Visor de contenido web
Filosofía, Letras y
Ciencias de la
Educación
Autoridades:
Ph.D Ana Lucia Arias Balarezo
DECANA
Ph.D Carlos Manuel Calderon Guevara
SUBDECANO
Contacto:
[email protected]
Ver PosgradosPHD. ANA LUCIA ARIAS, MSc.
DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
FORMACIÓN ACADÉMICA:
Magister en Gerencia de Proyectos Educativos y Sociales
Universidad Central del Ecuador.
Licenciada en Ciencias de la Educación Profesora de Enseñanza Media en la Especialización de Matemática y Física
Universidad Central del Ecuador.
PHD. Carlos Manuel CalderÓn Guevara, MSC.
SUBDECANO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
FORMACIÓN ACADÉMICA:
Doctor en Investigación Educativa
Universidad de Alicante-España.
Magister en Gerencia de Proyectos Educativos y Sociales
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación-UCE.
Magister en Letras Mención Estudios de la Cultura
Universidad Andina Simón Bolívar.
Doctor en Ciencias de la Educación Mención Gerencia Educativa
Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación – UTA.
Licenciado en Ciencias de la educación Profesor de Enseñanza Media en la Especialización de Filosofía y Ciencias Socioeconómicas
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación-UCE.
Visor de contenido web
Grado
-
Educación
Inicialclose -
Multilingüe / PINE-EFI close -
Pedagogía de los
Idiomas Nacionales y
Extranjerosclose -
Psicología Educativa
y Orientaciónclose -
Pedagogía de la
Historia y las Ciencias
Socialesclose -
Comercio y
Administraciónclose -
Pedagogía de las
Ciencias Experimentales Química y Biologíaclose -
Pedagogía de las
Ciencias Experimentales Informáticaclose -
Pedagogía de las
Ciencias Experimentales Matemáticas y Físicaclose -
Pedagogía de la
Lengua y Literaturaclose -
Psicopedagogía close -
Educación Básica close -
Pedagogía Técnica de la Mecatrónica close
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
-
Programa de Educación Semipresencial Educación Básica close -
Programa de Educación Semipresencial Educación Inicial close
Visor de contenido web
Visor de contenido web
BIENVENIDOS/AS
Ph.D. Germania Borja Naranjo
Directora de PosgradoSistemas Académicos
POSGRADOS
Maestría en: Educación, Mención Gestión del Aprendizaje Mediado por TIC
- Inscripciones hasta: 02 Julio 2025
- Inversión: Inscripción: $80 | Matrícula: $2800
- Horarios: Miércoles y Jueves 17h00-21h00 (Virtual)
Sábados 08h00-16h00 (Presencial)
Maestría en: Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad
- Inscripciones hasta: 02 Julio 2025
- Inversión: Inscripción: $80 | Matrícula: $2800
- Horarios: Miércoles y Jueves 17h00-21h00 (Virtual)
Sábados 08h00-16h00 (Presencial)
Maestría en: Educación, Mención Lingüística y Literatura
- Inscripciones hasta: 02 Julio 2025
- Inversión: Inscripción: $80 | Matrícula: $2800
- Horarios: Miércoles y Jueves 17h00-21h00 (Virtual)
Sábados 08h00-16h00 (Presencial)
Maestría en: Pedagogía de las Ciencias Experimentales Mención Física
- Inscripciones hasta: 02 Julio 2025
- Inversión: Inscripción: $80 | Matrícula: $2800
- Horarios: Miércoles y Jueves 17h00-21h00 (Virtual)
Sábados 08h00-16h00 (Presencial)
Maestría en: Educación, Mención Matemática
- Inscripciones hasta: 02 Julio 2025
- Inversión: Inscripción: $80 | Matrícula: $2800
- Horarios: Miércoles y Jueves 17h00-21h00 (Virtual)
Sábados 08h00-16h00 (Presencial)
Maestría en: Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Mención Química y Biología
- Inscripciones hasta: 02 Julio 2025
- Inversión: Inscripción: $80 | Matrícula: $2800
- Horarios: Miércoles y Jueves 17h00-21h00 (Virtual)
Sábados 08h00-16h00 (Presencial)
Maestría en: Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros, Mención Inglés
- Inscripciones hasta: 02 Julio 2025
- Inversión: Inscripción: $80 | Matrícula: $2800
- Horarios: Miércoles y Jueves 17h00-21h00 (Virtual)
Sábados 08h00-16h00 (Presencial)
Maestría en: Educación Inicial
- Inscripciones hasta: 02 Julio 2025
- Inversión: Inscripción: $80 | Matrícula: $2800
- Horarios: Miércoles y Jueves 17h00-21h00 (Virtual)
Sábados 08h00-16h00 (Presencial)
NORMATIVA
Marco Normativo institucional General
- Normativa General: PEDI, Estatuto, Reglamento general, Instructivos y más.
Marco Normativo Institucional Específico
- Normativa Específica: Academia, Investigación,Vinculación, Gestión Estudiantil, Gestión Administrativa
Sobre el programa
Bienvenido
Conoce más sobre nuestro programa académico a través de este video informativo donde nuestro coordinador explica los beneficios y características principales de la maestría.Perfil de Ingreso
Tener título de Tercer Nivel registrado en el SENESCYT en:- Licenciatura en educación o áreas afines.
Perfil de Egreso
Resultados de aprendizaje - Saber
- Identifica las diferentes aplicaciones informáticas en los procesos educativos basados en las TICs.
- Aplicar las teorías epistemológicas en los procesos de enseñanza de la Informática.
- Caracteriza los diferentes modelos para la realización con TIC de Proyectos Educativos.
- Aplica los conocimientos adquiridos en el desarrollo de un proyecto educativo con TIC.
Resultados de aprendizaje - Saber Hacer
- Implementación de la innovación educativa encaminada al cambio con el interés de transformación de los procesos educativos.
- Capacidad para diseñar, desarrollar, gestionar y evaluar diferentes entornos educativos con integración de TIC.
- Desarrollar procesos de autoformación para la adquisición de saberes a través de la reflexión teórica.
- Implementar entornos virtuales de aprendizaje para el desarrollo de la enseñanza con responsabilidad social.
- Evaluar la incidencia del uso de entornos virtuales con herramientas TIC en el aprendizaje de informática.
- Integrar competencias digitales en el uso adecuado de la nueva tecnología dentro del currículo escolar.
- Desarrollar materiales tecnológicos e innovadores para la enseñanza a través de un trabajo interdisciplinario.
- Planificar y coordinar actividades pedagógicas a través del uso de laboratorios de informática.
- Generar proyectos de investigación, gestión académica y tecnológica aplicables al proceso educativo.
Resultados de aprendizaje - Saber Conocer
- Desarrollar proyectos educativos donde confluya el conocimiento disciplinar, interdisciplinar y transdisciplinar.
- Integrar los actores y ambientes de aprendizaje para la aplicación del conocimiento.
- Desarrollar el pensamiento crítico para la generación y reconstrucción del conocimiento.
- Articular el conocimiento con los ejes estratégicos de desarrollo social, cultural, ambiental y productivo.
- Analizar en colectivos académicos el conocimiento y saberes ancestrales proponiendo el empleo de las TIC.
- Análisis integral referente a los problemas del entorno educativo.
- Aplicación de metodología científica en la investigación y diseño de programas de intervención.
- Elaboración de propuestas de intervención que conjuguen los elementos educativos con tecnología informática.
Valores y principios - Ser
- Respeto al conocimiento ancestral y las prácticas culturales de los pueblos Originarios del Ecuador.
- Fomento de la conservación de la diversidad interculturalidad, los saberes ancestrales.
- Comprender la mutua interdependencia de todos los integrantes que se convierten en co-constructores de la realidad.
- Abordar la interculturalidad en todos los niveles de la educación ecuatoriana.
- Promover el respeto a la vida y la libertad de los seres humanos, la igualdad de todas las personas.
- Responsabilidad social de transformar la realidad educativa.
- Desarrollar el pensamiento crítico y creativo, humildad intelectual, autonomía, perseverancia, integridad.
- Respeto a los derechos señalados en el Plan Nacional del Buen Vivir y el Plan Toda una Vida.
Trabajo de Titulación
Plan de estudios
Seminario de filosofía de la disciplina, innovación tecnológica, interculturalidad y género
Diseño de entornos virtuales de aprendizaje
Diseño de software educativo
Herramientas informáticas educativas
Metodología de la Investigación científica
Diseño de proyectos tecnológicos educativos
Evaluación de aprendizajes mediante herramientas TIC
Innovaciones curriculares
Metodologías innovadoras para la enseñanza de la Informática
Ejecución e informe del trabajo de titulación
Ver Malla CurricularCuerpo Docente

Dr. Juan Pérez
PhD en Ciencias Computacionales- Pedagogía Tecnológica
- 15 años experiencia

Dra. María González
Máster en Educación Digital- E-learning
- 12 años experiencia
Requisitos de admisión
Hoja de Vida
En formato PDF de acuerdo al formato Adjunto.
Evidencias de su hoja de vida como certificados laborales y certificados de capacitación
En caso de tener, publicaciones científicas y/o académicas, libros y/o capítulos de libros, cara y Contracara en pdf donde se evidencie claramente el ISBN y/o ISSN y su nombre
Descargar formato de hoja de vida Subir documentación aquíCopia de cédula/pasaporte y papeleta de votación
Copia legible a color, colocar correo y teléfono en la parte inferior de la hoja (remitir en formato PDF)
Título de tercer nivel
debidamente certificado por Secretaría de la Institución Educativa Superior donde se graduó. (En el caso de no tenerlo, entregue un oficio de la Institución donde explique la razón)
Registro del título
Descargar de la página web de la SENESCYT, remitir en formato PDF.
Acta de grado
Debidamente certificada por Secretaría de la Institución Educativa Superior se graduó
Comprobante de pago de inscripción
Pago de $80 dólares por concepto de inscripción
Pagar en ventanilla de SERVIPAGOS
Documentos que evidencien experiencia profesional y/o académica
Evidencias de su hoja de vida como certificados laborales y certificados de capacitación
En caso de tener, publicaciones científicas y/o académicas, libros y/o capítulos de libros
Sílabos
Formas de Pago
Pago en Efectivo
- Pago único al momento de la matrícula
- Aceptado en ventanilla de la universidad
Tarjetas de Crédito
- Pago diferido según tu banco
Crédito Prorrateado
- Sin intereses adicionales
- Documentación mínima requerida
Crédito Educativo

Cooperativa del Magisterio del Pichincha
- Hasta 36 meses para pagar
- Tasas preferenciales para docentes
- Documentación requerida según la cooperativa
- Aprobación en 48 horas hábiles
Información importante sobre pagos
Todos los pagos deben realizarse a través de SERVIPAGOS o en el Departamento Financiero de la Universidad Central del Ecuador. Para créditos educativos, la aprobación está sujeta a evaluación crediticia.Calendario de Admisión 2025
Inscripciones
Evaluación
Matrículas Ordinarias
Matrículas Extraordinarias
Inicio de Clases
Información clave
- Duración 1 año
- Costo: Inscripción: $80
Matrícula: $2800 - Modalidad Presencial
- Horarios de clases Miercoles y Jueves 17h00-21h00 (Virtual)
Sábados 08h00-16h00 (Presencial) - Título Magíster en Educación mención Gestión del Aprendizaje Mediado por TIC
- Resolucion RHCU. SO.12 No. 0078-2023
Coordinación

MSc. Jorge Santamaría Muñoz
CoordinadorSecretaría de Posgrado
- Nombres Tnlga. Johana Lizbeth Ron Ocaña
- Correo electrónico [email protected]
- Teléfono (02)2904757 Ext.: 11, 12, 14
- Horarios 07:00 a 16:30
Sobre el programa
Bienvenido
Conoce más sobre nuestro programa académico a través de este video informativo donde nuestra coordinadora explica los beneficios y características principales de la maestría.Perfil de Ingreso
Tener título de Tercer Nivel registrado en el SENESCYT en:- Ciencias de la Educación.
- Pedagogía con diferentes menciones
- Psicología Educativa.
- Psicopedagogía.
- Psicología Clínica.
- Psicología Infantil o Psicorrehabilitación.
- Trabajo Social
Perfil de Egreso
Resultados de aprendizaje - Saber
- Comprende la fundamentación legal sobre la inclusión educativa y atención a la diversidad.
- Conoce los modelos o enfoques teóricos-científicos respecto a la diversidad y la inclusión educativa. Integra las diversas teorías, métodos y técnicas pedagógicas y psicológicas en el ejercicio de su profesión.
- Domina los ejes de acción alineados a la detección, promoción, prevención, intervención y acompañamiento a problemas socioeducativos de discriminación, segregación e integración con el apoyo de tecnologías de información y comunicaciones.
Resultados de aprendizaje - Saber Hacer
- Articula las políticas públicas a los niveles meso y microcurricular en lo relacionado con la inclusión educativa y la diversidad. Asesora en la generación de planes, programas y proyectos con temáticas de inclusión educativa.
- Maneja las tecnologías de información y comunicación, como herramientas didácticas, de evaluación e intervención de acuerdo al nivel escolar. Diseña proyectos educativos y planificaciones de adaptación curricular.
- Ejecuta las actividades de prevención, promoción, detección, evaluación, intervención y seguimiento de los casos de exclusión dentro de instituciones educativas.
- Participa en procesos de autoevaluación institucional y utiliza los resultados para vigorizar el PEI y Plan de Mejoras, promoviendo políticas inclusivas que atiendan a la diversidad.
- Genera proyectos innovadores y de impacto social a la problemática del entorno local, regional y nacional, basando su accionar en la investigación acción. Elabora documentos de difusión y divulgación para socializar la información producto de su investigación.
Resultados de aprendizaje - Saber Conocer
- Identifica problemas de exclusión, segregación e integración en la realidad educativa mediante procesos de investigación cuantitativa y/o cualitativa.
- Plantea alternativas de solución a los problemas educativos relacionados a la inclusión considerando la diversidad cultural, social, económica, política de género y discapacidad, mediante el uso del pensamiento reflexivo, crítico y creativo.
Valores y principios - Ser
- Aprende de manera permanente, autónoma y muestra iniciativa para su autorregulación, fortaleciendo su desarrollo personal.
- Aborda de manera interdisciplinaria los problemas del campo profesional fomentando el trabajo en equipo.
- Promueve y respeta la cultura de la diversidad.
Trabajo de Titulación
Plan de estudios
Metodología de la Investigación
Fundamentos psicológicos del aprendizaje, pedagógicos y modelos educativos
Enfoques y Modelos de la inclusión y la diversidad
Marco legal de la diversidad
Integración de las tecnologías a la inclusión
Cultura de la diversidad y prácticas inclusivas
Currículo y adaptación curricular
Proyectos inclusivos en educación
Estadística aplicada a la educación
Ejecución e informe de trabajo de Titulación
Ver Malla CurricularCuerpo Docente

Ph.D. Carlos Jiménez Ayala
PhD. Investigacion Educativa, Psicología y Educación- Docente titular
- 33 años experiencia
Requisitos de admisión
Hoja de Vida
Colocar fecha y firma.
Carta de Compromiso en PDF
Firmada con esfero de color azul y escanear.
Copia de cédula/pasaporte y papeleta de votación
Copia legible a color, colocar correo y teléfono en la parte inferior de la hoja (PDF)
Título de tercer nivel
debidamente certificado por Secretaría de la Institución Educativa Superior donde se graduó. (En el caso de no tenerlo, entregue un oficio de la Institución donde explique la razón)
Registro del título
Nacionales: SENESCYT | Internacionales: Apostilla
Acta de grado
Debidamente certificada por Secretaría de la Institución Educativa Superior se graduó
Récord académico
Copia a color del récord académico (no requerido si adjunta el acta).
Comprobante de pago
Inscripción emitida por SERVIPAGOS
Documentos que evidencien experiencia profesional y/o académica
Evidencias de su hoja de vida como certificados laborales y certificados de capacitación
En caso de tener, publicaciones científicas y/o académicas, libros y/o capítulos de libros
Cara y Contracara en pdf donde se evidencie claramente el ISBN y/o ISSN y su nombre
Sílabos
Formas de Pago
Pago en Efectivo
- Pago único al momento de la matrícula
- Aceptado en ventanilla de la universidad
Tarjetas de Crédito
- Pago diferido según tu banco
Crédito Prorrateado
- Sin intereses adicionales
- Documentación mínima requerida
Crédito Educativo

Cooperativa del Magisterio del Pichincha
- Hasta 36 meses para pagar
- Tasas preferenciales para docentes
- Documentación requerida según la cooperativa
- Aprobación en 48 horas hábiles
Información importante sobre pagos
Todos los pagos deben realizarse a través de SERVIPAGOS o en el Departamento Financiero de la Universidad Central del Ecuador. Para créditos educativos, la aprobación está sujeta a evaluación crediticia.Calendario de Admisión 2025
Inscripciones
Evaluación
Matrículas Ordinarias
Matrículas Extraordinarias
Inicio de Clases
Información clave
- Duración 1 año
- Costo: Inscripción: $80
Matrícula: $2800 - Modalidad Presencial
- Horarios de clases Miercoles y Jueves 17h00-21h00 (Virtual)
Sábados 08h00-16h00 (Presencial) - Título Magíster en Educación mención Gestión del Aprendizaje Mediado por TIC
- Resolucion RHCU. SO.12 No. 0078-2023
Coordinación

Ph.D. Johanna Bustamante Torres
CoordinadoraSecretaría de Posgrado
- Nombres Tnlga. Johana Lizbeth Ron Ocaña
- Correo electrónico [email protected]
- Teléfono (02)2904757 Ext.: 11, 12, 14
- Horarios 07:00 a 16:30
Documentos Normativos Institucionales
Marco Normativo General
Documentos fundamentales que rigen el funcionamiento institucional.PEDI (Plan Estratégico de Desarrollo Institucional)
Modelo Educativo Institucional
Estatuto Orgánico
Reglamento General de Posgrados
Reglamento de Movilidad
Normativas Administrativas
Documentos que regulan los procesos administrativos de posgrados.Resoluciones Oficiales
Guías y Protocolos
Instrumentos Administrativos
Plantilla Informe de Autoevaluación
Protocolo Difusión Institucional
Matrices Creación de Programas
Formato Ajustes Curriculares
Normativas Académicas
Documentos que regulan los procesos académicos de posgrados.Gestión Docente
Lineamientos para Syllabus
Lineamientos para Asentamiento de Notas
Modelo de Syllabus
Formato Planificación Capacitación Docente
Gestión Estudiantil
Instructivo Becas de Posgrado 2018
Admisión
Normativas de Investigación
Documentos que regulan los procesos de investigación en posgrados.Guía para Proceso de Titulación
Normativas de Vinculación
Documentos que regulan los procesos de vinculación con la sociedad.Normativa Pago de Aranceles
Documentos e Instrumentos Normativos
Proceso Administrativo
Documentos e instrumentos para la gestión administrativa de posgrados.Hoja de Ruta / Diagrama de Flujo
Diagrama de Flujo de Atención
Proceso Académico
Documentos e instrumentos para la gestión académica de posgrados.Gestión Docente
Guía Contratación Claustro Docente
Formato Oficio Contratación Docente
Rúbrica Selección Docente
Formato Hoja de Vida Docente
Instrumento Evaluación Desempeño Docente
Formato Informe Actividades Docentes
Gestión Estudiantil
Admisión
Guía Proceso de Admisión
Cuestionario Simulación Evaluación
Guía de Entrevista
Plantilla Carta Compromiso
Plantilla Hoja de Vida
Rúbrica Proceso Selección
Titulación
Guía Proceso de Titulación
Formato Plan Informe de Titulación
Formato Informe de Titulación
Formato Seguimiento Tutores
Proceso de Investigación
Documentos e instrumentos para la gestión de investigación en posgrados.Guía Presentación Proyectos de Investigación
Formato Plan de Proyectos
Formato Informe Semestral
Formato Informe Final
Proceso de Vinculación con la Sociedad
Documentos e instrumentos para proyectos de vinculación en posgrados.Guía Presentación Proyectos de Vinculación
Formato Planificación de Proyectos
Formato Informe Final de Ejecución
TUTORIAL INSCRIPCIONES
Acceder al sistema de inscripciones!Dirección de Posgrado
Ph.D. Germania Borja Naranjo
DirectoraSecretaría de Posgrado
- Nombres Tnlga. Johana Lizbeth Ron Ocaña
- Correo electrónico [email protected]
- Teléfono (02)2904757 Ext.: 11, 12, 14
- Horarios 07:00 a 16:30
Visor de contenido web
js
Sobre el programa
Bienvenido
Conoce más sobre nuestro programa académico a través de este video informativo donde nuestro coordinador explica los beneficios y características principales de la maestría.Perfil de Ingreso
Tener título de Tercer Nivel registrado en el SENESCYT afín al área de la física. - Ciencias de la Educación menciones:- Ciencias Naturales o Exactas
- Profesionales en áreas de las Ciencias Exactas o Naturales
- Ciencias de la Ingeniería o en áreas afines
Perfil de Egreso
Resultados de aprendizaje - Saber
- Fundamentos teóricos de la pedagogía: Incluyendo teorías del aprendizaje, didáctica de las ciencias experimentales, currículo y evaluación educativa.
- Conocimientos avanzados en Física: Profundización en las áreas clave de la física para la enseñanza en niveles de bachillerato y superiores.
- Investigación educativa: Conocimiento de metodologías de investigación cualitativas y cuantitativas aplicadas al ámbito educativo, con énfasis en la investigación-acción.
- Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicadas a la educación: Manejo de herramientas y recursos tecnológicos para el diseño y desarrollo de materiales didácticos innovadores.
Resultados de aprendizaje - Saber Hacer
- Diseñar, planificar, ejecutar y evaluar programas educativos adaptados a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
- Liderar procesos educativos y aplicar la investigación en el entorno educativo para solucionar problemas socio-educativos y de la profesión.
- Aplicar metodologías, técnicas y estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de la Física, fomentando el aprendizaje significativo y el pensamiento crítico.
- Seleccionar y desarrollar recursos didácticos pertinentes, incluyendo materiales tecnológicos e innovadores.
- Realizar procesos de diagnóstico, diseño, planificación, ejecución, evaluación y sistematización de la realidad educativa.
- Generar proyectos de investigación, gestión académica y tecnológica aplicables al proceso educativo.s
Resultados de aprendizaje - Saber Conocer
- Comprender los escenarios y procesos educativos a partir de la reflexión sobre las condiciones del contexto, las metas y objetivos institucionales, y las expectativas comunitarias y personales.
- Potenciar diferentes procesos de cuestionamiento académico mediante la experiencia de aprendizajes.
- Analizar críticamente las teorías epistemológicas en los procesos de enseñanza de las ciencias, especialmente la Física.
- Caracterizar los diferentes modelos para la realización de proyectos educativos con TIC.
Valores y principios - Ser
- Alto nivel ético: Compromiso con valores éticos, el cuidado del medio ambiente, la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad.
- Responsabilidad social: Compromiso con la transformación de la realidad educativa.
- Pensamiento crítico y creativo, humildad intelectual, autonomía, perseverancia e integridad.
- Actitud proactiva para la vinculación con la sociedad y la solución de problemas desde una perspectiva de derechos, interculturalidad, inclusión y equidad.
- Compromiso con el desarrollo humano y social.
Trabajo de Titulación
Plan de estudios
Planificación de la Investigación
Epistemología de las ciencias del Lenguaje y la literatura
TICS aplicada a Didáctica de la lengua y la literatura
Metodología de investigación aplicada a la Lengua y Literatura
Lectura Crítica y Comentario de Textos Literarios
Pragmática, Género, Cultura y Prácticas Inclusivas desde la Lengua y la Literatura
Estética y Artes de la Representación
Sociolingüística
Psicolingüística
Gestión y Evaluación Educativa
Tutoría de Proyectos de Investigación
Ver Malla CurricularCuerpo Docente

Dr. Juan Pérez
PhD en Ciencias Computacionales- Pedagogía Tecnológica
- 15 años experiencia

Dra. María González
Máster en Educación Digital- E-learning
- 12 años experiencia
Requisitos de admisión
Hoja de Vida
En formato PDF de acuerdo al formato Adjunto.
Evidencias de su hoja de vida como certificados laborales y certificados de capacitación
En caso de tener, publicaciones científicas y/o académicas, libros y/o capítulos de libros, cara y Contracara en pdf donde se evidencie claramente el ISBN y/o ISSN y su nombre
Descargar formato de hoja de vida Subir documentación aquíCopia de cédula/pasaporte y papeleta de votación
Copia legible a color, colocar correo y teléfono en la parte inferior de la hoja (remitir en formato PDF)
Título de tercer nivel
debidamente certificado por Secretaría de la Institución Educativa Superior donde se graduó. (En el caso de no tenerlo, entregue un oficio de la Institución donde explique la razón)
Registro del título
Descargar de la página web de la SENESCYT, remitir en formato PDF.
Acta de grado
Debidamente certificada por Secretaría de la Institución Educativa Superior se graduó
Comprobante de pago de inscripción
Pago de $80 dólares por concepto de inscripción
Pagar en ventanilla de SERVIPAGOS
Documentos que evidencien experiencia profesional y/o académica
Evidencias de su hoja de vida como certificados laborales y certificados de capacitación
En caso de tener, publicaciones científicas y/o académicas, libros y/o capítulos de libros
Sílabos
Formas de Pago
Pago en Efectivo
- Pago único al momento de la matrícula
- Aceptado en ventanilla de la universidad
Tarjetas de Crédito
- Pago diferido según tu banco
Crédito Prorrateado
- Sin intereses adicionales
- Documentación mínima requerida
Crédito Educativo

Cooperativa del Magisterio del Pichincha
- Hasta 36 meses para pagar
- Tasas preferenciales para docentes
- Documentación requerida según la cooperativa
- Aprobación en 48 horas hábiles
Información importante sobre pagos
Todos los pagos deben realizarse a través de SERVIPAGOS o en el Departamento Financiero de la Universidad Central del Ecuador. Para créditos educativos, la aprobación está sujeta a evaluación crediticia.Calendario de Admisión 2025
Inscripciones
Evaluación
Matrículas Ordinarias
Matrículas Extraordinarias
Inicio de Clases
Información clave
- Duración 1 año
- Costo: Inscripción: $80
Matrícula: $2800 - Modalidad Presencial
- Horarios de clases Miercoles y Jueves 17h00-21h00 (Virtual)
Sábados 08h00-16h00 (Presencial) - Título Magíster en Educación, mención Lingüística y Literatura
- Resolucion RHCU. SO.12 No. 0078-2023
Coordinación
MSc. Verónica Patricia Simbaña Gallardo
CoordinadoraSecretaría de Posgrado
- Nombres Tnlga. Johana Lizbeth Ron Ocaña
- Correo electrónico [email protected]
- Teléfono (02)2904757 Ext.: 11, 12, 14
- Horarios 07:00 a 16:30
Sobre el programa
Bienvenido
Conoce más sobre nuestro programa académico a través de este video informativo donde nuestro coordinador explica los beneficios y características principales de la maestría.Perfil de Ingreso
Tener título de Tercer Nivel registrado en el SENESCYT afín al área de la física. - Ciencias de la Educación menciones:- Ciencias Naturales o Exactas
- Profesionales en áreas de las Ciencias Exactas o Naturales
- Ciencias de la Ingeniería o en áreas afines
Perfil de Egreso
Resultados de aprendizaje - Saber
- Fundamentos teóricos de la pedagogía: Incluyendo teorías del aprendizaje, didáctica de las ciencias experimentales, currículo y evaluación educativa.
- Conocimientos avanzados en Física: Profundización en las áreas clave de la física para la enseñanza en niveles de bachillerato y superiores.
- Investigación educativa: Conocimiento de metodologías de investigación cualitativas y cuantitativas aplicadas al ámbito educativo, con énfasis en la investigación-acción.
- Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicadas a la educación: Manejo de herramientas y recursos tecnológicos para el diseño y desarrollo de materiales didácticos innovadores.
Resultados de aprendizaje - Saber Hacer
- Diseñar, planificar, ejecutar y evaluar programas educativos adaptados a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
- Liderar procesos educativos y aplicar la investigación en el entorno educativo para solucionar problemas socio-educativos y de la profesión.
- Aplicar metodologías, técnicas y estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de la Física, fomentando el aprendizaje significativo y el pensamiento crítico.
- Seleccionar y desarrollar recursos didácticos pertinentes, incluyendo materiales tecnológicos e innovadores.
- Realizar procesos de diagnóstico, diseño, planificación, ejecución, evaluación y sistematización de la realidad educativa.
- Generar proyectos de investigación, gestión académica y tecnológica aplicables al proceso educativo.s
Resultados de aprendizaje - Saber Conocer
- Comprender los escenarios y procesos educativos a partir de la reflexión sobre las condiciones del contexto, las metas y objetivos institucionales, y las expectativas comunitarias y personales.
- Potenciar diferentes procesos de cuestionamiento académico mediante la experiencia de aprendizajes.
- Analizar críticamente las teorías epistemológicas en los procesos de enseñanza de las ciencias, especialmente la Física.
- Caracterizar los diferentes modelos para la realización de proyectos educativos con TIC.
Valores y principios - Ser
- Alto nivel ético: Compromiso con valores éticos, el cuidado del medio ambiente, la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad.
- Responsabilidad social: Compromiso con la transformación de la realidad educativa.
- Pensamiento crítico y creativo, humildad intelectual, autonomía, perseverancia e integridad.
- Actitud proactiva para la vinculación con la sociedad y la solución de problemas desde una perspectiva de derechos, interculturalidad, inclusión y equidad.
- Compromiso con el desarrollo humano y social.
Trabajo de Titulación
Plan de estudios
Epistemología e Historia de la Física
Planificación de la Investigación y Escritura Científica
Matemática para la Física
Mecánica Newtoniana
Pedagogía y Didáctica aplicadas a la enseñanza de la Física
Desarrollo del Trabajo de Titulación
Electromagnetismo y Ondas Electromagnéticas
Probabilidad y Estadística
Física Térmica
Elaboración de Sistemas de Evaluación de Aprendizaje
Física Moderna
Estrategias para la Enseñanza de la Física Experimental
Informe del Trabajo de Titulación
Ver Malla CurricularCuerpo Docente

Dr. Juan Pérez
PhD en Ciencias Computacionales- Pedagogía Tecnológica
- 15 años experiencia

Dra. María González
Máster en Educación Digital- E-learning
- 12 años experiencia
Requisitos de admisión
Hoja de Vida
En formato PDF de acuerdo al formato Adjunto.
Evidencias de su hoja de vida como certificados laborales y certificados de capacitación
En caso de tener, publicaciones científicas y/o académicas, libros y/o capítulos de libros, cara y Contracara en pdf donde se evidencie claramente el ISBN y/o ISSN y su nombre
Descargar formato de hoja de vida Subir documentación aquíCopia de cédula/pasaporte y papeleta de votación
Copia legible a color, colocar correo y teléfono en la parte inferior de la hoja (remitir en formato PDF)
Título de tercer nivel
debidamente certificado por Secretaría de la Institución Educativa Superior donde se graduó. (En el caso de no tenerlo, entregue un oficio de la Institución donde explique la razón)
Registro del título
Descargar de la página web de la SENESCYT, remitir en formato PDF.
Acta de grado
Debidamente certificada por Secretaría de la Institución Educativa Superior se graduó
Comprobante de pago de inscripción
Pago de $80 dólares por concepto de inscripción
Pagar en ventanilla de SERVIPAGOS
Documentos que evidencien experiencia profesional y/o académica
Evidencias de su hoja de vida como certificados laborales y certificados de capacitación
En caso de tener, publicaciones científicas y/o académicas, libros y/o capítulos de libros
Sílabos
Formas de Pago
Pago en Efectivo
- Pago único al momento de la matrícula
- Aceptado en ventanilla de la universidad
Tarjetas de Crédito
- Pago diferido según tu banco
Crédito Prorrateado
- Sin intereses adicionales
- Documentación mínima requerida
Crédito Educativo

Cooperativa del Magisterio del Pichincha
- Hasta 36 meses para pagar
- Tasas preferenciales para docentes
- Documentación requerida según la cooperativa
- Aprobación en 48 horas hábiles
Información importante sobre pagos
Todos los pagos deben realizarse a través de SERVIPAGOS o en el Departamento Financiero de la Universidad Central del Ecuador. Para créditos educativos, la aprobación está sujeta a evaluación crediticia.Calendario de Admisión 2025
Inscripciones
Evaluación
Matrículas Ordinarias
Matrículas Extraordinarias
Inicio de Clases
Información clave
- Duración 1 año
- Costo: Inscripción: $80
Matrícula: $2800 - Modalidad Presencial
- Horarios de clases Miercoles y Jueves 17h00-21h00 (Virtual)
Sábados 08h00-16h00 (Presencial) - Título Magíster en Pedagogía de las Ciencias Experimentales, mención Física
- Resolucion RHCU. SO.12 No. 0078-2023
Coordinación

MSc. Richard Orlando Ortega Loor
CoordinadorSecretaría de Posgrado
- Nombres Tnlga. Johana Lizbeth Ron Ocaña
- Correo electrónico [email protected]
- Teléfono (02)2904757 Ext.: 11, 12, 14
- Horarios 07:00 a 16:30
Visor de contenido web
Departamentos
- Oficina Administrativa de TitulaciónPregrado y Posgradoclose
Visor de contenido web
Visor de contenido web
DECANOS 2025CONSULTA INTERNA
- Reglamento y Convocatoriaclose
- Padrón Electoralclose
- Plan de Acciónclose
Visor de contenido web
Noticias
-
DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN INFORMÁTICA BÁSICA Y AVANZADA, PARA LA POBLACIÓN DE LA PARROQUIA DE TAMBILLO.
Leer máscloseDESARROLLO DE COMPETENCIAS EN INFORMÁTICA BÁSICA Y AVANZADA, PARA LA POBLACIÓN DE LA PARROQUIA DE TAMBILLO.
marzo 08, 2021 | CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES - INFORMÁTICADESARROLLO DE COMPETENCIAS EN INFORMÁTICA BÁSICA Y AVANZADA, PARA LA POBLACIÓN DE LA PARROQUIA DE TAMBILLO
Ver documentos
-
Jornadas de acompañamiento
Leer máscloseJornadas de acompañamiento
marzo 08, 2021 | Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educaciónpara el examen nacional Ser Bachiller
Jornadas de acompañamiento
Jornadas de acompañamiento para el examen nacional Ser Bachiller, dirigido a estudiantes de tercero de bachillerato y bachilleres sin cupo, aspirantes a las Instituciones de Educación Superior Públicas. “Potenciar aspiraciones personales, conocimientos y aptitudes de los bachilleres de pueblos y nacionalidades de Pichincha y otras provincias ecuatorianas, mediante jornadas de capacitación en las áreas de Matemáticas, Razonamiento Abstracto, Lenguaje, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, para mejorar el índice de ingreso a las IES públicas en el examen SER-BACHILLER.” En los cantones Distrito Metropolitano de Quito, Cayambe, Tabacundo, Pedro Vicente Maldonado, Mira, Lumbaquí, Napo , Puyo
Con un total de 4000 beneficiarios se obtuvieron los resultados siguientes: En promedio el 30 % de estudiantes obtuvieron puntajes de 900/1000 puntos en los simuladores implementados. Adicionalmente un mínimo del 50 % de estudiantes obtuvieron puntajes de 701/1000 puntos en el curso, Demostrando así un incremento en la curva de aprendizaje.
Ver Documentos: