Visor de contenido web
Vinculación con la Sociedad
Misión
Visión
Autoridades:
Dr. Héctor Simbaña
DIRECTOR
¿QUÉ ES VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD?
La Vinculación con la Sociedad define un conjunto de programas, políticas y de actividades administrativas, así como acciones y proyectos de enlace, mediante las cuales la Universidad genera en la comunidad universitaria y en la sociedad, capacidades e intercambio de conocimientos con pertinencia a los dominios académicos y líneas de investigación que propicien la formulación de soluciones objetivos a las demandas sociales, que promuevan respecto a las particulares manifestaciones culturales y a la naturaleza.
De conformidad a la Normativa Legal vigente, es requisito previo a la obtención del título universitario que los estudiantes realicen servicios a la comunidad mediante Prácticas Pre profesionales, debidamente monitoreados en los campos de su formación y proyectos comunitarios.
(13/04/2021)
Objetivo general de Vinculación con la Sociedad Implementar un modelo de VCS, a través de sus procesos, programas y proyectos articulados a la docencia e investigación para alcanzar significativa incidencia en el Desarrollo Humano y Sustentable del país y en el buen vivir.
Objetivos institucionales de la Vinculación con la Sociedad En el marco de las definiciones establecidas en la LOES, el Reglamento de Régimen Académico y el Estatuto Universitario sobre VCS, y considerando la trayectoria histórica de nuestra Universidad en la cual se reconoce y destaca un permanente aporte a los requerimientos y necesidades de la sociedad ecuatoriana; la UCE, establece los siguientes objetivos de VS:
◼ Contribuir al desarrollo humano, entendido como la ampliación de oportunidades y la construcción de equidad e inclusión, mediante proyectos inter, intra y trans disciplinarios que atiendan las expectativas y requerimientos sociales en macro-territorios conforme al plan de desarrollo de la UCE.
◼ Institucionalizar los programas de VS como ejes de coordinación participativa, entre las diferentes Carreras de la UCE y las organizaciones comunitarias, instituciones y empresas públicas y privadas, dentro del contexto de los objetivos y políticas estatales del régimen de desarrollo nacional, regional o local, en función del Plan Nacional de Desarrollo.
◼ Incorporar gradualmente como eje transversal de los Diseños Curriculares de todas las Carreras que desarrolla la UCE a través de sus Facultades, las Estructura y organización de la Dirección de Vinculación con la Sociedad 6 | UCE actividades de VS, contribuyendo a la obligatoria actualización de los mismos.
◼ Incluir en los syllabus, con preferencia de las asignaturas profesionales de las distintas Carreras de la UCE, Resultados de Aprendizaje relacionados con VS.
◼ Constituir a los programas de VS en otro ambiente de aprendizaje de los estudiantes, de similar o mayor importancia (de acuerdo con las características de cada Carrera), que el aula de clase o los laboratorios; integrando los diferentes componentes del proceso de docencia, particularmente las denominadas “Actividades de aprendizaje colaborativo”, y el “Componente de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes”.
Objetivos estratégicos de Vinculación con la Sociedad Los objetivos estratégicos se plantean en el marco del cumplimiento de la misión, visión y el objetivo general de VCS y se basan en las políticas de VCS, con el asesoramiento y capacitación para la elaboración y ejecución de proyectos / programas con la comunidad, en la comunicación permanente de los logros y aprendizajes adquiridos y en una cultura de planificación y evaluación En este sentido los objetivos estratégicos son los siguientes:
Visor de contenido web
Noticias
-
Curso de Educación Continua: Lengua de Señas, la Estrategia de Inclusión
Leer máscloseCurso de Educación Continua: Lengua de Señas, la Estrategia de Inclusión
junio 24, 2025 | DVSNoticia N°69
?? Curso de Educación Continua: Lengua de Señas, la Estrategia de Inclusión La Facultad de Ciencias Psicológicas te invita a participar en este curso presencial, orientado a promover la inclusión a través del aprendizaje de la lengua de señas. ?? Está dirigido a: ✅ Profesionales y público en general ✅ Docentes, personal administrativo y estudiantes de la UCE INSCRÍBETE AQUÍ https://acortar.link/xIBxLm ?? Lugar: Aulas de la Facultad de Ciencias Psicológicas ?? Horarios disponibles: • Matutino: 10h00 a 12h00 • Vespertino: 16h00 a 18h00 ?? Inicio del curso: 30 de junio ?? 20 horas totales ?? Curso con certificado y costo ?? Valores: • $60 profesionales y público externo • $45 comunidad UCE (docentes, administrativos, estudiantes y egresados) ?? Escanea el código QR del afiche o escribe a: ?? 0998821081 ?? [email protected]
♬ original sound - dvs_uce
Visor de contenido web
DVS UCE
- Vinculación con la Sociedadclose
- Normativa y Conveniosclose
- Calendario informesclose
- Información públicaclose
Visor de contenido web
Líneas Operativas
- CACESclose
- Servicios Sociales o Comunitariosclose
- Prácticas pre-profesionalesclose
- Educación Continuaclose