12 jun. 2024

Pobreza disminuye en Paraguay: 157.000 personas salieron de esta condición en 2023, según INE

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este martes que un total de 157.344 personas salieron de la pobreza en 2023, según los resultados anuales de la Encuesta Permanente de Hogares Continua.

Postal.  A metros del Congreso siguen apostadas familias en situación de pobreza extrema.

Según el INE, más de 157.000 paraguayos salieron de la pobreza total y más de 65.000 personas abandonaron la pobreza extrema.

Foto: Archivo

Se trata de la primera vez que se presentan resultados anuales de la encuesta, ya que normalmente se hacen de manera trimestral. En el 2022, se tenía un total de 1.488.235 personas en situación de pobreza y 355.307 en situación de pobreza extrema.

Lea más: Informe revela que casi 2 millones de paraguayos viven en la pobreza

Según las estimaciones hechas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la pobreza monetaria total, que comprende la pobreza no extrema y la pobreza extrema, registró una incidencia del 22,7%.

En términos absolutos, se informa que hay 1.330.000 personas cuyos ingresos per cápita fueron inferiores al costo de una canasta básica de consumo (que incluye alimentos y otros bienes). De esta cifra, 691.000 corresponden al área urbana y 639.000 al área rural.

En cuanto a la pobreza monetaria extrema a nivel nacional, la incidencia fue de 4,9%, lo que representa 289.000 personas cuyos ingresos per cápita fueron inferiores al costo de una canasta básica de alimentos. En comparación al 2022, tuvo una reducción de 65.666 personas.

La mayoría de las personas en situación de pobreza extrema se sitúan en el área rural, que concentra 207.000 personas y 82.000 en el área rural.

Le puede interesar: En el 2020 la pobreza aumentó y alcanzó a 264.590 personas más

Se tomaron 21.000 muestras en el marco de la encuesta permanente de hogares, de las 6.000 por trimestre que se venían midiendo para sacar la cifra promedio y los datos, según informó el director del INE, Iván Ojeda.

“Es la primera vez que la medida de pobreza monetaria total, estudiada desde el año 1997 por el INE, presenta unos valores tan bajos”, señalaron desde el INE en su informe.

Cálculo de la canasta básica en área urbana

El INE toma para sus cálculos en el área urbana un valor de G. 853.778 mensuales por persona. Es decir, que toda persona con ingresos menos de G. 28.459 diarios estuvo bajo la línea de la pobreza.

En el caso de pobreza extrema, el costo mensual de la canasta básica de alimentos fue de G. 359.480 mensuales por persona en el 2023. Esto significa que toda persona con ingresos menos de G. 11.983 diarios estuvo bajo la línea de pobreza extrema en el área urbana.

Costo de la canasta básica en el área rural

Por otro lado, el costo de la canasta básica de consumo o línea de pobreza monetaria total en el área rural fue de G. 618.789 mensuales por persona. Lo que representa que toda persona con menos de G. 20.626 diarios estuvo bajo la línea de pobreza total en el área rural.

El cálculo para la pobreza extrema fue de G. 328.289 mensuales por persona en el área urbana. Esto significa que toda persona con menos de G. 10.943 diarios estuvo bajo la línea de pobreza extrema en el área rural.

El presidente de la República, Santiago Peña, calificó de históricos los números presentados por el INE este martes.

“Vamos por buen camino, pero no podemos estar conformes. Tenemos que seguir trabajando para crear las condiciones y las oportunidades para que ningún paraguayo quede atrás. Esa es nuestra responsabilidad y nuestro compromiso”, remarcó.

Más contenido de esta sección
El tarotista Diego Parra fue involucrado en el caso de una empleada infiel de financiera, a quien se le atribuye un perjuicio de G. 1.800 millones, de los cuales G. 1.200 millones habrían sido desviados a nombre de él y su ex esposa, por lo cual fue detenido.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, confirmó que el director general de Administración y Finanzas de la institución, Miguel Ángel Lisboa, continuará en el cargo a pesar del escándalo conocido como “detergentes de oro” por la adjudicación de G. 800 millones a la Municipalidad de Asunción durante la pandemia.
La madre de un adolescente de 13 años denunció que un grupo de alumnos, que van a la misma institución educativa que su hijo en Itauguá, lo buscaron hasta su casa para golpearlo. Además, sostuvo que es víctima de bullying.
Santiago Peña, el presidente de la República, participó de un acto oficial en el Chaco para conmemorar los 89 años de la Paz del Chaco, que dio fin a la contienda entre Paraguay y Bolivia el 12 de junio de 1935.
La fiscal Natalia Fúster afirmó que analizarán documentaciones de 16 obras realizadas bajo la administración de Hernán Isidro Rivas, padre del senador Hernán Rivas, denunciado por casos de corrupción en su gestión al frente de la Municipalidad de Tomás Romero Pereira, Itapúa.
Una niña de 1 año falleció el martes en la ciudad de Concepción, luego de que sus padres la hayan llevado a un curandero que, ante un cuadro de diarrea y vómito, le recetó té de orégano y ka’avo tyre’y, lo que le produjo una intoxicación.