Alighieri Comedia - Purgatorio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Traduccin de Luce Fabbri-Cressati y Jos Pedro Daz.

Montevideo, 1994

LA DIVINA COMEDIA DE DANTE ALIGHIERI


PRESENTACION, SELECCION Y NOTAS DE

LUCE FABBRI-CRESSATTI

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA
DEPARTAME TO DE PUBLICACIONES

PURGATORIO
CANTO I
/za, para cruzar mejores aguas,
su vela el barquichuelo de mi ingenio,
que deja tras de s mar tan cruel.
1

4 Voy a cantar de aquel segundo reino,


donde se purifica el alma humana
y de subir al cielo se hace digna.
7 La muerta poesa aqu resurja,
oh santas Musas, puesto que soy vuestro,
y un poco aqu Calope se alce
1 O y acompae mi canto con el son
que infiri a las Urracas desdichadas
tal golpe, que perdn ya no esperaron.
13 Dulce color de ottente! zafiro,

que cuajaba en el mbito sereno


del aire puro hasta el primer giro,

16 vino de nuevo a deleitar mis ojos

tan pronto yo sal del aura muerta


que mi vista y mi pecho entristeciera.

19 El astro hermoso que al amor induce


haca ya rer todo el oriente
a los Peces velando que lo escoltan.

22 Me volv a la derecha, al otro polo,


y cuatro estrellas vi, que nadie viera,
con excepcin de la primera gente.
25 Gozoso con su luz el cielo estaba.
Viudas comarcas de este septentrin,
puesto que estis privadas de mirarlas!
28 Cuando apart de aquellas la mirada,

dirigindome un poco al otro polo,


en donde el carro ya no se mostraba,

31 vi que a mi lado estaba un viejo solo,

de tal veneracin digno en su aspecto,


que ms no debe al padre ningn hijo.

H l ,11:,1 l,1 l,.11l,,1

y<"" 11111 l,011, .., l,l,1111 "'


ll,v,th,11 "'111c,111tc ,t 'ti/ e ,1/,c/101
(fllC' cata en su J><'C ho <'ll dobk: fran,,1.

37 Los rayos de las cuatro luces santas


tanta luz proyectaban en su rostro,
que como al sol delante lo vea.
40 Ea! quines sois, que contra el ciego ro,
habis dejado la prisin eternel
dijo, moviendo sus honestas plumas.
43 Quin os gui? Qu os sirvi de antorcha
al escapar de la profunda noche
que vuelve negro el valle del infierno?
46 Las leyes del abismo as se han roto?

o tanto el cielo ha cambiado sus normas


que vens, condenados, a mis grutssi
49 Mi gua entonces me agarr resuelto
y con palabras, con manos, con gestos
me hizo inclinar el cuerpo y la mirada.

52 Contest luego: No es por m que vine.

Una mujer baj del cielo a instarme


a dar a ste ayuda y compaa.

55 Pero, como t quieres que te explique

de nuestra condicin la verdad toda,


no puedo yo querer que se te niegue.

58 Este no alcanz a ver su ltimo ocaso,


mas le lleg tan cerca en su extravo
que ya muy poco tiempo le quedaba.
61 A l, como te dije, me enviaron
para salvarlo, y no hay otro camino
que este por el cual yo me met.
64 Ya le he mostrado a todos los perdidos;

pienso mostrarle ahora los espritus


que bajo tu poder se purifican.

67 Sera largo decir cmo lo traje;


de lo alto baja una virtud que ayuda
a conducirlo a que te vea y oiga.

(@)

7()

A,''/.!''<,,,, .,,:1,,rl,, st vtmid:

t.,,,

llbcnd v,, IJtJs, .111<1,,,


.11,,;i,<l,1;
lo sebo quien po c1I/,, el,, la vida.
73 Tu sabes: no te fue por ella amarga

en Utica la muerte; all est el cuerpo


que tan claro va a ser en el gran da.

76 Los edictos eternos no mellamos,


pues este vive, y Minos no me ata,
mas yo estoy donde estn los ojos castos
79 de Marcia que a la vista an te ruega

que por tuya la tengas, santo pecho.


T por su amor aydanos entonces.

82 Djanos recorrer tus siete reinos:

le expresar mi gratitud a ella,


si aceptas que all abajo se te nombre.
85 Deleit Marcia tanto mis miradas
mientras estuve all, dijo l entonces,
que de m obtuvo todo lo que quiso.
88 Pero ahora que habita allende el ro

malvado, ya no puede conmoverme,


por ley creada cuando sal fuera.

91 Mas si te rige una mujer del cielo,

como t dices, sobran los halagos:


basta que en nombre de ella me lo pidas.
94 Ve, pues, y trata de ceirle a este
un junco liso y lvale la cara,
para que toda suciedad le quites;
97 pues no sera correcto presentarse

con ojo obnubilado ante el primero


de los ministros que aqu manda el cielo.
1 00 En torno de esta is/ita, en lo ms bajo,

donde las olas siempre la golpean,


crecen los juncos sobre el blando limo.

103 No vive en cambio all planta ninguna

que fronda desarrolle, o tronco duro


porque a las sacudidas no se inclina.

1 06 No sea luego por aqu el retorno.

El sol que surge ahora os mostrar


una subida al monte menos ardua.

109 Y desapareci; de pie me puse

y todo me retraje hacia mi gua


fijando sin hablar en l los ojos.

112 El empez: Sigue mis pasos, hijo;

volvmonos atrs; aqu desciende


esta llanura a su punto ms bajo.

115 Venca el alba la hora matutina

que hua delante, as que, desde lejos,


reconoc el temblor de la marina.
118 /bamos por el llano solitario

como quien vuelve a la extraviada senda


y, hasta alcanzarla, cree que anda en vano.
121 Cuando fuimos all donde el roco

resiste contra el sol, porque es un sitio


donde se orea y poco se evapora,

124 ambas manos abiertas en la hierba

muy suavemente puso mi maestro;


y yo, que comprend sus intenciones,

127 tend hacia l mi rostro lagrimeante:

all volvi a poner en descubierto


mi color que el infierno haba ocultado.

130 Llegamos luego a la orilla desierta,

que nunca a nadie vio surcar sus aguas


que hiciera la experiencia del regreso.

1 33 Me ci all, como lo quiso el otro:

y maravilla!, en cuanto l arranc


la humilde planta, renaci all mismo
136 otra del todo igual, sbitamente.

NOTAS AL CANTO I
v.v. 1-12 - Estos cuatros tercetos sirven de introduccin a toda la segunda cntica.
Figuran en ellos las musas, para obedecer a una tradicin de origen clsico, y, a la vez,
a una ntima vocacin del poeta; pero en forma ms destacada, encontramos aqu un
fuerte atisbo autobiogrfico en la imagen del barquichuelo, que Dante ha sacado del
acervo de los lugares comunes poticos, para transformarlo en un mito personal, que
comienza con el soneto ju ven i 1: Guido quisiera que t y Lapo y yo /furamos puestos
por encantamiento/ en un bajel. .. , sigue en el Convivio, conoce una primera
culminacin en la nave de Ulises, y, pasando por esta breve mencin del Purgatorio,
triunfa en el segundo canto del Paraso, con el navo que cantando avanza. Este navo
del conocimiento y de la poesa, en el Purgatorio es an una navecilla. El mar tan
cruel del v. 3 es el Infierno; el segundo reino (de los muertos) es el Purgatorio. En
el v. 7, resurja se contrapone a muerta. El poeta pide que ahora sus versos canten
la vida y no la muerte, la salvacin y no la condena eterna. Y pide adems que Calope,
la musa de la pica, se eleve un poco; solo un poco, porque debe cantar no la
bienaventuranza alcanzada, si no el camino penoso que lleva hasta el la. Vi rgi I i o haba
iniciado su cuarta Buclica con el hexmetro: Sicelides Musae, paulo maiora
canamus (Oh musas de Sicilia, cantemos temas algo ms elevados). El un poco
dantesco es el eco de ese algo de Virgi I io. Creo firmemente en la presencia de ese verso
de Virgilio detrs de este del Purgatorio. La cuarta Buclica, que Estado como
personaje dantesco cita textualmente en el canto XXII del Purgatorio ( v.v.70- 72) fue
escrita por un impulso muy semejante al que llev a Dante a escribir la Comedia: el
deseo ( que se transforma en esperanza religiosa y, por lo tanto, en poesa) de una
renovacin total de la humanidad en terreno moral, social y poltico que llevara a la
justicia y a la paz. La invocacin a las musas del v.8 adquiere en este contexto el tono
ardientemente apasionado de la entrega absoluta.
El adjetivo santas aplicado a las musas es apasionado, porque es audaz. No se trata
aqu de prehumanismo, sino de una sntesis_que la atmsfera cultural de la Edad
vedia favoreca, pero que, en este caso, es absolutamente dantesca_ entre el amor por
la belleza potica, el amor por Beatriz, el amor por la justicia yel amor divino. Petrarca
sentir y sufrir el conflicto entre las musas y Dios; Dante no: santifica a las musas.
Despus de esta exaltacin, el recuerdo mitolgico del terceto siguiente (la victoria de
Calope sobre las hijas de Pierio, rey de Tesalia, que la haban desafiado en el canto
> que, como castigo, fueron transformadas en urracas) parece pesado y opaco.
v.v. 13-18 - Terminada la introduccin, se reanuda el relato con un canto al cielo

y a la naturaleza reencontrada, que empieza en el ltimo verso del Infierno (e quindi


uscimmo a riveder le stelle: despus salimos a ver de nuevo las estrellas) y contina
aqu con una progresiva amplitud de horizonte y de voz. Despus de la gravedad de
la introduccin, este comienzo de luz, en un mbito de aire libre y sereno ( puro hasta
el primer crculo, es decir hasta el cielo de la luna) es como una ventana que se abre
de golpe. El acento, poco frecuente, en la slaba inicial del v.13, traduce en sonido la
sensacin de esta instantnea liberacin. El cielo estrellado empieza a teirse de los
colores del alba. Y el poeta capta y disfruta en seguida, despus de tanta bruma infernal,
esa transparencia del aire y ese color, que ya define, desde los primeros versos, al

Purgatorio (el Infierno y el Paraso, por razones opuestas, carecen de variedad

cromtica).

v.v.19-21 - El astro del amor es Venus: de luz muy brillante, es el ltimo en


desaparecer en la claridad de la aurora. En primavera est acompaado por la
constelacin zodiacal de Piscis, cuya luz aparece como velada por la suya, mucho ms
fuerte, que haca rer todo el oriente. El uso del verbo rer implica la atribucin de
caracteres antropomrficos al cielo oriental. Nosotros solemos objetivizar en el paisaje
nuestro estado de nimo. A travs de esta transposicin,en esta primera parte del canto,
el color y la luz cobran una intensa afectividad, que se refleja en el vocabulario:
dulce, deleitarv.erefr, gozoso ...
Aun la expresin velando a los Peces tiene una delicadeza especial, en armona con
ese dulce inicial y el tono general de estos versos. Despus de tanta violencia y tanto
horror, la naturaleza que se vuelve a descubrir es leve y pura: est conmovida y
conmueve.
v.v. 22-27 - Al otro polo, es decir hacia el Sur. Las cuatro estrellas son,
probablemente, las de la Cruz del Sur, de las que Dante poda tener noticias por relatos
de marineros o por lecturas (las enciclopedias medioevales reflejaban conocimientos
derivados de gegrafos helensticos). Esto no quita que Dante diera a esas cuatro
estrellas un significado alegrico: son las cuatro virtudes cardinales, as como las
estrellas del valle de los prncipes, en el canto VIII del Paraso, seran las tres virtudes
teologales). La primera gente es la primera pareja humana (Adn y Eva), que, segn
la Biblia, vivi en el Paraso Terrenal, al que Dante sita en la cumbre de la montaa
destinada ms tarde a acoger el Purgatorio.
v.29 - se repite la expresin al otro polo, para indicar la direccin contraria a la
anterior: esta vez Dante vuelve la mirada a su izquierda, hacia el Norte, donde ya no
se vea la Osa Mayor (constelacin en forma de carro que marca el Norte en el
hemisferio boreal).
v.31 - Con este verso termina la parte contemplativa del canto y empieza la
accin. El viejo es Catn uticense, el gran adversario de Csar: derrotado por ste en
Africa, se mat en Utica para no sobrevivir a la libertad de Roma. En el relato dantesco,
es el encargado de la vigilancia del Purgatorio. No se le nombra aqu directamente, mas
se le puede reconocer a travs de su coloquio con Virgilio.
Es un viejo solo. Pocas estrellas solitarias hay en el cielo; solo est Catn; solitario
ser el llano que van a recorrer poco despus los dos poetas; desiertas encontrarn
stos las playas al bajar hacia el mar: una soledad encantada domina el canto, una
soledad de convalecencia y de meditativa renovacin espiritual. No es este el lugar
adecuado para discutir el problema de las razones que Dante pueda haber tenido para
situar en un ambiente de salvacin y en posicin tan eminente a Catn, un pagano
suicida, enemigo de aquel Csar al que Virgilio veneraba. Dir solo que ya en la
antigedad, Catn haba perdido su carcter histrico para transformarse en mito, el
mito de la libertad que se defiende aun al precio de la vida. En Dante, esta libertad, que
Catn haba amado en terreno poltico, se extiende al terreno espiritual y se confunde

con el libre albedro (libertad de la voluntad) base de la personalidad responsable. El


Purgatorio, donde la conciencia se purifica, con la penitencia, de las inclinaciones y
costumbres pecaminosas que pesan en la conducta, es, para Dante, una progresiva
conquista del libre albedro.
v.v. 34-39 - La figura de Catn es estilizada, pero potente, toda blanca y luminosa,
sobre un fondo de cielo an nocturno.
v.v. 40-48 - Las preguntas de Catn se siguen unas a otras, con carcter cada vez
ms urgente. Dos seres han salido sorpresivamente del Infierno, donde el encierro es
eterno. Estamos en un clima de alta aventura. Las honestas plumas son el cabello y
la barba, que se agitan al hablar el viejo concitadamente.
v.v. 49-51 -Virgilio se apresura a hacer arrodillar a su discpulo. El asndeton (que
traduce un polisndeton equivalente del texto italiano del v.50), ayudado por el acento
en la 7 slaba, expresa fnicamente ese apremio. Pero sus palabras sern tan pacatas
y respetuosas como las de Catn habn sido enrgicas y concitadas.
v.v. 70-84 -Para captarse la benovolencia de Catn, Virgilio invoca, primero, en
la cuerda heroica, una comunidad de fines ideales (libertad va buscando ... ), luego,
en la cuerda del sentimiento, la memoria de los afectos domsticos. En el Limbo,
Virgilio viye an en un mundo humano; y all Marcia, la esposa de Catn, que haba
vuelto a l despus de una separacin que el la no haba querido, conserva en sus ojos
el ruego, que en vida, dirigi al marido para que la volviera a aceptar.
v.v. 85-108 - La respuesta de Catn rompe ese clima de domstica ternura y nos
lleva de pronto a una atmsfera grave, solemne, ritual. Consta de dos partes: a) (vv.8593) una respuesta propiamente dicha, que se refiere a las ltimas palabras de Virgilio
e implica la aceptacin de la splica, pero en un plano de superior imparcialidad,
alejada de los afectos terrenales (la proteccin celeste de Beatriz lo induce a acceder
y no al recuerdo de Marcia); b) (vv. 94-108) un conjunto de explicaciones e
instrucciones. La clida evocacin de la memoria de Marcia no despierta en Catn ms
que el fro recuerdo de un amor ya extinto.
En un plano lrico, se produce aqu un vaco sentimental que ayuda a aislar en su
solemne gravedad a esta figura que parece un profeta del Antiguo Testamento. Y en el
aspecto ritual del Antiguo Testamento nos hacen pensar tambin las indicaciones de
la segunda parte de este discurso (la ablucin purificadora y el junco, smbolo de
humildad este ltimo). Los versos 97-98 aluden al ngel que vigila la puerta del
Purgatorio propiamente dicho (canto X). En los ltimos tres tercetos vuelve, a travs de
las palabras de Catn, el paisaje, con su silencio y su soledad, ritmados, en este caso,
por el golpear de las olas en los juncos.
v.v. 115-117 - Con suprema sencillez, el paisaje, vislumbrado en las primeras
luces del alba, se nos da sugerido a travs de un solo detalle: la especial vibracin de
un reflejo luminoso revela a lo lejos la presencia del mar. El paisaje del canto de Ulises
resurge de a poco, a travs de indicios, que se integran plenamente recin enel segundo

canto, donde asistimos a la llegada del ngel con las almas penitentes a esa playa,
delante de la cual Ulises haba sido tragado por las aguas. Ya Catn haba dicho: esta
islita. Ahora Dante mismo descubre el mar. La hora matutina es la ltima hora de
la noche, cuando en las iglesias y conventos se cantaba il mattutino(los maitines, las
oraciones de la maana). Hay una vaga reminiscencia clsica, muy asimilada, en esta
personificacin de la hora, una hora nocturna, que huye ante el alba con la velocidad
de la sombra que verdaderamente se retira y con una levedad de ninfa.
Pero todo el terceto est iluminado por esa luz que tiembla sobre el mar.
v. v. 118-120 - Del paisaje volvemos a los personajes: el centro ahora est en la
conciencia. El silencio de Dante y de Virgilio est lleno de meditacin y deseo.
En los versos hay un eco del primer terceto del poema (el caminoperdidoesel punto
de partida de la accin). Pero lo que aqu sentimos es el silencio que envuelve a los dos
viajeros solitarios y a su tensin espiritual.
v.v. 121-129 - Son versos lentos, dominados por el adverbio estilnovista suavemente, empleado como signo de Virgilio, pero tambin para dar un tono dulce y
delicado a la ceremonia purificadora. En el Virgilio dantesco el Dulce Estilo se funde
con el clasicismo y, aqu en el Purgatorio, con cierta gravedad sacerdotal, que no es
ajena a la figura del autor de la Eneida, poema tan religioso como la Divina Comedia.
v.v. 130-136 - El canto se cierra coherentemente, en clave de soledad y silencio.El
terceto 130-132 alude claramente al canto infernal de Ulises. Ulises haba navegado
en aquellas aguas, pero no haba hecho experiencia del regreso, l, que haba partido
para conocer por experiencia al mundo. En el texto italiano los ltimos cuatros versos
de los dos cantos estn caracterizados por el mismo juego de rimas, y se repite en ambos
la misma expresin reveladora: com 'a/trui piacque (como lo quiso otro), que es una
verdadera cita, destinada a subrayar el contraste. La humildad y la obediencia de Dante
(simbolizadas en el junco) tienen algo de absoluto, como tiene algo de absoluto el
naufragio de Ulises: lo absoluto de la voluntad de Dios; quiso Dios la perdicin de
U I ises y la salvacin de Dante. El hecho de que aqu la vol untad de Dios se exprese por
boca de Catn no modifica esta fundamental correspondencia.
COMENTARIO GENERAL AL CANTO I

Es un hermoso canto, de tono medio, muy modulado dentro de ese tono (ya
solemnemente reposado, ya intenso y quedo, ya suspenso). Hay en l discretos juegos
de luz en la madrugada, estupor y alivio, indecisin y esperanza, gratitud por el retorno
a la tierra, a la condicin humana. La naturaleza reencontrada tiene algo de mgico.
Aquel muelle limo es menos dramticamente realista que el lodo negro infernal
(lnf. V/1-122), pero forma parte del sereno paisaje de la tierra en su pureza auroral (De
maana, antes de que el hombre se despierte, la naturaleza tiene algo de prehistrico
y de eterno, cuyo carcter concreto es, en cierto modo, permanente).
La invocacin inicial, necesariamente algo separada de lo dems, por servir de
introduccin a toda la cntica, compromete menos la unidad del canto que los pasajes

CANTO XXX
1 Cuando ya el Septentrin del primer cielo

que nunca conoci ni alba ni ocaso,


ni velo de otra niebla que de culpa,

4 y que indicaba all a cada uno


cual era su deber, como el ms bajo
gua al limn para que llegue al puerto,

7 detuvo el paso, la infalible gente


que antes viniera entre el grifo y aquel
al carro se volvi como a su paz;
1 O y de ellos uno, cual nuncio del cielo,
Veni, sponsa, de Libano cantando
grit tres veces; todos lo siguieron.
1 3 Y como los beatos al supremo

llamado surgirn de los sepulcros


al reencontrado cuerpo aleluyando,
1 6 as se alzaron sobre el santo carro

cien ministros, ad vocem tanti senis,


y mensajeros de la vida eterna.

19 Benedictus qui vens! proclamaban,

y echando flores arriba y en torno,


Manibus o date lilia plenis!

2 2 Vi alguna vez, al comenzar el da,


en la parte oriental rosado el cielo
y lo dems de un bello azul sereno,
25 y la cara del sol nacer velada,
de modo que, atenuado por vapores,
largo tiempo los ojos lo miraban;
28 as, a travs de una nube de flores

que de manos anglicas suban


y caan de nuevo, dentro y fuera,

31 ciendo olivo sobre blanco velo,


mujer me apareci con verde manto,
vestida de color de llama viva.

\.1 ) 111/ .11111.1, 'l'!" i/111.11,1, 1,11,11111,,,,,,,,

"" "' 1,,,1,,.1 wnuck ,.,, '" I''''"'"' 1,1


1,111/1111111,.,
1/111'111.1111.11/.1,

'"''"'"''''"y
{7 .. ,,, J"'<I,,
ctl,1 (
'(1110<

11/1 '"' 11/11\,

un oc ult,1 viuud 'l'!" de di., v11111,


de antiguo amor sint io I,, gr,111 iotcnc

1,1.

40 Y cuando, luego, impresion mi viste

la alta virtud que ya me haba herido


antes de que saliera de la infancia,

43 me dirig a la izquierda por amparo


como el nio que corre hacia su madre
si tiene miedo o cuando est afligido,
46 para decirle a Virgilio: Ni un gramo
de sangre me ha quedado que no tiemble;
siento los signos de la antigua llama.

49 Mas Virgilio me haba dejado hurfano


de s, Virgilio, dulcsimo padre,
Virgilio a quien me di para salvarme;
52 todo cuanto perdi la antigua madre

no impidi que mi rostro, que el roco


lav, se ensombreciera con las lgrimas.
55 Dante, porque Virgilio se te vaya,

an no llores, no llores todava,


pues tienes que llorar por otra espada.
58 Como almirante que a popa y a proa
va a ver la gente que en las otras naves
trabaja, y la estimula a hacerlo bien,
61 sobre el costado del carro a la izquierda,

volvindome al sonido de mi nombre


que por necesidad aqu registro,

64 vi a la mujer que antes vislumbrara

velada por la fiesta de los ngeles,


por sobre el ro en m fijar sus ojos.

1
(1'/ / / \ f /(I 1/llt t 1(111/(

"11 tn-nu:

( (ll)I /tJ /iiI / 11, (11111(/,11., 1/1 /\fl/11'/\1(11


/,,
,,, 1

,l,111,., \ ,., ,,,,,,.,.,,,,,.,,,,.,

,,, toin, . . ;,.,,,,,,,. nlttv.i.


.. ,J:11i,,1, anu ,,,,;,.,, /1,1/,/,1 ,,.,i;ctv,111,I,,
purn r/,.,,11cs ,.,/,1/,r,,s 1t1:is ,11, 111,111/c.

7() ,,, , ...

f ,,,, ,:, .... ,,,

7 ! M1r;1 ,1<t11 bien! y<> S<>y, yo s,>y IJ,,1t1i/.


C6,no esconder al monte te dig11,1c,/c(

No sabas que el hombre aqu <JS dichosos


76 Cay a la clara fuente mi mirede,

mas, al verme, la puse en la pradera,


tal la vergenza que pes en mi Ironto.
79 Como al hijo la madre le perece

altiva, as ella a m, pues muy amargo


es el sabor de la piedad severa.
82 Ella call; y los ngeles cantaron

de sbito: in te Domine speravi ,


pero de pedes meos no pasaron.

85 Como la nieve entre los vivos postes

sobre el lomo de Italia se congela,


endurecida por el viento eslavo,

88 despus, licuada, en s misma gotea,

cuando sopla el pas que pierde sombra,


como vela que el fuego va tundiendo,
91 as no hubo en m llanto o suspiros,

antes de que cantaran los que siguen


las notas de los crculos eternos;

94 pero cuando sent en su dulce canto

mayor piedad de m que si dijeran:


Mujer, por qu lo afliges de ese modo?,
97 el hielo que oprima el corazn
se hizo suspiro y llanto y con angustia
por boca y ojos me sali del pecho.

1 00 Inmvil ella, en ese mismo lado

del carro an, a la sustancias pas


dirigi de este modo sus palabras:

103 As velis en el eterno da,


que ni la noche ni el sueo os ocultan
los pasos que da el siglo en su camino;
106 por eso se dirige mi respuesta
a que me oiga all el que est llorando
a fin de que a la culpa el llanto iguale.

1 09 No solo es obra de las magnas ruedas

que llevan a algn fin cada semilla


segn la conjuncin de las estrellas,

112 sino de la amplitud de la divina


gracia, que llueve de tan altas nubes
que nuestra vista no se les acerca,
115 el que este fuera tal en sus albores,

virtualmente, que todo hbito recto


hubiera hecho en l ptima prueba.

11 8 Mas tanto ms silvestre y malo el suelo

se vuelve con cizaa y sin cultivo,


cuanto ms tiene de vigor terrestre.

121 Con mi presencia lo sostuve un tiempo;

mostrndole mis ojos jovencitos


por buen rumbo conmigo lo llevaba.

1 24 Cuando al umbral de mi segunda edad

hube llegado y pas a nueva vida,


este se me alej y se dio a otros.

127 Cuando de carne a espritu ascend

y en belleza y virtud crecido haba,


menos me quiso y menos le agrad;

130 y dio sus pasos por un mal camino,

imgenes del bien siguiendo falsas


que nunca cumplen la promesa entera.

133 No me vali obtenerle inspiraciones

con que en los sueos, o de otra manera


volv a llamarlo; poco le import!
136 Cay tan bajo que todos los medios

para salvarlo resultaron cortos,


menos mostrarle la perdida gente.

139 Llegu por esto al umbral de los muertos

y a aquel que hasta ac arriba lo condujo


mis splicas, llorando, se ofrecieron.
142 El alto hado de Dios se rompera

si el Leteo se pasara y este nctar


se paladeara sin pagar un precio.

14 5 de contriccin que a lgrimas obligue.

NOTAS Al

CANTO XXX

v.v.1-9-La procesin, encabezada por los siete candelabros(smbolo de los dones


del Espritu Santo) yen cuya ltima parte avanzaba el carro (smbolo de la iglesia) tirado
por un grifo (smbolo de Cristo), se detiene; y los veinticuatro ancianos (smbolos de los
libros del Antiguo Testamento) se vuelven hacia el carro, en cuya contemplacin sus
deseos e inquietudes se apaciguan (como a su paz). Los siete candelabros se
comparan con las siete estrellas de la Osa mayor, constelacin que, para nosotros
marca el norte y que los antiguos llamaban Septentrin: son el Septentrin del Empreo
(el primer cielo), una constelacin que no surge ni se pone y solo puede ser ocultada
por el velo del pecado. All (en el Paraso terrenal) esas sietes luces marcan el rumbo,
como aqu la Osa mayor (el septentrin ms bajo, pues pertenece a nuestro cielo) gua
a los timoneles de los barcos hacia el puerto. Los veinticuatro ancianos que en la
procesin seguan a los candelabros y precedan al carro (canto XXIX), son llamados
gente infalible, pues el Antiguo Testamento es considerado la misma palabra de
Dios.
v.1 O - El anciano que canta es el que representa al Cantar de los cantares, cuyo
octavo versculo del IV captulo, en la Vulgata (traduccin de San Jernimo), es
justamente: Veni, sponsa, de Lbano (Ven, esposa, desde el Lbano). Aqu, la
esposa es Beatriz.
v.v.13-18 - El supremo llamado es la invitacin de las trompas anglicas el da
del juicio final, cuando los bienaventurados saluden con aleluyas la resurreccin de
sus cuerpos (aleluyar, aqu es transitivo). Y como ellos surgirn de sus tumbas, as
surgi en el carro una multitud de ngeles (cien ministros y mensajeros de vida
eterna), al llamado de tan augusto anciano (ad vocem tanti senis).

v.19 - Bendito seas, oh t que llegas: son las palabras con que los habitantes de
Jerusaln saludaron a Jess. Aqu se dirigen a Beatriz que est por aparecer.
v.21 - Dad lirios a manos llenas: estas palabras forman parte de un hexmetro
virgiliano (Eneida, Vl,883), con el agregado de la interjeccin o, necesaria para el
endecaslabo. Virgilio se las hace pronunciaraAnquisesen honordeMarcelo, sobrino
de Octavio. Aqu, preparan la aparicin de Beatriz. Grabher, en sus notas a este canto,
relaciona este eco virgiliano con la separacin inminente. Y, en realidad, en pocos
lugares del poema menudean tanto como en estos ltimos cantos del Purgatorio las
reminiscencias de la Eneida.
v.32 -Aqu est el sujeto (mujer) del largo perodo que empieza en el v.28 y, si
incluimos la comparacin, en el v.22: se nos presenta primero, la visin de las
nubecillas rosadas que, velando apenas el sol, nos permiten mirarlo en una aurora
serena; luego, la nube de flores que suben y vuelven a caer dentro y fuera del carro,
lanzadas por las manos de los ngeles; por fin, dentro de esa nube, y bajo un blanco
velo con corona de olivo, la mujer. Se mencionan despus del sujeto nicamente los
dems colores de su vestimenta: el verde del manto, el rojo del vestido. Tantos estos
como el del velo son colores simblicos; significan que Beatriz est revestida de las tres
virtudes teologales: la fe (el blanco), la esperanza (el verde) y la caridad (el rojo). Pero
esta ltima nocin, aunque evidente, no agrega (ni quita) nada a la imagen, que se
desarrolla en un crescendo de intensidad y de colores, desde el leve rosado inicial
a la llama viva con que se cierra, y que se relaciona, ideal y fnicamente, ms que
con la caridad en abstracto, con la antigua llama que Dante vuelve a sentir arder en
s mismo (v.48) y que es _o se est volviendo_ una forma individualizada y concreta
de esa caridad.
v.v.34-39-Secuencia anloga a la anterior, pero en la intimidad de la conciencia.
Tambin aqu la oracin principal (de antiguo amor sinti la gran potencia) est al
final de una evocacin que remonta a la Vita Nova. El sentimiento de trepidacin
amorosa, que es la nota dominante en esa obrita juvenil, vibra, con adulta intensidad,
aqu, en el v.36.
v.42 -Otra alusin a la Vita Nova; aqu se recuerda el primer encuentro entre Dante
y Beatriz, ocurrido cuando el poeta tena nueve aos (V.N. cap.ll),
v.48 - Dante se va a dirigir a Virgilio con las palabras que Virgilio mismo, en su
Eneida, atribuye a Dido (IV,23). La contigidad entre este verso virgiliano y el otro, en
que se anuncia la sorpresiva desaparicin de Virgilio, a la que justamente ahora, en la
culminacin de un proceso afectivo que empieza en la selva infernal, el poeta se dirige
con el concreto y urgente cario de un hijo (vv.42-43 y 50), contribuye a la fuerza
dramtica de la escena.
v.v.49-51 - La repeticin del nombre de Virgilio es, en el momento en que Dante
escribe, una evocacin narrativa que refleja una invocacin desesperada y muda de
Dante como protagonista de la accin; pero, entonces, esa congoja solo se deja

adivinar a travs de las lgrimas. El desgarramiento de esa ausencia repentina no hace


sino dar un carcter agudo a la melancola permanente de Dante (y, luego, de los
humanistas) por la condena eterna de Virgilio y la separacin entre el mundo cristiano
y la poesa antigua, tan amada.
v.52 - Todas las bellezas del Paraso terrenal, que Eva (la antigua madre)
consecuencia del pecado original.
como
perdi
v.v.53-54 - El rostro de Dante haba sido lavado por Virgilio con el roco de la
pradera prxima a la playa de la isla del Purgatorio (vase Purg.l,vv.121-129).
v.v.55-57 - La sorpresa dolorosa de Dante, al advertir la desaparicin de Virgilio,
no tiene tiempo de superar el primer momento de asustada irracionalidad (la del nio
que acude a la madre _vv.44-45_ y no la encuentra), porque resuena por primera vez
la voz amada de Beatriz, y resuena con inusitada severidad.
En ningn otro lugar del poema aparece el nombre de Dante: aqu l lo oye en el
momento de mayor mortificacin, en los labios que han suplicado a Virgilio por su
salvacin, y ahora, despus del largo viaje del poeta y de su larga espera, se preparan
a pronunciar palabras tan duras. El reproche, en este terceto, no hace sino anunciarse
bajo la metfora de la espada.
v.v.58-66 - La comparacin de Beatriz con un almirante que vigila el trabajo de
las tripulaciones de toda una flota es originada, sin duda, por su posicin eminente en
el borde izquierdo del carro, pero tambin por la autoridad que su dura misin en ese
momente le confiere. Es esta la primera de las presentaciones de Beatriz en su
majestuosidad rectora, que menudean en el Paraso, alternndose con la imagen de
una Beatriz afectuosamente maternal o radiante de amor. La fiesta de los ngeles es
la nube formada por las flores que aquellos lanzan (vv.28-30).
v.68 --La fronda de Minerva es el olivo, la planta que Palas Atenea )(la Minerva
de los romanos) don al Atica.
v.70 - Antes, la actitud de Beatriz era la de un almirante, ahora, la de una reina;
en uno y en otro caso, se insiste en la distancia que, en el momento mismo del
encuentro tan deseado, se crea pavorosamente entre Dante y su amada. Es sta una
consecuencia de la culpa de Dante y es episodio necesario en esta extraa historia de
amor.
v.v.73-75 - El reproche de Beatriz, despus de la escena relatada por Virgilio en
el canto II del Infierno, es sorpresivo. La expresin repetida con que Beatriz afirma su
identidad,parece responder a una supuesta duda de Dante, en relacin con esa
sorpresa amarga. El reproche se torna luego ms spero y hace que Dante se sienta un
intruso en el Paraso terrenal, donde el hombre es dichoso, porque es inocente.
v.v.76-78 - La vergenza se materializa en esa mirada, que parece un objeto

separado del cuerpo, un objeto embarazoso que cae al agua y, al encontrarse con la
imagen del protagonista, insoportable en ese trance, es llevado por ste, con esfuerzo,
a la pradera. Dante, pues, baja los ojos en dos tiempos. El verse reflejado en el agua
duplica el efecto anonadante de las palabras de Beatriz. Al esconder su mirada en la
hierba, ms cerca de sus pies, Dante intenta huir de s mismo. En estos ltimos cantos
del Purgatorio, Beatriz es ms que nunca la proyeccin externa de la conciencia moral
del poeta. Pero, es otra cosa la idea del ser amado, para quien verdaderamente ama?
Ese papel de Beatriz comienza en la Vita Nova y esto no impide que se trate de una
novela de amor.
v.v.79-81 -La severidad de Beatriz es amarga como para el hijo la severidad de la
madre, pero es, como sta, el producto de una cariosa piedad.
v.v. 83-84 - Los ngeles intervienen cantando el salmo XXX-XXXI, desde sus
primeras palabras: En ti puse mi esperanza, Seor, hasta el versculo 8 que termina
con mis pies (lo dems no interesa para la situacin). Toda esta primera parte del
salmo consiste en variaciones alrededor del mismo tema: la esperanza en Dios. He
aqu la justificacin de Dante por haberse atrevido a llegar hasta all: no confi en sus
mritos, sino en la bondad divina.
v. v.85-99 - La piedad de los ngeles (que cantan siguiendo la msica de los cielos
v. 9 2) disuelve el hielo que endureca el corazn del poeta, permitindole desahogarse
con lgrimas y suspiros, que salieron al exterior, con trabajo y angustia, a travs de los
ojos las primeras, de la boca los segundos. Del mismo modo, la nieve endurecida por
los vientos del Noroeste (eslavos) en los rboles (vivos postes) del Apenino (el
lomo de Italia), se derrite lentamente, goteando en s misma como una vela por el
calor del fuego, cuando sopla el viento desde Africa del Norte, el pas en el que la
sombra de los objetos al medioda llega, en algunos momentos del ao, a anularse del
todo ( el pas que pierde la sombra). La comparacin es eficacsima, tambin porque
corresponde a la figura algo rgida del poeta, que parece, a veces, tallada en madera
dura. Estamos ante otra fina manifestacin de realismo psicolgico.
Si alguien nos compadece en nuestro infortunio, ms fcilmente rompemos a llorar (la
observacin es del mismo Dante: V.Nova.XXXV,3).
v.101 - Las sustancias pas son los ngeles,, considerados por la escolstica
como puras sustancias espirituales, sin materia; Dante los llama pos, bien por
haberse mostrado piadosos hacia l, bien, en sentido religioso, por estar eternamente
dedicados a contemplar y a alabar a Dios.
v.v.103-108 - Los ngeles lo ven todo en Dios, que es un eterno presente en que
el pasado y el futuro estn comprendidos, un da eternamente continuado, sin
interrupciones de tinieblas; por eso saben todos los pasos queda el mundo (el siglo)
y ya conocen toda posible noticia sobre la vida de cada hombre. Beatriz se dirige a
ellos, porque el canto anglico haba implicado una exhortacin a la indulgencia, que
exiga respuesta, pero sus palabras tienen la finalidad de aumentar el dolor y la
confusin de Dante, pues la contriccin debe llegar a ser tan intensa como grave ha

la culpa. A partir de aqu empieza el reproche circunstanciado de Beatriz a Dante


axno personaje del poema, es decir, la indirecta confesin de Dante escritor.
v.v.109-117 - Este (Dante) en su juventud (en sus albores) tuvo tales posibilida(cfue tal virtualmente, es decir, en potencia), que, de traducirse esa virtualidad en
recta conducta, los frutos hubieran sido ptimos; y esto, no solo por influjo de los cielos
cfas magnas ruedas) que dirigen cada vida en un sentido determinado por el astro
acompa su nacimiento (v.111 ), sino por la directa generosidad de la gracia
ina, la cual escomo la lluvia que cae de nubes tan altas, que nuestra vista de ngeles
bienaventurados (es Beatriz quien habla) no puede acercrseles.

v.v .188-120 - La mtafora es de origen evanglico. Abandonado a las malas


nfluencias y sin una recta disciplina, el espritu se vuelve tanto peor, cuanto ms
oroso y rico en posibilidades era el principio.
".124 - La segunda edad es la juventud, que comienza, segn Dante, a los 25

aos.

v.125 - La nueva vida es la vida eterna, despus de la muerte. Beatriz muri a


o 25 aos.
v.126-EI italiano altrui es indeterminado. Traducimos a otros, para conservar

la indeterminacin. Puede ser que aluda a la mujer gentil, y en este caso, la

traduccin sera a otra. Pero la expresin puede abarcar las malas compaas
_inclusive en terreno filosfico o poltico_ y los estudios profanos. El pecado de Dante,
_dice Eugenio Chiarini comentando este canto (Lectua Dantis scaligera v.ll,p.1130)
_todo lo mltiple y grave que se quiera, es el de haber olvidado el Paraso, es decir,
el bien absoluto.
v.127 - La muerte es considerada como una ascensin.
v.131 -Construye:siguiendo falsas imgenes del bien (que llevan a desilusiones
pues no cumplen todo lo que prometen): son los bienes materiales, la gloria, la
sabidura mundana, todo lo que es efmero, contrapuesto a los valores eternos, a Dios,
que es, en el mbito mental del poema, el bien verdadero.
v.1 33 - Se sobrentiende: pidindoselas a Dios.
v.138 - La perdida gente es la que padece las penas eternas del Infierno.
v. v.139-141 - El Infierno es la verdadera muerte, la muerte del alma. Beatriz baj
al Infierno para suplicar a Virgilio que acudiese en ayuda de Dante (lnf.11).
v.142 - Las normas divinas son tan ineluctables como el hado de los antiguos.
No se puede cruzar el Lete, ni saborear sus aguas, sin verdadero arrepentimiento,
atestiguado por las lgrimas. Con esta grave afirmacin final, reconocimiento de una

frrea necesidad, Beatriz justifica la severidad, por momentos despiadada, de su


reproche, atemperado, por otra parte, por algunas expresiones que denuncian una
secreta ternura: el recuerdo complacido del amor juvenil de Dante por ella, el dolor
de su alejamiento, la evocacin del llanto con que pidi la ayuda de Virgilio, palabras
como mis ojos jovencitos, que revelan cmo Beatriz se ve a s misma a travs del
amor de Dante en el tiempo de su vida terrena ... Grabher, en sus notas a este canto,
se detiene en forma especial en este ltimo matiz.

También podría gustarte