12 jun. 2024

Navegación a vela, opción que se incorpora en la costa paraguaya

Continúa ganando adeptos y aumentando el número de interesados la práctica de la navegación a vela en la zona comprendida entre Encarnación, San Juan del Paraná y ahora se suma Carmen del Paraná.

Velerismo digi2.jpg

Pequeños principiantes surcando el Paraná en la clase optimist, de Encarnación a Carmen del Paraná. Al fondo Posadas, Argentina. | Foto: Raúl Cortese

Raúl Cortese | Encarnación

Lo que era habitual observar como casi una exclusividad de los argentinos en la orilla de enfrente, con el paso de veleros surcando el Paraná, hoy comienza a ser una bella y alentadora realidad en las costas paraguayas.

“Las condiciones de navegabilidad que tiene naturalmente hoy la costa de Carmen del Paraná con el represamiento de sus aguas a través de la represa de Yacyretá, son irrepetibles, y estamos sumamente interesados en sumar esfuerzos y poder insertar esta práctica en la zona”, manifestaba el intendente de la localidad de Carmen del Paraná, German Gneiting.

El sábado coincidiendo con los festejos por el Día del Niño en la mencionada localidad organizados por la comuna local, se recibió a los participantes de la regata Río Paraná de Vela, que organiza el Yacht Club Encarnación y Agua Vista Club de Campo.

Acompañaron esta iniciativa el Club Clase Laser Ancla y el Club Clase Súper Cat del Paraguay. La regata es la primera que organiza el Yacht Club Encarnación, con el propósito de difundir este deporte náutico, atendiendo a las condiciones únicas que presenta el río Paraná en la zona. El evento se encuentra apoyado por las Municipalidades de la ciudad de Encarnación y Carmen del Paraná, respectivamente.

Más contenido de esta sección
La fiscal Natalia Fúster afirmó que analizarán documentaciones de 16 obras realizadas bajo la administración de Hernán Isidro Rivas, padre del senador Hernán Rivas, denunciado por casos de corrupción en su gestión al frente de la Municipalidad de Tomás Romero Pereira, Itapúa.
Una niña de 1 año falleció el martes en la ciudad de Concepción, luego de que sus padres la hayan llevado a un curandero que, ante un cuadro de diarrea y vómito, le recetó té de orégano y ka’avo tyre’y, lo que le produjo una intoxicación.
El titular de la Dirección de Migraciones, Jorge Kronawetter, brindó detalles de la ley de ciudades fronterizas que permite agilizar el proceso migratorio a los ciudadanos que viven en ciudades que limitan con Argentina y Brasil. Están trabajando en la emisión de un carnet que permita tránsito diferenciado y otros beneficios.
Un 12 de junio como hoy, pero de 1935, se firmó el Protocolo de la Paz del Chaco entre Paraguay y Bolivia, poniendo fin a un enfrentamiento bélico sangriento entre ambos países. El historiador Eduardo Mereles resaltó el valor histórico de esta fecha, cuyo feriado fue adelantado por el Ejecutivo para promover el turismo.
El concejal colorado César Escobar, presidente de la Junta Municipal de Asunción, admitió que en el balance del intendente Óscar Nenecho Rodríguez no se ve el uso de bonos para inversión que fue emitido por la comuna, por lo que se abstuvo de aprobarlo. El hecho está siendo investigado por la Contraloría.
La mitad de semana se presentará con clima cálido a caluroso y soleado, según el reporte de la Dirección de Meteorología. Las temperaturas más elevadas se tendrán en el norte y el Chaco.