13 jun. 2024

8 de cada 10 paraguayos se oponen al aborto, según encuesta

Una encuesta realizada por una consultora argentina reveló que existe una suerte de mayoría “casi absoluta” de personas que se oponen a la interrupción del embarazo no deseado y a la despenalización del aborto en nuestro país. La principal razón: Influencia del pensamiento religioso.

6a00d8341bfb1653ef017eeafdc699970d.jpg

La mayoría de los encuestados rechaza la despenalización del aborto en Paraguay. Foto: elpais.com

El caso de la niña de 10 años embarazada a consecuencia de la coacción sexual reabrió en nuestro país el debate sobre un tema tabú: El aborto

No se trató de un hecho aislado en la conservadora sociedad paraguaya, puesto que ocasionó el disparo, en los medios de comunicación, de casos que antes no veían la luz, dejando en evidencia una lacerante y latente realidad.

Sectores feministas y organizaciones por la defensa de los Derechos Humanos, como Amnistía Internacional, pidieron a las autoridades sanitarias precautelar la vida de la niña embarazada y apoyan una eventual interrupción de la gestación.

Mientras, grupos religiosos salieron al paso y exigen que se preserve la vida de la criatura que la menor lleva en el vientre.

En este “fuego cruzado”, la consultora argentina ProLogo realizó una encuesta en un universo de 1.000 personas residentes en Asunción, Área Metropolitana y localidades del departamento Central.

      Embed

Los resultados fueron contundentes: Solo un 11% está a favor de la despenalización del aborto en Paraguay, mientras que un 87% está en desacuerdo.

Ante la pregunta: ¿Cuán de acuerdo está con que las mujeres puedan decidir la interrupción del embarazo si lo desean? Un 82% contestó estar en desacuerdo y un 15% estar de acuerdo.

Esto significa que 8 de cada 10 paraguayos se opone tenazmente a la posibilidad de que el aborto sea legal en nuestro país.

El sociólogo argentino Jorge Nicosia, director de la consultora, indicó a ULTIMAHORA.COM que la religiosidad es un factor influyente en la opinión de la gente sobre estos temas.

Refirió que, si bien el Estado paraguayo es laico constitucionalmente, es innegable que los grupos religiosos tienen mucho poder para orientar las decisiones políticas relacionadas a temas diametralmente opuestos a la doctrina cristiana, tales como el aborto y la unión civil de personas del mismo sexo.

      Embed

En resumidas cuentas, la religión influye en el pensamiento de la población y en la praxis política de este país, algo que ocurre en otros países de la región, pero con menor intensidad.

“En países como Brasil, Argentina y Uruguay, los religiosos tienen una agenda política, pero están perdiendo la influencia de la que gozan en Paraguay”, comentó Nicosia.

El profesional considera que todavía es largo el camino por recorrer para las organizaciones civiles que defienden la despenalización del aborto, pero considera positivo que el debate haya sido instalado. Sostuvo que desde el Gobierno se debe insistir en una política de educación sexual y planificación familiar para reducir el número de casos de embarazos no deseados.

Más contenido de esta sección
El diputado liberal Adrián Billy Vaesken advirtió que la nueva reforma de la Policía Nacional da facultades a la institución de investigar hechos punibles, lo que por Constitución Nacional corresponde a la Fiscalía. “Estamos advirtiendo que vuelve la Policía de Pastor Coronel (del stronismo), con la famosa Ley 209, donde la Policía es la dueña de la calle”, sostuvo.
Una escuela rural del distrito de Caaguazú corre el riesgo de derrumbe desde hace años y los padres de los estudiantes piden al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y a la Gobernación que tomen intervención. Las aulas son precarias y de madera.
Un macabro hallazgo de produjo este miércoles al costado de un camino vecinal en Villa Ygatymí, Departamento de Canindeyú.
La joven artista paraguaya Aye Alfonso recibirá la condecoración Orden Nacional al Mérito Comuneros por parte de la Cámara de Diputados, en reconocimiento a su destacada trayectoria artística y su reciente consagración como ganadora del prestigioso programa Factor X España.
La Cámara de Senadores dio media sanción al proyecto que eleva la pena por el hecho punible de sustracción de energía eléctrica de manera ilegal de 2 a 10 años de cárcel. El agravante es la sustracción para fines comerciales, como la criptominería.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece el día de la Soberanía Nacional cada 1 de mayo, en coincidencia con el Día del Trabajador, en conmemoración de la histórica resistencia paraguaya frente al Tratado de la Triple Alianza, que se firmó en 1865.