANDO LAMBAYEQUE 22/12/1940
SO.3RA. CASTELO PARI FELIX ALEJANDRO AREQUIPA CAYLLOMA CABANACONDE 02/05/1966
CMDTE. CASTILLA CHAVEZ LUIS ANTONIO LIMA CALLAO CALLAO 11/05/1953
SO.1RA. CASTILLA OSTIA FRANCISCO ICA CHINCHA 15/04/1954
SO.3RA. CASTILLO ALFARO ANDRES 04/02/1961
ESP.1RA. CASTILLO CATACORA FEDERICO LIMA LIMA LIMA 18/07/1960
SO.3RA. CASTILLO CHANCAFE JUAN CARLOS 25/12/1963
SO.3RA. CASTILLO GOMEZ HIPOLITO LAMBAYEQUE STGO DE CAO
SO.2DA. CASTILLO RUGEL GILMER PIURA 03/10/1945
TNTE. CASTRO GIORDANO JUAN MANUEL LIMA LIMA LA VICTORIA 28/11/1953
342699
Lugar de Nacimiento Fecha de
Grd. Nombre
Departamento Provincia Distrito Nacimiento
TNTE.S. CASTRO MENDOZA RODOLFO PABLO LIMA LIMA LIMA 27/05/1958
SO.3RA. CASTRO RAMIREZ CESAR PIURA PIURA PIURA 15/07/1963
342700

SO.3RA. CAVIEDES TORRES OSCAR CUZCO LA CONVENCION QUILLABAMBA 02/02/1951


SO.3RA. CAYOTOPA ATALAYA VICTORIANO LAMBAYEQUE CHICLAYO ZAÑA 15/04/1958
SO.TCO.3A. CELADITA CABANILLAS JORGE LUCIO HUANUCO 11/02/1955
SO.3RA. CELIS ROJAS JOSE REGULO 30/03/1971
SO.3RA. CERNA LLANOS JUAN ANTONIO 30/01/1956
SO.3RA. CERQUERA MENOR MAURO ANTONIO CAJAMARCA CHOTA LAJA 04/05/1957
SO.1RA. CERVERA DIAZ ALONSO CAJAMARCA HUALGAYOC CHUGUR 30/10/1956
SO.3RA. CHACCHI SOLIER ROBERTO CARLOS LIMA LIMA LIMA 06/05/1969
ALFZ. CHALCO CASAVERDE ANTONIO LIMA LIMA LIMA 25/02/1973
SO.1RA. CHAMBILLA MAMANI JUAN PUNO CHUCUITO COPANI-ZEPITA 09/08/1953
SO.3RA. CHAMORRO VALLEJOS MARINO CERRO DE PASCO D.ALCIDES CARRION PAUCAR 03/03/1961
CAP. CHAVARRY BRONCALES JULIO LA LIBERTAD TRUJILLO TRUJILLO 13/12/1956
ESP.TCO.2A CHAVEZ ARANGO ERNESTO ENRIQUE LIMA LIMA LIMA 22/12/1941
SO.1RA. CHAVEZ CARRANZA ELMER CAJAMARCA CELENDIN HUÑANBRIA 07/03/1959
SO.2DA. CHAVEZ CHAVEZ SATURNINO CAJAMARCA CUTERVO PIMPICOS 06/02/1952
SO.2DA. CHAVEZ DELGADO HECTOR ANGEL 04/10/1951
CAP. CHAVEZ DIAZ FRANCO HILARIO LAMBAYEQUE CHICLAYO CHICLAYO 20/05/1946
ALFZ. CHAVEZ GONZALES GILMER DAVID LAMBAYEQUE CHICLAYO PICSI 28/06/1965
SO.2DA. CHAVEZ ORDOÑEZ LUIS ROBERTO 03/09/1946
SO.1RA. CHAVEZ RUELAS ESTANISLAO CUZCO LA CONVENCION QUILLABAMBA 13/11/1946
ESP.TCO.3A CHAVEZ SALAZAR LUIS ERNESTO HUANUCO HUANUCO HUANUCO 27/04/1960
SO.TCO.3A. CHAVEZ TOLENTINO HUGO CESAR 01/01/1960
SO.1RA. CHAVEZ TORRES MAXIMO LIMA CAÑETE IMPERIAL 18/02/1954
SO.3RA. CHAVEZ VALDIVIA JOSE CARLOS AYACUCHO LUCANAS SANCOS 10/05/1969
CAP. CHAVEZ VASQUEZ LUIS ALEX LIMA LIMA RIMAC 23/12/1975
CMDTE. CHAVEZ VILA CESAR WALTER JUNIN HUANCAYO HUANCAYO 24/01/1942
SO.1RA. CHAVEZ ZEGARRA ALFONSO NICOLAS 26/01/1950
NORMAS LEGALES

SO.1RA. CHEPE URETA VICTOR GENARO 23/02/1963


SO.TCO.1A. CHILQUE REGALADO LUIS ANTONIO LIMA LIMA LIMA 17/01/1959
SO.3RA. CHIRA NAVARRO DANIEL URSO 29/04/1962
SO.TCO.3A. CHOQUE AQUINO FIDEL GERMAN TACNA TARATA SUSAPOYA 12/05/1962
SO.2DA. CHUCALTA CALLATA GUILLERMO AREQUIPA AREQUIPA MIRAFLORES 10/02/1960
SO.1RA. CHUMBE FLORES FERMIN SAN MARTIN LAMAS SHATOJA 22/01/1951
CAP. CHUNG BARTRA RAUL FERNANDO LIMA LIMA LIMA 24/08/1966
SO.2DA. CHUQUILLANQUI CACERES GUILLERMO JUNIN HUANCAYO SAN AGUSTIN DE CAJAS 13/09/1969
MAYOR CHUQUIYAURI DAMIAN ADOLFO CALLAO CALLAO BELLAVISTA 01/04/1947
SO.2DA. CIENFUEGOS PASTOR CARLOS
CAP. CIEZA LACHOS JORGE CAJAMARCA CHOTA QUERECOTILLO 24/03/1954
CAP. CIQUERO SANCHEZ LUIS ALBERTO LIMA LIMA RIMAC 28/03/1962
SO.TCO.1A. CISNEROS GREGORIO ELEUTERIO 18/04/1949
SO.3RA. CISNEROS JARA ADOLFO ALFONSO LA LIBERTAD TRUJILLO TRUJILLO 20/09/1962
ESP.1RA. CLAROS GONZALES JUAN JESUS LIMA LIMA RIMAC 25/04/1965
CAP. COBIAN VASQUEZ JAIME ERNESTO LA LIBERTAD TRUJILLO SANTIAGO DE CAO 29/07/1959
SO.3RA. COCCHI BENITES JULIAN LIMA LIMA LA VICTORIA 05/09/1957
SO.1RA. COLAN MONTES ROBERTO LIMA LIMA HUARAL 19/10/1949
El Peruano

SO.1RA. COLCA APAZA JUAN DE DIOS PUNO SAN ROMAN CABANILLAS 08/03/1946
Lima, domingo 1 de abril de 2007
Lugar de Nacimiento Fecha de
Grd. Nombre
Departamento Provincia Distrito Nacimiento
El Peruano

SO.3RA. COMPITE SANTOS JUAN 01/12/1958


SO.TCO.2A. CONDO GOMEZ FORTUNATO 28/04/1960
SO.2DA. CONDOR VIVANCO REYNALDO EMILIO JUNIN JAUJA MOLINOS 15/12/1965
SO.3RA. CONDORI ANTEZANA HECTOR MOISES CALLAO CALLAO BELLAVISTA 05/10/1961
SO.1RA. CONDORI CHACCHI JOSE ADOLFO 30/07/1965
SO.3RA. CONDORI NAVARRETE TEODORO 26/03/1968
Lima, domingo 1 de abril de 2007

SO.1RA. CONTRERAS NAVARRO ANTONIO 13/06/1959


SO.3RA. CORAL GIRALDO ELEODORO DEMETRIO 21/11/1949
SO.BRIG. CORAS GUTIERREZ JUAN PEDRO 23/09/1950
SO.2DA. CORDERO SANCHEZ ANDRES GONZALO LIMA LIMA LIMA 07/08/1959
SO.2DA. CORDOVA GARCIA ELMER LUCIO 05/09/1970
SO.2DA. CORDOVA GARCIA NEPTALI PIURA MORROPON MORROPON 08/04/1946
SO.3RA. CORDOVA GOMEZ JUAN CARLOS 10/11/1968
SO.3RA. CORDOVA ROMERO HONORATO JUAN JUNIN HUANCAYO CONCEPCION 08/02/1965
SO.2DA. CORNEJO ARRIOLA RONALD AUGUSTO
SO.TCO.2A. CORNEJO LEON EDIMER TUMBES CONTRALMIRANTE VILLAR ZORRITOS 20/10/1965
SO.TCO.3A. CORONADO ROCA PABLO LUIS 25/09/1960
SO.2DA. CORONEL OSORES ABEL MARINO LIMA LIMA LIMA 28/09/1960
SO.3RA. CORREA GARCIA MERCEDES ANCASH SANTA CHIMBOTE 24/09/1963
ESP.1RA. COSIO BERRIO EDINSON APURIMAC GRAU PROGRESO 12/08/1965
SO.3RA. COZ Y CANEPA JUAN 04/01/1955
SO.1RA. CRUCES MONTOYA CARLOS EDUARDO AREQUIPA AREQUIPA CARAVELI 17/01/1961
SO.3RA. CRUZ MENDOZA EDUARDO WILFREDO LA LIBERTAD PACASMAYO GUADALUPE 14/09/1962
TNTE. CRUZ VASQUEZ WILSON ANTONIO TACNA TACNA TACNA 30/07/1965
SO.2DA. CUADROS ROSAS MAX NELSON 18/01/1953
SO.3RA. CUBA RIVEROS ARTURO REYNALDO
SO.3RA. CUBAS CASTAÑEDA ELMER 14/11/1950
SO.TCO.3A. CUBAS GUANILO CARLOS ALBERTO 28/09/1955
SO.1RA. CUENCA HUERTA OSCAR FERNANDO 14/02/1959
NORMAS LEGALES

SO.1RA. CUSI CARDENAS WALTER CUSCO CUSCO SAN SEBASTIAN 07/11/1968


SO.2DA. DA CRUZ DEL AGUILA AURELIO HUANUCO PACHITEA NUEVO HONORIA 08/09/1960
SO.1RA. DAVALOS RAMOS BENIGNO MARCO LIMA LIMA LIMA 30/12/1960
SO.2DA. DAVILA CHAVEZ VICENTE LAMBAYEQUE CHICLAYO SAÑA 05/03/1964
SO.2DA. DAVILA DAGA AUGURIO HUANUCO AMBO CAYNA 09/06/1943
SO.1RA. DAVILA DAVILA FELIX CAJAMARCA CHOTA LLAMA 02/10/1946
SO.TCO.2A. DAVILA FUENTES VICTORIANO CAJAMARCA CHOTA LAJAS 08/06/1932
SO.TCO.3A. DAVILA PEREZ EDILBERTO CAJAMARCA CHOTA LAJAS 06/01/1958
SO.TCO.3A. DAZA ALCANTARA WALTER 05/01/1965
SO.2DA. DE LA CRUZ MENDOZA JUSTINIANO LIMA LIMA VITARTE 22/02/1966
SO.2DA. DE LA CRUZ NEYRA REMO HUGO AREQUIPA CARAVELI CARHUACHO 28/12/1960
ESP.2DA. DE LA CRUZ REYES DANIEL LIMA LIMA LIMA 25/01/1966
SO.TCO.3A. DE LA CRUZ SANCHEZ FELIX WALTER JUNIN HUANCAYO SAN JERONIMO 11/06/1949
SO.TCO.2A. DE LA TORRE QUEVEDO NEPTALI 23/05/1950
SO.1RA. DE TOMAS HIPOLITO JAVIER FELIX LIMA CAÑETE LUNAHUANA 25/02/1958
SO.2DA. DEL AGUILA GOMEZ EDILBERTO 27/05/1953
SO.TCO.3A. DEL CARPIO CORDOVA HUGO ERNESTO JUNIN HUANCAYO HUANCAYO 04/10/1961
SO.3RA. DEZA GIL JUAN ANTONIO CAJAMARCA SAN MIGUEL SAN MIGUEL 30/07/1959
SO.3RA. DIAZ ARTEAGA SANTOS NICANOR CAJAMARCA CAJAMARCA TEMBLADERA 31/12/1958
342701
Lugar de Nacimiento Fecha de
Grd. Nombre
Departamento Provincia Distrito Nacimiento
SO.3RA. DIAZ BECERRA WILDOR 05/06/1961
SO.3RA. DIAZ GONZALES HILDEBRANDO
342702

SO.1RA. DIAZ PEREZ JOSE ALIPIO CAJAMARCA CAJAMARCA CUTERVO 23/12/1959


SO.3RA. DIAZ PEREZ MIGUEL LIMA LIMA RIMAC 01/06/1965
SO.3RA. DIAZ SALDAÑA MIGUEL SAN MARTIN HUALLAGA SAPOSOA 03/12/1964
SO.TCO.3A. DIAZ ZAVALETA ALEJANDRO CAJAMARCA CHOTA QUEROCOTO 21/07/1954
SO.3RA. DUEÑAS CARDENAS OSCAR DAVID 06/01/1963
SO.3RA. DUEÑAS RAMIREZ TELESFORO HUANUCO HUANUCO HUANUCO 06/01/1961
MAYOR DUFFAUT TAKATA GUSTAVO ADOLFO LIMA LIMA PUEBLO LIBRE 06/12/1954
SO.2DA. DULCE BENITES WALTER ANCASH 02/06/1965
SO.3RA. ECHE AYALA JUAN FRANCISCO
SO.TCO.2A. ESCALANTE BAZAN CARLOS MAGNO 15/01/1962
CAP. ESCUDERO MILLA JUAN HUMBERTO ANCASH SANTA NEPEÑA 02/08/1966
ESP.TCO.3A ESPADA CCANTO JOSE LUIS LIMA CALLAO BELLAVISTA 02/03/1957
SO.3RA. ESPILCO CALDERON ENRIQUE 14/03/1959
SO.3RA. ESPINO RONCEROS MARIO ERNESTO 25/09/1942
ESP.2DA. ESPINO SAUNE SIRINEO AYACUCHO HUAMANGA HUAMANGA 29/07/1969
SO.2DA. ESPINOZA PALOMINO PEDRO CERRO DE PASCO PASCO TICLACAYAN 08/10/1959
SO.3RA. ESPIRITU JIMENEZ CARLOS 06/10/1960
CRNL. ESQUIVEL ZUÑIGA WALTER JACINTO CUSCO CUSCO CUSCO 22/05/1950
TNTE. ESTELA CALDERON ELIOTT CISERON CAJAMARCA JAEN BELLAVISTA 01/07/1960
SO.TCO.3A. FARFAN SANCHEZ JORGE PIURA SULLANA SULLANA 04/03/1966
SO.TCO.2A. FASABI ACOSTA RODOLFO AMAZONAS LAMAS SAN MIGUEL 07/02/1956
SO.3RA. FELIX TASAYCO SEVERIANO ICA CHINCHA LEONCIO PRADO 05/04/1974
SO.TCO.3A. FERNANDEZ ESCOBAR JOSE EDUARDO LAMBAYEQUE CHICLAYO CHICLAYO 12/05/1959
SO.3RA. FERNANDEZ ORDINOLA LUIS ALBERTO LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE SACANQUE 26/11/1959
SO.3RA. FERNANDEZ RANILLA VICTOR AREQUIPA 19/06/1915
SO.2DA. FERNANDEZ SILVA MARIANO 30/04/1966
SO.3RA. FIERRO GALLEGOS EDGAR MANUEL 07/05/1962
NORMAS LEGALES

SO.3RA. FLORES ANGELES CARLOS ALBERTO 17/05/1964


SO.1RA. FLORES CALLE SEGUNDO EVARISTO 26/01/1962
SO.2DA. FLORES DE LA CRUZ PERCY DAMASO 11/12/1962
SO.TCO.1A. FLORES LEGUA PEDRO SERGIO 09/09/1948
SO.3RA. FLORES MAYO FELIX FIDEL 24/04/1960
SO.2DA. FLORES MEZA LUIS ALBERTO ANCASH YUNGAY MANGOS 24/12/1962
TNTE. FLORES PEÑAHERRERA FERNANDO SAN MARTIN LAMAS LAMAS 05/04/1966
SO.2DA. FLORES SILVA NARCISO 15/02/1954
SO.1RA. FLORES SULCA RAMIRO 17/09/1932
SO.3RA. FLORES TANTAVILCA DIONISIO FELIX JUNIN JAUJA JAUJA 27/07/1958
SO.2DA. FLORES VARGAS ALFREDO 06/03/1961
SO.2DA. FLORES VERA HERACLEO AREQUIPA CASTILLA HUIRACO 02/04/1946
SO.TCO.3A. FORTUNA FIGUEROA JUAN 27/05/1948
SO.1RA. FRANCO VIGURIA PLACIDO 05/10/1962
TNTE. FU SOTOMAYOR JORGE JUAN HUANUCO LEONCIO PRADO RUPA RUPA 18/10/1962
SO.3RA. FUENTES DEZA CRISTOBAL 19/06/1961
SO.2DA. GALLARDO ROMERO ESTANISLAO 16/11/1963
SO.TCO.1A. GALVEZ CHAVEZ JULIO MIGUEL 28/07/1953
El Peruano

SO.3RA. GALVEZ SALCEDO LUIS ALBERTO JUNIN HUANCAYO HUANCAYO 21/02/1966


Lima, domingo 1 de abril de 2007
Lugar de Nacimiento Fecha de
Grd. Nombre
Departamento Provincia Distrito Nacimiento
El Peruano

SO.1RA. GAMARRA JIMENEZ INOCENTE 28/12/1948


SO.1RA. GAMBARINI VARGAS VICTOR MANUEL 12/01/1963
TNTE. GANOZA VALVERDE MIGUEL ANGEL LIMA LIMA JESUS MARIA 20/05/1970
SO.1RA. GARCIA GALVEZ FIDEL ALEJANDRO PIURA HUANCABAMBA SONDORILLO 15/08/1963
SO.3RA. GARCIA MIRANDA IVAN NOEL ANCASH HUARI CHAVIN 25/01/1963
SO.TCO.1A. GARCIA POMA EUGENIO TEODORO ANCASH HUARAZ HUANCHAY 29/07/1932
Lima, domingo 1 de abril de 2007

SO.3RA. GARCIA RODRIGUEZ OSCAR WILMAN 28/08/1972


SO.3RA. GASTELO GONZALES LORENZO AMADO 12/09/1941
SO.2DA. GASTIBURU RIVAS CESAR ABEL 03/07/1968
SO.3RA. GAVIDIA HINOJOSA RICARDO ANTONIO 21/09/1963
SO.3RA. GONZALES ABANTO JUAN LIMA LIMA MAGDALENA 29/06/1957
SO.TCO.2A. GONZALES AMORETI JUAN ROLANDO 22/05/1941
SO.3RA. GONZALES PEREZ AMILCAR ELIAS 18/12/1960
SO.3RA. GONZALES ROJAS ORLANDO 18/05/1969
ESP.2DA. GONZALES SANCHEZ ELOY AREQUIPA AREQUIPA AREQUIPA 25/06/1951
SO.TCO.3A. GRAJEDA GIL MAXIMILIANO 21/02/1940
SO.3RA. GRANDEZ HUAMAN FELIX AMAZONAS LUYA LUYA 23/03/1947
CAP. GRANDEZ RODRIGUEZ JORGE AMAZONAS RODRIGUEZ DE MENDOZA CHIRIMOTO 20/11/1957
SO.1RA. GUERRA MELENDEZ RAMON 26/03/1964
SO.TCO.3A. GUERRA RUIZ ALEXANDER 22/08/1963
SO.TCO.3A. GUERRERO DAVIS EDILBERTO HILARIO 19/01/1963
SO.TCO.3A. GUERRERO HUAMAN AGAPITO 30/03/1959
SO.2DA. GUEVARA DAVILA JOSE CAJAMARCA CHOTA LAJAS 27/09/1970
SO.TCO.3A. GUEVARA TENORIO EMILIO HUMBERTO LIMA LIMA PUEBLO LIBRE 10/04/1960
SO.TCO.2A. GUILLEN ARESTE EUSEBIO APURIMAC ABANCAY PICHIRHUA 03/09/1947
SO.2DA. GUTIERREZ PAUCAR JULIAN DIMAS LIMA 09/12/1944
TNTE. GUZMAN DEZA JUAN JULIO LAMBAYEQUE CHICLAYO CHICLAYO 02/06/1961
SO.TCO.2A. GUZMAN GONZALES LIZANDRO LIMA LIMA JESUS MARIA 03/07/1954
SO.2DA. GUZMAN RODRIGUEZ JORGE SAN MARTIN MARISCAL CACERES SACANCHE 08/06/1962
NORMAS LEGALES

SO.3RA. HEREDIA ESPINOZA JOSE FRANCO


SO.1RA. HERNANDEZ DIAZ CARLOS COSME ICA ICA ICA 14/12/1958
SO.2DA. HERNANDEZ FERNANDEZ ELEODORO 02/07/1964
SO.3RA. HERRERA ARTEAGA MANUEL FELIPE ICA PISCO HUMAY 13/05/1945
SO.3RA. HERRERA CONTRERAS ARMANDO HUANCAVELICA TAYACAJA CHINCHIHUASI 06/02/1963
SO.3RA. HERRERA LAZO JOSE EMILIO 21/09/1970
SO.1RA. HERRERA VARGAS NERY 23/05/1949
SO.2DA. HIDALGO GARRO ROGELIO ANCASH HUARI HUATAR 17/02/1963
SO.3RA. HILASACA HUANCAPAZA FELIX 03/03/1946
SO.1RA. HORNA CABREJOS CARLOS ANTONIO CAJAMARCA CHOTA HUAMBOS 09/01/1949
SO.2DA. HOYOS ALVARADO SEGUNDO 11/07/1967
SO.3RA. HUACCHO DOLORIER MARIO ANTONIO HUANCAYO CHILCA CHILCA 15/05/1959
SO.1RA. HUALLPA FRISANCHO DAVID 08/08/1964
SO.3RA. HUAMAN MOJONERO LUCIO CUZCO QUISPICANCHIS OROPEZA 13/09/1960
SO.3RA. HUAMAN ROJAS MAURICIO HUANUCO AMBO CAYNA 12/09/1956
CAP. HUAMAN SALAZAR PEDRO JAVIER 18/08/1960
SO.TCO.1A. HUAMAN TAFUR ROBERTO 23/12/1959
ESP.1RA. HUANCA GONZA DONATO PUNO HUANCANE VILQUECHICO 11/12/1957
SO.1RA. HUANCA PAREDES CLAUDIO 21/07/1967
342703
Lugar de Nacimiento Fecha de
Grd. Nombre
Departamento Provincia Distrito Nacimiento
SO.1RA. HUANCA TIPULA HECTOR FLORENCIO 18/07/1958
SO.2DA. HUARACCALLO MORALES TORIBIO PUNO LAMPA PUCARA 27/04/1948
342704

SO.1RA. HUARACHI LARICO ABDON 11/05/1968


MAYOR HUAVIL COQUIS MANUEL JACINTO LIMA LIMA LIMA 10/02/1953
SO.1RA. HUAYTA VALLES OSCAR PUCALLPA CRNL.PORTILLO 03/05/1962
CMDTE. HURTADO GONZALES EDUARDO CAJAMARCA CAJAMARCA CAJAMARCA 05/10/1954
MAYOR HURTADO TRINIDAD JOSE ANTONIO LIMA LIMA MIRAFLORES 27/06/1967
SO.TCO.3A. IGNACIO TORRES MARCELO 20/03/1937
SO.1RA. INFANTES ASTOQUILCA MAXIMO 05/10/1962
SO.2DA. INGALUQUE VILCA ALFREDO PUNO 21/05/1961
SO.TCO.2A. INOCENTE ESTUPIÑAN EDUARDO 05/01/1938
SO.1RA. ISAGUIRRE RIOS MAURO ELIAS LIMA LIMA PUEBLO LIBRE 08/09/1969
SO.3RA. ISLA VASQUEZ ANDRES SAN MARTIN HUALLAGA BELLAVISTA 19/08/1939
SO.3RA. IZQUIERDO CRUZ EDILFREDO 01/10/1959
SO.3RA. JARA MENDOZA JOSE LUIS LIMA LIMA PUEBLO LIBRE 08/09/1969
SO.3RA. JAUREGUI EGOCHEAGA ELADIO 08/01/1954
SO.TCO.2A. JAYO HUAMANI VALENTIN LIMA CAÑETE SAN VICENTE 21/05/1963
MAYOR JIMENEZ ALEGRIA ULISES CLAUDIO ANDAHUAYLAS PAMPA SALINAS 18/06/1954
SO.1RA. JIMENEZ CASTILLO CESAR AUGUSTO PIURA MORROPON 31/03/1965
SO.TCO.3A. JIMENEZ LUNA MIGUEL SAN MARTIN LAMAS LAMAS 27/05/1968
SO.TCO.2A. JULCA ROSALES AUGUSTO MANUEL 16/04/1959
ESP.TCO.1A JUNCO ACUÑA BRAULIO APURIMAC ANDAHUAYLAS ACOBAMBA 26/03/1957
TNTE. LA TORRE FLORES DUNKER CUSCO ACOMAYO ACOMAYO 13/06/1961
SO.TCO.3A. LAGUNA LOZA EFRAIN 18/06/1948
ESP.2DA. LAGUNA OBALLE JOSE ALBERTO LIMA CHANCAY SAYAN 05/12/1965
TNTE. LAINES ZUÑIGA SAMUEL ALBERTO LIMA LIMA LIMA 28/12/1959
SO.3RA. LAYME CHAIÑA ALFREDO LIMA LIMA LIMA 08/11/1966
SO.1RA. LAZARO RUIZ WALTER 21/02/1961
SO.1RA. LEGOAS ARMAS ANGEL FERNANDO CUSCO CUSCO CUSCO 22/01/1986
NORMAS LEGALES

SO.TCO.3A. LEMA CHUMPITAZ ARMANDO LIMA LIMA PTE. PIEDRA 26/04/1961


ALFZ. LEO RENGIFO ROGELIO LIMA LIMA LIMA 26/06/1963
SO.2DA. LEON GAMARRA ANTERO 07/05/1937
TNTE. LEON PEÑA CARLOS EDUARDO TUMBES TUMBES TUMBES 29/10/1958
SO.TCO.2A. LEQUERNAQUE ALVAREZ RUFINO PIURA PAITA LA HUACA 31/01/1948
SO.TCO.1A. LEVANO GONZALES MAXIMO HECTOR
SO.3RA. LEZAMA PEREZ ANTERO DANIEL 03/01/1959
SO.TCO.3A. LINAN CASTAÑEDA PEPE YUBIGILDO CAJAMARCA ICHOCAN 07/07/1957
SO.TCO.2A. LINARES CORNEJO CIPRIANO 16/09/1940
SO.1RA. LINARES JARAMILLO MARINO CAJAMARCA JAEN 12/09/1960
SO.2DA. LLAGUENTA TORRES EDWIN CAJAMARCA JAEN 223/07/75
SO.3RA. LLANOS ALIPAZAGA GILMER SAMUEL 13/10/1959
SO.3RA. LLANOS ASCA FRANCISCO WALTER 29/06/1961
SO.3RA. LOAYZA VARGAS ISAURO 11/09/1952
SO.1RA. LOPEZ AVILA RAUL FERNANDO JUNIN JAUJA ACOLLA 31/10/1955
SO.3RA. LOPEZ BUITRON MARCELINO BENIGNO JUNIN HUANCAYO COLCA 01/11/1947
SO.TCO.1A. LOPEZ CASAPIA JUVENAL ARISTIDES 20/01/1964
ALFZ. LOPEZ CHAVEZ JAVIER FRANCISCO LIMA LIMA PUEBLO LIBRE 11/10/1960
SO.2DA. LOPEZ FIGUEROA ARTURO 14/07/1960
El Peruano
Lima, domingo 1 de abril de 2007
Lugar de Nacimiento Fecha de
Grd. Nombre
Departamento Provincia Distrito Nacimiento
El Peruano

SO.1RA. LOPEZ MEDINA FREDDY 25/11/1962


CAP. LOPEZ MOSCOSO CARLOS MIGUEL 26/03/1963
SO.1RA. LOPEZ NORIEGA MANUEL ANTONIO 30/06/1951
SO.TCO.3A. LOPEZ PALOMINO LUIS ALBERTO 03/07/1962
SO.2DA. LOPEZ VASQUEZ GUILLERMO SEGUNDO SAN MARTIN MARISCAL CACERES JUANJUI 11/09/1954
SO.1RA. LOPEZ VERA JOSE HERNAN 28/08/1963
Lima, domingo 1 de abril de 2007

ESP.2DA. LORO MEDINA EDUARDO FERNANDO LIMA LIMA LIMA 23/05/1966


SO.TCO.3A. LOZA NICHO FELIX 23/06/1955
SO.TCO.3A. LOZADA CHAPILLIQUEN JOSE PIURA SULLANA MIGUEL CHECA 25/02/1961
SO.3RA. LUCANO CHALAN FELIPE 13/09/1933
SO.2DA. LUDEÑA CONDOYI SEGUNDO JORGE PIURA AYABACA SUYO 05/09/1961
SO.1RA. LUQUE HERRERA HECTOR CECILIO AREQUIPA 22/11/1942
SO.3RA. LUQUE ROSAS ANTONIO TUMBES 26/03/1967
SO.2DA. MACEDO CORDOVA SEGUNDO 01/06/1961
SO.TCO.3A. MACEDO LEON LEONARDO FELIX ANCASH 13/11/1949
SO.1RA. MACEDO RAMIREZ EDWIN 27/06/1964
SO.TCO.1A. MACHA VELASCO CRISTOBAL JUNIN CONCEPCION SAN JOSE DE QUERO 21/08/1959
SO.2DA. MALASQUEZ RUIZ MARCO ANTONIO 23/04/1967
SO.3RA. MALDONADO HERNANDEZ ELISEO SAN MARTIN MARISCAL CACERES HUARICUNGO 09/03/1951
ESP.2DA. MALDONADO LUCIANO KLEVER ENRIQUE HUANUCO HUANUCO HUANUCO 18/09/1940
SO.3RA. MALLQUI LAURENTE RUBEN ESTEBAN ANCASH HUARI RAHUAPAMPA 15/03/1955
SO.3RA. MALPICA REAÑO MARCO ANTONIO LIMA LIMA BREÑA 05/07/1960
SO.TCO.3A. MAMANI FELIPE ZENON PEDRO MOQUEGUA SANCHEZ CERRO MATALAQUE 27/04/1963
SO.3RA. MAMANI TICONA JUAN ADOLFO MOQUEGUA MARISCAL NIETO 12/06/1960
SO.3RA. MANCO SERNA WALTER JAVIER ICA ICA ICA 31/03/1962
SO.3RA. MANERO GUTIERREZ CARLOS ICA PISCO PISCO 24/11/1957
CMDTE. MANRIQUE MONCAYO LUIS LIMA LIMA LIMA 12/11/1945
SO.2DA. MANTILLA MORA LUIS GUILLERMO
SO.1RA. MANZANARES ZEGARRA DAVID LORETO IQUITOS MAINAS 15/10/1958
NORMAS LEGALES

SO.1RA. MARIN ARIAS JOSE IGNACIO 21/05/1962


SO.3RA. MARIN PAUCAR ROLANDO LIMA HUAROCHIRI SAN LORENZO DE QUINTI 08/10/1957
CAP. MARIN QUISPE MARCO ANTONIO CAJAMARCA CAJAMARCA CAJAMARCA 15/05/1964
SO.1RA. MARIÑOS CHAVEZ JOSE LUIS 25/08/1963
SO.3RA. MARTINEZ GODOY LUCIO JUSTO ICA 20/10/1963
SO.3RA. MARTINEZ GONZALES ANGEL LIMA LIMA CARABAYLLO 28/02/1961
SO.TCO.2A. MARTOS BAUTISTA VICTOR ROGELIO CAJAMARCA CAJAMARCA SAN MARCOS 17/09/1955
SO.3RA. MATA ALBORNOZ FLORO CRISOSTOMO ANCASH AIJA SUCCHA 24/11/1963
CAP. MATALLANA LEON MARIO RICARDO 08/12/1957
SO.2DA. MATOS ROMERO RAUL HERNAN
SO.3RA. MATTA AQUINO FLORENCIO ANCASH BOLOGNESI TIOLLOS 05/06/1962
SO.BRIG. MAYTA MORALES ENRIQUE CAMILO JUNIN HUANCAYO CARHUACALLANGA 15/07/1951
SO.1RA. MAYURI CONDE LUIS LIZANDRO ICA PISCO PISCO 24/08/1954
SO.2DA. MEDINA ESPINOZA ABEL 10/11/1959
SO.1RA. MEDINA VARGAS SEGUNDO ROSENDO LAMBAYEQUE CHICLAYO PICSI 16/11/1964
SO.3RA. MEGO PEREZ PABLO CAJAMARCA CUTERVO SANTO TOMAS 03/02/1965
SO.2DA. MEJIA ESCAJADILLO JOSE ROSENDO 19/03/1961
CMDTE. MEJIA FALCONI MIGUEL ANGEL 15/04/1955
SO.2DA. MEJIA MEDINA GUILLERMO TEOFILO LIMA LIMA PUEBLO LIBRE 15/03/1962
342705
Lugar de Nacimiento Fecha de
Grd. Nombre
Departamento Provincia Distrito Nacimiento
SO.TCO.1A. MEJIA VASQUEZ MARCO AURELIO CAJAMARCA BAMBAMARCA 09/02/1955
SO.TCO.3A. MELGAREJO CABALLERO LAZARO NILO ANCASH SANTA SANTA 17/12/1958
342706

SO.3RA. MENDEZ VEGA LUIS ALBERTO ANCASH CHIMBOTE SANTA 08/05/1963


SO.1RA. MENDIOLA CESPEDES MARCO ANTONIO LA LIBERTAD TRUJILLO TRUJILLO 07/01/1963
CRNL. MENDOZA BEDOYA LINO AREQUIPA CONDESUYO IRAY 26/09/1946
SO.TCO.3A. MENDOZA CARRION ANICETO TOMAS JUNIN HUANCAYO CHILCA 03/01/1961
SO.2DA. MENDOZA DALENS JOSE 19/03/1963
SO.3RA. MENDOZA ESCUDERO JOSE RICARDO LIMA LIMA LIMA 14/04/1958
SO.3RA. MENDOZA ESPINOZA JORGE LA LIBERTAD PACASMAYO GUADALUPE 11/11/1966
ESP.1RA. MENDOZA HUI LUIS TOI-SAHAN-KWANGTING (CHINA) 11/09/1955
SO.2DA. MENDOZA POZO RICARDO APURIMAC ABANCAY CURAHUASI 12/04/1945
SO.2DA. MENDOZA ROJAS VICTOR RAUL 31/12/1961
SO.2DA. MESCUA MENDOZA WILLIAM
SO.2DA. MESTA GALVEZ DAVID LIMA LIMA SAN MIGUEL 07/08/1960
SO.1RA. MEZA GILVONIO LUIS 27/12/1962
SO.2DA. MEZA PAREDES EDMUNDO CELESTINO AREQUIPA 06/04/1949
SO.TCO.3A. MEZA QUISPE ZENON 26/12/1964
SO.2DA. MEZA SANCHEZ JULIO TITO JUNIN HUANCAYO 01/07/1964
TNTE. MEZZICH APARICIO LUIS ANTONIO LIMA LIMA LA VICTORIA 14/11/1962
SO.2DA. MIMBELA MACEDO ROLANDO 20/04/1963
SO.TCO.3A. MINANTAY YABAR TOMAS 29/12/1951
SO.2DA. MIRANDA BARRIOS JUAN ERNESTO AREQUIPA AREQUIPA YANAHUARA 23/06/1961
SO.1RA. MIRANDA MALDONADO JUAN 31/01/1960
SO.2DA. MIRANDA PEREZ PELAGIO 28/03/1961
SO.TCO.2A. MIRANDA POLICARPO TULIO 10/11/1960
TNTE. MOLERO MIRANDA ALBERTO 15/03/1954
SO.2DA. MOLINA DE LA CRUZ JOSE EMILIO 23/03/1965
SO.2DA. MOLINA LOPEZ JUAN CARLOS
SO.3RA. MOLINA PACHECO JOSE ALBERTO
NORMAS LEGALES

SO.1RA. MONGE MIRANDA CARLOS 11/03/1943


CAP. MONTES ROMERO HENRY DORIANO ANCASH CASMA CASMA 11/05/1953
MAYOR MONTESINOS VALVERDE JULIO CESAR CALLAO CALLAO CALLAO 28/07/1954
SO.3RA. MONTEZA ENRIQUEZ ORLANDO
SO.3RA. MORA BARRIENTOS OSCAR CUZCO CUZCO CALLCA 04/08/1963
SO.TCO.2A. MORALES CONISLLA LEONIDAS 26/07/1957
SO.3RA. MORALES CUMPA OSCAR GONZALO LIMA 18/10/1960
SO.2DA. MORENO JAUREGUI FAUSTINO EUSEBIO 15/12/1962
CRNL. MUENTE VERA RODOLFO ANTONIO LIMA LIMA BREÑA 25/12/1949
SO.3RA. MUÑOZ SUAREZ EDGAR DANTE LIMA 16/02/1964
SO.TCO.2A. MUÑOZ VALDIVIA LUIS ALBERTO AREQUIPA AREQUIPA CHARACATO 01/08/1920
SO.SUP. NAVARRETE CASTILLO JORGE ICA 20/07/1946
SO.3RA. NAVARRETE VICERREL LUIS ALBERTO 15/02/1956
SO.3RA. NAVARRO DEL AGUILA NESTOR SAN MARTIN 18/09/1959
SO.2DA. NEME CRUZ SAMI DOMINGO 18/11/1946
SO.TCO.3A. NIETO VARGAS JAVIER LORENZO AREQUIPA 08/10/1959
SO.TCO.3A. NOA CONDORI OSCAR HERNAN 10/06/1959
TNTE. NUNURA SEMINARIO LUIS ENRIQUE PIURA NEGRITOS LA BREA 18/10/1955
El Peruano

SO.2DA. NUÑEZ QUIJANO WALTER ADOLFO ANCASH AYJA AYJA 21/11/1963


Lima, domingo 1 de abril de 2007
Lugar de Nacimiento Fecha de
Grd. Nombre
Departamento Provincia Distrito Nacimiento
El Peruano

SO.2DA. NUÑEZ REVILLA JOEL MERCEDES CAJAMARCA CAJAMARCA SAN PABLO 24/09/1960
SO.TCO.3A. ÑACARI CONISLLA PEDRO ESTEBAN 23/03/1943
SO.3RA. OCAMPO GOMEZ EDGARDO SAN MARTIN MOYOBAMBA 24/12/1965
SO.TCO.3A. OCHOA PACHAS LUIS ICA CHINCHA 23/06/1961
SO.TCO.2A. OJEDA FERIA MARCO TULIO PIURA SULLANA LOMAS 11/07/1962
SO.2DA. OJEDA ZEGARRA MARCO CUZCO CUZCO HUANCHAC 04/06/1966
Lima, domingo 1 de abril de 2007

SO.1RA. OLAVE CERVANTES ARISTIDES CUSCO URUBAMBA URUBAMBA 31/08/1961


SO.TCO.1A. OLIVA POQUIOMA ALFREDO LORETO MAYNAS MAYNAS 16/02/1959
ESP.3RA. OLIVARES OBISPO EDILBERTO PEDRO LIMA LIMA LIMA 28/06/1965
TNTE. OLIVERA PUMAYALI MIGUEL ANGEL 17/06/1966
SO.3RA. ORDAYA LOPEZ SERAFIN PEDRO JUNIN HUANCAYO CHUPACA 12/10/1958
SO.SUP. ORDOÑEZ SALGADO VICTOR RAUL AYACUCHO HUANTA HUANTA 18/01/1961
SO.1RA. ORE ORELLANA SEVERIANO AYACUCHO HUAMANGA QUINUA 23/01/1963
SO.TCO.3A. ORIHUELA PIÑAS URBANO SANTIAGO 06/12/1956
SO.3RA. ORMEÑO LUJAN FIDEL JULIO 29/08/1965
SO.3RA. ORTIZ MONTERO MARCOS ANTONIO PIURA AYABACA SUYO 22/06/1959
SO.2DA. OYARCE SOLANO LUIS CAJAMARCA CAJAMARCA CELENDIN 16/07/1961
SO.1RA. PACHON TERRONES SEGUNDO ISIDORO LAMBAYEQUE CHICLAYO FERREÑAFE 02/07/1957
SO.3RA. PADILLA SANCHEZ LUIS CARLOS 19/06/1973
SO.2DA. PAGAN BAUTISTA JULIAN 07/04/1968
SO.TCO.3A. PAICO GARCIA JULIO CESAR LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE MOCHUMI 05/07/1963
SO.TCO.2A. PALACIOS ARANDA LEOPOLDO JUNIN JUNIN LANCONES 21/05/1941
SO.TCO.2A. PALACIOS OTRERA ADAN ROY JUNIN OROYA YAULI 01/01/1979
SO.1RA. PALACIOS PAJUELO LUIS ALBERTO 21/12/1966
SO.TCO.3A. PALMA ANDIA JUSTO PASTOR 09/08/1948
SO.2DA. PALMA ZEVALLOS FIDEL ALFONSO AREQUIPA LA UNION COTAHUASI 24/04/1975
SO.2DA. PALOMINO JAULLA TEOBALDO ICA PISCO 01/07/1960
SO.2DA. PALOMINO MENESES PEDRO AYACUCHO 22/01/1953
SO.1RA. PANCCA PACOMPIA ROSALIO 04/09/1961
NORMAS LEGALES

SO.2DA. PANDURO PINEDO MANUEL SAN MARTIN MARISCAL CACERES 06/11/1959


SO.TCO.2A. PAREDES FLORES MENEVAL SAN MARTIN CORRALES JUAN GUERRA 05/01/1948
SO.1RA. PAREDES PEREZ MARCO AURELIO 21/12/1950
SO.TCO.3A. PATIÑO MALDONADO RODOLFO 22/02/1964
SO.3RA. PAUCAR ARIAS MARCIAL LIMA YAUYOS 16/10/1962
SO.2DA. PAUCAR QUISPE RAMON
SO.3RA. PAUCAR VILLEGAS FERNANDO CAJAMARCA SANTA CRUZ CATACHE 19/04/1965
MAYOR PAZ CAMPOS JORGE ALEJANDRO LIMA LIMA LIMA 19/07/1955
SO.2DA. PAZ CERVANTES SEGUNDO AREQUIPA AREQUIPA CAYMA 28/03/1935
SO.TCO.3A. PAZOS MENDOZA FRANCISCO ASENCIO PIURA PIURA SECHURA 10/05/1956
SO.2DA. PEÑA CALIZAYA JORGE URBANO ICA PISCO 22/02/1951
SO.1RA. PEÑA CORDOVA PABLO 19/01/1951
SO.3RA. PERALTA ROMANI AMERICO ANTONIO AYACUCHO PARINACOCHAS OYOLA 18/06/1957
SO.3RA. PEREA CARAZAS WALTER CELESTINO LIMA LIMA LIMA 01/10/1962
SO.3RA. PEREA SILVA WILFREDO EMILIO 30/08/1966
SO.3RA. PEREDA GELDRES ROGER JOEL LA LIBERTAD SANTIAGO DE CHUCO STA CRUZ DE CHUCO 13/10/1961
SO.TCO.3A. PEREDA VALVERDE AUGUSTO AMADO LA LIBERTAD STGO. DE CHUCO STA.CRUZ 02/08/1962
SO.2DA. PEREZ HUAMAN RICARDO LAMBAYEQUE CHICLAYO SAÑA 17/08/1967
SO.1RA. PEREZ MAYORGA ELISEO 14/06/1948
342707
Lugar de Nacimiento Fecha de
Grd. Nombre
Departamento Provincia Distrito Nacimiento
SO.2DA. PEREZ QUISPE JUAN ARTURO AYACUCHO HUAMANGA HUAMANGA 13/08/1967
SO.2DA. PEREZ VERA FIDEL LAMBAYEQUE CHICLAYO CHONGOYAPE 22/07/1966
342708

SO.3RA. PERLECHE VARGAS MARCOS ARTURO LAMBAYEQUE CHICLAYO CHICLAYO 04/04/1962


ESP.1RA. PINEDA PASTOR SILVESTRE JOSE PUNO PUNO PICHACANI 10/04/1956
SO.2DA. PINEDA TICONA FREDY VICENTE MOQUEGUA MOQUEGUA ILO 08/02/1963
SO.2DA. PINEDO VALDERRAMA EDINSON SAN MARTIN MARISCAL CACERES JUANJUI 07/07/1947
SO.1RA. PIRGO VASQUEZ VICTOR HUGO 21/02/1963
TNTE. PITA CAMPODONICO GUSTAVO LIMA LIMA LIMA 03/06/1947
SO.1RA. POMEZ MORALES GUILLERMO MANUEL ICA ICA NAZCA 11/02/1943
SO.TCO.3A. PORTAL OQUENDO OSWALDO JOSE 06/06/1963
SO.2DA. PORTALINO SEGUNDO JUAN JOSE LIMA LIMA LIMA 27/01/1965
SO.3RA. PORTILLA HERNANDEZ LORENZO ICA PISCO INDEPENDENCIA 17/08/1962
CAP. PORTOCARRERO MAGUIÑA JORGE LIMA LIMA LA VICTORIA 27/11/1958
SO.2DA. PORTUGUEZ GARCIA CARLOS ALFONSO 16/10/1959
SO.1RA. POZO TALLEDO CARLOS ALBERTO PIURA PIURA PIURA 24/10/1936
SO.2DA. PRADO LEON WALTER HUGO LIMA LIMA LIMA 23/06/1964
ESP.TCO.2A PUJAIS SANCHEZ JAIME ARTURO LIMA LIMA LIMA 03/05/1950
TNTE. PULGAR RAMIREZ LIZANDRO HUANUCO LEONCIO PRADO TGO.MARIA 17/12/1967
SO.3RA. PULIDO CLAUDIO ABNER HUANUCO DOS DE MAYO RIPAN 28/05/1954
SO.TCO.3A. PUMA SIERRA LUCIANO AREQUIPA 13/10/1933
MAYOR QUEIROLO QUEIROLO LUIS LIMA LIMA LIMA 27/11/1947
SO.2DA. QUEVEDO VARGAS FELIPE SANTIAGO CUZCO 01/05/1949
SO.3RA. QUIMPER BRAVO LUIS ADOLFO
SO.TCO.3A. QUINTANA BARRIENTOS NOLBERTO AYACUCHO LUCANAS QUEROBAMBA 06/06/1945
SO.TCO.1A. QUINTANA RIOS JORGE APURIMAC 06/09/1957
SO.2DA. QUINTERO YARANGA ALBERTO AYACUCHO HUANTA HUANTA 19/02/1962
CMDTE. QUIQUIA CANO EDWARD ROBERTO LIMA LIMA LA VICTORIA 30/10/1953
SO.2DA. QUISPE AVILA LUIS ANDRES LIMA LIMA PACHAMAC 19/08/1962
SO.3RA. QUISPE LA COTERA MARCOS FREDDY
NORMAS LEGALES

SO.3RA. QUISPE MORENO ORLANDO LUCIO 11/02/1960


SO.1RA. QUISPE PILCO MARIO CUSCO CALCA SALVADOR 22/07/1964
SO.3RA. QUISPE TAMAYO JAIME PUNO SAN ROMAN JULIACA 21/02/1964
SO.3RA. RADO DURAND NORBERTO CUZCO CUZCO 06/05/1963
SO.2DA. RAICO HUACCHA ALFREDO ELMER LAMBAYEQUE CHICLAYO SAÑA 25/10/1960
SO.2DA. RAMAL PAREDES JULIO GENARO CAJAMARCA CAJAMARCA SAN MARCOS 10/07/1955
SO.3RA. RAMIREZ AGUILAR BEDER 09/12/1954
TNTE. RAMIREZ ALCANTARA TORIBIO LAMBAYEQUE CHICLAYO CHICLAYO 01/01/1960
SO.3RA. RAMIREZ CORDERO SANDRO FAUSTINO 01/08/1959
SO.3RA. RAMIREZ LOPEZ MANUEL WALTER LAMBAYEQUE CHICLAYO PICSI 13/01/1965
TNTE. RAMIREZ MENDOZA MARCO ANTONIO SAN MARTIN MOYOBAMBA MOYOBAMBA 21/10/1965
SO.3RA. RAMIREZ ROMERO JULIO MOISES 28/07/1960
SO.2DA. RAMIREZ TRUJILLO LUIS ORLANDO LA LIBERTAD TRUJILLO CHOCOPE 28/11/1950
SO.3RA. RAMOS ARCATA LUCIO
SO.3RA. RAMOS ARISTA JULIO ADAN AREQUIPA AREQUIPA MIRAFLORES 04/03/1965
SO.3RA. RAMOS MENDOZA JUAN GUALBERTO 12/07/1951
ESP.TCO.2A RAMOS MOSQUERA JAVIER ALEJANDRO LIMA LIMA MAGDALENA DEL MAR 04/06/1938
SO.TCO.2A. RAMOS PEREDA ALEX ARTURO ANCASH SANTA CHIMBOTE 06/08/1960
El Peruano

SO.2DA. RAMOS VILLALTA ALEJANDRO 03/05/1962


Lima, domingo 1 de abril de 2007
Lugar de Nacimiento Fecha de
Grd. Nombre
Departamento Provincia Distrito Nacimiento
El Peruano

SO.1RA. REAÑO SALINAS JOSE NICOLAS LIMA LIMA PUEBLO LIBRE 09/12/1964
SO.1RA. RENGIFO LA TORRE RENE JAVIER 15/06/1946
TNTE. RENGIFO LOPEZ WALTER
MAYOR RENGIFO VIEIRA JUAN SEGUNDO IQUITOS MAYNAS MAYNAS 21/02/1950
SO.3RA. REUPO PERALTA MIGUEL LIMA LIMA INDEPENDENCIA 31/08/1966
SO.BRIG. REYES FRANCO ALEJANDRO 03/05/1948
Lima, domingo 1 de abril de 2007

SO.2DA. REYES RODRIGUEZ EBERD ADOLFO 29/05/1963


SO.2DA. REYES SALAS CARLOS ROBERTO LIMA LIMA SAN JUAN DE LURIGANCHO 16/06/1966
SO.1RA. REYNA MELENDEZ FILIBERTO 15/05/1953
SO.3RA. RICRA TAPARA ELIAS ANSELMO LIMA LIMA RIMAC 04/07/1959
CAP. RIOJA MONTOYA LUIS PABLO LAMBAYEQUE CHICLAYO LA VICTORIA 20/02/1960
SO.3RA. RIOS ASENJO MARCOS
SO.TCO.3A. RIOS CIEZA JOEL ANTONIO CERRO DE PASCO PASCO HUAYLLAY 01/05/1960
SO.1RA. RIOS NUÑEZ JAVIER HUANUCO HUANUCO RUPA RUPA 17/09/1963
SO.TCO.3A. RIVAS AEDO MARIO APURIMAC ABANCAY TAMBUSCO 20/06/1961
SO.TCO.1A. RIVERA FERNANDEZ RICARDO LIMA LIMA LIMA 25/04/1963
SO.3RA. RIVERA ROJAS EDWIN WILFREDO HUANUCO AMBO CAYNE 23/09/1963
SO.TCO.1A. ROBLES HERRERA PABLO DAVID 16/10/1967
CMDTE. ROCA LOPEZ FELIX ANCASH MCAL. LUZURIAGA LAMA 02/07/1950
SO.3RA. RODIL UBILLUZ MAURICIO ELADIO LIMA LIMA LA VICTORIA 13/09/1965
SO.TCO.3A. RODRIGUEZ ALFARO SANTOS HILARIO 12/08/1961
SO.1RA. RODRIGUEZ CHAVEZ CARLOS MANUEL 16/10/1966
SO.1RA. RODRIGUEZ CHAVEZ JOSE LUIS 19/07/1969
SO.3RA. RODRIGUEZ CORDOVA JAIME
SO.3RA. RODRIGUEZ FRANCHINI EDGAR 21/12/1963
SO.2DA. RODRIGUEZ GRAJEDA LUIS ALBERTO CUZCO ANTA SURITE 14/10/1957
SO.1RA. RODRIGUEZ MARADIEGUE EDGAR 22/11/1962
SO.3RA. RODRIGUEZ MORA SEBASTIAN
SO.2DA. RODRIGUEZ RENGIFO WILDER 12/12/1957
NORMAS LEGALES

SO.3RA. RODRIGUEZ REYES WILDEMER 24/12/1962


SO.TCO.2A. ROJAS BARDALES IDELSO 29/06/1948
SO.2DA. ROJAS CELIS CARLOS HUMBERTO UCAYALI UCAYALI SARAYACU 24/09/1960
SO.2DA. ROJAS CORDOVA LEONIDAS 27/03/1959
SO.1RA. ROJAS MANCILLA ORLANDO BERNABE LIMA LIMA S.J. LURIGANCHO 01/02/1965
ALFZ. ROJAS MORI HENRY MANUEL CAJAMARCA CELENDIN JOSE GALVEZ 26/12/1962
SO.2DA. ROJAS ORIHUELA ROSENDO JUNIN TARMA VITOC 10/09/1956
SO.3RA. ROJAS SAAVEDRA OSDADO ROMAN LA LIBERTAD SANTIAGO DE CHUCO ANGASMARCA 09/08/1954
TNTE. ROJAS TROCHE JOSE ALEJANDRO PUNO DESAGUADERO DESAGUADERO 14/03/1956
SO.TCO.2A. ROJAS VIN ARQUIMIDES 09/11/1945
SO.TCO.2A. ROMAN TRUJILLO JUAN PABLO 23/06/1951
SO.2DA. ROMAN VASQUEZ FLORENCIO 10/11/1958
SO.2DA. ROMANI PARIONA RAUL AYACUCHO HUANTA HUANTA 28/02/1965
SO.TCO.2A. ROMERO CABANILLAS NORBERTO CAJAMARCA CAJAMARCA SAN PABLO 13/07/1951
SO.3RA. ROMERO CHANGANA FREDY LIMA HUACHO HUARMEY 21/09/1957
ESP.1RA. ROMERO DIAZ LUIS JESUS LIMA LIMA COMAS 10/02/1971
CAP. ROMERO LOPEZ ROLANDO FABIAN LIMA LIMA LIMA 18/03/1954
SO.1RA. ROMERO TOMAS MATIAS HECTOR 26/02/1960
SO.1RA. ROMERO VALLEJOS MANUEL FELIX LIMA 09/08/1953
342709
Lugar de Nacimiento Fecha de
Grd. Nombre
Departamento Provincia Distrito Nacimiento
SO.3RA. RONDON TACO VITALIANO LAZARO 17/12/1943
SO.2DA. ROSALES LEON BERNARDO ANGEL 20/08/1963
342710

SO.TCO.2A. ROSASCO MENDOZA JOSE PABLO 17/07/1954


SO.1RA. RUDAS ESCALANTE ADALBERTO 06/11/1954
SO.TCO.3A. RUIZ FERMIN AMANCIO 09/01/1958
SO.2DA. RUIZ GONZALES WALTER HUGO
SO.2DA. RUIZ SOLANO JAIME OMAR 04/03/1951
SO.2DA. SAAVEDRA PRIETO JUAN MANUEL PIURA 04/06/1953
SO.TCO.2A. SAAVEDRA VARILLAS PABLO 24/08/1954
SO.TCO.3A. SABOYA CHUMBE RODOLFO 15/12/1941
TNTE. SAGARNAGA REYES RAUL TOMAS LIMA LIMA LIMA 22/09/1959
SO.3RA. SALAS FERNANDEZ WILBER AROLDO 07/03/1942
SO.3RA. SALAS ZAPANA CELSO NAZARIO 28/07/1963
SO.2DA. SALAVERRY ROMERO CECILIO EFREN IQUITOS MAYNAS MAYNAS 01/07/1966
SO.3RA. SALAZAR CARRANZA IVAN ARTURO ANCASH CHIMBOTE SANTA 20/06/1963
TNTE. SALAZAR DIONICIO FERDINANDO LIMA HUACHO PATIVILCA 06/10/1963
SO.3RA. SALAZAR ESPINOZA ILMER TUMBES TUMBES S.JUAN DE LA VIRGEN 12/09/1964
SO.1RA. SALAZAR MORALES LUIS SIMON CAJAMARCA CELENDIN SOROCHUCO 26/02/1945
SO.TCO.2A. SALAZAR PANDURO SEGUNDO MIGUEL SAN MARTIN MCAL.CACERES JUANJUI 03/07/1952
SO.2DA. SALCEDO PAREDES CAMILO ENRIQUE 15/07/1947
SO.1RA. SALDAÑA LOPEZ ROBERTO 11/10/1952
SO.2DA. SALDARRIAGA MORE JAVIER AUGUSTO PIURA TALARA EL ALTO 14/11/1963
SO.2DA. SALDIVAR HURTADO JOSE ANTONIO LIMA LIMA SAN MARTIN DE PORRES 02/09/1963
SO.TCO.1A. SALINAS ROCA SIMEON 26/07/1953
SO.1RA. SANABRIA BUENDIA EUDOLFO 01/10/1941
SO.1RA. SANCHEZ ALCALA JORGE 19/04/1941
ESP.TCO.3A SANCHEZ LEON FERNANDO LIMA LIMA LIMA 04/04/1943
SO.3RA. SANCHEZ MARTINEZ LUIS ALBERTO LIMA 30/05/1945
SO.2DA. SANCHEZ NUÑEZ JORGE DOMINGO LIMA LIMA LIMA 12/11/1960
NORMAS LEGALES

ESP.SUP. SANCHEZ SAENZ RAMIRO EDMUNDO ANCASH SANTA SAN JACINTO-NEPEÑA 15/05/1946
SO.1RA. SANCHEZ SALAZAR EMILIO JOSE LIMA LIMA LA VICTORIA 12/02/1946
SO.1RA. SANDI MORI OSCAR 06/12/1930
CMDTE. SANDOVAL GOMEZ ALEJANDRO AUGUSTO PIURA SULLANA SULLANA 27/10/1945
SO.TCO.3A. SANDOVAL SUAREZ JUAN TRINIDAD 08/02/1951
SO.3RA. SANTILLAN CERNA ABRAHAM TITO LIMA LIMA PUEBLO LIBRE 04/01/1963
SO.TCO.3A. SARCO ANDRADE ARMANDO FELIPE 13/09/1947
SO.TCO.2A. SARMIENTO PINEDO JORGE ALBERTO 01/02/1956
SO.2DA. SEDANO AVILA ALFREDO ARTURO JUNIN HUANCAYO CHONGOS 07/06/1945
SO.3RA. SERNA HERRERA EFRAIN MARCELINO 12/03/1967
SO.TCO.1A. SERNA ZELADA ROBERTO GREGORIO LIMA HUACHO HUAIRA 20/07/1942
SO.2DA. SERNAQUE MANSILLA ERICK
SO.3RA. SERRANO SALAZAR EVER MAXIMO 08/07/1957
ESP.1RA. SEVILLA ZAMORA UBALDO ALFREDO 03/09/1955
SO.2DA. SILVA AREVALO PEDRO MIGUEL PIURA SULLANA BELLAVISTA 04/08/1958
SO.TCO.1A. SILVA BOZA SEGUNDO ALEJANDRO CAJAMARCA CELENDIN 01/08/1951
SO.2DA. SILVA CERVANTES JENNER HOMERO ANCASH ANTONIO RAYMONDI CHICRAS 15/02/1958
SO.3RA. SILVA CHAVEZ PEDRO GILBERTO 20/09/1951
El Peruano

SO.3RA. SILVA ZEVALLOS FORTUNATO PEDRO ANCASH HUARI CHAVIN 09/01/1959


Lima, domingo 1 de abril de 2007
Lugar de Nacimiento Fecha de
Grd. Nombre
Departamento Provincia Distrito Nacimiento
El Peruano

SO.TCO.1A. SOLANO GANOZA GONZALO MARCELO LA LIBERTAD ASCOPE CHOCOPE 29/01/1937


SO.2DA. SOLDEVILLA HERRERA GREGORIO AYACUCHO 28/11/1960
SO.1RA. SORIA SORIA ENRIQUE 01/01/1962
SO.2DA. SORIANO LOZANO JULIAN 18/02/1951
SO.TCO.3A. SOSA FRAYRE MANUEL LAMBAYEQUE FERREÑAFE FERREÑAFE 31/12/1961
SO.1RA. SOTELO LOPEZ ORLINDO AMOROSO 03/06/1959
Lima, domingo 1 de abril de 2007

SO.3RA. SOTO HUAMAN GREGORIO 17/11/1962


SO.TCO.3A. SOTOMAYOR CANDIA ISAIAS MAURO CUSCO PARURO ACCHA 23/02/1956
SO.BRIG. SOTOMAYOR CASTILLO BENITO CELSO 03/04/1946
SO.TCO.2A. SUEROS MERMA JUSTINIANO AREQUIPA AREQUIPA CHIHUATA 05/09/1952
SO.2DA. SULCA VALENZUELA JORGE VICTOR JUNIN HUANCAYO SICAYA 10/03/1966
ALFZ. TALLEDO GARAY ENRIQUE JUAN LIMA LIMA JESUS MARIA 30/06/1969
ESP.3RA. TAMASHIRO MIYASHIRO JULIO LIMA LIMA LIMA 11/07/1953
SO.1RA. TANTARICO CESPEDES ALEX HUGO 12/06/1965
SO.1RA. TAPIA LAZO ARMANDO 16/06/1951
SO.2DA. TAPIA VILCA JOSE ELIAS AREQUIPA AREQUIPA AREQUIPA 20/07/1962
SO.1RA. TARRILLO CASTILLO JORGE 16/09/1962
SO.2DA. TARRILLO PEREZ SEGUNDO LAMBAYEQUE CHICLAYO CHICLAYO 05/01/1968
SO.2DA. TATAJE RAMOS JOSE EDUARDO ICA CHINCHA CHINCHA 24/05/1962
SO.2DA. TAVARA INFANTE PEDRO REGALADO PIURA SULLANA LANCONES 17/05/1945
SO.2DA. TAVERA UCAÑAN DANTE RUBEN LAMBAYEQUE CHICLAYO PIMENTEL 28/07/1962
SO.1RA. TEJADA CHAVEZ JAVIER CELSO LIMA LIMA LIMA 03/11/1958
SO.3RA. TELLEZ FLORES MANUEL CLODOALDO LIMA LIMA LIMA 11/07/1961
SO.2DA. TELLO CHUMAN RAUL LIMA LIMA LIMA 28/07/1953
SO.3RA. TELLO LUA WILLY FRANCISCO 28/11/1958
SO.1RA. TERRONES GARCIA ERNESTO CAJAMARCA NINABAMBA SANTA CRUZ 07/11/1946
SO.TCO.3A. TICONA CHOQUE FRANCISCO TACNA INCLAN INCLAN 24/10/1960
SO.3RA. TICONA RONDON RICARDO IGNACIO AREQUIPA AREQUIPA LA JOYA 01/02/1964
SO.3RA. TINEO ARRIETA ROLANDO 11/10/1963
NORMAS LEGALES

SO.3RA. TINOCO SOTELO MARINO ALBERTO 13/12/1957


SO.3RA. TIPACTI TRIGOSO JUAN FELICIANO 24/01/1957
SO.1RA. TIRADO ALFARO SALOMON FRANCISCO LIMA LIMA LIMA 10/04/1962
SO.TCO.3A. TITO ARIAS ANTONIO PUNO CARABAYA OLLATIA 17/01/1952
SO.2DA. TITO CUCHO ARTURO JUSTO AYACUCHO LUCANAS CHIPAO 18/10/1958
SO.1RA. TITO SULCA JAVIER RAMIRO LIMA LIMA LIMA 11/08/1974
SO.2DA. TITO TICONA LUIS GUILLERMO AREQUIPA AREQUIPA AREQUIPA 02/03/1956
SO.2DA. TORREJON TAFUR SEBASTIAN 05/05/1955
SO.TCO.1A. TORRES CABRERA MANUEL ANGEL LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE 21/09/1937
SO.BRIG. TORRES DEL ROSARIO ELADIO LIMA LIMA LIMA 04/07/1943
SO.TCO.2A. TORRES DIAZ LUTJER SAN MARTIN TARAPOTO MORALES 20/08/1959
MAYOR TORRES ROMAN LEON AUGUSTO ICA PISCO PISCO 27/05/1950
SO.TCO.3A. TORRES SALAZAR RAMON CAJAMARCA SAN MIGUEL NIEPOS 28/11/1970
SO.2DA. TORRICO GARCIA PEDRO EMILIO 01/08/1964
CAP. TOSO ARCAYA GERARDO ISAAC 20/07/1952
SO.3RA. TRIGOSO DAZA RIGOBERTO 13/10/1951
SO.1RA. TRUJILLO POLICARPO LEONCIO ANCASH HUARI HUARI 10/07/1952
SO.3RA. TRUJILLO RAMOS MANUEL ARISTIDES 01/01/1962
CRNL. TRUJILLO TAFUR HUMBERTO AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS 03/11/1945
342711
Lugar de Nacimiento Fecha de
Grd. Nombre
Departamento Provincia Distrito Nacimiento
SO.3RA. TUCTO VILLACORTA GENARO AMAZONAS CHACHAPOYAS MONTEVIDEO 16/12/1945
SO.1RA. TUESTA FLORES PEPE 18/09/1965
342712

SO.3RA. UBILLUS CHANGANA OSCAR ALFREDO 31/10/1952


SO.2DA. UCEDA ALIAGA JOSE LUIS 24/11/1963
SO.2DA. UCEDA DIEZ CARLOS 12/04/1954
SO.3RA. UCEDA DUCLOS ANTERO MANUEL LA LIBERTAD SANTIAGO DE CHUCO LUYHUAY 02/10/1954
SO.TCO.3A. UGARTE VALDIVIA LIRIO ALFONSO 30/01/1961
SO.TCO.2A. UGAZ JARA LUCIO 01/02/1938
SO.TCO.3A. URRUTIA TICONA ARTURO TACNA TACNA TARATA 11/04/1961
TNTE. URTEAGA VARGAS CESAR ALBERTO AMAZONAS CHACHAPOYAS CHACHAPOYAS 05/01/1956
SO.3RA. VALDIVIA GONZALES FELIX
TNTE. VALDIVIA GUTIERREZ JORGE ALBERTO LIMA LIMA LIMA 19/09/1965
SO.TCO.1A. VALDIVIA JORDAN ALEJANDRO CUSCO LA CONVENCION ZURITA 02/05/1947
SO.3RA. VALER HUAMANI RUFINO RUBEN AREQUIPA CONDESUYOS RIO GRANDE 22/02/1961
CAP. VALLADARES RUGEL WILMER CESAR JUNIN CONCEPCION CONCEPCION 25/02/1961
SO.1RA. VALLES RUIZ JORGE LUIS 05/11/1967
SO.1RA. VALVERDE RIOS RUBEN LEONCIO 09/10/1959
TNTE. VARGAS ALBURQUEQUE RODOLFO TUMBES ZARUMILLA ZARUMILLA 13/07/1954
SO.1RA. VARGAS BARBOZA JESUS 28/08/1964
ALFZ. VARGAS CAMPOS ALEJANDRO LAMBAYEQUE CHICLAYO CHICLAYO 21/07/1967
SO.2DA. VARGAS GRANDEZ ADGAR
SO.3RA. VARGAS OCHOA MARCO ANTONIO 27/01/1965
SO.1RA. VARGAS TOVAR JULIO CESAR 11/09/1967
SO.2DA. VARGAS URRUTIA VICTOR
SO.TCO.3A. VASQUEZ ACASIETE JUAN CELESTINO 14/11/1950
SO.3RA. VASQUEZ CABRERA HERNALDO CAJAMARCA CONTUMAZA YOMAN-TEMBLADERA 23/02/1962
SO.3RA. VASQUEZ CANALES BENITO 21/03/1955
SO.2DA. VASQUEZ DURAND WILLIAM MANUEL 20/03/1962
SO.1RA. VASQUEZ GUEVARA JOSE MARIO 20/04/1964
NORMAS LEGALES

SO.TCO.3A. VASQUEZ MESONES JORGE 01/03/1958


SO.TCO.3A. VASQUEZ PAULINO JULIO GUILLERMO 10/01/1967
SO.3RA. VASQUEZ RAMOS GUILLERMO 10/01/1946
SO.3RA. VASQUEZ RODRIGUEZ MANUEL
SO.1RA. VASQUEZ ROJAS ROGELIO 11/05/1956
SO.2DA. VASQUEZ SAAVEDRA JUAN ANTONIO 19/02/1964
SO.2DA. VASQUEZ VALVERDE MISAEL ALIPIO ANCASH PALLASCA PAMPAS 26/07/1945
SO.2DA. VELA LOZANO ROBERTO 04/05/1966
SO.TCO.3A. VELA VALLES ARTURO 24/02/1944
SO.3RA. VELA YANAYACO PEDRO PABLO CALLAO CALLAO BELLAVISTA 28/06/1960
SO.3RA. VELAPATIÑO GARCIA VICTOR LUCIO 15/12/1960
SO.3RA. VELASQUEZ BARRA EUGENIO PTO MALDONADO MADRE DE DIOS TAMBOPATA 07/05/1946
SO.2DA. VELASQUEZ CABELLOS ANIBAR EMEL 24/01/1963
SO.1RA. VELASQUEZ SANTE JORGE LUIS 22/04/1961
TNTE. VELITA VILCHEZ JOSE RAMIRO JUNIN HUANCAYO HUANCAYO 22/07/1962
SO.1RA. VENTURA SAYRITUPAC VICENTE 20/01/1957
SO.TCO.2A. VERA HERRERA JESUS JOSE 12/09/1947
SO.2DA. VERA ORIHUELA BENIGNO ALBERTO 28/06/1950
El Peruano

ESP.3RA. VERA PAUCAR JOSE ANTONIO LIMA LIMA LIMA 18/08/1966


Lima, domingo 1 de abril de 2007
Lugar de Nacimiento Fecha de
Grd. Nombre
Departamento Provincia Distrito Nacimiento
El Peruano

SO.3RA. VERA TOLEDO LUIS ALBERTO CUZCO CALCA LARES 10/09/1940


MAYOR VEREAU ASMAT CARLOS MARIA LA LIBERTAD TRUJILLO TRUJILLO 01/05/1961
SO.2DA. VERGARAY AGUADO JOHN OSCAR LIMA LIMA LIMA 06/05/1967
SO.TCO.3A. VILCA HUARCA ELEUTERIO ANTONIO 18/04/1965
SO.1RA. VILCA QUISPE HECTOR LORENZO 10/08/1960
SO.1RA. VILCHEZ PISCO VICTOR RAUL UCAYALI CRNL PORTILLO CONSEJO 15/10/1957
Lima, domingo 1 de abril de 2007

SO.1RA. VILLA RIMACHI JAVIER 08/12/1961


SO.TCO.3A. VILLACORTA GOMEZ MIGUEL 25/03/1937
SO.TCO.2A. VILLANUEVA ALVARADO JORGE 29/11/1943
SO.2DA. VILLANUEVA CARDENAS SATURNINO AYACUCHO HUANTA LURICOCHA 18/05/1937
SO.2DA. VILLAR GUZMAN HECTOR ARTURO 19/01/1940
ESP.TCO.1A VILLAR VASQUEZ GUILLERMO PASCO CERRO DE PASCO HUARIACA 10/02/1942
SO.3RA. VILLAVERDE ARAUCO LOBE JUNIN HUANCAYO ISCOS 28/09/1959
SO.1RA. VILLEGAS VILLEGAS EULOGIO 07/09/1947
SO.2DA. VIVANCO VIZCARRA JORGE NOE 14/02/1945
SO.3RA. VIZCARRA PORTUGAL JULIO ERNESTO AREQUIPA AREQUIPA MEJI 24/11/1962
SO.TCO.1A. WONG LA ROSA JUAN LUIS 03/02/1953
SO.TCO.2A. YALLE ORTIZ ROSENDO JAVIER ICA ICA ICA 01/03/1961
ESP.TCO.3A YAMAMOTO TINOCO JORGE LUIS LIMA LIMA LA VICTORIA 22/03/1953
SO.3RA. YANOVICH VELA ISAAC SAN MARTIN MARISCAL CACERES CHAZUTA 20/11/1940
SO.3RA. YARANGA MORAN EDER LEONCIO LIMA LIMA BREÑA 23/05/1959
SO.TCO.2A. YNCIO RAMIREZ VICTOR KREMER 09/04/1965
SO.TCO.2A. YSLA VASQUEZ WAGNER LIMA LIMA LIMA 03/11/1960
SO.2DA. YUCRA LINARES JUSTO WILBERT CUZCO CUZCO CUZCO 27/05/1964
SO.2DA. ZAMORA DIAZ LUCIO CESAR CAJAMARCA NINABAMBA NINABAMBA 04/03/1963
SO.1RA. ZAMORA VASQUEZ JOEL 14/08/1965
SO.TCO.2A. ZAMUDIO QUISPE RUBEN ORLANDO 12/09/1954
SO.1RA. ZANABRIA PERALTA FREDY 20/12/1965
SO.3RA. ZANABRIA RAMIREZ PEDRO
NORMAS LEGALES

SO.2DA. ZAPATA ALARCON ERICK FERNANDO 25/08/1963


ESP.2DA. ZAPATA MACHUCA JAENZ PIERRT LIMA LIMA LIMA 08/06/1960
SO.TCO.2A. ZAPATEL FLORES CARLOS ALBERTO 31/05/1962
SO.1RA. ZEGARRA CARRASCO JOSE FELIX 31/05/1947
SO.3RA. ZEGARRA ORTIZ FILADELFO CAJAMARCA CELENDIN JORGE CHAVEZ 13/01/1955
SO.2DA. ZEGARRA SALAS JUAN ANTONIO LIMA CAÑETE SAN VICENTE 12/02/1958
ESP.3RA. ZEVALLOS MAMANI ALIPIO CUSCO CANCHIS SICUANI 05/08/1952
SO.2DA. ZEVALLOS TORRES WILLY SERAFIN AREQUIPA AREQUIPA AREQUIPA 12/10/1957
SO.2DA. ZULOAGA HUERTA ANGEL FERNANDO ANCASH CASMA HUARMEY 22/12/1958
SO.2DA. ZUÑIGA DEZA FLAVIO CESAR LA LIBERTAD PACASMAYO SAN PEDRO DE LLOC 14/10/1965
342713
El Peruano
342714 NORMAS LEGALES Lima, domingo 1 de abril de 2007

Cargo Nombre Cargo Nombre


EX PDTE. DEL JURADO NACIONAL DE TTE GOBERNADOR(EX) PÉREZ, CIRILO
RADA GARCIA, DOMINGO
ELECCIONES
DIRIGENTE POLÍTICO DEXTRE CORDOVA, AGUSTIN
EX MINISTRO DE TRABAJO RODRIGUEZ CAMPOS, ORESTES
DIRIGENTE POLÍTICO FARFÁN, MARÍA ANTONIETA
DIRIGENTE POLÍTICO AYERBE FLORES, ANTONIO
CANDIDATO SALVATIERRA, DIONICIO
ALCALDE VALVERDE, AUSBERTO
GOBERNADOR RAMIREZ ESTRADA, CARLOS
DIRIGENTE POLÍTICO ZEGARRA DE HUAMAN, TERESA
CANDIDATA QUINTANA SALVADOR, ANGÉLICA
ALCALDE CASTILLO VASQUEZ, GENARO
DIRIGENTE SOCIAL PÁUYAC TRUCIOS, RAÚL
TTE. GOBERNADOR CHIPÍN CHACÓN, JOSÉ
ALCALDE GUERRERO DUARTE, DAVID
ALCALDE JAIME FERNANDEZ, TITO
FUNCIONARIO PÚBLICO AGURTO TELLO, JOSÉ
ALCALDE MALDONADO, SABINO JAIME
FUNCIONARIO PÚBLICO MELGAR QUISPE, RUDECINDO
ALCALDE PIÑÁN VARGAS, VÍCTOR
DIRIGENTE SOCIAL LÓPEZ SILVA, CÉSAR
ALCALDE VEGA CAMARGO, TEODORO
DIRIGENTE POLÍTICO VALDIVIESO, VICENTE
DIRIGENTE SOCIAL FERRER, CARLOS
ALCALDE SALINAS CARBAJAL, VÍCTOR
DIPUTADO AGUILAR CAJAHUANCA, LUIS
ALCALDE MALLGA, LUIS
DIRIGENTE SOCIAL MANDUJANO VERÁSTEGUI, PEDRO
ALCALDE TORBISCO, PABLO
ALCALDE POLO BACA, MATÍAS ALEJANDRO
GOBERNADOR MORENO REYES, PEDRO
GOBERNADOR SALVATIERRA, ELEODORO
ALCALDE LLANOS SAMBRANO, EMILIO
DIRIGENTE POLÍTICO SAMAMÉ ROJAS, JORGE
GOBERNADOR DE LA CRUZ. VÍCTOR
DIRIGENTE POLÍTICO ANAMPA MAYORGA, AURELIO
ALCALDE CIRIACO EVANGELISTA, VIRGILIO
DIRIGENTE POLÍTICO CORDERO CARRIZALES, MÁXIMO
DIRIGENTE POLÍTICO MENDOZA SALAZAR, ALFREDO
DIRIGENTE POLÍTICO SAAVEDRA, GLADYS
TTE GOBERNADOR MOREYRA, RÓMULO
DIRIGENTE POLÍTICO CASTRO CASTRO, MIGUEL
PTE. CORDE ORTEGA ARCE, FÉLIX
ALCALDE DURONA, ABELARDO
DIRIGENTE SOCIAL CABRERA HUAROTO, RAÚL
ALCALDE TORRES MARTÍNEZ, MARCELINO
ALCALDE PORRAS, ANDRÉS
DIRIGENTE POLÍTICO VALENZUELA, MATEO
ALCALDE PAREDES TIRADO, SEGUNDO
DIRIGENTE POLÍTICO CRISÓSTOMO, EULOGIA
DIRIGENTE-REGIDOR GÉLDRES SAONA, LUIS
ALCALDE TOMERO, ALFONSO
ALCALDE CÓRDOVA, LEONIDAS
EX MINISTRO DE DEFENSA LOPEZ ALBÚJAR TRINT, ENRIQUE
FUNCIONARIO PÚBLICO BERROSPI MÉNDEZ, ROBERTO
GOBERNADOR DISTRITAL CHIPANA CONDORI. MARCIAL
AGTE MUNICIPAL QUISPE VÍLCHEZ, TEODORO
GOBERNADOR PAREDES CHÁVEZ, PEDRO
GOBERNADOR CARBAJAL, CERAPIO
ALCALDE HUAMANÍ. GERARDO
DIRIGENTE SOCIAL HERRERA MÉNDEZ, JOSÉ LUIS
ALCALDE HIDALGO, AVELINO
ALCALDE QUISPE BURGA, SANTOS
DIRIGENTE SOCIAL NECIOSUP ESPINOZA, JOSE ARTEMIO
FUNCIONARIO PÚBLICO PANIAGUA, PETER
GOBERNADOR BACA, LEANDRO
TTE GOBERNADOR QUINTANILLA FLORES, CRISALDO
JUEZ DE PAZ FELICIANO, GUALBERTO
DIRIGENTE SOCIAL MONZÓN, MILNER
TTE GOBERNADOR ROZO, BACILIO
ALCALDE CHAHUA POMA, HONORIO
GOBERNADOR VARO PEZO, FELICIANO
PREFECTO URBIOLA VALER, GILBERT
TTE. GOBERNADOR CERVANTES LEÓN, UBALDINO
SUB PREFECTO SOLIS BARRAGÁN, CÉSAR
DIRIGENTE SOCIAL ALTAMIRANO OLANO, HOMERO
ALCALDE DE CERRO DE PASCO ARIAS VICUÑA,VICTOR
ALCALDE RODRÍGUEZ SANTOS, ABRAHAM
TTE GOBERNADOR MARTRINA CARRERA, GUALBERTO
GOBERNADOR CÁCERES, PAULINO
FUNCIONARIO PÚBLICO FRANCO MONTES, RODRIGO
PREFECTO SANTANA CHIRI, MANUEL
DIRIGENTE POLÍTICO ORTIZ PALOMINO, HUGO
ALCALDE MIRAVAL SOLÓRZANO, HUGO
DIRIGENTE POLÍTICO CAMPOS TORRES, ESTEBAN
DIRIGENTE POLÍTICO SIFUENTES SALAZAR, GUIDO
REGIDOR TENICELA FIERRO, HERNÁN
ALCALDE BACA SÁNCHEZ, FRANCISCO
DIRIGENTE SOCIAL ATAHUAMÁN LÓPEZ, NICOLÁS
GOBERNADOR MACEDO ROJO, LUCIO
DIRIGENTE SOCIAL VÉLIZ INCHÁUSTEGUI, JUAN
DIRIGENTE POLÍTICO ZAPATA COLLANTES, ORLANDO
FUNCIONARIO PÚBLICO PUBLICO CHICLAYO DONAYRE, JORGE
VOCAL DE LA CORTE SUPREMA GIUSTI ACUÑA, CARLOS DIRIGENTE SOCIAL POZO CAVA, NELSON
DIRIGENTE POLÍTICO COLLANTES JORDÁN, JORGE DIRIGENTE POLÍTICO ARGOTE TIMOTEO, EDILBERTO
DIRIGENTE POLÍTICO SABANA, JAIME EDUARDO ALCALDE SABAYA BARDALES, SANTIAGO
GOBERNADOR RENGIFO HIDALGO, ANTONIO DIRIGENTE SOCIAL OTINIANO FERNÁNDEZ, FELIPE
GOBERNADOR GONZÁLES VERANO, ANTONIO DIRIGENTE SOCIAL NINAQUISPE OTINIANO, CLAUDIO
TTE GOBERNADOR GONZÁLEZ VALVERDE, GREGORIO ALCALDE BLANCO GRANADOS, MAGNO
DIRIGENTE POLÍTICO COLLANTES, JOSÉ ANTONIO FUNCIONARIO PÚBLICO PÚBLICO PRADO, PIO
DIRIGENTE SOCIAL QUIHUACHA, MARTÍN DIRIGENTE SOCIAL COLCA, SAMUEL
JUEZ DE PAZ VARGAS, JUAN ENRIQUE DIRIGENTE POLÍTICO CAPCHA RICAPA, LUIS
DIRIGENTE POLÍTICO BONNET GARCÍA, ABEL TTE GOBERNADOR ATUSPARIA, SANTIAGO
DIRIGENTE SOCIAL COASACA, ELÍAS DIRIGENTE SOCIAL SULCA, SIMEÓN
ALCALDE JIBAJA SALAS, ANTONIO ALCALDE YANGALI CASTRO, VÍCTOR
JUEZ DE PAZ SÁNCHEZ LUNA, RAÚL DIRIGENTE POLÍTICO RENEE SANTA CRUZ
TTE GOBERNADOR HUELLCA, HERMÓGENES ALCALDE MEDRANO VÁSQUEZ, CARLOS
DIRIGENTE SOCIAL ZAGA, GRAULIO PTE CORDE RAMOS PLATA, RICARDO
GOBERNADOR HUAMÁN, PEDRO GOBERNADOR PALMA, JORGE
JUEZ DE PAZ ZEVALLOS TUEROS, ADEMIR SUB PREFECTO SOTOMAYOR SEDANO, MANUEL
TTE GOBERNADOR FLORES LLANOS, ALEJANDRO GOBERNADOR PARADO RAMIREZ, WILMER
ALCALDE ROSSEL CASTILLO, JORGE GOBERNADOR VALDERRAMA, LUCIANO
ALCALDE CAMASCA ESCALANTE, EUGENIO DIRIGENTE SOCIAL DELGADO, JOSÉ LUIS
El Peruano
Lima, domingo 1 de abril de 2007 NORMAS LEGALES 342715
Cargo Nombre Cargo Nombre
GOBERNADOR MORA, BENIGNO ALCALDE TOVAR YUPANQUI, TEODORO
ALCALDE ORDOÑES SANTIAGO, ERGO GOBERNADOR PINEDO, RAFAEL
DIRIGENTE SOCIAL ARCAYA, ELADIO DIRIGENTE SOCIAL MORENO CORZO, JORGE
DIRIGENTE POLÍTICO BARRIENTOS DÍAS, JORGE FUNCIONARIO PÚBLICO PÚBLICO POMA ALARCÓN, JUAN
ALCALDE ESPADA, HERÁCLIO SUB PREFECTO MARROQUÍN, RICARDO
GOBERNADOR TORRES ZÚÑIGA, ALEJANDRO FUNCIONARIO PÚBLICO PÚBLICO CABREL NICHO, MANUEL FERNANDO
TTE. ALCALDE DEZA CORNEJO, RAÚL ALCALDE HUARICAPCHA TORRES, GERARDO
REGIDOR CHAVARRÍA CORNEJO, JAVIER TTE GOBERNADOR PADILLA GAMARRA, ELEAZAR
DIRIGENTE POLÍTICO GERVASI ZANELLI, SAMUEL DIRIGENTE SOCIAL DE LA CRUZ GONZALES, FREDY
JUEZ DE PAZ TITO GIRÓN, GILMER FALMER ALCALDE LONGAS RONCAL, FERNANDO
DIRIGENTE POLÍTICO SEGUNDO SULCA, JUAN DIRIGENTE POLÍTICO QUISPE, MARUJA
TTE GOBERNADOR AVILA CASTRO, JOSÉ DIRIGENTE SOCIAL TORRES PALOMINO, ALFREDO
ALCALDE CANALES NALVARTE, SERGIO TTE GOBERNADOR CHANCO RICSE, GENARO
ALCALDE GARCÍA VARGAS, ISIDORO TTE GOBERNADOR RODRIGUEZ PORTA, ZÓCIMO
DIRIGENTE POLÍTICO SUCO PEÑA, JORGE ALCALDE BUSTAMANTE SARDÓN, PRUDENCIO
ALCALDE LOPEZ VILCA, DANIEL ALCALDE PURIZAGA AZNARÁN, VIRGILIO
ALCALDE MEJÍA CARPIO, ANDRÉS ALCALDE MAYTA GALARZA, VÍCTOR
FUNCIONARIO PÚBLICO PÚBLICO ALANYA, TITO DIRIGENTE SOCIAL PACÍFICO, JOSÉ
JUEZ DE PAZ CÁCERES JAMÁN, EFRAÍN DIPUTADO LI ORMEÑO, PABLO
PTE. COMUNIDAD RAMIREZ, SANTOS PABLO JUEZ DE PAZ VERA MEDINA, OSCAR
TTE GOBERNADOR CONDORI SOTO, TEODODIO TTE GOBERNADOR CHALCO, TORIBIO
TTE GOBERNADOR AYMA ORTIZ, JOSÉ DIRIGENTE POLÍTICO QUISPE PARIONA, OSCAR
ALCALDE ALEGRÍA, AURELIO DIRIGENTE SOCIAL CASTAÑEDA, FERNANDO
DIRIGENTE POLÍTICO SANDOVAL, DORA DIRIGENTE POLÍTICO PÉREZ DÍAZ, CESÁREO
ALCALDE DUEÑAS PERALTA, LUIS PTE CORFA CAPELETTI CISNEROS, MARCIAL
GOBERNADOR CASAS SÁNCHEZ, MARIO DIRIGENTE SOCIAL MOYANO DELGADO, MARIA ELENA
DIRIGENTE POLÍTICO MARCCA AROCUTIPA, PASCUAL REGIDORA ORTEGA CANCHARI, HERMINIA
SUB PREFECTO ESQUIVEL NÚÑEZ, JOSÉ NESTOR ALCALDE MORENO SOLÓRZANO, FELIPE
GOBERNADOR MOLINA ALVARADO, ALEJANDRO ALCALDE ZAPATA CASTILLO, CÉSAR
FUNCIONARIO PÚBLICO PÚBLICO LÓPEZ PÉREZ, HUGO FUNCIONARIO PÚBLICO PÚBLICO HERMOZA, WILFREDO
DIRIGENTE POLÍTICO SALGUERÁN, ARTURO ALCALDE SORIA QUIROZ, EUGENIO
DIRIGENTE POLÍTICO SALGURÁN, JOSÉ ALCALDE REYES PÉRES, EDGARDO VÍCTOR
TTE GOBERNADOR CURO, GONZALO ALCALDE ESPINOZA MORENO, RAFAEL
DIRIGENTE SOCIAL MERCADO SOTO, ABDÓN TTE GOBERNADORA VENTURA, ILDEFONSA
DIRIGENTE SOCIAL GARAY, CÉSAR TTE GOBERNADOR (EX) ESPADA, NEMESIO
TTE GOBERNADOR SORIANO PONCE, FORTUNATO FUNCIONARIO PÚBLICO PÚBLICO LA ROSA HUACHAMBÉ, GUSTAVO
TTE GOBERNADOR YALUPALI, SAMUEL AGTE MUNICIPAL QUIHUACHA DELGADO, JESÚS
GOBERNADOR AYLAS BALTAZAR, ROBERTO TTE GOBERNADOR CHAMBI PARQUI, AGUSTÍN
GOBERNADOR LOAYZA CÁMARA, LINO ALCALDE VILLANUEVA SÁNCHEZ, CEFERINO
ALCALDE VALENTÍN PALOMINO, CÉSAR GOBERNADOR ROJAS, POMPEYO
DIRIGENTE POLÍTICO CLAUDIO PEDRAZA, MARILÚ GOBERNADOR ALIAGA, PATILLA, MAURO
AGTE MUNICIPAL ARTICA SOSA, ARTEMIO REGIDOR ASTETE FLORES, FREDY
DIRIGENTE SOCIAL HUARTA, FERNANDO GOBERNADOR EGOAVIL BALDOCEDA, HERNÁN
ALCALDE QUISPE MARCOS, ALEJANDRO ALCALDE NÚÑES CASO, REYNALDO
DIRIGENTE SOCIAL MUÑOZ JÁUREGUI, RAFAEL ANTONIO ALCALDE VENTURA, FELIPE
GOBERNADOR ITURRIZAGA CASAS, GERMÁN TTE ALCALDE TORIBIO, JORGE
REGIDOR RAMIREZ, HIPÓLITO DIRIGENTE POLÍTICO SEGURA, EUSEBIO
TTE ALCALDE QUISPE QUINTO, PABLO ALCALDE WOLCOTT MORALES, RICARDO
CALATAYUD BARRANTES, VÍCTOR ALCALDE BRICEÑO ARAUJO, ZACARÍAS
GOBERNADOR
RAÚL
ALCALDE FERNÁNDEZ CARHUAPOMA, HERNÁN
GOBERNADOR LAZO CHUCO, JULIO
ALVAREZ AUSEJO, ANDRÉS
ALCALDE CABRERA, ANTONIO DIRIGENTE POLÍTICO
ALEJANDRO
TTE GOBERNADOR BUSTILLOS VILLANUEVA, BARTOLOMÉ ALCALDE ESPINOZA LUNA, GUILLERMO
ALCALDE CHAMORRO DE LA CRUZ, ALFREDO SUB PREFECTO LLERENA GILARROYO, FLAVIO
TTE GOBERNADOR ARIAS MOLINA, JORGE ALCALDE CUEVA ASTO, PEDRO
DIRIGENTE SOCIAL ARIAS PALACIOS, JULIO ALCALDESA GUTIERREZ TRELLES, ARMIDA
DIRIGENTE SOCIAL CUEVA LEYVA, POLICARPO DIRIGENTE SOCIAL MOYA DE HUAPAYA, MARÍA
DIRIGENTE POLÍTICO CERCA MOLINA, ESTEBAN ALCALDE VERGARA AVILA, FELIPE
DIRIGENTE POLÍTICO FALCONÍ PASAPERA, JONY GOBERNADOR CONDORI APAZA, FERNANDO
JUEZ DE PAZ HUAMANLAZO, RICARDO DIRIGENTE POLÍTICO RAMOS, EPIFANIO
TTE GOBERNADOR SURICHAQUI SÁNCHEZ, LUIS ALCALDE LÓPEZ CORONEL, REYNALDO
DIRIGENTE POLÍTICO GIRÓN PEÑA, PEDRO GOBERNADOR CANDELA TORRES, SANTIAGO
DIRIGENTE POLÍTICO TORRES ROIG, MIGUEL DIRIGENTE POLÍTICO GAVILÁN HUARCAYA, GRACIANO
ALCALDE JUARES TORRES, FIDEL ALCALDE LISETTI TORRES, JUAN
DIRIGENTE SOCIAL ROLDÁN HUERTA, GERARDO DIRIGENTE POLÍTICO LISETTI QUISPE, EDUARDO
ALCALDE CLEMENTE CAIRO, CIRO ALCALDE VERGARA AVILA, FELIPE
DIRIGENTE POLÍTICO GALINDO, ALEJANDRO ALCALDE SOLÓRZANO, CARLOS
DIRIGENTE POLÍTICO BORDA, MARIO DIRIGENTE POLÍTICO SANTOS CÓNDOR, AMÉRICO
El Peruano
342716 NORMAS LEGALES Lima, domingo 1 de abril de 2007

Cargo Nombre Cargo Nombre


TTE GOBERNADOR ORÉ, JESÚS DIRIGENTE SOCIAL ROSADO, PASCUALA
DIRIGENTE POLÍTICO MELGAR, JUAN TTE GOBERNADOR NAVARRO, MÁXIMO
DIRIGENTE POLÍTICO MELGAR, ROQUE GOBERNADOR LORENZO MALDONADO, NOLASCO
DIRIGENTE POLÍTICO FLORES CASAVILCA, DIÓMEDES DIRIGENTE POLÍTICO RODRIGUEZ CADOTA, OSCAR
ALCALDE OROPESA DE LA CRUZ, RAÚL TTE ALCALDE GARCÍA CALDERÓN, SINDULFO
TTE GOBERNADOR GORA BAZÁN, FLORIANO ALCALDE MORALES, JAVIER
ALCALDE DÍAZ GAMARRA, EMILIANO ALCALDE VILA HUACHA, FRANCISCO
JUEZ DE PAZ AGUIRRE VELÁSQUEZ, EMILIANO GOBERNADOR LÓPEZ MICASIO, TINO APOLINARIO
TTE GOBERNADOR CAÑARI PAREDES, BRAULIO FUNCIONARIO PÚBLICO RUDAS GONZALES, SERGIO
TTE GOBERNADOR HUAMÁN QUISPE, GERARDO DIRIGENTE POLÍTICO VÍLCHEZ, FERMÍN
TTE GOBERNADOR QUISPE, FÉLIX DIRIGENTE POLÍTICO VÍLCHEZ, ISAÍAS
TTE ALCALDE DEZA CHAMBI, NICOMEDES DIRIGENTE SOCIAL DEL PINO CENZANO, EDILBERTO
DIRIGENTE SOCIAL MINAYA, SOFÍA ALCALDE QUIJANO MENDÍVIL, ALEJANDRO
TTE ALCALDE ASTETE HINOSTROZA, ALEJANDRO DIRIGENTE POLÍTICO INGA QUISPEALAYA, EMILIANO
DIRIGENTE POLÍTICO VÁSQUEZ, HÉCTOR DIRIGENTE POLÍTICO HILARIO MANCHA, PRICILIO
TTE GOBERNADOR CÁRDENAS, MÁXIMO ALCALDE CAMPOS COSSÍO, RUBÉN
DIRIGENTE POLÍTICO CHOQUEHUANCA, DOMINGO DIRIGENTE POLÍTICO MALDONADO ORÉ, JAVIER
ALCALDE ROJAS, ELÍAS DIRIGENTE POLÍTICO MACERA TITO, JOSÉ
ALCALDE BENDEZÚ, MOISÉS DIRIGENTE POLÍTICO UCULMANA CANALES, LUIS
TTE GOBERNADOR ARGUMEDO, ALEJANDRO ALCALDE CHOQUEVILCA QUISPE, HONORATO
DIRIGENTE SOCIAL LEÓN, NICOMEDES DIRIGENTE SOCIAL SINCHE ROMERO, HÉCTOR
GOBERNADOR GARCÍA, FELICÍSIMO TTE. ALCALDE PANTOJA PACHECO, FLORENCIO
GOBERNADOR QUISPEALAYA, VÍCTOR PTE REGIÓN GRAU PAREDES MACEDA, LUIS
JUEZ DE PAZ CHOQUEHUAYTA, NICOLÁS ALCALDE CARHUAMACA MEZA, ENRIQUE
ALCALDE HUAMÁN, VÍCTOR CECILIO DIRIGENTE POLÍTICO VICTORIA MENDOZA, ALEJANDRO
CAMARENA CARHUALLANQUI,
DIRIGENTE SOCIAL
APARICIO 44396-3
DIRIGENTE POLÍTICO CAMPOS, ROCÍO
GOBERNADOR CHUPAYO HUAMÁN, PAULINO Amplían plazo de vigencia y asignan
GOBERNADOR BRISEÑO SANTA MARÍA, ANDRÉS funciones a la Comisión Presidencial
GOBERNADOR RIVAS, EDILBERTO
de Reforma del Poder Ejecutivo
TTE GOBERNADOR ARCE GAMARRA, DOMINGO
TTE GOBERNADOR SUAREZ, MIGUEL
DECRETO SUPREMO
DIRIGENTE SOCIAL MONTORO, HERMÓGENES Nº 032-2007-PCM
DIRIGENTE SOCIAL EVANGELISTA CARRANZA, TOMÁS
GOBERNADOR DE LA CRUZ, CRISANTO EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
ALCALDE DE COMAS JOSE GALVEZ FERNANDEZ
CONSIDERANDO:
ALCALDE RONCAL TORRES, ELEUTERIO
FUNCIONARIA CHÁVEZ, DOLORES Que, mediante Decreto Supremo Nº 048-2006-PCM se
SUB PREFECTO REYES GARCÍA, FÉLIX creó la Comisión Presidencial de Reforma del Poder Ejecutivo
REGIDOR LORENZO TORRES, EMILIANO - COPRE, la misma que tiene como objetivo proponer al
Presidente de la República las medidas necesarias para
DIRIGENTE POLÍTICO CANORIO GUADALUPE, GABRIELA mejorar la eficiencia del Poder Ejecutivo en lo relativo a su
DIRIGENTE POLÍTICO BARDÓN, JOSÉ organización y administración;
DIRIGENTE POLÍTICO DHAGA DEL CASTILLO, JOSÉ Que, la labor efectuada por la COPRE, en cumplimiento
del encargo asignado por el Decreto Supremo de su
DIRIGENTE SOCIAL FLORES CASTRO, JULIO
creación, ha permitido dar inicio a las acciones dirigidas a
DIRIGENTE POLÍTICO LEDESMA QUISPE, LUIS la reforma y modernización del Poder Ejecutivo, teniendo en
DIRIGENTE SOCIAL VÁSQUEZ COSME, HUMBERTO cuenta para ello los tres grandes ejes de acción planteados
DIRIGENTE POLÍTICO YINGLE, SALOMÓN
por el Presidente de la República, como son la reforma en la
simplificación de trámites, la reforma del funcionamiento del
FUNCIONARIO PÚBLICO SALAVERRY, FELIPE SANTIAGO Estado y la reforma de la estructura del Estado;
GOBERNADOR SALOMÓN RIVAS, GENARO Que, en virtud a los acuerdos tomados por la COPRE,
SUB PREFECTO SANTA MARÍA DÍAZ, JULIO ROBERTO se han presentado propuestas normativas conducentes a
la simplificación de trámites y se han realizado acciones
DIRIGENTE SOCIAL POLO, IGNACIO
para la mejora en la calidad de atención al ciudadano, para
GOBERNADOR PACO SONCCO, BENIGNO la reorganización de la estructura del Poder Ejecutivo, así
JUEZ DE PAZ PADÍN ARAGÓN, JORGE como medidas de flexibilización y mejora de los sistemas
FUNCIONARIO PÚBLICO JAIMES GARCÍA, LUIS
administrativos;
Que, a fin de afianzar y fortalecer el proceso de reforma
REGIDOR GARABITO BARBA, JOSÉ MANUEL resulta de vital importancia que todos los Ministerios se
DIPUTADO CÁCERES BECERRA, PEDRO involucren activamente en el proceso de reforma iniciado,
DIRIGENTE POLÍTICO SOLDEVILLA CAMPOS, OSCAR por lo que en el marco de la COPRE cada Ministerio ha
nombrado a un responsable encargado de liderar el proceso
TTE GOBERMADOR VEGA RICALBA, FÉLIX
de reforma en su sector;
DIPUTADO CLAUDIO MENDOZA, JUAN Que, en virtud de la importancia de las medidas
DIRIGENTE POLÍTICO TAPIA, ARMANDO propuestas por la COPRE y la necesidad de implementar
GOBERNADOR RAMOS, AMADEO
dichas propuestas y consolidar el proceso de modernización
y reforma del Estado resulta necesario extender el plazo de
ALCALDE PACHECO, MÁXIMO vigencia de la Comisión Presidencial de Reforma del Poder
TTE GOBERNADOR GÓMEZ RIVERA, ISIDRO Ejecutivo;
GOBERNADOR CHUQUIJA, SANTIAGO De conformidad con lo dispuesto por el inciso 8) del
artículo 118º de la Constitución Política del Perú, la Ley
DIRIGENTE POLÍTICO CASTAÑEDA QUIROZ, EMILIO
Nº 27658 y el Decreto Legislativo Nº 560 - Ley del Poder
DIRIGENTE SOCIAL CAMONE, IRENE Ejecutivo;
ALCALDE VALDÉZ, SAÚL Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
El Peruano
Lima, domingo 1 de abril de 2007 NORMAS LEGALES 342717
DECRETA:
Artículo 1º.- Funciones de la Comisión Presidencial
AGRICULTURA
de Reforma del Poder Ejecutivo
Facúltese a la Comisión Presidencial de Reforma del Poder Aprueban Manual de Procedimientos
Ejecutivo a realizar las acciones de seguimiento y coordinación
necesarias para asegurar la adecuada implementación de
e Instrucciones de trabajo para el
las acciones de reforma del Poder Ejecutivo así como la Control Integrado de la plaga moscas
consolidación de dicho proceso, proponiendo al Presidente de
la República las medidas que se requieran para tal efecto.
de la fruta
Artículo 2º.- Participación de funcionarios RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Los representantes designados por cada Ministerio, en Nº 018-2007-AG-SENASA-DSV
el marco de las acciones acordadas por la COPRE, para
liderar el proceso de reforma en su sector o sectores y La Molina, 27 de marzo de 2007
promover la consolidación del proceso de reforma iniciado,
forman parte del equipo técnico de la COPRE coordinado CONSIDERANDO:
por su Secretaría Técnica. Los mencionados representantes
están encargados de la implementación del proceso de Que, en virtud al Artículo 16º de la Ley Marco de Sanidad
reforma de sus respectivos sectores, teniendo en cuenta los Agraria, aprobado mediante Ley Nº 27322, compete a la
tres grandes ejes de la reforma. Autoridad Nacional en Sanidad Agraria declarar áreas libres
o de baja prevalencia de plagas y enfermedades y realizar
Artículo 3º.- Plazo las gestiones oportunas y necesarias para su reconocimiento
Amplíese el plazo previsto en el artículo 4º del Decreto ante los organismos internacionales competentes;
Supremo Nº 048-2006-PCM hasta el 31 de diciembre del Que, la plaga moscas de la fruta de la familia Tephritidae
2007. es una plaga regulada por los Organismos Nacionales de
Protección Fitosanitaria (ONPF) de varios países con los
Artículo 4º.- Refrendo que el Perú mantiene intercambio comercial y el SENASA
El presente Decreto Supremo será refrendado por el mantiene programas oficiales de vigilancia, control y
Presidente del Consejo de Ministros. erradicación permanente en las áreas exportadoras y
con potencial de exportación de frutos hospedantes de la
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treintiún plaga con la finalidad de cumplir los requisitos fitosanitarios
días del mes de marzo del año dos mil siete. exigidos por los ONPF;
Que, se hace necesario uniformizar los procedimientos
ALAN GARCÍA PÉREZ operativos dentro de un Manual que se adecue a un contexto
Presidente Constitucional de la República fitosanitario y exportador, siendo necesario que todo el
personal que ejecuta los procedimientos orientados a la
JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ vigilancia y control de la plaga moscas de la fruta conozcan
Presidente del Consejo de Ministros éstos;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27322, Ley
Nº 27444, Decreto Supremo Nº 048-2001-AG y el Decreto
44396-4 Supremo Nº 008-2005-AG; y con el visto bueno de la Oficina
de Planificación y Desarrollo Institucional y de la Oficina de
Designan Director Ejecutivo del Programa Asesoría Jurídica;
de Reducción de Vulnerabilidades RESUELVE:
frente al Evento Recurrente de El Niño Artículo 1º.- Apruébese el Manual de Procedimientos e
(PREVEN) Instrucciones de trabajo para el Control Integrado de la plaga
moscas de la fruta, que consta de siete (07) procedimientos
y treinta y tres (33) Instrucciones de trabajo; documento que
RESOLUCIÓN SUPREMA se consigna en la página web del SENASA: www.senasa.
Nº 058-2007-PCM gob.pe
Artículo 2º.- Las Direcciones Ejecutivas del SENASA
Lima, 31 de marzo de 2007 donde se ejecutan acciones de moscas de la fruta son
las responsables de supervisar la correcta aplicación y
CONSIDERANDO: cumplimiento de los procedimientos aprobados por la
presente resolución.
Que, mediante Decreto Supremo Nº 073-2006-PCM se
creó el Programa de Reducción de Vulnerabilidades frente Regístrese, comuníquese y publíquese.
al Evento Recurrente de El Niño (PREVEN) el cual es
conducido por un Consejo Directivo y la Dirección Ejecutiva, JORGE BARRENECHEA CABRERA
a cargo de un Director Ejecutivo quien es designado por el Director General
Presidente de la República mediante Resolución Suprema, Dirección de Sanidad Vegetal
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros; Servicio Nacional de Sanidad Agraria
Que, resulta pertinente designar al Director Ejecutivo
del Programa de Reducción de Vulnerabilidades frente al
Evento Recurrente de El Niño (PREVEN); 44088-1
De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Supremo
Nº 073-2006-PCM; y, Aprueban Manual de Procedimientos
Estando a lo acordado;
e Instrucciones de trabajo para la
SE RESUELVE: Vigilancia de la plaga moscas de la
Artículo 1º.- Designar al señor ALBERTO PANDOLFI fruta
ARBULU como Director Ejecutivo del Programa de
Reducción de Vulnerabilidades frente al Evento Recurrente RESOLUCIÓN DIRECTORAL
de El Niño (PREVEN). Nº 019-2007-AG-SENASA-DSV
Artículo 2º.- La presente Resolución Suprema será
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros. La Molina, 27 de marzo de 2007

Regístrese, comuníquese y publíquese. CONSIDERANDO:


Que, en virtud al Artículo 16º de la Ley Marco de Sanidad
ALAN GARCÍA PÉREZ Agraria, aprobado mediante Ley Nº 27322, compete a la
Presidente Constitucional de la República Autoridad Nacional en Sanidad Agraria declarar áreas libres
o de baja prevalencia de plagas y enfermedades y realizar
JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ las gestiones oportunas y necesarias para su reconocimiento
Presidente del Consejo de Ministros ante los organismos internacionales competentes;
Que, la plaga moscas de la fruta de la familia Tephritidae
44396-6 es una plaga regulada por los Organismos Nacionales de
El Peruano
342718 NORMAS LEGALES Lima, domingo 1 de abril de 2007

Protección Fitosanitaria (ONPF) de varios países con los que Que, mediante Resolución Ministerial Nº 198-2003-
el Perú mantiene intercambio comercial y el SENASA mantiene MINCETUR/DM, publicada en el Diario Oficial El Peruano
programas oficiales de vigilancia, control y erradicación el 29 de mayo de 2003, se aprobó un formato de certificado
permanente en las áreas exportadoras y con potencial de de origen único para todos los productos sujetos a derechos
exportación de frutos hospedantes de la plaga con la finalidad antidumping o compensatorios, provisionales o definitivos;
de cumplir los requisitos fitosanitarios exigidos por los ONPF; Que, es necesario establecer criterios de origen para
Que, se hace necesario uniformizar los procedimientos las mercancías clasificadas en las partidas 64.01 a 64.05
operativos dentro de un Manual que se adecue a un contexto del Arancel de Aduanas, a fin de coadyuvar a la correcta
fitosanitario y exportador, siendo necesario que todo el personal aplicación de las Resoluciones Nºs. 001-2000/CDS-INDECOPI
que ejecuta los procedimientos orientados a la vigilancia y control y 017-2002/CDS-INDECOPI, publicadas en el Diario Oficial El
de la plaga moscas de la fruta conozcan éstos; Peruano los días 21 de enero de 2000 y 11 de abril de 2002,
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27322, Ley respectivamente, así como cualquier otra Resolución que se
Nº 27444, Decreto Supremo Nº 048-2001-AG y el Decreto expida en el futuro que disponga la aplicación de derechos
Supremo Nº 008-2005-AG; y con el visto bueno de la Oficina de antidumping o compensatorios, provisionales o definitivos a las
Planificación y Desarrollo Institucional y la Oficina de Asesoría importaciones de diversos calzados;
Jurídica; Que, los criterios de origen no preferenciales deben ser
consistentes con los trabajos que se vienen realizando en el
RESUELVE: marco del programa de armonización de normas de origen,
en el Comité sobre Normas de Origen de la Organización
Artículo 1º.- Apruébese el Manual de Procedimientos e Mundial de Comercio;
Instrucciones de trabajo para la Vigilancia de la plaga moscas En aplicación de la Ley Nº 27790 - Ley de Organización
de la fruta, que consta de ocho (8) procedimientos y diecisiete y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y
(17) Instrucciones de trabajo; documento que se consigna en la de su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 005-
página web del SENASA: www.senasa.gob.pe. 2002-MINCETUR;
Artículo 2º.- Las Direcciones Ejecutivas del SENASA De acuerdo con el Memorandum del Visto y el Informe
donde se ejecutan acciones de moscas de la fruta son Nº 001-2007-MINCETUR/VMCE/DNINCI-DAM, de fecha 16
las responsables de supervisar la correcta aplicación de marzo de 2007, de la Directora de Acceso a Mercados,
y cumplimiento de los procedimientos aprobados por la del Viceministerio de Comercio Exterior.
presente resolución.
SE RESUELVE:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Artículo 1º.- En caso que las mercancías clasificadas
JORGE BARRENECHEA CABRERA en las partidas 64.01 a 64.05 del Arancel de Aduanas se
Director General encuentren sujetas a la aplicación de derechos antidumping
Dirección de Sanidad Vegetal o compensatorios, provisionales o definitivos, el importador
Servicio Nacional de Sanidad Agraria deberá acreditar el país o lugar de origen de dichas
mercancías para su nacionalización, mediante la presentación
44088-2 de un certificado de origen, conforme con lo establecido en la
Resolución Ministerial Nº 198-2003-MINCETUR/DM.
Artículo 2º.- El país o el lugar de origen de las mercancías
señaladas en el Artículo 1º, será aquel donde se cumpla con
COMERCIO EXTERIOR cualquiera de los siguientes criterios:

Y TURISMO a) La mercancía sea elaborada exclusivamente a partir


de materiales nacionales; o
b) Cada uno de los materiales no originarios del país
Establecen criterios de origen para las o lugar donde se realiza la última transformación de la
mercancías clasificadas en las partidas mercancía antes de ser exportada al Perú, incorporados en
la mercancía, cumple con:
64.01 a 64.05 (calzado) del Arancel de
Aduanas, aplicables a importaciones Un cambio a las partidas 64.01 a 64.05 desde cualquier
otra partida, excepto de las partes superiores de calzado
sujetas a derechos antidumping o a las que se ha incorporado una plantilla permanente que
compensatorios, provisionales o cierra por completo la parte inferior, clasificadas en la
subpartida 6406.10.
definitivos
Artículo 3º.- Las importaciones de mercancías referidas
RESOLUCIÓN MINISTERIAL en el Artículo 1º originarias del país o lugar al que se le
Nº 074-2007-MINCETUR/DM han establecido derechos antidumping o compensatorios,
provisionales o definitivos, quedan exceptuadas de la
Lima, 29 de marzo de 2007 presentación del certificado de origen.
Asimismo, quedan exceptuadas de la presentación del
Visto el Memorándum N° 096-2007-MINCETUR/ certificado de origen las mercancías que hayan sido adquiridas,
VMCE, del Viceministro de Comercio Exterior, mediante embarcadas o que se encuentren pendientes de despacho
el cual solicita que se establezcan los criterios de origen aduanero con anterioridad a la fecha de publicación de la
para las mercancías clasificadas en las partidas 64.01 presente Resolución Ministerial; a tal efecto, dichas mercancías
a 64.05 (calzado) del Arancel de Aduanas, aplicables deberán ser nacionalizadas en un plazo no mayor de 30 días
a las importaciones sujetas a derechos antidumping o calendario, contados a partir de la fecha en que entre en vigencia
compensatorios, provisionales o definitivos; la presente Resolución Ministerial.
Artículo 4º.- Cuando la importación de las mercancías
CONSIDERANDO: se realice al amparo de un Acuerdo o Tratado de Comercio
Que, por Decreto Supremo Nº 21-95-ITINCI, publicado Internacional suscrito por el Perú, la referida importación
en el Diario Oficial El Peruano el 5 de agosto de 1995, se se regirá por las normas para calificación y certificación de
aprobaron las normas para determinar el origen de los origen previsto en dicho Acuerdo o Tratado.
productos importados en los casos que se establezca la Artículo 5º.- La exigencia del certificado de origen
aplicación de derechos antidumping y/o compensatorios, conforme a lo establecido en la presente Resolución
provisionales o definitivos; Ministerial entrará en vigencia a los 60 días calendario
Que, de conformidad con el artículo 6º del mencionado contados a partir de la fecha de su publicación en el Diario
Decreto Supremo, en concordancia con la Sétima Disposición Oficial El Peruano y será aplicable siempre que esté vigente
Complementaria, Transitoria y Final de la Ley Nº 27790, Ley algún derecho antidumping o compensatorio, provisional o
de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio definitivo, impuesto por el INDECOPI.
Exterior y Turismo - MINCETUR, corresponde a este
Ministerio dictar las normas específicas que se requieran Regístrese, comuníquese y publíquese.
para los certificados de origen de los bienes comprendidos
en las partidas arancelarias que fueran materia de derechos MERCEDES ARÁOZ FERNÁNDEZ
antidumping o compensatorios, especialmente en lo referido Ministra de Comercio Exterior y Turismo
a los criterios aplicables a la elaboración del certificado de
origen y a la información que éstos deben contener; 43863-1
El Peruano
Lima, domingo 1 de abril de 2007 NORMAS LEGALES 342719
Aprueban Directiva “Normas complemen- f) Grabación Nítida: Para efectos administrativos, entiéndase
por grabación nítida: (i) en los sistemas de grabación analógicos:
tarias a la instalación y funcionamiento aquella grabación realizada con una calidad de resolución de
del sistema de vídeo en las salas de juego imagen que permita efectuar las labores de control y fiscalización
y (ii) en los sistemas de grabación digitales: aquella grabación
de casino y máquinas tragamonedas” realizada a cuatro (4) CIF, tratándose de las salas de juegos
de casino, y a un (1) CIF, tratándose de las salas de juegos de
RESOLUCIÓN DIRECTORAL máquinas tragamonedas.
N° 200-2007-MINCETUR/VMT/DGJCMT g) NTSC: Sistema de codificación y transmisión de
televisión analógica desarrollado por la Nacional Television
Lima, 21 de marzo de 2007 System Committee.
h) CIF: Formato de intermedio común establecido de
CONSIDERANDO: acuerdo con los estándares técnicos internacionales.
i) Un (1) CIF: 352 x 240 píxeles como mínimo para el
Que, mediante Ley Nº 27153, modificada por las Leyes sistema NTSC.
Nºs. 27796 y 28945, y el Reglamento aprobado mediante j) Cuatro (04) CIF: 704 x 480 píxeles como mínimo para
Decreto Supremo Nº 009-2002-MINCETUR, se regularon el sistema NTSC.
las normas que rigen la explotación de juegos de casino y k) Titular: Persona jurídica autorizada a explotar juegos
máquinas tragamonedas en el país; de casino y/o máquinas tragamonedas.
Que, para efecto de lo dispuesto en la Ley Nº
28945 “Ley de Reordenamiento y Formalización de la CAPÍTULO II
actividad de explotación de juegos de casino y máquinas ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIÓN
tragamonedas”, resulta necesario establecer normas Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE VIDEO EN
complementarias a la instalación y funcionamiento del LAS SALAS DE JUEGO DE CASINO Y MÁQUINAS
sistema de vídeo en las salas de juegos de casino y TRAGAMONEDAS
máquinas tragamonedas;
Que, en uso de las atribuciones contenidas en los Artículo 2°.- Sistema de video en las salas de juegos
artículos 24° y 25° de la Ley N° 27153 y 48°, literal i) del de casino
Decreto Supremo Nº 009-2002-MINCETUR, estando a lo 2.1.- Los titulares de una autorización para la explotación
opinado en el Informe Legal Nº 186-2007-MINCETUR/VMT/ de juegos de casino deberán mantener durante las horas de
DGJCMT/DAR e Informe Técnico N° 064-2007-MINCETUR/ funcionamiento de la sala de juegos un sistema de vídeo
VMT/DGJCMT/SDAR-YGP; que permita la grabación nítida, ininterrumpida y a tiempo
real de lo siguiente:
SE RESUELVE: a) El procedimiento de apertura de cada mesa de juegos
de casinos, el mismo que se inicia con la colocación de las
Artículo 1°.- Aprobar la Directiva Nº 003-2007- cajas de entrada de dinero, hasta el retiro de las mismas, al
MINCETUR/VMT/DGJCMT “Normas complementarias a la cierre de sus operaciones, incluyendo el desarrollo del juego
instalación y funcionamiento del sistema de vídeo en las y el resultado de cada jugada realizada.
salas de juegos de casino y máquinas tragamonedas en el b) Los procedimientos de relleno y devolución de fichas
país, la misma que consta de cuatro (4) capítulos y ocho (8) y el conteo de fichas al cierre de operaciones de cada mesa
artículos. de juegos de casinos.
Artículo 2º.- Derogar la Directiva Nº 004-2005- c) Toda transacción ocurrida en las cajas que permita
MINCETUR/VMT/DNT “Normas complementarias a la identificar la documentación y en general cualquier bien
instalación del sistema de video en las salas de juegos de entregado o recibido.
casino y máquinas tragamonedas”, aprobada mediante d) Los lugares que son utilizados para el ingreso y salida
Resolución Directoral Nº 709-2005-MINCETUR/VMT/DNT, de personas a la sala de juego.
de fecha 2.12.2005. e) El proceso de conteo de fichas y dinero resultante de
Artículo 3°.- La presente Resolución Directoral entrará los juegos de casino.
en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario f) Vista panorámica de todas las áreas que conforman la
Oficial El Peruano. sala de juego de casino.
2.2.- La cobertura de las operaciones de caja y sala de
Regístrese, comuníquese y publíquese bóveda y/o conteo deberán incluir tanto la imagen como el
audio.
MANUEL SAN ROMÁN BENAVENTE Artículo 3°.- Sistema de video en las salas de juego
Director General de Juegos de Casino de máquinas tragamonedas
y Máquinas Tragamonedas 3.1.- El Titular de una sala de juegos de máquinas
tragamonedas se encuentra obligado a mantener durante
las horas de funcionamiento de la sala de juegos un sistema
de vídeo que permita la grabación nítida e ininterrumpida de
lo siguiente:
DIRECTIVA N° 003-2007-MINCETUR/VMT/DGJCMT a) Vista panorámica de todas las áreas que conforman
“Normas complementarias a la instalación y la sala de juegos.
funcionamiento del sistema de vídeo en las salas de b) Toda transacción ocurrida en el área de Caja que
juego de casino y máquinas tragamonedas” permita identificar la documentación y en general cualquier bien
entregado o recibido así como el ingreso y salida de personas.
CAPÍTULO I 3.2.- Las grabaciones de las vistas panorámicas podrán
ABREVIATURAS Y DEFINICIONES realizarse mediante la utilización del sistema de multiplexor
Artículo 1º.- Para efecto de lo establecido en la u otro equivalente.
presente Directiva, se entiende por: 3.3.- Respecto de las operaciones de Caja, la grabación
a) Ley: Ley Nº 27153 y normas modificatorias deberá realizarse a tiempo real y deberá incluir tanto la
b) DGJCMT: Dirección General de Juegos de Casino y imagen como el audio.
Máquinas Tragamonedas Artículo 4°.- De los monitores y tiempo de
c) Sistema de Vídeo: Sistema de vídeo y audio en la almacenamiento de las grabaciones realizadas
salas de juegos de máquinas tragamonedas y juegos 4.1.- Los monitores así como la reproducción de las
de casino instalado de acuerdo con las especificaciones grabaciones deben contener la siguiente información
técnicas señaladas en la Ley y normas reglamentarias. mínima:
d) Grabación ininterrumpida: Grabación sin corte ni a) Nombre de la Sala de Juegos
interrupciones, pudiéndose utilizar sistema de multiplexor u b) Generador de fecha y hora
otro equivalente. 4.2.- Las grabaciones realizadas deberán encontrarse a
e) Grabación a Tiempo Real: Grabación de no menos disposición de la DGJCMT por el plazo establecido en las
de 30ips (imágenes o cuadros por segundo), tratándose del normas reglamentarias.
sistema grabación digital, y en el caso del sistema analógico,
aquella grabación producida mediante magnitudes o valores CAPÍTULO III
que varían con el tiempo en forma continua y que en el TIPOS DE SISTEMA DE VIDEO
formato NTSC consiste en la transmisión de 29,97 cuadros
de vídeo en modo entrelazado con un total de 525 líneas de Artículo 5º.- Tipos de sistema de vídeo:
resolución y una velocidad de actualización de 30 cuadros de Podrán implementarse en las salas de juegos de casino
vídeo por segundo y 60 campos de alternación de líneas. y/o máquinas tragamonedas los sistemas de grabación
El Peruano
342720 NORMAS LEGALES Lima, domingo 1 de abril de 2007

analógico y/o digital mediante el uso de medios magnéticos brindar asesoría a las Municipalidades, a las Sociedades de
u ópticos, respectivamente, encontrándose permitida la Beneficencia y a las demás entidades del Estado, respecto
implementación de manera complementaria de ambos de la aplicación del Decreto Legislativo Nº 674 y el Texto
sistemas de grabación en una misma sala de juegos. Único Ordenado aprobado por Decreto Supremo Nº 059-
Artículo 6º.- Sistema de grabación analógico de 96-PCM, normas reglamentarias y complementarias, en
audio y vídeo materias relativas a la promoción de la inversión privada
Sistema de grabación analógico es aquel sistema de y otorgamiento de concesiones de obras públicas, de
grabación que se realiza a través de medios magnéticos infraestructura y de servicios públicos, de competencia de
sobre la base de magnitudes o valores que varían con el dichas entidades;
tiempo en forma continua, y que para efectos administrativos, Que, asimismo según el artículo 2º de la norma señalada
permiten obtener una imagen y calidad de grabación dentro anteriormente, la Agencia de Promoción de la Inversión
de los parámetros establecidos para el sistema NTSC. Privada - PROINVERSIÓN, se encuentra facultada para
Artículo 7º.- Sistema de grabación digital de audio tomar a su cargo previo acuerdo que deberá ser ratificado
y vídeo mediante Resolución Suprema, los procesos de promoción
7.1.- El sistema de grabación digital es aquel sistema de la inversión privada de competencia de las entidades del
realizado mediante dispositivos destinados a la generación, Estado bajo los mecanismos, procedimientos y beneficios
transmisión, procesamiento y almacenamiento de señales establecidos en el Decreto Legislativo Nº 674, sus normas
digitales. reglamentarias y complementarias, según fuere el caso,
7.2.- El funcionamiento de los sistemas de vídeo digitales cuando dichas entidades así lo soliciten, previo acuerdo
en las salas de juego de casino y máquinas tragamonedas, adoptado por mayoría calificada de sus respectivos
deberá cumplir con las siguientes características técnicas: Consejos, Directorios u órganos máximos de decisión;
Que, mediante Acuerdo del Consejo Directivo de
a) Grabaciones a no menos de treinta (30ips) imágenes ESSALUD Nº 12-4-ESSALUD-2006, de fecha 28 de febrero
o cuadros por segundo y cuatro (4) CIF para cualquiera de de 2006, se aprueba el Convenio Marco de Asistencia Técnica
las grabaciones de las salas de juegos de casino. entre la Agencia de Promoción de la Inversión Privada -
b) Grabaciones a no menos de treinta (30ips) y un (1) PROINVERSIÓN y el Seguro Social de Salud - ESSALUD, con
CIF para cualquiera de las grabaciones en las salas de el objeto de encargar a PROINVERSIÓN el diseño, conducción
juego de máquinas tragamonedas. y desarrollo del proceso de promoción de la inversión privada
para la venta de los bienes inmuebles no operativos de su
7.2.- La nitidez y especificaciones técnicas de las propiedad que cuenten con saneamiento físico legal, de
grabaciones efectuadas en las salas de juegos de casino o conformidad con lo dispuesto en el literal a) del artículo 2º
máquinas tragamonedas previstas en la presente Directiva, del Decreto Legislativo Nº 674; asimismo en aplicación de la
deberán cumplirse con prescindencia del sistema de intangibilidad de los recursos de ESSALUD establecida por la
compresión elegido para su almacenamiento. Constitución Política del Perú y las Leyes Nº 27056 y
Nº 28006, las partes han acordado en dicho convenio entre
CAPÍTULO IV otros que, los ingresos líquidos obtenidos por la venta de
DE LAS FACULTADES DE CONTROL Y inmuebles de propiedad de ESSALUD deducidos los montos
FISCALIZACIÓN por los conceptos señalados en el literal b) del numeral 5.1 de
dicho Convenio corresponderán a ESSALUD;
Artículo 8º.- Ejercicio de las facultades de control y Que, asimismo mediante el acuerdo indicado en el
fiscalización relacionadas con el sistema de vídeo considerando precedente, ESSALUD aprobó la incorporación
8.1.- Los inspectores de juego de la DGJCMT podrán al proceso de promoción de la inversión privada de los
requerir la reproducción de los registros de audio y vídeo inmuebles no operativos de su propiedad;
efectuada así como solicitar la entrega de los medios ópticos Que, el Consejo Directivo de PROINVERSIÓN en su
u magnéticos, dependiendo del tipo de sistema de vídeo sesión de fecha 4 de mayo de 2006 aprobó el convenio por
elegido. encargo para llevar adelante el proceso de promoción de la
8.2.- La responsabilidad en la entrega de la información inversión privada en los inmuebles no operativos de propiedad
será exclusivamente de cargo del titular, inclusive en de ESSALUD, conforme a lo solicitado por dicha entidad;
los casos de fallas técnicas en el sistema de grabación Que, como consecuencia del Acuerdo del Consejo Directivo
por mal funcionamiento de los equipos o dispositivos de señalado en el considerando que antecede, el Consejo Directivo
almacenamiento o como consecuencia de desperfectos que de PROINVERSIÓN, en su sesión de fecha 15 de junio de
pudieran afectar el normal funcionamiento del disco duro o 2006, acordó tomar a su cargo el proceso de promoción de la
de la fuente de alimentación de las cámaras o dispositivos de inversión privada de la venta de inmuebles no operativos de
conversión, salvo los casos en los que el titular pueda acreditar propiedad de ESSALUD que cuenten con saneamiento físico
que el incumplimiento de dicha obligación no obedeció a causas legal, bajo los mecanismos y procedimientos establecidos en
imputables a su gestión o a la diligencia mínima requerida. el Decreto Legislativo Nº 674, sus normas complementarias,
8.3.- Las salas de juegos de casino y máquinas reglamentarias y conexas, el mismo que de conformidad con lo
tragamonedas se encuentran en la obligación de instalar el dispuesto en el artículo 2º del Decreto de Urgencia Nº 054-2001,
número de cámaras y dispositivos de grabación que resulten debe ser ratificado por Resolución Suprema;
necesarios para que la DGJCMT realice su labor de control y Que, mediante Resolución Suprema Nº 065-2006-EF de
fiscalización de acuerdo con los fines y objetivos de la Ley. fecha 4 de setiembre de 2006 se designó a los Miembros
permanentes del Comité de PROINVERSIÓN en Activos,
43810-1 Proyectos y Empresas del Estado, disponiéndose que
toda referencia normativa y administrativa hecha al Comité
de PROINVERSIÓN en Activos, Proyectos y Empresas
del Estado, deberá entenderse como hecha al Comité de
ECONOMIA Y FINANZAS PROINVERSIÓN en Saneamiento y Proyectos del Estado;
De conformidad con el artículo 118º inciso 8) de la
Ratifican acuerdo de PROINVERSIÓN Constitución Política del Perú y el artículo 3º del Decreto
Legislativo Nº 560, Ley del Poder Ejecutivo;
que incorpora y asume el proceso de Estando a lo acordado;
promoción de la inversión privada de SE RESUELVE:
inmuebles no operativos de ESSALUD
que cuenten con saneamiento físico Artículo 1º.- Ratificar el acuerdo adoptado por el
Consejo Directivo de la Agencia de Promoción de la
legal Inversión Privada - PROINVERSIÓN en su sesión de fecha
15 de junio de 2006, mediante el cual se acordó incorporar
RESOLUCIÓN SUPREMA y tomar a cargo el proceso de promoción de la inversión
Nº 025-2007-EF privada de los inmuebles no operativos de propiedad de
ESSALUD que cuenten con saneamiento físico legal, bajo
Lima, 31 de marzo de 2007 la modalidad establecida en el literal a) del artículo 2º del
Decreto Legislativo Nº 674.
CONSIDERANDO: Artículo 2º.- Lo señalado en el artículo que antecede no
transgrede la intangibilidad de los recursos de ESSALUD,
Que, de acuerdo al Artículo 1º del Decreto de Urgencia en concordancia con lo prescrito en el artículo 12º de la
Nº 054-2001, la Agencia de Promoción de la Inversión Constitución Política del Perú y las Leyes Nº 27056 - Ley
Privada - PROINVERSIÓN, se encuentra facultada a del Seguro Social de Salud, y Nº 28006, Ley que garantiza
El Peruano
Lima, domingo 1 de abril de 2007 NORMAS LEGALES 342721
la intangibilidad de los fondos y reservas de la Seguridad se encuentren comprendidos en los códigos CUODE
Social y restituye la autonomía administrativa, económica, establecidos en la Resolución Suprema;
financiera y presupuestal de ESSALUD, por lo que a la Que, asimismo, el artículo 4.2 de la Resolución Suprema
distribución de los ingresos líquidos una vez enajenados los Nº 045-2006-EF establece que el detalle de bienes
inmuebles materia del encargo sólo les será de aplicación lo intermedios nuevos y bienes de capital nuevos podrá ser
señalado en el literal b) del numeral 5.1 del Convenio Marco modificado a solicitud de la empresa Perú LNG S.R.L. de
de Asistencia Técnica entre la Agencia de Promoción de la conformidad con el inciso c) del artículo 5° del Reglamento
Inversión Privada - PROINVERSIÓN y el Seguro Social de mencionado en el párrafo anterior;
Salud - ESSALUD. Que, mediante Carta Nº PLNG-GG-0562-06, la empresa
Artículo 3º.- Encargar al Comité de PROINVERSIÓN Perú LNG S.R.L. solicitó la modificación de la lista de bienes
en Saneamiento y Proyectos del Estado, constituido por aprobada por Resolución Suprema Nº 045-2006-EF, a
Resolución Suprema Nº 444-2001-EF, modificada por efectos de incluir en ella bienes que serán utilizados para
Resoluciones Supremas Nº 228-2002-EF, Nº 009-2003-EF la ejecución de las actividades contempladas en la Cláusula
y Nº 065-2006-EF, la conducción del proceso de promoción Segunda del Convenio de Inversión;
de la inversión privada a que se refiere el artículo 1º de la Que, mediante Oficio Nº 407-2006-EM/VME, el Ministerio
presente Resolución Suprema. de Energía y Minas remitió al Ministerio de Economía y
Artículo 4º.- La presente Resolución Suprema será Finanzas el detalle de los bienes de la lista presentada por
refrendada por el Ministro de Economía y Finanzas y por la la empresa Perú LNG S.R.L., luego de haber efectuado la
Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo. correspondiente evaluación;
Que, mediante Oficio Nº 041-2007-EF/15.01, de fecha
Regístrese, comuníquese y publíquese. 14 de febrero de 2007, el Ministerio de Economía y Finanzas
remitió el Informe Técnico Nº 027-2007-EF/66.01 elaborado
ALAN GARCÍA PÉREZ por la Dirección General de Política de Ingresos Públicos,
Presidente Constitucional de la República mediante el cual se adjunta la lista de bienes producto de
la coordinación realizada entre los Ministerios de Energía y
LUIS CARRANZA UGARTE Minas y Economía y Finanzas;
Ministro de Economía y Finanzas De conformidad con lo establecido en el artículo 1° del
Decreto Legislativo Nº 818 y el literal c) del artículo 5° del
SUSANA ISABEL PINILLA CISNEROS Nuevo Reglamento del Decreto Legislativo Nº 818, aprobado
Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo mediante Decreto Supremo Nº 084-98-EF;
Estando a lo acordado;
44396-7
SE RESUELVE:
Modifican el detalle de bienes aprobado Artículo 1º.- Modificación de la lista de bienes
mediante Resolución Suprema Nº 045- aprobada mediante Resolución Suprema Nº 045-2006-
EF
2006-EF a favor de la empresa Perú
LNG S.R.L., para efectos de acogerse al 1.1 Modificar el Anexo 1, Lista de bienes intermedios
nuevos y bienes de capital nuevos, de la Resolución
Decreto Legislativo Nº 818 Suprema Nº 045-2006-EF, a fin de incluir la lista de bienes
que se señala en el Anexo de la presente Resolución,
RESOLUCIÓN SUPREMA siempre que éstos se utilicen directamente en actividades
N° 026-2007-EF necesarias para la ejecución del Convenio de Inversión para
la Instalación, Operación y Mantenimiento de una Planta de
Lima, 31 de marzo de 2007 Procesamiento de Gas Natural, en adelante el “Contrato”.
1.2 El detalle de la lista que se señala en el Anexo de
CONSIDERANDO: la presente Resolución, según partidas arancelarias de los
bienes intermedios nuevos y de capital nuevos, se incluirá
Que, mediante Resolución Suprema Nº 045-2006-EF como un anexo al Contrato.
se calificó para efectos del Decreto Legislativo Nº 818 a la
empresa Perú LNG S.R.L. como inversionista del Convenio Artículo 2.- Refrendo
de Inversión para la Instalación, Operación y Mantenimiento La presente Resolución Suprema será refrendada por
de una Planta de Procesamiento de Gas Natural; asimismo, el Ministro de Economía y Finanzas y por el Ministro de
se aprobó la lista de bienes intermedios nuevos y bienes Energía y Minas.
de capital nuevos, así como los servicios y contratos de
construcción señalados en los Anexos 1 y 2 de la mencionada Regístrese, comuníquese y publíquese.
Resolución;
Que, el inciso c) del artículo 5° del Nuevo Reglamento ALAN GARCÍA PÉREZ
del Decreto Legislativo Nº 818, aprobado mediante Decreto Presidente Constitucional de la República
Supremo Nº 084-98-EF, señala que el detalle de los bienes
podrá ser modificado a solicitud del beneficiario, para lo LUIS CARRANZA UGARTE
cual éste deberá presentar al Sector correspondiente la Ministro de Economía y Finanzas
sustentación apropiada, para la inclusión de las partidas
arancelarias de los bienes que utilizará directamente en JUAN VALDIVIA ROMERO
la ejecución del Contrato Sectorial, siempre que éstos Ministro de Energía y Minas.
ANEXO
N° CUODE SUBPARTIDA DESCRIPCION ADUANAS
1 810 8469 11 00 00 MAQUINAS PARA TRATAMIENTO O PROCESAMIENTO DE TEXTOS
2 810 8470 10 00 00 CALCULADORAS ELECTRONICAS QUE FUNCIONEN SIN FUENTE DE ENERGIA ELECTRICA EXTERIOR Y MA
3 810 8470 21 00 00 MAQUINAS DE CALCULAR ELECTRONICAS CON DISPOSITIVO DE IMPRESION INCORPORADO
4 810 8470 29 00 00 LAS DEMAS MAQUINAS DE CALCULAR ELECTRONICAS
5 810 8470 30 00 00 LAS DEMAS MAQUINAS DE CALCULAR
6 810 8471 10 00 00 MAQUINAS AUTOMATICAS P’TRATAMIENTO O PROCESAMIENTO DE DATOS, ANALOGICAS O HIBRIDAS
7 810 8471 30 00 00 MAQUINAS AUTOM. P’TRATAMIENTO/ PROCESAMIENTO DE DATOS,DIGITALES,PORTATILES PESO<=10KG
8 810 8471 41 00 00 MAQ’ AUTOMAT.P’TRAT. DE INFORM.Q’ INCL.ENVOLTURA, UNIDAD CENTRAL DE PROCESO,ENTR/SALI
9 810 8471 49 00 00 DEMAS MAQ’AUTOMAT.P’TRAT. DE INFORMACION PRESENTADAS EN FORMA DE SISTEMAS
10 810 8471 60 10 00 IMPRESORAS
11 533 8471 60 20 00 TECLADOS, DISPOSITIVOS POR COORDENADAS X-Y
12 810 8471 60 90 00 LAS DEMAS UNIDADES DE ENTRADA O SALIDA, AUNQUE INCL.UNIDADES DE MEMORIA EN ENVOLTURA
13 810 8471 70 00 00 UNIDADES DE MEMORIA
14 810 8471 80 00 00 LAS DEMAS UNIDADES DE MAQUINAS AUTOMATICAS PARA TRATAMIENTO O PROCESAMIENTO DE DATOS
15 810 8471 90 00 00 LOS DEMAS MAQUINAS AUTOMATICAS P’ EL TRATAMIENTO O PROCESAMIENTO DE DATOS Y UNIDADES
16 840 8479 89 20 00 HUMECTADORES Y DESHUMECTADORES (EXCEPTO LOS APARATOS DE LAS PARTIDAS NOS 84.15 U 84.2
17 840 8479 89 30 00 ENGRASADORES AUTOMATICOS DE BOMBA, PARA MAQUINAS
18 840 8479 89 40 00 MAQUINAS P’ EL CUIDADO Y CONSERVACION DE OLEODUCTOS O CANALIZACIONES SIMILA
El Peruano
342722 NORMAS LEGALES Lima, domingo 1 de abril de 2007

N° CUODE SUBPARTIDA DESCRIPCION ADUANAS


19 533 8481 10 00 90 LAS DEMAS VALVULAS REDUCTORAS DE PRESION
20 533 8481 20 00 90 LAS DEMAS VALVULAS PARA TRANSMISIONES OLEUDRALICAS O NEUMATICAS
21 533 8481 30 00 90 LAS DEMAS VALVULAS DE RETENCION
22 533 8481 40 00 90 LOS DEMAS VALVULAS DE ALIVIO O SEGURIDAD
23 533 8481 80 30 00 VALVULAS PARA NEUMATICOS
24 533 8481 80 40 00 VALVULAS ESFERICAS
25 533 8481 80 50 00 VALVULAS DE COMPUERTA DE DIAMETRO NOMINAL INFERIOR O IGUAL A 100 MM
26 533 8481 80 60 00 LAS DEMAS VALVULAS DE COMPUERTA
27 533 8481 80 70 00 VALVULAS DE GLOBO DE DIAMETRO NOMINAL INFERIOR O IGUAL A 100 MM
28 533 8481 80 80 00 VALVULAS AUTOMATICAS Y SUS CONTROLES ELECTRICOS EXCL.P’AUTOMATIZAR FUNCIONAMIENTO INS
29 533 8481 80 90 00 LOS DEMAS ARTICULOS DE GRIFERIA Y ORGANOS SIMILARES
30 840 8501 10 20 00 MOTORES UNIVERSALES, POTENCIA <= 37,5W
31 840 8501 10 91 00 MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA, POTENCIA <= 37,5W
32 840 8501 10 92 00 MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA, MONOFASICOS, POTENCIA <= 37,5W
33 840 8501 10 93 00 MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA, POLIFASICOS, POTENCIA <= 37,5W
34 840 8501 20 11 00 MOTORES UNIVERSALES C/REDUCTORES,VARIADORES D’VELOCIDAD, 37,5W=<POTENCIA<7,5KW
35 840 8501 20 19 00 LOS DEMAS MOTORES UNIVERSALES 37,5W=<POTENCIA<7,5KW
36 840 8501 20 21 00 MOTORES UNIVERSALES C/REDUCTORES,VARIADORES DE VELOCIDAD POTENCIA>=7,5KW
37 840 8501 20 29 00 LOS DEMAS MOTORES UNIVERSALES C/REDUCTORES,VARIADORES D’VELOCIDAD, POTENCIA>=7,5KW
38 840 8501 31 10 00 MOTORES CORRIENTE CONTINUA C/REDUCTORES, VARIADORES D’VELOCIDAD, POTENCIA <=750W
39 840 8501 31 20 00 LOS DEMAS MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA, POTENCIA <=750W
40 840 8501 31 30 00 GENERADORES DE CORRIENTE CONTINUA, POTENCIA <=750W
41 840 8501 32 10 00 MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA C/REDUCTORES, VARIADORES D’VELOCIDAD 750W<POTENC.<=75KW
42 840 8501 32 21 00 MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA DE 750W <=POTENCIA<=7,5KW
43 840 8501 32 29 00 LOS DEMAS MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA DE 7,5KW<POTENCIA <=75KW
44 840 8501 32 40 00 GENERADORES DE CORRIENTE CONTINUA DE 750W<POTENCIA <=75KW
45 840 8501 33 10 00 MOTORES CORRIENTE CONTINUA C/REDUCTORES, VARIADORES D’VELOCIDAD, 75KW<POTENCIA<=375KW
46 840 8501 33 20 00 DEMAS MOTORES CORRIENTE CONTINUA, 75KW<POTENCIA<=375KW
47 840 8501 33 30 00 GENERADORES DE CORRIENTE CONTINUA, 75KW<POTENCIA<=375KW
48 840 8501 34 10 00 MOTORES CORRIENTE CONTINUA C/REDUCTORES, VARIADORES D’VELOCIDAD, POTENCIA>375KW
49 840 8501 34 20 00 DEMAS MOTORES CORRIENTE CONTINUA, POTENCIA>375KW
50 840 8501 34 30 00 GENERADORES DE CORRIENTE CONTINUA, POTENCIA>375KW
51 840 8501 40 11 00 MOTORES CORRIENTE ALTERNA,MONOFAS.C/REDUCTORES,VARIADORES D’VELOCIDAD,POTENCIA<=375W
52 840 8501 40 19 00 LOS DEMAS MOTORES CORRIENTE ALTERNA,MONOFASICO POTENCIA <=375W
53 840 8501 40 21 00 MOTORES CORRIENTE ALTERNA,MONOFAS.C/REDUCTORES,VARIADORES D’VELOC,375W<POTENCIA<=750W
54 840 8501 40 29 00 LOS DEMAS MOTORES CORRIENTE ALTERNA,MONOFASICOS,375W<POTENCIA<=750W
55 840 8501 40 31 00 MOTORES CORRIENTE ALTERNA,MONOFAS.C/REDUCTORES,VARIADORES D’VELOC,750W<POTENC.<=7,5KW
56 840 8501 40 39 00 LOS DEMAS MOTORES CORRIENTE ALTERNA,MONOFASICOS,750W<POTENCIA<=7,5KW
57 840 8501 40 41 00 MOTORES CORRIENTE ALTERNA,MONOFAS.C/REDUCTORES,VARIADORES D’VELOCIDAD,POTENCIA>7,5KW
58 840 8501 40 49 00 LOS DEMAS MOTORES CORRIENTE ALTERNA,MONOFASICOS,POTENCIA>7,5KW
59 840 8501 51 10 00 MOTORES CORRIENTE ALTERNA,POLIFAS.C/REDUCTORES,VARIADORES D’VELOCIDAD,POTENCIA<=750W
60 840 8501 51 90 00 LOS DEMAS MOTORES CORRIENTE ALTERNA,POLIFASICOS, POTENCIA<=750W
61 840 8501 52 10 00 MOTORES CORRIENTE ALTERNA,POLIFASICOS,POTENCIA <=7,5KW
62 840 8501 52 20 00 MOTORES CORRIENTE ALTERNA,POLIFASICOS,7,5KW< POTENCIA <=18,5KW
63 840 8501 52 30 00 MOTORES CORRIENTE ALTERNA,POLIFASICOS,18,5KW< POTENCIA <=30KW
64 840 8501 52 40 00 MOTORES CORRIENTE ALTERNA,POLIFASICOS,30KW< POTENCIA <=75KW
65 840 8501 53 00 00 MOTORES CORRIENTE ALTERNA,POLIFASICOS, POTENCIA >75KW
66 840 8501 61 10 00 GENERADORES DE CORRIENTE ALTERNA(ALTERNADORES), POTENCIA <=18,5KVA
67 840 8501 61 20 00 GENERADORES DE CORRIENTE ALTERNA (ALTERNADORES), 18,5KVA<POTENCIA <=30KVA
68 840 8504 10 00 00 BALASTOS (REACTANCIAS) PARA LAMPARAS O TUBOS DE DESCARGA
69 840 8504 21 10 00 TRANSFORMADORES DE DIELECTRICO LIQUIDO, POTENCIA <= 10KVA
70 840 8504 21 90 00 TRANSFORMADORES DE DIELECTRICO LIQUIDO, 10KVA< POTENCIA <= 650KVA
71 840 8504 22 10 00 TRANSFORMADORES DE DIELECTRICO LIQUIDO, 650KVA < POTENCIA <= 1000KVA
72 840 8504 22 90 00 TRANSFORMADORES DE DIELECTRICO LIQUIDO, 1000KVA < POTENCIA <= 10000KVA
73 840 8504 23 00 00 TRANSFORMADORES DE DIELECTRICO LIQUIDO, POTENCIA > 10000KVA
74 840 8504 32 10 00 LOS DEMAS TRANSFORMADORES, 1KVA < POTENCIA <= 10KVA
75 840 8504 32 90 00 LOS DEMAS TRANSFORMADORES, 10KVA < POTENCIA <= 16KVA
76 840 8504 33 00 00 LOS DEMAS TRANSFORMADORES, 16KVA < POTENCIA <= 500KVA
77 840 8504 34 10 00 LOS DEMAS TRANSFORMADORES, 500KVA < POTENCIA <= 1600KVA
78 840 8504 34 20 00 LOS DEMAS TRANSFORMADORES, 1600KVA < POTENCIA <= 10000KVA
79 840 8504 34 30 00 LOS DEMAS TRANSFORMADORES, POTENCIA 10000KVA
80 840 8504 40 10 00 UNIDADES DE ALIMENTACION ESTABILIZADA (“UPS”)
81 840 8504 40 90 00 LOS DEMAS CONVERTIDORES ESTATICOS
82 840 8504 50 10 00 BOBINAS DE REACTANCIA P’TENSION DE SERVICIO <= 260V Y CORRIENTES NOMINALES <=30A
83 840 8504 50 90 00 LAS DEMAS BOBINAS DE REACTANCIA (AUTOINDUCCION)
84 840 8505 11 00 00 IMANES Y ARTICULOS DESTINADOS A SER IMANTADOS PERMANENTEMENTE, DE METAL
85 533 8507 10 00 00 ACUMULADORES ELECTRICOS DE PLOMO, UTILIZADOS P’ARRANQUE DE MOTORES DE EXPLOSION
86 533 8507 20 00 00 LOS DEMAS ACUMULADORES DE PLOMO
87 533 8507 30 00 00 ACUMULADORES ELECTRICOS DE NIQUEL-CADMIO
88 910 8512 20 90 00 LOS DEMAS APARATOS DE ALUMBRADO UTILIZADOS EN VEHICULOS AUTOMOVILES
89 910 8512 30 00 00 APARATOS DE SEÐALIZACION ACUSTICA UTILIZADOS EN VEHICULOS AUTOMOVILES
90 910 8512 40 00 00 LIMPIAPARABRISAS Y ELIMINADORES DE ESCARCHA O VAHO
91 810 8513 10 10 00 LAMPARAS ELECTRICAS PORTATILES DE SEGURIDAD
92 840 8514 10 00 00 HORNOS DE RESISTENCIA (DE CALENTAMIENTO INDIRECTO)
93 840 8514 20 00 00 HORNOS DE INDUCCION O PERDIDAS DIELECTRICAS
94 840 8514 30 90 00 LOS DEMAS HORNOS EXC. DE ARCO
95 840 8514 40 00 00 DEMAS APARATOS P’ TRATAMIENTO TERMICO DE MAT.POR INDUCCION O PERDIDAS DIELECTRICAS
96 840 8516 80 00 00 RESISTENCIAS CALENTADORAS
97 850 8517 11 00 00 TELEFONOS DE ABONADO DE AURICULAR INALAMBRICO COMBINADO CON MICROFONO
El Peruano
Lima, domingo 1 de abril de 2007 NORMAS LEGALES 342723
N° CUODE SUBPARTIDA DESCRIPCION ADUANAS
98 850 8517 19 90 00 LOS DEMAS TELEFONOS DE ABONADO
99 850 8517 50 00 00 DEMAS APARA.DE TELECOMUNICACION POR CORRIENTE PORTADORA O TELECOMUNI. DIGITAL
100 850 8517 80 00 00 DEMAS APARATOS ELEC. DE TELEFONIA O TELEGRAFIA ; POR CORRIENTE PORTADORA O DIGITAL
101 850 8518 10 00 00 MICROFONOS Y SUS SOPORTES
102 850 8518 21 00 00 UN ALTAVOZ (ALTOPARLANTE) MONTADO EN SU CAJA
103 850 8518 22 00 00 VARIOS ALTAVOCES (ALTOPARLANTES) MONTADOS EN UNA MISMA CAJA
104 850 8518 29 00 00 LOS DEMAS ALTAVOCES
105 850 8518 40 00 00 AMPLIFICADORES ELECTRICOS DE AUDIOFRECUENCIA
106 850 8518 50 00 00 EQUIPOS ELECTRICOS PARA AMPLIFICACION DE SONIDO
107 850 8525 10 10 00 APARATOS EMISORES DE RADIOTELEFONIA O RADIOTELEGRAFIA
108 850 8525 20 11 00 TEL+FONOS
109 850 8525 30 00 00 CAMARAS DE TELEVISION
110 850 8526 10 00 00 APARATOS DE RADAR
111 850 8526 91 00 00 LOS DEMAS APARATOS DE RADIONAVEGACION
112 850 8526 92 00 00 LOS DEMAS APARATOS DE RADIOTELEMANDO
113 850 8527 90 00 00 LOS DEMAS APARATOS RECEPTORES DE RADIOTELEFONIA,RADIOTELEGRAFIA O RADIODIFUSION
114 850 8529 10 10 00 ANTENAS DE FERRITA P’ LAS PA. 85.25 A 85.28
115 850 8529 10 20 00 ANTENAS PARABOLICAS P’ LAS PA. 85.25 A 85.28
116 850 8529 10 90 00 LOS DEMAS ANTENAS Y SUS PARTES P’ LAS PA. 85.25 A 85.28; PARTES
117 930 8530 80 10 00 SEMAFOROS Y SUS CAJAS DE CONTROL
118 930 8530 80 90 00 DEMAS APARATOS ELEC. DE SEÐALIZACION,SEGURI.,CONTROL O MANDO P’ VIAS FERRE.O CARRETE.
119 930 8531 10 00 00 AVISADORES ELECTRICOS DE PROTECCION CONTRA ROBO O INCENDIO Y APARATOS SIMILARES
120 930 8531 20 00 00 TABLEROS INDICADORES CON DISPOSITIVOS DE LCD O DIODOS EMISORES DE LUZ
121 930 8531 80 00 00 LOS DEMAS APARATOS DE SEÐALIZACION ACUSTIDA O VISUAL
122 533 8532 25 00 00 CONDESADORES FIJOS CON DIELECTRICO DE PAPEL O PLASTICO
123 850 8533 10 00 00 RESISTENCIAS FIJAS DE CARBONO, AGLOMERADAS O DE CAPA
124 850 8533 21 00 00 RESITENCIA FIJAS DE POTENCIA INFERIOR O IGUAL A 20 W
125 850 8533 29 00 00 LAS DEMAS RESISTENCIAS FIJAS
126 850 8533 31 10 00 REOSTATOS TENSION <= 260 V , INTENSIDAD <=30 A, POTENCIA <= 20W
127 850 8533 31 20 00 POTENCIOMETROS, POTENCIA <= 20W
128 850 8533 31 90 00 LOS DEMAS RESISTENCIAS VARIABLES BOBINADAS, POTENCIA <= 20W
129 850 8533 39 10 00 REOSTATOS TENSION <= 260 V, INTENSIDAD <= 30 A , POTENCIA >20W
130 850 8533 39 20 00 LOS DEMAS REOSTATOS, POTENCIA >20W
131 850 8533 39 30 00 POTENCIOMETROS, POTENCIA >20W
132 850 8533 39 90 00 LOS DEMAS RESISTENCIAS VARIABLES BOBINADAS, POTENCIA >20W
133 850 8533 40 10 00 REOSTATOS TENSION <=260 V, INTENSIDAD <= 30 A
134 850 8533 40 20 00 LOS DEMAS REOSTATOS DE RESISTENCIA VARIABLES
135 850 8533 40 30 00 POTENCIOMETROS DE CARBON
136 850 8533 40 40 00 LOS DEMAS POTENCIOMETROS, EXC. DE CARBON
137 850 8533 40 90 00 LAS DEMAS RESISTENCIA VARIABLES
138 850 8534 00 00 00 CIRCUITOS IMPRESOS.
139 850 8535 10 00 00 FUSIBLES Y CORTACIRCUITOS DE FUSIBLE PARA UNA TENSION SUPERIOR A 1000 VOLTIOS
140 850 8535 21 00 00 DISYUNTORES PARA UNA TENSION INFERIOR A 72,5 KV
141 850 8535 29 00 00 LOS DEMAS DISYUNTORES PARA UNA TENSION SUPERIOR A 1000 VOLTIOS
142 850 8535 30 00 00 SECCIONADORES E INTERRUPTORES
143 850 8535 40 10 00 PARARRAYOS Y LIMITADORES DE TENSION
144 850 8535 40 20 00 SUPRESORES DE SOBRETENSION TRANSITORIA(“AMORTIGUADORES DE ONDA”)P’ UNA TENS. > 1000 V
145 850 8535 90 00 00 DEMAS APARAT. P’ CORTE,SECCIONA.,PROTECC.,DERIVAC.,EMPALME O CONEX.DE CIRCUIT. ELECTR
146 910 8536 10 10 00 FUSIBLES PARA VEHICULOS DEL CAPITULO 87
147 850 8536 10 20 00 LOS DEMAS FUSIBLES P’ UNA TENSION INFERIOR O IGUAL A 260 V E INTENSIDAD <= 30 A
148 850 8536 10 90 00 LOS DEMAS FUSIBLES Y CORTACIRCUITOS DE FUSIBLE P¦UNA TENSION <= 1000 VOLTIOS
149 850 8536 20 10 00 DISYUNTORES P’ UNA TENSION <= A 260 V E INTENSIDAD INFERIOR O IGUAL A 30 A
150 850 8536 20 90 00 LOS DEMAS DISYUNTORES PARA UNA TENSION INFERIOR O IGUAL A 1000 VOLTIOS
151 850 8536 30 10 00 SUPRESORES DE SOBRETENSION TRANSITORIA(“AMORTIGUADORES DE ONDA”) P’ TENSION <= 1000 V
152 850 8536 30 90 00 LOS DEMAS APARATOS P’ PROTECCION DE CIRCUITOS ELECTRICOS P’ TENSION <= 1000 VOLTIOS
153 850 8536 41 00 00 RELES PARA UNA TENSION INFERIOR O IGUAL A 60 V
154 850 8536 49 11 00 CONTACTORES P’ UNA TENSION > 60 V PERO <= 260 V E INTENSIDAD <= 30 A
155 850 8536 49 90 00 LOS DEMAS RELES
156 910 8536 50 11 00 DEMAS INTERRUPTORES,SECCIONAD. Y COMMUTADOR. P’ VEHIC. DEL CAP. 87 P¦TENSION <= 260 V
157 850 8536 50 90 00 LOS DEMAS INTERRUPTORES, SECCIONADORES Y COMMUTADORES
158 850 8536 61 00 00 PORTALAMPARAS
159 850 8536 69 00 00 CLAVIJAS Y TOMAS DE CORRIENTE (ENCHUFES)
160 850 8536 90 10 00 APARATOS DE EMPALME O CONEXION PARA UNA TENSION <= A 260 V E INTENSIDAD <= 30 A
161 850 8536 90 90 00 DEMAS APARATOS P’ CORTE,SECCIONAMI.,PROTECC.,DERIVACION,EMPALME. P’ TENS. <= 1000 V
162 850 8537 10 00 00 CUADROS,PANELES,CONSOLAS,ARMARIOS Y DEMAS SOPORTES EQUIPADOS P’ UNA TENS.<= A 1.000 V
163 850 8537 20 00 00 CUADROS, PANELES,CONSOLAS,ARMARIOS Y DEMAS SOPORTES EQUIPADOS P’ UNA TENS. > 1.000 V
164 850 8538 10 00 00 CUADROS,PANELES,CONSOLAS,ARMARIOS Y DEMAS SOPORT. DE LA PA. N¦ 85.37,SIN SUS APARATOS
165 850 8538 90 00 00 DEMAS PART. IDENTIFIC. COMO DESTINADAS,EXCLUS.A LOS APARAT. DE PA 85.35,85.36 U 85.37
166 910 8539 10 00 00 FAROS O UNIDADES “SELLADOS”
167 810 8539 29 90 10 DEMAS LAMPARAS Y TUBOS DE INCENDESC. DE CARACT. ESPEC. P’ LAMPARAS DE LUZ SIN SOMBRA
168 810 8539 41 00 00 LAMPARAS DE ARCO
169 533 8541 50 00 00 LOS DEMAS DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES
170 533 8542 10 00 00 TARJETAS PROVISTAS DE UN CIRCUITO INTEGRADO ELÉCTRËNICO (TARJETAS INTELIGENTES [½SMART CARDS+])
171 533 8542 21 00 00 CIRCUITOS INTEGRADOS MONOLITICOS: DIGITALES
172 533 8542 29 00 00 LOS DEM-S CIRCUITOS INTEGRADOS MONOLITICOS, EXCEPTO LOS DIGITALES
173 533 8542 60 00 00 CIRCUITOS INTEGRADOS H-BRIDOS
174 533 8542 70 00 00 MICROESTRUCTURAS ELÉCTRËNICAS
175 840 8543 20 00 00 GENERADORES DE SEÐALES
176 840 8543 89 90 00 LOS DEMAS MAQUINAS Y APARATOS CON FUNCION PROPIA, NEP DE ESTE CAPITULO
El Peruano
342724 NORMAS LEGALES Lima, domingo 1 de abril de 2007

N° CUODE SUBPARTIDA DESCRIPCION ADUANAS


177 533 8544 20 00 00 CABLES Y DEMAS CONDUCTORES ELECTRICOS, COAXIALES
178 533 8544 41 10 00 DEMAS CONDUCTORES ELECTR. P’ TENSION <= 80V DE TELECOM.,PROVIST. DE PIEZAS DE CONEXIO
179 533 8544 41 20 00 DEMAS CONDUCTORES ELECTR. P’ TENSION <= 80 V, DE COBRE, PROVIST. DE PIEZAS DE CONEXIO
180 533 8544 41 90 00 LOS DEMAS CONDUCTORES ELECTR. P¦ TENSION <=80 V, PROVISTOS DE PIEZAS DE CONEXION
181 533 8544 49 10 00 LOS DEMAS CONDUCTORES ELECTR. P’ TENSION <= 80 V, DE COBRE, SIN PIEZAS DE CONEXION
182 533 8544 49 90 00 LOS DEMAS CONDUCTORES ELECTR. P¦ TENSION <=80 V, SIN PIEZAS DE CONEXION
183 533 8544 51 10 00 DEMAS CONDUCT. ELECTR. P’ TENSION >80V Y <= 1000 V,DE COBRE, CON PIEZAS DE CONEXION
184 533 8544 51 90 00 DEMAS CONDUCT. ELECTR. P’ TENSION >80V Y <= 1000 V, PROVISTOS DE PIEZAS DE CONEXION
185 533 8544 59 10 00 DEMAS CONDUCT. ELECTR. P’ TENSION >80V Y <= 1000 V,DE COBRE SIN PIEZAS DE CONEXION
186 533 8544 59 90 00 DEMAS CONDUCT. ELECTR. P’ TENSION >80V Y <=1000 V, DESPROVISTOS DE PIEZAS DE CONEXION
187 533 8544 60 10 00 DEMAS CONDUCT. ELECTR. P’ TENSION > 1000 V, DE COBRE
188 533 8544 60 90 00 LOS DEMAS CONDUCTORES ELECTRICOS P’ TENSION > 1000 V
189 533 8544 70 00 00 CABLES DE FIBRAS OPTICAS
190 533 8545 11 00 00 ELECTRODOS DEL TIPO DE LOS UTILIZADOS EN HORNOS
191 533 8545 19 00 00 LOS DEMAS EELCTRODOS
192 533 8545 20 00 00 ESCOBILLAS
193 533 8545 90 90 00 LOS DEMAS ARTICULOS DE GRAFITO U OTROS CARBONES, INCL. CON METAL, P’ USOS ELECTRICOS
194 533 8546 10 00 00 AISLADORES ELECTRICOS DE VIDRIO
195 533 8546 20 00 00 AISLADORES ELECTRICOS DE CERAMICA
196 533 8546 90 00 00 LOS DEMAS AISLADORES ELECTRICOS DE CUALQUIER MATERIA
197 533 8547 10 90 00 LAS DEMAS PIEZAS AISLANTES DE CERAMICA
198 533 8547 20 00 00 PIEZAS AISLANTES DE PLASTICO
199 533 8547 90 90 00 LOS DEMAS PIEZAS AISLANTES
200 850 8609 00 00 00 CONTENEDORES (INC.LOS CONTENEDORES CISTERNA Y LOS CONTENEDORES DEPOSITO)
201 730 8701 30 00 00 TRACTORES DE ORUGAS
202 920 8702 10 10 00 VEHIC. AUTOMOV. P’ EL TRANSPORTE DE UN MAX. DE 16 PERSONAS,INCL. EL CONDUCTOR, DIESEL
203 920 8702 10 90 00 VEHIC. AUTOMOV. P’ EL TRANSPORTE DE MAS DE 16 PERSONAS,INCL EL CONDUCTOR, DIESEL
204 920 8702 90 99 90 DEMAS VEHIC. AUTOMO. P’ EL TRANSP.DE MAS DE 16 PERSONAS,INC. EL CONDUC,EXC.GASOLINERO
205 840 8709 11 00 00 CARRETILLAS ELECTRICAS
206 840 8709 19 00 00 LAS DEMAS CARRETILLAS
207 840 8709 90 00 00 PARTES DE CARRETILLAS
208 920 8903 10 00 00 EMBARCACIONES INFLABLES
209 920 8904 00 00 00 REMOLCADORES Y BARCOS EMPUJADORES.
210 920 8905 10 00 00 DRAGAS
211 930 8907 10 00 00 BALSAS INFLABLES
212 930 8907 90 10 00 BOYAS LUMINOSAS
213 930 8907 90 90 00 LOS DEMAS ARTEFACTOS FLOTANTES.
214 532 9001 10 00 00 FIBRAS OPTICAS, HACES Y CABLES DE FIBRAS OPTICAS
215 810 9006 20 00 00 CAMARAS FOTOGRAFICAS DEL TIPO DE LAS UTILIZADAS PARA REGISTRAR DOCUMENTOS EN MICROFI
216 810 9006 30 00 00 CAMARAS ESPECIALES PARA FOTOGRAFIA SUBMARINA O AEREA, EXAMEN MEDICO DE ORGANOS INTERN
217 810 9008 10 00 00 PROYECTORES DE DIAPOSITIVAS
218 810 9008 20 00 00 LECTORES DE MICROFILMES, MICROFICHAS U OTROS MICROFORMATOS, INCLUSO COPIADORES
219 810 9008 30 00 00 LOS DEMAS PROYECTORES DE IMAGEN FIJA
220 810 9009 11 00 00 APARATOS DE FOTOCOPIA ELECT.POR PROCEDIMIENTO DIRECTO(REPRODUCCION DIRECTA DEL ORIGIN
221 810 9009 12 00 00 APARATOS DE FOTOCOPIA POR PROCEDIMIENTO INDIRECTO
222 810 9009 21 00 00 APARATOS DE FOTOCOPIA POR SISTEMA OPTICO
223 810 9009 22 00 00 APARATOS DE FOTOCOPIA DE CONTACTO
224 810 9010 60 00 00 PANTALLAS DE PROYECCION
225 810 9013 20 00 00 LASERES, EXCEPTO LOS DIODOS LASER
226 810 9013 80 10 00 LUPAS
227 810 9013 80 90 00 LOS DEMAS DISPOSITIVOS DE CRISTAL LIQUIDO QUE NO CONSTITUYAN ARTICULOS COMPRENDIDOS M
228 810 9014 10 00 00 BRUJULAS, INCLUIDOS LOS COMPASES DE NAVEGACION
229 810 9015 10 00 00 TELEMETROS
230 810 9015 20 10 00 TEODOLITOS
231 810 9015 20 20 00 TAQUIMETROS
232 810 9015 30 00 00 NIVELES
233 810 9015 40 10 00 INSTRUMENTOS Y APARATOS DE FOTOGRAMETRIA ELECTRICOS O ELECTRONICOS
234 810 9015 40 90 00 LOS DEMAS INSTRUMENTOS Y APARATOS DE FOTOGRAMETRIA
235 810 9016 00 11 00 BALANZAS ELECTRICAS
236 810 9016 00 12 00 BALANZAS ELECTRONICAS
237 810 9016 00 19 00 LAS DEMAS BALANZAS QUE NO SEAN ELECTRICAS O ELECTRONICAS
238 810 9017 10 00 00 MESAS Y MAQUINAS DE DIBUJAR, INCLUSO AUTOMATICAS
239 810 9017 20 10 00 PANTOGRAFOS
240 810 9017 20 20 00 ESTUCHES DE DIBUJO (CAJAS DE MATEMATICAS) Y SUS COMPONENTES PRESENTADOS AISLADAMENTE
241 810 9017 20 30 00 REGLAS, CIRCULOS Y CILINDROS DE CALCULO
242 810 9017 20 90 00 LOS DEMAS
243 810 9017 80 90 00 LOS DEMAS INSTRUMENTOS DE DIBUJO, TRAZADO O CALCULO NO EXPRESADOS NI COMPRESDIDOS EN
244 810 9018 11 00 00 ELECTROCARDIOGRAFOS
245 810 9018 12 00 00 APARATOS DE DIAGNOSTICO POR EXPLORACION ULTRASONICA (ECOGRAFIA)
246 810 9018 13 00 00 APARATOS DE DIAGNOSTICO DE VISUALIZACION POR RESONANCIA MAGNETICA
247 810 9018 14 00 00 APARATOS DE CENTELLOGRAFIA
248 810 9018 19 00 00 LOS DEMAS APARATOS DE ELECTRODIAGNOSTICO(INCL. LOS APARATOS DE EXPLORACION FUNCIONAL
249 810 9018 90 10 00 ELECTROMEDICOS
250 810 9018 90 90 00 LOS DEMAS INSTRUMENTOS Y APARATOS DE MEDICINA CIRUGIA, ODONTOLOGIA O VETERINARIA, INC
251 810 9019 10 00 00 APARATOS DE MECANOTERAPIA; APARATOS PARA MASAJES; APARATOS DE SICOTECNIA
252 810 9019 20 00 00 APARATOS DE OZONOTERAPIA, OXIGENOTERAPIA O AEROSOLTERAPIA, APARATOS RESPIRATORIOS DE
253 810 9024 80 00 00 LAS DEMAS MAQUINAS Y APARATOS
254 810 9025 19 11 00 PIROMETROS ELECTRICOS O ELECTRONICOS
255 910 9025 19 12 00 TERMOMETROS PARA VEHICULOS DEL CAPITULO 87, ELECTRICOS O ELECTRONICOS
El Peruano
Lima, domingo 1 de abril de 2007 NORMAS LEGALES 342725
N° CUODE SUBPARTIDA DESCRIPCION ADUANAS
256 810 9025 19 19 00 TERMOMETROS ELECTRICOS O ELECTRONICOS EXCEPTO PARA VEHICULOS(DEL CAP.87)
257 810 9025 19 90 00 TERMOMETROS Y PIROMETROS, QUE NO SEAN ELECTRICOS O ELECTRONICOS, SIN COMBINAR CON OTR
258 810 9025 80 30 00 DENSIMETROS, AREOMETROS, PESALIQUIDOS E INSTRUMENTOS FLOTANTES SIMILARES
259 810 9025 80 41 00 HIGROMETROS Y SICROMETROS ELECTRICOS O ELECTRONICOS
260 810 9025 80 49 00 LOS DEMAS INSTRUMENTOS ELECTRICOS O ELECTRONICOS
261 810 9025 80 90 00 LOS DEMAS AUNQUE SEAN REGISTRADORES, INCLUSO COMBINADOS ENTRE SI
262 910 9026 10 11 00 MEDIDORES DE CARBURANTE PARA VEHICULOS DEL CAPITULO 87 ELECTRICOS O ELECTRONICOS
263 810 9026 10 12 00 INDICADORES DE NIVEL ELECTRICOS O ELECTRONICOS
264 810 9026 10 19 00 LOS DEMAS INSTRUM.Y APARATOS ELECTRICOS O ELECTRONICOS P’MEDIDA O CONTROL DEL CAUDAL
265 810 9026 10 90 00 LOS DEMAS INSTRUM.Y APARATOS QUE NO SEAN ELECTRICOS O ELECTRONICOS P’MEDIDA O CONTROL
266 810 9026 20 00 00 INSTRUMENTOS Y APARATOS PARA MEDIDA O CONTROL DE PRESIÓN
267 810 9026 80 11 00 CONTADORES DE CALOR DE PAR TERMOELECTRICO
268 810 9026 80 19 00 LOS DEMAS INSTRUMENTOS Y APARATOS ELECTRICOS O ELECTRONICOS
269 810 9026 80 90 00 LOS DEMAS INSTRUMENTOS Y APARATOS QUE NO SEAN ELECTRICOS O ELECTRONICOS
270 810 9027 10 10 00 ANALIZADORES DE GASES O HUMOS ELECTRICOS O ELECTRONICOS
271 810 9027 10 90 00 ANALIZADORES DE GASES O HUMOS QUE NO SEAN ELECTRICOS O ELECTRONICOS
272 810 9027 30 00 00 ESPECTRËMETROS, ESPECTROFOTËMETROS Y ESPECTRËGRAFOS QUE UTILICEN RADIACIONES ËPTICAS (UV, VISIBLES,
273 810 9027 50 00 00 LOS DEM-S INSTRUMENTOS Y APARATOS QUE UTILICEN RADIACIONES ËPTICAS (UV, VISIBLES, IR):
274 810 9027 80 20 00 LOS DEMAS INSTRUMENTOS Y APARATOS : POLAR-METROS, MEDIDORES DE PH (PEACH-METROS), TURBID-METROS, SAL
275 810 9027 80 30 00 LOS DEMAS INSTRUMENTOS Y APARATOS: DETECTORES DE HUMO
276 810 9027 80 90 00 LOS DEMAS INSTRUM.Y APARAT.PARA ANALISIS FISICOS O QUIMICOS NO ELECTRICOS O ELECTRONI
277 850 9028 10 00 00 CONTADORES DE GAS
278 850 9028 20 10 00 CONTADORES DE AGUA
279 850 9028 20 90 00 LOS DEMAS CONTADORES DE LIQUIDO
280 850 9028 30 10 00 CONTADORES DE ELECTRICIDAD MONOFASICOS
281 850 9028 30 90 00 LOS DEMAS CONTADORES DE ELECTRICIDAD
282 850 9029 10 20 00 CONTADORES DE PRODUCCION, ELECTRONICOS
283 850 9029 10 90 00 LOS DEMAS CUENTAREVOLUCIONES, CUENTAKILOMETROS, PODOMETROS Y CONTADORES SIMILARES
284 850 9029 20 10 00 VELOCIMETROS, EXCEPTO ELECTRICOS O ELECTRONICOS
285 850 9029 20 20 00 TACOMETROS
286 850 9029 20 90 00 VELOCIMETROS ELECTRICOS O ELECTRONICOS, ESTROBOSCOPIOS
287 810 9030 20 00 00 OSCILOSCOPIOS Y OSCILOGRAFOS CATODICOS
288 810 9030 31 00 00 MULTIMETROS
289 810 9030 39 00 00 LOS DEMAS INSTRU.Y APARA. P’MEDIDA O CONTROL DE TENSION,INTENSIDAD,RESISTENCIA O POTE
290 810 9030 40 00 00 LOS DEMAS INSTRUMENTOS Y APARATOS, ESPECIALMENTE CONCEBIDOS PARA TECNICAS DE TELECOMU
291 810 9030 83 00 00 LOS DEMAS INSTRUM. Y APAR.CON REGISTRADOR, P’MEDIDA O CONTROL DE MAGNITUDES ELECTRICA
292 810 9030 89 00 00 LOS DEMAS INSTRUM. Y APAR.P’ MEDIDA O CONTROL DE MAGNITUDES ELECTRICAS,MEDIDA O DETEC
293 810 9031 10 10 00 MAQUINAS ELECTRONICAS PARA EQUILIBRAR PIEZAS MECANICAS
294 810 9031 10 90 00 LAS DEMAS MAQUINAS PARA EQUILIBRAR PIEZAS MECANICAS
295 810 9031 49 90 00 LOS DEMAS INSTRUMENTOS Y APARATOS OPTICOS
296 810 9031 80 90 00 LOS DEM-S INSTRUMENTOS, APARATOS Y MAQUINAS, EXCEPTO LOS REGULADORES DE MOTORES DE VEHICULOS DEL CAP
297 810 9032 10 00 00 TERMOSTATOS
298 810 9032 20 00 00 MANOSTATOS (PRESOSTATOS)
299 810 9032 81 00 00 INSTRUMENTOS Y APARATOS HIDRAULICOS O NEUMATICOS
300 810 9032 89 11 00 REGULADORES DE VOLTAJE PARA UNA TENSION <= 260 V, E INTENSIDAD <= 30 A
301 810 9032 89 19 00 REGULADORES DE VOLTAJE PARA UNA TENSION > 260 V, E INTENSIDAD > 30 A
302 810 9032 89 90 00 LOS DEMAS INSTRUMENTOS Y APARATOS PARA REGULACION O CONTROL AUTOMATICOS
303 850 9405 40 10 00 APARATOS ELECTRICOS PARA ALUMBRADO PUBLICO
304 810 9405 40 20 00 PROYECTORES DE LUZ
305 613 9405 40 90 00 LOS DEMAS APARATOS ELECTRICOS DE ALUMBRADO
306 820 9604 00 00 00 TAMICES, CEDAZOS Y CRIBAS, DE MANO.

44396-8

PSE Pomabamba - Chuschi, ubicada en los distritos de


ENERGIA Y MINAS Chuschi y María Parado de Bellido, provincia de Cangallo,
departamento de Ayacucho, cuyas coordenadas UTM, en el
sistema PSAD56, figuran en el Expediente;
Otorgan concesión definitiva a Que, mediante la Resolución Directoral Nº 016-2003-
Electrocentro S.A. para desarrollar la EM-DGAA, modificada por Resolución Directoral Nº 434-
actividad de transmisión de energía 2006-MEM/AAE, de fechas 20 de enero de 2003 y 26 de julio
de 2006, respectivamente, se aprobó el Estudio de Impacto
eléctrica en localidades de la provincia Ambiental del Pequeño Sistema Eléctrico Pomabamba -
de Cangallo Chuschi;
Que, las obras de la Línea de Transmisión de 22,9/13,2
RESOLUCIÓN SUPREMA kV PSE Pomabamba - Chuschi fueron concluidas y
Nº 014-2007-EM transferidas como aporte del Estado al capital de ADINELSA,
Lima, 31 de marzo de 2007 según consta en la Resolución Ministerial Nº 213-99-EM/
DEP de fecha 18 de mayo de 1999, y en virtud del Contrato
VISTO: El Expediente Nº 14121002, sobre otorgamiento de de Administración Nº 001-98, suscrito el 19 de noviembre de
concesión definitiva para desarrollar la actividad de transmisión 1998, ADINELSA ha entregado la administración de las obras
de energía eléctrica, de acuerdo con el Decreto Ley Nº 25844, eléctricas del Pequeño Sistema Eléctrico a que se refiere la
Ley de Concesiones Eléctricas, organizado por la Empresa presente Resolución, a favor de ELECTROCENTRO S.A.;
Regional de Servicio Público de Electricidad del Centro S.A. Que, la petición se halla amparada en las disposiciones
ELECTROCENTRO S.A., persona jurídica inscrita en el Asiento contenidas en el artículo 25º de la Ley de Concesiones
Nº 1, Fojas Nº 194 del Tomo Nº 26 del Registro de Sociedades Eléctricas y en los artículos pertinentes de su Reglamento,
Mercantiles del departamento de Junín; aprobado por el Decreto Supremo Nº 009-93-EM, habiendo
cumplido con los requisitos legales para su presentación;
CONSIDERANDO: Que, la Dirección General de Electricidad, luego de
Que, la solicitud de concesión definitiva de transmisión haber verificado y evaluado que la peticionaria ha cumplido
comprende la Línea de Transmisión de 22,9/13,2 kV con los requisitos establecidos en la Ley de Concesiones
El Peruano
342726 NORMAS LEGALES Lima, domingo 1 de abril de 2007

Eléctricas y su Reglamento, ha emitido el Informe Nº 319- CONSIDERANDO:


2006-DGE-CEL;
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 53º del Que, durante el desarrollo de la XI Cumbre de Líderes
Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas; de APEC realizada el 2003 en Bangkok - Tailandia, el
Con la opinión favorable del Director General de Perú fue elegido como sede de las reuniones de APEC en
Electricidad y del Viceministro de Energía; el año 2008, teniendo la responsabilidad de anfitrión y la
presidencia del Foro;
SE RESUELVE: Que, mediante Resolución Ministerial Nº 081-2007-
IN de fecha 8 de febrero de 2007, se conformó y designó
Artículo 1º.- Otorgar a Empresa Regional de Servicio a los miembros de la Comisión de Alto Nivel APEC 2008,
Público de Electricidad ELECTROCENTRO S.A., concesión encargada de la conducción, dirección y articulación de
definitiva para desarrollar la actividad de transmisión de las acciones a cargo del Ministerio del Interior, en el marco
energía eléctrica en la Línea de Transmisión 22,9/13,2 kV del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico, cuyo
PSE Pomabamba - Chuschi, ubicada en los distritos de miembro integrante es el Director General de Inteligencia
Chuschi y María Parado de Bellido, provincia de Cangallo, del Ministerio del Interior;
departamento de Ayacucho, en los términos y condiciones Que, en la ciudad de Sydney - Australia, del 2 al 7 de
de la presente Resolución y los que se detallan en el abril se llevará a cabo la reunión de las Pre-Avanzadas “Pre-
Contrato de Concesión que se aprueba en el artículo 3º de Advance Visit for APEC Leaders Week”, que tiene como
la presente Resolución. finalidad conocer, coordinar y compartir información sobre
Artículo 2º.- Las características principales de los temas de inteligencia y seguridad con las delegaciones de
bienes indispensables para operar la concesión son los las economías participantes, así como reuniones de trabajo
siguientes: vinculadas con el mismo fin;
Que, es necesario que Oficiales de la Dirección General
de Inteligencia - DIGIMIN de la Policía Nacional del Perú
Salida / Llegada de la Tensión Nº de Longitud Ancho de Faja participen en las reuniones a que se refiere el considerando
Línea Eléctrica (kV) Ternas (km) de servidumbre anterior, cuyos gastos serán sufragados por el Estado
que corresponde Peruano con cargo a la Unidad Ejecutora 001 - Oficina
(m) General de Administración del Pliego Presupuestal Nº 007
Pomabamba - Chuschi 22,9/13,2 01 14,35 11 - Ministerio del Interior;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27619,
que regula la autorización de viajes al exterior de servidores
Artículo 3º.- Aprobar el Contrato de Concesión Nº 296- y funcionarios públicos, que irrogue gastos al Tesoro Público;
2006 a suscribirse con la Empresa Regional de Servicio la Ley Nº 28927 - Ley de Presupuesto del Sector Público
Público de Electricidad ELECTROCENTRO S.A., el que para el Año Fiscal 2007, el Decreto Supremo Nº 047-2002-
consta de 17 cláusulas y 3 anexos. PCM; Ley Nº 27238 - Ley de la Policía Nacional del Perú
Artículo 4º.- Autorizar al Director General de Electricidad y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-
a suscribir, a nombre del Estado, el Contrato de Concesión 2000-IN;
aprobado en el artículo que antecede y la Escritura Pública
correspondiente. SE RESUELVE:
Artículo 5º.- El texto de la presente Resolución
Suprema deberá incorporarse en la Escritura Pública que Artículo 1º.- Autorizar el viaje del Comandante PNP
dé origen el Contrato de Concesión Nº 296-2006, referido Elías Humberto BRAVO MIRAVAL y del Comandante
en el artículo 3º de esta Resolución, en cumplimiento del PNP Gerardo Santos SANCHEZ ROSAS, pertenecientes
artículo 56º del Reglamento de la Ley de Concesiones a la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del
Eléctricas. Interior - DIGIMIN, a la ciudad de Sydney - Australia, del
Artículo 6º.- La presente Resolución Suprema, 2 al 10 de abril de 2007, para los fines a que se refiere la
en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 53º del parte considerativa de la presente Resolución.
Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, será Artículo 2º.- El gasto que irrogue el cumplimiento
notificada al concesionario dentro de los cinco (5) días de la presente Resolución será cubierto por el Pliego
hábiles siguientes a su expedición, y deberá ser publicada Presupuestal del Ministerio del Interior con cargo a la
para su vigencia en el Diario Oficial El Peruano por una sola Unidad Ejecutora 001 - Oficina General de Administración
vez, conforme al artículo 54º del Reglamento de la Ley de del Ministerio del Interior, de acuerdo al siguiente
Concesiones Eléctricas. detalle:
Artículo 7º.- La presente Resolución Suprema será
refrendada por el Ministro de Energía y Minas. Comandante PNP Elías Humberto BRAVO MIRAVAL
Pasajes Internacionales Lima - Sydney - Lima $ 3,125.77
Regístrese, comuníquese y publíquese. Viáticos $ 2,880.00
Tarifa Única Uso de Aeropuerto $ 30.25
ALAN GARCÍA PÉREZ Comandante PNP Gerardo Santos SANCHEZ ROSAS
Presidente Constitucional de la Republica Pasajes Internacionales Lima - Sydney - Lima $ 3,125.77
Viáticos $ 2,880.00
JUAN VALDIVIA ROMERO Tarifa Única Uso de Aeropuerto $ 30.25
Ministro de Energía y Minas
Artículo 3º.- Dentro de los quince (15) días calendario
44396-10 de efectuado el viaje, deberán presentar ante el Ministerio
del Interior un informe detallado, describiendo las
acciones realizadas y los resultados obtenidos, así como
INTERIOR la rendición de cuentas debidamente documentada.
Artículo 4º.- La presente Resolución no dará derecho
a exoneración o liberación de impuestos aduaneros de
Autorizan viaje de oficiales de la PNP ninguna clase o denominación.
para participar en evento del APEC Artículo 5º.- La presente Resolución será refrendada
por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro
sobre temas de inteligencia y seguridad del Interior.
que se realizará en Australia Regístrese, comuníquese y publíquese.

RESOLUCIÓN SUPREMA ALAN GARCÍA PÉREZ


Nº 023-2007-IN/PNP Presidente Constitucional de la República

Lima, 31 de marzo de 2007 JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ


Presidente del Consejo de Ministros
VISTO:
LUIS ALVA CASTRO
La Hoja de Recomendación Nº 07-2007-V6H8 de fecha Ministro del Interior
13 de marzo de 2007, formulada por la Dirección General de
Inteligencia del Ministerio del Interior - DIGIMIN; y, 44396-9
El Peruano
Lima, domingo 1 de abril de 2007 NORMAS LEGALES 342727
Designan representante del Ministro VISTOS, el Informe Técnico Nº 003-2007-IN-0601 del 22
de marzo del 2007 de la Secretaría General y el Dictamen
del Interior ante el Consejo Directivo contenido en el Informe Nº 706-2007-IN-0201 e Informe
de DEVIDA Nº 723-2007-IN-0201 de la Oficina General de Asesoría
Jurídica del 22 y 23 de marzo del 2007, respectivamente,
RESOLUCIÓN MINISTERIAL referidos a la Licitación Pública por Proceso de Selección
Nº 243-2007-IN Abreviado Nº 002-2006-IN-OGA ;

Lima, 30 de marzo del 2007 CONSIDERANDO:


Que, con fecha 12 de diciembre de 2006, en el marco
CONSIDERANDO: de lo dispuesto en el Decreto de Urgencia Nº 024-2006,
el Ministerio del Interior convocó la Licitación Pública por
Que, mediante Decreto Legislativo Nº 824 - Ley de Lucha Proceso de Selección Abreviado Nº 002-2006-IN-OGA para
contra el Tráfico Ilícito de Drogas, modificado por Ley la Adquisición por Reposición, de 469 Vehículos, Categoría
Nº 27629 y Ley Nº 28003, se estableció el régimen legal M1, con Carrocería SUV, para uso de Patrulleros para la
para la lucha contra el consumo de drogas en todo el territorio Policía Nacional del Perú;
nacional, constituyéndose para tal efecto la Comisión de Lucha Que, con fecha 22 de diciembre de 2006, el Comité
contra el Consumo de Drogas - CONTRADROGAS como Especial adjudicó la Buena Pro de dicha Licitación Pública
Organismo Público Descentralizado comprendido en el Sector al Consorcio AUTOMOTORES GILDEMEISTER PERÚ
de la Presidencia del Consejo de Ministros, y para el mejor S.A. – MAQUINARIA NACIONAL S.A. PERÚ, conformado
cumplimiento de sus objetivos cuenta con un Directorio integrado por las empresas AUTOMOTORES GILDEMEISTER
por el Ministro del Interior o su representante, entre otros; PERÚ S.A. y por MAQUINARIA NACIONAL S.A. PERÚ,
Que, mediante Decreto Supremo Nº 032-2002-PCM, suscribiéndose con fecha 28 de diciembre del 2006 el
se aprobó el Reglamento de Organización y Funciones de Contrato correspondiente entre el Ministerio del Interior
CONTRADROGAS, variando la denominación por la Comisión y el Consorcio adjudicatario de la Buena Pro, cuya fecha
Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA; fue modificada al 29 de diciembre del 2006, con cláusula
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 071-2007-IN de adicional de fecha 9 de febrero del 2007;
fecha 6 de febrero de 2007 se acreditó al señor doctor Danilo Que, del proceso de fiscalización posterior, y en
Pedro CESPEDES MEDRANO, Viceministro del Interior (e), particular del Informe Nº 003-2007-IN-0601 de la Secretaría
como representante ante el Consejo Directivo de la Comisión General y del Dictamen contenido en el Informe Nº 706-
Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA; 2007-IN-0201 e Informe Nº 723-2007-IN-0201 emitidos por
Que, mediante Resolución Suprema Nº 0021-2007-IN de la Oficina General de Asesoría Jurídica, se aprecian indicios
fecha 8 de marzo de 2007, se dio por concluido el encargo suficientes que evidencian, además de la existencia de
de funciones de Viceministro del Interior al señor doctor vicios, principalmente una clara vulneración del principio
Danilo Pedro Céspedes Medrano y se designó mediante de presunción de veracidad, lo cual, conforme a lo
Resolución Suprema Nº 022-2007-IN de fecha 14 de marzo establecido en el Artículo 202º del Reglamento de la Ley
del 2007, al General PNP ® Danilo Apolonio GUEVARA de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado
ZEGARRA como Viceministro del Interior; por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM y modificado por
Que, es necesario dar por concluida la designación del señor el Decreto Supremo Nº 063-2006-EF, acarrea la nulidad de
doctor Danilo Pedro Céspedes Medrano como representante del oficio del citado contrato;
Ministerio del Interior ante el Consejo Directivo de la Comisión Que, en este contexto, se ha verificado que el valor
Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA y referencial ha sido determinado, incumpliendo tanto
designar al funcionario que lo remplace; el artículo 26º del Texto Único Ordenado de la Ley de
Con la visación de la Oficina General de Asesoría Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por
Jurídica del Ministerio del Interior; y, Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, el artículo 32º y
De conformidad con lo establecido por el Decreto siguientes del Reglamento de la Ley de Adquisiciones y
Supremo Nº 560 - Ley del Poder Ejecutivo, Ley Nº 27594 Contrataciones del Estado aprobado por Decreto Supremo
- Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Nº 084-2004-PCM , como el numeral 3 del artículo 4º del
nombramiento y designación de funcionarios públicos, el Decreto de Urgencia Nº 024-2006;
Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 370 - Ley Que, sin perjuicio de lo expuesto, debe señalarse que
del Ministerio del Interior, aprobado mediante el Decreto de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 26º del Texto Único
Supremo Nº 003-2004-IN y el Reglamento de Organización Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones
y Funciones del Ministerio del Interior, aprobado por Decreto del Estado aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-
Supremo Nº 004-2005-IN; PCM, el valor referencial es establecido por la entidad
con la única finalidad de determinar el tipo de proceso de
SE RESUELVE: selección correspondiente y la asignación de recursos, lo
cual no debe significar en ningún caso, que los proveedores
Artículo 1º.- Dar por concluida la designación del señor tengan el derecho de presentar sus propuestas económicas
doctor Danilo Pedro CESPEDES MEDRANO, ex Viceministro por encima de los precios reales de los bienes, servicios
del Interior (e), como representante del Ministro del Interior u obras que son sometidos a procesos de selección en el
ante el Consejo Directivo de la Comisión Nacional para el marco de las normas de adquisiciones y contrataciones del
Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA. Estado; consecuentemente, la aplicación de este artículo
Artículo 2º.- Designar al General PNP ® Danilo debe efectuarse en forma concordada con los principios
ApoIonio GUEVARA ZEGARRA, Viceministro del Interior, consagrados en el artículo 3º del citado TUO y con lo
como representante del Ministro del Interior ante el Consejo dispuesto en el artículo 1362º del Código Civil, que señala
Directivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida que los contratos deben negociarse, celebrarse y ejecutarse
sin Drogas - DEVIDA. según las reglas de la buena fe y común intención de las
partes;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, dado que el Consorcio ha ofertado un precio que
no correspondía al precio real con que se comercializa el
LUIS ALVA CASTRO bien en el mercado, como adicionalmente, se desprende
Ministro del Interior de las propias declaraciones de sus asociados ante la
Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la
44401-1 República, se establece que ha existido un sobreprecio en
el monto ofertado y contratado con el Estado, lo cual vulnera
el principio de presunción de veracidad;
Declaran nulidad de contrato y nulo Que, según consta en los informes de vistos, se ha
el proceso de Licitación Pública verificado la existencia de vicios a lo largo del proceso,
referidos entre otros a: los actos preparatorios, la proforma
por Proceso de Selección Abreviado del contrato, la promesa formal de consorcio, el testimonio
Nº 002-2006-IN-OGA de adquisición de contrato de consorcio y las garantías, acaecidos todos
antes de la suscripción del contrato;
de vehículos para uso de patrulleros Que, los hechos antes expuestos, determinan que se ha
incurrido en la causal de nulidad de oficio del contrato, prevista
RESOLUCIÓN MINISTERIAL en el artículo 202º del Reglamento de la Ley de Adquisiciones
Nº 0244-2007-IN/0101 y Contrataciones aprobado por Decreto Supremo Nº 084-
2004-PCM y modificado por Decreto Supremo Nº 063-2006-
Lima, 30 de marzo del 2007 EF, así como también se ha incurrido en la causal de nulidad
El Peruano
342728 NORMAS LEGALES Lima, domingo 1 de abril de 2007

establecida en el artículo 57º del Texto Único Ordenado de la República de conceder indultos y conmutar penas, así como
Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado ejercer el derecho de gracia en beneficio de los procesados
por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM; en los casos en que la etapa de instrucción haya excedido el
Que, como consecuencia de la nulidad del contrato, en doble de su plazo más su ampliatoria;
este caso, corresponde también la nulidad del proceso de Que, mediante Decreto Supremo Nº 004-2001-JUS,
selección, dado que los vicios indicados en los documentos se constituyó la Comisión de Conmutación de la Pena,
de vistos, vulneran también los principios de moralidad, de encargada de evaluar, calificar y proponer al Presidente de
libre competencia, transparencia, economía y trato justo la República la concesión de dicha gracia;
e igualitario que rigen las contrataciones y adquisiciones Que, mediante Decreto Supremo Nº 010-2004-JUS,
del Estado establecidos en el artículo 3º del Texto Único se constituyó la Comisión de Indulto y Derecho de Gracia
Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del por Razones Humanitarias, encargada de evaluar, calificar
Estado aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM; y proponer al Presidente de la República la concesión de
Que, sin perjuicio de las acciones que paralelamente dicha gracia por razones humanitarias;
vienen efectuando la Contraloría General de la República, Que, resulta necesario unificar el otorgamiento de las
la Fiscalía de la Nación y el Congreso de la República, en el diversas gracias presidenciales en una sola comisión que
ámbito de sus respectivas competencias, resulta necesario reconduzca adecuadamente las peticiones, a fin de evitar la
adoptar las medidas inmediatas correspondientes en duplicidad de trámites y funciones, por lo que corresponde
salvaguarda de los intereses del Estado; crear una Comisión dotada de nueva estructura que permita
De conformidad con lo establecido en el Decreto de actuar con celeridad y eficacia;
Urgencia Nº 024-2006, el Texto Único Ordenado de la Ley De conformidad con lo establecido en el inciso 8) del
de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado artículo 118º de la Constitución Política del Perú, en el
por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, y su Reglamento Decreto Ley Nº 25993, Ley Orgánica del Sector Justicia y en
aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM y el artículo 3º del Decreto Legislativo Nº 560, Ley Orgánica
modificatorias, Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento del Poder Ejecutivo;
Administrativo General y Código Civil;
DECRETA:
SE RESUELVE:
Artículo 1º.- Creación
Artículo 1º.- DECLARAR LA NULIDAD DE OFICIO del Créase la Comisión de Indulto y Derecho de Gracia
Contrato para la Adquisición por Reposición de 469 Vehículos, por Razones Humanitarias y Conmutación de la Pena,
Categoría M1, con Carrocería SUV, para uso de patrulleros encargada de evaluar, calificar y proponer al Presidente de
para la Dirección de Logística de la Policía Nacional del la República la concesión de dichas gracias.
Perú, suscrito entre el MINISTERIO DEL INTERIOR y el
CONSORCIO AUTOMOTORES GILDEMEISTER PERÚ S.A., Artículo 2º.- Finalidad
MAQUINARIA NACIONAL S.A. PERÚ como consecuencia La Comisión Indulto y Derecho de Gracia por Razones
de la Licitación Pública por Proceso de Selección Abreviado Humanitarias y Conmutación de la Pena, tiene por finalidad
Nº 002-2006-IN-OGA y NULO el mencionado proceso de recibir calificar y proponer al Presidente de la República su
selección, incluyendo el contrato, debiéndose retrotraer dicho concesión, atendiendo a los requisitos establecidos en su
proceso hasta antes de la convocatoria. Reglamento.
Artículo 2º.- Encargar a la Oficina General de Artículo 3º.- Conformación
Administración, la notificación al contratista, vía carta notarial, La Comisión de Indulto y Derecho de Gracia por Razones
de lo resuelto en el artículo precedente, adjuntándole copia Humanitarias, y Conmutación de la Pena, está integrada por
fedateada de la presente Resolución Ministerial. cinco miembros designados por Resolución Ministerial.
Artículo 3º.- Encargar a la Oficina General de La Comisión estará a cargo del Pliego Presupuestal del
Administración la recuperación del monto entregado como Ministerio de Justicia.
adelanto ascendente a la suma de S/. 11´137,577.50 (ONCE
MILLONES CIENTO TREINTA Y SIETE MIL QUINIENTOS Artículo 4º.- Autorización
SETENTA Y SIETE Y 50/100 NUEVOS SOLES), Autorízase al Ministerio de Justicia a convocar a un
autorizándose la ejecución de las garantías respectivas, así profesional médico para recibir su opinión especializada
como la realización de todas las acciones que se deriven de sobre las solicitudes de indulto y derecho de gracia por
lo aprobado en la presente Resolución Ministerial. razones humanitarias.
Artículo 4º.- Disponer que la Secretaría General realice
las acciones necesarias para la determinación de las Artículo 5º.- Reglamento Interno
responsabilidades que correspondan a los participantes Las funciones de la Comisión de Indulto y Derecho de
en el desarrollo de la Licitación Pública por Proceso de Gracia por Razones Humanitarias, y Conmutación de la
Selección Abreviado Nº 002-2006-IN-OGA. Pena se establecerán mediante Reglamento, el cual se
Artículo 5º.- Autorizar al Procurador Público a cargo de elaborará en un plazo de quince días calendario contados a
los Asuntos del Ministerio del Interior a iniciar o intervenir partir de la instalación de la Comisión, el que será aprobado
en las acciones que resulten de los actos a que se mediante Resolución Ministerial.
refiere la presente Resolución Ministerial, en las vías que Artículo 6º.- De las Propuestas
correspondan. El informe de la Comisión de Indulto y Derecho de
Gracia por Razones Humanitarias, y Conmutación de la
Regístrese, comuníquese y publíquese. Pena, es ilustrativo y no vinculante a la decisión que adopte
el Presidente de la República.
LUIS ALVA CASTRO
Ministro del Interior Artículo 7º.- Secretaría Técnica
La Comisión de Indulto y Derecho de Gracia por
44402-1 Razones Humanitarias y Conmutación de la Pena, cuenta
con una Secretaría Técnica, la que brinda el apoyo técnico y
administrativo a la citada Comisión para el cumplimiento de
sus fines. Dicha Secretaria será designada por Resolución
JUSTICIA Ministerial y estará también a cargo del Pliego Presupuestal
del Ministerio de Justicia.
Crean la Comisión de Indulto y Derecho Artículo 8º.- Apoyo a la Comisión
de Gracia por Razones Humanitarias y El Poder Judicial, Ministerio Público, Instituto
Nacional Penitenciario y las demás instituciones públicas
Conmutación de la Pena proporcionarán la información que la Comisión requiera
para el cumplimiento de sus fines.
DECRETO SUPREMO Artículo 9º.- Derogación
Nº 004-2007-JUS Derógase el Decreto Supremo Nº 004-2001-JUS y el
Decreto Supremo Nº 010-2004-JUS, y sus disposiciones
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA complementarias y modificatorias, así como las normas que
se opongan al presente Decreto Supremo.
CONSIDERANDO:
Artículo 10º.- Refrendo
Que, el inciso 21) del artículo 118º de la Constitución El presente Decreto será refrendado por la Ministra de
Política del Perú, establece la facultad del Presidente de la Justicia.
El Peruano
Lima, domingo 1 de abril de 2007 NORMAS LEGALES 342729
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treintiún VISTO; la renuncia presentada por el señor Comandante
días del mes de marzo del año dos mil siete. AP ® Luis Enrique Arias Méndez, al cargo que ocupa como
Tercer Miembro del Consejo Nacional Penitenciario del
ALAN GARCÍA PÉREZ Instituto Nacional Penitenciario;
Presidente Constitucional de la República
CONSIDERANDO:
MARÍA ZAVALA VALLADARES
Ministra de Justicia Que, mediante Resolución Suprema Nº 030-2007-JUS
modificado por Resolución Suprema Nº 073-207-JUS se
44396-5 reconstituyó el Consejo Nacional Penitenciario del Instituto
Nacional Penitenciario con los siguientes miembros: Señor
Teniente General PNP ® Gustavo Carrión Zavala como
Modifican la conformación de la Presidente, señor Manuel Eusebio Aguilar Bermúdez como
Comisión de Indulto, Derecho de Gracia Vicepresidente y señor Comandante AP ® Luis Enrique
Arias Méndez como Tercer Miembro;
y Conmutación de Penas en casos de Que, el cargo de Tercer Miembro del Consejo Nacional
Terrorismo y Traición a la Patria Penitenciario, es un cargo público de confianza; en tal
sentido, resulta necesario nombrar a otro profesional idóneo
RESOLUCIÓN SUPREMA que ocupe dicha función;
Nº 078-2007-JUS De conformidad con el inciso 8) del artículo 118º de la
Constitución Política del Perú, el Decreto Legislativo Nº 560,
Lima, 31 de marzo de 2007 Ley del Poder Ejecutivo, la Ley Nº 27594 - Ley que regula
la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento
CONSIDERANDO: y designación de Funcionarios Públicos, y el Decreto Ley
Nº 25993, Ley Orgánica del Sector Justicia;
Que, mediante Resolución Suprema Nº 171-2005-JUS,
se designó al señor abogado Manuel Alvarez Chauca, como SE RESUELVE:
representante del Ministerio de Justicia ante la Comisión de
Indulto, Derecho de Gracia y Conmutación de Penas en casos Artículo 1º.- Aceptar la renuncia del señor Comandante
de Terrorismo y Traición a la Patria, creada por Ley Nº 27234; AP ® LUIS ENRIQUE ARIAS MENDEZ al cargo que venía
Que, mediante Resolución Suprema Nº 094-2003-JUS y desempeñando como Tercer Miembro del Consejo Nacional
Nº 171-2002-JUS se designó a los señores abogados José Penitenciario del Instituto Nacional Penitenciario, dándosele
Enrique Polo Hurtado y al señor Ricardo Váscones Vega, las gracias por los servicios prestados.
respectivamente, como miembros de la Comisión de Indulto, Artículo 2º.- Designar como Tercer Miembro del Consejo
Derecho de Gracia y Conmutación de Penas en casos de Nacional Penitenciario del Instituto Nacional Penitenciario
Terrorismo y Traición a la Patria; al señor abogado LEONARDO JOSE CAPARROS
Que, se ha considerado conveniente dar por concluidas GAMARRA.
las referidas designaciones, y en consecuencia, resulta Artículo 3º.- La presente Resolución Suprema será
necesario designar a los profesionales que representarán al refrendada por la Ministra de Justicia.
Ministerio de Justicia ante la citada Comisión;
De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Regístrese, comuníquese y publíquese.
Legislativo Nº 560 - Ley del Poder Ejecutivo, la Ley Nº 27594,
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el ALAN GARCÍA PÉREZ
nombramiento y designación de funcionarios públicos, Presidente Constitucional de la República
el Decreto Supremo Nº 015-2001-JUS, Reglamento del
Consejo Nacional de Derechos Humanos, y el Decreto Ley MARÍA ZAVALA VALLADARES
Nº 25993, Ley Orgánica del Sector Justicia; Ministra de Justicia

SE RESUELVE: 44396-12

Artículo 1º.- Dar por concluida la designación del señor


abogado Manuel Alvarez Chauca, señor abogado José
Autorizan el cierre de diversos Centros
Enrique Polo Hurtado y señor abogado Ricardo Váscones de Conciliación
Vega, como representante y miembros del Ministerio de
Justicia; respectivamente, ante la Comisión de Indulto, RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Derecho de Gracia y Conmutación de Penas en casos de
Terrorismo y Traición a la Patria, creada por Ley Nº 27234, N° 126-2007-JUS/DNJ-DCMA
dándoseles las gracias por los servicios prestados.
Artículo 2º.- Modificar la composición de la Comisión Lima, 28 de febrero de 2007
de Indulto, Derecho de Gracia y Conmutación de Penas
en casos de Terrorismo y Traición a la Patria, quedando VISTAS, las solicitudes con registros N°s. 024609,
conformada por los siguientes miembros: La señora 026569, 029646, 031402, 032027, 034080, 034503, 034724,
abogada Dery Mónica Robalino Gonzales, quien presidirá la 035206, 035300, 036274, 036538, 037151, 037303, 037347,
Comisión, el señor abogado Ralph Omar Medina Reyes y el 037483, 037765, 037771, 037952 y 038167.
señor abogado Jaime José Vales Carrillo.
Artículo 3º.- La presente Resolución Suprema será CONSIDERANDO:
refrendada por la Ministra de Justicia.
Que, mediante Resoluciones Viceministeriales N° 246-
Regístrese, comuníquese y publíquese. 2001-JUS, se autorizó a la Asociación Instituto Jurídico
Bramont Arias, el funcionamiento del Centro de Conciliación
ALAN GARCÍA PÉREZ denominado UNION POR LA PAZ; N° 044-2005-JUS, se
Presidente Constitucional de la República autorizó a la Asociación Civil Lleguemos a una Solución,
el funcionamiento del Centro de Conciliación denominado
MARÍA A. ZAVALA VALLADARES LLEGUEMOS A UNA SOLUCION; N° 239-2001-JUS,
Ministra de Justicia se autorizó a la asociación civil denominada Centro de
Conciliación Lucyana CCL, el funcionamiento del CENTRO
44396-11 DE CONCILIACION LUCYANA CCL; N° 120-2002-JUS, se
autorizó a la Asociación de Conciliadores y Especializados
Aceptan renuncia y designan Tercer en Resolución de Conflictos ACYERDEC, el funcionamiento
del Centro de Conciliación denominado ACYERDEC; N° 026-
Miembro del Consejo Nacional 2003-JUS, modificada por Resolución Viceministerial
Penitenciario del INPE N° 025-2005-JUS, se autorizó a la asociación civil, Paz,
Orden y Libertad, el funcionamiento del CENTRO DE
CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL LUIS DEL PORTAL
RESOLUCIÓN SUPREMA TOLEDO Y ASOCIADOS; N° 043-2003-JUS, a la Asociación
Nº 079-2007-JUS Civil Consenso de Intereses Nacionales – ACODIN, el
funcionamiento del CENTRO DE CONCILIACION PUNTO DE
Lima, 31 de marzo de 2007 ENCUENTRO; N° 170-2001-JUS, se autorizó a la asociación
El Peruano
342730 NORMAS LEGALES Lima, domingo 1 de abril de 2007

civil, RESOURCES & DEVELOPMENT INSTITUTE, el ACYERDEC; a la asociación civil, Paz, Orden y Libertad, el
funcionamiento del CENTRO DE CONCILIACION C’ cierre del CENTRO DE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL
CONCILIA; N° 117-2002-JUS, se autorizó a la asociación LUIS DEL PORTAL TOLEDO Y ASOCIADOS; a la Asociación
civil, Centro de Conciliación Pacis, el funcionamiento del Civil Consenso de Intereses Nacionales – ACODIN, el cierre
CENTRO DE CONCILIACIÓN REGINA PACIS; N° 167-2002- del CENTRO DE CONCILIACION PUNTO DE ENCUENTRO;
JUS, se autorizó a la asociación civil denominada Asociación a la asociación civil, RESOURCES & DEVELOPMENT
Peruana de Investigación y Desarrollo de Alternativas de INSTITUTE, el cierre del CENTRO DE CONCILIACION
Solución de Conflictos – APIDASCO, el funcionamiento C’ CONCILIA; a la asociación civil, Centro de Conciliación
del Centro de Conciliación denominado PANDO; N° 087- Pacis, el cierre del CENTRO DE CONCILIACIÓN REGINA
2001-JUS, se autorizó a la asociación civil denominada PACIS; a la asociación civil denominada Asociación
Pro Armonía – PROA, el funcionamiento del CENTRO DE Peruana de Investigación y Desarrollo de Alternativas de
CONCILIACIÓN PRO ARMONÍA – PROA; N° 394-2001- Solución de Conflictos – APIDASCO, el cierre del Centro
JUS, se autorizó a la asociación civil denominada Centro de Conciliación denominado PANDO; a la asociación civil
de Conciliación, Arbitraje y Negociaciones Hildebrando denominada Pro Armonía – PROA, el cierre del CENTRO DE
Sotelo – CECONAN H-S, el funcionamiento del CENTRO CONCILIACIÓN PRO ARMONÍA – PROA; a la asociación
DE CONCILIACIÓN, ARBITRAJE Y NEGOCIACIONES civil denominada Centro de Conciliación, Arbitraje y
HILDEBRANDO SOTELO – CECONAN H-S; N° 128-2002- Negociaciones Hildebrando Sotelo – CECONAN H-S, el
JUS, se autorizó a la asociación civil denominada Centro cierre del CENTRO DE CONCILIACIÓN, ARBITRAJE Y
Nacional de Conciliación – CENACON, el funcionamiento del NEGOCIACIONES HILDEBRANDO SOTELO – CECONAN
Centro de Conciliación denominado CENTRO AMERICANO H-S; a la asociación civil denominada Centro Nacional
DE CONCILIACIÓN – CENACON; N° 349-2001-JUS, de Conciliación – CENACON, el cierre del Centro de
se autorizó a la asociación civil denominada Centro de Conciliación denominado CENTRO AMERICANO DE
Conciliación Soluciones Amistosas, el funcionamiento del CONCILIACIÓN – CENACON; a la asociación civil
CENTRO DE CONCILIACIÓN SOLUCIONES AMISTOSAS; denominada Centro de Conciliación Soluciones Amistosas,
N° 030-2002-JUS, se autorizó a la Asociación Civil Centro el cierre del CENTRO DE CONCILIACIÓN SOLUCIONES
de Conciliación Solución Acertada, el funcionamiento AMISTOSAS; a la Asociación Civil Centro de Conciliación
del Centro de Conciliación denominado SOLUCIÓN Solución Acertada, el cierre del Centro de Conciliación
ACERTADA; N° 101-2001-JUS, se autorizó a la asociación denominado SOLUCIÓN ACERTADA; a la asociación civil
civil denominada Instituto Latinoamericano de Conciliación denominada Instituto Latinoamericano de Conciliación
– ILAC, el funcionamiento del CENTRO DE CONCILIACIÓN – ILAC, el cierre del CENTRO DE CONCILIACIÓN ILAC;
ILAC; N° 205-2001-JUS, se autorizó a la asociación civil a la asociación civil denominada Asociación Peruana de
denominada Asociación Peruana de Armonía y Desarrollo, Armonía y Desarrollo, el cierre del Centro de Conciliación
el funcionamiento del Centro de Conciliación denominado denominado ARMONÍA Y DESARROLLO; a la asociación
ARMONÍA Y DESARROLLO; N° 255-2001-JUS, se autorizó civil denominada R & Z Asociados, el cierre del CENTRO
a la asociación civil denominada R & Z Asociados, el DE CONCILIACIÓN NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ; a
funcionamiento del CENTRO DE CONCILIACIÓN NUESTRA la asociación civil denominada Centro Interamericano de
SEÑORA DE LA PAZ; N° 051-2002-JUS, se autorizó a la Solución de Conflictos, el cierre del Centro de Conciliación
asociación civil denominada Centro Interamericano de denominado CENTRO INTERAMERICANO DE SOLUCIÓN
Solución de Conflictos, el funcionamiento del Centro de DE CONFLICTOS – CISCO; a la asociación civil denominada
Conciliación denominado CENTRO INTERAMERICANO Centro de Conciliación San Miguel Arcángel Conciliadores
DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS – CISCO; N° 366- Extrajudiciales Asociados, el cierre del Centro de Conciliación
2001-JUS, se autorizó a la asociación civil denominada denominado CENTRO DE NEGOCIACIÓN ASISTIDA,
Centro de Conciliación San Miguel Arcángel Conciliadores ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL – NOVA
Extrajudiciales Asociados, el funcionamiento del Centro de TEMPUS; a la asociación civil denominada Asociación de
Conciliación denominado CENTRO DE NEGOCIACIÓN Desarrollo Legal, el cierre del CENTRO DE CONCILIACIÓN
ASISTIDA, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE CORPAC.
– NOVA TEMPUS; N° 190-2002-JUS, se autorizó a la
asociación civil denominada Asociación de Desarrollo Legal, Regístrese, comuníquese y publíquese.
el funcionamiento del CENTRO DE CONCILIACIÓN Y
ARBITRAJE CORPAC; RICARDO JAVIER GUTIERREZ ALVARADO
Que, estando a lo opinado en los Informes N°s. 236, Director de Conciliación Extrajudicial y Medios
242, 241, 238, 237, 244, 243, 134, 136, 137, 140, 141, 133, Alternativos de Solución de Conflictos
131, 135, 130, 152, 139, 153 y 138-2007-JUS/DNJ-DCMA,
las entidades solicitantes han cumplido con los requisitos 44104-1
establecidos en el artículo 61° del Reglamento de la Ley de
Conciliación, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2005- RESOLUCIÓN DIRECTORAL
JUS, modificado por Decreto Supremo N° 021-2006-JUS; y N° 151-2007-JUS/DNJ-DCMA
habiendo presentado sus solicitudes dentro del período de
exoneración de pago por derecho de trámite de autorización Lima, 8 de marzo de 2007
de cierre de Centro de Conciliación, dispuesto mediante
Decreto Supremo N° 017-2006-JUS, prorrogado mediante VISTAS, las solicitudes con registros Nos 025918 y
Decreto Supremo N° 022-2006-JUS, resulta procedente 037469, sobre Autorización de Cierre de los Centros de
autorizar el Cierre de los Centros de Conciliación citados en Conciliación denominados CENTRO DE CONCILIACIÓN
el primer considerando de la presente Resolución; CECONORTE SAN BORJA con la denominación
De conformidad con el Decreto Supremo N° 019-2001- abreviada de CECONORTE – SAN BORJA y CENTRO
JUS, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones DE CONCILIACIÓN DEL CONO NORTE – CECONORTE,
del Ministerio de Justicia y su modificatoria aprobada por presentada por la asociación civil, Asociación de Defensa
Decreto Supremo N° 009-2005-JUS, Ley N° 26872 – Ley de la Familia del Perú – ADEFA – PERU, antes Asociación
de Conciliación, modificada por Leyes Nºs. 27398 y 28163, Centro de Conciliación del Cono Norte – CECONORTE;
Decreto Supremo N° 004-2005-JUS – Reglamento de la Ley
de Conciliación, modificado por Decreto Supremo N° 021- CONSIDERANDO:
2006-JUS; Decreto Supremo N° 017-2006-JUS, prorrogado
mediante Decreto Supremo N° 022-2006-JUS, y artículo 4° Que, la asociación civil denominada Asociación Centro
numeral 4.4) de la Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento de Conciliación del Cono Norte – CECONORTE, fue
Administrativo General; autorizada mediante Resolución Viceministerial N° 110-2002-
JUS, de fecha 9 de abril de 2002, a funcionar como Centro
SE RESUELVE: de Conciliación denominado, CENTRO DE CONCILIACIÓN
CECONORTE – SAN BORJA, con la denominación abreviada
Artículo único.- AUTORIZAR, a la asociación civil de CECONORTE – SAN BORJA; y mediante Resolución
denominada Asociación Instituto Jurídico Bramont Arias, el Ministerial N° 229-1999-JUS, de fecha 20 de julio de 1999,
cierre del Centro de Conciliación denominado UNION POR se autorizó a la citada asociación civil, el funcionamiento
LA PAZ; a la Asociación Civil Lleguemos a una Solución, el del Centro de Conciliación denominado CENTRO DE
cierre del Centro de Conciliación denominado LLEGUEMOS CONCILIACIÓN DEL CONO NORTE – CECONORTE,
A UNA SOLUCION; a la asociación civil denominada Centro ambas con sede en la ciudad de Lima;
de Conciliación Lucyana CCL, el cierre del CENTRO Que, según expedientes con registros Nos 041100
DE CONCILIACION LUCYANA CCL; a la Asociación de y 041099, de fecha 28 de diciembre de 2006, don JOSE
Conciliadores y Especializados en Resolución de Conflictos LUIS COTO COMPES, en su calidad de Presidente de la
ACYERDEC, el cierre del Centro de Conciliación denominado Asociación de Defensa de la Familia del Perú – ADEFA
El Peruano
Lima, domingo 1 de abril de 2007 NORMAS LEGALES 342731
–PERU, formalizó la presentación de las solicitudes de de enero del 2007, presentados por la empresa CONSORCIO
cierre de Centros de Conciliación con registros Nºs. 025918 MALLA S.A.
y 037469, adjuntando a la misma copia legalizada del
Testimonio de Modificación Parcial de Estatutos, según CONSIDERANDO:
la cual se modifica la denominación de la asociación
civil, Asociación Centro de Conciliación del Cono Norte - Que el artículo 51º del Reglamento de la Ley General
CECONORTE, por la denominación Asociación de Defensa de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-
de la Familia del Perú – ADEFA –PERU, así como los PE, establece que durante la vigencia de la Licencia para la
objetivos de la misma, remitiendo Copia Literal de inscripción operación de cada planta de procesamiento, la transferencia
de la citada modificación; en propiedad o cambio de posesión del establecimiento
Que, la entidad solicitante adjuntó, copia legalizada de las industrial pesquero, conlleva la transferencia de dicha
Actas de Asamblea Universal de la Asociación de Defensa licencia en los mismos términos y condiciones en que fue
de la Familia del Perú – ADEFA –PERU - antes Asociación otorgada;
Centro de Conciliación del Cono Norte – CECONORTE-, de Que a través de la Resolución Ministerial Nº 563-
fechas uno de agosto y seis de noviembre de 2006, en las 95-PE de fecha 27 de septiembre de 1995, se otorgó a
cuales consta el acuerdo de cierre definitivo de los Centros PESQUERA MALLA S.A., licencia para la operación de sus
de Conciliación denominados CENTRO DE CONCILIACIÓN plantas de enlatado, congelado y harina de pescado con
CECONORTE SAN BORJA con la denominación capacidades de operación de 1645 cajas/turno, 8 t/día y
abreviada de CECONORTE – SAN BORJA y CENTRO 78 t/h, respectivamente, en sus establecimiento industrial
DE CONCILIACIÓN DEL CONO NORTE – CECONORTE, pesquero ubicado a la altura del km. 15.5 de la carretera
respectivamente; Pisco - Paracas, distrito de Paracas, provincia de Pisco,
Que, estando a lo opinado en los Informes N° 296-2007- departamento de Ica;
JUS/DNJ-DCMA y 297-2007-JUS/DNJ-DCMA, de fecha Que mediante la Resolución Directoral Nº 073-99-PE/
ocho de marzo de dos mil siete, la Asociación de Defensa DNPP del 16 de junio de 1999, se aprobó el cambio de titular
de la Familia del Perú – ADEFA –PERU, ha cumplido con los de la licencia de operación otorgada a PESQUERA MALLA
requisitos establecidos en el artículo 61° del Reglamento de la S.A. mediante la Resolución Ministerial Nº 563-95-PE de
Ley de Conciliación, aprobado por Decreto Supremo N° 004- fecha 27 de septiembre de 1995, a favor de INVERSIONES
2005-JUS, modificado por Decreto Supremo N° 021-2006- MALLA S.A.;
JUS; y habiendo presentado las solicitudes de cierre dentro Que el referido establecimiento industrial, se encuentra
del período de exoneración de pago por derecho de trámite consignada en la relación de plantas de procesamiento de
de autorización de cierre de Centro de Conciliación, dispuesto harina de pescado convencional, con una capacidad de
mediante Decreto Supremo N° 017-2006-JUS, prorrogado procesamiento de 78 t/h, publicada en el Anexo IV- B de la
mediante Decreto Supremo N° 022-2006-JUS, resulta Resolución Ministerial Nº 041-2002-PRODUCE;
procedente autorizar el Cierre de los Centros de Conciliación Que a través de los escritos del visto, la empresa
denominados CENTRO DE CONCILIACIÓN DEL CONO CONSORCIO MALLA S.A., en virtud de los acuerdos de
NORTE – CECONORTE y CENTRO DE CONCILIACIÓN Fusión por constitución adoptados por los accionistas de
CECONORTE SAN BORJA con la denominación abreviada de las empresas INVERSIONES MALLA S.A., SERVICIOS
CECONORTE – SAN BORJA; CHACO S.A. y MARCHS CONSULTORES S.A. en sus
De conformidad con el Decreto Supremo N° 019-2001- respectivas juntas generales de accionistas, por medio del
JUS, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones cual se constituyó la empresa CONSORCIO MALLA S.A.
del Ministerio de Justicia y su modificatoria aprobada por y adquirió la titularidad de la planta de harina de pescado
Decreto Supremo N° 009-2005-JUS, Ley N° 26872 – Ley ubicado en Paracas - Pisco, al amparo de la Ley General
de Conciliación, modificada por Leyes Nºs. 27398 y 28163, de Pesca y su reglamento, solicita se otorgue a su favor
Decreto Supremo N° 004-2005-JUS – Reglamento de la Ley el cambio de titular de la licencia de operación otorgado
de Conciliación, modificado por Decreto Supremo N° 021- mediante Resolución Directoral Nº 073-99-PE/DNPP de la
2006-JUS; Decreto Supremo N° 017-2006-JUS, prorrogado planta de harina de pescado ubicada en Paracas - Pisco;
mediante Decreto Supremo N° 022-2006-JUS, y artículo 4° así como también se declare la innovación tecnológica sin
numeral 4.4) de la Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento modificación de la capacidad de procesamiento de la planta
Administrativo General; de harina de pescado objeto del presente procedimiento
administrativo de cambio de titular de licencia de operación;
SE RESUELVE: Que de la evaluación efectuada a los documentos
presentados, específicamente de la copia del Testimonio
Artículo Único.- AUTORIZAR, a la asociación civil, de Escritura de Aumento de Capital, modificación parcial
Asociación de Defensa de la Familia del Perú, con las siglas de estatuto y FUSION por constitución de la sociedad
ADEFA – PERU, el cierre de los Centros de Conciliación denominada CONSORCIO MALLA S.A., que otorgan
denominados CENTRO DE CONCILIACIÓN CECONORTE INVERSIONES MALLA S.A, SERVICIOS CHACO S.A. y
SAN BORJA con la denominación abreviada de CECONORTE MARSCH CONSULTORES S.A., de fecha 30 de diciembre
– SAN BORJA y CENTRO DE CONCILIACIÓN DEL CONO de 1998, inscrita en Registros Públicos, según acuerdo de
NORTE – CECONORTE, ambas con sede en la ciudad de Fusión en los As. 1-D y 5 de la ficha Nº 503 y folio 282, tomo
Lima. 17 Registro Mercantil de Pisco, de fecha 26 de enero de
1999, se observa que dicha fusión se llevó a cabo mediante
Regístrese, comuníquese y publíquese. la forma de fusión por constitución de una nueva sociedad
denominada CONSORCIO MALLA S.A. mediante el cual
la citada sociedad asume la totalidad de los patrimonios
RICARDO JAVIER GUTIERREZ ALVARADO de INVERSIONES MALLA S.A., SERVICIOS CHACO
Director de Conciliación Extrajudicial y Medios S.A., MARSCH CONSULTORES S.A., sociedades que
Alternativos de Solución de Conflictos quedan disueltas sin liquidarse; deduciéndose que dentro
de la totalidad del patrimonio de la empresa INVERSIONES
44104-2 MALLA S.A., se encuentra la planta de harina de pescado
ubicado en Pisco - Paracas con licencia otorgado por
Resolución Directoral Nº 073-99-PE/DNPP;
Que asimismo, según el Acta de Inspección de fecha 21
PRODUCE de diciembre del 2006 y el Informe Nº 525-2006-PRODUCE/
DGEPP-Dchi, referido a la inspección técnica realizada in
Aprueban cambio de titular de licencia situ, se ha constatado que la planta de harina de pescado
cuya licencia de operación fue otorgada por Resolución
de operación de planta de harina de Ministerial Nº 563-95-PE y modificada en sus titularidad por
pescado a favor de Consorcio Malla Resolución Directoral Nº 073-99-PE/DNPP, se encuentra en
condición de operativa; y que ha sido objeto de modificación
S.A. por innovación tecnológica, encontrándose ahora con
características de una planta de harina de alto contenido
RESOLUCIÓN DIRECTORAL proteínico y con una capacidad de procesamiento de 78 t/h,
Nº 128-2007-PRODUCE/DGEPP igual a la capacidad de planta reconocida oficialmente por la
administración en la licencia de operación otorgada;
Lima, 6 de marzo de 2007 Que a través de la Constancia de Verificación Ambiental
Nº 002-2007-PRODUCE/DIGAAP emitida por la Dirección
Visto los escritos con registro Nº 00035915 de fechas 2 y General de Asuntos Ambientales de Pesquería con fecha 8
7 de junio, 19 de septiembre y 21 de noviembre del 2006, y 9 de enero del 2007, se observa que la empresa CONSORCIO
El Peruano
342732 NORMAS LEGALES Lima, domingo 1 de abril de 2007

MALLA S.A. ha cumplido con implementar las medidas de primero de la presente Resolución, al anexo IV - A de la
mitigación aprobadas en su E.I.A. y ha realizado la innovación Resolución Ministerial Nº 041-2002-PRODUCE, conforme
tecnológica para la obtención de harina de pescado de alto se detalla a continuación:
contenido proteínico y condiciones básicas y necesarias
requeridas para velar por la protección y preservación Capacidad (t/h) Cocinas Prensas Secadores
del Medio Ambiente, durante el proceso productivo del
78 Nº Capacidad (t/h) Nº Capacidad (t/h) Nº Capacidad (t/h)
establecimiento industrial pesquero ubicado en el Km. 15.5 de
la carretera Pisco - Paracas, provincia de Pisco, departamento 2 97 2 87 6 78
de Ica, de 78 t/h de capacidad instalada;
Que en ese sentido, al verificarse el cumplimiento de los Artículo 7º.- Transcribir la presente Resolución Directoral
requisitos exigidos en los procedimientos Nºs. 29 y 30 del a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia
Texto Único de Procedimientos Administrativos, aprobado del Ministerio de la Producción, a la Dirección Regional
por Decreto Supremo Nº 035-2003-PRODUCE, y según de Producción Ica, y consignarse en el Portal Institucional
lo constatado en la inspección técnica de verificación de del Ministerio de la Producción, cuya dirección es: www.
capacidad de planta efectuada el día 21 de diciembre del produce.gob.pe
2006; y conforme a la Constancia de Verificación Ambiental
Nº 002-2007-PRODUCE/DIGAAP de fecha 8 de enero del Regístrese, comuníquese y publíquese.
2007, se determina que el cambio de titular de la licencia de
operación de la planta de harina de pescado y la modificación JORGE VERTIZ CALDERON
de la referida licencia por innovación tecnológica, solicitados Director General de Extracción y
por la empresa recurrente, deviene procedente; Procesamiento Pesquero
Estando a lo informado por la Dirección de Consumo
Humano Indirecto de la Dirección General de Extracción y
Procesamiento Pesquero a través del Informe Nº 010-2007- 44087-1
PRODUCE/DGEPP-Dchi de fecha 12 de enero del 2007,
y con la opinión favorable del Área Legal de la Dirección Modifican R.M. N° 618-95-PE en el
General de Extracción y Procesamiento Pesquero;
De conformidad con los artículos 51º, 53º y 54º del extremo referido a capacidad de bodega
Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por de embarcación pesquera
Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, el artículo 5º de la
Resolución Ministerial Nº 505-98-PE y la Resolución Ministerial
Nº 071-2001-PE y los procedimientos Nº 29 y 30 del Texto RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la N° 129-2007-PRODUCE/DGEPP
Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 035-2003-
PRODUCE, publicado por Resolución Ministerial Nº 341- Lima, 6 de marzo del 2007
2005-PRODUCE;
En uso de las facultades conferidas por el artículo 118º Visto los escritos de registro Nº 00002887 de fechas 11
del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por de enero y 9 de febrero del 2007, presentado por la empresa
Decreto Supremo Nº 012-2001-PE; PESQUERA LUCIANA S.A.C.

SE RESUELVE: CONSIDERANDO:
Que a través de la Resolución Ministerial Nº 618-95-PE
Artículo 1º.- Aprobar a favor de la empresa CONSORCIO del 6 de noviembre de 1995, se otorgó permiso de pesca
MALLA S.A. el cambio de titular de la licencia de operación a plazo determinado en adecuación a la Ley General de
de la planta de harina de pescado, del establecimiento Pesca y su Reglamento, entre otros, a SEVERINO ABAD
industrial pesquero ubicado en el Km. 15.5 de la carretera GUILARTE, para operar la embarcación pesquera de
Pisco - Paracas, provincia de Pisco, departamento de Ica, bandera nacional denominada HUALLAGA I de matrícula
otorgado por Resolución Ministerial Nº 563-95-PE de fecha CE-4021-PM de 180 TM de capacidad de bodega, en la
27 de septiembre de 1995, modificado en su titularidad por extracción de los recursos hidrobiologicos con destino al
Resolución Directoral Nº 073-99-PE/DNPP del 16 de junio consumo humano indirecto, en el ámbito del litoral peruano
de 1999. y fuera de las cinco (5) millas costeras, utilizando redes de
Artículo 2º.- Dejar sin efecto la titularidad de la licencia cerco con longitud mínima de malla de ½ pulgada (13 mm);
de operación otorgada por Resolución Directoral Nº 073-99- Que a través de la Resolución Directoral Nº 117-2001-
PE/DNPP del 16 de junio de 1999 a favor de Inversiones PE/DNEPP de fecha 26 de junio del 2001, se modificó la
Malla S.A. Resolución Ministerial Nº 618-95-PE, en el extremo referido
Artículo 3º.- Modificar el artículo 1º de la Resolución a la denominación de la embarcación pesquera HUALLAGA
Ministerial Nº 563-95-PE del 27 de septiembre de 1995, I, modificándose a RAQUELITA 3, y se aprobó el cambio
modificado en su titularidad por Resolución Directoral de titular del permiso de pesca para operar la citada
Nº 073-99-PE/DNPP del 16 de junio de 1999 y la presente embarcación pesquera con matrícula CE-4021-PM y de
Resolución Directoral, sólo en el extremo referido a la planta 202.22 m3 de capacidad de bodega, a favor de PESQUERA
de harina de pescado; entendiéndose que ésta es una DE COMERCIALIZACION MARITIMA S.A. – PESCOMAR
planta de harina de pescado de alto contenido proteínico, S.A., en los mismos términos y condiciones en que fue
con la misma capacidad de procesamiento de materia prima otorgado;
de 78 t/h. Que mediante Resolución Directoral Nº 272-2004-
Artículo 4º.- La empresa CONSORCIO MALLA PRODUCE/DNEPP del 12 de octubre del 2004, se aprobó
S.A., deberá operar su planta de procesamiento de el cambio de titular del permiso de pesca otorgado mediante
recursos hidrobiológicos observando las normas legales Resolución Ministerial Nº 618-95-PE modificado por
y reglamentarias del ordenamiento jurídico pesquero, así Resolución Directoral Nº 117-2001-PE/DNEPP de fecha
como las relativas a la preservación del medio ambiente y lo 26 de junio del 2001, para operar la embarcación pesquera
referido a sanidad higiene y seguridad industrial pesquera que RAQUELITA 3 con matrícula CE-4021-PM en los mismos
garanticen el desarrollo sostenido de la actividad pesquera. términos y condiciones en que fue otorgado, a favor de
Asimismo deberá implementar un sistema de control del PESQUERA LUCIANA S.A.C., respetando lo establecido
proceso que garantice la óptima calidad del producto final, por la normatividad pesquera vigente;
así como ejecutar las medidas de mitigación contenidas en Que la embarcación RAQUELITA 3 de matrícula CE-
el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental, calificado 4021-PM, cuenta con permiso de pesca vigente para
favorablemente por la Dirección de Medio Ambiente, la extracción de anchoveta y sardina para el consumo
según Constancia de Verificación Ambiental Nº 002-2007- humano indirecto, consignándose en el literal A) del Anexo
PRODUCE/DIGAAP del 8 de enero del 2007.. I de la Resolución Ministerial Nº 284-2003-PRODUCE y el
Artículo 5º.- El incumplimiento de lo señalado en el Anexo III de la Resolución Ministerial Nº 229-2002-PE, con
artículo precedente será causal de caducidad del derecho volumen de bodega de 202.22 m3; información actualizada
otorgado o de las sanciones que resulten aplicables en el Portal de la Página Web del Ministerio del Producción,
conforme a la normatividad vigente, según corresponda. en la que se consigna con permiso de pesca a favor de
Artículo 6º.- Excluir a la empresa Inversiones Malla S.A PESQUERA LUCIANA S.A.;
del anexo IV - B de la Resolución Ministerial Nº 041-2002- Que a través de la Resolución Directoral Nº 126-2005-
PRODUCE e incorporar a la empresa CONSORCIO MALLA PRODUCE/DNEPP del 12 de mayo del 2005, se otorgó a
S.A. como titular de la licencia de operación de la planta de la empresa PESQUERA LUCIANA S.A.C., autorización de
harina de pescado de alto contenido proteínico, ubicada en incremento de flota para ampliar la capacidad de bodega
el establecimiento industrial pesquero citado en el artículo de la embarcación pesquera RAQUELITA 3 de matrícula
El Peruano
Lima, domingo 1 de abril de 2007 NORMAS LEGALES 342733
CE-4021-PM, de 202.22 m3 a 311.06 m3, vía la aplicación Nº 023-2004-PRODUCE. En este supuesto la totalidad de
de 108.84 m3 de volumen de bodega provenientes del bodegas de la embarcación deben mantener implementado
derecho otorgado por Resolución Directoral Nº 225-2003- y operativo el medio o el sistema de preservación a bordo
PRODUCE/DNEPP que autorizó el incremento de flota vía RSW o CSW, cuyo funcionamiento es obligatorio.
sustitución de la embarcación pesquera siniestrada COQUI Artículo 3º.- Incorporar la presente Resolución, al Anexo
III, para la extracción de los recursos anchoveta y sardina III de la Resolución Ministerial Nº 229-2002-PRODUCE, así
con destino al consumo humano indirecto; como también al Anexo I de la Resolución Ministerial Nº 284-
Que por Resolución Directoral Nº 478-2006-PRODUCE/ 2003-PRODUCE.
DGEPP del 30 de noviembre del 2006, se otorgo a favor de Artículo 4°.- Excluir el derecho de autorización de
la empresa PESQUERA LUCIANA S.A.C., por única vez y incremento de flota otorgado por Resolución Directoral
a partir de la entrada en vigencia de la presente resolución, Nº 126-2005-PRODUCE/DNEPP modificado por Resolución
la prórroga por el plazo de seis (6) meses, para que cumpla Directoral Nº 478-2006-PRODUCE/DGEPP, del Anexo III de
con ejecutar la autorización de incremento de flota otorgado la Resolución Ministerial Nº 284-2003-PRODUCE.
por Resolución Directoral Nº 126-2005-PRODUCE/DNEPP, Artículo 5°.- Transcribir la presente Resolución Directoral
en los mismos términos y condiciones; a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia
Que los artículos 1º y 2º del Decreto Supremo del Ministerio de la Producción, a las Direcciones Regionales
Nº 001-2002-PRODUCE de fecha 5 de septiembre del Sectoriales de la Producción del Litoral y a la Dirección
2002, establecen respectivamente, que los recursos sardina General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de
(Sardinops sagax sagax), jurel (Trachurus picturatus Defensa y consignarse en el Portal de la Página Web del
murphy) y caballa (Scomber japonicus peruanus) serán Ministerio de la Producción: www.produce.gob.pe
destinados al consumo humano directo y que los armadores
de las embarcaciones pesqueras con permiso de pesca Regístrese, comuníquese y publíquese.
indistintamente para los recursos sardina, jurel y caballa
con destino al consumo humano directo y/o indirecto sólo JORGE VERTIZ CALDERON
podrán desarrollar actividades extractivas de los recursos Director General de Extracción y
en mención, en el marco del Régimen de Abastecimiento Procesamiento Pesquero
Permanente a la Industria Conservera, Congeladora y de
Curados aprobado por Resolución Ministerial Nº 150-2001- 44087-2
PE, debiendo para cuyo efecto adecuarse a las disposiciones
contenidas en la citada resolución;
Que a través de los escritos del visto, la empresa
PESQUERA LUCIANA S.A.C, en virtud a la autorización de RELACIONES EXTERIORES
incremento de flota para ampliar la capacidad de bodega de
la embarcación pesquera “RAQUELITA 3” de matrícula CE-
4021-PM, otorgado por Resolución Directoral Nº 126-2005-
Autorizan viaje de funcionario
PRODUCE/DNEPP, modificado por Resolución Directoral diplomático a Australia para participar
Nº 478-2006-PRODUCE/DGEPP del 30 de noviembre del
2006, solicita la modificación de la resolución con la que se
en las Reuniones de las Misiones de
otorgó el permiso de pesca de la mencionada embarcación Avanzada y en las Reuniones de Consulta
pesquera, en el extremo referido a la capacidad de bodega
de la misma;
Bilateral con el Comité Organizador de
Que la solicitud formulada por la empresa recurrente, se la XV Cumbre de Líderes del APEC
encausa conforme al procedimiento administrativo Nº 1 del
Texto Único de Procedimientos Administrativos aprobado RESOLUCIÓN MINISTERIAL
por Decreto Supremo Nº 035-2003-PRODUCE, del cual se
ha verificado el cumplimiento de los requisitos establecidos N° 345/RE
en dicho procedimiento administrativo; observándose que la
empresa recurrente acredita la posesión del dominio de la Lima, 22 de marzo de 2007
embarcación pesquera “RAQUELITA 3” con matrícula CE-
4021-PM, y que además se observa que dicha embarcación CONSIDERANDO:
ha sido objeto de modificación estructural y de incremento Que, la Reunión de Misiones de Avanzada del Foro de
de capacidad de bodega a 310.71 m3, según consta en el Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC) se llevará
Certificado de Arqueo Nº DI-0360-06-07 del 13 de diciembre a cabo en la ciudad de Sydney, New South Wales, Australia,
del 2006, emitido por la Autoridad Marítima; por lo que del 2 al 5 de abril del 2007, con el objeto de dar a conocer
correspondería atender lo solicitado; los distintos aspectos de la organización, acreditación,
Estando a lo informado por la Dirección de Consumo seguridad, transporte y logística de la participación de los
Humano Indirecto de la Dirección General de Extracción y Líderes en la XV Cumbre en Sydney;
Procesamiento Pesquero mediante Informe Nº 091-2007- Que, el Comité Organizador de Australia APEC 2007,
PRODUCE/DGEPP-Dchi y con la opinión favorable de la ha programado la Reunión de Coordinación Bilateral con
instancia legal correspondiente; la Misión de Avanzada del Perú, para el día 4 de abril de
De conformidad con lo establecido por el Decreto 2007;
Ley Nº 25977 – Ley General de Pesca, su Reglamento Que, el compromiso asumido por el Gobierno del Perú
aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, el al ofrecer la sede de la XVI Cumbre del APEC 2008, exige
articulo 5º de la Resolución Ministerial Nº 505-98-PE y la un adecuado conocimiento de la organización y logística del
Resolución Ministerial Nº 071-2001-PE, el Texto Único de año de la Presidencia, que comprende desde los aspectos
Procedimientos Administrativos aprobado por Decreto de transporte, alojamiento y facilidades para las reuniones de
Supremo Nº 035-2003-PRODUCE; Ley General del los Comités y Grupos de Trabajo de los Altos Funcionarios,
Procedimiento Administrativo Nº 27444; Reuniones Ministeriales hasta la realización misma de la
Cumbre de Líderes del APEC;
SE RESUELVE:
Que, el Ministro en el Servicio Diplomático de la
Artículo 1º.- Modificar la Resolución Ministerial Nº 618- República Julio Arturo Cárdenas Velarde, Director de APEC
95-PE, modificada por la Resolución Directoral Nº 117-2001- de la Subsecretaría para Asuntos de Asia, Cuenca del
PE/DNEPP de fecha 26 de junio del 2001 y la Resolución Pacífico, África y Medio Oriente, se encuentra a cargo de los
Directoral Nº 272-2004-PRODUCE/DNEPP de fecha 13 de aspectos organizativos del año de la Presidencia del Perú
octubre del 2004, que otorgó el permiso de pesca a favor en APEC 2008;
de la empresa PESQUERA LUCIANA S.A.C. para operar Teniendo en cuenta el Memorándum (SAP) N° 0283/2007,
la embarcación pesquera “RAQUELITA 3” de matrícula de la Subsecretaría para Asuntos de Asia, Cuenca del Pacífico,
CE-4021-PM, sólo en el extremo referido a la capacidad de África y Medio Oriente, de 20 de marzo de 2007;
bodega; entendiéndose que la citada embarcación cuenta De conformidad con la Cuarta Disposición
con 310.71 m3 de volumen de bodega. Complementaria de la Ley Nº 28091, Ley del Servicio
Artículo 2º.- El permiso de pesca a que se refiere la Diplomático de la República; los artículos 185º y 190º del
presente Resolución será ejercido conforme a lo dispuesto Decreto Supremo Nº 130-2003-RE, Reglamento de la Ley
en el Decreto Supremo Nº 001-2002-PRODUCE, que del Servicio Diplomático de la República; en concordancia
establece que los recursos sardina, jurel y caballa serán con el artículo 83º del Decreto Supremo Nº 005-90-PCM,
destinados al consumo humano directo, o las normas que Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa;
lo modifiquen o sustituyan, y a las sanciones previstas por el inciso m) del artículo 5º del Decreto Ley Nº 26112,
su incumplimiento establecidas en el Decreto Supremo Ley Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores; el
El Peruano
342734 NORMAS LEGALES Lima, domingo 1 de abril de 2007

Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, Reglamento de la Ley del Decreto Ley Nº 26112, Ley Orgánica del Ministerio de
Nº 27619, que regula la autorización de viajes al exterior Relaciones Exteriores;
de servidores y funcionarios públicos; la Ley Nº 28807, que
establece que los viajes oficiales al exterior de servidores SE RESUELVE:
y funcionarios públicos se realicen en clase económica; el
Decreto de Urgencia Nº 025-2005; y el inciso b) del numeral Artículo Único.- Designar, a partir de la fecha, como
3 del artículo 4º de la Ley Nº 28927, Ley de Presupuesto del integrante peruano del Directorio Ejecutivo Binacional del
Sector Público para el Año Fiscal 2007; Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú
- Ecuador, por la región fronteriza, al Eco. Jesús Coronel
SE RESUELVE: Salirrosas, Presidente de la Región Cajamarca.
Artículo Primero.- Autorizar el viaje del Ministro en el Regístrese, comuníquese y publíquese.
Servicio Diplomático de la República Julio Arturo Cárdenas
Velarde, a la ciudad de Sydney, New South Wales, Australia, del JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAUNDE
2 al 5 de abril de 2007, para participar en las Reuniones de las Ministro de Relaciones Exteriores
Misiones de Avanzada y en las Reuniones de Consulta Bilateral
con el Comité Organizador de la XV Cumbre de Líderes del 44297-2
APEC.
Artículo Segundo.- Los gastos que irrogue la
participación del citado funcionario diplomático serán Designan representantes del Sector
cubiertos por el Pliego Presupuestal del Ministerio de
Relaciones Exteriores, Meta: 24052 - XVI Cumbre APEC
Privado e integrantes peruanos en
2008, debiendo rendir cuenta documentada en un plazo los Directorios del Plan y del Fondo
no mayor de quince (15) días al término de la misma, de
acuerdo con el siguiente detalle:
Binacional para la Paz y el Desarrollo
Perú-Ecuador
Pasajes Viáticos Número Total Tarifa
Nombres y Por día de Viáticos Aeropuerto RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Apellidos US$ US$ días US$ US$
Julio Arturo N° 359/RE
Cárdenas Velarde 3,220.68 240.00 4+2 1,440.00 30.25
Lima, 26 de marzo de 2007
Artículo Tercero.- Dentro de los quince (15) días
calendario siguientes al término de la referida reunión, el Vista la Resolución Suprema Nº 170-2004-RE, de 25
citado funcionario deberá presentar un informe ante el señor de mayo de 2004, que establece la conformación peruana
Ministro de Relaciones Exteriores de las acciones realizadas del Directorio Ejecutivo Binacional del Plan Binacional
durante el viaje autorizado. de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú - Ecuador, del
Artículo Cuarto.- La presente Resolución no da derecho Directorio del Fondo Binacional para la Paz y el Desarrollo
a exoneración ni liberación de impuestos aduaneros de Perú-Ecuador y del Grupo Binacional de Promoción de la
ninguna clase o denominación. Inversión Privada Perú - Ecuador;
Regístrese, comuníquese y publíquese. CONSIDERANDO:
JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAÚNDE Que, la designación de los miembros peruanos del
Ministro de Relaciones Exteriores Directorio Ejecutivo Binacional del Plan Binacional de
Desarrollo de la Región Fronteriza Perú - Ecuador, del
44297-1 Directorio del Fondo Binacional para la Paz y el Desarrollo
Perú - Ecuador y del Grupo Binacional de Promoción de la
Inversión Privada Perú - Ecuador, se realizará a través de
Designan integrante peruano en el Resolución Ministerial del sector Relaciones Exteriores;
Directorio Ejecutivo Binacional de Que, los Presidentes de las Cámaras de Comercio y
Producción de los Departamentos de la Región Fronteriza, han
Desarrollo de la Región Fronteriza designado al señor Fortunato Bocanegra Bautista, Presidente de
Perú-Ecuador la Cámara de Comercio de Bagua, como Representante del Sector
Privado ante las Reuniones del Directorio Ejecutivo Binacional
del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú
RESOLUCIÓN MINISTERIAL - Ecuador; y al señor Jorge Sánchez Tafur, Presidente de la
N° 358/RE Cámara de Comercio de Jaén, como Representante del Sector
Privado en las Reuniones del Directorio del Fondo Binacional
Lima, 26 de marzo de 2007 para la Paz y el Desarrollo Perú - Ecuador;
De conformidad con el artículo 3º de la Ley Nº 28091,
Vista la Resolución Suprema Nº 170-2004-RE, de 25 de Ley del Servicio Diplomático de la República; el artículo 2º
mayo de 2004, que establece la conformación peruana del del Decreto Supremo Nº 130-2003-RE, Reglamento de la
Directorio Ejecutivo Binacional del Plan Binacional para la Paz y Ley del Servicio Diplomático de la República; el artículo 5°
el Desarrollo Perú - Ecuador, del Directorio del Fondo Binacional del Decreto Ley Nº 26112, Ley Orgánica del Ministerio de
para la Paz y el Desarrollo Perú - Ecuador y del Grupo Binacional Relaciones Exteriores;
de Promoción de la Inversión Privada Perú - Ecuador;
SE RESUELVE:
CONSIDERANDO: Artículo Único.- Designar, a partir de la fecha, como
representantes del Sector Privado e integrantes peruanos en
Que la designación de los miembros peruanos del los Directorios del Plan y del Fondo Binacional para la Paz y
Directorio Ejecutivo Binacional del Plan Binacional de el Desarrollo Perú - Ecuador, a los siguientes funcionarios:
Desarrollo de la Región Fronteriza Perú - Ecuador, del
Directorio del Fondo Binacional para la Paz y el Desarrollo - Señor Fortunato Bocanegra Bautista, Presidente de la
Perú - Ecuador y del Grupo Binacional de Promoción de la Cámara de Comercio de Bagua, como Representante del
Inversión Privada Perú - Ecuador, se realizará a través de Sector Privado ante las Reuniones del Directorio Ejecutivo
Resolución Ministerial del sector Relaciones Exteriores; Binacional del Plan Binacional de Desarrollo de la Región
Que los Presidentes Regionales de los Departamentos Fronteriza Perú-Ecuador; y ,
del ámbito del Plan Binacional de Desarrollo de la Región - Señor Jorge Sánchez Tafur, Presidente de la Cámara de
Fronteriza han designado al economista Jesús Coronel Comercio de Jaén, como Representante del Sector Privado
Salirrosas, Presidente de la Región Cajamarca, como ante las Reuniones del Directorio del Fondo Binacional para
representante de la región fronteriza, en las Reuniones la Paz y el Desarrollo Perú - Ecuador.
del Directorio Ejecutivo Binacional del Plan Binacional de
Desarrollo de la Región Fronteriza Perú - Ecuador que se Regístrese, comuníquese y publíquese.
llevarán a cabo en el año 2007;
De conformidad con el artículo 3º de la Ley Nº 28091, JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAÚNDE
Ley del Servicio Diplomático de la República; el artículo 2º Ministro de Relaciones Exteriores
del Decreto Supremo Nº 130-2003-RE, Reglamento de la
Ley del Servicio Diplomático de la República; el artículo 5° 44297-3
El Peruano
Lima, domingo 1 de abril de 2007 NORMAS LEGALES 342735
Administración, tenía la facultad de suscribir los Contratos de
SALUD Locación de Servicios que celebrara la entidad entre otros, por
la modalidad de Servicios No Personales; para el desarrollo
de diversas actividades de la entidad, debiéndose prever para
Sancionan con cese temporal a ex el caso de la Caja Recaudadora las seguridades respectivas
funcionario de la Oficina Ejecutiva de para evitar hechos como el suscitado, es decir la apropiación
de dinero del Estado por parte del ex trabajador Jorge Luis
Administración del Instituto Nacional Delgado Quiroz, sin contar con el respaldo correspondiente
de Rehabilitación como es la Cobertura del Seguro de Deshonestidad para el
personal encargado del manejo y custodia de los fondos de la
Institución, entre otras previsiones;
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Que, así mismo el ex funcionario no realizó las acciones
N° 061-2007-SA-DG-INR administrativas para el recupero de los fondos sustraídos
por el personal SNP Jorge Luís Delgado Quiroz, muy por
Bellavista, 8 de marzo del 2007 el contrario autorizó el pago por concepto de honorarios del
citado trabajador con posterioridad a la sustracción de los
Visto el Informe Nº 002-CEPAD-INR-2007, de fecha 8 de fondos de la Caja Recaudadora de la entidad, evidenciando
marzo del 2007, referente al Proceso Administrativo Disciplinario negligencia e inacción en cuanto al recupero del dinero
instaurado mediante Resolución Directoral Nº 025-2007-SA- sustraído en perjuicio de la Institución, motivo por el cual
DG-INR, de fecha 25 de enero del 2007, y en mérito del Informe corresponde imponer la sanción disciplinaria respectiva;
Final Nº 122-OCI-INR, e Informe Nº 109-2006-OCI-INR; Que, el artículo 150 del Decreto Supremo Nº 050-90-PCM,
Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa,
CONSIDERANDO: establece que se considera falta disciplinaria a toda acción u
omisión, voluntaria o no, que contravenga las obligaciones,
Que, mediante Resolución Directoral Nº 025-2007-SA- prohibiciones y demás normatividad específica sobre los
DG-INR, de fecha 25 de enero del 2007, se instauró Proceso deberes de los servidores y funcionarios, establecidos en
Administrativo Disciplinario al ex funcionario EDGAR JESUS el artículo 21º, literales a), b) y d) del Decreto Legislativo
LUCIO ROQUE, ex Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de
de Administración; por encontrarse incurso en los cargos, Remuneraciones del Sector Público, incurriendo por tanto,
observaciones del Informe Final Nº 122-OCI-INR sobre el en graves faltas de carácter disciplinario tipificado en los
“Examen Especial Programado al Área de Tesorería de la literales a) y d) del artículo 28º del acotado cuerpo de leyes
Oficina de Economía del INR - Año 2004”, en lo concerniente y en concordancia con los artículos 126 y 129 del Decreto
al numeral 5) sobre Pólizas de Seguro relacionada con el Supremo Nº 005-90-PVCM Reglamento de la Ley de Bases
Área de Tesorería por la Sustracción del Dinero (S/.1,136.00) de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector
de la Caja Recaudadora por el Cajero Jorge Luís Delgado Público, evidenciando su actuación desconocimiento de las
Quiroz, encargado de su manejo y custodia, no cubierta por normas y negligencia en el desempeño de sus funciones;
falta de Seguro Contra Deshonestidad; Que, en tal virtud la Comisión Especial de Procesos
Que, con fecha 27 de enero del 2007, fue notificada Administrativos Disciplinarios, recomienda en el Informe Final
válidamente la resolución de instauración de Proceso Nº 002-CEPAD-INR-2007, de fecha 8 de marzo del 2007
Administrativo Disciplinario al ex funcionario Edgar Jesús imponer al ex funcionario EDGAR JESUS LUCIO ROQUE, ex
Lucio Roque, ex Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Administración,
Administración, según se advierte del cargo obrante en autos; la Sanción Disciplinaria de Cese Temporal Sin Goce de
Que, mediante Informe Final Nº 002-CEPAD-INR- Remuneraciones por 31 días, en razón al resultado del
2007, la Comisión Especial de Procesos Administrativos análisis del expediente que contiene el Informe de Control
Disciplinarios, consigna que, con fecha 2 de febrero del Nº122-2005-OCI-INR, de fecha 25 de enero del 2006 e
2007, el ex funcionario Edgar Jesús Lucio Roque, solicita Informe Nº109-2006-OCI-INR, de fecha 12 de diciembre del
prórroga de cinco (5) días adicionales para reunir pruebas y 2006 y al no haber presentado el ex funcionario procesado los
fundamentar sus descargos correspondientes, por cuanto se descargos correspondientes concluye que el ex funcionario
encuentra trabajando en el departamento de La Libertad; actuó en forma negligente en el ejercicio de sus funciones,
Que, tal petición se encuentra enmarcada en el artículo 168º sin observar las normas establecidas, causando con su
del Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, Reglamento de la Ley actuación perjuicio a la Institución y por ende al Estado, lo que
de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones constituye graves faltas de carácter disciplinario tipificadas
del Sector Público, señala que “El servidor procesado tendrá en el inciso a) y d) del artículo 28º de la Ley de Bases de
derecho a presentar sus descargos y las pruebas que crea la Carrera Administrativa y de Remuneraciones, Decreto
conveniente en su defensa, para lo cual tomará conocimiento Legislativo Nº 276 y artículos 150º,151º,152º,153º,154º, 155º
de los antecedentes que dieron lugar al proceso”; así mismo y 157º del Reglamento de la acotada Ley;
el artículo 169º del mismo cuerpo de leyes establece que “El Que, estando a lo recomendado por la Comisión Especial
término de presentación es de cinco días hábiles contados a de Procesos Administrativos Disciplinarios del Instituto
partir del día siguiente de la notificación, excepcionalmente Nacional de Rehabilitación, de acuerdo a lo prescrito en
cuando exista causa justificada y a petición del interesado se el artículo 170º del Decreto Supremo Nº 005-90-PCM,
prorrogará cinco días hábiles más”; Reglamento de Ley de Bases de la Carrera Administrativa
Que, el plazo de cinco (5) días solicitado por el ex y de Remuneraciones del Sector Público; y en uso de las
funcionario venció el 9 de febrero del 2007; sin embargo el atribuciones conferidas por Ley;
ex funcionario Edgar Jesús Lucio Roque, no ha hecho valer Con visación de la Oficina de Asesoría Jurídica;
su derecho, es decir que no ha presentado los descargos
correspondientes, pese a estar debidamente notificado; SE RESUELVE:
Que, consecuentemente el ex funcionario no ha
desvirtuado los cargos formulados del Informe Nº 122-2005- Artículo 1º.- Imponer la sanción disciplinaria de Cese
OCI-INR y del Informe Nº 109-2006-OCI-INR, al no presentar Temporal Treintiún (31) días sin Goce de Haber al ex funcionario
los descargos respectivos, por cuanto al cargo imputado por EDGAR JESUS LUCIO ROQUE, ex Director Ejecutivo de
falta de Cobertura de la Póliza del Seguro de Deshonestidad, la Oficina Ejecutiva de Administración del Instituto Nacional
debe precisarse que en el Informe N° 063-OE-INR-2006 se de Rehabilitación, al haber incurrido en la comisión de faltas
establecía que dentro de la programación de Necesidades de de carácter disciplinario por incumplimiento de las normas y
la Oficina de Economía (Oficina dependiente de la Oficina de negligencia en el ejercicio de sus funciones; por los fundamentos
Administración) para el período 2005, aprobado en el Plan de expuestos en la parte considerativa de la presente resoluciòn; sin
Adquisiciones del 2005 en el grupo Genérico: SBS Seguros, perjuicio de la responsabilidad económica a que hubiere lugar.
se consideró la adquisición del Seguro de Deshonestidad por Artículo 2º.- Notificar la presente resolución al
Cargos, para ejecutarse en el mes de marzo del año 2005; ex servidor, indicado en el punto precedente, con las
sin embargo, pese a tener el cargo de Director Ejecutivo de formalidades de ley.
la Oficina Ejecutiva de Administración del Instituto Nacional de Artículo 3º.- Remitir copia de la presente resolución a
Rehabilitación de ese entonces, no se acredita que durante las instancias administrativas correspondientes; para los
su gestión haya dado cumplimiento de la adquisición del fines de Ley.
Seguro programado, no resguardando los intereses de Estado
debidamente, ni mucho menos previniendo situaciones como Regístrese y comuníquese.
las acontecidas en la Caja Recaudadora de la Institución;.
Que, en lo que respecta a la autorización para JUAN DANIEL GUILLEN CABREJOS
la contratación de un personal SNP; para la labor de Director General
recaudación, se debe indicar que el Director Ejecutivo de 44094-1
El Peruano
342736 NORMAS LEGALES Lima, domingo 1 de abril de 2007

Institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo, Instituto


ORGANISMOS AUTONOMOS Nacional de Salud del Niño, ELECTROPERÚ y la Municipalidad
provincial de San Martín Tarapoto, respectivamente;
Que, el señor Pedro Manuel Tapia Alvarado, Jefe del Órgano
de Control Institucional del Instituto Nacional de Salud del Niño,
CONTRALORIA GENERAL trabajador de la Contraloría General de la República, en tanto
sea asignado a otra Jefatura de Órgano de Control Institucional,
Dan por concluidas designaciones y prestará sus servicios en la Gerencia de Órganos de Control
Institucional de la Contraloría General de la República, unidad
designan Jefes de Órganos de Control orgánica que asignará las funciones al citado profesional;
Institucional de diversas entidades Que, corresponde a las entidades públicas, en uso
de sus atribuciones de empleador, adoptar las acciones
administrativas y/o laborales respecto del personal que
RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA deba hacer entrega del cargo en cumplimento de la presente
N° 106-2007-CG Resolución, en tanto la Contraloría General de la República
no es parte de dicha relación laboral;
Lima, 29 de marzo de 2007 Que, la Gerencia de Finanzas mediante el Memorando
Nº 228-2007-CG/FI, señala que existe la disponibilidad
VISTO, la Hoja de Recomendación N° 015-2007- presupuestal para las designaciones que se realicen
CG/OCI, emitida por la Gerencia de Órganos de Control mediante la presente Resolución;
Institucional de la Gerencia Central del Sistema Nacional de En uso de las facultades conferidas por la Ley
Control de la Contraloría General de la República; Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control
y de la Contraloría General de la República, modificado
CONSIDERANDO: por Ley Nº 28857, y a lo dispuesto en el Reglamento
Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 18º de la Ley de los Órganos de Control Institucional, aprobado por
Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de Resolución de Contraloría Nº 114-2003-CG, modificado por
la Contraloría General de la República, el Jefe del Órgano de Resoluciones de Contraloría Nºs. 014 y 047-2004-CG;
Control Institucional mantiene una vinculación de dependencia SE RESUELVE:
funcional y administrativa con la Contraloría General de la
República, en su condición de ente técnico rector del Sistema, Artículo Primero.- Efectuar el traslado, a partir de
sujetándose a sus lineamientos y disposiciones; la fecha, de los profesionales a que se refiere la parte
Que, el artículo 19º de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica considerativa de la presente Resolución, conforme al
del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General siguiente detalle:
de la República, modificado por Ley Nº 28857, establece
que la designación y separación definitiva de los Jefes de NOMBRE DE LA ENTIDAD NOMBRES Y APELLIDOS
los Órganos de Control Institucional se efectúa por este
Organismo Superior de Control, de acuerdo a las causales, Municipalidad Distrital de Los Olivos Gaby Margarita Vallas Nizama
procedimientos e incompatibilidades que establezca para tal
Hospital Nacional Dos de Mayo Fernando Luis Rosales Cirilo
efecto, los mismos que pueden ser trasladados a otra plaza
por necesidad de servicio;
Que, el Reglamento de los Órganos de Control Artículo Segundo.- Dar por concluida, a partir de la
Institucional, aprobado por Resolución de Contraloría fecha, la designación de los señores Pedro Manuel Tapia
Nº 114-2003-CG, modificado por Resoluciones de Alvarado, Fernando Luis Rosales Cirilo y Gaby Margarita
Contraloría Nºs. 014 y 047-2004-CG, en su artículo 19º Vallas Nizama, en los cargos de Jefe del Órgano de Control
literal c) establece que la designación del Jefe del Órgano Institucional del Instituto Nacional de Salud del Niño,
de Control Institucional, se podrá efectuar, entre otros, por Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y Municipalidad
rotación en la oportunidad que se considere conveniente, Provincial de San Martín Tarapoto, respectivamente.
constituyendo esta forma de designación un traslado; Artículo Tercero.- Designar, a partir de la fecha, en
Que, la Tercera Disposición Transitoria del Reglamento las Jefaturas de Órganos de Control Institucional a los
de los Órganos de Control Institucional, establece que profesionales y entidades que se detallan a continuación:
los Jefes de los Órganos de Control Institucional cuya
designación haya sido efectuada en condición de confianza, NOMBRE DE LA ENTIDAD NOMBRES Y APELLIDOS
concluirá con la designación que efectúe este Organismo Municipalidad Provincial de Huancayo Eduardo Valdiviezo Ciurlizza
Superior de Control conforme a sus atribuciones, sin perjuicio
del vínculo laboral o contractual que resulte de competencia Instituto Nacional de Salud del Niño Rossana Violeta Rey Manyari
exclusiva de la respectiva entidad; Rolando Alberto Rodolfo Escala
ELECTROPERU
Que, mediante Resoluciones de Contraloría Nos 102- Cisneros
2004-CG, 399-2004-CG y 168-2006-CG, este Organismo Municipalidad Provincial de San Martín Ricardo Aldo Yataco Mesías
Superior de Control efectuó la designación, entre otros, – Tarapoto
de los señores Pedro Manuel Tapia Alvarado, Fernando
Luis Rosales Cirilo y Gaby Margarita Vallas Nizama, en Artículo Cuarto.- Los profesionales a que se refieren
los cargos de Jefe del Órgano de Control Institucional del los artículos precedentes, mantendrán su plaza de origen,
Instituto Nacional de Salud del Niño, Universidad Nacional teniendo derecho a percibir el diferencial remunerativo
Pedro Ruiz Gallo y Municipalidad Provincial de San que pudiera corresponder, respecto al nivel y categoría del
Martín Tarapoto, respectivamente, los mismos que fueron cargo, de acuerdo a los previsto en las Resoluciones de
designados por Concurso Público de Méritos; Contraloría Nºs. 433-2003-CG y 097-2004-CG, durante el
Que, las Jefaturas de los Órganos de Control ejercicio efectivo de dichos cargos.
Institucional del Hospital Nacional Dos de Mayo y de la Artículo Quinto.- La Gerencia de Recursos Humanos
Empresa de Electricidad del Perú S.A. – ELECTROPERU y la Gerencia de Órganos de Control Institucional de la
- se encuentran en calidad de encargadas; Contraloría General de la República dispondrán y adoptarán
Que, la Jefatura del Órgano de Control Institucional las acciones que correspondan en el marco de lo establecido
de la Municipalidad Distrital de Los Olivos, se encuentra en la presente Resolución.
designada en cargo de confianza, conforme a la Resolución
de Alcaldía N° 870-96; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, conforme a la evaluación contenida en la Hoja de GENARO MATUTE MEJÍA
Recomendación de visto, por razones de servicio y como una Contralor General de la República
práctica sana de control, a fin de garantizar el normal desarrollo
de los Órganos de Control Institucional, resulta necesario 44291-1
disponer el traslado de la señora Gaby Margarita Vallas Nizama
y del señor Fernando Luis Rosales Cirilo, Jefes de los Órganos
de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de San
Aprueban Planes Anuales de
Martín Tarapoto y la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Control 2007 de Órganos de Control
respectivamente;
Que, asimismo, con el documento de visto, se propone la
Institucional de diversas entidades
designación de los señores Eduardo Valdivieso Ciurlizza, Rossana RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA
Violeta Rey Manyari, Rolando Alberto Rodolfo Escala Cisneros N° 107-2007-CG
y Ricardo Aldo Yataco Mesías, que ingresaron por Concurso
Público de Méritos, como Jefes de los Órganos de Control Lima, 30 de marzo de 2007
El Peruano
Lima, domingo 1 de abril de 2007 NORMAS LEGALES 342737
Visto, la Hoja de Recomendación Nº 018-2007-CG/PL ANEXO A LA RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA N° 107-2007-CG
de la Gerencia de Planeamiento y Control, que propone la
aprobación del Plan Anual de Control 2007 de cincuenta ÍTEM CÓDIGO NOMBRE
(50) Órganos de Control Institucional; 1 0313 CAJA MUNICIPAL DE CRÉDITO POPULAR DE LIMA - CMCPL
2 0866 CENTRO VACACIONAL HUAMPANÍ
CONSIDERANDO: 3 0670 DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD PUNO
4564 EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
4 “DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN”
Que, de conformidad con lo establecido en el literal h) del
5 0096 EMPRESA MUNICIPAL DE MERCADOS S.A.
artículo 22° de la Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema
4650 EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIO DE LIMPIEZA DEL CALLAO
Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, 6 S.A.
es atribución de este Organismo Superior de Control aprobar 7 4150 EMPRESA MUNICIPAL INMOBILIARIA DE LIMA S.A. EMILIMA
el Plan Nacional de Control y los Planes Anuales de Control 8 5342 GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD
de las entidades; 9 5349 GOBIERNO REGIONAL PIURA
Que, mediante Resolución de Contraloría Nº 315-2006- 10 4518 HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO - UBASS SAN ROMAN
CG del 20 de octubre de 2006, se aprobaron los Lineamientos
11 5447 HOSPITAL JOSÉ AGURTO TELLO DE CHOSICA
de Política para la Formulación de los planes de control de
4515 HOSPITAL NACIONAL DOCENTE MADRE NIÑO SAN
los Órganos del Sistema Nacional de Control – año 2007 y la 12 BARTOLOMÉ
Directiva Nº 07-2006-CG/PL – “Formulación y Evaluación del 13 4058 HOSPITAL ZONAL DE VITARTE
Plan Anual de Control de los Órganos de Control Institucional
5505 INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA
14
para el año 2007”, la cual establece los criterios técnicos y - PROTRANSPORTE
procedimientos para la formulación y evaluación del Plan INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION Y CAPACITACION
15 0238 DE TELECOMUNICACIONES - INICTEL UNI
Anual de Control (PAC) de los Órganos de Control Institucional
16 0217 INSTITUTO PERUANO DEL DEPORTE - IPD
(OCI) de las entidades sujetas al Sistema Nacional de Control
(SNC); 17 5321 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BELÉN - MAYNAS
Que, la mencionada Directiva establece en el numeral 18 2186 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA
2.1 del literal G. que las unidades orgánicas de línea 19 2181 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA - LIMA
evaluarán los proyectos de PAC en términos de su 20 2156 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LINCE
sujeción a los lineamientos de política aprobados, los 21 2171 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCUSANA
criterios y procedimientos contenidos en dicha Directiva 22 2177 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARÍA DEL MAR - LIMA
y las disposiciones específicas que fueran impartidas por 23 2169 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURQUILLO
las mismas, como producto de cuya evaluación emitirán su 24 1631 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE WANCHAQ
conformidad sobre el proyecto de PAC; 25 0458 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA - MACUSANI
Que, asimismo en el numeral 3. del literal G. señala que
0474 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONTRALMIRANTE VILLAR
26
las unidades orgánicas de línea informarán a la Gerencia - ZORRITOS
de Planeamiento y Control la relación de proyectos de 27 0460 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE
PAC que cuentan con su conformidad, y cuya información 28 0432 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAL
se encuentra debidamente registrada en el Sistema 29 0433 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAROCHIRI - MATUCANA
de Auditoría Gubernamental (SAGU) de la Contraloría 30 0438 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MAYNAS - IQUITOS
General de la República (CGR), la cual, como responsable 31 0453 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA
del proceso de planeamiento, verificará selectivamente la 32 0478 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE UCAYALI - CONTAMANA
información registrada en el SAGU de la CGR, integrando 33 0379 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO
los proyectos de PAC que cuentan con la respectiva 34 3380 PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZU (INADE)
conformidad y procederá a elaborar la propuesta para su 35 3413 PROYECTO ESPECIAL TACNA
aprobación correspondiente;
5417 RED DE SALUD BARRANCO CHORRILLOS SURCO SERVICIOS
Que, mediante las Resoluciones de Contraloría Nº 019, 36 BÁSICOS DE SALUD
Nº 033, Nº 046, Nº 079 y Nº 095-2007-CG de 23.ENE, 37 RED DE SALUD CANAS CANCHIS ESPINAR - UNIDAD
5541 EJECUTORA
01.FEB, 16.FEB, 07.MAR y 15.MAR.2007 se aprobaron 401 SALUD CANAS CANCHIS
los Planes Anuales de Control 2007 de quinientos noventa 38 5444 RED DE SALUD RÍMAC SAN MARTÍN DE PORRES LOS OLIVOS
5440 RED
y uno (591) Órganos de Control que conforman el Sistema DE SALUD VILLA EL SALVADOR LURIN PACHACAMAC
39 PUCUSANA
Nacional de Control; 40 4241 SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA - SAT
Que, conforme al documento del visto, la Gerencia de
41 0563 SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DE PUNO
Planeamiento y Control ha sido informada por las respectivas
42 0495 SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DEL CALLAO
unidades orgánicas competentes de la CGR, respecto a
4771 UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL JULCAN - LA
los proyectos de PAC 2007 de los OCI que cuentan con 43 LIBERTAD
su conformidad; procediendo dicha Gerencia a verificar 44 2808 UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL 03 LIMA
selectivamente la información registrada en el SAGU, por 45 0996 UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL 07 SEDE SAN BORJA
tanto, dichos planes se encuentran expeditos para continuar 46 4216 UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL 12 CANTA
con su trámite de aprobación correspondiente;
4016 UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL MARISCAL RAMON
Que, en consecuencia, resulta pertinente la aprobación 47 CASTILLA CABALLOCOCHA
de los proyectos de PAC 2007 de cincuenta (50) Órganos 48 4013 UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL OTUZCO
de Control Institucional, cuya formulación y cumplimiento es 49 4536 UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL POMABAMBA
obligatorio por parte de los órganos que conforman el SNC; 50 4677 UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL SULLANA
En uso de las facultades previstas en los artículos 22º y
32° de la Ley N° 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional 44291-2
de Control y de la Contraloría General de la República;

SE RESUELVE: Autorizan al INDECOPI conducir


proceso de selección para la designación
Artículo Primero.- Aprobar los Planes Anuales de Control
2007 de cincuenta (50) Órganos de Control Institucional de de sociedad de auditoría que auditará
entidades que se encuentran bajo el ámbito de control del estados financieros del Programa para
Sistema Nacional de Control, cuya relación se detalla en
anexo adjunto, siendo esta aprobación complementaria a
el Mejoramiento del Control de Calidad
la dispuesta por las Resoluciones de Contraloría Nº 019, en las Pequeñas y Medianas Empresas
Nº 033, Nº 046, Nº 079 y Nº 095-2007-CG.
Artículo Segundo.- Las unidades orgánicas de línea de RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA
la Contraloría General de la República, bajo cuyo ámbito de N° 108-2007-CG
control se encuentran los Órganos de Control Institucional
anteriormente señalados, cautelarán la ejecución de los Lima, 30 de marzo de 2007
Planes Anuales de Control.
Vistos; la Hoja de Recomendación Nº 16-2007-CG/
Regístrese, comuníquese y publíquese. SOA de la Gerencia de Sociedades de Auditoría, sobre la
autorización de la conducción del proceso de selección para
GENARO MATUTE MEJÍA designar una firma auditora que efectúe la auditoría de los
Contralor General de La República Estados Financieros del Programa para el Mejoramiento del
El Peruano
342738 NORMAS LEGALES Lima, domingo 1 de abril de 2007

Control de Calidad en las Pequeñas y Medianas Empresas Nº 063-2007-CG, señala que tratándose de préstamos y/o
(Programa B: Fortalecimiento del entorno nacional de donaciones efectuados por organismos internacionales, la
normalización y acreditación para PyMEs), por el período solicitud de designación puede extenderse hasta todo el
del 31 de enero de 2002 al 31 de octubre de 2006; período del financiamiento, siempre que ello sea exigible
por el convenio internacional respectivo y/o en las normas
CONSIDERANDO: del organismo internacional que corresponda;
Que, el artículo 51º del Reglamento citado en el
Que, la República del Perú y el Banco Interamericano párrafo anterior, señala que cuando las disposiciones de
de Desarrollo (BID) celebraron el Convenio de Cooperación un Convenio y/o las normas del organismo internacional
Técnica No Reembolsable Nº ATN/MH-7237-PE para establecen un procedimiento específico para la designación
financiar el Programa para el Mejoramiento del Control de de una sociedad de auditoría, la Contraloría General de la
Calidad en las Pequeñas y Medianas Empresas, siendo el República autoriza la conducción del proceso de selección
objetivo general del Programa incrementar la competitividad correspondiente;
de las PyMEs peruanas a través del uso de normas ISO Que, mediante el documento del Visto, se ha
9000 y del sistema de cumplimiento de la conformidad determinado que, el presente caso se encuentra dentro
reconocido internacionalmente. El mencionado Programa de los alcances de los artículos 6º literal d), artículos 51º
contempla un Programa B: “Fortalecimiento del entorno y 52º del Reglamento de las Sociedades de Auditoría
nacional de normalización y acreditación para PyMEs”, conformantes del Sistema Nacional de Control, aprobado
cuyo objetivo específico es facilitar el ingreso de las PyMEs con Resolución de Contraloría Nº 063-2007-CG, por lo que
peruanas a mercados nacionales e internacionales mediante se recomienda autorizar al INDECOPI la conducción del
el fortalecimiento del sistema nacional de normalización proceso de selección para que designe una sociedad de
y acreditación del INDECOPI. El segundo ítem de las auditoría que efectúe la auditoría de los Estados Financieros
Condiciones Especiales del Convenio, consigna como del Programa para el Mejoramiento del Control de Calidad
Organismo Ejecutor al Instituto Nacional de Defensa de la en las Pequeñas y Medianas Empresas (Programa B:
Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual Fortalecimiento del entorno nacional de normalización y
(INDECOPI); acreditación para PyMEs), por el período del 31 de enero de
Que, el INDECOPI con Cartas Nºs 0596 y 0676-2006/ 2002 al 31 de octubre de 2006;
GEG-INDECOPI y Carta Nº 0327-2006/CRI-INDECOPI En uso de las atribuciones conferidas por los artículos
solicitó la autorización para la conducción directa del 22° y 32° literal l) de la Ley N° 27785 – Ley Orgánica del
proceso de selección para designar una sociedad de Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de
auditoría que realice la auditoría a los Estados Financieros la República, y los artículos 6º literal d), artículos 51º y 52º del
del Programa para el Mejoramiento del Control de Calidad Reglamento de las Sociedades de Auditoria conformantes
en las Pequeñas y Medianas Empresas (Programa B: del Sistema Nacional de Control, aprobado con Resolución
“Fortalecimiento del entorno nacional de normalización y de Contraloría Nº 063-2007-CG;
acreditación para PyMEs”), adjuntando para tal efecto, los
Términos de Referencia, copia del Convenio de Cooperación SE RESUELVE:
Técnica No Reembolsable Nº ATN/MH-7237-PE, copias
de las comunicaciones Nº 2470/2006 del 27 de Junio de Artículo Primero.- Autorizar al INDECOPI la conducción
2006 y Nº 2756/2006 del 17 de julio de 2006, Compromiso del proceso de selección de acuerdo a las normas emitidas
de Entrega de Información y Constancia de Disponibilidad por el Banco Interamericano de Desarrollo, en el marco
Presupuestal, por el período del 31 de enero de 2002 al 31 del Convenio de Cooperación Técnica no Reembolsable
de octubre de 2006; Nº ATN/MH-7237-PE, para que designe una sociedad de
Que, el primer ítem de las Condiciones Especiales del auditoría que efectúe la auditoría de los Estados Financieros
Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable Nº ATN/ del Programa para el Mejoramiento del Control de Calidad
MH-7237-PE, establece que el Convenio está integrado por en las Pequeñas y Medianas Empresas (Programa B:
las Condiciones Especiales, Condiciones Generales y los Fortalecimiento del entorno nacional de normalización y
Anexos A, B y C; el segundo ítem dispone el compromiso acreditación para PyMEs), por el período del 31 de enero de
del organismo ejecutor de realizar el Programa B (los 2002 al 31 de octubre de 2006.
componentes IV y V descritos en el Anexo A) en su totalidad Artículo Segundo.- La sociedad de auditoría designada
y a cumplir con todas las obligaciones que se deriven de deberá encontrarse inscrita en el Registro de Sociedades
este Convenio y el quinto ítem señala que el plazo para Calificadas de la Contraloría General y ser contratada dentro
la ejecución del Programa B será de treinta y seis meses, de las formalidades establecidas por el BID, el Convenio de
contados a partir de la fecha de vigencia del Convenio y Cooperación Técnica no Reembolsable Nº ATN/MH-7237-PE
el plazo para el último desembolso será de cuarenta y dos y demás disposiciones contenidas en el Reglamento de las
meses, contados a partir de esa misma fecha, siendo dichos Sociedades de Auditoría conformantes del Sistema Nacional
plazos ampliados con el consentimiento escrito del Banco; de Control, aprobado con Resolución de Contraloría Nº 063-
Que el literal b) del artículo 12º de las Normas Generales 2007-CG, en lo que resulte aplicable.
Aplicables a las Cooperaciones Técnicas No Reembolsables Artículo Tercero.- Encargar a la Gerencia de Sociedades
dispone que el Organismo Ejecutor se compromete a de Auditoría y a las unidades orgánicas competentes la
presentar al Banco dentro de los noventa (90) días siguientes supervisión de lo autorizado en la presente Resolución.
a la fecha del último desembolso de la contribución, con
excepción de los recursos necesarios para atender los Regístrese, comuníquese y publíquese.
servicios de auditoría, un estado financiero relativo a los
gastos del Programa efectuados con cargo a la contribución GENARO MATUTE MEJÍA
y al aporte, dictaminados por auditores independientes Contralor General de la República
aceptables al banco y de acuerdo con normas satisfactorias
para éste; 44291-3
Que, de acuerdo a las coordinaciones efectuadas por
el INDECOPI y el BID, el Organismo Ejecutor comunicó
a la Contraloría General, que el Banco ha confirmado
que la selección de la firma auditora se realizará con un DEFENSORIA DEL PUEBLO
procedimiento especial del AF-200 simplificado, de acuerdo
a los Términos de Referencia y el Anexo A;
Que, el BID con el Fax Nº 2470/2006 comunicó su No
Designan Jefe de la Oficina Defensorial
Objeción a los Términos de Referencia y a la lista corta de de Arequipa
firmas para convocar el proceso de selección y contratación
de la firma auditora y con el Fax Nº 2756/2006 prorrogó RESOLUCIÓN DEFENSORIAL
el plazo para el último desembolso del Programa y la Nº 016- 2007/DP
presentación de los Estados Financieros Finales;
Que, en el Anexo A, numeral IV del Convenio de Lima, 29 de marzo de 2007.
Cooperación Técnica No Reembolsable Nº ATN/MH-
7237-PE, que se refiere al Costo del Programa y Plan de VISTOS:
Financiamiento, y en el reporte de LMS1, categoría 5, se
contempla la realización de la auditoría externa con fondos El Memorando Nº 219-2007-DP/OGRH, que adjunta los
del Banco; Memorandos Nº 307-2007-DP/PAD y Nº 129-2007-DP/OPP,
Que, el literal d) del artículo 6º del Reglamento de las mediante el cual se solicita la elaboración del proyecto de
Sociedades de Auditoría conformantes del Sistema Nacional resolución que designe al Jefe de la Oficina Defensorial de
de Control, aprobado con la Resolución de Contraloría Arequipa; y,
El Peruano
Lima, domingo 1 de abril de 2007 NORMAS LEGALES 342739
CONSIDERANDO: Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, de conformidad con los artículos 161º y 162º de la BEATRIZ MERINO LUCERO
Constitución Política del Perú se aprobó la Ley Nº 26520, Defensora del Pueblo
Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo, y mediante
Resolución Defensorial Nº 0039-2006/DP se aprobó su 44399-1
vigente Reglamento de Organización y Funciones;
Que, el artículo 39° del citado Reglamento de
Organización y Funciones establece que la Defensoría del Designan Jefe de la Oficina Defensorial
Pueblo cuenta con órganos desconcentrados, denominados
Oficinas Defensoriales, que se encuentran ubicados en todo
de Piura
el territorio nacional y que operan en ámbitos departamentales RESOLUCIÓN DEFENSORIAL
determinados por la Defensora del Pueblo, los cuales por Nº 018-2007/DP
su naturaleza ejercen funciones ininterrumpidas y en forma
continua; Lima, 30 de marzo de 2007.
Que, el artículo 40º del referido Reglamento de
Organización y Funciones establece que la conducción de VISTOS:
cada una de las Oficinas Defensoriales está a cargo de El Memorando Nº 250-2007-DP/OGRH, que adjunta los
un Jefe que dirige la actuación defensorial en el ámbito Memorandos Nº 349-2007-DP/PAD y Nº 153-2007-DP/OPP,
geográfico de su competencia; mediante el cual se solicita la elaboración del proyecto de
Que, mediante Resolución Administrativa Nº 038-2003/ resolución que designe al Jefe de la Oficina Defensorial de
DP se encargó a don Ronald Arturo Paredes Paredes Piura; y,
el puesto del entonces denominado Jefe de la Oficina
Regional de la Defensoría del Pueblo con sede en la ciudad CONSIDERANDO:
de Arequipa, actualmente denominada Oficina Defensorial
de Arequipa; Que, de conformidad con los artículos 161º y 162º de la
Que, por convenir al servicio, es necesario dar por Constitución Política del Perú se aprobó la Ley Nº 26520,
concluido el encargo anteriormente referido; Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo y mediante
Que, la Ley Nº 26602 dispone que el personal de la Resolución Defensorial Nº 0039-2006/DP se aprobó su
Defensoría del Pueblo esté comprendido en el régimen de vigente Reglamento de Organización y Funciones;
la actividad privada; Que, el artículo 39° del citado Reglamento de
Que, el literal ii) del numeral 2) del artículo 4º de la Ley Organización y Funciones establece que la Defensoría del
Nº 28927, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Pueblo cuenta con órganos desconcentrados, denominados
Año Fiscal 2007, señala que está permitida la designación Oficinas Defensoriales, que se encuentran ubicados en todo
de cargos de confianza conforme a los documentos de el territorio nacional y que operan en ámbitos departamentales
gestión de la entidad y a la normatividad vigente; determinados por la Defensora del Pueblo, los cuales por
Que, el numeral 2) del artículo 4º de la Ley Nº 28175, su naturaleza ejercen funciones ininterrumpidas y en forma
Ley Marco del Empleo Público, señala que se considera continua;
empleado de confianza a aquel que desempeña un cargo Que, el artículo 40º del referido Reglamento de
técnico o político, distinto al de funcionario público; de igual Organización y Funciones establece que la conducción de
modo, el empleado de confianza forma parte del entorno de cada una de las Oficinas Defensoriales está a cargo de
quien lo designa o remueve libremente y en ningún caso un Jefe que dirige la actuación defensorial en el ámbito
su porcentaje será mayor al cinco por ciento (5%) de los geográfico de su competencia;
servidores públicos existentes en cada entidad; Que, mediante Resolución Defensorial N° 0043-2006/DP
Que, para asegurar la continuidad del servicio y el se encargó a don César Augusto Orrego Azula las funciones
funcionamiento de la Oficina Defensorial de Arequipa de Jefe de la Oficina Defensorial de Piura, con efectividad al
resulta necesario designar al titular que desempeñe el cargo 1º de octubre del 2006;
de confianza de Jefe de dicha dependencia, con Categoría Que, por convenir al servicio, es necesario dar por
y Nivel D7, en la Plaza 348, conforme al Cuadro para concluido el encargo anteriormente referido;
Asignación de Personal (CAP) de la Defensoría del Pueblo, Que, la Ley Nº 26602 dispone que el personal de la
aprobado por la Resolución Defensorial Nº 0063-2006/DP y Defensoría del Pueblo esté comprendido en el régimen de
el Presupuesto Analítico de Personal (PAP) de la Defensoría la actividad privada;
del Pueblo, aprobado por la Resolución Administrativa Que, el literal ii) del numeral 2) del artículo 4º de la Ley
Nº 035-2006/DP y su modificatoria aprobada por la Nº 28927, Ley de Presupuesto del Sector Público para el
Resolución Administrativa Nº 007-2007/DP; Año Fiscal 2007, señala que está permitida la designación
Que, mediante Memorando Nº 129-2007-DP/OPP de cargos de confianza conforme a los documentos de
la Oficina de Planificación y Presupuesto señala que la gestión de la entidad y a la normatividad vigente;
referida designación cuenta con la respectiva disponibilidad Que, el numeral 2) del artículo 4º de la Ley Nº 28175,
presupuestal; Ley Marco del Empleo Público, señala que se considera
Con los vistos buenos de la Primera Adjuntía y de las empleado de confianza a aquel que desempeña un cargo
oficinas de Gestión de Recursos Humanos, de Administración técnico o político, distinto al de funcionario público; de igual
y Finanzas y de Asesoría Jurídica; modo, el empleado de confianza forma parte del entorno de
En uso de las facultades conferidas por el artículo 5º y el quien lo designa o remueve libremente y en ningún caso
numeral 8) del artículo 9º de la Ley Nº 26520, Ley Orgánica de su porcentaje será mayor al cinco por ciento (5%) de los
la Defensoría del Pueblo, y en concordancia con los literales servidores públicos existentes en cada entidad;
d) y o) del artículo 8º del Reglamento de Organización y Que, para asegurar la continuidad del servicio y el
Funciones de la Defensoría del Pueblo, aprobado por la funcionamiento de la Oficina Defensorial de Piura resulta
Resolución Defensorial Nº 0039-2006/DP; el literal a) de la necesario designar al titular que desempeñe el cargo de
Tercera Disposición Transitoria de la Ley Nº 28411, Ley confianza de Jefe de dicha dependencia, con Categoría
General del Sistema Nacional de Presupuesto; el numeral y Nivel D7, en la Plaza 433, conforme al Cuadro para
2) del artículo 4º de la Ley Nº 28175, Ley Marco del Empleo Asignación de Personal (CAP) de la Defensoría del Pueblo,
Público; el literal ii) del numeral 2) del artículo 4º de la Ley aprobado por la Resolución Defensorial Nº 0063-2006/DP; y
Nº 28927, Ley de Presupuesto del Sector Público para el el Presupuesto Analítico de Personal (PAP) de la Defensoría
Año Fiscal 2007; y el artículo 43º del Texto Único Ordenado del Pueblo, aprobado por la Resolución Administrativa
del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Nº 035-2006/DP y sus modificatorias aprobadas por las
Competitividad Laboral, aprobado por el Decreto Supremo Resoluciones Administrativas Nº 007-2007/DP y Nº 014-
Nº 003-97-TR; 2007/DP;
Que, mediante Memorando Nº 153-2007-DP/OPP
SE RESUELVE: la Oficina de Planificación y Presupuesto señala que la
referida designación cuenta con la respectiva disponibilidad
Artículo Primero.- DAR POR CONCLUIDO el encargo presupuestal;
de la jefatura de la Oficina Defensorial de Arequipa a don Con los vistos buenos de la Primera Adjuntía y de las
Ronald Arturo PAREDES PAREDES, que será efectiva a oficinas de Gestión de Recursos Humanos, de Administración
partir del 1º de abril del 2007. y Finanzas y de Asesoría Jurídica;
Artículo Segundo.- DESIGNAR a don Manuel Ricardo En uso de las facultades conferidas por el artículo 5° y el
AMAT LLERENA en el cargo de Jefe de la Oficina Defensorial numeral 8) del artículo 9º de la Ley N° 26520, Ley Orgánica de
de Arequipa, con Categoría y Nivel D7, en la Plaza 348, a la Defensoría del Pueblo, y en concordancia con los literales
partir del 1º de abril del 2007. d) y o) del artículo 8º del Reglamento de Organización y
El Peruano
342740 NORMAS LEGALES Lima, domingo 1 de abril de 2007

Funciones de la Defensoría del Pueblo, aprobado por la vulneraciones al derecho de defensa en perjuicio de la
Resolución Defensorial Nº 0039-2006/DP; el literal a) de ONPE. De hecho, el propio laudo arbitral señala que la
la Tercera Disposición Transitoria de la Ley N° 28411, Ley OEI, mediante escrito de fecha 3 de noviembre de 2006
General del Sistema Nacional de Presupuesto; el numeral formuló denuncia civil al efecto de que se notifique a ONPE
2) del artículo 4º de la Ley Nº 28175, Ley Marco del Empleo con la demanda arbitral pues la misma tenía obligaciones
Público; el literal ii) del numeral 2) del artículo 4° de la Ley o responsabilidades respecto al derecho discutido, solicitud
Nº 28927, Ley de Presupuesto del Sector Público para el que fue declarada improcedente por el árbitro único,
Año Fiscal 2007, y el artículo 43º del Texto Único Ordenado decisión sustentada en el hecho de que ONPE no es parte
del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y en el convenio arbitral que motiva el proceso.
Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo Que, dada dicha situación, la entidad requiere tutelar su
Nº 003-97-TR; derecho de defensa, lo cual no es posible a través de un
recurso de anulación, toda vez que el mismo únicamente
SE RESUELVE: puede ser presentado por quien fue parte en el proceso
arbitral, en este caso, OEI. En consecuencia, es evidente la
Artículo Único.- DESIGNAR a don César Augusto necesidad de impugnar el laudo arbitral antes señalado, en
ORREGO AZULA en el cargo de Jefe de la Oficina mérito a la citada vulneración del derecho de defensa de la
Defensorial de Piura, con Categoría y Nivel D7, en la Plaza institución, a través del proceso de amparo.
433, a partir del 1º de abril del 2007. Que, el ejercicio del poder jurisdiccional será legítimo
únicamente si es ejercido en salvaguarda del cumplimiento
Regístrese, comuníquese y publíquese. de los preceptos y principios constitucionales, conforme a la
interpretación que resulte de los mismos y de las resoluciones
BEATRIZ MERINO LUCERO dictadas por el Tribunal Constitucional, el cumplimiento
Defensora Del Pueblo de las sentencias que constituyan precedente vinculante
y el respeto al derecho a la tutela procesal efectiva, caso
44399-2 contrario resulta enteramente pertinente el proceso de
amparo a fin de proteger el citado derecho fundamental.
De conformidad con lo establecido en el artículo 47° de
la Constitución Política del Estado; el Decreto Ley N° 17537,
OFICINA NACIONAL DE Ley de Representación y Defensa Judicial del Estado,
modificado por el Decreto Ley N° 17667; la Ley N° 26487,
PROCESOS ELECTORALES Ley Orgánica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales;
el literal aa) del artículo 9° del Reglamento de Organización
y Funciones, aprobado por Resolución Jefatural N° 154-
Autorizan a procurador iniciar acciones 2006-J/ONPE
judiciales contra hechos violatorios Con el visado de la Gerencia de Asesoría Jurídica;
de los derechos constitucionales de la
ONPE ocurridos en proceso arbitral SE RESUELVE:
Artículo Primero.- Autorizar al Procurador Público a
RESOLUCIÓN JEFATURAL cargo de la defensa de los intereses de la Oficina Nacional
N° 058-2007-J/ONPE de Procesos Electorales para que interponga las acciones
judiciales que correspondan contra los hechos violatorios de
Lima, 29 de marzo de 2007 los derechos constitucionales de la entidad ocurridos en el
proceso arbitral tramitado ante el árbitro único Dr. Carlos Alayza
VISTOS: Bettocchi por la empresa Distugraf S.A., por los fundamentos
señalados en la parte considerativa de la presente resolución.
Las Cartas de fechas 8 y 20 de marzo de 2007, Artículo Segundo.- Remitir copia de la presente
emitidas por la Organización de Estados Iberoamericanos resolución, así como los antecedentes administrativos del
para la Educación, la Ciencia y la Cultura - OEI; el Informe caso a la Procuraduría Pública a cargo de la defensa de los
N° 228-2007-SGL-GAF/ONPE, emitido por la Subgerencia intereses de la Oficina Nacional de Procesos Electorales,
de Logística, el Memorándum N° 351-2007-GAF/ONPE, para los fines correspondientes.
emitido por la Gerencia de Administración y Finanzas;
el Informe N° 034-2007-CGN, así como el Memorándum Regístrese, comuníquese y publíquese.
N° 199-2007-GAJ/ONPE, emitidos por la Gerencia de
Asesoría Jurídica; y, MAGDALENA CHÚ VILLANUEVA
Jefa Nacional
CONSIDERANDO:
43634-1
Que, mediante la carta de fecha 8 de marzo de 2007,
la Organización de Estados Iberoamericanos para la
Educación, la Ciencia y la Cultura – OEI se dirige a la Aprueban “Disposiciones sobre el
Gerencia de Administración y Finanzas remitiendo el Procedimiento de Sorteo de Miembros
laudo arbitral emitido por el árbitro único Dr. Carlos Alayza
Bettocchi en el proceso de arbitraje iniciado por la empresa de Mesa para las Elecciones Municipales
Distugraf S.A. Complementarias y las Elecciones
Que, el artículo 53° del Texto Único Ordenado de la Ley
de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado Municipales 2007”
mediante Decreto Supremo N° 084-2004-PCM establece
que las controversias que surjan entre las partes sobre la RESOLUCIÓN JEFATURAL
ejecución, interpretación, resolución, inexistencia, ineficacia N° 059-2007-J/ONPE
o invalidez del contrato, se resolverán mediante conciliación
y/o arbitraje, según el acuerdo de las partes. La norma Lima, 29 de marzo de 2007
establece que el laudo arbitral es inapelable, definitivo y
obligatorio, razón por la cual es evidente que no cabe recurso VISTOS; el Memorándum Nº 0235-2007-GSIE/ONPE de
de apelación alguno, sea ante una segunda instancia arbitral la Gerencia de Sistemas e Informática Electoral; así como el
o el Poder Judicial, conforme lo previsto por el artículo 60° Informe Nº 024-2007-CMSC-GAJ/ONPE y el Memorándum
de la Ley General de Arbitraje. Nº 203-2007-GAJ/ONPE de la Gerencia de Asesoría
Que, el artículo 61° de la Ley General de Arbitraje establece Jurídica; y,
que, contra los laudos arbitrales dictados en una sola instancia
procede sólo la interposición del recurso de anulación ante el
Poder Judicial por las causales taxativamente establecidas en CONSIDERANDO:
el artículo 73° de la misma. La norma establece que el recurso
de anulación tiene por objeto la revisión de la validez del laudo, Que, de conformidad con el artículo 176º de la
sin entrar al fondo de la controversia, y se resuelve declarando Constitución Política del Perú, los organismos electorales
su validez o su nulidad. tienen por finalidad asegurar que las votaciones traduzcan la
Que, conforme lo señalado en los documentos de expresión auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos;
vistos, en la tramitación el presente arbitraje ha existido y que los escrutinios sean reflejo exacto y oportuno de la
El Peruano
Lima, domingo 1 de abril de 2007 NORMAS LEGALES 342741
voluntad del elector expresada en las urnas por votación En el proceso de Elecciones Municipales Complementarias
directa; y las Elecciones Municipales 2007, los electores que hayan
Que la Oficina Nacional de Procesos Electorales – desempeñado el cargo de miembro de mesa, en condición
ONPE es un organismo constitucionalmente autónomo, que de titulares o suplentes, en dos o más procesos electorales
cuenta con personería de derecho público interno y goza de a partir del año 2000, serán excluidos del procedimiento de
atribuciones en materia técnica, administrativa, económica selección de la lista de veinticinco ciudadanos, sobre cuya
y financiera; siendo la autoridad máxima en la organización base se realiza el sorteo de miembros de mesa.
y ejecución de los procesos electorales, de referéndum u Artículo 2º.- Situación de los ciudadanos mayores de
otras consultas populares, de conformidad con el artículo 1º 70 años
de su Ley Orgánica, Nº 26487, concordante con el artículo Los electores mayores de 70 años que, con arreglo
37º de la Ley Orgánica de Elecciones, Nº 26859; al artículo 55º de la Ley Orgánica de Elecciones, resulten
Que, de conformidad con el artículo 55º de la Ley designados como miembros de mesa, titulares o suplentes,
Orgánica de Elecciones, la designación de los miembros y que por cualquier circunstancia no lleguen a ejercer tal
de mesa, titulares y suplentes, se realiza por sorteo, siendo función, no serán considerados como omisos al desempeño
la ONPE el organismo constitucionalmente autónomo del cargo de miembro de mesa.
competente para realizar el referido sorteo; Artículo 3º.- Competencia de la Gerencia de Sistemas
Que, por lo manifestado, y de conformidad con el e Informática Electoral
inciso g) del artículo 5º de la Ley Orgánica de la ONPE, Corresponde a la Gerencia de Sistemas e Informática
que establece que este organismo dicta las resoluciones Electoral tomar las medidas pertinentes para efectivizar lo
y reglamentación necesaria para su funcionamiento; le dispuesto en los artículos precedentes.
corresponde a la ONPE establecer las disposiciones
necesarias que permitan completar los vacíos normativos 43634-2
o las situaciones no previstas por la norma legal, en lo que
concierne a la conformación de las mesas de sufragio;
Que, si bien es cierto, con arreglo a los artículos 55º
y 58º de la Ley Orgánica de Elecciones, los ciudadanos REGISTRO NACIONAL
mayores de 70 años deben ser considerados en el sorteo de
miembros de mesa; no es menos cierto que, de conformidad
con el artículo 31º de la Constitución Política, el voto para
DE IDENTIFICACION
estos ciudadanos es facultativo, motivo por el cual su falta
de ejercicio no debe dar lugar a sanción alguna; Y ESTADO CIVIL
Que, la posibilidad de desempeñar el cargo de miembro
de mesa es una situación derivada de la condición de
elector; por consiguiente, para los ciudadanos que no Autorizan a procurador iniciar acciones
están obligados a votar, como es el caso de los mayores legales contra presuntos responsables
de setenta años, el ejercicio del cargo de miembro de
mesa debe ser también facultativo, en concordancia con de la comisión de delito contra la fe
lo dispuesto por el artículo 58º de la Ley Orgánica de pública
Elecciones, que establece que ser mayor de tal edad es
causal para renunciar al cargo de miembro de mesa; RESOLUCIÓN JEFATURAL
Que, por otro lado, de conformidad con el artículo 55º de N° 263-2007-JEF/RENIEC
la Ley Orgánica de Elecciones, para la selección de miembros
de mesa se prefiere a los ciudadanos con mayor grado de Lima, 23 de marzo de 2007
instrucción de la Mesa correspondiente o a los que aún no
hayan realizado dicha labor; sin embargo, se ha verificado VISTOS:
que existen ciudadanos que han resultado sorteados como
miembros de mesa en reiteradas oportunidades, lo cual El Oficio Nºs. 694 y 696-2007/GPDR/RENIEC, emitidos
afecta el criterio señalado por la ley en el sentido de preferir por la Gerencia de Procesos y Depuración Registral y el
también a quienes aún no hayan realizado dicha labor; Informe N° 413-2007-GAJ/RENIEC, emitido por la Gerencia
Que, en tal sentido, resulta necesario establecer las de Asesoría Jurídica; y,
disposiciones pertinentes, que garanticen que quienes ejerzan el
cargo de miembro de mesa sean, de preferencia, electores que CONSIDERANDO:
aún no han ejercido tal cargo, con arreglo a la citada norma;
Por estos fundamentos y conforme a las atribuciones Que, con el Sistema Automatizado de Identificación
otorgadas a la Jefa de la ONPE por el inciso g) del artículo 5º Dactilar- AFIS (Automatic Fingerprint Identification System),
de la Ley Orgánica de la ONPE, y por los literales d) y p) del se puede detectar la identidad de una persona comparando
artículo 9º del Reglamento de Organización y Funciones de la impresión dactilar con la base de datos del registro;
la ONPE, aprobado por Resolución Jefatural N.º 154-2006- a efectos de detectar de esta manera, suplantaciones,
J/ONPE; y con el visado de la Gerencia de Planificación identidades múltiples y otros casos;
y Desarrollo Electoral, de la Gerencia de Sistemas e Que, mediante Resolución Jefatural Nº 1231-2006-
Informática Electoral y de la Gerencia de Asesoría Jurídica; JEF/RENIEC, de fecha 6 de diciembre del año 2006, se
autorizó a la Sub Gerencia de Depuración de Identificación,
SE RESUELVE: para que proceda a la inmediata cancelación de las
inscripciones detectadas como dobles o múltiples; así como,
Artículo Primero.- Aprobar las “Disposiciones sobre las suplantaciones, en mérito a los Informes Sumarios del
el Procedimiento de Sorteo de Miembros de Mesa para las Departamento de Dactiloscopía y Grafotécnia de la Entidad,
Elecciones Municipales Complementarias y las Elecciones como resultado del sistema antes mencionado; se ha
Municipales 2007”, que consta de tres artículos que forman detectado los siguientes casos:
parte integrante de la presente resolución.
Artículo Segundo.- Póngase la presente resolución 1.- Informe de Homologación Monodactilar
en conocimiento del Jurado Nacional de Elecciones, del Nº 095-AFIS/2007/DDG/GPDR/RENIEC.- Establece que
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, de la la ciudadana DOMINGA CONDORI MAMANI, titular de
Defensoría del Pueblo y de las Oficinas Descentralizadas la Inscripción Nº 44142637, obtuvo de manera indebida
de Procesos Electorales. la Inscripción Nº 30961312 bajo el nombre de JOSEFINA
CONDORI MAMANI, hecho que se encuentra verificado
Regístrese, comuníquese y publíquese. mediante el Examen Pericial Sumario AFIS Nº 418-MIG,
determinándose que se trata de una misma persona biológica
MAGDALENA CHÚ VILLANUEVA con dos inscripciones. Disponiéndose mediante Resolución
Jefa Nacional Nº 701-2006/SGEDI/GEDR/RENIEC, la exclusión definitiva
en el Registro Único de Identificación de las Personas
DISPOSICIONES SOBRE EL PROCEDIMIENTO Naturales, de la Inscripción Nº 30961312, por usurpación de
DE SORTEO DE MIEMBROS DE MESA PARA LAS identidad;
ELECCIONES MUNICIPALES COMPLEMENTARIAS Y
LAS ELECCIONES MUNICIPALES 2007 2.- Informe de Homologación Monodactilar
Nº 158/AFIS/2007/DDG/GPDR/RENIEC.- Establece que la
Artículo 1º.- Exclusión del procedimiento del sorteo ciudadana JENNIFER KARYME GOMEZ BUSTAMANTE,
por desempeño reiterado del cargo de miembro de titular de la Inscripción Nº 43921479, obtuvo de manera
mesa indebida la Inscripción Nº 42986770 bajo el nombre de
El Peruano
342742 NORMAS LEGALES Lima, domingo 1 de abril de 2007

MARCELINA QUINTOS RODRÍGUEZ, hecho que se Resolución AFIS Nº 07-2007/SGEDI/GEDR/RENIEC, la


encuentra verificado mediante el Examen Pericial Sumario exclusión definitiva en el Registro Único de Identificación de
AFIS Nº 307-MIG, determinándose que se trata de una misma las Personas Naturales, de la Inscripción Nº 40501707, por
persona biológica con dos inscripciones. Disponiéndose duplicidad;
mediante Resolución Nº 158-2005/GP/SGDAC-RENIEC, la
exclusión definitiva en el Registro Único de Identificación de 8.- Informe de Homologación Monodactilar Nº 114-
las Personas Naturales, de la Inscripción Nº 42986770, por AFIS/2007/DDG/GPDR/RENIEC.- Establece que el ciudadano
usurpación de identidad; y habiéndose emitido la Resolución WILDER EUSEBIO VELÁSQUEZ RAMÍREZ, titular de
Jefatural Nº 299-2006-JEF, de fecha 24 de abril del año 2006, la Inscripción Nº 32125299, obtuvo de manera indebida
autorizándose al Procurador Público, a fin que interponga la Inscripción Nº 43544419 bajo el nombre de WILDER
las acciones legales contra los que resulten responsables; KANASHIRO CASANA, hecho que se encuentra verificado
resulta necesario ampliar la misma a efectos de comprender mediante el Examen Pericial Sumario AFIS Nº 265-MIG,
a la citada ciudadana; determinándose que se trata de una misma persona biológica
con dos inscripciones. Disponiéndose mediante Resolución
3.- Informe de Homologación Monodactilar AFIS Nº 07-2007/SGEDI/GEDR/RENIEC, la exclusión
Nº 051/AFIS/2007/DDG/GPDR/RENIEC.- Establece que la definitiva en el Registro Único de Identificación de las Personas
ciudadana VICTORIA MAZA CHIRA, titular de la Inscripción Naturales, de la Inscripción Nº 43544419, por duplicidad;
Nº 03356903, obtuvo de manera indebida la Inscripción
Nº 03356457 bajo el nombre de FLORA CORDOVA 9.- Informe de Homologación Monodactilar
MONTALBAN, hecho que se encuentra verificado Nº 106/AFIS/2007/DDG/GPDR/RENIEC.- Establece que
mediante el Examen Pericial Sumario AFIS Nº 306-MIG, el ciudadano JOSE LUIS ORTIZ HUANCA, titular de la
determinándose que se trata de una misma persona biológica Inscripción Nº 00403425, obtuvo de manera indebida la
con dos inscripciones. Disponiéndose mediante Resolución Inscripción Nº 00795426 bajo el nombre de JUAN CARLOS
Nº 529-2006/SGEDAR/GP/RENIEC, la exclusión definitiva PAREDES HUANCA, hecho que se encuentra verificado
en el Registro Único de Identificación de las Personas mediante el Examen Pericial Sumario AFIS Nº 260-MIG,
Naturales, de la Inscripción Nº 03356457, por usurpación determinándose que se trata de una misma persona
de identidad; y habiéndose emitido la Resolución Jefatural biológica con dos inscripciones. Disponiéndose mediante
Nº 1146-2006-JEF, de fecha 17 de noviembre del año 2006, Resolución AFIS Nº 07-2007/SGEDI/GEDR/RENIEC, la
autorizándose al Procurador Público, a fin que interponga exclusión definitiva en el Registro Único de Identificación de
las acciones legales contra los que resulten responsables; las Personas Naturales, de la Inscripción Nº 00795426, por
resulta necesario ampliar la misma a efectos de comprender duplicidad;
a la citada ciudadana.
10.- Informe de Homologación Monodactilar Nº 105-
4.- Informe de Homologación Monodactilar AFIS/2007/DDG/GPDR/RENIEC.- Establece que el ciudadano
Nº 094/AFIS/2007/DDG/GPDR/RENIEC.- Establece que BRUNO IVAN CASTRO GARCIA, titular de la Inscripción
el ciudadano LUIS EUGENIO CERCADO, titular de la Nº 06381531, obtuvo de manera indebida la Inscripción
Inscripción Nº 45348929, obtuvo de manera indebida la Nº 10761628 bajo el nombre de FERNANDO ANGEL
Inscripción Nº 43050267 bajo el nombre de FLORIAN CASTILLO GARCIA, hecho que se encuentra verificado
EUGENIO CERCADO, hecho que se encuentra mediante el Examen Pericial Sumario AFIS Nº 262-MIG,
verificado mediante el Examen Pericial Sumario AFIS determinándose que se trata de una misma persona biológica
Nº 297-MIG, determinándose que se trata de una misma con dos inscripciones. Disponiéndose mediante Resolución
persona biológica con dos inscripciones. Disponiéndose AFIS Nº 07-2007/SGEDI/GEDR/RENIEC, la exclusión
mediante Resolución Nº 3460-2006/SGDAR/GP/ definitiva en el Registro Único de Identificación de las Personas
RENIEC, la exclusión definitiva en el Registro Único de Naturales, de la Inscripción Nº 10761628, por duplicidad;
Identificación de las Personas Naturales, de la Inscripción
Nº 43050267, por usurpación de identidad; Que, si bien se ha dispuesto la exclusión definitiva del
Registro Único de Identificación de las Personas Naturales,
5.- Informe de Homologación Monodactilar de las inscripciones afectadas por duplicidad de inscripción;
Nº 033/AFIS/2007/DDG/GPDR/RENIEC.- Establece que el ante el comportamiento evidenciado por los ciudadanos
ciudadano CARLOS ARMANDO SIALER HERRERA, titular mencionados, al haber obtenido una segunda inscripción
de la Inscripción Nº 06773666, obtuvo de manera indebida declarando datos falsos en el registro, se concluye
la Inscripción Nº 27720262 bajo el nombre de ANTONIO válidamente la presunta comisión del delito contra la Fe
FERNÁNDEZ SAAVEDRA, hecho que se encuentra verificado Pública, en la modalidad de falsedad ideológica, previsto
mediante el Examen Pericial Sumario AFIS Nº 292-MIG, y sancionado en el artículo 428° del Código Penal vigente,
determinándose que se trata de una misma persona biológica por cuanto ninguna persona puede tener dos inscripciones
con dos inscripciones. Disponiéndose mediante Resolución distintas;
Gerencial Nº 09759-GO/IDENTIDAD, la exclusión definitiva en Que, en atención a los fundamentos que anteceden y
el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales, estando a lo opinado por la Gerencia de Asesoría Jurídica,
de la Inscripción Nº 27720262, por usurpación de identidad; y resulta necesario autorizar al Procurador Público a cargo de
habiéndose emitido la Resolución Jefatural Nº 717-2006-JEF, los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación
de fecha 20 de julio del año 2006, autorizándose al Procurador y Estado Civil, para que interponga las acciones legales que
Público, a fin que interponga las acciones legales contra los que correspondan en defensa de los intereses del Estado y del
resulten responsables; resulta necesario ampliar la misma a Registro Nacional de Identificación y Estado Civil; y,
efectos de comprender al citado ciudadano; De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley
N° 17537 y la Ley N° 26497;
6.- Informe de Homologación Monodactilar
Nº 077-AFIS/2007/DDG/GEDR/RENIEC.- Establece que el SE RESUELVE:
ciudadano JONATHAN LEONARDO GUILLÉN ROSILLO,
titular de la Inscripción Nº 42966724, obtuvo de manera Artículo Primero.- Autorizar al Procurador Público
indebida la Inscripción Nº 43600068 bajo el nombre de encargado de los asuntos judiciales del Registro Nacional
JONATHAN ASATO ROSILLO, hecho que se encuentra de Identificación y Estado Civil, para que en nombre y
verificado mediante el Examen Pericial Sumario AFIS Nº 251- representación de los intereses del Estado, interponga las
MIG, determinándose que se trata de una misma persona acciones legales que correspondan por la presunta comisión
biológica con dos inscripciones. Disponiéndose mediante del delito contra la Fe Pública, en la modalidad de falsedad
Resolución AFIS Nº 07-2007/SGEDI/GEDR/RENIEC, la ideológica, en agravio del Estado y del Registro Nacional de
exclusión definitiva en el Registro Único de Identificación de Identificación y Estado Civil, contra:
las Personas Naturales, de la Inscripción Nº 43600068, por 01.- DOMINGA CONDORI MAMANI.
duplicidad; 02.- LUIS EUGENIO CERCADO.
03.- JONATHAN LEONARDO GUILLÉN ROSILLO o
7.- Informe de Homologación Monodactilar JONATHAN ASATO ROSILLO.
Nº 077/AFIS/2007/DDG/GPDR/RENIEC.- Establece que 04.- EMILIA DIONICIA SALCEDO GUADALUPE o LUPE
la ciudadana EMILIA DIONICIA SALCEDO GUADALUPE, MARCELO SALCEDO.
titular de la Inscripción Nº 08951439, obtuvo de manera 05.- WILDER EUSEBIO VELÁSQUEZ RAMÍREZ o
indebida la Inscripción Nº 40501707 bajo el nombre de LUPE WILDER KANASHIRO CASANA.
MARCELO SALCEDO, hecho que se encuentra verificado 06.- JOSE LUIS ORTIZ HUANCA o JUAN CARLOS
mediante el Examen Pericial Sumario AFIS Nº 252-MIG, PAREDES HUANCA.
determinándose que se trata de una misma persona 07.- BRUNO IVAN CASTRO GARCIA o FERNANDO
biológica con dos inscripciones. Disponiéndose mediante ANGEL CASTILLO GARCIA.
El Peruano
Lima, domingo 1 de abril de 2007 NORMAS LEGALES 342743
Artículo Segundo.- Ampliar las Resoluciones Jefaturales Cancelan certificado de inscripción
Nºs. 299, 1146 y 717-2006-JEF/RENIEC, en el sentido de
autorizar al Procurador Público antes mencionado, para de la empresa Gap Asociados S.A.C.
que en nombre y representación del Estado, interponga las Corredores de Seguros del Registro del
acciones legales que correspondan por la presunta comisión
del delito contra la Fe Pública, en la modalidad de falsedad Sistema de Seguros
ideológica, en agravio del Estado y del Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil, contra los ciudadanos JENNIFER RESOLUCIÓN SBS N° 379-2007
KARYME GOMEZ BUSTAMANTE, VICTORIA MAZA CHIRA y
CARLOS ARMANDO SIALER HERRERA, al haber sido estos Lima, 27 de marzo de 2007
debidamente identificados, como presuntos responsables.
EL SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE SEGUROS
Artículo Tercero.- Remitir lo actuado al Procurador
Público encargado de los asuntos judiciales del Registro VISTA:
Nacional de Identificación y Estado Civil, para los fines a
que se contrae la presente Resolución. La solicitud presentada por la señora Sifuentes de
Galarza, para que se cancele la inscripción de la empresa
Regístrese, publíquese y cúmplase. GAP ASOCIADOS S.A.C. CORREDORES DE SEGUROS en
el Registro del Sistema de Seguros de la Superintendencia
EDUARDO RUIZ BOTTO de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos
Jefe Nacional de Pensiones - Sección II: De los Corredores de Seguros
B: Personas Jurídicas (Corredores de Seguros Generales
44294-2 y de Vida), y,
CONSIDERANDO:
SUPERINTENDENCIA Que, la citada empresa ha procedido a la modificación
de su denominación y objeto social, tal como consta en la
DE BANCA, SEGUROS Y acta de la Junta General de Accionistas celebrada el 11 de
enero de 2007 e inscrita con fecha 20 de marzo de 2007
en el asiento B00004 de la partida electrónica Nº 00389625
ADMINISTRADORAS PRIVADAS de la Superintedencia Nacional de los Registros Públicos
- Zona Registral N° IX Sede Lima del Registro de Personas
DE FONDOS DE PENSIONES Jurídicas de la Oficina Registral de Lima; y,
Estando a lo opinado por el Departamento del
Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros de la
Autorizan inscripción de persona Superintedencia Adjunta de Seguros mediante Informe
natural en el Registro del Sistema de N° 011-2007-RIAS; y,
En uso de las atribuciones conferidas por la Ley
Seguros General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros
y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros
RESOLUCIÓN SBS N° 334-2007 - Ley N° 26702 y sus modificatorias; y en virtud de la
facultad delegada por la Resolución S.B.S. N° 1096-2005
Lima, 16 de marzo de 2007 del 25 de julio de 2005.

EL SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE SEGUROS RESUELVE:

VISTA: Artículo Único.- Cancelar el certificado de inscripción


N° J-0475 de la empresa GAP ASOCIADOS S.A.C.
La solicitud presentada por el señor Carlos Enrique CORREDORES DE SEGUROS del Registro del Sistema
García Vásquez para que se le autorice la inscripción en de Seguros de la Superintendencia de Banca, Seguros
el Registro del Sistema de Seguros: Sección II De los y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones -
Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto 3.- Sección II: De los Corredores de Seguros B: Personas
Corredores de Seguros Generales y de Vida; y, Jurídicas (Corredores de Seguros Generales y de Vida),
por los motivos expuestos en la parte considerativa de la
CONSIDERANDO: presente Resolución.

Que, por Resolución SBS N° 816-2004 de fecha 27 de Regístrese, comuníquese y publíquese.


mayo de 2004, se estableció los requisitos formales para la
inscripción de los Corredores de Seguros; ARMANDO CÁCERES VALDERRAMA
Que, el solicitante ha cumplido con los requisitos Superintedente Adjunto de Seguros
formales exigidos por la citada norma administrativa;
Que, la Superintendencia Adjunta de Seguros mediante 43866-1
Convocatoria N° 001-2007-RIAS, en concordancia con lo
dispuesto en el artículo 11° del Reglamento del Registro del
ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS
Sistema de Seguros ha calificado y aprobado la inscripción
respectiva en el indicado Registro; y,
En uso de las atribuciones conferidas por la Ley General
del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica
de la Superintendencia de Banca y Seguros - Ley N° 26702,
y sus modificatorias; y en virtud de la facultad delegada por
CONSEJO SUPERIOR
la Resolución SBS N° 1096-2005 del 25 de julio de 2005.
DE CONTRATACIONES Y
RESUELVE:
Artículo Único.- Autorizar la inscripción del señor ADQUISICIONES DEL ESTADO
Carlos Enrique García Vásquez con matrícula N° N-3847
en el Registro del Sistema de Seguros, Sección II De los
Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto 3.- Establecen precisión respecto al pago
Corredores de Seguros Generales y de Vida, que lleva esta de la Tasa en Recursos de Apelación
Superintedencia.
Regístrese, comuníquese y publíquese. TRIBUNAL DE CONTRATACIONES Y
ADQUISICIONES DEL ESTADO
ARMANDO CÁCERES VALDERRAMA
Superintendente Adjunto de Seguros EN SESIÓN DE SALA PLENA DE FECHA 27.03.2007,
EL TRIBUNAL DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES
43785-1 DEL ESTADO, HA APROBADO LO SIGUIENTE:
El Peruano
342744 NORMAS LEGALES Lima, domingo 1 de abril de 2007

Precisión respecto al pago de la Tasa en Recursos CONSIDERANDO:


de Apelación
Que, de conformidad con el artículo 10º del Decreto
ACUERDO N° 004/2007 Legislativo Nº 502, el Instituto Nacional de Estadística e
Informática publicará en el Diario Oficial “El Peruano”, con
27 de marzo de 2007 carácter de Norma Legal, la variación mensual que haya
experimentado el Índice de Precios al Consumidor de Lima
El señor Presidente del Tribunal manifestó su Metropolitana;
preocupación con relación a una potencial confusión Que, asimismo la Primera Disposición Final del Decreto
de los operadores de la normativa de contrataciones y Legislativo Nº 510, expresa que el INEI, deberá publicar
adquisiciones acerca de la exigencia de efectuar el pago de mensualmente con carácter de Norma Legal, la Variación
tasa para la interposición de un recurso de apelación, bajo el Acumulada del Índice de Precios al Consumidor, con
ámbito de aplicación del Decreto Supremo Nº 028-2007-EF. respecto al índice del mes de diciembre del año anterior;
Al respecto, el artículo 155 del Reglamento de la Ley Que, en el mes de enero del 2002 se realizó la revisión de
de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, modificado la metodología y de los procedimientos de cálculo del Índice de
por el Decreto Supremo Nº 028-2007-EF, publicado el Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, estableciéndose
03.03.2007 en el diario oficial El Peruano, establece los como período Base: Diciembre 2001=100,00;
requisitos de admisibilidad de los recursos de apelación, Que, por consiguiente, es necesario disponer la
habiendo eliminado la exigencia del comprobante de pago publicación de la Variación Mensual del Índice de Precios al
de la tasa para la interposición de dicho recurso. Consumidor de Lima Metropolitana, correspondiente al mes
Asimismo, cabe señalar que el artículo 54 de la Ley de de marzo del 2007 y la Variación Acumulada del Índice de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Ley Nº 26850, Precios al Consumidor con respecto al mes de diciembre del
modificado por la Ley Nº 28911, ha dispuesto que las discrepancias 2006, así como aprobar la publicación del Boletín Mensual
que surjan entre la Entidad y los postores de un proceso de que contiene la información oficial de precios al consumidor;
selección, solamente podrán dar lugar a la interposición del En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 6º del
recurso de apelación; el mismo que será conocido y resuelto por Decreto Legislativo Nº 604, Ley de Organización y Funciones
el Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. del Instituto Nacional de Estadística e Informática.
De otro lado y de conformidad con los artículos 2°
y 3° de la Ley Nº 28911, se tiene que las modificaciones SE RESUELVE:
establecidas por esta ley serán aplicables a los procesos de
selección que se convoquen a partir de su vigencia. Es decir Artículo 1º.- Aprobar el Índice de Precios al Consumidor
que la citada Ley entrará en vigencia a partir del día siguiente de Lima Metropolitana, (Base: Diciembre 2001 = 100,00)
de la publicación del Decreto Supremo Nº 028-2007-EF, el correspondiente al mes de marzo del 2007, así como su
cual aprueba las modificaciones del Reglamento de la Ley Variación Porcentual Mensual y Acumulada.
de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por
Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM. AÑO 2007 NÚMERO VARIACIÓN PORCENTUAL
Concordante con lo antes expuesto, el Comunicado MES ÍNDICE MENSUAL ACUMULADA
Nº 003-2007 (PRE) emitido por la Presidencia de CONSUCODE,
ha señalado que las modificaciones efectuadas al régimen ENERO 110,52 0,01 0,01
de solución de controversias durante el proceso de selección, FEBRERO 110,81 0,26 0,27
establecidas por la Ley Nº 28911 y el Decreto Supremo Nº 028- MARZO 111,19 0,35 0,62
2007-EF, serán aplicables a todos los procesos de selección que
se convoquen a partir del 04.03.2007. Artículo 2º.- Aprobar la publicación del Boletín Mensual
Por tanto, no habiéndose efectuado aún la modificación de Indicadores de Precios de la Economía, correspondiente
del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del al mes de marzo del 2007, documento que contiene la
CONSUCODE, aprobado por Decreto Supremo Nº 043-2006- Información Oficial del Índice de Precios al Consumidor.
EF, en el sentido que sea incluido el recurso de apelación
como un procedimiento administrativo que conoce el Tribunal, Regístrese y comuníquese.
es necesario interpretar la normativa, precisando que no es
exigible el pago de una tasa para la presentación de recursos RENÁN QUISPE LLANOS
de apelación. Jefe
Vista la propuesta formulada por el señor Presidente, el
Tribunal, luego del análisis y debate correspondiente, por
unanimidad, ACORDÓ: 44398-1
Precisar a los operadores de la normativa de contratación
estatal, que en el caso de la interposición de recursos de Índice de Precios Promedio Mensual
apelación, referidos a procesos de selección convocados a
partir del 04.03.2007, no será exigible la presentación del al Por Mayor a Nivel Nacional
comprobante de pago de la tasa para su tramitación. correspondiente al mes de marzo de
LATORRE BOZA; 2007
ISASI BERROSPI; RESOLUCIÓN JEFATURAL
N° 108-2007-INEI
LUNA MILLA;
CABIESES LÓPEZ; Lima, 31 de marzo del 2007

SALAZAR ROMERO CONSIDERANDO:

MEJÍA CORNEJO Que, el Instituto Nacional de Estadística e Informática


INEI, elabora el Índice de Precios Promedio Mensual al Por
44073-1 Mayor a Nivel Nacional, adoptando como período Base: Año
1994 = 100,00 a partir del mes de enero de 1999;
Que, es necesario disponer la publicación de la Variación
Mensual y Acumulada del Índice de Precios al Por Mayor
INSTITUTO NACIONAL DE a Nivel Nacional del mes de marzo del 2007, y del Boletín
Mensual de Indicadores de Precios de la Economía, que
ESTADISTICA E INFORMATICA contiene la información oficial del Índice de Precios al Por
Mayor;
En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 6º del
Índice de Precios al Consumidor de Decreto Legislativo Nº 604, Ley de Organización y Funciones
Lima Metropolitana correspondiente al del Instituto Nacional de Estadística e Informática.

mes de marzo de 2007 SE RESUELVE:

RESOLUCIÓN JEFATURAL Artículo 1°.- Aprobar el Índice de Precios Promedio


N° 107-2007-INEI Mensual al Por Mayor a Nivel Nacional con la Base: Año
1994= 100,00, correspondiente al mes de marzo del 2007,
Lima, 31 de marzo del 2007 así como su variación mensual y acumulada.
El Peruano
Lima, domingo 1 de abril de 2007 NORMAS LEGALES 342745
VISTO, el documento por el cual la señora abogada
NÚMERO ÍNDICE VARIACIÓN PORCENTUAL Sandra Beatríz Rodríguez Vargas pone a disposición su
AÑO/MES
cargo de confianza de Jefe de la Zona Registral Nº XIII
BASE 1994 MENSUAL ACUMULADA - Sede Tacna, de la Superintendencia Nacional de los
2007 Registros Públicos;

ENERO 172,833160 - 0,34 - 0,34 CONSIDERANDO:


FEBRERO 172,001768 - 0,48 - 0,82 Que, mediante Resolución N° 227-2005-SUNARP/SN
MARZO 172,710490 0,41 - 0,41 de fecha 01 de setiembre de 2005, se designó a la señora
abogada Sandra Beatríz Rodríguez Vargas en el cargo de
Artículo 2°.- Aprobar la publicación del Boletín Mensual confianza de Jefe de la Zona Registral Nº X, Sede Cusco,
de Indicadores de Precios de la Economía, que contiene la de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos,
información Oficial del Índice de Precios Promedio Mensual a partir del 05 de setiembre de 2005;
al Por Mayor a Nivel Nacional, correspondiente al mes de Que, mediante Resolución Nº 262-2006-SUNARP/SN
marzo del 2007. de fecha 14 de setiembre de 2006, se trasladó a la señora
abogada Sandra Beatríz Rodríguez Vargas, Jefe de la Zona
Regístrese y comuníquese. Registral Nº X – Sede Cusco, a la Zona Registral Nº XIII
RENÁN QUISPE LLANOS – Sede Tacna, con la finalidad de asumir las funciones de la
Jefe Jefatura de dicha Zona Registral;
Que, el Directorio de la SUNARP en su Sesión Nº 217
44398-2 de fecha 28 de marzo de 2007, acordó dar por concluida la
designación en el cargo de confianza de Jefe de la Zona
Registral Nº XIII – Sede Tacna, de la señora abogada Sandra
Beatríz Rodríguez Vargas;
SUPERINTENDENCIA NACIONAL Estando a lo acordado, y de conformidad con las Leyes
N° 27594 y 26366, el Estatuto de la Superintendencia Nacional
DE ADMINISTRACION de los Registros Públicos aprobado por Resolución Suprema
N° 135-2002-JUS, y el Reglamento General de Ingreso y
Asignación de Funciones aprobado por Resolución de la
TRIBUTARIA Superintendencia Nacional de los Registros Públicos Nº 256-
2004-SUNARP/SN;
Designa Intendente Nacional de SE RESUELVE:
Cumplimiento Tributario Artículo Único.- Dar por concluida, a partir del 01 de
abril de 2007, la designación en el cargo de confianza
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA de Jefe de la Zona Registral Nº XIII – Sede Tacna de la
Nº 064-2007/SUNAT Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, de
la señora abogada Sandra Beatríz Rodríguez Vargas;
Lima, 30 de marzo de 2007 dándosele las gracias por los servicios prestados.
CONSIDERANDO: Regístrese, comuníquese y publíquese.

Que, mediante Resolución de Superintendencia Nº 225- MARÍA D. CAMBURSANO GARAGORRI


2004/SUNAT, se designó al señor Ricardo Arturo Toma Oyama Superintendente Nacional
en el cargo de Intendente Nacional de Cumplimiento Tributario; de los Registros Públicos
Que, se ha estimado conveniente dejar sin efecto dicha 44397-1
designación; correspondiendo, en consecuencia, designar a
la persona que ocupará el mencionado cargo directivo;
En uso de las facultades conferidas por el inciso i) del Designan Jefe de la Zona Registral N° X
artículo 19º del Reglamento de Organización y Funciones de la
SUNAT aprobado por Decreto Supremo Nº 115-2002-PCM. - Sede Cusco
SE RESUELVE: RESOLUCIÓN DE LA SUPERINTENDENTE
NACIONAL DE LOS REGISTROS PÚBLICOS
Artículo 1º.- Dejar sin efecto, a partir de la fecha N° 107-2007-SUNARP/SN
la designación efectuada mediante la Resolución de
Superintendencia Nº 225-2004/SUNAT, al Sr. Ricardo San Isidro, 30 de marzo de 2007
Arturo Toma Oyama en el cargo de Intendente Nacional de
Cumplimiento Tributario, agradeciéndole la labor realizada CONSIDERANDO:
en el ejercicio del mencionado cargo. Que, se encuentra vacante la plaza de Jefe de la
Artículo 2º.- Designar, a partir de la fecha, al Sr. Marcel Zona Registral Nº X - Sede Cusco, de la Superintendencia
Gastón Ramírez La Torre en el cargo de Intendente Nacional Nacional de los Registros Públicos, cargo calificado como
de Cumplimiento Tributario. de confianza;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, resulta necesario designar al funcionario que
desempeñe dicho cargo, de conformidad con lo dispuesto
LAURA CALDERÓN REGJO en el artículo 18°, literal d) de la Ley Nº 26366;
Superintendente Nacional Que, el Directorio de la SUNARP en su sesión Nº 217
Superintendencia Nacional de de fecha 28 de marzo de 2007, acordó designar al señor
Administración Tributaria Abogado Víctor Germán Boluarte Medina, en el cargo de
confianza de Jefe de la Zona Registral Nº X –Sede Cusco;
44400-1 Estando a lo acordado, y de conformidad con las Leyes
N°s. 27594 y 26366, así como lo dispuesto en los literales v)
y w) del Estatuto de la SUNARP aprobado por Resolución
SUPERINTENDENCIA NACIONAL Suprema Nº 135-2002-JUS;
SE RESUELVE:
DE LOS REGISTROS PUBLICOS Artículo Único.- Designar a partir del 02 de abril del 2007,
al señor Abogado Víctor Germán Boluarte Medina, en el cargo
Dan por concluida designación de de confianza de Jefe de la Zona Registral Nº X – Sede Cusco
de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos.
Jefe de la Zona Registral N° XIII - Sede
Tacna Regístrese, comuníquese y publíquese.

RESOLUCIÓN DE LA SUPERINTENDENTE MARÍA D. CAMBURSANO GARAGORRI


NACIONAL DE LOS REGISTROS PÚBLICOS Superintendente Nacional
N° 106-2007-SUNARP/SN de los Registros Públicos
San Isidro, 30 de marzo de 2007 44397-2
El Peruano
342746 NORMAS LEGALES Lima, domingo 1 de abril de 2007

Gobiernos Regionales; el Consejo Regional de Amazonas


GOBIERNOS REGIONALES ha emitido la siguiente:
ORDENANZA REGIONAL
GOBIERNO REGIONAL Artículo Primero.- DERÓGUESE la Ordenanza
Regional Nº 022-2004-CR/RA de fecha 22 de abril de 2004,
AMAZONAS que aprueba BONIFICAR al postulante con el 10% al puntaje
obtenido en cada etapa del concurso público, para coberturar
plazas vacante e ingresar a la carrera administrativa pública
Derogan la Ordenanza Regional Nº 022- y al magisterio a nivel del Gobierno Regional de Amazonas,
2004-CR/RA en mérito al haber nacido en el ámbito Regional y/o acreditar
10 años de residencia como mínimo para los foráneos.
ORDENANZA REGIONAL Nº 170- Artículo Segundo.- PÓNGASE en conocimiento de los
Órganos y Dependencias Públicas del Gobierno Regional
GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS/CR de Amazonas.
Artículo Tercero.- DISPONER la publicación de
EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL la presente Ordenanza Regional en el Diario Oficial El
DE AMAZONAS Peruano.
POR CUANTO: POR TANTO:
El Consejo Regional de Amazonas, en sesión Mando se registre, publique y cumpla.
extraordinaria de fecha 20 de febrero del 2007, ha aprobado
la presente Ordenanza Regional; y, Dada en la ciudad de San Juan de la Frontera de los
Chachapoyas, a los veintisiete días del mes de febrero del
CONSIDERANDO: 2007.
Que, el Consejo Regional tiene la atribución de normar OSCAR ALTAMIRANO QUISPE
la organización del Gobierno Regional de conformidad Presidente Regional
con lo previsto en el Art. 15º Inc. “a” de la Ley Nº 27867,
concordante con el art. 38º de la citada Ley, que le facultan
aprobar, modificar o derogar las normas que regulen o 43793-1
reglamenten los asuntos y materias de competencia y
funciones del Gobierno Regional así como normar a través
de Ordenanzas Regionales asuntos de carácter general, la
Institucionalizan el Día Internacional
organización y la administración del Gobierno Regional; de la Mujer el día 8 de marzo en la
Que, nuestra Constitución Política del Estado contempla
en su art. 51º “Que la Constitución prevalece sobre toda norma
Región Amazonas
legal, la ley sobre otras normas de inferior jerarquía...”; asimismo ORDENANZA REGIONAL Nº 171
el Inc. 2) del art. 2º de la acotada Suprema Norma establece GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS/CR.
“Toda persona tiene derecho a la igualdad ante la Ley. Nadie
Puede ser discriminado por razón de origen, raza, sexo, idioma, EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO
religión, opinión, condición económica o de cualquier otra REGIONAL DE AMAZONAS
índole.
Que, se entiende por discriminación a la anulación o POR CUANTO:
alteración del principio de igualdad en el trato, a través de
ciertas exigencias de carácter personal u otro tipo, que no El Consejo Regional de Amazonas, en Sesión Ordinaria
se encuentren previstos en la ley, que impliquen un trato de fecha 27 de febrero del 2007, ha aprobado la presente
diferenciado desprovisto de una justificación objetiva y Ordenanza Regional;
razonable, basada en razón de origen, raza, sexo, condición
social, económica, social, edad o de cualquier otra índole”; CONSIDERANDO:
Que el artículo III del Título Preliminar de la Ley del
Procedimiento Administrativo General - Ley Nº 27444, Que, los Gobiernos Regionales emanan de la voluntad
establece que la administración pública debe servir a la popular, son personas jurídicas de derecho público con
protección del interés general, en ese sentido debe estar autonomía política, económica y administrativa, teniendo
orientada a lograr mayores niveles de eficiencia, eficacia por misión organizar y conducir la gestión pública regional
y calidad en la prestación de servicios y respeto de los de acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas
derechos e intereses de la comunidad, por tanto resulta y delegadas en el marco de las políticas nacionales y
imprescindible que los únicos criterios de evaluación en los sectoriales para contribuir al desarrollo integral y sostenible
concursos públicos de selección de personal, para lograr de la región; sus normas y disposiciones se rigen por
el acceso al empleo público debe ser en base a méritos y los principios de exclusividad, territorialidad, legalidad y
capacidades de los postulantes en un régimen de igualdad simplificación administrativa:
de oportunidades, a efecto de obtener personal idóneo y Que, el Artículo 4º de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica
calificado que garanticen un sistema público eficiente; de Gobiernos Regionales, establece como una de las
Que, el Gobierno Regional de Amazonas, mediante finalidades esenciales de los Gobiernos Regionales el “....
Ordenanza Regional Nº 022-2004-CR/RA de fecha 22 de garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad
abril del 2004 aprobó, BONIFICAR al postulante con el 10% de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los
al puntaje obtenido en cada etapa del concurso público, planes y programas nacionales, regionales y locales de
para coberturar plazas vacante e ingresar a la carrera desarrollo”;
administrativa pública y al magisterio a nivel del Gobierno Que, el Artículo 8º de la acotada Ley, establece los
Regional de Amazonas, en mérito al haber nacido en el principios rectores de la política y gestión regional, los
ámbito Regional y/o acreditar 10 años de residencia como cuales se rigen, entre otros, por los principios de:
mínimo para los foráneos;
Que la citada Norma Regional transgrede el inc. 2) “Inclusión.- ... “promover la inclusión económica, social,
del artículo 2º y artículo 51º de la Constitución Política política y cultural de jóvenes, personas con discapacidad o
del Estado y demás normas invocadas, convirtiéndose grupos sociales tradicionalmente excluidos y marginados
en anticonstitucional y discriminatoria, toda vez que los del Estado... Estas acciones buscan promover los derechos
postulantes a concurso público de méritos no estarían de grupos vulnerables, impidiendo la discriminación por
en igualdad de condiciones y/o oportunidades, por lo que razones de etnia, religión o género y toda otra forma de
resulta necesario dejar sin efecto legal la acotada Norma discriminación”;
Regional, por contravenir la supremacía de la Constitución;
Estando a lo acordado y aprobado por mayoría de los “Equidad.- Las consideraciones de equidad son un
Consejeros Regionales, en Sesión Extraordinaria de Consejo componente constitutivo y orientador de la gestión regional.
Regional Nº 003, mediante Acuerdo Nº 04-2007 de fecha 20 La gestión regional promociona, sin discriminación, igual
de febrero de 2007, contando con la opinión favorable de acceso a las oportunidades y la identificación de grupos y
la Oficina Regional de Asesoría Jurídica y en uso de sus sectores sociales que requieran ser atendidos de manera
facultades conferidas por el Inc. a) del Art. 37º de la Ley especial por la gestión regional”;
Nº 27867 y su modificatoria Nº 27902 - Ley Orgánica de
El Peruano
Lima, domingo 1 de abril de 2007 NORMAS LEGALES 342747
Que, el Artículo 5º de la Convención sobre la Eliminación cada año. La Comisión deberá informar a la Presidencia del
de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Gobierno Regional y al Ministerio de la Mujer y Desarrollo
- CEDAW, hace alusión a la necesidad de tomar medidas Social, la programación y cumplimiento de las actividades
para modificar los patrones socioculturales de conducta de celebratorias, al finalizar las mismas.
hombres y mujeres con miras de alcanzar la eliminación Artículo Tercero.- La mencionada Comisión estará
de los prejuicios, prácticas consuetudinarias y de cualquier conformada por:
otra índole que estén basados en la idea de la inferioridad
o superioridad de cualquiera de los sexos o en funciones - El Presidente del Gobierno Regional, quien la
estereotipadas de hombres y mujeres; presidirá.
Que, el Artículo 6º, Inciso a) de la mencionada Convención, - Un/a representante del Gobierno Local, quien ejercerá
para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la la Secretaría Técnica.
Mujer, establece el derecho de toda mujer a una vida libre - Un/a representante del Sector Público (Ministerio de
de violencia, incluye entre otros el derecho a ser libre de Salud, Educación, Trabajo, etc).
toda forma de discriminación y el derecho de la mujer a ser - Un/a representante del Sector Privado.
valorada y educada libre de patrones estereotipados de - Un/a representante de la Sociedad Civil.
comportamiento de prácticas sociales y culturales basadas - Un/a representante de las OSB´S.
en conceptos de inferioridad y subordinación;
Que, el Artículo 43º de la Carta Andina de la OEA plantea Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Gerencia Regional
como tema prioritario la protección de las mujeres contra la de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Amazonas el
discriminación, tanto en la esfera pública como la privada, estricto cumplimiento de la presente Ordenanza Regional.
con miras a garantizar sus derechos humanos y de manera Artículo Quinto.- RECOMENDAR a los Gobiernos
particular los derechos a la vida, la integridad y la seguridad Locales de acuerdo a sus funciones y competencias
personal, la libertad personal, la participación política, el exclusivas, compartidas y delegadas conforme a ley, la
trabajo, la salud y el ejercicio de los derechos sexuales y implementación de la presente Ordenanza Regional, en sus
reproductivos, la seguridad social, la vivienda adecuada, respectivas jurisdicciones.
la educación, la propiedad y la participación en la vida Artículo Sexto.- La presente Ordenanza Regional
económica de la sociedad y el acceso a recursos legales y entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación
administrativos frente a la violación de sus derechos; en el Diario Oficial El Peruano.
Que, mediante Decreto Supremo Nº 009-2006-
MIMDES se aprueba el Plan Nacional de Igualdades de POR TANTO:
Oportunidades entre Mujeres y Varones 2006-2010, cuyo
objetivo es promover el desarrollo del país mediante la Mando se registre, publique y cumpla.
participación equitativa de varones y mujeres, eliminando
las brechas de género mediante acciones afirmativas en Dada en la ciudad de San Juan de la Frontera de los
la salud, educación, empleo, participación política, en un Chachapoyas, a los 5 días del mes de marzo del 2007.
marco de respeto por los derechos humanos;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 011-2004-MIMDES, OSCAR R. ALTAMIRANO QUISPE
Artículo 12º, Inciso g) se señala que corresponde al MIMDES Presidente Gobierno Regional de Amazonas
velar por el cumplimiento de la normatividad nacional e
internacional que protege los derechos de la mujer; 43793-2
Que, en ocasión de celebrarse el 8 de marzo el
Día Internacional de la Mujer, es necesario establecer
las disposiciones específicas en cuyo marco deberán
implementarse las actividades orientadas a sensibilizar a GOBIERNO REGIONAL
la población en general sobre la importancia de promover
acciones a favor de la igualdad entre mujeres y varones, en
el marco de los derechos humanos que la Constitución del
DE ANCASH
Perú confiere;
Que, de conformidad con lo dispuesto con los literales Aprueban Reglamento de las
c, f y g del Artículo 60º de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de
los Gobiernos Regionales, son funciones de los Gobiernos Asociaciones del Fondo Regional Contra
Regionales en materia de desarrollo social e igualdad de Accidentes de Tránsito - AFORCAT
oportunidades: “formular políticas, regular, dirigir, ejecutar,
promover, supervisar y controlar las acciones orientadas
a la prevención de la violencia política, familiar y sexual; ORDENANZA REGIONAL
promover una cultura de paz e igualdad de oportunidades”, N° 027-2006-REGIÓN ANCASH/CR
formalizar y ejecutar políticas orientadas a la ejecución en el
ámbito de su jurisdicción”; El Consejo Regional del Gobierno Regional
Que, de conformidad con lo establecido en el Art. 29-A, de Ancash;
Inc. 2) de la Ley Nº 27867 son funciones específicas de la
Gerencia de Desarrollo Social de los Gobiernos Regionales CONSIDERANDO:
“ejercer las funciones específicas regionales de educación,
cultura, ciencia y tecnología, recreación, deportes, salud, Que, el artículo 30.1º de la Ley Nº 27181 – Ley General
vivienda, trabajo, promoción del empleo, pequeña y de Transporte y Tránsito Terrestre, modificado por Ley
microempresa, población, saneamiento, desarrollo social e Nº 28839, menciona que todo vehículo automotor que circule
igualdad de oportunidades”; en el territorio de la República debe contar con una póliza
Que, de conformidad con los Artículos 15º, Inciso a) y de seguros vigente del Seguro Obligatorio de Accidentes
39º de la precitada Ley, los Acuerdos del Consejo Regional de Tránsito – SOAT o certificados contra accidentes de
expresan la decisión de este Órgano sobre asuntos internos tránsito, que contengan términos equivalentes, condiciones
de interés público, ciudadano o institucional o declara su semejantes o mayores coberturas ofertadas que el SOAT
voluntad de practicar un determinado acto o sujetarse a una vigente, en cuyo caso las asociaciones de fondos regionales
conducta o norma institucional; o provinciales contra accidentes de tránsito – AFOCAT
Que, estando a lo acordado y aprobado por el Pleno entregarán el certificado; y además el distintivo que acredita
del Consejo Regional del Gobierno Regional Amazonas la vigencia del mismo, destinados exclusivamente a
en Sesión de fecha 27 de febrero del presente; y estando vehículos de transporte público terrestre y mototaxis, urbano
a las atribuciones conferidas por el Artículo 38º de la Ley e interurbano, que presten servicios al interior de la región o
Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales; provincia, que sólo tendrán validez dentro de la respectiva
circunscripción de funcionamiento. Estos fondos y las
Ha dado la Ordenanza Regional siguiente: asociaciones de fondos regionales o provinciales contra
accidentes de tránsito serán supervisados por el Ministerio
Artículo Primero.- INSTITUCIONALIZAR el Día de Transportes y Comunicaciones, con la asistencia
Internacional de la Mujer, el 8 de MARZO de todos los años técnica de la Superintendencia de Banca, Seguros y
en la Región Amazonas. Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones. Las
Artículo Segundo.- Constituir una Comisión AFOCAT, previo permiso de los gobiernos locales y/o
Multisectorial integrada por representantes de Sectores regionales podrán suscribir convenios para ampliar el ámbito
Público, Sector Privado y representantes de la Sociedad de aplicación del certificado contra accidentes de tránsito a
Civil, encargada de proponer, coordinar y ejecutar las territorios continuos, con conocimiento previo del Ministerio
actividades a desarrollarse durante el mes de marzo de de Transportes y Comunicaciones;
El Peruano
342748 NORMAS LEGALES Lima, domingo 1 de abril de 2007

Que, mediante Ordenanza Regional Nº 009-2006-


REGIÓN ANCASH/CR. se creó el FONDO REGIONAL
CONTRA ACCIDENTES DE TRÁNSITO en el ámbito de la
GOBIERNO REGIONAL
Región Ancash, cuyo objeto es la de administrar los recursos
del aporte de las Empresas de Transporte Terrestre en DE AREQUIPA
todas las modalidades y vehículos particulares para asistir
en caso de accidentes al igual que el Seguro Obligatorio
contra Accidentes de Tránsito Regional, conforme a los
Exigen al Tribunal Constitucional
procedimientos y montos establecidos en el Decreto cumplir con lo dispuesto en el Art. 1°
Supremo Nº 024-2002-MTC y sus modificatorias.
Que, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 56º
de su Ley Orgánica, trasladando su
Inc. a) y g) de la Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos sede a la ciudad de Arequipa
Regionales, modificado por Ley Nº 27902, se establece
las funciones de los Gobiernos Regionales en materia de ACUERDO REGIONAL
transportes, como la de “formular, aprobar, ejecutar, evaluar,
dirigir, controlar y administrar los planes en política y materia N° 014-2007-GRA/CR-AREQUIPA
de transportes de la región de conformidad con las políticas
nacionales y los planes sectoriales”; y, “autorizar, supervisar, El Consejo Regional del Gobierno Regional de Arequipa,
fiscalizar y controlar la prestación de servicio de transporte en Sesión Ordinaria de la fecha, tomó el siguiente acuerdo:
interprovincial dentro del ámbito regional en coordinación
con los gobiernos locales”; CONSIDERANDO:
Que, el artículo 2º de la Ley Nº 28172, adiciona el
artículo 16-A de la Ley Nº 27181 que a la letra dice: Que, conforme a lo prescrito por el artículo 43º de la
“Artículo 16-A.- De las Competencias de los Gobiernos Constitución Política, el Gobierno de la Nación, además de
Regionales. Los Gobiernos Regionales tienen en materia unitario y representativo, es descentralizado y se organiza
de transportes la competencia normativa, de gestión y según el principio de la separación de poderes.
fiscalización, conforme a lo señalado en el artículo 56º de Que, en el desarrollo de esos principios de organización del
la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Estado, el artículo 188º de nuestra Carta Fundamental -texto
Los Gobiernos Regionales aprobarán normas específicas reformado por la Ley Nº 27680-, establece que “la descentralización
en materia de transportes, con sujeción a lo establecido en es una forma de organización democrática y constituye una
cada Reglamento Nacional”; política permanente de Estado, de carácter obligatorio, que tiene
Que, es necesario precisar que la creación del SOAT y como objetivo fundamental el desarrollo integral del país”, y a
sus posteriores modificatorias cubrieron las necesidades de mayor precisión prescribe en su parágrafo final: “Los Poderes del
los usuarios del transporte terrestre en general, de contar Estado y los Organismos Autónomos así como el presupuesto de
con la garantía de recibir las prestaciones y beneficios la República se descentralizan de acuerdo a ley”;
derivados de la responsabilidad inherente a la comisión Que, en esa perspectiva constitucional, conforme
de accidentes de tránsito; sin embargo, éstas no se han al artículo 201º de la Constitución Política, el Tribunal
adecuado a la realidad de cada región, cuyos índices de Constitucional es un órgano autónomo e independiente,
siniestralidad varían sustancialmente en atención a la que tiene la trascendental función competencial de controlar
densidad poblacional, permitiendo que el costo de la prima la supremacía de la Constitución, la constitucionalidad de
para la contratación de SOAT se torne arbitraria para todo todas las normas del sistema jurídico de la Nación; y el
el territorio de la República, considerando excesivamente pronunciamiento en última instancia en materia de derechos
onerosa dentro de la realidad económica de la Región; fundamentales, al resolver las resoluciones denegatorias
Que, se ha determinado que las normas de creación de hábeas corpus, amparo, hábeas data, y acción de
y reglamentación del SOAT, de aplicación general en todo cumplimiento (artículo 202º de la Carta Magna);
el territorio de la República no han previsto el riesgo y alta Que, el funcionamiento de tan importante órgano
probabilidad de que se produzcan prácticas lesivas a la libre constitucional, ya desde la Constitución histórica de
competencia; en tal sentido resulta necesario que el Gobierno 1979, tenía como sede la ciudad de Arequipa, justamente
Regional de Ancash, establezca sistemas alternativos al en relevancia al principio descentralista, como “política
del Seguro Obligatorio por Accidente de Tránsito, que se permanente de Estado”, y como justiciero reconocimiento a
adecuen a la realidad de la Región, evitando el alto costo su distinguida tradición jurídica, a su añejo título de “capital
del SOAT; jurídica del Perú”, o como ha dicho el historiador Basadre, la
En uso de las atribuciones establecidas en la Ley de “... ciudad representativa de la República”;
N° 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, Que, en esa línea de desarrollo constitucional, la actual
modificada por la Ley N° 27902; y, demás normas pertinentes; Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, Ley Nº 28301,
y estando a lo acordado por mayoría en la sesión ordinaria aprobada por el propio Congreso de la República, prescribe
llevada a cabo el día 14 de diciembre de 2006; en su artículo 1º: El Tribunal Constitucional es el órgano
supremo de interpretación y control de la constitucionalidad.
ORDENA: Es autónomo e independiente de los demás órganos
constitucionales. Se encuentra sometido sólo a la
Artículo Único.- Apruébase el Reglamento de las Constitución y a su ley orgánica;
ASOCIACIONES DEL FONDO REGIONAL CONTRA El Tribunal Constitucional tiene como sede la ciudad de
ACCIDENTES DE TRÁNSITO – AFORCAT en el ámbito de Arequipa. Puede, por acuerdo mayoritario de sus miembros,
la Región Ancash, que consta de treinta (30) artículos, dos tener sesiones descentralizadas en cualquier otro lugar de
(02) Disposiciones Finales y una (01) Disposición Transitoria, la República”;
que como anexo forma parte de la presente Ordenanza. Que, por consiguiente, el Gobierno Regional de Arequipa
por acuerdo de su Consejo Regional, con arreglo al mandato
Comuníquese al señor Presidente del Gobierno Regional imperativo del Art. 109º de la Carta Fundamental, que
de Ancash para su promulgación. prescribe:

Huaraz, a los veintisiete días del mes de diciembre de La ley es obligatoria desde el día siguiente de su
2006. publicación en el diario oficial…”
Y que, en por tanto en una recta interpretación
ELOY RICARDO NARVÁEZ SOTO constitucional de las normas que estamos invocando,
Presidente del Consejo Regional de Ancash. el propio Tribunal Constitucional estaría incurriendo
en inconstitucionalidad, al incumplir una ley orgánica,
POR TANTO: conformante del “bloque de constitucionalidad”.

Mando se publique y cumpla. Que, todos los ciudadanos tenemos al deber de cumplir
con la ley, con mayor razón quienes ejercen función
Dado en la sede central del Gobierno Regional de pública;
Ancash, a los veintisiete días del mes de diciembre de Que, el Tribunal Constitucional, conforme a la tercera
2006. disposición final de su propia Ley Orgánica Nº 28301,
presenta autónomamente su proyecto de presupuesto anual
RICARDO NARVÁEZ SOTO ante el Poder Ejecutivo, es incluido en el proyecto de Ley de
Presidente Presupuesto y es sustentado por el Presidente del Tribunal
ante el Pleno del Congreso;
Que, por estas consideraciones, y con arreglo a lo
43852-1 previsto en el Inc. a) del Art. 37º, concordante con el Art. 39º
El Peruano
Lima, domingo 1 de abril de 2007 NORMAS LEGALES 342749
de la Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, la Ley Nº 26935 y en uso de las facultades previstas en el literal
el Consejo Regional de Arequipa, conforme a lo acordado j) del artículo 18º del Reglamento de Organización y Funciones
en su sesión de la fecha: de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo
Cusco, que han sido conferidas por la Resolución Ejecutiva
ACUERDA: Regional Nº 033-2007-GR CUSCO/PR que designa al Director
Regional que suscribe; por los considerandos expuestos;
Primero.- Exigir al Honorable Tribunal Constitucional,
cumpla con el Art. 1º de su Ley Orgánica Nº 28301, SE RESUELVE:
trasladando su sede a la ciudad de Arequipa y por tanto
celebrar sus reuniones y audiencias en esta ciudad. Artículo Primero.- Aprobar la Directiva Nº 001-2007-
Segundo.- Disponer que el presente Acuerdo Regional GR CUSCO/DIRCETUR/DT “Procedimiento de Autorización
sea publicado en el Diario Oficial El Peruano y en diario de Sectorial previa a la Licencia de Funcionamiento para
Avisos Judiciales de la Región Arequipa. Agencias de Viaje y Turismo que operen en la Región del
Cusco”, que consta de ocho acápites, y que entrará en
Disponiéndose en dicho acto su registro y notificación. vigencia a partir del día siguiente de la publicación de la
presente Resolución.
Arequipa, 26 de marzo de 2007 Artículo Segundo.- Toda solicitud que se encuentre en
trámite respecto a la inscripción en el Directorio de Agencias
PEDRO ENRIQUE JAVIER LIZÁRRAGA LAZO de Viajes y Turismo de la Dirección Regional de Comercio
Presidente del Consejo Regional de Arequipa Exterior y Turismo del Gobierno Regional del Cusco, debe
observar en primer orden el procedimiento previsto para la
44091-1 autorización sectorial.
Artículo Tercero.- Otorgar el plazo de sesenta días
hábiles desde su publicación a las Agencias de Viajes y
Turismo que se encuentren inscritas en el Directorio de
GOBIERNO REGIONAL Agencias de Viajes y Turismo de la Dirección Regional
de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional
DE CUSCO del Cusco, para su regularización. Vencido este plazo
la DIRCETUR iniciará las acciones que correspondan
conforme a ley.
Aprueban Directiva “Procedimiento Artículo Cuarto.- Poner la presente Resolución en
conocimiento de los Gobiernos Locales de la Región
de Autorización Sectorial previa a del Cusco, Instituto Nacional de Cultura – Cusco e
la Licencia de Funcionamiento para Instituto Nacional de Recursos Naturales para los fines
Agencias de Viaje y Turismo que operen pertinentes.

en la Región del Cusco” Regístrese y comuníquese

RESOLUCIÓN DIRECTORAL JEAN PAUL BENAVENTE GARCIA


N° 004-2007-GR CUSCO/DIRCETUR/DT Director Regional
Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo
Cusco, 21 de marzo de 2007
DIRECTIVA Nº 001-2007- GR CUSCO/DIRCETUR
EL DIRECTOR REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR
Y TURISMO DEL CUSCO ““PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACION
SECTORIAL PREVIA A LA LICENCIA DE
VISTO: FUNCIONAMIENTO PARA AGENCIAS DE VIAJE Y
TURISMO QUE OPEREN EN LA REGION DEL CUSCO”
El Informe N° 011-2007/DIRCETUR/AL/TOOO, sobre la
Aplicación del Decreto Supremo Nº 026-2004-MINCETUR, Cusco, 21 de marzo de 2007
Reglamento de Agencias de Viaje y Turismo, así como la
observancia a la Ley Nº 26935 y su Reglamento Decreto 1. OBJETIVOS
Supremo Nº 024-98- ITINCI. Los objetivos de la presente Directiva son:

CONSIDERANDO: 1.1. Garantizar que operen en el mercado sólo las


agencias de viaje y turismo que reúnan condiciones
Que, es función de la Dirección Regional de Comercio adecuadas para la prestación del servicio, conforme al
Exterior y Turismo del Gobierno Regional del Cusco - Reglamento de Agencias de Viaje y Turismo, Decreto
DIRCETUR CUSCO-, supervisar la correcta aplicación de Supremo Nº 026-2004-MINCETUR.
las Normas Legales relacionadas con la actividad turística y 1.2. Establecer el procedimiento y requisitos que
el cumplimiento de los estándares exigidos a los prestadores deberán reunir las personas naturales o jurídicas para la
de servicios turísticos de la región. obtención de la autorización sectorial previa a la licencia
Que, el artículo 8º del Decreto Supremo Nº 026-2004- de funcionamiento para el inicio de sus actividades como
MINCETUR, Reglamento de Agencias de Viaje y Turismo; agencia de viajes y turismo, conforme establece la Ley
artículo 3º de la Ley Nº 26935, Ley sobre Simplificación Nº 26935 y su Reglamento.
de Procedimientos Administrativos y las Autorizaciones
Sectoriales para el inicio de actividades de las empresas; 2. ALCANCE
y, el artículo 3º del Decreto Supremo Nº 024-98-ITINCI, Se encuentran comprendidas en el ámbito de lo
Reglamento de la Ley Nº 26935, determinan la obligación de dispuesto en la presente Directiva las personas naturales
las Agencias de Viajes y Turismo de obtener la Autorización o jurídicas que se encuentren inscritas en el Registro
Sectorial previa a la Licencia de Funcionamiento para el Único de Contribuyentes –RUC- como agencia de viajes
inicio de sus actividades. y turismo (sea que se trate de una agencia de viajes y
Que, resulta necesario establecer los requisitos y turismo mayorista, minorista u operador de Turismo), y que
procedimientos para otorgar la correspondiente autorización, operen dentro del ámbito de competencia administrativa de
a fin de garantizar que en la Región Cusco, sólo operen la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo del
las agencias que reúnan condiciones adecuadas para Gobierno Regional del Cusco.
la prestación del servicio, conforme a lo dispuesto por el
artículo 9º del Decreto Supremo Nº 026-2004-MINCETUR, 3. BASE LEGAL
Reglamento de Agencias de Viaje y Turismo.
De conformidad con lo dispuesto por los literales c), e) y m) a) Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos
del artículo 63º de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
Regionales, Resolución Ministerial Nº 084-2006-MINCETUR/ b) Ley Nº 26935, Ley sobre Simplificación de
DM, Resolución Ejecutiva Regional Nº 544-2005-GR CUSCO/ Procedimientos Administrativos y las Autorizaciones
PR, Decreto Supremo Nº 026-2004-MINCETUR, Reglamento Sectoriales para el inicio de actividades de las empresas.
de Agencias de Viajes y Turismo, Ley Nº 26935, Ley sobre c) Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
Simplificación de Procedimientos Administrativos y las General.
Autorizaciones Sectoriales para el inicio de actividades de las d) Decreto Supremo Nº 024-98-ITINCI, Reglamento de
empresas, Decreto Supremo Nº 024-98-ITINCI, Reglamento de la Ley Nº 26935.
El Peruano
342750 NORMAS LEGALES Lima, domingo 1 de abril de 2007

e) Decreto Supremo Nº 026-2004-MINCETUR, para atender al cliente y dedicado a prestar tal servicio.
Reglamento de Agencias de Viajes y Turismo. Excepcionalmente, la actividad podrá ser desarrollada
f) Disposiciones conexas aplicables al caso. en centros comerciales, recepción de establecimientos
de hospedaje, o en terminales de servicios públicos de
4. REFERENCIAS transporte terrestre o aéreo, siempre que se diferencie el
Cuando en la presente directiva se hace referencia a: área dedicada a la prestación del servicio.
6.2.3. Para acreditar este requisito la Agencia de Viajes
a) “DIRCETUR CUSCO”, está referido a la Dirección y Turismo deberá presentar copia simple del título de
Regional de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno propiedad del inmueble, contrato de alquiler u otro título del
Regional del Cusco; que no se advierta incompatibilidad para la prestación del
b) “Agencia de Viajes y Turismo minorista” está referido servicio de agencias de viajes y turismo.
a aquella que vende directamente al turista pasajes y/o
servicios turísticos no organizados, comercializa el producto 6.3. PERSONAL CALIFICADO
de los operadores de Turismo y de las Agencias de Viajes y
Turismo Mayoristas, y que no puede ofrecer sus productos a 6.3.1. Toda Agencia de Viajes y Turismo deberá contar
otras agencias de Viajes y Turismo; con personal calificado para la atención al público; es decir
c) “Agencia de Viajes y Turismo Mayorista” está referida que cuente con formación, capacitación y/o experiencia
a aquella que proyecta, elabora, y organiza todo tipo de demostrada para atender, asesorar y orientar a los turistas
servicios turísticos y viajes para ser ofrecidos a otras que soliciten la prestación de servicios de la Agencia de
Agencias de Viajes y Turismo, no pudiendo ofrecer ni vender Viajes y Turismo.
sus productos directamente al turista; y, 6.3.2. Para acreditar este requisito bastará con la
d) “Operador de Turismo” está referido a aquél que presentación de Declaración Jurada conforme al Formato
proyecta, elabora, diseña, organiza y opera sus productos contenido en el Anexo 01 de la presente Directiva.
y servicios para ser ofrecidos o vendidos a través de las
Agencias de Viajes y Turismo Mayoristas y Minoristas, 6.4. EQUIPAMIENTO MÍNIMO
pudiendo también ofrecerlos y venderlos directamente al
turista. 6.4.1. Toda Agencia de Viajes y Turismo deberá tener el
equipamiento mínimo para la prestación de sus servicios,
5. DE LA AUTORIZACIÓN como equipo completo de cómputo, teléfono y fax.
5.1. DEFINICIÓN: El Certificado de Autorización Sectorial 6.4.2. Para acreditar este requisito bastará con la
de la DIRCETUR CUSCO constituye el documento que presentación de Declaración Jurada conforme al Formato
acredita que la Agencia de Viajes y Turismo se encuentra contenido en el Anexo 01 de la presente Directiva.
autorizada por el sector y cuenta con los requisitos mínimos
para la prestación del servicio. Tiene vigencia indeterminada
y el carácter de requisito previo para el otorgamiento de la 7. DEL PROCEDIMIENTO.
Licencia de Funcionamiento.
5.2. REQUERIMIENTO: En las visitas de supervisión a 7.1. DOCUMENTACIÓN: Para el otorgamiento de la
ser realizadas por la DIRCETUR CUSCO, será requerida la Autorización Sectorial de la DIRCETUR CUSCO, sólo será
exhibición de la autorización sectorial. exigible:
5.3. VINCULACIÓN: No procederá inscripción y/o registro
alguno en el Directorio de Agencia de Viajes y Turismo de la 7.1.1. Presentación de la Declaración Jurada conforme
DIRCETUR CUSCO, si la agencia de viajes y turismo no al Formato contenido en el Anexo 01 de la presente Directiva
cuenta previamente con la autorización sectorial. (Anexo que también forma parte del Decreto Supremo
5.4. COMUNICACIÓN EN CASO DE CESE DE LA Nº 026-2004-MINCETUR, Reglamento de Agencias de
ACTIVIDAD: En caso del cese de la actividad turística, Viajes y Turismo);
el titular de la agencia de viajes y turismo, mediante 7.2.2 Documentos sustentatorios descritos en el numeral
comunicación simple, deberá informar a la DIRCETUR 6.2.3 de la presente directiva; y,
CUSCO, dejándose sin efecto la autorización sectorial. 7.2.3 Pago por derechos de certificado de 0.5% de la
Dicho procedimiento es de aprobación automática. UIT.
7.2. APROBACIÓN AUTOMáTICA: El Procedimiento
6. DE LOS REQUISITOS Y SUS DOCUMENTOS Administrativo para el otorgamiento de la autorización
SUSTENTATORIOS sectorial es de aprobación automática, que requiere
necesariamente de la expedición del Certificado de
6.1. CALIFICACIÓN: La Autorización Sectorial a que Autorización Sectorial, sin el cual el usuario no puede
se refiere la presente Directiva únicamente será emitida hacer efectivo su derecho, siendo el plazo máximo para su
cuando concurran los requisitos mínimos para la prestación expedición de cinco días hábiles.
del servicio como agencias de viajes y turismo que prevé
el artículo 9º Decreto Supremo Nº 026-2004-MINCETUR, 8. DE LA FISCALIZACIÓN POSTERIOR
Reglamento de Agencias de Viajes y Turismo. Los documentos presentados por las personas
jurídicas y naturales que soliciten la autorización sectorial
6.2. LOCAL DE LIBRE ACCESO AL PÚBLICO: a que se refiere la presente directiva, constituyen
declaración jurada y se encuentran sujetas a lo dispuesto
6.2.1. Toda Agencia de Viajes y Turismo deberá en la Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo
contar con un local de libre acceso al público, apropiado General.
El Peruano
Lima, domingo 1 de abril de 2007 NORMAS LEGALES 342751

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO


INSCRIPCION AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO
MODIFICACION

1.- INFORMACION DEL ESTABLECIMIENTO ANEXO N° 01

1 Razón Social
2 Nombre Comercial
3 Dirección
4 Número 5 Interior 6 Localidad
7 Distrito 8 Ubicac. Geográfica
9 N°de RUC 10 Teléfono 11 E-mail
12 Página Web 13 Capital Social
14 Representante Legal 15 Docum.Identidad

2.- MIEMBROS DEL DIRECTORIO (De ser el caso) 3.- CLASIFICACION


1.-
2.- 16 MAYORISTA 17 MINORISTA 18 OPERADOR DE TURISMO
3.-

4.- TIPOS DE TURISMO 5.- MODALIDAD DE TURISMO


SI NO SI NO
19 Turismo Receptivo 22 Turismo de aventura
20 Turismo Emisor 23 Ecoturismo Ecológico
21 Turismo Interno 24 Turismo Rural
25 Turismo Histórico Cultural
26 Otros (Especificar)

6.- SERVICIOS

27 Información Turística y difusión de material de promoción si no


28 Venta de Pasajes
29 Venta de Paquetes Turísticos propios
30 Venta de Paquetes Turísticos elaborados por otras empresas
31 Operación Directa de Paquetes Turísticos
32 Alquiler de Vehículos con y sin conductor
33 Alquiler de Equipos para la práctica de turismo de aventura
34 Representación de empresas del extranjero
35 Guías de Turismo
36 Otros (Especificar)

7.- REQUISITOS PARA BRINDAR EL SERVICIO E INICIAR LA ACTIVIDAD 8.- OTROS


si no 41 Vehículo de Transporte Turístico propio si no
37 Local exclusivo para labores de Agencias de Viajes y Turismo
38 Servicios Higiénicos 42 Otros Equipos
39 Caja de Seguridad para Custodia de Valores 43 N° de Trabajadores
40 Equipo: 44 Total personal calificado
N° de Computadoras Teléfono/Fax si no
45 Equipo de Seguridad

-----------------------------------------------
Firma del Representante Legal Fecha

43803-1
El Peruano
342752 NORMAS LEGALES Lima, domingo 1 de abril de 2007

Artículo Segundo.- AUTORIZAR al Presidente Regional


GOBIERNO REGIONAL la emisión de las disposiciones normativas correspondientes
para la implementación de la presente Ordenanza.
Artículo Tercero.- AUTORIZAR, a la abogada Sandra
DE SAN MARTIN Villafuerte Vela, secretaria del Consejo Regional, la
publicación de la presente Ordenanza Regional, en el diario
Modifican Cuadro de Asignación de de mayor circulación de la Región San Martín y en el Diario
Oficial El Peruano, así mismo disponer su inclusión en el
Personal del Proyecto Especial Alto portal electrónico del Gobierno Regional de San Martín.
Mayo - PEAM POR TANTO:
ORDENANZA REGIONAL
Nº 005-2007-GRSM/CR Regístrese, publíquese y cúmplase.

Moyobamba, 20 de marzo del 2007. CÉSAR VILLANUEVA ARÉVALO


Presidente Regional
POR CUANTO:
44076-1
El Consejo Regional del Gobierno Regional de San
Martín, de conformidad con lo previsto en los Artículos 197º
y 198º de la Constitución Política del Perú, modificado por la
Ley de la Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título
GOBIERNOS LOCALES
IV, sobre Descentralización, Ley Nº 27680; Ley de Bases
de la Descentralización, Ley Nº 27783; Ley Orgánica de
Gobiernos Regionales, Ley Nº 27867 y sus modificatorias MUNICIPALIDAD
por Ley Nº 27902 y Ley Nº 28013; Reglamento Interno
del Consejo Regional de San Martín y demás normas
complementarias; y, METROPOLITANA DE LIMA
CONSIDERANDO: Ratifican Ordenanzas que fijan montos
Que, el Artículo 2º de la Ley Orgánica de Gobiernos por derecho de emisión mecanizada
Regionales Nº 27867, modificada por las Leyes Nºs. 27902 del Impuesto Predial y Arbitrios
y 28013, las cuales disponen que los Gobiernos Regionales
emanan de la voluntad popular, son personas jurídicas de Municipales en el Distrito de La Molina
derechos público, con autonomía política, económica y para el ejercicio 2007
administrativa en asuntos de su competencia, constituye
para su Administración económica y Financiera, un Pliego
Presupuestal; ACUERDO DE CONCEJO N° 063
Que, el Consejo Regional tiene las atribuciones de
normar la organización del Gobierno Regional a través de Lima, 26 de marzo de 2007
las Ordenanzas Regionales, en concordancia con el artículo
15º inciso a) de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Visto en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 22 de
Regionales; en la que faculta aprobar o derogar las normas marzo del año en curso el Oficio N° 001-090-00003998 de
que regulen o reglamenten los asuntos y materias de su la Jefatura del Servicio de Administración Tributaria – SAT,
competencia y funciones del Gobierno Regional; adjuntando el expediente de ratificación de la Ordenanza
Que, conforme Oficio Nº 015-2007-GRSM-PEAM-06.00, N° 135, modificada por la Ordenanza Nº 143, que fija los
del 6 de febrero del 2007, el Gerente General del Proyecto montos por derecho de emisión mecanizada del impuesto
Especial Alto Mayo - PEAM, con hoja de trámite Nº 0152- predial y arbitrios municipales en el distrito de La Molina
2007-GRSM/GRPPYAT, del 9 de febrero del 2007, remite la correspondientes al ejercicio 2007.
Propuesta de Modificaciones al MOF, CAP Y PAP 2007;
Que, mediante el Informe Legal Nº 051-2007-GRSM/ CONSIDERANDO:
ORAL, de fecha 22 de febrero del 2007, la Oficina
Regional de Asesoría Legal se encuentra conforme a los Que, los artículos Nºs. 74º y 195º de la Constitución
dispositivos que norman el funcionamiento de los Gobiernos Política del Estado establecen la potestad tributaria de las
Regionales y contando con la opinión de la Subgerencia de Municipalidades para aprobar, crear, modificar y suprimir
Racionalización y del Gerente Regional de Planeamiento, tributos; y en el mismo sentido norma el artículo 60º del
Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, las cuales Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal
opinan favorablemente la propuesta de modificación del aprobado por Decreto Supremo Nº 156-2004-EF.
Cuadro de Asignación de Personal -CAP del Proyecto Que, de conformidad con lo dispuesto por el artículo
Especial Alto Mayo - PEAM; 40° de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972,
Que, de conformidad con lo establecido con el artículo las Ordenanzas en materia tributaria expedidas por las
39º de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº 27867 Municipalidades Distritales deben ser ratificadas por las
modificada por las Leyes Nºs. 27902 y 28013, los acuerdos Municipalidades Provinciales de su circunscripción, para su
del Consejo Regional expresan la decisión de este Órgano entrada en vigencia y exigibilidad.
sobre asuntos Institucionales; Que, la Municipalidad Metropolitana de Lima mediante
De conformidad con las facultades conferidas por la Ordenanza Nº 607 publicada el 24 de marzo del 2004,
Constitución Política del Estado, Ley Orgánica de Gobiernos reguló el procedimiento para la ratificación de Ordenanzas
Regionales y Reglamento Interno del Consejo Regional. El tributarias de las Municipalidades Distritales de la Provincia
Consejo Regional de San Martín, en Sesión Extraordinaria de Lima.
de fecha 1 de marzo del presente año, y estando a las Que, la Municipalidad Distrital recurrente, en aplicación
atribuciones conferidas por el Artículo 28º de la Ley y observancia de la normatividad vigente aprobó las
Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales: Ordenanzas, objeto de la ratificación, remitiéndolas con tal
fin a la Municipalidad Metropolitana de Lima, conjuntamente
EN CONSECUENCIA con la información y/o documentación sustentatoria
respectiva, la que tiene carácter de Declaración Jurada,
El Consejo Regional de San Martín, ha dado la según lo dispuesto por el Inc. b) del Artículo Segundo de la
siguiente: Ordenanza Nº 607-MML, y consecuentemente el Servicio de
Administración Tributaria-SAT ha realizado el análisis técnico
ORDENANZA REGIONAL: y legal de la información y/o documentación presentada
por la referida Municipalidad Distrital, concluyendo según
Artículo Primero.- APROBAR la propuesta de Informe N° 004-082-000000613, que procede la ratificación
Modificación del Cuadro de Asignación de Personal - CAP, de las mencionadas Ordenanzas, por cumplir los requisitos
del Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM), documento que exigidos para tal efecto.
forma parte integrante de la presente Ordenanza Regional, De conformidad con la referida normatividad, de
debiéndose aprobar EL Manual de Organización y Funciones acuerdo con las opiniones del Servicio de Administración
- MOF, así como el Presupuesto Analítico de Personal - PAP, Tributaria-SAT y de la Comisión Metropolitana de Asuntos
mediante Resolución Ejecutiva Regional. Económicos y de Organización en su Dictamen Nº 46-2007-
El Peruano
Lima, domingo 1 de abril de 2007 NORMAS LEGALES 342753
MML/CMAEDO, por sus fundamentos; los mismos que se personas naturales y jurídicas que tengan deudas tributarias
encuentran en el Portal electrónico de la Municipalidad y no tributarias, puedan cumplir con el pago de las mismas
Metropolitana de Lima (www.munlima.gob.pe). mediante la entrega de bienes muebles, inmuebles y valores
o la prestación de servicios a la Municipalidad Distrital de
ACORDO: Barranco.
No está permitido el pago mediante bienes sobre los
Artículo Primero.- Ratificar la Ordenanza N° 135, modificada cuales pese alguna carga, gravamen o proceso judicial o
por la Ordenanza Nº 143, que fija los montos por derecho de extrajudicial.
emisión mecanizada del impuesto predial y arbitrios municipales
en el distrito de La Molina correspondiente al ejercicio 2007, Artículo 2º.- Ámbito de Aplicación. Los solicitantes
dado que cumple con los requisitos establecidos en el marco pagarán con bienes, valores o servicios sus deudas
legal vigente para su aprobación y vigencia. tributarias o no tributarias hasta el 90% del total de la misma,
Artículo Segundo.- Dejar constancia que el presente no debiendo exceder dicho monto al equivalente a 4 UIT.
Acuerdo ratificatorio para su vigencia, se encuentra Para los efectos de la presente ordenanza se deberán
condicionado al cumplimiento de la publicación del texto íntegro tener en cuenta los siguientes conceptos:
de las Ordenanzas Nºs. 135 y 143, así como del Anexo que
contiene el cuadro de estructura de costos del servicio. Por otro a) MONTO IMPUTABLE: Equivale al 90% del total de
lado, la aplicación de las Ordenanzas, materia de la presente la deuda tributaria o no tributaria que es susceptible de
ratificación, sin la condición antes señalada, es de exclusiva compensación con la entrega de bienes, valores o prestación
responsabilidad de los funcionarios de la Municipalidad Distrital. de servicios.
Asimismo, corresponde precisar que la evaluación realizada b) MONTO COMPENSADO: Equivale al monto de la
se efectuó sobre la base de la información remitida por la deuda compensada con la entrega de bienes, valores o
Municipalidad Distrital, la cual tiene carácter de Declaración prestación de servicios, luego de declarada la conformidad
Jurada conforme lo dispuesto en la Ordenanza Nº 607. de los mismos.

Regístrese, comuníquese y cúmplase. Artículo 3º.- Sujetos Comprendidos. Podrán acogerse


al presente régimen de pago todas las personas naturales
LUIS CASTAÑEDA LOSSIO o jurídicas, sociedades conyugales, sucesiones indivisas,
Alcalde de Lima patrimonios autónomos u otras sociedades irregulares, titulares
de deudas tributarias y no tributarias generadas hasta el ejercicio
43850-1 2006, que se encuentran calificadas por la Municipalidad Distrital
de Barranco y que se ajustan a las condiciones establecidas
para este régimen en la presente Ordenanza
Lo señalado en el párrafo precedente será también
MUNICIPALIDAD DE BARRANCO de aplicación a los fraccionamientos otorgados por dichos
conceptos que hubieran sido declarados perdidos por la
Regulan procedimiento para el pago Municipalidad Distrital de Barranco.
de deuda tributaria y no tributaria en Artículo 4º.- Acogimiento de la Deuda. Los
bienes, valores y/o servicios contribuyentes o administrados que deseen acogerse al
presente régimen de pago deberán cancelar, previamente
ORDENANZA Nº 277-MDB a la presentación de su solicitud, el total de los gastos
administrativos y costas del procedimiento de ejecución
Barranco, 16 de marzo del 2007 coactiva generados por la deuda pendiente de pago.

EL ALCALDE DISTRITAL DE BARRANCO Artículo 5º.- Deudas Impugnadas. Si el deudor hubiera


interpuesto algún recurso administrativo y éste estuviera
POR CUANTO: en trámite ante la Municipalidad Distrital de Barranco,
el contribuyente o administrado deberá desistirse de su
El Concejo Municipal de Barranco, en Sesión Ordinaria pretensión impugnatoria, dentro del plazo de un día, contado
de la fecha; desde el día siguiente de la notificación de la resolución que
aprueba su solicitud.
CONSIDERANDO: Tratándose de recursos interpuestos ante el Tribunal
Fiscal, demandas contencioso administrativas, demanda
Que, el artículo 194º, de la Ley Nº 27680, Ley de de amparo u otros procesos seguidos ante órganos
Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, Sobre jurisdiccionales o administrativos distintos a la Municipalidad
Descentralización, concordante con el artículo II del Título Distrital de Barranco, el contribuyente o administrado deberá
Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, presentar copia legalizada del escrito de desistimiento de la
reconoce a los gobiernos locales autonomía política, económica pretensión ante el órgano correspondiente y de la resolución
y administrativa en los asuntos de su competencia; que aprueba el mismo, dentro del plazo de quince (15) días,
Que, el artículo 195º de la Ley Nº 27680, Ley de contados desde el día siguiente de la notificación de la
Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, Sobre resolución que aprueba su solicitud.
Descentralización, establece que las municipalidades tienen Para efectos de la presentación de la solicitud de
competencia para administrar sus bienes y rentas; desistimiento, serán aplicables las normas contenidas en el
Que, el numeral 8) del artículo 9º de la Ley Nº 27972, Ley Texto Único Ordenado del Código Tributario y en el Código
Orgánica de Municipalidades señala como una atribución Procesal Civil, según corresponda.
del Concejo Municipal la de aprobar, modificar o derogar las Artículo 6º.- Solicitud. Los contribuyentes o
ordenanzas; administrados deberán presentar una solicitud de acogimiento
Que, el inciso d) del artículo 32º del Texto Único cuyo formato será distribuido por la Municipalidad Distrital
Ordenado del Código Tributario, aprobado por Decreto de Barranco y tendrá carácter de declaración jurada.
Supremo Nº 135-99-EF, establece como forma de pago de La solicitud y los documentos referidos en el artículo
la deuda tributaria, otros medios que la ley señale; siguiente deberán ser presentados en la Plataforma
Que, es política de la Municipalidad Distrital de Barranco de Atención de la Municipalidad Distrital de Barranco,
incentivar el cumplimiento voluntario por parte de los donde se codificará su ingreso e iniciará su proceso de
administrados de sus obligaciones, siendo necesario otorgar las calificación para el pago mediante la entrega de bienes,
facilidades necesarias a los contribuyentes y administrados para valores o prestación de servicios. El deudor podrá solicitar
el pago de las deudas tributarias y no tributarias; a la Subgerencia de Logística, antes de la presentación
Estando a lo dispuesto por la Ley Nº 27972, Ley de su solicitud, información respecto a las condiciones,
Orgánica de Municipalidades; y con el voto de la mayoría de características y demás detalles de los bienes y servicios
sus miembros, ha aprobado la siguiente: que la Municipalidad Distrital de Barranco requiera.
ORDENANZA QUE REGULA EL Artículo 7º.- Documentos que Deberán Presentarse.
PROCEDIMIENTO PARA EL PAGO DE Para acogerse a los regímenes de pago en bienes muebles,
DEUDA TRIBUTARIA Y NO TRIBUTARIA inmuebles y valores o servicios, se deberá presentar los
EN BIENES, VALORES Y/O SERVICIOS siguientes documentos:
Artículo 1º.- Finalidad. La presente ordenanza tiene 7.1. Para el pago en bienes muebles, inmuebles o
por finalidad establecer el procedimiento por el cual las valores:
El Peruano
342754 NORMAS LEGALES Lima, domingo 1 de abril de 2007

a) Copia simple del documento de identidad del solicitante devolución de lo pagado conforme a lo establecido en el
o representante legal o comprobante de información artículo cuarto de la presente ordenanza.
registrada en el RUC expedido por SUNAT.
b) Certificado de Numeración Municipal o copia simple Artículo 10º.- Valorización. Evaluada la solicitud y
del recibo de pago, dentro del último trimestre, de luz, agua estando conforme a las necesidades de la Municipalidad
o teléfono. Distrital de Barranco, la Subgerencia de Logística
c) Exhibir original y presentar copia del comprobante de procederá a valorizar los bienes o servicios ofrecidos por
pago de los gastos administrativos y costas procesales que el administrado.
se hubiera generado. Para la valorización de los bienes muebles o servicios, la
d) Documento público que sustente la propiedad de los Subgerencia de Logística tendrá como referencia el monto
bienes muebles, inmuebles o valores propuestos para el señalado en la solicitud y los valores referenciales que
pago de la deuda, los mismos que deben estar libres de posea.
carga, gravamen o proceso judicial o extrajudicial. En el caso de los bienes inmuebles, para la valorización
e) En el caso de bienes inmuebles se deberá adjuntar se tendrá como referencia el valor establecido por Peritos
la tasación del bien realizado por un perito perteneciente del Cuerpo Técnico de Tasadores del Perú o el Consejo
al Cuerpo Técnico de Tasadores del Perú o por el Consejo Nacional de Tasadores, CONATA, previamente remitida en
Nacional de Tasadores CONATA. la solicitud.
f) Copia autenticada del documento o poder que faculta En todos los casos, dichos montos deben ser evaluados
expresamente al solicitante o su representante, de ser el conjuntamente con los valores que le otorga el mercado a
caso, a transferir los bienes muebles e inmuebles o valores cada bien mueble o servicio presentado. La valorización
propuestos, con una fecha de emisión no mayor a 30 días. realizada es inapelable, en todo caso el administrado podrá
g) Presentar Declaración Jurada de responsabilidad por desistirse de su solicitud.
vicios ocultos de los bienes presentados. De considerarlo necesario para una mejor valorización,
h) Estado de la deuda emitido y entregado por la se podrá programar la presentación de los bienes o la
Plataforma de Atención de la Municipalidad Distrital de visita a los mismos, debiendo levantarse un acta de dicha
Barranco a la fecha de recepción de la solicitud. presentación o visita, la misma que formará parte del acta
de valorización.
7.2. Para el pago en servicios:
Artículo 11º.- Aprobación de la Solicitud. Luego
a) Copia simple del documento de identidad o de efectuada la valorización, la Subgerencia de Logística
comprobante de información registrada en el RUC expedido notificará al solicitante el monto de la misma, otorgándole
por SUNAT, del solicitante o del representante legal, de ser un plazo de tres (3) días para que se apersone a las oficinas
el caso. de dicha Subgerencia para la firma del acta de valorización.
b) Certificado de Numeración Municipal o copia simple Luego de firmada el acta, la Subgerencia de Logística elevará
del recibo de pago, dentro del último trimestre, de luz, agua un informe a la Gerencia de Administración Tributaria, quien,
o teléfono. en un plazo de dos días hábiles, decidirá sobre la aprobación
c) Exhibir original y presentar copia del comprobante de de la solicitud.
pago de los gastos administrativos y costas procesales que
se hubieran generado. Artículo 12º.- Entrega de los bienes y/o servicios.
d) Estado de la deuda emitido y entregado por la Aprobada y notificada la Resolución de aprobación, y en
Plataforma de Atención de la Municipalidad Distrital de un plazo máximo de cinco (5) días, el solicitante deberá
Barranco a la fecha de recepción de la solicitud. apersonarse ante la Municipalidad Distrital de Barranco, a fin
de coordinar, suscribir el contrato y poner a disposición de
Artículo 8º.- Procedimiento. Presentada la solicitud, la Subgerencia de Logística, los bienes, valores o servicios
la Plataforma de Atención de la Municipalidad Distrital de contenidos en la Resolución, siguiendo el procedimiento
Barranco verificará en el acto que el deudor cumpla con los que corresponda a la naturaleza y particularidades de cada
requisitos que señala la presente norma, y si éste cumpliera uno.
con los mismos, se registrará la solicitud como recibida. Vencido el plazo sin que se haya cumplido lo dispuesto
El solicitante que hubiera cumplido con los requisitos en el párrafo anterior, el deudor perderá automáticamente el
exigidos por la presente ordenanza, tendrá un plazo de tres derecho a pagar en bienes, valores o servicios. En este caso
días hábiles para cancelar en efectivo el diez por ciento la Subgerencia mencionada podrá otorgar un plazo adicional
(10%) del total de la deuda. máximo de cinco (5) días de considerarlo conveniente.
En caso que el solicitante omita la presentación de alguno
de los documentos señalados en el artículo precedente o Artículo 13º.- Cuando el Valor del Bien o Servicio
si éstos son presentados con deficiencias que impidan una sea Menor o Mayor a la Deuda Acogida. Si el monto
correcta evaluación, la Unidad de Trámite Documentario y de la valorización del bien o servicio, es menor al monto
Archivo Central, a través de Plataforma de Atención requerirá imputable, el deudor deberá pagar la diferencia al contado
al solicitante en el acto, para que en el plazo de dos (2) o fraccionadamente, de conformidad con las normas que
días subsane la omisión o deficiencia en que ha incurrido. regulan la materia.
Vencido dicho plazo, sin que haya subsanado o cancelado, Cuando el monto de la valorización sea mayor al monto
se tendrá por no presentada la solicitud. imputable, la Municipalidad Distrital de Barranco compensará
Verificado el cumplimiento de los requisitos señalados en la diferencia con alguna deuda que posea el administrado.
la presente ordenanza, la Unidad de Trámite Documentario
y Archivo Central remitirá la solicitud acompañada de la Artículo 14º.- Intereses Moratorios de la Deuda.
respectiva documentación, a la Subgerencia de Logística. Los intereses moratorios generados por la deuda materia
de acogimiento serán calculados hasta la fecha de la
Artículo 9º.- Evaluación de la Solicitud. Para la presentación de la solicitud, después de dicha fecha no se
evaluación, la Subgerencia de Logística considerará si aplicarán intereses.
los bienes muebles, inmuebles o servicios ofrecidos se En el caso de las solicitudes no aprobadas, el cálculo de
encuentran contenidos en el Plan Anual de Adquisiciones y los intereses se retomará desde la fecha de la presentación
Contrataciones de la Municipalidad Distrital de Barranco del de la solicitud.
ejercicio 2007 y si son necesarios para la misma.
La Subgerencia de Logística, valorizará los bienes y Artículo 15º.- Bienes Sujetos a Inscripción. En el caso
servicios ofrecidos, dentro del plazo de cinco (05) días hábiles de bienes sujetos a inscripción en los Registros Públicos o
luego de la recepción de la solicitud, bajo responsabilidad cuya enajenación se encuentra sujeta al cumplimiento de
administrativa del Subgerente. formalidades, sólo se podrá otorgar la conformidad luego de
De ser el caso la Subgerencia mencionada podrá la inscripción de la transferencia en los Registros Públicos
solicitar a las Gerencias y Subgerencias competentes de a favor de la Municipalidad Distrital de Barranco o con el
la Municipalidad Distrital de Barranco, que dentro del plazo cumplimiento de las formalidades establecidas en las
de tres (3) días improrrogables, emitan opinión respecto disposiciones legales correspondientes.
a los bienes o servicios ofrecidos bajo responsabilidad
administrativa del Gerente o Subgerente correspondiente, Artículo 16º.- De las Personas que Prestan el
lapso por el cual se suspende el plazo señalado en el Servicio. En la ejecución de los servicios que presten los
párrafo anterior. deudores, éstos deberán mantener la confidencialidad de la
Las solicitudes que no hubieran sido preevaluadas información a la cual tengan acceso durante el período del
positivamente serán remitidas a la Gerencia de Administración mismo.
Tributaria, quien emitirá la resolución denegatoria, en Asimismo, estarán sujetos a un sistema de supervisión
un plazo de dos días. En ningún caso corresponderá la y evaluación permanente por personal de la Corporación
El Peruano
Lima, domingo 1 de abril de 2007 NORMAS LEGALES 342755
Municipal, orientado a verificar la conformidad de los Cuarta.- La presente ordenanza tendrá vigencia, desde
mismos, en función a las condiciones técnicas contenidas el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El
en el contrato suscrito con la Municipalidad Distrital de Peruano hasta el 31 de diciembre del año 2007.
Barranco para dichos fines.
Regístrese, comuníquese publíquese y cúmplase.
Artículo 17º.- Causales de Pérdida del Derecho a
Pagar Mediante Bienes o Servicios FELIPE ANTONIO MEZARINA TONG
Se perderá el derecho a pagar la deuda mediante Alcalde
bienes o servicios cuando ocurra alguna de las siguientes
causales: 44082-1
a) Por pérdida del bien por culpa del deudor o la
imposibilidad sobreviniente de la prestación del servicio.
b) Cuando los bienes entregados o los servicios MUNICIPALIDAD DE LINCE
prestados no cumplan con las características señaladas en
la Resolución de aprobación.
c) Cuando se detectase que los deudores no cumplen
Aprueban Balance General y la Memoria
eficientemente o cumplen parcialmente con los servicios Anual de la Municipalidad
ofrecidos, de conformidad con el contrato suscrito para
dichos fines. ACUERDO DE CONCEJO
d) Cuando se detectase que el deudor hubiera utilizado Nº 023
el nombre de la institución para realizar actos de provecho
particular o a favor de terceros. Lince, 26 de marzo de 2007
e) Por interponer recurso impugnativo, demanda
contencioso administrativa, acción de amparo o cualquier otra EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE LINCE;
acción ante el Poder Judicial o ante órganos administrativos
contra la Municipalidad Distrital de Barranco, respecto de la POR CUANTO:
deuda acogida a esta modalidad de pago.
f) Por no mantener la confidencialidad de la información El Concejo de Lince en Sesión Ordinaria de la fecha;
a la cual el deudor tenga o haya tenido acceso durante la
ejecución del servicio prestado. CONSIDERANDO:
g) Por otras que en función a su gravedad y a criterio de
la Municipalidad Distrital de Barranco sean meritorias de la Que, de conformidad con lo dispuesto por el inciso
finalización del beneficio de pago en bienes o servicios. 17) del artículo 9º de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de
h) Por el incumplimiento de los requisitos previstos en Municipalidades, concordante con los Artículos 11º y 54º de
los artículos 5º y 8º de la presente ordenanza. dicho texto legal, corresponde al Concejo Municipal aprobar
el Balance y la Memoria Anual;
Artículo 18º.- De la Pérdida del Derecho y sus Efectos. Que, la Municipalidad de Lince ha cumplido con lo
Presentada alguna de las causales establecidas en el artículo dispuesto por la Ley Nº 28708 - Ley General del Sistema
anterior, la Gerencia de Administración Tributaria emitirá Nacional de Contabilidad, que tiene como objeto establecer
una Resolución mediante la cual comunicará al solicitante el marco legal para dictar y aprobar normas y procedimientos
la pérdida del derecho a pagar en bienes o servicios y que permitan armonizar la información contable de las
procederá con la cobranza correspondiente de la parte de entidades del sector público y del sector privado, así como,
la deuda no pagada, luego de efectuada la imputación de para elaborar las cuentas nacionales, la Cuenta General de
pagos conforme a lo dispuesto en el Texto Único Ordenado la República, las cuentas fiscales y efectuar el planeamiento
del Código Tributario por los bienes o servicios prestados, que corresponda;
en caso de corresponder. Que, mediante Informe Nº 047-2007-MDL/GA de fecha 21
de marzo de 2007, la Gerencia de Administración presenta el
Artículo 19º.- Conformidad de la Transferencia de Balance General y Estado de Gestión al 31 de diciembre de
Bienes o Prestación de Servicios. 2006 y, asimismo, presenta la Memoria Anual del Ejercicio
La Subgerencia de Logística luego de verificar la 2006 que contiene las características generales del distrito y
conformidad de la transferencia de los bienes entregados las actividades realizadas durante dicho período;
o la finalización satisfactoria de la prestación del servicio, Que, la aprobación del Balance General y Estado de
emitirá un Informe de Conformidad, que contendrá el Gestión correspondiente al Ejercicio Fiscal 2006, no implica
monto compensado, remitiendo el mismo a la Gerencia la aprobación de la gestión ni de los actos administrativos
de Administración Tributaria para la acotación de la deuda que aquellos sustentan, los que son objeto de acciones de
correspondiente. control por parte del Sistema Nacional de Control, según las
normas de la materia;
Artículo 20º.- Cancelación del Monto de la Deuda En uso de las facultades establecidas en la Ley
Acogida. El monto compensado será el valor correspondiente Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y con dispensa
al bien, valor o servicio prestado, conforme se encuentre del trámite de lectura y aprobación del Acta el Concejo por
consignado en el Informe de Conformidad mencionado en UNANIMIDAD;
el artículo anterior.
Se dará por compensada o cancelada la deuda con la ACORDÓ:
emisión de la Resolución de pago que para dicho efecto
emitirá la Gerencia de Administración Tributaria. Artículo Primero.- Aprobar el Balance General y
la Memoria Anual de la Municipalidad de Lince al 31 de
Artículo 21º.- Incorporación de los Bienes. Emitida diciembre de 2006.
la Resolución señalada en el artículo anterior, los bienes Artículo Segundo.- Disponer que se remitan los
se incorporarán al patrimonio de la Municipalidad Distrital documentos mencionados en el artículo precedente a la
de Barranco, de conformidad con las normas que rigen la Contaduría Pública de la Nación, en cumplimiento de la
administración de los bienes de los Gobiernos Locales. normatividad vigente.
Artículo Tercero.- Precisar que dicha aprobación es un
DISPOSICIONES FINALES Y acto formal de ordenamiento administrativo y jurídico que no
COMPLEMENTARIAS implica la aprobación de la gestión ni los actos administrativos
que aquellos sustentan, los cuales estarán sujetos a las
Primera.- El pago en bienes o servicios no es compatible acciones de control y fiscalización permanente.
con la aplicación de otros beneficios tributarios. Artículo Cuarto.- Encargar a la Gerencia de
Segunda.- La Gerencia de Administración Tributaria Administración y la Jefatura de Contabilidad realizar las
y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto efectuarán acciones pertinentes a fin de dar cumplimiento al presente
las modificaciones contables y presupuestales necesarias Acuerdo.
para regularizar las asignaciones y compensaciones a
que hubiera, debido a la ejecución del pago con bienes y Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase
servicios.
Tercera.- Facúltese al Alcalde Distrital, para que MARTÍN PRINCIPE LAINES
mediante Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones Alcalde
complementarias necesarias para la adecuada aplicación
de la presente ordenanza, incluida su prórroga. 44117-1
El Peruano
342756 NORMAS LEGALES Lima, domingo 1 de abril de 2007

MDSA señala que sí existe disponibilidad presupuestal para


MUNICIPALIDAD DE SAN poder atender lo requerido;
Que, de acuerdo al artículo IV del Título Preliminar de
la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, los
JUAN DE MIRAFLORES gobiernos locales promueven la adecuada prestación de los
servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible
y armónico de su circunscripción;
FE DE ERRATAS Que, el artículo 21º del Texto Único Ordenado de la Ley
de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por
DECRETO DE ALCALDÍA Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM considera situación de
N° 00001-2007-MDSJM-A desabastecimiento inminente aquella situación extraordinaria
e imprevisible en la que la ausencia de determinado bien,
Mediante Oficio N° 088-2007-MDSJM-SG, la servicio y obra compromete en forma directa e inminente
Municipalidad Distrital de San Juan de Miraflores solicita se la continuación de las funciones, servicios, actividades y
publique Fe de Erratas del Decreto de Alcaldía N° 00001- operaciones productivas que la Entidad tiene a su cargo de
2007-MDSJM-A, publicado en la edición del día 23 de marzo manera esencial;
de 2007 Que, el artículo 148º del Reglamento de la Ley Nº 26850 -
Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, establece
En el Artículo 1º que la Entidad efectuará las adquisiciones o contrataciones
en forma directa mediante acciones inmediatas requiriéndole
DICE: invitar a un solo proveedor cuya propuesta cumpla con las
características y condiciones establecidas en las Bases,
........... que estará conformada por: la misma que podrá ser obtenida por cualquier medio de
comunicación, incluyendo el facsímil y el correo electrónico.
El Gerente de Desarrollo Económico Local. La adquisición y contratación del bien o servicio u obra
El Gerente de Rentas. objeto de la exoneración será realizada por la dependencia
El Gerente de Servicios a la Ciudad. encargada de las adquisiciones y contrataciones de la
Entidad o el órgano designado para tal efecto;
DEBE DECIR: Que, la Gerencia de Asesoría Jurídica, mediante el
Informe Nº 142-2007-GAJ/MDSA, señala que existen los
............... que estará conformada por: presupuestos establecidos en el Reglamento del Texto Único
Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones
El Gerente de Desarrollo Económico Local del Estado aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-
El Gerente de Rentas PCM, para la declaración del estado de Desabastecimiento
El Gerente de Desarrollo Urbano Inminente solicitado;
En uso de las atribuciones conferidas por el Art. 9º
numeral 8 y 41º de la Ley Orgánica de Municipalidades -
44121-1 Ley Nº 27972, luego del debate correspondiente y con la
aprobación de la mayoría de los señores miembros del
Concejo Municipal, y aprobación del Acta;

MUNICIPALIDAD DE ACUERDA:
Artículo Primero.- Declarar en Situación de
SANTA ANITA Desabastecimiento Inminente, el Servicio de Recolección,
Transporte y Disposición Final de Residuos Sólidos, por el
Declaran en situación de desabaste- período de 45 días calendario o por el tiempo que dure el
Proceso de Selección Concurso Público Nº 001-2007-CE/
cimiento inminente el servicio de MDSA, el que suceda primero, cuyo valor referencial es de
recolección, transporte y disposición S/. 426,894.60 (Cuatrocientos Veintiséis Mil Ochocientos
Noventa y Cuatro con 60/100 Nuevos Soles), con cargo
final de residuos sólidos a la Fuente de Financiamiento, Recursos Directamente
Recaudados.
ACUERDO DE CONCEJO Artículo Segundo.- Disponer que la Subgerencia
Nº 0019-2007/MDSA de Logística de la Municipalidad Distrital de Santa Anita,
realice la contratación referida en el artículo primero
Santa Anita, 22 de marzo del 2007 mediante acciones inmediatas, debiendo observar para
ello, lo dispuesto en el Texto Único Ordenado de la Ley
VISTOS: de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado
por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM y su Reglamento
En Sesión de Concejo Ordinaria de fecha 22 de marzo aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM;
del presente año, el Memorándum Nº 0300-2007-GSP-GG/ Artículo Tercero.- Encargar a la Gerencia del Órgano
MDSA de la Gerencia de Servicios Públicos y Desarrollo de Control Institucional de esta Entidad, realice las acciones
Social sobre el Desabastecimiento Inminente del Servicio que correspondan para determinar la responsabilidad por
de Recolección, Transporte y Disposición Final de Residuos los hechos que dieron origen a la presente declaratoria de
Sólidos; desabastecimiento inminente.
Artículo Cuarto.- Poner el presente Acuerdo y los
CONSIDERANDO: informes que lo sustentan en conocimiento de la Contraloría
General de la República y el Consejo Superior de
Que, la Gerencia de Administración con Memorándum Contrataciones y Adquisiciones del Estado, de conformidad
Nº 344-2007-GA/MDSA refiere que la Gerencia de con lo dispuesto en el artículo 20º del Texto Único Ordenado
Servicios Públicos y Desarrollo Social con Memorándum de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado,
Nº 0300-2007-GSP-GG/MDSA da cuenta que el Servicio de aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, dentro
Recolección, Transporte y Disposición Final de Residuos de los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha de su
Sólidos se encuentra asegurado sólo hasta el 27.03.07 y aprobación.
que el proceso de licitación pública para la adquisición de Artículo Quinto.- Publicar el presente Acuerdo en el
dicho bien, se encuentra en trámite, lo que demandaría un Diario Oficial El Peruano, dentro de los diez (10) días hábiles
tiempo estimado de 45 días calendario hasta la suscripción siguientes a la fecha de su adopción y disponer la publicación
del nuevo contrato, situación que implica la necesidad de en el SEACE-CONSUCODE de conformidad con el artículo
solicitar una declaratoria de situación de desabastecimiento 147º del Reglamento del Texto Único Ordenado de la Ley de
inminente; a fin de evitar la proliferación del referido servicio Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
que conllevaría a la acumulación de residuos sólidos y
consecuente daño a la salud de los vecinos por la falta de Regístrese, cúmplase y publíquese.
limpieza en nuestro distrito, debiéndose adoptar las acciones
que correspondan dentro de los alcances de la normatividad OSIRIS FELICIANO MUÑOZ
vigente en materia de contrataciones y adquisiciones; Alcalde
Que, la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y
Racionalización con Memorándum Nº 019-2007-GPPR-GG/ 43824-1
El Peruano
Lima, domingo 1 de abril de 2007 NORMAS LEGALES 342757
Que, en tal sentido, las Municipalidades pueden establecer
beneficios y facilidades de pago a sus administrados, con
PROVINCIAS la finalidad que cumplan con regularizar sus obligaciones
tributarias y administrativas pendientes de pago, teniendo
en cuenta la capacidad contributiva de los vecinos de la
MUNICIPALIDAD jurisdicción del Cercado del Callao, involucrando por tanto
un criterio de colaboración por parte de la Municipalidad con
sus vecinos retribuyendo ellos en el cumplimiento de sus
PROVINCIAL DEL CALLAO obligaciones con esta comuna;
Estando a lo expuesto y de acuerdo a lo dispuesto por el
Aprueban Régimen de Beneficios artículo 9º numeral 8 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades, el Concejo Provincial del Callao ha dado
Tributarios y No Tributarios en el la siguiente:
Cercado del Callao
ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA
ORDENANZA MUNICIPAL EL RÉGIMEN DE BENEFICIOS TRIBUTARIOS Y NO
N° 000016 TRIBUTARIOS EN EL CERCADO DEL CALLAO
Callao, 15 de marzo de 2007 CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DEL CALLAO: Artículo 1º.- OBJETIVO.
Establézcase en el Cercado del Callao el Programa
POR CUANTO: de Beneficios Tributarios y No Tributarios denominado
“CUMPLE CON EL CALLAO” el mismo que estará dirigido
El Concejo Municipal Provincial del Callao, en sesión de a facilitar a los deudores tributarios, el cumplimiento de
fecha 15 de marzo de 2007; aprobó la siguiente Ordenanza sus obligaciones del Impuesto Predial, Impuesto Vehicular,
Municipal: Impuesto a la Alcabala, Multas Tributarias, Fraccionamientos
Tributarios y Arbitrios municipales al 31 de diciembre del
CONSIDERANDO: 2006, y el cumplimiento de las obligaciones por Resoluciones
Que, las municipalidades como órganos del Gobierno de Multas Administrativas impuestas hasta el año 2006.
Local tienen autonomía política económica y administrativa Artículo 2º.- ÁMBITO DE APLICACIÓN.
en los asuntos de su competencia de conformidad con lo Podrán acogerse al Programa de Beneficios Tributarios
establecido en el artículo 194° de la Constitución Política y No Tributarios las deudas tributarias y administrativas
del Perú, así como el Artículo 74° de esta norma rectora que señaladas en el artículo anterior, cualquiera sea el estado
dispone que los Gobiernos Locales pueden crear, modificar de cobranza en que se encuentre aun cuando se haya
y suprimir contribuciones y tasas o exonerar de éstas dentro interpuesto recurso impugnatorio.
de su jurisdicción; Artículo 3º.- FORMA DE PAGO.
Que, el Artículo II del Título Preliminar y el Artículo 9° inciso 9) Para acogerse al presente Programa, el pago debe
de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, sostienen realizarse en efectivo, no admitiéndose el pago en especie,
que las Corporaciones Edilicias pueden crear, modificar, suprimir transferencias y/o compensaciones.
o exonerar de contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y Dicho pago puede ser efectuado al contado o en forma
derechos conforme a Ley; fraccionada suscribiéndose el convenio de fraccionamiento
Que, el Artículo 41° del Decreto Supremo N° 135-99- correspondiente, no se considerarán en ningún caso
EF del Texto Único Ordenado del Código Tributario, último las ampliaciones de fraccionamientos con los beneficios
párrafo señala que “Excepcionalmente los Gobiernos Locales establecidos en la presente ordenanza.
podrán condonar con carácter general el interés moratorio y Artículo 4º.- PLAZO DE VIGENCIA.
las sanciones respecto de los tributos que administran”; El Programa de Beneficios Tributarios y No Tributarios,
Que, mediante el Informe N° 180-2007-MPC-GGATR- entrará en vigencia a partir del día siguiente de publicada la
GR la Gerencia de Recaudación y Control, dependiente de presente Ordenanza y por un plazo de 30 días hábiles.
la Gerencia General de Administración Tributaria y Rentas
remite el proyecto de Ordenanza Municipal señalando que CAPÍTULO II
su aprobación brindará mayores y mejores facilidades a los DE LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS Y NO
contribuyentes al efectuar la cancelación total de la deuda TRIBUTARIOS
administrada por este municipio;
Que, mediante el Informe N° 107-2007-GGAJC/MPC, de Artículo 5º.- BENEFICIOS EN GENERAL.
la Gerencia General de Asesoría Jurídica y Conciliación, se Condónese los intereses moratorios de todas las
concluye que es procedente la aprobación del Proyecto de obligaciones tributarias y no tributarias señaladas en el
Ordenanza Municipal de Beneficios Tributarios y no Tributarios artículo 1° de la presente, siempre y cuando se cancele y/o
en concordancia con el Artículo 41º del D.S. N° 135-99-EF, Texto fraccione la totalidad de las deudas, al 31 de diciembre de
Único Ordenado del Código Tributario y el artículo 9° numerales 2006.
8, 9 y artículos 46° y 47° de la Ley Orgánica de Municipalidades, Los beneficios comprendidos dentro de los arbitrios
N° 27972; municipales serán aplicados en forma independiente al
Que, la Norma II del Código Tributario señala que el pago del Impuesto Predial.
impuesto es aquel tributo cuyo cumplimiento no origina una Artículo 6º.- IMPUESTO PREDIAL.
contraprestación directa a favor del contribuyente por parte Condónese el interés moratorio del Impuesto Predial,
del Estado; siempre y cuando el deudor tributario cancele en efectivo
Que, en ese sentido, la Ley de Tributación Municipal la totalidad de la deuda generada al 31/12/2006, en caso
en sus Capítulos I, II y III regulan lo referente al Impuesto de fraccionar dicha deuda sólo se condonarán el 70% del
Predial, Alcabala e Impuesto Vehicular respectivamente; interés moratorio generado a la fecha de suscribir dicho
Que, siendo elegido el actual gobierno local por votación convenio.
popular y ejerciendo el Alcalde la representación del pueblo, Artículo 7°.- EXTINCIÓN DE LAS DEUDAS
es intención de la presente otorgar mayores y mejores GENERADAS POR LEVANTAMIENTO CATASTRAL.
facilidades de pago a la comunidad, con la finalidad que Se extinguirán las deudas correspondientes a las
cumplan con la cancelación total de sus adeudos referentes Diferencias catastrales del Impuesto Predial hasta el año
respecto a las tasas, impuestos, así como las multas 2002, a aquellos contribuyentes que efectúen el pago
correspondientes, administrados por este Municipio; previsto en el artículo precedente.
Que, las Gerencias Generales de esta Municipalidad Artículo 8º.- BENEFICIOS DE ARBITRIOS
competentes en imponer las multas administrativas MUNICIPALES.
proponen establecer con carácter excepcional y por única
vez un procedimiento de incentivos en el cumplimiento a) POR PREDIOS CUYO VALOR DE AUTOAVALÚO
del pago de dichas multas que se encuentren exigibles y SEA MENOR A 20 UIT.
pendientes de cancelación a la fecha de entrada en vigencia Se extinguirán las deudas de arbitrios de limpieza pública del
de la presente Ordenanza; año 2002, parques y jardines y seguridad ciudadana de los años
El Peruano
342758 NORMAS LEGALES Lima, domingo 1 de abril de 2007

2002 al 2004, siempre y cuando se cancele o haya cancelado Artículo 16°.- DE LOS RECURSOS
el Impuesto Predial por períodos no prescritos y vencidos y el IMPUGNATORIOS.
arbitrio de limpieza pública de los años 2003 al 2006, Parques y El acogimiento al presente Programa originará el
Jardines y Seguridad Ciudadana de los años 2005 y 2006. desistimiento automático de los recursos impugnatorios
b) PREDIOS CUYO VALOR DE AUTOVALUO SEA que se hayan interpuesto por las deudas tributarias que se
MAYOR A 20 UIT. encuentren dentro del alcance de la presente Ordenanza.
Se extinguirán las deudas de arbitrios de Limpieza
Pública, Parques y Jardines y Seguridad Ciudadana del año CAPÍTULO 3
2002, siempre y cuando se cancele o haya cancelado el BENEFICIOS NO TRIBUTARIOS
impuesto predial por períodos no prescritos y vencidos y el
arbitrio de Limpieza Pública, Parques y Jardines y Seguridad Artículo 17º.- BENEFICIOS PARA LOS
Ciudadana de los años 2003 al 2006. ADMINISTRADOS A LOS QUE SE LES HAYA IMPUESTO
RESOLUCIÓN DE MULTA ADMINISTRATIVA HASTA EL
Los deudores tributarios que tengan conjuntamente 31 DE DICIEMBRE DEL 2006.
más de un predio con valor de autoavalúo menor a 20 UIT
y mayor a 20 UIT, se aplicarán el beneficio tributario que a) Si cancela al contado la Multa Administrativa durante
corresponda en forma independiente, según lo señalado en la vigencia de la presente Ordenanza se otorgará al
los ítems a) y b), cumpliendo con los pagos establecidos administrado, un descuento del:
para tener dichos beneficios.
La aplicación del beneficio tributario se aplicará por cada - 70% del monto de las Multas administrativas emitidas
predio. al 31/12/2003, cualquiera sea su estado de cobranza.
Los deudores yributarios que se acogen al Programa de - 50% del monto de las Multas administrativas emitidas
Beneficios Tributarios tendrán un descuento adicional del desde el 1/1/2004 al 31/12/2006, cualquiera sea su estado
10% sobre el monto insoluto de los arbitrios municipales, de cobranza.
siempre y cuando se escoja la forma de pago al contado y
en efectivo. b) Si fracciona la Multa Administrativa durante la vigencia
Artículo 9º.- IMPUESTO VEHICULAR. de la presente Ordenanza se otorgará al administrado, un
Condónese el interés moratorio del Impuesto Vehicular, descuento del:
siempre y cuando el deudor tributario cancele en efectivo
la totalidad de la deuda generada al 31/12/2006, en caso - 30% del monto de las multas administrativas emitidas
de fraccionar dicha deuda sólo se condonarán el 50% del al 31/12/2006.
interés moratorio generado a la fecha de suscribir dicho
convenio. Artículo 18º.- DE LOS CONVENIOS DE
Artículo 10º.- IMPUESTO A LA ALCABALA. FRACCIONAMIENTO DE DEUDAS NO TRIBUTARIAS
Se condonará el interés moratorio de Impuesto a la SUSCRITOS CON ANTERIORIDAD.
Alcabala, siempre y cuando se cancele dicho impuesto. Los administrados que con anterioridad a la entrada
Artículo 11º.- MULTAS TRIBUTARIAS en vigencia de la presente Ordenanza hayan suscrito
Condónese las multas tributarias generadas por el convenios de fraccionamiento por las deudas referidas a
Impuesto Predial e Impuesto Vehicular, siempre y cuando el Multas Administrativas, se condonarán el interés moratorio,
deudor tributario cancele y/o fraccione dicha deuda el interés al rebatir y los gastos administrativos del
Artículo 12º.- DE LOS CONVENIOS DE fraccionamiento que se hayan originado, siempre y cuando
FRACCIONAMIENTO DE DEUDAS TRIBUTARIAS. cancele la totalidad de la deuda del convenio.
Los deudores tributarios que con anterioridad a la En caso de pagar una o más cuotas, sin que por ello
entrada en vigencia de la presente Ordenanza hayan suscrito cancele el convenio sólo tendrán un descuento del interés
convenios de fraccionamiento por las deudas a que se moratorio por cuota pagada
refiere el artículo 1º de la presente Ordenanza, obtendrán la Artículo 19º.- DE LOS RECURSOS
condonación del interés a rebatir y los gastos administrativos IMPUGNATORIOS.
por el fraccionamiento que se hayan originado siempre y El acogimiento al presente Programa de Beneficios
cuando cancelen la totalidad del convenio. no tributarios originará el desistimiento automático de los
En caso de pagar una o más cuotas, sin que por ello recursos impugnatorios que se hayan interpuesto por las
cancele el convenio sólo tendrá un descuento del Interés deudas que se encuentren dentro del alcance del presente
moratorio por cuota pagada. Capítulo.
Artículo 13°.- REVOCACIÓN DE VALORES Artículo 20º.- COSTAS Y GASTOS EN LOS
TRIBUTARIOS. PROCEDIMIENTOS DE COBRANZA COACTIVA.
Una vez realizado el acogimiento al Programa, se Se otorgará a los administrados el descuento del 50% de
revocarán las Órdenes de Pago y/o Resoluciones de las costas y gastos procesales originados en el procedimiento
Determinación que contengan deuda tributaria sobre la que de cobranza coactiva, siempre y cuando se cancele y/o
se hubiera aplicado el Programa de Beneficios Tributarios fraccione la totalidad de las multas administrativas.
otorgados en la presente Ordenanza. Dicho beneficio será de aplicación para aquellos casos
Artículo 14°.- COSTAS Y GASTOS EN en que el administrado se encuentre dentro del plazo previsto
PROCEDIMIENTOS DE COBRANZA COACTIVA. en la Notificación de la Resolución de 7 (siete) días.
Se exonerará de las costas y gastos administrativos
generados en el procedimiento de cobranza coactiva a los DISPOSICIONES FINALES Y COMPLEMENTARIAS
deudores tributarios cuyos predios hayan sido declarados
PRIMERA.- EL CUMPLIMIENTO DE LA PRESENTE
como uso casa – habitación, siempre y cuando se acojan
ORDENANZA.
al Programa de Beneficios Tributarios. Sin embargo, dicho
Encárguese a la Gerencia General de Administración
beneficio no será de aplicación en los siguientes casos:
Tributaria y Rentas, el fiel cumplimiento de la presente
Ordenanza.
a) Los procedimientos de cobranza coactiva dentro de
SEGUNDA.- VALOR DE AUTOAVALÚO APLICABLE
los cuales se hubiese oficiado a las entidades bancarias
EN EL PROGRAMA DE BENEFICIOS TRIBUTARIOS
respectivas la medida cautelar de embargo en forma de
Para todos los casos se aplicará el valor del autoavalúo
retención de fondos.
del ejercicio 2006.
b) Los procedimientos de cobranza coactiva dentro de los
TERCERA.- FACULTADES REGLAMENTARIAS.
cuales se hubiera oficiado el Registro de Propiedad Predial
Facúltese al Alcalde, para que mediante Decreto de
para la ejecución del embargo en forma de inscripción.
Alcaldía, dicte las disposiciones necesarias para la correcta
c) Los procedimientos de cobranza coactiva dentro de
aplicación de la presente Ordenanza así como para disponer
los cuales se hubiese dispuesto la captura de vehículos.
la ampliación de los plazos establecidos en la misma.
Artículo 15°.- DE LOS PAGOS EFECTUADOS CON
POR TANTO:
ANTERIORIDAD.
Los deudores tributarios que hayan efectuado el pago Regístrese, comuníquese y cumplase.
al contado o dentro de los convenios de fraccionamiento,
con anterioridad a la vigencia de la presente Ordenanza, por FELIX MORENO CABALLERO
deudas comprendidas dentro del programa serán válidas y Alcalde del Callao
no generan derecho de devolución ni compensación. 44107-1

También podría gustarte