Miguel Hernández

poeta español

Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 30 de octubre de 1910-Alicante, 28 de marzo de 1942) fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo XX. Aunque tradicionalmente se le ha encuadrado en la generación del 36, Miguel Hernández mantuvo una mayor proximidad con la generación anterior hasta el punto de ser considerado por Dámaso Alonso como «genial epígono» de la generación del 27.[3][4]​ Actualmente —y tras las interesantes aportaciones de A. Sánchez Vidal— se le asocia a la Escuela de Vallecas.[5]

Miguel Hernández

Miguel Hernández en 1939.
Información personal
Nombre de nacimiento Miguel Hernández Gilabert
Nacimiento 30 de octubre de 1910[1]
Orihuela (España)
Fallecimiento 28 de marzo de 1942
(31 años)
Alicante (España)
Causa de muerte Tuberculosis Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de Alicante
Nacionalidad Española
Lengua materna Española
Familia
Padres Miguel Hernández Sánchez y Concepción Gilabert
Cónyuge Josefina Manresa
(1916-1987)[2]
Hijos Manuel Ramón
(1937-1938)
Manuel Miguel
(1939-1984)
Información profesional
Ocupación Poeta, dramaturgo
Movimiento Generación del 27
Generación del 36
Lengua literaria Española
Género Poesía
Obras notables Perito en lunas
El rayo que no cesa
Viento del pueblo
El hombre acecha
Cancionero y romancero de ausencias
Lealtad Segunda República Española Ver y modificar los datos en Wikidata
Unidad militar Ejército Popular Regular Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Guerra civil española Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Comunista de España
Sitio web www.miguelhernandezvirtual.es Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Alta Distinción de la Generalitat Valenciana (2022) Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma
Recordar a Miguel Hernández es un deber de España, un deber de amor. Pocos poetas tan generosos y luminosos como el muchachón de Orihuela cuya estatua se levantará algún día entre los azahares de su dormida tierra. No tenía Miguel la luz cenital del Sur como los poetas rectilíneos de Andalucía sino una luz de tierra, de mañana pedregosa, luz espesa de panal despertando. Con esta materia dura como el oro, viva como la sangre, trazó su poesía duradera. ¡Y éste fue el hombre que aquel momento de España desterró a la sombra! ¡Nos toca ahora y siempre sacarlo de su cárcel mortal, iluminarlo con su valentía y su martirio, enseñarlo como ejemplo de corazón purísimo! ¡Darle la luz! ¡Dársela a golpes de recuerdo, a paletadas de claridad que lo revelen, arcángel de una gloria terrestre que cayó en la noche armado con la espada de la luz!

Biografía

editar

Infancia y juventud

editar

Miguel Hernández nació el 30 de octubre de 1910 en Orihuela. Era el tercer hijo de los cuatro que tuvieron Miguel Hernández Sánchez y Concepción Gilabert, y el segundo varón. Su familia se dedicaba a la cría de ganado caprino, lo que motivó que se trasladaran de la casa donde Miguel nació (calle San Juan, n.º 82) a una más grande y acorde con el negocio familiar (calle de Arriba, n.º 73), ubicada en las afueras y convertida en casa museo. Su padre aspiraba a ascender socialmente, logrando ser nombrado «alcalde de barrio»; su madre, por su parte, era una mujer enfermiza (padecía bronquitis crónica) y a menudo debía guardar cama.

Miguel fue pastor de cabras desde muy temprana edad. Fue escolarizado desde 1915 hasta 1916 en el centro de enseñanza «Nuestra Señora de Monserrat» y de 1918 a 1923 recibió educación primaria en las escuelas del Amor de Dios. En 1923 pasa a estudiar el bachillerato en el colegio de Santo Domingo de Orihuela, regentado por los jesuitas, que le proponen para una beca con la que continuar sus estudios, que su padre rechaza. En 1925 abandonó los estudios por orden paterna para dedicarse en exclusiva al pastoreo. Mientras cuidaba el rebaño, Hernández leía con avidez y escribía sus primeros poemas.

Por entonces, el canónigo Luis Almarcha Hernández inició una amistad con Hernández y puso a disposición del joven poeta libros de San Juan de la Cruz, Gabriel Miró, Paul Verlaine y Virgilio entre otros. Sus visitas a la biblioteca pública eran cada vez más frecuentes y empezó a formar un improvisado grupo literario junto a otros jóvenes de Orihuela en torno a la tahona de su amigo Carlos Fenoll. Los principales participantes en aquellas reuniones eran, además de Hernández y del propio Carlos Fenoll, su hermano Efrén Fenoll, Manuel Molina y José Marín Gutiérrez, futuro abogado y ensayista que posteriormente adoptaría el seudónimo de «Ramón Sijé» y a quien Hernández dedicó su célebre Elegía. Desde ese momento, Ramón Sijé se convirtió no solo en su amigo, sino también en su compañero de inquietudes literarias.

Los libros fueron su principal fuente de educación lírica, convirtiéndose en una persona totalmente autodidacta en este aspecto. Los grandes autores del Siglo de Oro: Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Pedro Calderón de la Barca, Garcilaso de la Vega y, sobre todo, Luis de Góngora, oficiaron como sus principales maestros.

Su pasión creciente por la escritura le lleva a pensar en comprar una máquina de escribir y dejar de molestar así al vicario, que era quien le pasaba a limpio sus versos. Eladio Belda, administrador del semanario social y agrario El Pueblo de Orihuela, le aconseja comprar una de segunda mano, portátil, de la marca Corona, cuyo precio es de 300 pesetas. Miguel Hernández estrena su máquina de escribir el 20 de marzo de 1931. A partir de entonces, subirá cada mañana al monte, hasta la Cruz de la Muela, con el hatillo al hombro y la máquina de escribir para componer poemas hasta altas horas de la tarde.[7]

El 25 de marzo de 1931, con tan solo veinte años, obtuvo el primer y único premio literario de su vida concedido por la Sociedad Artística del Orfeón Ilicitano con un poema de 138 versos llamado Canto a Valencia, bajo el lema Luz..., Pájaros..., Sol... El tema principal del poema era el paisaje y las gentes del litoral levantino, en el que destacaba el mar Mediterráneo, el río Segura y las ciudades de Valencia, Alicante y Murcia . Cuando Hernández recibió la notificación de la consecución del premio, se apresuró a viajar a la ciudad ilicitana creyendo que recibiría un premio económico, pero fue acreedor tan solo de una escribanía de plata.[8]

Primer viaje a Madrid

editar

Debido a la reputación que logró gracias a las publicaciones en varias revistas y diarios, el 31 de diciembre de 1931 viajó a Madrid, buscando consolidarse en la escena, acompañado de unos pocos poemas y recomendaciones. Introducido por Francisco Martínez Corbalán, las revistas literarias La Gaceta Literaria y Estampa lo ayudaron a buscar empleo, pero el intento no fructificó y se vio obligado a volver a Orihuela el 15 de mayo de 1932. No obstante, dicho viaje tuvo gran importancia, al permitirle conocer de primera mano la obra de la generación del 27, así como la teoría necesaria para la composición de su obra Perito en lunas.

Según Carlos Rodríguez Eguía, Miguel Hernández vivió pobremente desde mediados de diciembre de 1931 hasta mediados de mayo de 1932, en el número 4 de la calle Francisco Navacerrada del barrio de La Guindalera, en la zona más próxima a la calle Cartagena. Allí se encontraba la Academia Morante, donde Miguel Hernández ocupó una habitación, gestionada por su amigo oriolano Alfredo Serna García, profesor de la Academia. A cambio de la habitación sin derecho a comida, el poeta ejercía tareas de conserje.[9]

Segundo viaje a Madrid

editar
 
Monumento a la fraternidad, en el que destaca la inscripción de una sección de El silbo de la sequía, poema que compone la colección de los silbos de Miguel Hernández. En palabras de Ricardo Gullón: «El silbo de la sequía, otra forma de silencio, la de no otorgar la lluvia, lo que la tierra pide».[10]

En 1933 se publicó Perito en Lunas, su primer libro. Hernández fue invitado a hacer lecturas de su obra en la Universidad de Cartagena y en el Ateneo de Alicante el 29 de abril de 1933.

Tras aquel prometedor comienzo, marchó a Madrid por segunda vez para obtener trabajo, esa vez con mejor fortuna, pues logró ser nombrado colaborador en las Misiones Pedagógicas. Más tarde le escogió como secretario y redactor de la enciclopedia Los toros su director y principal redactor, José María de Cossío, que se convirtió en su protector y más ferviente sostenedor de su obra. Colaboró además con asiduidad en Revista de Occidente Miguel Hernández le dice a Josefina Manresa el 12 de febrero de 1936 que le ha dedicado El rayo que no cesa y que todos los versos son de amor, pensando en ella menos uno dedicado por la muerte de su amigo. Se presentó a Vicente Aleixandre e hizo amistad con él y con Pablo Neruda; este fue el origen de su breve etapa dentro del surrealismo, con aliento torrencial e inspiración telúrica. Su poesía por entonces se hace más social y manifestó a las claras un compromiso político con los más pobres y desheredados. En diciembre de 1935 murió su fraternal amigo de toda la vida, Ramón Sijé, y Hernández le dedicó su extraordinaria Elegía, que provocó el difícil entusiasmo de Juan Ramón Jiménez en una crónica del diario El Sol.

Guerra Civil

editar
 
II Congreso internacional de escritores para la defensa de la cultura.

Al estallar la Guerra Civil, Miguel Hernández estaba en Orihuela. A su amigo José María de Cossío, con el que tenía tanto trato en Espasa-Calpe por la redacción conjunta de la enciclopedia Los Toros, le pide en carta del 25 de agosto que le gestione el poder cobrar la mitad de su sueldo mensual al ser asesinado el padre de su novia, Josefina Manresa, en Elda, por ser guardia civil. Es "enorme desgracia, por equivocación", y dejar a su mujer y a varios hijos, le afirma en esa carta. Hernández se alistó por entonces en el bando republicano. En el verano de 1936 también se afilió al Partido Comunista de España y desde comienzos de 1937 es comisario político militar.[11]​ Hernández figuró en el 5.º Regimiento, ejerciendo en él de comisario político y pasó a otras unidades en los frentes de la batalla de Teruel, Andalucía y Extremadura. Su actividad de comisario político comunista en el Ejército le valdría la pena capital tras la guerra, luego conmutada. En plena guerra, logró escapar brevemente a Orihuela para casarse el 9 de marzo de 1937 con Josefina Manresa. A los pocos días tuvo que marchar al frente de Jaén. En el verano de 1937 asistió al II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura celebrado en Madrid y Valencia, donde conoció al peruano César Vallejo.

Viaje a la URSS

editar

Viajó en 1937 en representación del gobierno de la república a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, donde permaneció del 1 de septiembre al 5 de octubre, y donde escribió tres poemas: “España en ausencia”, “Rusia” y “La Fábrica-Ciudad”, escrito este último en Járkov y semejante a la obra de Vladímir Mayakovski, el poeta leninista.[12]​ Regresó en octubre para escribir el drama Pastor de la muerte y numerosos poemas recogidos más tarde en su obra El hombre acecha. El 19 de diciembre de 1937 nació su primer hijo, Manuel Ramón, que murió a los pocos meses de nacer, el 19 de octubre de 1938, y a quien dedicó el poema Hijo de la luz y de la sombra y otros recogidos en el Cancionero y romancero de ausencias. El 4 de enero de 1939 nació su segundo hijo, Manuel Miguel, a quien dedicó las famosas Nanas de la cebolla.[13][14][15]​ Escribió un nuevo libro: Viento del pueblo. Destinado a la 6.ª división, pasó a Madrid.

Prisión y muerte

editar

En abril de 1939, recién concluida la guerra, se había terminado de imprimir en Valencia El hombre acecha. Aún sin encuadernar, una comisión depuradora franquista[16]​ presidida por el filólogo Joaquín de Entrambasaguas, ordenó la destrucción completa de la edición. Sin embargo, dos ejemplares que se salvaron permitieron reeditar el libro en 1981.

Su gran amigo Cossío se ofreció a acoger al poeta en Tudanca, pero este decidió volver a Orihuela. Pero en Orihuela corría mucho riesgo, por lo que decidió irse a Sevilla pasando por Córdoba, con la intención de cruzar la frontera de Portugal por Rosal de la Frontera (Huelva). En Portugal, intentó vender un reloj de oro que le había regalado Vicente Alexaindre para costearse su viaje a América, pero fue delatado por el joyero a la policía de fronteras.[17]​ La policía de Salazar, dictador portugués, lo arrestó en Moura el 30 de abril[17]​ por cruzar sin autorización y lo entregó al Cuerpo de Investigación y Vigilancia, encargado de vigilar las fronteras.[18][19][20][21]

Fue llevado a una celda del puesto de Rosal de la Frontera el 3 de mayo. El 9 de mayo fue trasladado a la prisión provincial de Huelva.[17]

Cuando estaba en prisión, su mujer Josefina Manresa le envió una carta en la que mencionaba que solo tenían pan y cebolla para comer; el poeta compuso en respuesta las Nanas de la cebolla.[13][14]​ Durante los nueve días que estuvo en la cárcel de Huelva fue sacado varias veces de ella por grupos de falangistas y «gente de orden» que lo golpearon brutalmente. Querían que confesara que él había matado a José Antonio Primo de Rivera, líder de Falange.[22]

Desde la cárcel de Huelva lo trasladaron a Sevilla y posteriormente al penal de la calle Torrijos en Madrid (hoy calle del Conde de Peñalver), de donde, gracias a las gestiones que realizó Pablo Neruda ante un cardenal, salió en libertad inesperadamente, sin ser procesado, en septiembre de 1939, aunque asimismo influyeron las gestiones paralelas de Cossío. Estando preso en la prisión de la calle Torrijos le escribe una dramática tarjeta postal: «Querido primo José María: [...] tú puedes ayudarme a salir rápidamente y no debes dejar de hacerlo. No llevaba la documentación necesaria y me detuvieron en Portugal, y me condujeron aquí». Al recto de la postal, sobre la dirección de Cossío, consciente de la extrema gravedad personal de su situación, llega a poner incluso, de su mano: «¡Arriba España!¡Viva Franco!» (reproducción fotográfica de la postal en Ignacio de Cossío, Cossío y los toros. [S.l.], Consejería de Cultura de Cantabria, 2008, entre pp. 232-233).

Pero vuelto a Orihuela, fue delatado y detenido y ya en la prisión de la plaza del Conde de Toreno en Madrid, allí convivió con Buero Vallejo y este realizó el famoso retrato a lápiz del poeta, icono durante la Dictadura, fue juzgado y condenado a muerte en marzo de 1940 por un consejo de guerra presidido por el juez Manuel Martínez Gargallo y en el que actuó como secretario el alférez Antonio Luis Baena Tocón.[23]José María de Cossío[24]​ y otros intelectuales amigos, entre ellos Luis Almarcha Hernández,[25]​ amigo de la juventud y vicario general de la diócesis de Orihuela (posteriormente obispo de León en 1944), intercedieron por él y se le conmutó la pena de muerte por la de treinta años de cárcel. También entonces influyó mucho la gestión del propio Cossío, que acude al secretario de la Junta Política de FET y de las JONS, Carlos Sentís, y a Rafael Sánchez Mazas, vicesecretario de la misma, pero que tenía relación con el general José Enrique Varela, ministro del Ejército, que en carta le contestó a Sánchez Mazas a mitad de 1940: "Tengo el gusto de participarle que la pena capital que pesaba sobre Don Miguel Hernández Gilabert, por quien se interesa, ha sido conmutada por la inmediata inferior, esperando que este acto de generosidad del Caudillo, obligará al agraciado a seguir una conducta que sea rectificación del pasado" (estos documentos se reproducen fotográficamente en Ignacio de Cossío, op. cit., entre pp. 232-233).

Pasó luego por la prisión de Palencia (llegó el 23 de septiembre de 1940, tras un trayecto de dieciséis horas realizado en vagones de mercancías junto con otros 244 presos),[26]​ donde decía que no podía llorar porque las lágrimas se congelaban por el frío; también por la cárcel de Yeserías, y en noviembre al penal de Ocaña (Toledo). En junio de 1941, fue trasladado al Reformatorio de Adultos de Alicante,[27]​. Allí enfermó: padeció primero bronquitis y luego tifus, que se le complicó con tuberculosis. La intervención del pintor Miguel Abad Miró, amigo desde antes de la prisión, fue decisiva[28]​ para recibir una atención médica especializada del director del Dispensario Antituberculoso de Alicante, Antonio Barbero Carnicero, quien pudo mejorar la situación del poeta[29]​ con dos intervenciones, pero desgraciadamente el permiso de traslado al Hospital Antituberculoso «Porta Coeli» de la provincia de Valencia llegó demasiado tarde.[30]​ En los últimos momentos y a su pesar, Miguel accedió a contraer matrimonio eclesiástico con Josefina en la enfermería de la prisión, con el fin de facilitar las cosas a su esposa dado que su anterior unión civil no tenía validez legal para el nuevo régimen franquista.[27]

Falleció en la enfermería de la prisión alicantina a las 5:32 de la mañana del 28 de marzo de 1942, con tan solo treinta y un años de edad. Se cuenta que no pudieron cerrarle los ojos, hecho sobre el que su amigo Vicente Aleixandre compuso un poema.[31]​ Abad Miró formó parte del reducido séquito fúnebre que, con la viuda, acompañó los restos mortales del poeta hasta el cementerio y corrió con los gastos del enterramiento.[32]​ Fue enterrado el 30 de marzo, en el nicho número mil nueve del cementerio de Nuestra Señora del Remedio de Alicante.

Póstumamente

editar
 
Tumba de Miguel Hernández en el cementerio de Alicante, España

Sus restos fueron exhumados en 1984 debido a la muerte de su hijo Manuel Miguel Hernández Manresa el mismo año. Aquella exhumación causó gran revuelo entre un grupo reducido de seguidores de Hernández, que se agolparon el día del entierro del hijo, llegando a besar su calavera o intentar robar un hueso. El ataúd fue preservado para exponerlo en la Casa-Museo de Miguel Hernández de Orihuela.[33]

En diciembre de 1986, los restos de ambos fueron trasladados a un terreno cedido por el Ayuntamiento de Alicante ubicado en el mismo cementerio y en febrero de 1987 fue enterrada junto a ellos la que fuera esposa de Miguel Hernández, Josefina Manresa.[34]

La fundación que lleva el nombre del poeta se creó el 13 de julio de 1994, para preservar y difundir el patrimonio y memoria del poeta. La conformaron Lucía Izquierdo, nuera del poeta y seis personas (5 patronos y el director) nombradas por los Herederos del poeta, la Generalidad Valenciana, la Diputación Provincial de Alicante, los Ayuntamientos de Alicante, Elche y Orihuela. Posteriormente, al ayuntamiento de Elche le sustituyó el Ayuntamiento de Cox, y se le sumó Caja Mediterráneo, y las universidades de Alicante y la universidad Miguel Hernández.[35]

En febrero de 2011, la Sala de lo Militar del Tribunal Supremo denegó la posibilidad de un recurso extraordinario de revisión de la condena solicitado por la familia, al considerar que la misma fue impuesta por motivos ideológicos o políticos y que ya quedó anulada con la ley de Memoria Histórica aprobada durante el Gobierno de J. L. Rodríguez Zapatero, que declaró este tipo de condenas como radicalmente injustas e ilegítimas.[36]

En 2018, coincidiendo con la conmemoración de los setenta y cinco años de la muerte de poeta, se celebraron varias actividades. Entre otras la celebración en Orihuela, Alicante y Elche del IV Congreso Internacional “Miguel Hernández, poeta del mundo” los días 15, 16, 17 y 18 de noviembre. El segundo eje temático del congreso aborda la obra de Miguel Hernández en otros idiomas. Así como una exposición para dar a conocer la experiencia vivida por el poeta en la cárcel de Alicante.[37][38]

En junio de 2019, a solicitud del hijo de Antonio Luis Baena Tocón, que se basaba en la Ley de Protección de Datos y el denominado derecho al olvido digital, la Universidad de Alicante borró de sus archivos digitales las referencias que el profesor Juan A. Ríos Carratalá había incluido en algunos de sus estudios[39]​ referidos a la actuación de Baena Tocón como secretario judicial en los juicios contra el poeta.[40]​ Rápidamente se generó un efecto Streisand, convirtiendo el nombre de Baena Tocón en trending topic.[41]​ Un mes después, la Universidad de Alicante anunció su decisión de restaurar los artículos académicos al considerar de interés público el papel de Baena Tocón.[42]

El legado hernandiano en la provincia de Jaén

editar

El legado de Miguel Hernández llegó a la provincia de Jaén después de que, tras unas intensas negociaciones de parte de los herederos del poeta con el Ayuntamiento de Elche (Alicante), este, por cuestiones ideológicas, decidiera finalmente rechazar la custodia y puesta en valor del legado. En 2012, tras la negativa del mencionado ayuntamiento y la orden del súbito desalojo de todos los documentos del archivo municipal de Elche, la Diputación Provincial de Jaén estaba en contacto con los herederos ofreciendo la posibilidad de acordar la custodia y puesta en valor y posteriormente ofrecer la propuesta de adquisición del legado del poeta de Orihuela. Pronto las negociaciones dieron sus frutos, llegando el legado en agosto de ese año al Instituto de Estudios Giennenses y comenzando los trabajos de catalogación, digitalización, difusión y conservación.[43]

Ese mismo año, 2012, se aprueba por unanimidad en Pleno de la Diputación Provincial de Jaén la propuesta de Himno Oficial de la provincia, que recoge como letra el poema Aceituneros, también conocido como Andaluces de Jaén, de Miguel Hernández, muchas veces musicalizado por artistas como Paco Ibáñez, Carmen Linares, Juan Valderrama o Raphael, aunque la música oficial es del compositor Santiago José Báez Cervantes, siendo presentado oficialmente el día 27 de noviembre de 2012, interpretado por Carmen Linares.[44][45]

El legado, conformado por más de 5600 registros, está custodiado en el Instituto de Estudios Giennenses (IEG), organismo autónomo de la Diputación Provincial de Jaén, donde se realizó una minuciosa labor de conservación, digitalización, difusión y puesta en valor del legado. Esto dio como resultado un enorme catálogo de libre acceso a través de la web de la Diputación de Jaén, que tiene como objetivo poner a disposición de los investigadores toda la documentación, obras literarias, fotografías y demás archivos del legado para su estudio.[46]

Mientras tanto, en la planta baja del Museo Zabaleta de Quesada (Jaén), se construía el Museo Miguel Hernández/Josefina Manresa, que abriría sus puertas en marzo de 2015 para acoger una exposición permanente del legado del poeta en la localidad que vio nacer a su esposa, Josefina. Dicho museo se constituye como un espacio para conocer y profundizar en la vida y obra del poeta oriolano, desde su infancia como cabrero hasta su muerte en prisión, destacando también su alcance como poeta universal.[47][48]

Aparte de la creación y puesta en marcha del museo, la Diputación Provincial de Jaén junto al Instituto Cervantes, quienes firmaron acuerdo de colaboración para con el legado hernandiano en 2017, prorrogándose por cuatro años más en 2021[49]​, y en cooperación con diversas instituciones públicas, llevaron a cabo una magna exposición itinerante sobre el autor y su legado, en conmemoración del 75 aniversario de la muerte del poeta, que se exhibió por primera vez en el Centro Cultural Baños Árabes de Jaén de 4 de diciembre de 2017 a 4 de marzo de 2018, y que se tituló Miguel Hernández. A plena luz. Esta exposición, compuesta por medio centenar de originales procedentes del legado, incluyendo manuscritos, primeras ediciones, cartas y fotografías entre otros, tendría un largo recorrido, pasando por doce ciudades de tres continentes distintos, y extendiéndose hasta las postrimerías del año 2021.[50][51]

Al mismo tiempo, y a propósito de la citada exposición, el Centro Cultural Baños Árabes de Jaén dedicó uno de sus espacios al autor, llamado precisamente Sala Miguel Hernández, con objeto de “difundir la memoria y obra del poeta”. La sala, el Museo Miguel Hernández de Quesada y la propia Fundación Legado Miguel Hernández, conforman una triada ineludible en la provincia de Jaén para conocer más a fondo al poeta oriolano y su legado personal y literario.

La Fundación Legado Miguel Hernández fue creada en 2018 para reforzar la importante labor de divulgación y difusión del legado del poeta que la Diputación Provincial de Jaén venía realizando desde de 2012. Esta fundación dirige sus funciones a la preservación y a la difusión de la obra poética y literaria del autor oriolano, así como al desarrollo de las investigaciones sobre su vida, obras, y entorno social y cultural, promocionando también actividades educativas y culturales en torno al mismo. La sede de la Fundación Legado Miguel Hernández se halla en el Antiguo Hospital San Juan de Dios de Jaén.[52][53]

De entre los proyectos desarrollados desde la Fundación Legado Miguel Hernández, destaca el de Llamo a los poetas, ideado y organizado por el educador, creativo y editor Pedro Molino Jiménez. A través del mismo, se pretende generar, en un sala del Museo Miguel Hernández/Josefina Manresa de Quesada, un Fondo Bibliopoético de poesía contemporánea en castellano, catalán, gallego y euskera, que llegue a convertirse en un referente como biblioteca de poesía, rindiendo a su vez homenaje a Miguel Hernández y su obra. El proyecto fue apadrinado simbólicamente por el cantautor Paco Ibáñez, iniciándose el día 1 de abril de 2023 con las primeras donaciones de parte de un nutrido grupo de poetas. Es, en definitiva, un proyecto a largo plazo que está abierto a toda persona que quiera acercarse a engrosar dicho fondo o, sencillamente, a disfrutar del espacio.[54][55]

Obra literaria

editar
 
Busto de Miguel Hernández en el Paseo de los Poetas, El Rosedal, Buenos Aires.

Poesía

editar

Teatro

editar

Antologías

editar

Epistolario

editar

Nota sobre los derechos de autor

editar

En España, las obras de Miguel Hernández han pasado a ser de dominio público y por tanto a estar libre de derechos desde el inicio de 2023.[56]

Menciones y condecoraciones

editar

Poemas musicalizados

editar

En la ficción

editar

En 2002 se estrenó en La 1 de RTVE la miniserie biográfica Viento del pueblo. Miguel Hernández, dirigida por José Ramón Larraz y protagonizada por Liberto Rabal, en el papel de Hernández, y Silvia Abascal, como Josefina Manresa.[65][66]

Véase también

editar
  • Año Hernandiano
  • Desde el año 2023, su obra pasó a ser de dominio público, en aplicación de la legislación vigente. Ello fue refrendado por la Biblioteca Nacional de España (BNE). [1]

Referencias

editar
  1. Ferris, 2016, p. 20.
  2. «Josefina Manresa, viuda de Miguel Hernández, muere a los 71 años.» 19 de febrero de 1987. El País. Consultado el 7 de octubre de 2017.
  3. Ramoneda, Arturo M. (1990). Antología poética de la generación del 27. Barcelona: Castalia ediciones. p. 39. ISBN 978-84-9740-441-9. 
  4. de Lama, Víctor (2004). Poesía de la generación del 27: Antología crítica recomendada (3ª edición). Madrid: EDAF. p. 59. ISBN 978-84-414-0239-3. Consultado el 1 de julio de 2015. 
  5. http://www.miguelhernandezvirtual.es/new/index.php?option=com_content&view=article&id=764&Itemid=92
  6. «Miguel Hernández, visto por Pablo Neruda». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 27 de abril de 2016. 
  7. Ferris, José Luis (2002). «III». Miguel Hernández. Pasiones, cárcel y muerte de un poeta. Temas de Hoy. p. 87. ISBN 84-8460-186-2. 
  8. Antonio Juan Sánchez (25 de marzo de 2010). «Miguel Hernández ganó en Elche hace hoy 79 años el único premio literario de su vida». Información. 
  9. Cueto Álvarez de Sotomayor, Luis (25 de marzo de 2020). «Las otras muertes de Miguel Hernández». Madridiario. Consultado el 5 de febrero de 2023. 
  10. Gullón, Ricardo (1969). La invención del 98 y otros ensayos. Editorial Gredos. p. 185. 
  11. Partido Comunista de España (15 de febrero de 2010). «Resolución del Comité Ejecutivo del PCE sobre el centenario del nacimiento de Miguel Hernández 1910/2010». Archivado desde el original el 28 de marzo de 2014. Consultado el 28 de marzo de 2014. 
  12. Josep Esquerrà i Nonel (2012). «Miguel Hernández en el país de los soviets». Colindancias - Revista de la Red de Hispanistas de Europa Central (Editura Universităţii de Vest din Timişoara) 3: 125-127. Consultado el 1 de marzo de 2022. «Su estancia en la URSS se prolongó desde el 1 de septiembre al cinco de octubre de 1937 [...] El 17 visita Járkov, junto al río Donets […] donde visita sus enormes fábricas de tractores, a las que dedica un impresionante como singular poema titulado: “La fábrica-ciudad” […] Miguel exalta con un fervor futurista desconocido en él, su admiración por la potencia industrial soviética que ve desarrollarse ante sus ojos. Cualquiera diría que nos encontramos aquí ante un poema escrito por el propio Vladimir Vladimirovich Mayakovski, poeta paradigmático de la Revolución de Octubre». 
  13. a b Calleja, Severino (diciembre de 2011). «Grandes poetas con un niño al fondo». Euskal herriko olerkiaren aldizkaria: Poetas por su pueblo (Zurgai) (12): 8-11. 
  14. a b «El origen de las Nanas de la Cebolla». 9 de abril de 2008. Archivado desde el original el 16 de junio de 2012. Consultado el 4 de enero de 2012. 
  15. «Miguel Hernández: Cuentos para su hijo escritos en papel higiénico desde la cárcel». ABC. 6 de agosto de 2014. 
  16. «Otro escritor condenó como juez a Miguel Hernández». El País. 11 de mayo de 2014. 
  17. a b c «"Perseguidos" rescata el periplo de Miguel Hernández por cárceles de Huelva». La Información. 5 de noviembre de 2013. 
  18. «El sumario contra el poeta en su centenario». El Confidencial. 27 de febrero de 2010. Archivado desde el original el 16 de julio de 2013. Consultado el 27 de febrero de 2010. 
  19. «Declaraciones de Miguel Hernández ante el juez militar (octubre de 1939)». El Confidencial. Archivado desde el original el 19 de enero de 2012. Consultado el 27 de febrero de 2010. 
  20. José María Zavala (22 de mayo de 2022). «El día en que acusaron a Miguel Hernández de matar a José Antonio». La Razón. 
  21. Ramón Fernández Palmeral (16 de octubre de 2019). «Miguel Hernández no fue entregado por la policía portuguesa a la Benemérita». El Confidencial Digital. 
  22. Lorenzo Rubio, 2020, p. 146.
  23. «Los verdugos de Miguel Hernández». .Los integrantes del Consejo de Guerra Permanente nº 5 contra Miguel Hernández fueron los siguientes: Presidente, el comandante Pablo Alfaro Alfaro, vocales los capitanes Francisco Pérez Muñoz e Ignacio Díaz Aguilar y el alférez, Miguel Caballer y Celis, actuando como ponente el capitán Vidal Morales. El periodista Eduardo de Guzmán, relata un testimonio personal en su libro "Nosotros los asesinos", ya que también fue juzgado ese mismo dia, dando fe de lo sucedido.
  24. Martín, Eutimio (2011). El oficio de poeta. Miguel Hernández. Madrid: Aguilar. p. 518. ISBN 978-84-03-10080-0. 
  25. Nepomuceno, Miguel Ángel. «Luis Almarcha y Miguel Hernández: La amistad peligrosa». Fundación Cultural Miguel Hernández. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2012. Consultado el 13 de diciembre de 2012. 
  26. Julián García Torrellas (1 de noviembre de 2010). «El famoso preso de la celda 23». El Norte de Castilla. 
  27. a b Ferris, José Luis (2014) [2000]. Miguel Hernández: Antología poética. Barcelona: Espasa Libros/Austral. pp. 51-52. ISBN 978-84-670-3330-4. 
  28. “Miguel Hernández. Pasiones, cárcel y muerte de un poeta” por Dr J.L. Ferris codirector de la Càtedra Miguel Hernández - Universidad de Alicante. Cuarta edición especial por el 75 Aniversario de su fallecimiento 2017 Fundación José Manuel Lara Hernández ISBN  978-84-15673-27-9
  29. “Homenaje a Miguel Hernández. Poeta (1942-92)” Vvaa editat per Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert junto con el Ministerios de Cultura de España y otras instituciones valencianas (1992) Alicante ISBN 84-7784-933-1
  30. “Miguel Hernández en Alicante” por Dr Vicente Ramos Pérez y Manuel Molina(1976) Colección Ifach nº15 ISBN 84-400-9801-4
  31. López Casanova, Arcadio (2010). La lengua en corazón tengo bañada: Aproximaciones a la vida y obra de Miguel Hernández. Universitat de València. p. 239. Consultado el 29 de marzo de 2014. 
  32. “Los últimos días con Miguel” por Mario Candela Diario Información 12/3/1992
  33. Llorens, Isabel (25 de mayo de 1984). «Exhuman los restos de Miguel Hernández 42 años después de su muerte para enterrar los de su hijo Manuel Miguel». Consultado el 30 de mayo de 2012. 
  34. Genis, Joaquim (19 de febrero de 1987). «Josefina Manresa, viuda de Miguel Hernández, muere a los 71 años». Consultado el 30 de mayo de 2012. 
  35. «Historia de la Fundación Miguel Hernández». 
  36. «El Supremo rechaza revisar la condena a muerte de Miguel Hernández pero reconoce su injusticia.» El País, 16 de febrero de 2011, consultado el mismo día.
  37. Exposición "Miguel Hernández en la cárcel de Alicante: Un intento de silenciar la palabra".
  38. Programa “El ojo crítico” Archivado el 25 de enero de 2019 en Wayback Machine., (30 de octubre de 2017, RNE) "75 aniversario de la muerte de Miguel Hernández".
  39. Juan A. Ríos Carratalá, Nos vemos en Chicote. Imágenes del cinismo y el silencio en la cultura franquista, Renacimiento-Universidad de Alicante, 2015.
  40. Bono, Ferran (18 de junio de 2019). «La Universidad de Alicante borra en Internet el nombre del secretario del juicio contra Miguel Hernández». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 19 de junio de 2019. 
  41. «Cuando intentas borrar la historia y te comes un efecto Streisand como un piano». 1560867424. Consultado el 19 de junio de 2019. 
  42. Burgos, Rafa (30 de julio de 2019). «La Universidad de Alicante rectifica y anula el borrado del ‘caso Miguel Hernández’». El País. Consultado el 2 de septiembre de 2021. 
  43. «¿Por qué el legado Miguel Hernández está en Jaén y no en su tierra natal, Alicante? El Plural.». Consultado el 1 de noviembre de 2020. 
  44. «Himno de la provincia de Jaén. Diputación Provincial de Jaén». Consultado el 1 de noviembre de 2020. 
  45. «Brenes, Ma Amelia. (23/02/2012). ‘Andaluces de Jaén’, himno de la provincia. El mundo.». Consultado el 23 de diciembre de 2012. 
  46. «Legado Miguel Hernández Jaén. Diputación Provincial de Jaén». Consultado el 23 de diciembre de 2012. 
  47. «Miguel Hernández vuelve a su casa de Quesada. El Plural.». Consultado el 31 de diciembre de 2014. 
  48. «Zabaleta y Hernández. Diputación Provincial de Jaén.». 
  49. «Instituto Cervantes colaborará 4 años más con el legado de Miguel Hernández.». Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  50. «Bolland, Enrique. La muestra "Miguel Hernández, a plena luz" llega en octubre al Palacio Provincial de Alicante. La Vanguardia». Consultado el 19 de julio de 2021. 
  51. «Miguel Hernández. A plena Luz. Instituto Cervantes.». Consultado el 1 de noviembre de 2020. 
  52. «Fundación Legado Miguel Hernández.». 
  53. «La Fundación Legado Literario Miguel Hernández realiza más de un centenar de actividades en 2022.». Consultado el 16 de diciembre de 2022. 
  54. «El proyecto “Llamo a los poetas” ligado a Miguel Hernández inicia su andadura con una donación de libros de 21 escritores. Diputación Provincial de Jaén.». Consultado el 1 de abril de 2023. 
  55. «El proyecto “Llamo a los poetas” ligado a Miguel Hernández inicia su andadura con una donación de libros de 21 escritores. Onda Cero». Consultado el 1 de abril de 2023. 
  56. Independiente, El (3 de enero de 2023). «La obra de Miguel Hernández pasa a ser de dominio público». El Independiente. Consultado el 25 de marzo de 2023. 
  57. Moltó, Ezequiel (15 de octubre de 2010). «Miguel Hernández, hijo predilecto de Alicante». Consultado el 30 de mayo de 2012. 
  58. «El poeta Miguel Hernández, hijo adoptivo de Murcia». 1 de septiembre de 2011. Consultado el 30 de mayo de 2012. 
  59. «El oriolano Miguel Hernández ya es hijo adoptivo de Jaén.». 20 de abril de 2023. Consultado el 20 de abril de 2023. 
  60. JPL. «6138 Miguelhernandez (1991 JH1)» (en inglés). Consultado el 10 de septiembre de 2023. 
  61. http://www.blr.larioja.org/content/homenaje-flamenco-miguel-hern%C3%A1ndez-enrique-morente
  62. «Al borde del principio». Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2008. Consultado el 14 de junio de 2008. 
  63. Joan Manuel Serrat (25 de enero de 2010). «Juan Manuel Serrat... Desde siempre y para siempre (Sitio Oficial). Bajo 25 de enero de 2010». Archivado desde el original el 24 de enero de 2010. Consultado el 25 de febrero de 2010. 
  64. «´Hoy conVerso con Miguel´, el homenaje de Nach al poeta», Información, 3 de mayo de 2010.
  65. Barragaño, Techu (28 de febrero de 2002). «TVE-1 estrena 'Viento del pueblo', miniserie sobre Miguel Hernández». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 30 de octubre de 2019. 
  66. Riva, Sabrina (1 de diciembre de 2017). La garra suave: representaciones de Miguel Hernández como escritor popular. Ediciones Universidad de Salamanca. p. 149. ISBN 9788490128565. Consultado el 30 de octubre de 2019. 

Bibliografía

editar
  • Lorenzo Rubio, César (2020). «La máquina represiva: la tortura en el franquismo». En Pedro Oliver Olmo, ed. La tortura en la España contemporánea. Madrid: Los Libros de la Catarata. pp. 131-198. ISBN 978-84-1352-077-3. 

Enlaces externos

editar